Download proyecto integrado- 4º eso

Document related concepts

Historia de la geografía wikipedia , lookup

Arqueogeografía wikipedia , lookup

Geografía wikipedia , lookup

Léxico wikipedia , lookup

Geografía física wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIÓN DEL
DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E HISTORIA
IES "TARTESSOS" CURSO 2015/2016
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
ÍNDICE:
Composición del Departamento
Materias que se imparten/niveles
Marco jurídico de la programación
Enseñanza Secundaria Obligatoria
Programación de Geografía e Historia 1º de ESO
Programación de Ámbito Socio-Lingüístico de 1º de ESO
Programación de Ciencias Sociales 2º de ESO
Programación de Ámbito Socio-Lingüístico de 2º de ESO
Programación de Ajedrez 2º de ESO
Programación de Geografía e Historia de 3º de ESO
Programación de Ámbito Socio-Lingüístico de 3º de PMAR.
Programación de Ciencias Sociales 4º de ESO
Programación de Proyecto Integrado 4º de ESO “Decoramos nuestra clase, mejoramos nuestro Centro”
Programación de Proyecto Integrado 4º de ESO “Guía de poblaciones andaluzas”.
Programación de Proyecto Integrado 4º de ESO “Historia de mi familia y curiosidades. El cine y la historia”
Programación de Ámbito social y ciudadano 2º curso de FPB
Bachillerato
Objetivos generales del Bachillerato
Instrumentos y procedimientos de evaluación en el Bachillerato
Programación de Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato
Programación de Economía 1º de Bachillerato
Programación de Cultura Emprendedora de 1º de Bachillerato
Programación de Historia de España 2º de Bachillerato
Programación de Historia del Arte 2º de Bachillerato
Programación de Geografía de España de 2º de Bachillerato
Programación de Economía de la Empresa 2º de Bachillerato
2
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO
GEOGRAFÍA E HISTORIA
DE
CIENCIAS
SOCIALES,
(Orden alfabético)

José Antonio Gutiérrez Trejo

Carmen Reyes Martínez Falcón

María José Ortiz Banderas

Rosario Rodríguez Magro

Isadora Romero Gálvez

José Moisés Romero Martínez

Javier Sánchez de Molina

Germán Vayón Ramírez
LAS MATERIAS QUE SE IMPARTEN DURANTE EL PRESENTE CURSO
ESCOLAR SON LAS SIGUIENTES:
















Geografía e Historia de 1º y 3º de ESO.
Ciencias Sociales de 2º y 4º de ESO.
Ámbito Socio-Lingüístico de 1º y 2º de ESO
Ajedrez 2º de ESO
Ámbito Socio-Lingüístico de 3º de PMAR.
Proyecto Integrado 4º de ESO “Decoramos nuestra clase, mejoramos nuestro Centro”.
Proyecto Integrado 4º de ESO “Guía de poblaciones andaluzas”.
Proyecto Integrado 4º de ESO “Historia de mi familia y curiosidades. El cine y la historia”.
Ámbito social y ciudadano 2º curso de FPB.
Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Economía de 1º de Bachillerato.
Cultura Emprendedora de 1º de Bachillerato.
Historia Contemporánea de España de 2º de Bachillerato.
Geografía de España de 2º de Bachillerato.
Historia del Arte de 2º de Bachillerato.
Economía de 2º Bachillerato
LAS MATERIAS QUE IMPARTEN LOS
DEPARTAMENTO SON LAS SIGUIENTES:
José Antonio Gutiérrez Trejo (Tutor de 4º de ESO)
- 1 grupo de Hª del Arte de 2º de Bachillerato
- 1 grupo de Ámbito Socio-lingüístico de 1º de ESO
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 4º de ESO.
Carmen Reyes Martínez Falcón (Tutora de 4º de ESO)
- 3 grupos de Ciencias Sociales de 3º de ESO
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 4º de ESO
- 2 grupos de Ciencias Sociales de 2º de ESO.
María José Ortiz Banderas (Tutora de 2º de ESO)
3
PROFESORES/AS
DEL
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 1º de ESO
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 2º de ESO
- 1 grupo de Geografía de 2º de Bachillerato.
- 2 grupos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Rosario Rodríguez Magro (Jefa de Departamento y Coordinadora de Área)
- 2 grupos de Ciencias Sociales de 4º de ESO
- 3 grupos de Ciencias Sociales de 1º de ESO
Isadora Romero Gálvez (Tutora de 3º de ESO)
- 1 grupo de Ámbito Socio-lingüístico de 3º de ESO de PMAR
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 3º de ESO
- 1 grupo de Proyecto Integrado de 4º de ESO
- 2 grupos de Historia de España de 2º de Bachillerato
José Moisés Romero Martínez (Tutor de 1º de ESO)
- 1 grupo de Ámbito Socio-lingüístico de 2º de ESO
- 1 grupo de Ciencias Sociales de 1º de ESO
- 1 grupo de 2º de FPB
- 1 grupo de Proyecto Integrado de 4º de ESO
Javier Sánchez de Molina (Tutor de 2º de ESO)
- 1 grupo de Cultura Emprendedora de 1º de Bachillerato
- 1 grupo de Economía de 1º de Bachillerato
- 1 grupo de Economía de 2º de Bachillerato
- 1 grupo de Matemáticas de 2º de ESO
- 1 grupo de Proyecto Integrado de 4º de ESO.
Germán Vayón Ramírez (Tutor de 2º de ESO)
- 1 grupo de Ajedrez de 2º de ESO
- 2 grupos de Ciencias Sociales de 2º de ESO
- 1 grupo de Lengua de 1º de ESO
- 1 grupo de Lengua de 2º de ESO
MARCO JURÍDICO QUE JUSTIFICA LA PROGRAMACIÓN
La programación didáctica de cada materia supone, sin menoscabo del Proyecto Educativo de nuestro centro, la
propuesta didáctica y pedagógica necesaria, imprescindible, posible y conveniente para la consecución de los fines,
objetivos (saberes, capacidades, hábitos, actitudes, valores,..); competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación
de esta etapa educativa. Es decir, el desarrollo del currículo, adaptado a la realidad de nuestro alumnado y a su específica
diversidad.
A partir del 3 de Mayo del 2006, con la publicación de la Ley Orgánica de Educación, y en el transcurso de
dicho año las sucesivas apariciones de Reales Decretos de Ordenación de las diferentes Enseñanzas no
Universitarias, en el ámbito del Estado, y la publicación en Andalucía, en el marco de la Ley Orgánica, de los
Decretos y Órdenes que regulan y desarrollan las Enseñanzas de Primaria y Secundaria en nuestra Comunidad
Autónoma, hicieron imprescindible y necesario enmarcar las programaciones del Departamento de Ciencias Sociales en
este nuevo ordenamiento jurídico.
Es más, con la publicación de La Ley De Educación De Andalucía (Ley 17/2007 de 10 de diciembre), en el
nuevo marco legislativo abierto por la LOE (Ley 2/2006) y su posterior desarrollo que enumeraremos más adelante, se
concretaba todo el marco normativo para la comunidad autónoma de Andalucía.
Ello trae como consecuencia, que el primer referente al que tenemos que hacer mención es la Ley Orgánica de
Educación del 3 de Mayo del 2006. Desarrollo de ella son los RR.DD, aparecidos en el B.O.E que obviaremos, toda vez
que a partir de la aparición del calendario de aplicación de las enseñanzas, se hace innecesario pues Andalucía en el
ámbito de la L.O.E. y de sus competencias autonómicas ha desarrollado el marco jurídico en el que se aplicarán,
conforme al calendario, las correspondientes modificaciones en los distintos y diferentes niveles y etapas del sistema
educativo. Así la aparición del Decreto 231/2007, del 31 de Julio por el que se establece la Ordenación y las Enseñanzas
correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria fue el documento básico al que se refirieron las programaciones
del Departamento de Ciencias Sociales de nuestro I.E.S., en su momento.
4
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
Por otra parte, el anterior Decreto desarrolló y concretó junto con la Orden del 10-8-07, por la que se establece
la Ordenación de la Evaluación del Proceso de Aprendizaje del alumnado de ESO. en nuestra Comunidad
Autónoma, y la Orden del 10-8-07 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO, los ámbitos de
aplicación de todos los aspectos que modificaban los principios básicos de las Enseñanzas de Secundaria Obligatoria.
Todo ello fue completado para nuestra Comunidad Autónoma con la publicación de la LEA (Ley 17/2007, de 10
de diciembre) donde encajaban a la perfección Decretos, Órdenes (obligados por la aplicación del calendario LOE) y la
Orden de 25 de Julio de 2008 por la que se regula la Atención a la Diversidad del alumnado que cursa la Educación
Obligatoria en nuestros centros docentes andaluces. Todo ello nos permite percibir el sistema educativo de Andalucía
como un todo coherente y estructurado, a la par que suficientemente abierto como para permitirnos, en nuestro centro, un
amplio margen de autonomía pedagógico-didáctica, paralelamente a la organizativa, que sin duda nos permitirá una
mejor adaptación de todo el sistema, su desarrollo y concreción de fines y objetivos a la realidad del alumnado (realidad
social, económica y capacitativa) con la que trabajamos el profesorado.
En relación al Bachillerato, partiendo del REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre en el que se
establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, hemos tenido que hacer las modificaciones,
obligados por el propio calendario de aplicación de la LEA, y que aparecen recogidas en la Orden de 5 de Agosto de
2008 y en la que se desarrolla no sólo, el currículo correspondiente al bachillerato en Andalucía sino también la
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato en nuestra Comunidad Autónoma
de Andalucía.
No introducimos aquí el desarrollo pormenorizado de los importantes aspectos jurídicos que desarrolla la Ley
Orgánica de Educación la Ley de Educación Andaluza así como Decretos y Órdenes que se desarrollan, porque
entendemos que deben aparecer en el Proyecto Educativo de Centro. No obstante en posteriores revisiones de esta
programación los iremos desarrollando, puntualmente, como hemos hecho para el presente curso.
En este curso 2015-16 se introduce como novedad la entrada en vigor de la LOMCE (Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa, 8/2013, de 9 de diciembre), que modifica la LOE de 2006. Afecta a los cursos impares:
1º y 3º de ESO, y 1º de Bachillerato, además de la F.P.B. Sin embargo estamos a la espera de que se desarrolle la
normativa que regule todos los aspectos de la LOMCE para nuestra comunidad autónoma andaluza. Mientras tanto, se
aplican las grandes directrices que marca el real decreto para todo el estado, y seguimos aplicando normativa anterior
para los aspectos necesarios, siempre que no contradigan a la LOMCE.
5
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
PROGRAMACIÓN DE 1º DE ESO
1 – OBJETIVOS
1.1 - OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA/MATERIA
El Decreto 231/2007, de 31 de Julio, establece los objetivos de etapa que deben conseguir nuestros alumnos en
el Área de Ciencias Sociales y que, a su vez, son instrumentales para lograr los objetivos generales de ESO:
- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores y causas que explican los proyectos, valores y
problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.
- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.
- Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la diversidad
del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas con respecto a su
identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.
- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.
- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral, comprometiéndose en
la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la Humanidad.
- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas por la
igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social.
- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y analizar a
diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las consecuencias económicas,
sociales, políticas y medioambientales.
- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos de los
entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.
- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades humanas,
abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en los hechos
colectivos.
- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el fin de
adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la Humanidad, comprendiendo los procesos de
cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de ritmos y modelos.
- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las imágenes y
representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y explican su
distribución a distintas escalas.
- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo estudios de modo
cooperativo.
- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y transmitir de modo
autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias Sociales y de los medios de
comunicación.
- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor objetivo
de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.
1.2 – OBJETIVOS DE 1º DE ESO





Conocer y comprender qué es el tiempo histórico, la cronología y les etapas de la historia.
Descubrir, comprender y valorar las civilizaciones y sociedades antiguas a nivel político, económico y social
para compararlas desde una óptica rigurosa con las sociedades actuales.
Comprender el proceso de hominización y el valor del desarrollo físico, intelectual y tecnológico que lo
caracterizaron.
Analizar y comparar las formas de vida de las sociedades humanas en las tres etapas de la Prehistoria.
Valorar la aportación de las grandes sociedades fluviales, especialmente la egipcia, como primeras sociedades
6
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016























históricas, Investigar su organización política, estratificación social, innovaciones económicas y aportaciones
culturales: escritura, formas artísticas, concepciones religiosas etc.
Localizar geográficamente las civilizaciones históricas que se estudiarán a lo largo del curso.
Fomentar el interés del alumno por conocer las civilizaciones clásicas, como origen de la civilización occidental.
Conocer el mundo griego y su evolución histórica, destacando las aportaciones que legaron al mundo actual: la
democracia, la filosofía, el desarrollo científico, las formas artísticas etc.
Conocer el mundo romano y su evolución histórica, destacando las aportaciones que legaron al mundo actual: la
lengua, el derecho, las formas artísticas etc.
Comprender el concepto de decadencia aplicándola a la última fase de la historia de Roma y valorar las enormes
transformaciones que provocó en Europa esta decadencia que dio paso al inicio de la Edad Media.
Conocer la situación de la Tierra en el Universo y la composición de éste.
Analizar las características físicas de nuestro planeta: relieve, hidrografía, climas, paisajes etc. valorando la
importancia de su conservación.
Conocer y explicar los movimientos de la Tierra y su influencia sobre la vida de los seres humanos que la
habitan.
Describir las principales formas de relieve terrestre y su localización en nuestro planeta.
Distinguir entre tiempo atmosférico y clima, analizando los factores y elementos que constituyen los climas.
Diferenciar los principales tipos de climas, sus características, localización y paisajes asociados.
Elaborar e interpretar correctamente climogramas y ejes cronológicos.
Conocer la forma correcta de utilizar los mapas sabiendo interpretar la leyenda, localizar puntos utilizando las
coordenadas geográficas y transformar las distancias mediante el uso de la escala.
Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales con coherencia y claridad.
Desarrollar la capacidad de comprender, resumir, extraer ideas y esquematizar textos históricos relacionados con
los contenidos de la asignatura.
Elaborar e interpretar correctamente mapas geográficos e históricos.
Extraer información a partir de la observación y el análisis de imágenes.
Producir, recoger e interpretar informaciones procedentes de diversas fuentes orales y escritas.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
Mantener una actitud constante de trabajo tanto en clase como fuera de ella.
Valorar la importancia de proteger el medio natural para asegurar el desarrollo de la vida en nuestro planeta,
conociendo los peligros que la amenazan.
Comprender la importancia de preservar el patrimonio cultural y artístico.
Mostrar interés por la asignatura de Ciencias Sociales partiendo de la utilización de los conocimientos
adquiridos por el alumnado a raíz de sus aplicaciones a la sociedad actual.
2 – CONTENIDOS
Unidad 1: La Prehistoria
Conceptos
 La Prehistoria y la Historia.
 Las etapas de la Prehistoria.
 El estudio de la Prehistoria, el trabajo del arqueólogo.
 El proceso de hominización.
 El Paleolítico.
 El Neolítico.
 La Edad de los Metales.
 El Paleolítico y el Neolítico en Andalucía.
 La Edad de los Metales en Andalucía.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretación de líneas del tiempo.
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Explicación de procesos tecnológicos de la Prehistoria: la elaboración de una herramienta de piedra y la omparación
7
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
entre pinturas paleolíticas y neolíticas.
Actitudes
 Sentimiento de que todas las personas pertenecemos a una misma especie, y que, por tanto, todos compartimos una
base biológica y un fondo antropológico comunes.
 Valoración de los restos prehistóricos como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y
que, por tanto, es preciso conservar.
 Aprecio por el arte prehistórico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos,
necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.
 Respeto por los seres humanos que viven en un estado tecnológico diferente del nuestro.
UNIDAD 2: Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Conceptos
 La aparición de la escritura.
 El paso de las ciudades a los primeros imperios: los casos de Mesopotamia, Egipto, China e India.
 Las civilizaciones fluviales: definición y características.
 El espacio mesopotámico.
 La historia de Mesopotamia: contexto temporal y etapas.
 La estructura social mesopotámica.
 La cultura mesopotámica: religión, arquitectura, escultura.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.
 Análisis de objetos de forma pautada.
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Elaboración de una pirámide social.
 Análisis de cambios y permanencias a lo largo del tiempo.
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
 Valoración de los restos de las civilizaciones fluviales como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir
nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
 Aprecio por el arte mesopotámico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos,
necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.
 Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.
 Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.
Unidad 3: El antiguo Egipto
Conceptos
 El paisaje egipcio y su influencia en la forma de vida, con especial interés en la influencia del Nilo.
 Las etapas de la historia egipcia.
 El poder del faraón.
 Una sociedad desigual: privilegiados y no privilegiados.
 La mujer egipcia.
 La vida cotidiana en el campo y en la ciudad.
 Las creencias: politeísmo y vida después de la muerte.
 El arte: la arquitectura monumental (templos y tumbas), la escultura, la pintura y las artes menores.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.
 Análisis de objetos de forma pautada.
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Interpretación del plano de un edificio.
8
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Análisis de enterramientos para extraer información de ellos.
 Reproducción de técnicas antiguas: escribir con jeroglíficos.
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
 Valoración de los restos de Egipto como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que,
por tanto, es preciso conservar.
 Actitud crítica hacia las ideas erróneas que se transmiten, a menudo, sobre la civilización egipcia.
 Aprecio por el arte egipcio, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades
y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.
 Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.

Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.
Unidad 4: La historia de los griegos
Conceptos
 El espacio griego.
 Las etapas de la historia griega.
 La época arcaica: nacimiento de las polis y colonización griega.
 La época clásica: las Guerras Médicas, el esplendor de Atenas y la Guerra del Peloponeso.
 El imperio de Alejandro Magno.
 El helenismo.
Procedimientos destrezas y habilidades
 Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Análisis de la evolución de un objeto.
 Comparación entre las características propias de las distintas etapas históricas de una misma civilización.
 Elaboración de un cuadro cronológico.
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos de la civilización griega como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro
pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
Unidad 5: La forma de vida de los griegos
Conceptos
 La sociedad griega.
 La democracia ateniense.
 Las actividades económicas.
 La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.
 Las ciudades.
 La religión griega: dioses y héroes, los mitos, el culto religioso.
 La arquitectura: los templos.
 La escultura.
 La cultura de la razón.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Análisis de un edificio.
 Análisis de una escultura.
 Comparación entre las características principales de las distintas etapas de la escultura griega.
 Identificación de cerámicas griegas.
 Estudio de un mito.
 Análisis de un texto histórico.
9
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
 Valoración de los restos de la civilización griega como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro
pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
 Valoración de los griegos como una de las bases de la civilización occidental.
 Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en la civilización griega antigua.
 Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.
Unidad 6: La historia de los romanos
Conceptos
 El espacio romano.
 Las etapas de la historia romana.
 La Monarquía: gobierno.
 La República: la forma de gobierno, la lucha entre patricios y plebeyos, las Guerras Púnicas.
 La crisis de la República.
 El Alto Imperio: gobierno, características.
 El Bajo Imperio: la crisis del siglo III, la recuperación del siglo IV.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Interpretación de organigramas.
 Análisis de monedas.
 Comparación entre las características de las distintas etapas históricas de una misma civilización.
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
Valoración de los restos de la civilización romana como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro
pasado y que, por tanto, es preciso conservar
Unidad 7: La forma de vida de los romanos
Conceptos
 La sociedad romana.





Las actividades económicas.
La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.
Las ciudades.
La religión romana: paganismo y cristianismo.
La arquitectura: principales edificios y técnicas de construcción
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
 Análisis de la foto aérea de los restos de una ciudad.
 Análisis de edificios.
 Extraer información de esculturas.
 Identificación de objetos cotidianos
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
 Valoración de los restos de la civilización romana como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro
pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
 Valoración de la cultura romana y el cristianismo como dos de las bases de la civilización occidental actual.
 Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en la civilización romana.
 Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas
10
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
Unidad 8: Hispania en la Antigüedad. El caso de nuestra región
Conceptos
 Las colonizaciones: fenicios, griegos y cartagineses.
 Los iberos: situación espacio-temporal, organización política y social, economía, creencias y arte.
 Los íberos en Andalucía.
 Los celtas: situación espacio-temporal, organización política y social, economía, creencias y arte.
 La conquista romana de Hispania, con atención especial al territorio de nuestra región.
 La sociedad hispanorromana.
 La economía hispanorromana.
 La romanización en Hispania en general y de Andalucía en particular: el latín, la religión, las ciudades y el arte.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar mapas históricos y líneas del tiempo.
 Localizar en un mapa los grupos de pueblos iberos y celtas.
 Análisis de los dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
Actitudes
 Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio.
 Valorar que somos el fruto del legado que han dejado numerosos pueblos sobre nuestro territorio.
 Valoración de los restos que han dejado distintas culturas como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir
nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
 Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas
Unidad 9: La caída del imperio romano. Los germanos
Conceptos
 Imperio romano de Occidente.
 Imperio romano de Oriente.
 Pueblos bárbaros.
 Los reinos germanos.
 Reino visigodo de Tolosa.
 Reino visigodo de Toledo.
 Sociedad visigoda
Procedimientos, destrezas y habilidades



Análisis de mapas históricos.
Estudio de fotografías de restos de época.
Extraer información de los textos históricos.
Actitudes
 Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.
 Valoración de los restos históricos como parte del patrimonio cultural de la humanidad.
 Rechazo de la violencia como forma de solucionar los conflictos.
 Comprensión crítica de las creencias y las costumbres de otras épocas.
Unidad 10: La representación de la Tierra
Conceptos
 Litosfera, hidrosfera y atmósfera.






Los movimientos de rotación y traslación.
El globo terráqueo y los mapas.
Los tipos de mapas.
Los elementos de un mapa.
Los puntos cardinales.
Los hemisferios.
11
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016

La latitud y la longitud.
 La escala: definición y tipos.
Procedimientos, destrezas y habilidades






Interpretar la leyenda de un mapa.
Usar distintas formas de orientación.
Localizar un punto en un mapa utilizando las coordenadas geográficas: latitud y longitud.
Utilizar el mapa de usos horarios.
Usar la escala en un plano y en un mapa.
Utilizar Google maps y Google Earth.
Actitudes
 Valorar la riqueza biológica de la Tierra y fomentar su preservación.
 Curiosidad por conocer distintas formas de representar el espacio terrestre.
 Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de
representar nuestro planeta.
 Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular escalas.
 Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos.
 Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse en el espacio con autonomía y seguridad.
Unidad 11: El relieve terrestre
Conceptos
 La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo.
 Los océanos y los continentes.
 Las placas tectónicas.
 El concepto de relieve.
 Las formas del relieve terrestre: continentales, costeras y submarinas.
 Las fuerzas del interior de la Tierra, origen del relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones volcánicas.
 El relieve cambia: la acción de la temperatura, el agua, el viento y los seres vivos sobre el relieve terrestre.
Procedimientos, destrezas, y habilidades
 Interpretar representaciones esquemáticas del interior de la Tierra y de las formas del relieve terrestre.
 Utilizar algunos mapas básicos: de océanos y continentes, de placas tectónicas, del relieve del mundo.
 Analizar procesos: el origen y la evolución del relieve terrestre.
 Interpretar distintas formas de representar el relieve: las gamas de color y las curvas de nivel.
 Utilizar un mapa topográfico para preparar una excursión, para lo que es preciso: interpretar la leyenda, usar la
escala para calcular distancias e interpretar las curvas de nivel para averiguar cómo es el paisaje.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo es el relieve terrestre.
 Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar el
relieve terrestre y de la labor de geógrafos y cartógrafos.
 Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular escalas.
 Iniciativa en la planificación de actividades de la vida cotidiana utilizando los conocimientos y destrezas que
proporciona la Geografía.
 Valoración positiva de la diversidad del relieve terrestre.
Unidad 12: Las aguas
Conceptos
 Las aguas marinas y las aguas continentales.
 Los ríos: definición y conceptos fundamentales (cauce, cuenca, curso y caudal).
 La acción de los ríos en el paisaje en los cursos alto, medio y bajo.




Las aguas marinas: definición y características (salinidad, movimientos).
Los lagos: qué son, orígenes.
Las aguas subterráneas: qué son, formación, importancia.
Los glaciares: qué son, partes.
12
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Los usos del agua.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar dibujos esquemáticos: el ciclo del agua, el curso de un río, un glaciar de montaña.
 Utilizar algunos mapas básicos: de ríos, de mares, de lagos.
 Interpretar un mapa de flujos: el mapa de las corrientes marinas.
 Analizar la foto de satélite de un río: el río Nilo.
 Interpretar el gráfico del curso de un río.
 Analizar procesos: la acción de los ríos sobre el relieve en las distintas partes de su curso.
 Establecer relaciones entre el clima de las zonas por las que pasa un río y su caudal.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo son las aguas de la Tierra.
 Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar las
aguas de la Tierra y de la labor de geógrafos y cartógrafos.
 Actitud negativa hacia el consumo excesivo del agua y su contaminación.
 Valoración de las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta, que es necesario conservar.
Unidad 13: El tiempo y el clima
Conceptos
 La atmósfera.
 El tiempo y el clima.
 Las temperaturas: definición, medida, factores.
 Las precipitaciones: definición, medida, factores.
 Las presiones: definición, medida, factores.

Los vientos, definición, tipos.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar representaciones esquemáticas de la atmósfera terrestre.
 Utilizar algunos mapas básicos: de temperaturas medias, de precipitaciones totales y de los vientos
 Analizar procesos: el origen de los distintos tipos de precipitaciones y la formación de los vientos.
 Interpretar distintas formas de representar el tiempo: el mapa pictográfico y el mapa de superficie.
 Realizar registros diarios del tiempo del entorno.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo es el clima terrestre.
 Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de estudiar y de
representar el tiempo.
 Precisión en la observación del entorno.
 Iniciativa en la planificación de actividades de la vida cotidiana utilizando los conocimientos y destrezas que
proporciona la Geografía.
 Preocupación por los efectos negativos que las actividades humanas están provocando sobre el clima terrestre.
Unidad 14: Los paisajes de la Tierra
Conceptos
 Los climas de la Tierra.
 El paisaje ecuatorial: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje tropical: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 Los desiertos: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje mediterráneo: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje continental: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje oceánico: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje polar: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
 El paisaje de alta montaña: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.
13
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar representaciones esquemáticas de distintos paisajes terrestres.
 Utilizar algunos mapas básicos: el mapa de climas
 Elaborar una cliserie.
 Analizar la relación entre el paisaje natural y la forma de vida de las personas y determinar qué aspectos son
favorables y cuáles son desfavorables para nuestra vida.
 Interpretar fotografías aéreas de paisajes.
 Elaborar un croquis.
 Interpretar climogramas.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo son los paisajes de la Tierra.
 Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar
los climas y los paisajes.
 Precisión en la representación de datos climáticos en un climograma.
 Valoración positiva de la diversidad del paisaje terrestre.
Preocupación por la pérdida del paisaje natural que están provocando las actividades humanas
Unidad 15: Las personas y el medio natural
Conceptos
 Los factores físicos que condicionan la vida humana: clima, altitud, agua, costas, suelos.
 El paisaje natural y el paisaje transformado o humanizado.
 Los distintos tipos de paisajes humanizados: rural, urbano, industrial, turístico...
 Los principales problemas ambientales de nuestro planeta: la sobreexplotación del agua, la contaminación y el
cambio climático, la erosión y la desertización y la pérdida de biodiversidad.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Comparar un paisaje antes y después de ser transformado por los seres humanos.
 Analizar cómo se adaptan las personas a los distintos medios naturales y cómo esto da como resultado distintos
paisajes transformados.
 Extraer información medioambiental de distintos mapas temáticos y fotografías.
Actitudes
 Toma de conciencia de que los procesos de la naturaleza son muy largos, mientras que las acciones humanas pueden
afectarles en muy pocos años.
 Valoración positiva de formas de explotar el medio natural que sean respetuosas con el medio ambiente.
 Critica de los problemas medioambientales que algunas actuaciones humanas están provocando en nuestro entorno.
 Preocupación por que las propias actitudes y comportamientos cotidianos sean coherentes con el deseo de conservar
el medio ambiente.
Unidad 16: Atlas de los continentes
Conceptos
 Características del paisaje de África: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 Características del paisaje de Asia: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 Características del paisaje de Oceanía: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 Características del paisaje de la Antártida: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 Características del paisaje de América: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 Características del paisaje de Europa: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar mapas de relieve, ríos y climas a escala continental.
 Interpretar gráficos de picos y ríos de cada continente.
 Analizar imágenes de paisajes de los distintos continentes.
 Completar mapas mudos.
14
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Comparar mapas del mismo continente en un atlas y analizar las interrelaciones entre distintos elementos de un
mismo espacio.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el paisaje de los continentes.
 Precisión en las representaciones cartográficas.
 Valoración positiva de la diversidad del paisaje terrestre.
 Valoración de los elementos naturales más destacados de cada continente como parte del patrimonio de nuestro
planeta.
Unidad 17: Atlas de España y de nuestra Comunidad Autónoma.
Conceptos
 El paisaje de España: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
 La situación de nuestra región en España.
 El paisaje de España y de nuestra Comunidad: extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.
Procedimientos, destrezas y habilidades
 Interpretar mapas de relieve, ríos y climas a escala nacional y regional.
 Interpretar gráficos de picos y ríos.
 Analizar imágenes de paisajes.
 Completar mapas mudos.
 Comparar mapas del mismo espacio en un atlas.
 Comprender de forma elemental un perfil longitudinal de un río.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el paisaje español y de nuestra región.
 Precisión en las representaciones cartográficas.
 Valoración positiva de la diversidad del paisaje en el territorio español y en Andalucía.
 Valoración de los elementos naturales más destacados del paisaje de España y de Andalucía como parte del
patrimonio de nuestro planeta.
 Crítica de los problemas medioambientales que algunas actuaciones humanas están provocando en nuestro entorno.
3 – TEMAS TRANSVERSALES
Por su contenido interdisciplinario, el área de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia se presta al
tratamiento de todos los aspectos de la educación. Algunos de los temas transversales se adaptan mejor a los contenidos
referentes al conocimiento geográfico, como la Educación ambiental, Educación del consumidor y Educación vial
mientras que el resto se puede integrar en los referentes a la Historia.
Con el tratamiento de la Educación para la paz se pretende contribuir responsablemente a la formación
integral del alumno, ya que no se puede ignorar implicaciones éticas que se derivan de la solución y tratamiento los
temas históricos y de la perspectiva con que éstos se abordan. Ambos implican una información clara y adaptada a las
inquietudes de los alumnos acerca de los acontecimientos históricos del pasado y del presente, de las instituciones
políticas, de las pautas sociales, etc, que constituyen el marco en el que se desarrolla su vida y la de sus semejantes.
La Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos tiene también tratamiento especial en esta
área. Generalmente se le ha dado un papel secundario a la mujer en la historia. Se pretende, sin falsear la historia, que se
haga una referencia a la particular situación de las mujeres y el ámbito privado y doméstico en el que más se ha
proyectado históricamente la especificidad de la experiencia femenina. Relacionado con este aspecto, se desarrolla
también el tema de la Educación sexual. Pretendemos que el alumno sea capaz de identificar las situaciones en las que se
producen desigualdades por causa de sexo, pero al mismo tiempo puedan analizar las causas del fenómeno y pueda
actuar de forma positiva en consecuencia, consiguiendo una valoración crítica de los prejuicios sexistas presentes en
nuestras costumbre y tradiciones.
La Educación para la salud y la Educación del consumidor se pueden abordar en la medida que se traten
aspectos de la vida cotidiana y privada: Conocimientos prácticos relativos a hábitos de alimentación, vestido, ocio, etc.,
vinculados con la salud y el consumo.
15
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
La Educación vial puede abordarse fácilmente desde el estudio de la Geografía. Las interacciones del medio físico y los
seres humanos constituyen contenidos del currículo y es desde esta perspectiva desde donde se trata este tema.
4 – DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES
4.1 – TEMPORALIZACIÓN GENERAL
La TEMPORALIZACIÓN, en base a 30 horas trimestrales, queda de la siguiente forma:
- Primer trimestre: unidades 1, 2, 3 y 4
- Segundo trimestre: unidades 5, 6, 7, 8, 9 y 10
- Tercer trimestre: unidades 11, 12,13, 14,15, 16 y 17
- Las unidades 16 (Atlas de los continentes) y 17 (Atlas de España y de Andalucía) no tienen entidad
independiente, sino que irán incluidas en los diferentes temas de Geografía que tratan de relieve, aguas, clima y
paisajes, de forma globalizada y contextualizada.
4.2 – TEMPORALIZACIÓN POR UNIDADES
UNIDAD 1: LA PREHISTORIA
OBJETIVOS
 Conocer la diferencia entre la Prehistoria y la Historia.
 Diferenciar y caracterizar etapas dentro de la Prehistoria.
 Conocer y apreciar cómo es el trabajo del arqueólogo.
 Describir el proceso de hominización.
 Conocer las principales características de la forma de vida en el Paleolítico: organización social, vivienda,
actividades económicas, tecnología, creencias y arte.
 Conocer las principales características de la forma de vida en el Neolítico y en la Edad de los Metales:
organización social, vivienda, actividades económicas, tecnólogía, creencias y arte.
 Valorar la importancia de Andalucía en el desarrollo de la Prehistoria en España y Europa.
 Conocer las técnicas de realización de ejes cronológicos.
 Extraer información a partir de diversas fuentes (textos, imágenes)
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Definir los conceptos de Prehistoria, Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales.
 Identificar los rasgos esenciales del proceso de hominización.
 Establecer las diferencias entre las formas de vida del Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los metales.
 Realizar correctamente ejes cronológicos.
TEMPORALIZACIÓN

A esta unidad se dedicarán 9 horas
UNIDAD 2: LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
OBJETIVOS
 Explicar el paso de la Prehistoria a la Historia.
 Determinar cuáles fueron las primeras civilizaciones históricas y situarlas en un mapa.
16
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016





Valorar el papel de los ríos como factor desencadenante de fuertes cambios políticos, económicos y sociales.
Analizar las características políticas, económicas, sociales y culturales de las primeras civilizaciones.
Situar Mesopotamia en su contexto espacio-temporal.
Analizar la estructura social de Mesopotamia.
Valorar las aportaciones de la cultura mesopotámica al patrimonio cultural de la humanidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Saber localizar en el tiempo y el espacio las llamadas civilizaciones fluviales.
 Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a las primeras civilizaciones urbanas.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 3: EL ANTIGUO EGIPTO
OBJETIVOS
 Explicar la influencia del medio físico (especialmente del río Nilo) en la configuración de la civilización egipcia.
 Conocer las distintas etapas de la historia egipcia y los principales personajes y acontecimientos.
 Describir las estructuras política y social del Egipto antiguo.
 Explicar cómo eran las creencias de los antiguos egipcios y valorar su influencia en el arte.
 Conocer las principales obras de arte del antiguo Egipto.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización egipcia: sistema político, organización
social, rasgos culturales y artísticos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 7 horas
UNIDAD 4: LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
OBJETIVOS:
 Explicar las características del espacio geográfico griego y cómo influyeron en la historia y forma de vida de la
antigua Grecia.
 Conocer las etapas de la historia griega.
 Distinguir los rasgos característicos y los principales acontecimientos de cada una de las etapas de la historia
griega.
 Valorar el papel histórico de personajes relevantes, por ejemplo Pericles y Alejandro Magno.
 Comprender el desarrollo del proceso colonizador griego y la influencia que este tuvo en la extensión de la
cultura griega más allá de sus fronteras.
 Comparar dos formas de organización política: la polis (ciudad-Estado) y el imperio.
 Comprender la importancia de la aparición de la democracia y analizar las diferencias entre la democracia griega
y la actual
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Establecer la localización geográfica y cronológica de la civilización griega a través de mapas y ejes
cronológicos
17
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos
originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 9 horas
UNIDAD 5: LA FORMA DE VIDA DE LOS GRIEGOS
OBJETIVOS







Describir la estructura social en la antigua Grecia.
Describir la vida cotidiana de los griegos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.
Comprender cómo era una ciudad griega y valorar las ciudades griegas como inicio de nuestro urbanismo.
Identificar y describir edificios característicos de la antigua Grecia.
Conocer los principales rasgos de la religión griega.
Conocer las características y las obras más importantes del arte griego.
Valorar la civilización griega como una de las bases fundamentales de la civilización occidental.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a las formas de vida de los griegos: actividades
económicas y organización social.
 Describir los elementos esenciales de la cultura, religión y arte griegos
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 6: LA HISTORIA DE LOS ROMANOS
OBJETIVOS






Explicar las características del espacio geográfico romano.
Describir el proceso de expansión y conquista que llevaron a cabo los romanos.
Conocer las etapas de la historia romana: época, características y principales acontecimientos.
Valorar el papel histórico de personajes relevantes, como, por ejemplo, Julio César y Augusto.
Comparar la organización política en la República y el Imperio.
Explicar las causas y consecuencias de la crisis del imperio romano.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Establecer la localización geográfica y cronológica de la civilización romana a través de mapas y ejes
cronológicos
 Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización romana, identificando sus elementos
originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 9 horas
UNIDAD 7: LA FORMA DE VIDA DE LOS ROMANOS
OBJETIVOS
18
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Analizar la estructura social en el imperio romano.
 Describir la vida cotidiana de los romanos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.
 Comprender cómo era una ciudad romana y valorarla como inicio de nuestro urbanismo.
 Identificar y describir edificios característicos del imperio romano y conocer las obras de arte más importantes.
 Conocer los principales rasgos de la religión romana.
 Valorar la importancia de la aparición del cristianismo en la historia occidental.
 Analizar la influencia de la cultura romana en la civilización occidental y valorarla como una de sus bases.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Caracterizar los rasgos de la organización , económica y social de la civilización romana valorando la
trascendencia de la romanización.
 Describir los elementos esenciales de la cultura, religión y arte romanos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 8: HISPANIA EN LA ANTIGÜEDAD. EL CASO DE NUESTRA REGIÓN
OBJETIVOS
 Conocer los pueblos que vivían en la Península Ibérica y Baleares en el primer milenio antes de Cristo y
localizarlos en un mapa.
 Describir los rasgos principales de la forma de vida de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica y
Baleares.
 Analizar en concreto los pueblos prerromanos que habitaron el actual territorio de Andalucía.
 Describir el desarrollo de la conquista romana de la Península Ibérica y Baleares, diferenciando etapas.
 Estudiar el proceso de conquista romana del actual territorio andaluz.
 Comprender el significado del proceso denominado romanización e identificar sus rasgos fundamentales.
 Valorar el grado de romanización de Hispania.
 Valorar el legado romano en Andalucía.
 Describir la vida cotidiana en la Hispania romana.
 Analizar el cambio que supuso la presencia romana en las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales
de las tierras conquistadas.
 Valorar la influencia de la cultura romana en nuestra cultura.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar los principales pueblos prerromanos, especialmente los que habitaban nuestra comunidad.
 Describir los rasgos fundamentales de las formas de vida de los pueblos prerromanos que habitaban Andalucía.
 Señalar la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país,
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 9: LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS GERMANOS
OBJETIVOS
 Estudiar en profundidad la crisis del imperio romano y las medidas que tomaron los emperadores para frenarla.
 Analizar las oleadas de invasiones de los pueblos bárbaros que asolaron el imperio romano.
 Explicar el desmoronamiento del imperio romano de Occidente y qué ocurrió en el imperio romano de Oriente.
 Conocer las diferentes monarquías que se establecieron en las tierras del imperio romano de Occidente.
19
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Analizar el caso del reino visigodo de Toledo: sus etapas y evolución histórica.
 Describir la sociedad y las formas de vida en el reino visigodo.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar las claves de la descomposición del imperio romano
 Caracterizar los rasgos de la organización política y social de la monarquía visigoda.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido histórico y comunicar la
información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 3 horas
UNIDAD 10: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
OBJETIVOS
 Identificar la Tierra como un planeta del Sistema Solar.
 Describir las capas externas de la Tierra.
 Conocer los elementos que permiten la existencia de vida en la Tierra.
 Analizar los movimientos de rotación y traslación.
 Conocer distintas formas de representación del espacio terrestre.
 Localizar puntos en un mapa utilizando los puntos cardinales y las coordenadas geográficas.
 Comprender el concepto de escala.
 Conocer los elementos básicos que se usan en la cartografía.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar las características esenciales de la Tierra como planeta, su posición en el Sistema Solar y los
movimientos de rotación y traslación.
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
 A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 11: EL RELIEVE TERRESTRE
OBJETIVOS
 Describir la estructura interna de la Tierra.
 Conocer la estructura de la corteza terrestre: las distintas placas tectónicas.
 Diferenciar las distintas formas del relieve continental, costero y submarino.
 Explicar, de forma básica, cómo se origina el relieve terrestre.
 Explicar cómo cambia el relieve a lo largo del tiempo por la acción de la temperatura, el agua, el viento y los
seres vivos.
 Interpretar distintas formas de representar el relieve: las gamas de color y las curvas de nivel de los mapas
topográficos.
 Localizar en un mapa los principales accidentes del relieve terrestre.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España
20
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
-A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 12: LAS AGUAS
OBJETIVOS
 Conocer la estructura de las aguas del planeta: aguas continentales (ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas) y
aguas marinas.
 Describir las principales características de los ríos, los mares, los lagos y las aguas subterráneas de nuestro
planeta.
 Interpretar distintas formas de representar cartográficamente las aguas marinas y las continentales.
 Localizar en un mapa los principales mares, ríos y lagos del mundo.
 Apreciar la importancia de las aguas para nuestra vida.
 Valorar las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España
caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 13: EL TIEMPO Y EL CLIMA
OBJETIVOS:
 Conocer las capas de la atmósfera.
 Diferenciar entre tiempo y clima.
 Conocer los principales elementos del clima (temperatura, precipitaciones, presiones y vientos).
 Explicar los factores que modifican cada uno de esos elementos.
 Realizar observaciones del tiempo, aplicando lo estudiado a la comprensión del propio entorno.
 Interpretar distintas formas de representar el tiempo.
 Valorar la influencia que el clima tiene en nuestra vida.
 Conocer las zonas climáticas de la Tierra.
 Estudiar los diferentes tipos de catástrofes climáticas.
 Conocer las técnicas de realización e interpretación de climogramas.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Señalar las diferencias entre tiempo y clima.
 Identificar los principales elementos y factores que influyen sobre el clima.
 Localizar en el mapa los principales tipos de climas.
 Realizar e interpretar correctamente climogramas
21
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
-A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 14: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
OBJETIVOS
 Diferenciar los distintos climas que existen en la Tierra y describir sus principales características.
 Analizar la influencia del clima sobre los ríos, la vegetación y la forma de vida de las personas.
 Diferenciar los distintos paisajes que se pueden observar en la Tierra como consecuencia de esas relaciones.
 Apreciar el distinto grado de humanización de estos paisajes y razonar por qué unos medios son más hostiles
que otros para nuestra vida.
 Interpretar imágenes de distintos tipos de paisajes.
 Localizar en un mapa los principales climas y paisajes de la Tierra.
 Valorar la diversidad de paisajes terrestres como algo que es preciso conservar.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Comparar los elementos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que
configuran los grandes medios naturales del planeta, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos
con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 15: LAS PERSONAS Y EL MEDIO NATURAL
OBJETIVOS
 Comprender cómo el medio natural influye en nuestra vida.
 Analizar los cambios que las personas introducen en el medio natural para satisfacer sus necesidades y cómo
esta acción modifica el paisaje natural, creando distintos paisajes transformados.
 Conocer cuáles son los principales problemas ambientales que provoca la acción de los seres humanos en el
medio natural y explicar sus causas y consecuencias.
 Valorar positivamente las formas de acción humana que hacen posible un desarrollo sostenible.
 Proponer acciones de protección de la naturaleza.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 4 horas
22
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
UNIDAD 16: ATLAS DE LOS CONTINENTES
OBJETIVOS

Conocer los principales rasgos físicos de estos continentes: África, Asia, Oceanía, América, la Antártida y
Europa.
 Explicar las razones que definen la configuración física de cada uno de los continentes citados.
 Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de África, Asia, Oceanía, América,
la Antártida y Europa.
 Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.
 Utilizar el atlas.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, caracterizando los rasgos
que predominan en un espacio concreto.
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
TEMPORALIZACIÓN
Unidad incluida en los temas alusivos a relieve, aguas, clima y paisajes de la Tierra.
UNIDAD 17: ATLAS DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Conocer los principales rasgos físicos de España.
 Explicar las razones de la configuración física de España.
 Localizar en mapas los elementos básicos que configuran el medio físico de España.
 Conocer los principales rasgos físicos de nuestra región.
 Explicar las razones de la configuración física de nuestra Comunidad.
 Localizar en mapas los elementos básicos que configuran el medio físico de nuestro país y de nuestra
Comunidad.
 Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.
 Utilizar el atlas.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de la programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral
o escrita.
 Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de España y de nuestra región
caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
 Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran
los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio
representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
 Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural,
analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
 Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y
comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.
23
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
TEMPORALIZACIÓN

Idem tema 7
5 – CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN EL DECRETO 231/2007, DE 31 DE JULIO, EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA
Competencias Básicas:
Se entiende por Competencias Básicas de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de destrezas,
conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo nuestro alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar
para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
Así pues, este Departamento, siguiendo la normativa vigente de obligado cumplimento en nuestra Comunidad
Autónoma, pasa a recoger dichas competencias básicas subordinando nuestros objetivos de etapa, a la consecución de las
siguientes competencias como bien se especifican en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre:
a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.
b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones
básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar
informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para
la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las
personas y la sostenibilidad medioambiental.
d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener,
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la
realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.
f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y
considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y
espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable
de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.
Competencias Básicas en relación a las Ciencias Sociales en la E S O.
Nuestra materia, en sus diferentes variantes de geografía e historia contribuye al desarrollo de las Competencias
Básicas en el siguiente orden de importancia:
Competencia social y ciudadana:
. Comprender el concepto de tiempo histórico.
. Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
. Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos a través de la Historia.
. Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
. Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
. Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Conocimiento e interacción con el mundo físico:
. Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los
acontecimientos de la Historia de la humanidad.
. Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos
históricos estudiados.
Competencia cultural y artística:
24
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
. Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
. Reconocer los diferentes estilos del arte y los cambios que los motivaron.
. Analizar las obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y al capacidad de emocionarse.
. Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Tratamiento de la información y competencia digital:
. Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
. Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
. Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
. Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística:
. Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
. Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
. Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Competencia matemática:
. Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
. Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
. Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Competencia para aprender a aprender:
. Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las
acciones individuales y/o sociales.
. Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
. Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
. Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de sus compañeros.
. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Autonomía e iniciativa personal:
. Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las
actividades propuestas.
. Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
. Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
. Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que sabe y de lo que falta por aprender; y realizar
autoevaluaciones del propio trabajo.
Selección y priorización de Competencias Básicas para nuestro centro, tras acuerdo tomado en el E T C P:
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1. C.L. Ser capaz de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita utilizando de forma correcta las normas básicas de
expresión y comunicación.
2. C.L. Ser capaz de comprender el contenido de textos identificando ideas principales y secundarias.
3. C.L. Ser capaz de resumir un texto identificando las ideas principales y secundarias.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
1. C.M. Ser capaz de utilizar las operaciones básicas matemáticas en planteamientos o situaciones de la vida cotidiana.
2. C.M. Ser capaz de comprender y utilizar información relativa a la realidad social en términos matemáticos
(estadísticas, gráficas, porcentajes,...).
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA
1. CS. Ser capaz de relacionarse con los compañeros de forma constructiva respetando los derechos de los otros.
2. CS. Ser capaz de trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades correspondientes.
3. CS. Ser capaz de utilizar el diálogo, el debate y la argumentación como estrategias de comunicación para llegar a
acuerdos con los demás.
COMPETENCIA APRENDIZAJE AUTÓNOMO
1. C.A. Ser capaz de utilizar las estrategias de información en la resolución de actividades de aprendizaje: buscar,
seleccionar, interpretar, analizar, organizar y expresar la información de forma adecuada.
2. C.A. Ser capaz de utilizar diferentes fuentes de información con especial atención a la tecnologías de la información y
la comunicación.
6 - METODOLOGÍA.
25
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
Se entiende por metodología didáctica el conjunto de normas y decisiones tomadas para la
organización efectiva de la acción didáctica en el aula. Los elementos que se incluyen dentro de la
metodología son variados: el rol de los alumno/a y el profesor, las interrelaciones entre ambos, los
tipos de actividades
a emplear lo diferentes medios y recursos para
impartir la clase, la organización de tiempos y espacios, el agrupamiento o
s e c u e n c i a c i ó n d e t a r e a s . Todo lo anterior dependerá de cómo el profesor comprenda los
elementos curriculares y su concreción en el contexto educativo del Centro, pero siempre, procurando
facilitar el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Es por tanto el profesor el mediador
de los aprendizajes significativos del alumno/a, a la par que la de responsable de la formación de un
grupo cohesionado que permita la mejor formación del alumno/a..
6.1 – CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS CLAVES:
A) Explicar la situación de partida del alumnado: Conocer al alumnado es conocer la materia prima con el que vamos
a trabajar a lo largo del curso. Es por esto que es muy importante conocer al alumnado gradualmente conforme vaya
pasando el tiempo y trabajar determinados aspectos que nos permitan detectar el nivel del alumnado y cómo se puede
mejorar su rendimiento. Para ello se pondrán en juego diversas estrategias, como analizar su expresión escrita, su
comprensión lectora, el c o n o c i m i e n t o d e c o n c e p t o s , s i a s i m i l a e l t i e m p o h i s t ó r i c o , e l
manejo de mapas
y m u y importante, todo tipo de informaciones generales (familias, apoyos…) que nos
permitan conocer mejor al alumnado.
B) Introducir ca mbios de rit mo: el alumnado actual es un alumnado dinámico y rápido, pero
lamentablemente, esas características que podrían ser muy provechosas para el estud
i o , s o n enfocadas a otros aspectos menos positivos. Además, la falta de concentración que eso conduce al alumnado al
tedio y no atender en clase. Para evitarlo en lo que sea posible, el profesor p r a c t i c a r á u n a f o r m a d e d a r
c l a s e s b a s a d a e n l o s c a m b i o s d e r i t m o , a f i n d e e v i t a r c l a s e s mo nocordes y
repetitivas. Co n este objetivo en las clases se co mbinarán las explicacio nes p or parte del profesor
con la realización de diverso tipo de actividades ( actividades de consolidación, refuerzo y síntesis)
Actividades didácticas
La secuenciación de actividades que se establece en esta programación obedece a un esquema tripartito que
permita una práctica continua e integradora de los conocimientos construidos a lo largo de las diferentes unidades
didácticas:
- Actividades de inicio: mediante la exploración de ideas previas, se podrá conocer así las motivaciones,
necesidades e intereses que cada alumno pueda presentar la comenzar cada unidad didáctica.
- Actividades de desarrollo: el alumno podrá aplicar los conocimientos mediante actividades diseñadas que
conviertan los intereses y necesidades de los alumnos en aplicaciones educativas concretas. Algunas de
estas actividades son: lectura de libros, análisis de imágenes etc.
- Actividades de síntesis asentarán los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo de
la unidad. Consistirá en ejercicios de control.
Desarrollo de las unidades
Primera fase: se presentará al alumnado la lección mediante el desarrollo de actividades iniciales referidas al
comentario de ilustraciones, puesta en común sobre sus ideas previas respecto al tema a tratar etc. Pudiendo así el
profesor detectar los posibles problemas de aprendizaje. Además buscaremos atraer al alumnado sobre los aspectos que
trataremos en la lección, por ejemplo planteando cuestiones que puedan desembocar en un debate. Más tarde se leerá la
introducción a la unidad y se analizarán las ilustraciones que la acompañan
Segunda fase: esta fase se basará en las explicaciones del profesor que podrán ir acompañadas de la elaboración de esquemas o mapas conceptuales en la
pizarra que los alumnos deberán copiar en sus cuadernos El profesor realizará preguntas para detectar posibles problemas de comprensión por parte de
los alumnos. A fin de afianzar los conocimientos se realizarán las actividades propuestas por el libro u otras que el profesor aporte.
Tercera fase: se realizará la evaluación del aprendizaje de los alumnos siguiendo los criterios, y procedimientos que se especifican en el apartado 7 de la
programación
6. 2 - ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR
Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL.
Absolutamente en todas las clases, el alumno deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, bien sobre los contenidos
propios de la materia, bien sobre los transversales.
26
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
6.3 - METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS.
Para favorecer el desarrollo de las competencias básicas por parte de nuestros alumnos utilizaremos diferentes
tipos de actividades:
Para la competencia lingüística:
- Trabajo con textos: realización de resúmenes, extracción de ideas secundarias y principales, preguntas de
comprensión lectora etc.
- Elaboración de cartas, redacciones, descripciones escritas u orales.
- Realización de debates y exposiciones orales.
Para la competencia matemática
- Actividades para la realización de cálculos matemáticos básicos, especialmente en los temas de geografía:
problemas sobre husos horarios, operaciones con escalas, cálculo de temperaturas medias etc.
- Elaboración e interpretación de diferentes tipos de gráficos: ejes cronológicos, climogramas etc.
Para la competencia social y ciudadana
- Realización de trabajos en grupo.
- Realización de debates.
- Trabajo con textos sobre problemas sociales, políticos y medioambientales.
- Trabajo con textos sobre organizaciones sociales y políticas históricas diferentes a las actuales.
Para la competencia cultural y artística
- Actividades de análisis y descripción de obras de arte, identificando sus características y vinculándolas con
el momento histórico en que fueron realizadas.
Para la competencia digital
- Realización de trabajos y actividades basados en la búsqueda y procesamiento de la información a través de los
medios informáticos.
Para la competencia aprender a aprender:
- Trabajo con textos: identificación de relaciones de multicausalidad y de causa/efecto.
- Realización de resúmenes y esquemas.
- Participación en debates.
Para la competencia autonomía e iniciativa personal:
En todas las actividades anteriores se desarrollará esta competencia.
7 – EVALUACIÓN
7.1 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN










Utilizar los ejes cronológicos aplicándolos a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo
y de la Península ibérica.
Identificar las diferentes etapas de la Prehistoria señalando los rasgos económicos, sociales y culturales que las
caracterizan.
Localizar cronológica y geográficamente las primeras civilizaciones urbanas.
Señalar las características económicas, sociales, políticas y culturales que definen a las primeras civilizaciones
urbanas.
Situar en el tiempo y en el espacio el desarrollo de la civilización griega
Identificar los elementos económicos, sociales, políticos y culturales definitorios de la civilización griega
valorando su aportación a la civilización occidental.
Localizar en el tiempo y en el espacio el desarrollo de la civilización romana.
Caracterizar los rasgos de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y su
legado.
Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información
sobre el espacio representado a partir de la leyenda, comunicando las conclusiones de forma oral y escrita.
Identificar las formas fundamentales del relieve terrestre, así como su origen y transformación.
27
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016








Señalar las características fundamentales de los ríos, lagos, mares y aguas subterráneas.
Enumerar los elementos y factores que determinan el clima, así como diferenciar los rasgos que definen los
principales climas y paisajes de nuestro planeta.
Localizar en un mapa los elementos básicos del medio físico mundial.
Comparar dichos rasgos físicos con el medio referencial de España.
Identificar las causas y efectos del impacto del hombre sobre el medio natural procurando que se implique el
alumno en medidas y soluciones medioambientales.
Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y
expresarla por escrito.
Elaborar e interpretar correctamente mapas, gráficos, imágenes etc, relacionados con los contenidos de la
asignatura.
Mostrar una actitud positiva y participativa en las clases.
7.2 – CRITERIOS COMUNES DEL CENTRO PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1. C.L. Ser capaz de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita utilizando de forma correcta las normas básicas de
expresión y comunicación.
2. C.L. Ser capaz de comprender el contenido de textos identificando ideas principales y secundarias.
3. CL. Ser capaz de resumir un texto identificando las ideas principales y secundarias.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
1. C.M. Ser capaz de utilizar las operaciones básicas matemáticas en planteamientos o situaciones de la vida cotidiana.
2. C.M. Ser capaz de comprender y utilizar información relativa a la realidad social en términos matemáticos
(estadísticas, gráficas, porcentajes,...).
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA
1. CS. Ser capaz de relacionarse con los compañeros de forma constructiva respetando los derechos de los otros.
2. CS. Ser capaz de trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades correspondientes.
3. CS. Ser capaz de utilizar el diálogo, el debate y la argumentación como estrategias de comunicación para llegar a
acuerdos con los demás.
COMPETENCIA APRENDIZAJE AUTÓNOMO
1. C.A. Ser capaz de utilizar las estrategias de información en la resolución de actividades de aprendizaje: buscar,
seleccionar, interpretar, analizar, organizar y expresar la información de forma adecuada.
2. C.A. Ser capaz de utilizar diferentes fuentes de información con especial atención a la tecnologías de la información y
la comunicación.
7.3 – INSTRUMENTOS
CALIFICACIÓN
DE
EVALUACIÓN
Y
CRITERIOS
DE
A la hora de realizar la evaluación de los alumnos se utilizarán una gran variedad de instrumentos de
evaluación entre los que podemos destacar los siguientes:
- Pruebas objetivas orales y escritas: dada las características específicas de la asignatura de Geografía e
Historia la mayor parte de las pruebas serán escritas. Estas pruebas, que versarán sobre los conceptos
fundamentales para alcanzar las competencias básicas podrán ser con /sin el material de clase, evaluando en
cada caso diferentes destrezas del alumno. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Realización de actividades hechas en clase o similares.
- Vocabulario mínimo de la unidad didáctica
- La expresión escrita, y presentación
- Cuaderno de clase: se valorará que esté completo, con todas las actividades convenientemente realizadas y
corregidas, la corrección lingüística y su presentación.
- Actividades realizadas en clase o en casa.
- Preguntas de clase.
28
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
- Trabajos individuales o de grupo.
- Tareas orientadas al desarrollo de las competencias básicas.
- Actitud positiva hacia la asignatura: interés, esfuerzo, atención, participación etc.
- Comprensión de los principios democráticos centrados especialmente en:
. La solidaridad.
. El respeto por la diversidad cultural
. La valoración de nuestro patrimonio cultural.
Los criterios de calificación que se aplicarán a los alumnos de 1º de ESO serán los siguientes:
. Observación directa y continuada del proceso de aprendizaje, así como las producciones de los alumnos
(ejercicios, actividades de clase, cuaderno de clase, trabajos específicos etc.)................................. 30%
. Realización de pruebas de evaluación específicas, orales y escritas............................................... 50%
. Actitud positiva y participación activa en todas las tareas planteadas..............................................20%
8 – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.1 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
El Departamento ha realizado una serie de Adaptaciones Curriculares Significativas para los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales. Estas Adaptaciones se han adaptado al nivel curricular de cada alumno.
8.2 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
La Enseñanza Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todos los alumnos tanto a los
que requieran un esfuerzo porque tienen ciertas dificultades en el aprendizaje, como a aquellos cuyo nivel esté por
encima del habitual.
Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes es un medio para poder alcanzar a la diversidad
del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos parciales. Es también importante que los alumnos sepan qué es
lo que se espera de ellos.
La atención a la diversidad se contempla en nuestro proyecto de la siguiente forma:
Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de
conocimientos y motivación de los alumnos que permita al profesor valorar el punto de partida y las estrategias a seguir.
Conocer el nivel del que partimos nos permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos antes de
comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Así mismo, sabremos qué alumnos han tratado antes
ciertos aspectos del contenido y poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación de manera que el
aprendizaje pueda seguir adelante.
Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad indicando dicho grado en la guía del profesor, bien
sean de contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo al profesor seleccionar las más
oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos.
Metodología más personalizada. Para ello, es necesario articular no sólo unas efectivas adaptaciones, sino
sobre todo, articular el modo en que realicemos su seguimiento en el aula y el compromiso que debemos adoptar con
el equipo educativo y las familias. Este departamento consideró en su momento, que la autonomía que nos permite la
ley en los centros a la hora de articular, no solo horarios flexibles, sino el propio agrupamiento en determinados casos de
alumnos que peligra su permanencia en el sistema educativo, había que aprovecharla para realizar proyectos
pedagógicos en los niveles de 1º de ESO, agrupando por ámbitos para así facilitar, dadas las características de estas
edades, el tránsito a la ESO.
Aumentando la coordinación con el Departamento de Orientación.
Insistiendo en los contenidos instrumentales y actitudinales, como medio de alcanzar las Competencias
Básicas priorizadas en los objetivos de la materia y del centro.
29
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORÍA
CURSO 2015-2016
8.3 – ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO
ANTERIOR
Los alumnos con asignaturas pendientes de nuestro departamento podrán recuperarlas de las siguientes formas:
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria ordinaria de junio.
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria extraordinaria de
septiembre.
- Aprobando unas pruebas objetivas escritas de recuperación de pendientes
o Se realizarán dos convocatorias de pruebas objetivas a lo largo del curso.
o Las preguntas de estas pruebas se extraerán de una batería de actividades que el profesor entregará
a sus alumnos a comienzos de curso.
o Los alumnos deberán entregar las actividades debidamente cumplimentadas el día de realización
de las pruebas.
o Las actividades supondrán un 40% de la nota y la prueba un 60%
o La fecha de realización de las pruebas será establecida por la jefatura de estudios.
o Se aplicarán los mismos criterios de evaluación que el departamento ha establecido para el resto de
los alumnos.
8.4 – RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES
Para aquellos alumnos que no superen una evaluación el profesor establecerá una serie de mecanismos para
conseguir que el alumno alcance los objetivos previstos. En algunos casos se encargarán una serie de actividades de
refuerzo, en otros se optará por una prueba objetiva de recuperación que se realizará a comienzos del siguiente trimestre.
9 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
A la hora de realizar la selección de los libros de texto hemos prestado una especial atención el tratamiento de
los contenidos, así como la selección de instrumentos para la consecución, principalmente de las competencias básicas.
El tratamiento a la diversidad también ha sido un factor determinante a la hora de la elección del libro.
Para 1º de ESO., se implantó hace tres cursos el libro de la Editorial Grazalema Santillana, Proyecto Los
Caminos del saber, por la riqueza visual, la diversidad de técnicas de trabajo, y el orden en la selección de contenidos,
que hacen de este manual, un libro de uso adecuado para nuestros alumnos. Se valoró en estos manuales, muy
especialmente, la gran importancia concedida a las nuevas tecnologías. La atención a la Diversidad, también aparece
ampliamente tratada, facilitando las Actividades de Refuerzo, como las Adaptaciones pertinentes, bien grupales, bien
individuales.
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 1º de ESO son los siguientes:
- Ordenadores de los alumnos.
- Pizarra digital.
- Mapas.
- Globo terráqueo.
- Cuaderno.
- Fichas fotocopiables.
10 –ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del departamento para este curso es la siguiente:
.Visita a los dólmenes de Valencina de la Concepción.
.Talleres sobre Prehistoria “ERA” en Puerto Real, o bien “El legado de la tierra” en Sevilla.
.Visita a los conjuntos arqueológicos de Baelo Claudia o Itálica.
. Exposición temporal egipcia “Ramsés, rey de reyes” en el Pabellón de la Navegación.
30
Programación para el Ámbito Sociolingüístico de 1º de ESO.
A continuación pasamos a presentar la programación para el presente curso del ámbito de primero de ESO
referida a las áreas de Lengua y Ciencias Sociales o lo que es lo mismo el ámbito sociolingüístico.
Esta no pretende ser una programación teórica , todo lo contrario, lo que se pretende es integrar de la mejor
manera posible las dos áreas antes referidas y hacerlo de forma práctica partiendo siempre de la intención con la que se
formó este grupo, o lo que es lo mismo, no pretendemos que el alumnado adquiera muchos conocimientos teóricos, y si
que adquiera destrezas que hasta el momento no tienen o manejan con dificultad, para que en un futuro y en cursos
venideros puedan afrontar mejor otros contenidos.
Podemos decir que nuestra programación se resume en el siguiente principio:
Queremos que el alumnado de este curso, preste atención a lo que lee, sea capaz de entenderlo, explicarlo y
extraer las principales ideas exponiéndolas de forma adecuada.
Por todo ello la dinámica de nuestro trabajo se basa en:
La lectura: Es sin duda la base de esta programación, como ya se ha indicado buscamos alumnos y alumnas que
entiendan lo que lean. Una buena lectura es sin duda la base para un buen estudio. Esta lectura debe ser entendida en sus
dos formas o lo que es lo mismo la lectura para uno mismo o la lectura en voz alta.
Las lecturas se hacen tanto del texto de sociales como de fichas de comprensión lectora y textos del libros de lengua.
El copiado: Tras las pruebas iniciales se ha podido comprobar que todos los alumnos y alumnas de este grupo no ponen
atención en lo que escriben a lo que se suma un considerable número de faltas de ortografía. Entendemos que hacer
copiados y ser corregidos por ellos mismos es muy beneficioso por:
.Mejora considerable de la caligrafía
.Prestar atención a lo que se escribe
.Corrección ortográfica que puede ser más beneficiosa que las mismas reglas ortográficas, pues en
repetidas ocasiones se han dado pero nunca son bien asimiladas y se aprenden siempre de forma teórica, pero pierden
todo su carácter práctico.
.Es una buena forma de reforzar la lectura
El dictado: Lo iremos introduciendo poco a poco, una vez que creamos tener superado que el alumno copie
correctamente los textos mandados. Entendemos que el alumnado presenta en general graves faltas de ortografía, por ello
los dictados se prepararán, o lo que es lo mismo, diremos al alumno los textos de los que vamos a hacer el dictado, en
principio textos cortos, posteriormente textos largos de los que escogeremos un fragmento. De esta manera pretendemos
potenciar en cierta manera el estudio (en este caso memorístico) y corregir progresivamente los errores ortográficos
entendiendo siempre que para no cometer faltas lo mejor es leer y escribir.
El resumen: Será ésta la técnica de estudio que más trabajemos a lo largo del curso, un buen resumen no es más que el
fruto de una correcta lectura y en consecuencia la mejor manera de extraer las ideas principales de un texto, junto con el
resumen se irá añadiendo posteriormente la realización de esquemas.
La expresión oral: que se hace con trabajos y actividades de manera que el alumnado sea capaz de captar no solo las
ideas, también expresarlas evitando así el ya conocido “no me se explicar”
La expresión escrita: Con redacciones y actividades de manera que quede reflejado todo el trabajo que se está realizando.
Creemos que avanzar en estos puntos es la mejor manera de entender el ámbito, eso no impide que podamos trabajar la
morfología y sintaxis y en relación a ésto se pretenden hacer actividades que se irán exponiendo a lo largo de esta
programación, pero de nada sirven los conocimiento teóricos si no pueden ser llevados a cabo.
Por otro lado está las Ciencias Sociales, no queremos olvidar los contenidos relacionados con este área pero es más
conveniente saber escribir y entender lo que se escribe que acumular contenidos memorísticos de la Historia o la
Geografía. Por ello, los contenidos históricos o geográficos serán la “excusa” para poner en práctica todo lo antes
expuesto, sin olvidar evidentemente que se deben asimilar una serie de contenidos básicos.
Por todo ello, integraremos las dos áreas de manera que los textos de sociales sean la base para, leer, copiar, escribir
correctamente, extraer ideas y saber exponerlas.
Queda claro que se da especial protagonismo a la competencia lingüística aunque no por ello se eliminan el resto de
competencias.
Independientemente de todo lo expuesto se dará especial importancia al trabajo diario, que junto con la
observación serán la base para evaluar a estos alumnos y alumnas.
La programación por unidades toma como base la de Ciencias Sociales para su temporalización y a partir de ella
vamos trabajando la Lengua.
UNIDAD 1…..El origen de la Humanidad
Duración (por determinar)
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados corregidos por compañeros para demostrar que no se pone la
suficiente atención.
.Extraer las principales ideas de los textos
.Comprender lo leído y explicado
.Entender la realidad del paso del tiempo
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
.Entender el origen de la humanidad
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de fechas antes de Cristo y su exposición en ejes cronológicos.
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos.
Lengua:
Los tiempos verbales.
Ortografía básica.
La comprensión lectora
Morfología: lexemas y morfemas
El alfabeto.
Sociales
Evolución de la humanidad
El Paleolítico (principales características)
Revolución (entendido como cambio radical gracias a unas causas que llevan a unas necesarias y lógicas consecuencias.
Neolítico y Edad de los Metales (principales características)
Actividades.
.Repaso de los tiempos verbales
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (de la Prehistoria)
.Lectura de textos
.Realización de la ficha 1 (adapatación Oxford )1 para la comprensión lectora
Ficha 5 AdO para lexemas y morfemas
.Pequeños resúmenes guiados
.Actividades del libro de sociales
Por otro lado y como curiosidad veremos imágenes de la Prehistoria así como trabajaremos el mapa de las lenguas de
España lo que nos lleva a poder trabajar los gentilicios.
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Entender que toda palabra está formada por lexemas y morfemas.
.Conocer los principales tiempos verbales
.Saber las principales características de la Prehistoria y entender que el hombre evoluciona debido a unas causas
que llevan a unas consecuencias.
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
1
En adelante AdO
Preguntar diariamente
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
Unidad 2: Mesopotamia y Egipto
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados corregidos por compañeros para demostrar que no se pone la
suficiente atención.
.Extraer las principales ideas de los textos
.Comprender lo leído y explicado
.Entender la realidad del paso del tiempo
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
.Conocer el origen de las civilizaciones urbanas y acercarse a la cultura mesopotámica y egipcia.
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de fechas antes de Cristo y su exposición en ejes cronológicos.
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos
Lengua:
Comprensión lectora
El sustantivo
Prefijos y sufijos
Normas de la letra mayúscula
Sociales
Primeras civilizaciones urbanas
Importancia de los grandes ríos
Mesopotamia: Evolución
Sociedad
Cultura
Egipto: Evolución
Sociedad
Cultura
Actividades.
.Repaso de los tiempos verbales
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (primeras civilizaciones)
.Lectura de textos de libro de lengua (solo lectura y comprensión)
Fichas de la unidad 2 ADO 1 (comprensión lectora). 4 el sustantivo 5- Prefijos y sufijos. 6 La letra mayúscula.
En grupos de dos con un texto dado del libro de lengua que se lee en alto previamente buscamos sustantivos e
identificamos alguna de las reglas de las mayúsculas.
Resumen de la lectura del tema 2 de Lengua
Actividades de sociales del libro
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Entender que toda palabra está formada por prefijos y sufijo que se añaden a la raíz
.
.Conocer los principales tiempos verbales Lo mantenemos en esta unidad, pero viendo que es imposible analizar
los tiempos al completo nos centramos en pasado, presente y futuro
.Saber las principales características de Mesopotamia y Egipto y entender que el hombre evoluciona debido a
unas causas que llevan a unas consecuencias.
.Saber identificar correctamente los sustantivos
.Escribir correctamente las letras cuando llevan mayúsculas
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
Preguntar diariamente
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
Unidad 3: La civilización griega.
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados corregidos por compañeros para demostrar que no se pone la
suficiente atención.
.Extraer las principales ideas de los textos
.Leer correctamente
.Comprender lo leído y explicado
.Entender la realidad del paso del tiempo
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
.Reconocer la importancia de la civilización griega como base de nuestra cultura y especialmente de la escritura actual
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de fechas antes de Cristo y su exposición en ejes cronológicos.
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos
Lengua:
.Lectura y comprensión lectora
.Aprendemos a hacer cartas
. El adjetivo calificativo
.El resumen
.La formación de adjetivos
Sociales:
Evolución Grecia
La Democracia
Atenas y Esparta
Sociedad, religión y vida cotidiana
El arte
Actividades.
.Repaso de los tiempos verbales
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (civilización griega)
.Lectura de textos de libro de lengua (solo lectura y comprensión)
Fichas de la unidad 3 ADO 1 (comprensión lectora). 3 la carta 4 y 5-Adjetivos. 6
En grupos de dos con un texto dado del libro de lengua que se lee en alto previamente buscamos sustantivos y adjetivos e
identificamos alguna de las reglas de las mayúsculas.
Resumen de la lectura del tema 3 de Lengua
Actividades de sociales del libro
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Entender el adjetivo como forma de calificar el sustantivo
.Hacer una carta
.Saber las principales características de Grecia y entender que el hombre evoluciona debido a unas causas que
llevan a unas consecuencias.
.Saber identificar correctamente los sustantivos
.Escribir correctamente
.Resumir correctamente
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
Preguntar diariamente
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
UNIDAD 4 y 5. Roma y la España romana
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados y corregidos por compañeros para demostrar que no se pone
la suficiente atención.
.Preparar un texto para posteriormente ser leído correctamente. (nuevo)
.Preparar un texto para hacer luego un dictado (nuevo)
.Extraer las principales ideas de los textos
.Leer correctamente
.Morfología básica
.Comprender lo leído y explicado
.Entender la realidad del paso del tiempo
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
.Reconocer la importancia de la civilización romana como base de nuestra cultura
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de fechas antes de Cristo y su exposición en ejes cronológicos.
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos
Lengua
Comprensión lectora
Resumen
Lectura
Ortografía básica
El periódico
Adjetivos determinativos
Reglas generales de acentuación
Sociales
Roma
Etapas
Sociedad
Vida cotidiana
Arte
Actividades
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (civilización romana)
.Dictado. Lectura, preparación y ejecución
.Lectura de textos de libro de lengua (solo lectura y comprensión)
Fichas de la unidad 4 ADO 1 (comprensión lectora). 2 y 3 el periódico 4 –Adjetivos determinativos. 6 Reglas generales
de acentuación
Traemos todos un periódico y lo analizamos
En grupos de dos con un texto dado del libro de lengua que se lee en alto previamente buscamos sustantivos y adjetivos e
identificamos alguna de las reglas de la acentuación.
Resumen de la lectura del tema 4 de Lengua
Actividades de sociales del libro
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Conocer adjetivos que no sean calificativos e identificarlos
.Conocer la estructura de un periódico
.Saber las principales características de Roma y entender que el hombre evoluciona debido a unas causas que
llevan a unas consecuencias.
.Saber identificar correctamente los adjetivos
.Saber utilizar correctamente la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas
.Escribir correctamente
.Resumir correctamente
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
Preguntar diariamente
Dictado
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
UNIDAD 6
La Tierra y su representación
En este caso cambiamos los contenidos de sociales que anteriormente eran de tipo histórico y pasan a ser de tipo
geográfico. Como consecuencia de este cambio, a las competencias que se han trabajado hasta el momento se añaden la
de interacción con el mundo físico y e cierta manera la expresión artística con la elaboración de mapas.
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados y corregidos por compañeros para demostrar que no se pone
la suficiente atención.
.Preparar un texto para posteriormente ser leído correctamente.
.Preparar un texto para hacer luego un dictado
.Morfología básica
.Extraer las principales ideas de los textos
.Leer correctamente
.Comprender lo leído y explicado
.Entender la importancia del planeta tierra para que se dé la existencia de la vida.
.Trabaja con mapas, sus tipos y la localización y escala
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de mapas, escala, latitud y longitud
.La interacción con el mundo físico se trabaja en estas unidades, pues vemos y analizamos el espacio en el que vive
la humanidad
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos
Lengua
Comprensión lectora
Resumen
Lectura
Los pronombres
Tipos de textos literarios
Sociales
La tierra
Condiciones para la vida
Movimientos de la tierra
Los mapas: Tipos
Meridianos y paralelos
Coordenadas
Escala
Actividades
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (la tierra)
.Dictado. Lectura, preparación y ejecución
.Lectura de textos de libro de lengua (solo lectura y comprensión)
Fichas de la unidad 5 ADO 1 (comprensión lectora). 2 los textos literarios 3 y 4 –Los pronombres. 6 Formación de
verbos
Hacemos una pequeña obra de teatro en grupos de 4
En grupos de dos con un texto dado del libro de lengua que se lee en alto previamente buscamos sustantivos, adjetivos,
pronombres e identificamos alguna de las reglas de la acentuación.
Resumen de la lectura del tema 5 de Lengua
Actividades de sociales del libro
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Identificar y utilizar los distintos tipos de pronombres, pudiendo diferenciarlos de los adjetivos
.Conocer los géneros literarios e identificarlos
.Saber las principales características de tierra
.Identificar los mapas
.Saber localizar puntos en un mapas con las coordenadas y las distancias reales con la escala
.Escribir correctamente
.Resumir correctamente
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
Preguntar diariamente
Dictado
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
Mapas
UNIDAD 7: El Relieve de la tierra
En este caso, los contenidos de sociales no serán evaluados, salvo el mapa físico de España y político de Europa ( este
último lo preparan en grupo)
Objetivos didácticos:
.Que el alumno ponga atención en lo que lea, con copiados y corregidos por compañeros para demostrar que no se pone
la suficiente atención.
.Preparar un texto para posteriormente ser leído correctamente.
.Preparar un texto para hacer luego un dictado
.Extraer las principales ideas de los textos
.Leer correctamente
.Comprender lo leído y explicado
.Reconocer las distintas formas de relieve.
.Morfología básica
.Trabaja con mapas, sus tipos y la localización y escala
.Comprender la multicausalidad o lo que es lo mismo que toda causa tiene un efecto.
.Escribir correctamente.
Relación de las competencias básicas:
En toda la unidad se trabaja continuamente la competencia lingüística en cuanto a que se lee, copia y expone tanto oral
como de forma escrita.
La competencia matemática se hace efectiva en el trabajo de mapas, escala, latitud y longitud
.La interacción con el mundo físico se trabaja en estas unidades, pues vemos y analizamos el espacio en el que vive
la humanidad
Adquirir una mayor autonomía personal y una mejor actitud para aprender utilizando en este sentido el trabajo en
grupo en muchas ocasiones lo que refuerza la competencia social y ciudadana. Es evidente que el resto de competencias
son trabajadas, pero por así decirlo no les prestaremos especial atención a la hora de ser evaluadas.
Contenidos
Lengua
Comprensión lectora
Resumen
Lectura
El verbo y los modos verbales
Reglas básicas de la H
Nos acercamos al sujeto y predicado
Sociales
Estructura de la tierra
Formación del relieve
Modelado del relieve
Formas de relieve.
Actividades
.Copiado y corrección de los textos del libro
.Preguntamos ideas previas y aclaramos (la tierra)
.Dictado. Lectura, preparación y ejecución
.Lectura de textos de libro de lengua (solo lectura y comprensión)
Fichas de la unidad 6 y 7 ADO 1 (comprensión lectora). 2 los verbos 3 y 4 –modos verbales. 6 la h
PREPARAMOS, DISEÑAMOS Y ESTUDIAMOS EL MAPA FÍSICO DE ESPAÑA.
PREPARAMOS, DISEÑAMOS Y ESTUDIAMOS EL MAPA POLÍTICO DE EUROPA
En grupos de dos con un texto dado del libro de lengua que se lee en alto previamente buscamos sustantivos, adjetivos,
pronombres e identificamos alguna de las reglas de la acentuación.
Resumen de la lectura del tema 6 de Lengua
El verbo: Buscamos su conjugación, su participio, gerundio y formamos frases con él.
Actividades de sociales del libro
Criterios de evaluación.
.Hacer correctamente los copiados sin faltas de ortografía
.Identificar y utilizar los verbos con sus distintos modos
.Identificar los mapas
.Saber localizar puntos en un mapas con las coordenadas y las distancias reales con la escala
.Escribir correctamente
.Resumir correctamente
.Comprender la lectura y saber exponer ideas.
Instrumentos de Evaluación.
Trabajo diario
Corrección del trabajo diario
Preguntar diariamente
Dictado
Hacer una pequeña prueba con un texto de libro de sociales como base.
Mapas
Llegados a este punto, intentaremos en la medida de lo posible, repasar y poner en práctica todo lo aprendido hasta el
momento, o lo que es lo mismo, cada actividad será un motivo de repaso.
También nos acercaremos a la sintaxis, y empezaremos a identificar el sujeto y predicado.
Esta es una programación base, son muchas las horas las que estamos con el alumnado lo que da lugar otro tipo de
actividades y comentarios sobre lo que pasa en el mundo así como aclarar las miles de preguntas que tienen en todo
momento.
AUTOEVALUACIÓN
Insistimos, lo que se ha pretendido en todo momento con estos alumnos y alumnas, más que transmitir contenidos
teóricos es:
.Prestar atención
.Trabajar diariamente
.Autoestima
.Leer correctamente
.Escribir correctamente
.Sacar las ideas principales de un texto
PROGRAMACIÓN DE 2º DE ESO
1 – OBJETIVOS
1.1 - OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA/MATERIA
El Decreto 231/2007, de 31 de Julio, establece los objetivos de etapa que deben conseguir nuestros alumnos en
el Área de Ciencias Sociales y que, a su vez, son instrumentales para lograr los objetivos generales de ESO:
- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores y causas que explican los proyectos, valores y
problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.
- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.
- Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la diversidad
del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas con respecto a su
identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.
- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.
- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral, comprometiéndose en
la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la Humanidad.
- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas por la
igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social.
- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y analizar a
diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las consecuencias económicas,
sociales, políticas y medioambientales.
- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos de los
entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.
- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades humanas,
abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en los hechos
colectivos.
- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el fin de
adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la Humanidad, comprendiendo los procesos de
cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de ritmos y modelos.
- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las imágenes y
representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y explican su
distribución a distintas escalas.
- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo estudios de modo
cooperativo.
- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y transmitir de modo
autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias Sociales y de los medios de
comunicación.
- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor objetivo
de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.
1.2 – OBJETIVOS DE 2º DE ESO
- Conocer y comprender qué es el tiempo histórico, la cronología y les etapas de la historia.
- Descubrir, comprender y valorar las civilizaciones y sociedades de la Edad Media y de la Edad Moderna a nivel
político, económico y social para compararlas desde una óptica rigurosa con las sociedades actuales.
- Identificar y localizar geográfica y cronológicamente las civilizaciones surgidas tras el fin del Imperio romano: las
civilizaciones bizantina y carolingia.
- Conocer las principales características económicas, sociales, políticas y culturales que definen a las civilizaciones
bizantina y carolingia.
- Identificar el espacio físico en el que se desarrolló la civilización musulmana y las etapas de su evolución.
- Analizar los rasgos económicos, sociales, políticos, culturales y artísticos que definen a la civilización musulmana.
- Conocer la organización política, social y económica de Al-Andalus y valorar la importancia de sus aportaciones
culturales en nuestra sociedad actual.
- Identificar los elementos definitorios del mundo feudal a nivel político, religioso, social y cultural.
- Comprender el concepto de renacimiento urbano e identificar los elementos económicos, sociales, políticos y culturales
que acompañaron a ese proceso.
- Comparar y diferenciar los rasgos esenciales de los estilos artísticos románico y gótico.
- Analizar los procesos de reconquista y repoblación e identificar sus consecuencias en las estructuras económicas y
sociales de nuestro país.
- Determinar los rasgos fundamentales que caracterizan el comienzo de la Edad Moderna: el nacimiento del Estado
Moderno y de la monarquía autoritaria, el humanismo, la reforma protestante y la Contrarreforma.
- Valorar la trascendencia de los descubrimientos geográficos así como sus causas y consecuencias.
- Distinguir las características del arte del Renacimiento, encuadrando en sus etapas correspondientes a los artistas y sus
obras, con especial referencia a España y Andalucía.
- Reconocer el ambiente de crisis que caracterizaba a la Europa del siglo XVII.
- Valorar la importancia de la cultura, del arte y de la ciencia del siglo XVII.
- Conocer los rasgos políticos y físicos fundamentales de España, Europa, Asia, América, África, Oceanía y La
Antártida.
- Elaborar y/o interpretar correctamente diversos tipos de gráficos como ejes cronológicos.
- Conocer la forma correcta de utilizar los mapas sabiendo interpretar la leyenda
- Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales con coherencia y claridad.
- Desarrollar la capacidad de comprender, resumir, extraer ideas y esquematizar textos históricos relacionados con los
contenidos de la asignatura.
- Elaborar e interpretar correctamente mapas geográficos e históricos.
- Extraer información a partir de la observación y el análisis de imágenes.
- Producir, recoger e interpretar informaciones procedentes de diversas fuentes orales y escritas.
- Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
- Mantener una actitud constante de trabajo tanto en clase como fuera de ella.
- Comprender la importancia de preservar el patrimonio natural, cultural y artístico.
- Mostrar interés por la asignatura de Ciencias Sociales partiendo de la utilización de los conocimientos adquiridos por el
alumnado a raíz de sus aplicaciones a la sociedad actual.
2 – CONTENIDOS
UNIDAD 1. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
Conceptos
 La división del Imperio romano.
 La Edad Media.
 El Imperio bizantino.
 El Imperio carolingio.
Procedimientos
 Análisis y comentario de mapas históricos.
 Lectura de textos breves.
 Interpretación y síntesis de información histórica a partir de los contenidos de la unidad o de imágenes artísticas.
 Ordenación temporal de acontecimientos.
 Realización de sencillos trabajos de investigación para ampliar y completar los aspectos tratados en la unidad.
 Utilización correcta del vocabulario de la unidad.
Actitudes
 Interés por conocer las aportaciones de estos imperios a nuestra cultura.
 Valoración del patrimonio cultural y artístico de los Imperios bizantino y carolingio.
 Participación en todas las propuestas activas que se hagan en el aula.
UNIDAD 2: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
Conceptos
 El medio natural.
 El islam.
 La expansión territorial del islam.
 La organización política del Imperio Islámico.
 La economía del Islam.
 La sociedad del Islam
 La cultura del Islam
 La formación de al-Andalus.
 La evolución política.
 La economía de al—Anadalus.
 La sociedad de al-Ándalus
 Las ciudades en al-Andalus.
 La religión.
 La cultura y el arte de al-Ádalus
Procedimientos
 Análisis y comentario de textos históricos.
 Interpretación de información histórica a partir de imágenes.
 Confección de ordenaciones cronológicas.
 Elaboración de esquemas a partir de los contenidos de la unidad.
 Utilización correcta del vocabulario de la unidad.
 Identificación, descripción y análisis de obras arquitectónicas.
 Realización de sencillos trabajos de investigación para ampliar y completar diferentes aspectos tratados en la
unidad.
 Lectura e interpretación de textos.
Actitudes
 Interés por conocer otras culturas diferentes de la nuestra.
 Valoración del patrimonio cultural y artístico del islam y de al-Andalus.
 Reconocimiento de la recuperación cultural que llevaron a cabo los musulmanes en Occidente.
 Aprecio de la adaptación de diferentes culturas a territorios diversos, como el desierto
 Toma de conciencia de la importancia que tuvo para el desarrollo cultural de al-Andalus la convivencia pacífica
de cristianos, musulmanes y judíos.
 Interés por descubrir los elementos islámicos de nuestra cultura y valoración positiva de los mismos.
UNIDAD 3 – LA EUROPA FEUDAL
Conceptos
 El feudalismo.
 El sistema feudal.
 La vida en el feudo.
 La sociedad feudal.
 La religión.
 La cultura y la técnica.
 El arte románico.
Procedimientos
 Análisis y comentario de una obra arquitectónica.
 Interpretación imágenes alusivas al tema.
 Elaboración de resúmenes, esquemas o fichas y cuadros.
 Lectura e interpretación de textos.
Actitudes
 Interés por conocer los inicios de nuestra cultura europea.
 Valoración del patrimonio cultural y artístico de la época feudal.

Respeto por el legado cultural que transmitieron la Iglesia y los monasterios.
 Curiosidad por conocer la forma de vida de los tres estamentos de la Europa medieval y valoración de sus
funciones.
UNIDAD 4 – EL RENACER URBANO DE EUROPA
Conceptos
 Crecimiento demográfico y agrario.
 La ciudad medieval.
 El poder de los reyes.
 El sentimiento religioso.
 La cultura.
 El arte gótico.
 El final de la Edad Media.
Procedimientos
 Interpretación y comentario de obras escultóricas.
 Elaboración de resúmenes y cuadros.
 Interpretación de ejes cronológicos.
 Interpretación de imágenes relacionadas con la unidad.
Actitudes
 Curiosidad por entender la gran recuperación de Europa a partir del siglo XII.
 Valoración del patrimonio cultural aportado por el arte gótico.
 Toma de conciencia de lo que significó la aparición de la burguesía.
 Interés por el surgimiento de las universidades y el desarrollo de la ciencia y de la técnica en esta etapa histórica.
UNIDAD 5 – LOS REINOS CRISTIANOS
Conceptos
 La península ibérica en la Edad Media.
 Los reinos cristianos.
 La Reconquista.
 Organización política.
 La ciudad cristiana.
 La economía.
 La sociedad.
 La religión y las peregrinaciones.
 La cultura y el arte.
Procedimientos
 Identificación de estilos artísticos.
 Elaboración de mapas y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
 Interpretación de ejes cronológicos y utilización del vocabulario de la unidad.
Actitudes
 Valoración de la tolerancia de los reinos cristianos donde convivían cristianos, mudéjares y judíos.
 Aprecio por el patrimonio cultural y artístico de los reinos cristianos.
 Curiosidad por conocer la mentalidad religiosa medieval.
UNIDAD 6 – EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
Conceptos
 La Edad Moderna.
 El nacimiento del Estado Moderno.
 Los descubrimientos geográficos. Andalucía y América.
 El Imperio hispánico: Carlos I y Felipe II.
 La economía.
 La sociedad.
 Una nueva mentalidad: el humanismo.
 Los cambios religiosos.
 La ciudad renacentista.
 El arte del Renacimiento.
Procedimientos
 Comentario de una obra pictórica.
 Interpretación de ejes cronológicos.
 Elaboración de mapas y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
 Utilización del vocabulario de la unidad.
Actitudes
 Aprecio por el patrimonio cultural y artístico del Renacimiento.
 Curiosidad por conocer los cambios religiosos del siglo XVI.
 Apreciar las aportaciones de las culturas del Nuevo Mundo.
UNIDAD 7 – LA EUROPA DEL BARROCO
Conceptos








Europa en el siglo XVII.
La monarquía absoluta.
La crisis del Imperio hispánico.
La crisis económica del siglo XVII.
La sociedad.
La ciudad en el siglo XVII.
La cultura.
El arte. El barroco en Andalucía.
Procedimientos
 Realización de presentaciones multimedia.
 Interpretación de ejes cronológicos.
 Elaboración de cuadros y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
 Utilización del vocabulario de la unidad.
Actitudes
 Aprecio por el patrimonio cultural y artístico del barroco.
 Curiosidad por conocer los avances científicos del siglo XVII.
UNIDAD 8 - ATLAS DE LOS CONTINENTES I
Conceptos
 España. Entidades políticas: Provincias, Comunidades Autónomas y capitales
 España. Rasgos físicos.
 Europa. Entidades políticas: países y capitales.
 Europa. Rasgos físicos.
 América. Entidades poilíticas: países y capitales.
 América. Rasgos físicos.
Procedimientos
 Elaboración y análisis de mapas físicos y políticos de España, Europa y América.
Actitudes
 Valoración de la riqueza natural de nuestro país, de Europa y América e interés por ayudar a su conservación.
UNIDAD 9 – ATLAS DE LOS CONTINENTES II
Conceptos
Asia. Entidades políticas: países y capitales.
Asia. Rasgos físicos.
África. Entidades políticas: países y capitales.
África. Rasgos físicos.
Oceanía. Entidades políticas: países y capitales.
Oceanía. Rasgos físicos.
La Antártida. Rasgos físicos.
Procedimientos
Elaboración y análisis de mapas físicos y políticos de Asia, África, Oceanía y La Antártida.
Actitudes
Valoración de la riqueza natural de los continentes estudiados e interés por ayudar a su conservación.
3 – TEMAS TRANSVERSALES
Por su contenido interdisciplinario, el área de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia se presta al tratamiento de
todos los aspectos de la educación. Algunos de los temas transversales que abordaremos en esta asignatura son los
siguientes:
Educación para la paz
El análisis de otras realidades socioculturales diferentes, pero al mismo tiempo cercanas, o el estudio de los
fenómenos migratorios y sus repercusiones en las zonas receptoras, proporcionan una buena oportunidad para fomentar
comportamientos basados en la convivencia pacífica y en el respeto hacia otros colectivos sociales o culturales.
Los alumnos deben apreciar y valorar positivamente que nuestras sociedades actuales han superado otras etapas
históricas en las que se produjeron numerosos conflictos bélicos y donde se daba un gran valor a la vida guerrera.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
Los alumnos han de ser conscientes de que, en ciertos ámbitos de la sociedad, la desigualdad hombre-mujer es una
realidad que afecta a todos los aspectos de la vida. Se deben fomentar actitudes y comportamientos basados en el
principio de igualdad de oportunidades entre los sexos.
Además en ciertas unidades los alumnos, con ayuda del profesor, podrían realizar un estudio comparativo entre las
sociedades en las que existe igualdad entre hombres y mujeres y aquellas otras, entre las que se encuentran muchos
países islámicos, dominadas por el fundamentalismo religioso, en las que la mujer está totalmente subordinada al varón.
Educación moral y cívica
A partir de los contenidos de esta asignatura conviene incidir en la defensa de los valores de tolerancia, solidaridad y
respeto mutuo, con la intención de fomentar en el alumno actitudes y comportamientos de apoyo y solidaridad hacia las
personas y colectivos más desfavorecidos, ya que esta actitud se considera el pilar en el que se sustenta su evolución
como ser moral y como ciudadano.
Por otro lado, el alumno debe estudiar y comprender otras civilizaciones, culturas y religiones distintas de la suya,
pero con actitud crítica, dándose cuenta de la importancia que tiene vivir en una sociedad que respeta los derechos de las
personas, y donde existe la igualdad de oportunidades, así como facilidades para desarrollar la vida diaria en una
situación política y económica favorable.
Además el estudio de sociedades como la feudal, estructurada en estamentos cerrados, se puede hacer ver a los
alumnos cómo las sociedades humanas han ido evolucionando, haciéndose cada vez más abiertas y más justas.
Asimismo, los alumnos valorarán los esfuerzos culturales y artísticos que se realizaron en estas épocas.
Educación del consumidor
Se pueden abordar en la medida que se traten aspectos de la vida cotidiana y privada: Conocimientos prácticos
relativos a hábitos de alimentación, vestido, ocio, etc., vinculados con el consumo.
4 – DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES
4.1 – TEMPORALIZACIÓN GENERAL
La TEMPORALIZACIÓN, en base a 30 horas trimestrales, queda de la siguiente forma:
 Primer trimestre: unidades 1, 2 ,y 3
 Segundo trimestre: unidades 4, 5 y 6
 Tercer trimestre: unidades 7, 8 y 9 .
 En la temporalización de cada unidad se especifica el número de horas asignada a la misma.
4.2 – TEMPORALIZACIÓN POR UNIDADES
UNIDAD 1. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
OBJETIVOS
 Identificar los períodos históricos y los territorios, antes ocupados por los romanos, en que se desarrollaron las
dos culturas cristianas medievales: la bizantina y la carolingia.
 Explicar y diferenciar los procesos de formación de ambos imperios.
 Identificar a Justiniano y a Carlomagno como las figuras más importantes en sus respectivos imperios y
reconocer en ambos el intento de restaurar el antiguo Imperio romano reconquistando algunos territorios.
 Señalar el momento histórico y enumerar las causas que ocasionaron la desaparición de ambos imperios.
 Describir las características políticas, económicas y sociales de cada una de las dos culturas.
 Reconocer las características del arte bizantino y carolingio.
 Apreciar la importancia que tuvo el Código de Justiniano.
 Valorar los esfuerzos de Carlomagno para elevar el nivel cultural del Imperio.
 Elaborar y/o interpretar mapas, textos, gráficos, ordenaciones cronológicas y vocabularios.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Situar las civilizaciones bizantina y carolingia en el tiempo y en el espacio.
o Identificar la continuación del Imperio romano de Oriente y el Imperio franco con el Imperio bizantino y
carolingio respectivamente.
o Reconocer a Justiniano y Carlomagno su intento de restaurar el antiguo Imperio romano de Occidente.
o Explicar las causas que condujeron a la decadencia y desaparición del Imperio bizantino y las circunstancias que
explican la disgregación del Imperio carolingio.
o Enumerar las características políticas, administrativas, económicas y sociales de ambos imperios.
o Distinguir los rasgos del arte bizantino y carolingio.
o Reconocer la importancia del Código de Justiniano.
o Valorar la trascendencia del Renacimiento cultural carolingio.
o Utilizar textos breves, mapas y otros materiales para el conocimiento histórico y emplear correctamente el
vocabulario de la unidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 2: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
OBJETIVOS
 Localizar geográficamente e identificar las características del medio natural de la península arábiga.
 Comprender el papel de Mahoma y del islam en el desarrollo de la civilización árabe.
 Describir las fases de expansión territorial del islam en tiempos de Mahoma y después de su muerte.
 Distinguir los principales cargos de la Administración del islam y señalar sus funciones.
 Reconocer los avances agrícolas y ganaderos que aportaron los musulmanes a Occidente, y la importancia de la
artesanía y del comercio.
 Identificar las características de la estructura social del imperio islámico.
 Reconocer la configuración y estructura de las ciudades islámicas de la época.
 Valorar la importante labor cultural de los árabes que se tradujo en la recopilación y traducción de obras de la
Antigüedad, en aportaciones culturales propias y en numerosos avances científicos y técnicos.
 Identificar los principales rasgos del arte musulmán.
 Interpretar correctamente textos históricos, elaborar ordenaciones cronológicas
 Reconocer las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la península
ibérica.
 Identificar las etapas del gobierno de al-Andalus.
 Diferenciar las principales actividades económicas de al-Andalus.
 Establecer los diferentes grupos sociales de al-Andalus, distinguiendo la población árabe de la no árabe.
 Describir la vida en las ciudades hispanomusulmanas.
 Distinguir los momentos de convivencia pacífica de las tres religiones, así las épocas de intolerancia y
persecución.
 Señalar las principales aportaciones culturales, científicas y técnicas de los musulmanes en al-Andalus
 Reconocer las aportaciones del legado andalusí a la cultura actual.
 Señalar los principales rasgos del arte hispanomusulmán teniendo en cuenta los períodos de gobierno.
 Extraer las principales ideas de cualquier etapa histórica de al-Andalus y exponerlas en forma de cuadro.
 Interpretar ordenaciones cronológicas y el vocabulario de la unidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Describir el medio físico de la península arábiga, así como las formas de vida.
o Valorar la importancia de Mahoma y señalar las creencias y obligaciones fundamentales de la religión
musulmana e identificar el Corán como su libro sagrado.
o Explicar el papel del islam en el desarrollo y expansión de la civilización musulmana.
o Señalar los cargos políticos y administrativos del islam, así como sus funciones.
o Identificar las principales actividades económicas del Imperio islámico destacando la importancia del comercio
en el desarrollo de las ciudades.
o Enumerar los grupos sociales en que se estructuró la sociedad musulmana.
o Describir las ciudades islámicas y citar las distintas partes que las componían.
o Valorar la importante aportación cultural de la civilización islámica en lo que se refiere al desarrollo de la
ciencia y de la técnica y en su labor de recuperación de la cultura y de la ciencia de la Antigüedad.
o Enumerar las principales características del arte musulmán.
o Interpretar adecuadamente textos breves y mapas históricos y manejar con soltura el vocabulario específico de la
unidad.
o Realizar ordenaciones y ejes cronológicos.
o Enumerar las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la península
ibérica y explicar cómo se produjo la desaparición del reino visigodo.
o Señalar los rasgos característicos de los diferentes períodos de gobierno.
o Reconocer las principales características de las actividades económicas rurales y urbanas desarrolladas en AlAndalus.
o Señalar cómo era la jerarquía social hispanomusulmana, y explicar cuáles eran sus ocupaciones principales.
o Enumerar las principales características de las ciudades hispanomusulmanas.
o Valorar la convivencia pacífica entre cristianos, judíos y musulmanes y rechazar las persecuciones.
o Enumerar los avances culturales, científicos y técnicos de Al-Andalus.
o Valorar las aportaciones de la cultura andalusí.
o Distinguir las características de la arquitectura hispanomusulmana en las diferentes etapas de gobierno.
o Sintetizar las principales características de las diferentes etapas de gobierno de Al-Andalus y exponerlas en
forma de cuadro.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 14 horas
UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL
OBJETIVOS
 Describir las circunstancias que propiciaron la aparición del feudalismo en Europa y las consecuencias del
sistema feudal.
 Distinguir las diferentes relaciones de dependencia que se establecieron entre los miembros de la sociedad
feudal.
 Explicar cómo era la vida en un feudo, qué partes lo componían y qué actividades económicas se llevaban a
cabo en él.
 Reconocer la relación que existe entre el feudo y el ámbito rural y los motivos que explican la escasa
producción.
 Definir el concepto de estamento, e identificar las características que diferencian a los tres estamentos de la
sociedad feudal.
 Identificar la importancia de los caballeros y del clero, y reconocer la situación del campesinado.
 Reconocer la gran influencia de la Iglesia en la sociedad medieval teocentrista.
 Valorar la labor de recuperación y transmisión de la ciencia y el pensamiento de la Antigüedad clásica realizada
por los monjes cristianos en los primeros siglos de la Edad Media.
 Enumerar los principales rasgos del arte románico.
 Interpretar imágenes y el vocabulario propio de la unidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Enumerar las circunstancias que propiciaron el origen del feudalismo en Europa y sus consecuencias.
o Identificar los diferentes vínculos de compromiso mutuo que se establecían entre los miembros de la sociedad
feudal, diferenciando las relaciones de vasallaje de la relaciones de dependencia.
o Explicar qué es un feudo, enumerar las partes que lo componen y definir el concepto económico de
autoabastecimiento y autosuficiente.
o Identificar lo feudal con lo rural y explicar las causas del bajo rendimiento de la producción de las explotaciones
agrícolas.
o Definir los conceptos de sociedad jerarquizada y estamento, diferenciar los estamentos privilegiados de los que
no lo eran y describir la vida diaria de un noble feudal, de un monje y de un campesino, así como sus principales
ocupaciones.
o Reconocer la importancia de los caballeros feudales y los castillos para la defensa del territorio, la influencia del
clero en la sociedad feudal y las diferentes situaciones jurídicas del campesinado.
o Valorar la labor cultural de la Iglesia y los avances científicos y técnicos del mundo feudal.
o Reconocer la labor cultural de realizada por los monjes copistas y su trascendencia cultural.
o Señalar los principales rasgos del arte románico.
o Analizar imágenes artísticas y manejar con soltura el vocabulario de la unidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 10 horas
UNIDAD 4: EL RENACER URBANO DE EUROPA
OBJETIVOS
 Identificar los avances de la agricultura, el comercio y la artesanía como las causas que favorecieron el
renacimiento urbano y el surgimiento de la burguesía.
 Comprender la importancia del comercio y de las rutas comerciales terrestres.
 Señalar los principales cambios sociales que se produjeron en los últimos siglos de la Edad Media, sobre todo en
torno a las ciudades.
 Reconocer los diferentes modos de vida de las ciudades.
 Comprender la importancia de las leyes y de los cargos municipales para gobernar las ciudades.
 Identificar los cambios que se produjeron en la monarquía feudal.
 Reconocer las características de la nueva religiosidad e identificar los cambios que se produjeron en el seno de
la Iglesia.
 Comprender la importancia de la cultura e identificar los grandes avances técnicos y científicos de la época.
 Distinguir las principales características del arte gótico y compararlas con las del arte románico.
 Explicar las circunstancias que condujeron al fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
 Interpretar textos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII y que dieron lugar al renacer urbano de Europa.
o Valorar la trascendencia del comercio y señalar las diferentes rutas comerciales que se desarrollaron entre las
principales ciudades europeas de la Edad Media.
o Explicar los principales cambios sociales que se produjeron en esta época y los motivos de la aparición de la
burguesía.
o Identificar los diferentes modos de vida de las ciudades y compararlos con los actuales.
o Explicar cómo se organizó el gobierno de las ciudades.
o Citar los cambios que se produjeron en la monarquía.
o Señalar los motivos de la aparición de las Cruzadas, las órdenes militares, las órdenes mendicantes y el tribunal
de la Inquisición.
o Valorar el papel de las escuelas y universidades, con especial atención a la Escuela de Traductores de Toledo,
así como la repercusión posterior de los avances científicos y técnicos ocurridos en la época.
o Señalar las principales características del arte gótico en relación con las del románico e identificar los edificios
más importantes.
o Explicar las causas de la crisis del siglo XIV y de la posterior recuperación.
o Comprender e interpretar textos y mapas históricos y el vocabulario propio de la unidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 12 horas
UNIDAD 5: LOS REINOS CRISTIANOS
OBJETIVOS
 Identificar la situación de la península ibérica a partir del siglo XI y comprender los factores que contribuyeron a
la Reconquista.
 Conocer el origen y evolución de los reinos cristianos en la península ibérica.
 Definir los conceptos de Reconquista y repoblación, y distinguir sus fases en el avance contra los musulmanes.
 Identificar las instituciones de gobierno y administración de los reinos cristianos.
 Comprender los rasgos característicos de la ciudad y de las formas de vida urbana en los reinos cristianos, con
especial referencia a Andalucía.
 Reconocer los rasgos económicos de los distintos reinos cristianos peninsulares, determinados por la situación
geográfica y política de los mismos.
 Identificar los distintos grupos sociales que existían en los reinos cristianos.
 Distinguir los momentos de convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares y judíos y diferenciarlos de las
épocas de intolerancia y persecución.
 Identificar la religiosidad de la época, así como los principales acontecimientos religiosos.
 Reconocer la importancia de las lenguas romances y el papel de las universidades para el desarrollo cultural de
los reinos cristianos.
 Distinguir las características de los diferentes estilos artísticos que concurren en los reinos cristianos.
 Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y vocabularios.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprender la expansión de los reinos cristianos a partir del siglo XI y enumerar los factores que la provocaron.
o Describir el origen y evolución de los reinos cristianos en la península ibérica, identificar los territorios que
ocuparon y enumerar las causas que originaron su expansión.
o Señalar las distintas etapas de la Reconquista y las formas de repoblación que se llevaron a cabo ante el avance
cristiano.
o Enumerar las instituciones de gobierno, tanto de la administración central como de la territorial de dichos reinos.
o
o
o
o
o
o
o
o
Citar las características de la ciudad en los reinos cristianos, especialmente en Andalucía. Diferenciar esta forma
de vida con la actual.
Señalar las diferencias económicas de los distintos reinos cristianos peninsulares.
Diferenciar las clases sociales privilegiadas de las no privilegiadas.
Valorar positivamente la convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares y judíos.
Enumerar los principales aspectos relativos a la religión en la España medieval cristiana.
Valorar la trascendencia de las lenguas romances y de las universidades en la cultura de la época.
Distinguir las características de los estilos artísticos de los reinos cristianos peninsulares.
Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y vocabularios.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 12 horas
UNIDAD 6: EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
OBJETIVOS
 Conocer el inicio y finalización de la Edad Moderna y los cambios que anunciaron esta nueva época.
 Determinar el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, así como los elementos en los que
se apoya
 Reconocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y establecer los
aspectos en los que se basó la política interior y exterior.
 Valorar la trascendencia de los descubrimientos geográficos así como las causas.
 Conocer las culturas del Nuevo Mundo.
 Entender cómo se produjo la conquista y colonización de América, así como sus consecuencias.
 Reconocer el papel de Andalucía en el descubrimiento y colonización de América.
 Comprender la importancia del reinado de los Austrias mayores: Carlos I y Felipe II.
 Reconocer las características económicas de Europa y España en el siglo XVI.
 Determinar los cambios que se produjeron en los estamentos europeos durante el siglo XVI.
 Comprender la importancia del humanismo y de los humanistas.
 Identificar los cambios religiosos que se produjeron con la Reforma protestante y la Contrarreforma.
 Señalar los principales elementos de la ciudad renacentista.
 Distinguir las características del arte del Renacimiento, encuadrando en sus etapas correspondientes a los artistas
y sus obras, con especial referencia a España y Andalucía.
 Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Señalar el principio y fin de la Edad Moderna así como los cambios que anunciaron esta nueva época.
o Establecer el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, y señalar los elementos en los que se
apoya.
o Conocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y explicar los aspectos
de su política interior y exterior.
o Identificar la importancia de los descubrimientos geográficos y enumerar las causas.
o Señalar los rasgos característicos de las culturas del Nuevo Mundo.
o Comprender la conquista y colonización de América y sus consecuencias.
o Identificar la participación de los andaluces en el descubrimiento y colonización de América.
o Valorar la trascendencia política del reinado de Carlos I y Felipe II.
o Enumerar las características económicas de Europa y España en el siglo XVI.
o Diferenciar los cambios que se produjeron en la sociedad europea en el siglo XVI.
o Valorar la trascendencia del humanismo y el papel de los humanistas.
o Reconocer la crisis religiosa de la Iglesia en el siglo XVI.
o Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista.
o Explicar las características del arte del Renacimiento y citar sus etapas, artistas y obras.
o Analizar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y utilizar el vocabulario de la unidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 12 horas
UNIDAD 7: LA EUROPA DEL BARROCO
OBJETIVOS
 Reconocer el ambiente de crisis general de la Europa del siglo XVII, exceptuando la cultura.
 Identificar los aspectos que definen la monarquía absoluta, así como los objetivos políticos de Luis XIII y Luis
XIV.
 Señalar los aspectos políticos que caracterizaron a Inglaterra en el siglo XVII.
 Conocer la crisis de los reinados de los Austrias menores.
 Determinar los rasgos de la crisis económica del siglo XVII.
 Establecer las características de la sociedad del siglo XVII.
 Diferenciar los rasgos básicos de la ciudad barroca, con especial referencia a las ciudades españoleas y
andaluzas.
 Reconocer la importancia de la cultura y de la ciencia del siglo XVII.
 Señalar las características del arte barroco y los rasgos principales del arte barroco español y andaluz.
 Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta unidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Explicar los rasgos que definen la crisis de la Europa del siglo XVII.
o Señalar los aspectos característicos de la monarquía absoluta y del reinado de Luis XIII y Luis XIV.
o Reconocer la importancia política de Inglaterra en el siglo XVII como primera monarquía parlamentaria.
o Identificar la crisis del Imperio hispánico durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
o Explicar los diferentes aspectos de la crisis económica del siglo XVII.
o Comprender las características de la población y de la sociedad barroca.
o Diferenciar las características principales de la ciudad del siglo XVII, especialmente en España y Andalucía.
o Determinar la trascendencia cultural del Siglo de Oro y científica del siglo XVII.
o Enumerar las características del arte barroco y del arte barroco español, y reconocer las peculiaridades del
barroco andaluz.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 10 horas.
UNIDAD 8: ATLAS DE LOS CONTINENTES I
OBJETIVOS
 Identificar las principales entidades políticas de España: Provincias, Comunidades Autónomas y capitales de las
Comunidades Autónomas.
 Conocer los grandes rasgos físicos de nuestro país: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Identificar las principales entidades políticas de Europa: países y capitales.
 Conocer los grandes rasgos físicos de Europa: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Identificar las principales entidades políticas de América: países y capitales.
 Conocer los grandes rasgos físicos de América: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Realizar mapas físicos y políticos de España, Europa y América.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta unidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de España: provincias, Comunidades
Autónomas y capitales de Comunidades Autónomas.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de España: unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de Europa: provincias, Comunidades
Autónomas y capitales de Comunidades Autónomas.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de Europa unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de América: provincias, Comunidades
Autónomas y capitales de Comunidades Autónomas.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de América unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Realiza adecuadamente mapas físicos y políticos de España, Europa y América.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 9: ATLAS DE LOS CONTINENTES I
OBJETIVOS
 Identificar las principales entidades políticas de Asia: Países y capitales.
 Conocer los grandes rasgos físicos de Asia: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Identificar las principales entidades políticas de África: países y capitales.
 Conocer los grandes rasgos físicos de África: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Identificar las principales entidades políticas de Oceanía: países y capitales.
 Conocer los grandes rasgos físicos de Oceanía: mesetas, cordilleras, depresiones, ríos, lagos, cabos, golfos,
archipiélagos e islas etc.
 Conocer los grandes rasgos físicos de La Antártida: mesetas, cordilleras, cabos, golfos, archipiélagos e islas etc.
 Realizar mapas físicos y políticos de Asia, África, Oceanía y La Antártida.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta unidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de Asia: países y capitales.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de Asia: unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de África: provincias, Comunidades
Autónomas y capitales de Comunidades Autónomas.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de África unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Reconocer y localizaren en el mapa las principales unidades políticas de Oceanía: provincias, Comunidades
Autónomas y capitales de Comunidades Autónomas.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de Oceanía unidades de relieve terrestre y costero, ríos etc.
 Identificar en el mapa los principales rasgos físicos de La Antártida unidades de relieve terrestre y costero, ríos
etc.
 Realiza adecuadamente mapas físicos y políticos de Asia, África, Oceanía y La Antártida.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
5 – CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN EL DECRETO 231/2007, DE 31 DE JULIO, EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA
Competencias Básicas:
Se entiende por Competencias Básicas de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de destrezas,
conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo nuestro alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar
para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
Así pues, este Departamento, siguiendo la normativa vigente de obligado cumplimento en nuestra Comunidad
Autónoma, pasa a recoger dichas competencias básicas subordinando nuestros objetivos de etapa, a la consecución de las
siguientes competencias como bien se especifican en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre:
a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.
b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones
básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar
informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para
la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las
personas y la sostenibilidad medioambiental.
d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener,
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la
realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.
f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y
considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y
espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable
de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.
Competencias Básicas en relación a las Ciencias Sociales en la E S O.
Nuestra materia, en sus diferentes variantes de geografía e historia contribuye al desarrollo de las Competencias
Básicas en el siguiente orden de importancia:
Competencia social y ciudadana:
. Comprender el concepto de tiempo histórico.
. Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
. Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos a través de la Historia.
. Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
. Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
. Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Conocimiento e interacción con el mundo físico:
. Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los
acontecimientos de la Historia de la humanidad.
. Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos
históricos estudiados.
Competencia cultural y artística:
. Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
. Reconocer los diferentes estilos del arte y los cambios que los motivaron.
. Analizar las obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y al capacidad de emocionarse.
. Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Tratamiento de la información y competencia digital:
. Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
. Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
. Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
. Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística:
. Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
. Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
. Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Competencia matemática:
. Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
. Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
. Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Competencia para aprender a aprender:
. Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las
acciones individuales y/o sociales.
. Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
. Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
. Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de sus compañeros.
. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Autonomía e iniciativa personal:
. Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las
actividades propuestas.
. Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
. Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
. Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que sabe y de lo que falta por aprender; y realizar
autoevaluaciones del propio trabajo.
Selección y priorización de Competencias Básicas para nuestro centro, tras acuerdo tomado en el E T C P:
. Competencia en comunicación lingüística: saber leer (correcta lectura expresiva y comprensión de lo que
lee), saber expresarse por escrito (escribir correctamente).
. Competencia de razonamiento matemático: saber organizar, comprender e interpretar la información
(conocer, comprender y aplicar tipos de números y las operaciones entre ellos así como los procedimientos de
cálculo), saber plantear y resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana.
. Competencia social y ciudadana: Tener una actitud respetuosa y educada en las relaciones con los demás,
conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación.
. Competencia para aprender de forma autónoma: Tener conocimiento realista de si mismo, de sus
cualidades intelectuales, intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda si es necesario, poseer
hábitos de trabajo adecuados así como una actitud de esfuerzo y motivación hacia el aprendizaje.
6 - METODOLOGÍA.
Se entiende por metodología didáctica el conjunto de normas y decisiones tomadas para la organización efectiva
de la acción didáctica en el aula. Los elementos que se incluyen dentro de la metodología son variados: el rol de los
alumnos y el profesor, las interrelaciones entre ambos, los tipos de actividades a emplear, los diferentes medios y
recursos para impartir la clase, la organización de tiempos y espacios, la organización y secuenciación de tareas y sus
tipos etc. Todo lo anterior dependerá de cómo el profesor comprenda los elementos curriculares y su concreción en el
contexto educativo del Centro, pero siempre, procurando facilitar el buen desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje. Es por tanto el profesor el mediador de los aprendizajes significativos del alumno/a, a la par que la de
responsable de la formación de un grupo cohesionado que permita la mejor formación del alumno.
Consideraciones metodológicas claves:
A) Explicar la situación de partida del alumnado: Conocer el alumnado es conocer la materia prima con la que vamos
a trabajar a lo largo del curso. Es por esto que es muy importante conocer al alumnado gradualmente conforme vaya
pasando el tiempo y trabajar determinados aspectos que nos permitan detectar el nivel del alumnado y cómo se puede
mejorar su rendimiento. Para ello se pondrán en juego diversas estrategias, como analizar su expresión escrita, su
comprensión lectora, el conocimiento de conceptos, si asimila el tiempo histórico, el manejo de m a p a s y ,
m u y importante, todo tipo de informaciones generales (familias, apoyos…) que nos permitan conocer mejor al alumnado.
B) Introducir cambios de ritmo: el alumnado actual es dinámico y rápido, pero lamentablemente esas características
que podrían ser muy provechosas para el estudio, son enfocadas a otros aspectos menos positivos. Además, la falta de
concentración que eso conduce al alumnado al tedio y no atender en clase. Para evitarlo en lo que sea posible, el
profesor p r a c t i c a r á u n a f o r m a d e d a r c l a s e s b a s a d a e n l o s c a m b i o s d e r i t m o ,
a f i n d e e v i t a r c l a s e s monocordes y repetitivas. Con este objetivo en las clases se combinarán las
explicaciones por parte del profesor con la realización de diverso tipo de actividades (actividades de consolidación,
refuerzo y síntesis)
Actividades didácticas
La secuenciación de actividades que se establece en esta programación obedece a un esquema tripartito que
permita una práctica continua e integradora de los conocimientos construidos a lo largo de las diferentes unidades
didácticas:
- Actividades de inicio: mediante la exploración de ideas previas, se podrá conocer así las motivaciones,
necesidades e intereses que cada alumno pueda presentar la comenzar cada unidad didáctica.
- Actividades de desarrollo: el alumno podrá aplicar los conocimientos mediante actividades diseñadas que
conviertan los intereses y necesidades de los alumnos en aplicaciones educativas concretas. Algunas de
estas actividades son: lectura de libros, análisis de imágenes etc.
- Actividades de síntesis asentarán los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo de
la unidad. Consistirá en ejercicios de control.
Desarrollo de las unidades
Primera fase: se presentará al alumnado la lección mediante el desarrollo de actividades iniciales referidas al
comentario de ilustraciones, puesta en común sobre sus ideas previas respecto al tema a tratar etc. Pudiendo así el
profesor detectar los posibles problemas de aprendizaje. Además buscaremos atraer al alumnado sobre los aspectos que
trataremos en la lección, por ejemplo planteando cuestiones que puedan desembocar en un debate. Más tarde se leerá la
introducción a la unidad y se analizarán las ilustraciones que la acompañan.
Segunda fase: esta fase se basará en las explicaciones del profesor que podrán ir acompañadas de la elaboración
de esquemas y mapas conceptuales en la pizarra, que los alumnos deberán copiar en sus cuadernos. El profesor además
realizará preguntas para detectar posibles problemas de comprensión por parte de los alumnos. A fin de afianzar los
contenidos se realizarán las actividades propuestas en el libro u otras que el profesor aporte.
Tercera fase: se realizará la evaluación del aprendizaje de los alumnos siguiendo los criterios y procedimientos
que se especifican en el apartado 7 de la programación.
6. 2 - ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR
Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL.
Absolutamente en todas las clases, el alumno deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, bien sobre los
contenidos propios de la materia, bien sobre los transversales.
6.3 - METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS.
Para favorecer el desarrollo de las competencias básicas por parte de nuestros alumnos utilizaremos diferentes
tipos de actividades
Para la competencia lingüística:
- Trabajo con textos: realización de resúmenes, extracción de ideas secundarias y principales, preguntas de
comprensión.
- Realización de esquemas.
- Elaboración de cartas, redacciones, descripciones escritas u orales.
- Realización de debates y exposiciones orales.
Para la competencia matemática
- Elaboración e interpretación de diferentes tipos de gráficos: ejes cronológicos, etc.
Para la competencia social y ciudadana
- Realización de trabajos en grupo.
- Realización de debates.
- Trabajo con textos sobre problemas sociales, políticos y medioambientales.
Para la competencia cultural y artística
- Actividades de análisis y descripción de obras de arte, identificando sus funciones y relacionándolos con la
sociedad o civilización correspondiente.
Para la competencia digital
- Realización de trabajos y actividades basados en la búsqueda y procesamiento de la información a través de los
medios informáticos.
Para la competencia aprender a aprender:
- Trabajo con textos: identificación de relaciones de multicausalidad y de causa/efecto.
- Realización de resúmenes y esquemas.
- Participación en debates.
Para la competencia autonomía e iniciativa personal:
En todas las actividades anteriores se desarrollará esta competencia.
7 – EVALUACIÓN
7.1 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Utilizar los ejes cronológicos aplicándolos a los hechos y procesos de la historia medieval y moderna del mundo
y de la Península ibérica.
Localizar geográfica y cronológicamente las civilizaciones medievales: bizantina, carolingia, musulmana y
feudal.
Señalar las principales características económicas, sociales, políticas y culturales que definen a las civilizaciones
medievales.
Conocer la organización política, social y económica de Al-Andalus y valorar la importancia de sus aportaciones
culturales en nuestra sociedad actual.
Definir el concepto de renacimiento urbano e identificar los elementos económicos, sociales, políticos y
culturales que acompañaron a ese proceso.
Diferenciar los rasgos esenciales de los estilos artísticos románico y gótico.
 Definir los procesos de reconquista y repoblación e identificar sus consecuencias en las estructuras económicas









y sociales de nuestro país.
Identificar los rasgos fundamentales que caracterizan el comienzo de la Edad Moderna: el nacimiento del Estado
Moderno y de la monarquía autoritaria, el humanismo, la reforma protestante y la Contrarreforma.
Señalar las causas y consecuencias de los descubrimientos geográficos.
Enumerar las características del arte del Renacimiento y del Barroco, encuadrando en sus etapas
correspondientes a los artistas y sus obras.
Señalar los rasgos que definen a la crisis del siglo XVII.
Identificar y localizar en el mapa los principales accidentes geográficos de España, Europa, América, Asia,
África, Oceanía y La Antártida.
Identificar y localizar en el mapa las principales entidades políticas de España, Europa, América, Asia, África,
Oceanía y La Antártida.
Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y
expresarla por escrito.
Elaborar e interpretar correctamente mapas, gráficos, imágenes etc. relacionados con los contenidos de la
asignatura.
Mostrar una actitud positiva y participativa en las clases.
7.2 – CRITERIOS COMUNES DEL CENTRO PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
5.1.1 COMPETENCIAS BÁSICAS PRIORIZADAS
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1. C.L. Ser capaz de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita utilizando de forma correcta las normas básicas de
expresión y comunicación.
2. C.L. Ser capaz de comprender el contenido de textos identificando ideas principales y secundarias.
3. CL. Ser capaz de resumir un texto identificando las ideas principales y secundarias.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
1. C.M. Ser capaz de utilizar las operaciones básicas matemáticas en planteamientos o situaciones de la vida cotidiana.
2. C.M. Ser capaz de comprender y utilizar información relativa a la realidad social en términos matemáticos
(estadísticas, gráficas, porcentajes,...).
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA
1. CS. Ser capaz de relacionarse con los compañeros de forma constructiva respetando los derechos de los otros.
2. CS. Ser capaz de trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades correspondientes.
3. CS. Ser capaz de utilizar el diálogo, el debate y la argumentación como estrategias de comunicación para llegar a
acuerdos con los demás.
COMPETENCIA APRENDIZAJE AUTÓNOMO
1. C.A. Ser capaz de utilizar las estrategias de información en la resolución de actividades de aprendizaje: buscar,
seleccionar, interpretar, analizar, organizar y expresar la información de forma adecuada.
2. C.A. Ser capaz de utilizar diferentes fuentes de información con especial atención a la tecnologías de la información y
la comunicación.
7.3 – INSTRUMENTOS
CALIFICACIÓN
DE
EVALUACIÓN
Y
CRITERIOS
DE
A la hora de realizar la evaluación de los alumnos se utilizarán una gran variedad de instrumentos de
evaluación entre los que podemos destacar los siguientes:
- Pruebas objetivas orales y escritas: dada las características específicas de la asignatura de Ciencias Sociales
la mayor parte de las pruebas serán escritas. Estas pruebas, que versarán sobre los conceptos fundamentales
para alcanzar las competencias básicas podrán ser con /sin el material de clase, evaluando en cada caso
diferentes destrezas del alumno. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Realización de actividades hechas en clase o similares.
- Vocabulario mínimo de la unidad didáctica
- La expresión escrita, y presentación
- Cuaderno de clase: se valorará que esté completo, con todas las actividades convenientemente realizadas y
corregidas, la corrección lingüística y su presentación.
- Actividades realizadas en clase o en casa.
- Preguntas de clase.
- Trabajos individuales o de grupo.
- Tareas orientadas al desarrollo de las competencias básicas.
- Actitud positiva hacia la asignatura: interés, esfuerzo, atención, participación etc.
- Comprensión de los principios democráticos centrados especialmente en:
. La solidaridad.
. El respeto por la diversidad cultural
. La valoración de nuestro patrimonio cultural.
Los criterios de calificación que se aplicarán a los alumnos de 2º de ESO serán los siguientes:
. Observación directa y continuada del proceso de aprendizaje, así como las producciones d ellos alumnos (
ejercicios, actividades de clase, cuaderno de clase, trabajos específicos, tareas integradas, proyectos de
investigación,
o
cualquier
tarea
que
permita
desarrollar
las
competencias
básicas................................................................................................................................................30%
. Realización de pruebas de evaluación específicas, orales y escritas............................................... 50%
. Actitud positiva y participación activa en todas las tareas planteadas..............................................20%
8 – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.1 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
El Departamento ha realizado una serie de Adaptaciones Curriculares Significativas para los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales. Estas Adaptaciones se han adaptado al nivel curricular de cada alumno.
8.2 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
La Enseñanza Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todos los alumnos tanto a los
que requieran un esfuerzo porque tienen ciertas dificultades en el aprendizaje, como a aquellos cuyo nivel esté por
encima del habitual.
Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes es un medio para poder alcanzar a la diversidad
del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos parciales. Es también importante que los alumnos sepan qué es
lo que se espera de ellos.
La atención a la diversidad se contempla en nuestro proyecto de la siguiente forma:
Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de
conocimientos y motivación de los alumnos que permita al profesor valorar el punto de partida y las estrategias a seguir.
Conocer el nivel del que partimos nos permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos antes de
comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Así mismo, sabremos qué alumnos han tratado antes
ciertos aspectos del contenido y poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación de manera que el
aprendizaje pueda seguir adelante.
Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad indicando dicho grado en la guía del profesor, bien
sean de contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo al profesor seleccionar las más
oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos.
Metodología más personalizada. Para ello, es necesario articular no sólo unas efectivas adaptaciones, sino
sobre todo, articular el modo en que realicemos su seguimiento en el aula y el compromiso que debemos adoptar con
el equipo educativo y las familias. Este departamento consideró en su momento, que la autonomía que nos permite la
ley en los centros a la hora de articular, no solo horarios flexibles, sino el propio agrupamiento en determinados casos de
alumnos que peligra su permanencia en el sistema educativo, había que aprovecharla para realizar proyectos
pedagógicos en los niveles de 1º de ESO, agrupando por ámbitos para así facilitar, dadas las características de estas
edades, el tránsito a la ESO.
Aumentando la coordinación con el Departamento de Orientación.
Insistiendo en los contenidos instrumentales y actitudinales, como medio de alcanzar las Competencias
Básicas priorizadas en los objetivos de la materia y del centro.
8.3 – ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO
ANTERIOR
Los alumnos con asignaturas pendientes de nuestro departamento podrán recuperarlas de las siguientes formas:
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria ordinaria de junio.
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria extraordinaria de
septiembre.
- Aprobando unas pruebas objetivas escritas de recuperación de pendientes
o Se realizarán dos convocatorias de pruebas objetivas a lo largo del curso.
o Las preguntas de estas pruebas se extraerán de una batería de actividades que el profesor entregará
a sus alumnos a comienzos de curso.
o Los alumnos deberán entregar las actividades debidamente cumplimentadas el día de realización
de las pruebas.
o Las actividades supondrán un 40% de la nota y la prueba un 60%
o La fecha de realización de las pruebas será establecida por la jefatura de estudios.
o
Se aplicarán los mismos criterios de evaluación que el departamento ha establecido para el resto de
los alumnos.
8.4 – RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES
Para aquellos alumnos que no superen una evaluación el profesor establecerá una serie de mecanismos para
conseguir que el alumno alcance los objetivos previstos. En algunos casos se encargarán una serie de actividades de
refuerzo, en otros se optará por una prueba objetiva de recuperación que se realizará a comienzos del siguiente trimestre.
9 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
A la hora de realizar la selección de los libros de texto hemos prestado una especial atención el tratamiento de
los contenidos, así como la selección de instrumentos para la consecución, principalmente de las competencias básicas.
De la misma manera, el tratamiento a la diversidad también ha sido un factor determinante a la hora de la elección del
libro.
Para 2º de ESO., se implantó hace cuatro cursos el libro de la Editorial Oxford por la claridad expositiva de los
temas y la riqueza de actividades en cada uno de ellos, además de por la riqueza visual, la diversidad de técnicas de
trabajo, y el orden en la selección de contenidos, que hacen de este manual, un libro de uso adecuado para nuestros
alumnos. Se valoró en estos manuales, muy especialmente, la gran importancia concedida a las nuevas tecnologías. La
atención a la Diversidad, también aparece ampliamente tratada, facilitando las Actividades de Refuerzo, como las
Adaptaciones pertinentes, bien grupales, bien individuales.
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 2º de ESO son los siguientes:
- Ordenadores de los alumnos.
- Pizarra digital.
- Mapas.
- Globo terráqueo.
- Cuaderno.
- Fichas fotocopiables.
10 –ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del departamento para este curso es la siguiente:
.Visita al centro histórico de Sevilla (Catedral, Reales Alcázares, Castillo de San Jorge...)
. Visita al Pabellón de la navegación de Sevilla.
. Visita a la Mezquita de Almonaster.
. Visita al Castillo de Cortegana.
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA DE 2º DE ESO
 ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR.
En el presente documento vamos a desarrollar la programación didáctica propuesta
para el curso 2015/16 en el área sociolingüística para el grupo de ámbito 2º de la ESO.
Por las características propias del grupo esta programación, que va a servirnos de guía
para desarrollar el trabajo durante todo el curso escolar, va a estar orientada a una visión
muy práctica dentro de nuestro ámbito de actuación, alejándonos, aunque no olvidando, el
marco teórico propio de las enseñanzas académicas.
Para comenzar analizaremos la composición del grupo, compuesto por 21 alumnos
(aunque han variado a lo largo del año académico) con características muy particulares
cada uno. Aunque partimos de una composición muy homogeneizada del grupo, puesto
que la mayoría presentan grandes dificultades en el desarrollo del proceso de aprendizaje
y un desfase curricular importante, podemos establecer unas notables diferencias entre un
pequeño grupo que alumnos/as que van avanzando adecuadamente y otros a los que les
cuesta cada “paso” que se da. A ello debemos añadir una inicial marcada diferencia entre
alumnado repetidor y no repetidor aunque confiamos que a lo largo del curso dichas
diferencias sean limadas.
Una de las características más llamativas del grupo, y sobre lo que vamos a centrarnos
en gran medida a la hora de trabajar, es la baja autoestima que presenta el alumnado, ya
que se autoconsideran los “tontos” o “torpes” y eso incide en su desmotivación hacia el
estudio, ya que cualquier actividad que les plantea algo de dificultad la suelen abandonar
ante el temor al fracaso, o por la poca confianza que tienen en que puedan resolverlas
satisfactoriamente. Por este motivo plantearemos actividades con diferentes niveles de
dificultad con el objetivo doble de que vayan avanzando en el proceso de enseñanza y al
mismo tiempo reforzar contenido y confianza en la superación de las dificultades de las
que partíamos.
 METODOLOGÍA.
Para la presente programación hemos contemplado el desarrollo de una metodología
activa y participativa, fundamentalmente práctica y huyendo del encorsetamiento teórico.
Nuestra programación va a tener un eje vertebrador muy claro para integrar las dos
materias que componen el ámbito: partiendo de contenidos y modos de trabajo más
propios de las Ciencias Sociales, desarrollaremos una aplicación práctica de los elementos
fundamentales de Lengua. Nuestro principal objetivo es que el alumnado “lea, escuche,
escriba y hable”, es decir, primar el desarrollo de la comprensión lectora, la comprensión
oral y los aspectos comunicativos del lenguaje.
Por todo ello nuestra dinámica de trabajo se basará en cinco elementos:
La Lectura: es el aspecto primordial de toda nuestra programación, base de cualquier aprendizaje.
Es fundamental que los alumnos adquieran una buena comprensión lectora para que su proceso de
aprendizaje se desarrolle de la forma más adecuada. Pero el trabajo en comprensión lectora no la
haremos solo dentro del aspecto de la lectura individual, sino que haremos hincapié en la lectura
conjunta, incluyendo que el profesor intervenga para que el alumnado escuche las entonaciones,
pausas, etc correctas. Tras cada lectura haremos actividades que trabajen el concepto de la
comprensión, que podrán ser escritas u orales.
En este sentido, aparte de las lecturas de textos entregados para realizar trabajos específicos,
se hará una lectura compartida los viernes a 3ª hora a partir del segundo trimestre, una vez
que el alumnado haya practicado durante el primer trimestre la lectura en público. Para
realizar la aproximación a una lectura más correcta y al mismo tiempo trabajar los tipos
textuales, hemos escogido la lectura adaptada de “Romeo y Julieta”, que la desarrollaremos
de una forma dramatizada repartiendo los personajes entre el alumnado del grupo.
El copiado: uno de los principales problemas detectados dentro del grupo es la poca atención que
muestran los alumnos a la hora de copiar, incidiendo esto en numerosas faltas de ortografía y errores
en el copiado. En este sentido, aunque por el curso en el que estamos primaremos el dictado al
copiado, durante el año realizaremos numerosas prácticas de este tipo priorizando la autocorrección,
ya que consideramos la mejor forma de que el alumno perciba sus propios errores y comience a
corregirlos.
El dictado: haremos un mayor uso de esta práctica durante el año, empezando con dictados
preparados en clase y continuando con textos más extensos y que ellos no han trabajado previamente.
La expresión oral: a lo largo del curso realizaremos algunos trabajos o actividades específicos para
desarrollar esta capacidad, aunque a diario los alumnos deberán hacer intervenciones en clase, no
solo al preguntar las dudas o al corregir las actividades, sino también porque el profesor propondrá
una metodología que propicie estas intervenciones.
El resumen: de la mano de la comprensión lectora desarrollaremos esta técnica de estudio
fundamental para poder desarrollar un adecuado estudio y un buen nivel de asimilación de los
conceptos que estudiaremos. Nuestro principal objetivo es que los alumnos establezcan una clara
diferencia entre las ideas principales y secundarias de textos cada vez extensos y complejos.
Pudiera parecer que con lo expuesto anteriormente sólo se están trabajando aspectos
de Lengua, pero nada más lejos de la realidad. Las técnicas comentadas son
fundamentales para el desarrollo del proceso de aprendizaje en cualquier materia,
pudiéndose aplicar las mismas a los contenidos de Ciencias Sociales. Nuestro trabajo en
este sentido será desarrollar unos conceptos de Historia muy sencillos que nos sirvan para
iniciar un trabajo amplio sobre las técnicas anteriormente expuestas. Así cada tema de
historia que tratemos será el eje conceptual sobre el que desarrollaremos la práctica de
“leer, escribir, escuchar y hablar”, integrando textos de sociales sobre el que haremos
resúmenes, explicaciones teóricas sobre las que realizaremos redacciones, exposiciones
orales, etc.
Conjuntamente a los conceptos y técnicas que vamos a desarrollar durante esta
programación, prestaremos especial atención a la adquisición del alumnado de hábitos de
trabajo y estudio, combinando tanto el trabajo diario en clase como en casa, siendo la
observación uno de los instrumentos claves a la hora de evaluar a los alumnos. En el
mismo sentido, a partir del segundo trimestre (y partiendo de las técnicas de trabajo
cooperativo adquiridas en el grupo de trabajo de la atención a la diversidad) iniciaremos
actividades aisladas de trabajo cooperativo probando diferentes técnicas del mismo.
Para llevar a cabo todo lo anterior vamos a utilizar un abanico amplio de actividades
con el principal objetivo de que los alumnos consigan aumentar su autonomía en el trabajo:
Actividades de planteamiento del tema: cuestionario de ideas previas, lluvia de ideas,
preguntas orales, visualización de imágenes o videos del tema…
Actividades de desarrollo: elaboración de ejes cronológicos, mapas, comentarios de textos
o imágenes, fichas de refuerzo y ampliación, redacción de documentos, utilización de
técnicas de trabajo cooperativo (folio giratorio, cabezas numeradas, Jigsaw…).
Actividades finales: pruebas escritas, orales, elaboración de trabajos,…
 UNIDADES DIDÁCTICAS.
Para el desarrollo integrado de las dos materias que componen el ámbito
sociolingüístico tomaremos como base las unidades didácticas de Ciencias Sociales y a
través de ellas haremos una aplicación práctica de los contenidos de lengua que queremos
tratar. Esta fórmula solo la modificaremos sustancialmente cuando tratemos temas
específicos de sintaxis y morfología (estos elementos los introduciremos en la unidad de
sociales pero lo diferenciaremos como un elemento propio de la lengua).
El enfoque general para el curso lo vamos a organizar en dos bloques diferenciados por
materias que irán integrados en las unidades desarrolladas posteriormente y que
previamente acordamos en la reunión de Atención a la Diversidad:
CIENCIAS SOCIALES
LENGUA
 Cronología: dominar el uso de  Ortografía: acentuación, uso de
siglos, fechas antes de Cristo y mayúsculas y minúsculas, verbo
después, elaboración e interpretación haber, monosílabos).
de líneas de tiempo.
 Técnicas: resumen (diferenciar
 Etapas de la Historia, haciendo entre tema principal y secundario),
hincapié en la causalidad del paso de redacción (con frases cortas que
una a otra.
tengan sentido, uso de los signos de
 Elaboración
de
pequeños
comentarios de aspectos económicos,
sociales, políticos y artísticos de cada
etapa histórica a estudiar.
 Causas y consecuencias de los
hechos que analizaremos.
 Realización de sencillos esquemas
conceptuales.
 Nos centraremos en dos etapas
históricas, la Edad Media y la Edad
Moderna, centrando el contenido de
las mismas en los elementos más
cercanos a sus intereses.
puntuación).
 Sinónimos y antónimos.
 Morfología (repasar los sustantivos,
adjetivos y verbos. En este curso
ampliaremos con los adverbios,
preposiciones,
artículos
y
determinantes).
 Análisis de oraciones (sujeto,
predicado, complementos del verbo).
 Tipos de texto: descriptivos,
narrativos y dialogados.
 La narrativa: el cuento, la épica y la
novela.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.
En esta unidad desarrollaremos aspectos básicos de la asignatura ya que tras la prueba
inicial hemos detectado que los alumnos desconocen los elementos básicos de la Historia
como divisiones temporales, uso de la numeración por siglos, etapas de la Historia…y en
el aspecto de lengua es muy destacable las numerosas faltas de ortografía que presentan,
principalmente en el uso de los acentos y las dificultades a la hora de expresarse por
escrito. Partiendo de esto organizaremos el trabajo siguiendo unos objetivos muy
concretos:

Objetivos didácticos:
 Expresar con propiedad las ideas que se pretenden exponer, tanto oral como por
escrito.
 Iniciar una adecuada lectura que permita aumentar la comprensión lectora.
 Plasmar la teoría de las reglas generales de ortografía en ejercicios prácticos.
 Entender las diferentes formas de expresar la cronología de los hechos: números
romanos, los siglos, el concepto del antes y después de Cristo.
 Comprender la división temporal de la Historia: hechos principales, fechas destacadas.
 Adquirir hábitos de trabajo y estudio, tanto en casa como en clase.
 Aumentar la autonomía personal.
 Controlar el tiempo destinado a cada tarea.
 Competencias básicas.
En la presente programación vamos a priorizar una serie de competencias:
 Competencia matemática: elaboración de ejes cronológicos, duración de las etapas de
la Historia, números romanos, las fechas antes y después de Cristo.
 Competencia lingüística: fundamentando esta competencia en el trabajo principal de
“leer y escribir”.
 Competencia social y ciudadana: realizaremos trabajos fundamentalmente en pareja.
 Autonomía personal: esta competencia la trabajaremos a partir de la elaboración de los
ejes cronológicos (desarrollando la capacidad de síntesis), planificación autónoma del
tiempo…
 Contenidos.
 Reglas generales de ortografía, haciendo especial hincapié en los acentos.
 Cronología:
1. Antes y después de Cristo.
2. Uso de los números romanos y los siglos.
3. Ejes cronológicos.

Etapas de la Historia: los elementos más destacados de cada periodo.
1. Prehistoria.
2. Edad Antigua.
3. Edad Media.
4. Edad Moderna.
5. Edad Contemporánea.
 Actividades:
 Comenzaremos trabajando los aspectos propios de lengua, para ello le facilitaremos
fichas de ortografía del libro de Refuerzo de Lengua de 2º ESO. (Lluvia de ideas)
 Realización de un concurso a través de actividades interactivas en la pizarra digital.
 Actividades prácticas sobre la cronología: cálculo de duración de periodos históricos
(por ejemplo partiremos de que calculen la edad de sus compañeros partiendo de la fecha
de nacimiento y la actual).
 Elaborar un esquema sobre los números romanos partiendo de un video proyectado en
la pizarra digital.
 Pasar fechas a siglo.
 Copiar de la pizarra un esquema sobre la división de las etapas de la Historia.
 Lectura de textos donde destaquemos los diferentes modos de vida. Este texto se
entregará sin acentos puestos y ellos tendrán que colocarlos.
 A partir del copiado en la pizarra, realizarán un eje cronológico que deberán colocar en
la portada de su cuaderno. El mejor lo pasaremos a un papel continuo y lo pegaremos en
la clase, colocando imágenes que escogeremos para decorar el mismo.
 Criterios de evaluación.
 Utilizar correctamente los acentos en textos diversos.
 Leer con fluidez y comprender lo que se lee.
 Expresar correctamente las ideas que se quieren transmitir, tanto de forma oral como
escrita.
 Utilizar correctamente los elementos cronológicos estudiados.
 Conocer las principales etapas de la Historia, así como los hechos destacados y que
caracterizan a cada una de ellas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa).
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 2: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS.
A partir de este tema haremos uso de tres libros como guía para el proceso de
enseñanza-aprendizaje:
 Para sociales utilizaremos el “Cuaderno para la diversidad” de 2º ESO de la editorial
Vicens Vives (se hará entrega de un ejemplar a cada alumno).
 Para lengua haremos uso de dos libros: “Aprueba tus exámenes” de la editorial Oxford,
y “Refuerzo de Lengua” para 2º ESO de la editorial Santillana (extraeremos fichas para que
los alumnos trabajen).
 Objetivos.
 Hacer un uso correcto de las reglas de acentuación, en especial de los monosílabos.
 Utilizar correctamente las mayúsculas y las minúsculas (para ello haremos hincapié en
diferenciar países y gentilicios).
 Extraer ideas principales de los textos.
 Conocer diferentes culturas y formas de vida.
 Conocer el inicio de una nueva civilización y religión y la expansión de la misma.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Aprender a calcular la diferente medida del tiempo para los musulmanes.
 Conocer la realidad histórica de España y Andalucía y su diversidad cultural.
 Competencias básicas.
 Competencia matemática: estableciendo la diferente duración de la expansión del
Islam, de las etapas de Al-Ándalus y calculando la fecha actual del calendario musulmán.
 Competencia lingüística: a partir de lecturas individuales y compartidas, elaboración de
textos breves elaborados de forma individual, visionado de un pequeño documental sobre
la expansión de los musulmanes, copiados, dictados,…
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos como
paso previo para adquirir técnicas de estudio.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Contenidos.
 Repaso de ortografía: los monosílabos.
 Uso de las mayúsculas y las minúsculas.
 Ideas principales de un texto
 Aparición del Islam.
1. Zona geográfica.
2. Particularidades climatológicas.
 Principios de la religión musulmana.
 La expansión del Islam.
 Al-Ándalus:
1. Etapas.
2. Economía y sociedad.
3. Cultura y arte.
 Actividades:
 Haremos entrega de unas fichas extraídas del libro de refuerzo de lengua donde
realizaremos un trabajo sobre las ideas principales de los textos.
 Fichas sobre ortografía: monosílabos y uso de mayúsculas y minúsculas.
 Copiar el eje cronológico del Islam y responder una serie de preguntas sobre el mismo.
 Lectura diferentes apartados del tema y preguntas sobre el mismo.
 Definir conceptos primordiales del tema.
 Calcular la duración de cada etapa del Islam y el año actual en que se encuentran
(tomar como referencia la Hégira).
 Elaborar un mapa de Arabia donde se muestren las principales ciudades.
 Partiendo del mapa anterior, realizar una redacción en la que se expliquen las causas
de la situación geográfica de las mismas y las formas de vida derivadas de la climatología.
(Previa explicación de esas causas por parte del profesor). Deberán atender al uso
correcto de las mayúsculas y minúsculas y los acentos).
 Realizar un esquema donde se establezcan las características del Islam (monoteísmo,
profeta, los pilares del Islam y las prohibiciones).
 Realizar un dibujo de las partes de una mezquita explicando el uso de cada una de
ellas.
 Elaboración conjunta en grupos de cuatro de un mapa con la expansión del Islam
desde Arabia hasta la Península Ibérica.
 Copiar en el cuaderno las etapas de Al-Ándalus y sus principales características.
 Entregaremos textos donde se hable de cada etapa de las estudiadas y tendrán que
realizar varios trabajos:
1. Colocar correctamente las mayúsculas, minúsculas y los acentos.
2. Se darán desordenados, y atendiendo a las ideas principales de cada uno,
deberán ordenarlos.
 Elaborar una pirámide social con los grupos existentes dentro de la sociedad andalusí
atendiendo al criterio de diferenciación: motivos religiosos.
 Realizar un glosario de imágenes propias del arte andalusí y de las principales
aportaciones musulmanas a Europa.
 Criterios de evaluación:
 Correcta expresión oral y escrita (ortografía de mayúsculas, minúsculas, acentos).
 Leer con fluidez y comprender lo que se lee.
 Utilizar correctamente los elementos cronológicos estudiados.
 Conocer las principales características del Islam.
 Comprender y explicar los elementos de causalidad en la configuración de la cultura
islámica.
 Ser capaz de, partiendo de una información previa, aplicar los conocimientos de una
forma práctica. (ordenar los textos sobre las etapas de Al-Ándalus).
 Reconocer los elementos propios de la cultura andaluza y el origen histórico de los
mismos.
 Elaborar mapas completos, y extraer conclusiones de los mismos.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa).
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL.
a) Objetivos.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Apdrender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Conocer y definir el feudalismo.
 Señalar las diferentes formas de vida en la Europa Feudal.
 Hacer un uso correcto de las reglas de acentuación.
 Utilizar correctamente las mayúsculas y las minúsculas.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Elaborar de forma esquemática un dosier con características del estilo románico.
 Identificar imágenes del románico.
 Trabajar los tipos de texto (descriptivo, argumentativo, dialogado) partiendo de un
esquema proyectado en la pizarra y que los alumnos deberán copiar en sus cuadernos.
b) Competencias básicas.
 Competencia lingüística: a partir de lecturas individuales y compartidas, elaboración de
textos breves elaborados de forma individual, visionado de un pequeño documental sobre
la expansión de los musulmanes, copiados, dictados,…
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos como
paso previo para adquirir técnicas de estudio.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Competencia artística: conocimiento y análisis de obras de arte medievales.
c) Contenidos.
 Nacimiento de la Europa Feudal.
 La sociedad feudal:
1. La nobleza feudal.
2. Los campesinos en el mundo feudal.
 Monasterios medievales.
 Arte Románico.
 El resumen: ideas principales y secundarias, el subrayado. Tipos de textos
(argumentativos, descriptivos, dialogados).
d) Actividades.
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Ideas previas: pequeño texto acompañado de fotos en la que los alumnos tendrán que
identificar los tres grupos sociales de la época.
 Definición de conceptos a partir del libro.
 Elaboración de una pirámide social en cartulina (la mejor se colgará en el aula).
 A partir de un texto que copiarán de la pizarra (nosotros destacaremos las ideas
principales y secundarias), ellos deberán realizar un esquema.
 Les facilitaremos una batería de textos y ellos tendrán que clasificarlos según su
tipología (textos sobre la Europa Medieval).
 Dibujar en el cuaderno un caballero y los alumnos deberán señalar una serie de
palabras.
 Descripción de un castillo medieval.
 Explicar las diferencias entre los campesinos libres y los siervos.
 A partir de una imagen de un feudo, deben realizar una redacción sobre de cómo era,
qué partes lo componían, forma de vida de sus habitantes.
 Batería de actividades sobre los monasterios extraídas del libro.
 Visualización de imágenes de arte románico destacando las características principales.
 Copiado de la pizarra de un esquema de llaves con los elementos del románico.
 Dibujar en el cuaderno una planta románica y sus diferentes partes.
 En acuerdo con la profesora de EPV, los alumnos realizarán una reproducción de dos
imágenes pictóricas del románico, tratando en clase los aspectos propios de este estilo.
e) Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Identificar imágenes de estilo románico.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Clasificar los textos según su tipología y desarrollar uno de elaboración propia de una
de las categorías estudiadas.
 Conocer los diferentes grupos sociales del feudalismo.
 Identificar y definir las formas de vida durante el feudalismo.
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 4: LA CIUDAD MEDIEVAL.
En la presente unidad haremos mayor hincapié en la parte de lengua debido a que
se combina con parte de historia de mayor brevedad. Así organizaremos la estructura de la
unidad en dos grandes bloques:
 Avanzaremos en los aspectos de la Europa Medieval, atendiendo al renacer de las
ciudades y centrándonos en las actividades económicas y en los nuevos grupos sociales
que aparecen.
 En la parte de lengua nos centraremos en la comprensión lectora y oral (continuaremos
trabajando con textos y con visionado de videos y posterior comentario de los mismo), y
entraremos en el análisis morfológico.
 Objetivos.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Aprender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Conocer y definir las bases económicas de la etapa (sectores económicos).
 Señalar las diferencias existentes entre los grupos sociales de la atapa.
 Hacer un uso correcto de las reglas de acentuación.
 Utilizar correctamente las mayúsculas y las minúsculas.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Elaborar de forma esquemática un dosier con características del estilo gótico.
 Identificar imágenes del gótico realizando una comparación con las románicas (para
ello podemos facilitar imágenes con las características ya señaladas).
 Señalar en un texto la morfología de las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos y
verbos.
 Competencias básicas.
 Competencia lingüística: a partir de lecturas individuales y compartidas, elaboración de
textos breves de forma individual, visionado de un pequeño documental sobre la forma de
vida en las ciudades medievales, copiados, dictados,…
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos,
introduciremos el subrayado.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Competencia artística: conocimiento y análisis de obras de arte medievales.
 Contenidos.
 Las actividades urbanas.: artesanía, comercio.
 La sociedad urbana.
 El arte gótico.


La crisis de la Baja Edad Media.
Morfología: sustantivos, adjetivos calificativos y verbos.
 Actividades.
 Entrega de fichas para trabajar el bloque de morfología en primer lugar (para poder a
continuación trabajar este contenido con materiales de historia).
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Ideas previas: pequeño texto acompañado de fotos en la que los alumnos tendrán que
identificar los tres grupos sociales y las características de los mismos.
 Definición de conceptos a partir del libro.
 Elaboración de una pirámide social en cartulina (la mejor se colgará en el aula).
 A partir de un texto que copiarán de la pizarra (nosotros destacaremos las ideas
principales y secundarias), ellos deberán realizar un esquema.
 Descripción de una ciudad medieval, para ello haremos hincapié en el uso de adjetivos
calificativos.
 A partir de una imagen de una ciudad, deben realizar una redacción sobre de cómo era,
qué partes lo componían, forma de vida de sus habitantes. A continuación deben subrayar
los sustantivos, adjetivos calificativos y verbos utilizados.
 Visualización de imágenes de arte gótico destacando las características principales.
 Copiado de la pizarra de un esquema de llaves con los elementos del gótico,
comparándolos con el románico.
 Dibujar en el cuaderno una planta gótica y sus diferentes partes.
 Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Identificar imágenes de estilo gótico.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Conocer los diferentes grupos sociales estudiadas definiendo sus características
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 5: FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS GRANDES REINOS PENINSULARES.
Dada la complejidad de este tema, nosotros nos vamos a centrar básicamente en el
desarrollo de los reinos peninsulares trabajando con aporte visual, principalmente mapas
comparativos, obviando las monarquías y solo destacando fechas importantes.
En el aspecto de la lengua, continuaremos como siempre el trabajo con textos
(principalmente históricos) y aspectos de morfología ampliando el contenido de ésta.
Igualmente, para que tengan contacto con la literatura, realizaremos una lectura de
extractos del “Cantar del Mío Cid).
 Objetivos.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Aprender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Realizar mapas evolutivos de las fronteras de los reinos peninsulares en sus diversas
etapas.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Señalar en un texto la morfología de las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos y
verbos.
 Analizar los nuevos conceptos de morfología (pronombres y determinantes).
 Competencias básicas.
 Competencia lingüística: análisis morfológico.
 Competencia matemática: realizar un eje cronológico sobre la duración de cada reino
de relevancia, y realizar a través del %, cuál de los reinos se extendió durante mayor
tiempo.
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos,
introduciremos el subrayado. Elaboración de mapas y la evolución de las fronteras.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Contenidos.
 Formación de los reinos cristianos peninsulares.
 Evolución de los mismos, atendiendo también a Al-Ándalus.
 Morfología: sustantivos, adjetivos calificativos, verbos, determinantes, pronombres.
 Técnicas de estudio: el esquema.
 Actividades.
 Entrega de fichas de morfología de lengua.
 Trabajo interactivo en la pizarra digital sobre la morfología.
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Elaboración de mapas sobre la evolución de los reinos cristianos (los haremos por
grupos en cartulinas para colgar en el aula, y también individuales para que los tengan en
sus cuadernos).
 Lectura y comentario del Cantar del Mío Cid.
 Trabajo de investigación en grupos de cuatro sobre la verdadera historia del Cid, a
continuación realizaremos un debate sobre la versión literaria y los datos históricos.
 Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Conocer la diferencia entre los hechos históricos y las leyendas que nacen de esos
mismos hechos.
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 6: RENACIMIENTO Y REFORMA.
 Objetivos.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Aprender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Conocer y definir los conceptos de humanismo, reforma, contrarreforma, luteranismo,
renacimiento.
 Hacer un uso correcto de las reglas de acentuación.
 Utilizar correctamente las mayúsculas y las minúsculas.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Elaborar de forma esquemática un dosier con características del estilo renacentista,
destacando los principales artistas: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, Donatello.
 Identificar imágenes del renacimiento, e intentar extraer la iconografía que representa.
 Realizar un acercamiento al análisis sintáctico: sujeto y predicado.
 Competencias básicas.
 Competencia lingüística: análisis sintáctico.
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos,
introduciremos el subrayado. Elaboración de mapas y la evolución de las fronteras.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Competencia artística: reconocer e identificar las características de los principales
artistas y obras del renacimiento.
 Contenidos.
 El Humanismo.
 El Renacimiento.
 La reforma religiosa y la contrarreforma.
 Análisis sintáctico (sujeto y predicado).
 Actividades.
 Entrega de fichas de análisis sintáctico de lengua.
 Trabajo interactivo en la pizarra digital sobre sintáxis.
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Elaboración de un cuadro con las diferencias entre el catolicismo y el protestantismo.
 Trabajo de investigación sobre Lutero y su influencia (nosotros le facilitaremos las
páginas donde buscar).
 Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Identificar imágenes de estilo renacentista.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Explicar las diferencias entre el catolicismo y el protestantismo
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 7: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS.
 Objetivos:
 Conocer los diferentes tipos de sistemas políticos dados en la Edad Moderna en
comparación con la Edad Media.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Aprender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Realizar un mapa sobre el avance de los Reyes Católicos en la Reconquista.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Realizar un análisis sintáctico, ampliando a los complementos del verbo (C. Directo e
Indirecto).
 Trabajar en conceptos sobre economía, política y sociedad.
 Competencias básicas.
 Competencia lingüística: análisis sintáctico.
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos,
introduciremos el subrayado. Elaboración de mapas y la evolución de las fronteras.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Contenido.
 El complemento directo e indirecto.
 La monarquía de los Reyes Católicos.
 Organización política y económica de la Corona de Aragón y de Castilla.
 Actividades.
 Entrega de fichas de análisis sintáctico de lengua.
 Trabajo interactivo en la pizarra digital sobre sintáxis.
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Actividades del libro en la que se tiene que explicar las diferencias entre una
monarquía feudal y otra autoritaria.
 Elaboración de un esquema con las características del nuevo Estado.
 Diferencias económicas entre la Corona de Aragón y de Castilla.
 Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Explicar las diferencias entre la Corona de Aragón y de Castilla.
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 8: LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.
 Objetivos.
 Conocer los diferentes recorridos que se pusieron en marcha para llegar a Oriente.
 Expresar con propiedad, tanto de forma oral como escrita, las ideas que se van
extrayendo de la unidad.
 Aprender a señalar las ideas principales y secundarias de un texto.
 Realizar un mapa sobre los descubrimientos, señalando los recorrido de España y
Portugal.
 Realizar lecturas con la entonación y la fluidez necesaria para una adecuada
comprensión del texto.
 Comprender las causas que pueden provocar un hecho así como las consecuencias de
los mismos.
 Realizar un análisis sintáctico, ampliando a los complementos del verbo (C. predicativo,
atributo, c. circunstancial).
 Analizar los diferentes pueblos que se encontraron los españoles al llegar al nuevo
continente.
 Competencias básicas.
 Competencia lingüística: análisis sintáctico.
 Competencia social y ciudadana: partiendo del trabajo en parejas, de la lectura
compartida en clase.
 Aprender a aprender: a través de la extracción de ideas principales de los textos.
Elaboración de mapas.
 Autonomía personal: potenciando que el alumno aprenda a desarrollar destrezas que le
ayuden a ser cada vez más autónomo.
 Contenido.
 Los grandes viajes marítimos.
 El nuevo continente.
 La Tierra es redonda.
 Los pueblos grecolatinos.
 Análisis sintáctico: atributo, complemento predicativo y complemento circunstancial.
 Actividades.
 Entrega de fichas de análisis sintáctico de lengua.
 Trabajo interactivo en la pizarra digital sobre sintaxis.
 Entrega de textos donde tendrán que subrayar con trazo continuo (____) las ideas
principales, con trazo discontinuo (-----) las secundarias, y realizar una línea vertical en el
margen con los datos importantes (se realizarán en varias ocasiones a lo largo de la
unidad), combinando el trabajo individual con técnicas de trabajo cooperativo.
 Actividades del libro en la que se exponen las diferentes rutas marítimas.
 Visionado de un video con actividades posteriores sobre los pueblos precolombinos.
 Elaboración de un mapa con los nuevos territorios conquistados.
 Evaluación.
 Realizar definiciones breves sobre conceptos de la unidad.
 Extraer de un texto las ideas principales y secundarias, así como realizar el subrayado
de las mismas en el documento.
 Explicar los diferentes pueblos precolombinos y localizarlos en el mapa de América.
 Realizar un correcto trabajo en grupo, ayudando a los compañeros y participando
activamente en la elaboración de las tareas.
 Trabajo diario (planificación del trabajo tanto en clase como en casa a través del uso de
la agenda)
 Intervenciones en clase de forma voluntaria.
 Preguntar diariamente y corregir las actividades.
 Realizaremos una prueba escrita guiada por el profesor, es decir, leeremos con ellos
los apartados del examen para detectar posibles dudas y nosotros seremos los que
establezcamos el tiempo para cada pregunta.
UNIDAD 9: GEOGRAFÍA.
Realizaremos un repaso de toda la parte de lengua y estudiaremos el mapa político
de España
PROGRAMACIÓN DE AJEDREZ. 2º DE ESO.
ÍNDICE
1.- Introducción
2.- Objetivos generales
3.- Contenidos básicos
4.- Metodología
5.- Evaluación
6.- Materiales y medios didácticos
7.- Temas transversales
1. INTRODUCCIÓN
La práctica del juego del ajedrez no es un fenómeno reciente y aparece a lo largo de la historia desde
tiempos inmemoriales ligada a las clases privilegiadas, tal y como sucedía con la cultura en general.
Actualmente, nuestra sociedad reclama la formación integral de los alumnos como ciudadanos libres
y responsables, críticos con la realidad y con el entorno. El ajedrez aporta una serie de cualidades
que trascienden a su simple práctica y que contribuye a dicha formación; además, el propio juego ha
experimentado un cambio no sólo desde el punto de vista de sus reglas básicas, sino que también ha
afectado a sus practicantes. Conocido es el hecho de que los jugadores más preparados aparecen a lo
largo de la historia motivados por sus padres desde la infancia, para superar carencias físicas o de
carácter, convencidos de que este noble juego curtiría su personalidad y templaría su espíritu. Pero,
en la actualidad, los ajedrecistas son personas que no se diferencian de los demás especialmente; es
más, los expertos se hallan comúnmente entre los jóvenes.
Los contenidos de las distintas áreas son utilizados en esta materia optativa para presentar el ajedrez
al alumnado de una manera motivadora. La utilización de un método científico es una tarea
generalizada en la práctica del ajedrez: partir de unas reglas básicas que nos permitan profundizar en
la observación de la realidad, la búsqueda de regularidades, la emisión de hipótesis y su contraste en
distintas situaciones. Tal aspecto conectaría con las diferentes áreas suponiendo un refuerzo para la
práctica docente. Del área de Matemáticas se incluye el tratamiento numérico del cálculo y la
resolución de problemas. El uso de los ordenadores en el ajedrez es una herramienta común,
estableciéndose una relación obvia con la Informática. La reflexión como elemento básico en la toma
de decisiones surge de forma natural en la práctica del ajedrez: el ejercicio de la lógica para
interpretar situaciones y la dialéctica que se establece con el contrario para interpretar situaciones y
planes de juego contribuyen al autoconocimiento. Desde los primeros momentos, el practicante del
ajedrez descubre la necesidad de la voluntad, la perseverancia, la autoestima y la valoración del
contrario para progresar en el juego. No es difícil encontrar paralelismos con la vida cotidiana de este
«juego de dioses», como decía Benavente, «que permite manejar un pequeño mundo de figuras, que
tal vez sólo sea el reflejo de lo que sucede en el mundo, en el que unos seres superiores juegan con
nosotros de la misma manera que lo hacemos en el ajedrez con sus figuras».
La materia optativa Ajedrez en la Educación Secundaria Obligatoria puede responder a las
diferencias crecientes de intereses, motivaciones, ritmos y formas de aprendizaje, actitudes y
aptitudes del alumnado, consecuencia lógica del desarrollo personal y social. De este modo, el
ajedrez atendería a la diversidad individual del alumnado. Por otro lado, puede facilitar su
orientación en una etapa en la que deberá tomar importantes decisiones sobre su futuro, a través de la
elección de campos profesionales, académicos o culturales nuevos. Además, puede actuar
corresponsabilizando al alumnado de su propia educación capacitándolo para la toma de decisiones.
Esta materia optativa puede contribuir a desarrollar varios objetivos de la etapa tales como el
objetivo b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación
y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso; el objetivo c) Obtener y seleccionar
información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible, tratarla de forma
autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida, y transmitirla a los demás de manera
organizada e inteligible; el objetivo d) Elaborar estrategias de identificación y resolución de
problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos
intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido; el
objetivo e) Formarse una auto imagen ajustada de sus características y posibilidades, y desarrollar
actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las
dificultades; el objetivo f) Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con
actitudes solidarias y tolerantes, superando inhibiciones y perjuicios, reconociendo y valorando
críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en las
diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras características individuales o sociales; y el
objetivo j) Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencia en
su medio físico y social.
2. OBJETIVOS GENERALES.
Como resultado de los procesos de aprendizaje realizados en esta materia optativa, los alumnos y las
alumnas habrán desarrollado las capacidades enunciadas en los objetivos siguientes:
1.- Aplicar y desarrollar la percepción y estructuración espacial mediante el análisis de los
movimientos de las piezas y de las ideas geométricas que facilitan la comprensión posicional.
2.- Interpretar y utilizar adecuadamente los distintos tipos de mensajes propios del lenguaje
ajedrecístico, valorando además la importancia del uso de códigos de comprensión internacional.
3.- Elaborar y desarrollar estrategias personales de concentración, intentando mejorarla tanto en
duración como en intensidad.
4.- Establecer conjeturas, valorando futuras posiciones de las piezas y tomando decisiones sobre la
situación presente.
5.- Valorar y potenciar la creatividad y el razonamiento lógico como estrategias fundamentales en la
resolución de problemas.
6.- Utilizar procedimientos adecuados para obtener información, seleccionarla y organizarla para
facilitar la toma de decisiones.
7.- Potenciar el control de emociones e impulsos, observando y analizando las consecuencias de sus
decisiones.
8.- Conocer y valorar sus propias habilidades y aptitudes para solucionar tareas nuevas y mejorar su
nivel de conocimiento en cualquier disciplina.
9.- Tomar conciencia de la importancia de situarse en el punto de vista del otro por tener que
considerar los posibles movimientos del contrincante.
10.- Relacionarse con los demás, respetando reglas y turnos de acción, valorándolos como rivales y
compañeros y colaborando con ellos en la búsqueda de soluciones.
3. CONTENIDOS BÁSICOS.
Los bloques de contenidos que se presentan a continuación no deben ser tratados exhaustivamente ni
estructurados exactamente como aquí aparecen. La razón de que sean tan amplios es permitir su fácil
adaptación al grupo de alumnos con el que nos encontremos en cada curso concreto, de su nivel de
conocimiento del juego y de sus intereses particulares. Esto mismo debe ser lo determinante a la hora
de concretar en qué orden se introducen los contenidos. Resulta más pedagógico ir intercalando
aspectos de distintas fases de la partida conforme se avanza en el conocimiento ajedrecístico.
En cualquier caso, cuando se aborden los contenidos no se debe olvidar que el sentido de esta
materia optativa es que los alumnos y alumnas lleguen a alcanzar los objetivos anteriormente
expuestos y no que sepan jugar muy bien al ajedrez. Tampoco se debe olvidar esto en el momento de
la evaluación, entendiendo ésta como referida al funcionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje en su globalidad
Bloques de contenidos.
I. Nociones básicas:
CONCEPTOS
A. El tablero. La posición inicial.
B. Los Lenguajes del Ajedrez
C. Las piezas.
1. El movimiento y sus peculiaridades.
2. El valor de las piezas.
3. La Captura.
D. El Jaque.
E. El Jaque mate.
F. El Rey Ahogado.
G. Jugadas especiales.
1. El enroque.
2. La captura al paso.
3. La coronación del Peón.
H. Reglas generales para jugar una partida.
PROCEDIMIENTOS
• Utilización adecuada de cada una de las piezas con su representación en el espacio, su situación y
movimientos y su anotación, construyendo su aprendizaje de forma autónoma.
• Interpretación y utilización correcta de los códigos asociados al lenguaje ajedrecístico, así como del
vocabulario específico del ajedrez.
• Utilización de la notación algebraica para la correcta descripción escrita de una partida de ajedrez.
• Identificación de las fases de la partida.
• Reproducción de partidas con la notación algebraica.
• Ejecución de mates elementales en una jugada.
ACTITUDES
• Respeto por los reglamentos, leyes de la competición y normas de comportamiento correcto ante el
adversario.
• Valoración y respeto del silencio como fuente de concentración y elemento imprescindible de una
partida de ajedrez.
• Interés por el desarrollo de un comportamiento correcto ante la victoria o la derrota, aceptando
deportivamente el resultado de las partidas y compartiendo con satisfacción y compañerismo los
triunfos y fracasos.
• Interés y gusto por el trabajo bien ejecutado y por la presentación ordenada, limpia y clara de las
actividades realizadas en clase.
• Interés y curiosidad por el mundo ajedrecístico.
• Valoración de la importancia del método para progresar en el ajedrez.
• Interés por desarrollar la sensibilidad y sentido estético hacia el ajedrez.
II. La Apertura:
CONCEPTOS
A. Conceptos básicos: el espacio, el desarrollo y el tiempo.
B. Consejos prácticos.
C. Algunos ejemplos.
D. La Trampa en la Apertura: “Las Celadas”
E. Partidas Cortas.
PROCEDIMIENTOS
• Descripción de los principios básicos que rigen la fase de la Apertura.
• Aplicación del cálculo en variantes sencillas.
• Elaboración del árbol de variantes.
• Clasificación de las aperturas.
• Búsqueda de información en libros de aperturas, enciclopedias e informadores ajedrecísticos.
• Planificación y análisis de partidas de ajedrez en grupo para la selección de la apertura adecuada en
los enfrentamientos ajedrecísticos.
• Utilización de los distintos parámetros para valorar una posición en la Apertura.
• Elaboración de planes de juego según los factores posiciónales que predominan en una posición.
• Planificación, realización y evaluación de exposiciones orales y escritas de juicios posicionales.
ACTITUDES
• Valoración del resultado de utilizar la apertura adecuada en cada circunstancia para el buen logro
de los fines propuestos.
• Toma de conciencia de nuestras preferencias por una apertura determinada.
• Disfrute del proceso de razonamiento y del ejercicio mental a lo largo de la práctica del juego.
• Valoración de la necesidad de la estrategia para llevar los planes a buen término previendo las
ventajas e inconvenientes de las decisiones tomadas.
• Aprecio de la importancia de pensadores anteriores que aportaron conceptos revolucionarios en su
tiempo y que constituyen las bases de la estrategia a seguir en esta fase del juego.
III. El Medio Juego
CONCEPTOS
A. Táctica:
1. Mates clásicos: El mate en la octava fila. El beso de la muerte. El mate de la coz. El
Rey en el centro. La Batería. La gran diagonal del Alfil
2. El Ataque a la Descubierta.
3. El ataque doble: El Bifocal, el Tenedor, la Horquilla.
4. La clavada.
B. Estrategia.
1. Ataques al Rey:
a) El Rey en el Centro.
b) Enroques opuestos.
c) Enroques en el mismo lado.
2. Valoración de la posición. La elección de un plan.
C. Partidas.
CONOCIMIENTOS
a) Táctica:
1) Mates clásicos: El mate en la octava fila. El beso de la muerte. El mate de la coz. El Rey en el
centro. La Batería. La gran diagonal del Alfil
2) Ganancia de Material: La Enfilada, La Descubierta, La Horquilla, la Clavada. La
Desviación, La atracción, La Intercepción.
3) La Defensa: La Pieza Atacada, la Amenaza Táctica, La Posición Desesperada, El Rey
b) Estrategia.
1) Ataques al Rey:
(1) El Rey en el Centro.
(2) Enroques opuestos.
(3) Enroques en el mismo lado.
1) Valoración de la posición. La elección de un plan.
c) Partidas.
PROCEDIMIENTOS
• Descripción de los principios generales que rigen la fase del medio juego.
• Planificación anticipada de las respuestas a posibles situaciones.
• Identificación de los factores determinantes en las distintas posiciones.
• Realización de ejercicios tácticos en el tablero.
• Identificación de la crisis de la partida.
• Localización de los distintos temas tácticos y estratégicos en partidas.
• Resolución de problemas y clasificación de los mismos según temas tácticos.
• Utilización de los distintos parámetros para valorar una posición en el Medio Juego.
• Elaboración de planes de juego según los factores posiciónales que predominan en una posición.
• Planificación, realización y evaluación de exposiciones orales y escritas de juicios posiciónales.
ACTITUDES
• Valoración de la importancia de la reflexión para prever las consecuencias de nuestros actos,
desarrollando un juicio crítico frente a las distintas situaciones.
• Aprecio de que una vez concebidos los planes, éstos son llevados a cabo mediante operaciones y
métodos tácticos.
• Curiosidad por mantener la atención y la concentración, mediante el uso de un proceso reflexivo
previo a los distintos movimientos.
• Curiosidad por conocer la gran variedad de posibilidades que ofrece el juego.
IV Finales de Partida.
CONCEPTOS
A. Ideas generales.
B. Mates Básicos. Mate con la dama. Mate con las dos torres, Mate con una torre.
C. Finales sencillos de peones.
D. Partidas
PROCEDIMIENTOS
• Utilización de forma coordinada de todas las piezas para la realización del jaque mate.
• Análisis y resolución de finales elementales identificando los factores que influyen en ellos.
• Cálculo de variantes sencillas utilizando el árbol de variantes.
• Cálculo y evaluación de la posición para la interpretación, descripción y predicción de situaciones
futuras y para la toma de decisiones sobre las mismas.
ACTITUDES
• Valoración de las grandes dosis de paciencia, de continuidad y de método necesarias para progresar
en la concepción del juego.
• Aprecio de la utilidad del análisis de situaciones sencillas en los finales de partida, para
posteriormente abordar situaciones más complejas.
• Flexibilidad, tolerancia y respeto por las ideas de los demás en la realización de experiencias en
equipos de trabajo.
• Interés por expresar de forma razonada contestaciones, conclusiones y soluciones de problemas.
• Valoración del uso de las técnicas de respiración y relajación para el aumento del control
emocional y la impulsividad, eliminando acciones irreflexivas.
V. Ajedrez y Cultura.
CONCEPTOS
A. El Ajedrez en la Historia.
B. El Ajedrez en las Matemáticas
C. El Ajedrez en la Publicidad.
D. El Ajedrez en la Literatura
E. El Ajedrez en el Arte.
F. El Ajedrez en la Informática y en Internet.
PROCEDIMIENTOS
• Elaboración de estrategias personales para la resolución de problemas.
• Selección y comentario de contenidos propios del ajedrez a través de la lectura de textos y novelas
y la visión de cortometrajes y películas con el mundo del ajedrez de fondo.
• Aprecio de la belleza de las leyendas e historias sobre el ajedrez.
• Utilización de los medios de comunicación para tener una información actualizada de torneos,
partidas de los maestros, etc.
ACTITUDES
• Aprecio de la importancia de la preparación física y psíquica en la práctica competitiva del ajedrez.
• Toma de conciencia de lo decisiva que es la concentración en el análisis de situaciones.
• Valoración de la audacia como elemento necesario para la realización de las ideas propias.
• Aprecio del estudio del ajedrez en la educación de la facultad de pensar por sí mismo.
• Curiosidad y gusto por reproducir partidas seleccionadas de la práctica de los grandes maestros.
• Valoración de las biografías de los maestros de ajedrez, así como de películas y textos literarios del
mundo ajedrecístico.
• Interés por descubrir la influencia del ajedrez en el desarrollo de la inteligencia artificial.
4. METODOLOGÍA
La metodología estará basada en el concepto del aprendizaje por descubrimiento y del aprendizaje
significativo.
Las actividades que se propongan se adaptarán en todo momento al nivel madurativo y cognitivo de
cada alumno incluyendo a los alumnos con dificultades significativas de aprendizaje.
El agrupamiento de los alumnos será flexible dependiendo del tipo de actividades:
• Individuales.
• Por parejas.
• Grupos reducidos.
• Toda la clase (gran grupo).
Se propondrán ejercicios y juegos que se harán de cuatro formas:
• En fichas con diagramas.
• En el Tablero Mural.
• En el Tablero Normal de mesa.
• En el Ordenador.
El desarrollo de las clases será básicamente el siguiente:
- Las actividades se proponen de forma individual.
- A medida que van avanzando y profundizando en ella, los alumnos, van comentando
y comparando en pequeños grupos los resultados que van obteniendo.
- Finalmente se hace una puesta en común de todas las conclusiones que han obtenido.
Las actividades se dispondrán para que el alumno vaya descubriendo por si mismo los distintos
conceptos y procesos. Sólo ocasionalmente se recurre a la tradicional lección magistral para explicar
algunas reglas y conceptos del juego del Ajedrez.
Las actividades presentarán una dificultad gradual; comenzando con cuestiones muy sencillas al
alcance de todo el alumnado y aumentando progresivamente la dificultad hasta llegar a las cuestiones
más difíciles.
Es muy importante partir en todas las actividades de cuestiones muy sencillas que el alumno sepa
responder para así potenciar su autoestima y desarrollar al máximo sus capacidades.
Una vez que el alumno conoce las reglas del juego se intercalan entre las distintas actividades
partidas de Ajedrez entre los propios alumnos. Con ello se pretende que el alumno pueda constatar la
aplicabilidad, en la práctica del juego, de los conceptos adquirir a lo largo de las actividades.
Además del esquema básico descrito anteriormente se incluirán una serie de clases con un esquema
diferente que dote de un dinamismo a la asignatura y así lograr mantener la atención y el interés del
alumnado a lo largo de todo el curso.
Las Actividades Complementarias destinadas a tal fin serían las siguientes:
- Visualización de “Vídeos de Ajedrez”.
- Lectura en voz alta de las noticias sobre Ajedrez que aparezcan en la prensa y en las revistas
especializadas. Preguntas sobre los textos leídos para averiguar el nivel de comprensión
- Ejercicios individuales para evaluar el proceso de aprendizaje del alumno.
- Partidas de Ajedrez entre los alumnos
Las pautas de trabajo que se proponen durante el desarrollo de todas las actividades son las
siguientes:
- Dar prioridad a la creatividad frente a la rutina.
- Impulsar el interés.
- Desarrollar las siguientes capacidades: Explorar, clasificar, conjeturar y modificar la
conjetura.
- Considerar como elemento básico de trabajo la clase.
- Favorecer un aprendizaje en el que se da prioridad a los procesos.
- Buscar nexos de unión del Ajedrez con otras disciplinas.
- Fomentar la superación personal frente a la competitividad.
- Reflexionar sobre la necesidad que tenemos de movernos dentro de unas normas tanto
en el Ajedrez como en las demás facetas de la vida.
5. EVALUACIÓN
Se hará una evaluación inicial para conocer el nivel de partida de cada alumno.
La evaluación del aprendizaje de los alumnos constituye un proceso continuo, personalizado e
integrador.
Se evaluará tanto el aprendizaje de los alumnos como los procesos de enseñanza y su práctica
docente en relación con el logro de los objetivos educativos.
En la Evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- La observación del proceso de aprendizaje de la clase es uno de los instrumentos más importantes
para evaluar. Pero para que sea efectivo es necesario que se haga de un modo sistemático que
permita recoger información que fundamente las conclusiones del profesor.
Deberá observarse la situación de partida del alumno, su evolución durante el proceso de aprendizaje
y si ha llegado al máximo de sus posibilidades. Es conveniente que cada uno participe en su propia
evaluación, siendo consciente de lo que ha aprendido, de los fallos que debe corregir y de los
aspectos en que debe hacer más hincapié.
- La actitud entendida en los siguientes términos: Interés, participación, respeto a las personas y al
medio, puntualidad y asistencia, tolerancia, asimilación de las ideas del grupo, ayuda a los
compañeros.
- Procedimientos: 30% de la Calificación global.
• Problemas y Actividades:
La nota de Procedimientos se pondrá basándose en los siguientes elementos:
• La observación del trabajo que se realice durante las clases.
• La realización de pruebas específicas.
- Actitud: 25 % de la Calificación global.
Para calificar la Actitud se valorarán los siguientes aspectos:
• Interés.
• Participación.
• Respeto a las Personas.
• Cuidado del material.
• Puntualidad tanto para entrar a clase como para salir.
• Asistencia.
• Ayuda a los compañeros.
- Conocimientos: 45 % de la Calificación global.
La nota de Conocimientos se pondrá basándose en los siguientes elementos:
• La observación de las Actividades y Partidas que se realicen en la clase.
• La realización de pruebas específicas.
6. TEMAS TRANSVERSALES
El contenido de las distintas actividades invita a reflexionar sobre principios, comportamientos,
hechos y actitudes que deben formar parte de la educación integral del individuo. Aunque no
pertenezcan a los contenidos específicos de la materia conviene detenerse en ellos ya sea por el valor
intrínseco de los mismos o porque su tratamiento reporta beneficios para la propia asignatura pues
despiertan el interés por el enfoque adoptado al abordarlos.
Pueden servir de ejemplos los siguientes casos:
• Educación moral y cívica.
Se potencia la tolerancia y el respeto como actitudes esenciales hacia el adversario ante la victoria y
la derrota en una partida de Ajedrez
• Educación para la paz
El ajedrez contribuye a establecer relaciones entre personas de procedencias geográficas
dispares, soslayando barreras étnicas, idiomáticas, religiosas o culturales.
• Educación para la igualdad entre los sexos.
En el Ajedrez se potencian actitudes favorecedoras de la coeducación.
• Educación para la salud.
El ajedrez contribuye a través de la toma de conciencia sobre comportamientos sanos para la práctica
adecuada de este juego.
7. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS
- Un tablero mural con piezas magnéticas.
- 10 tableros y juegos de piezas completos.
- Vídeos sobre Ajedrez.
- Ordenadores.
- Internet.
PROGRAMACIÓN DE 3º DE ESO
1 – OBJETIVOS
1.1 - OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA/MATERIA
El Decreto 231/2007, de 31 de Julio, establece los objetivos de etapa que deben conseguir nuestros alumnos en
el Área de Ciencias Sociales y que, a su vez, son instrumentales para lograr los objetivos generales de ESO:
- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores y causas que explican los proyectos, valores y
problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.
- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.
- Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la diversidad
del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas con respecto a su
identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.
- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.
- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral, comprometiéndose en
la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la Humanidad.
- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas por la
igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social.
- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y analizar a
diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las consecuencias económicas,
sociales, políticas y medioambientales.
- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos de los
entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.
- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades humanas,
abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en los hechos
colectivos.
- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el fin de
adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la Humanidad, comprendiendo los procesos de
cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de ritmos y modelos.
- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las imágenes y
representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y explican su
distribución a distintas escalas.
- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo estudios de modo
cooperativo.
- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y transmitir de modo
autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias Sociales y de los medios de
comunicación.
- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor objetivo
de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.
1.2 – OBJETIVOS DE 3º DE ESO
-
Localizar fenómenos físicos y humanos sobre el planeta, así como comprender y valorar la importancia del
espacio geográfico como soporte de los mismos.
Comprender y asimilar conceptos que se refieran a hechos de naturaleza física, demográfica y económica.
Conocer las circunstancias geográficas de la Comunidad Autónoma andaluza y compararlas con otras
realidades.
-
Reconocer los principales rasgos geográficos del planeta Tierra (clima, relieve, hidrografía y vegetación) así
como la interacción de los mismos en la conformación de los paisajes naturales.
Conocer y explicar la evolución de la población mundial, los movimientos naturales y migratorios y localizar las
grandes áreas de concentración humana y los vacíos demográficos.
Comprender el concepto de ciudad y analizar sus funciones, estructura y morfología.
Conocer y valorar la importancia de la explosión rubana y los múltiples problemas que afectan a las ciudades de
los países desarrollados y subdesarrollados.
Distinguir las principales actividades económicas del sector primario, secundario y terciario y su influencia en el
medio natural.
Conocer y localizar la diversidad de actividades socioeconómicas, así como los desequilibrios y los distintos
grados de desarrollo alcanzados.
Identificar los principales rasgos físicos de los distintos continentes y localizarlos en el mapa.
Reconocer las principales unidades políticas de los continentes y localizarlos en el mapa.
Realizar trabajos de investigación como pequeños estudios, informes etc.
Tomar conciencia de la importancia de la Tierra como único lugar habitable conocido.
Asumir las consecuencias que generan los desequilibrios demográficos y otros problemas de la población en el
mundo.
Valorar y respetar las distintas mentalidades.
Analizar críticamente los problemas medioambientales más importantes del mundo y respetar el medio natural
como parte importante del patrimonio de la humanidad.
Promover la defensa del patrimomio natural andaluz, haciéndolo compatible con el desarrollo económico.
Conocer el mapa político del mundo actual e identificar las organizaciones supraestatales, especialmente la
Unión Europea.
Elaborar y/o interpretar correctamente diversos tipos de gráficos como ejes cronológicos o pirámides de
población.
Conocer la forma correcta de utilizar los mapas sabiendo interpretar la leyenda
Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales con coherencia y claridad.
Desarrollar la capacidad de comprender, resumir, extraer ideas y esquematizar textos relacionados con los
contenidos de la asignatura.
Elaborar e interpretar correctamente mapas geográficos.
Extraer información a partir de la observación y el análisis de imágenes.
Producir, recoger e interpretar informaciones procedentes de diversas fuentes orales y escritas.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
Mantener una actitud constante de trabajo tanto en clase como fuera de ella.
Mostrar interés por la asignatura de Ciencias Sociales partiendo de la utilización de los conocimientos
adquiridos por el alumnado a raíz de sus aplicaciones a la sociedad actual.
2 – CONTENIDOS
UNIDAD 1. EL ESPACIO FÍSICO: EL MEDIO NATURAL
Conceptos
 La tectónica de placas y sus efectos en el paisaje.
 El relieve: formas e influencia sobre la vida de las personas.
 Conceptos principales relacionados con las aguas terrestres: océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas.
 El agua y la ocupación humana.
 El sistema climático: características y elementos del clima.
 Las zonas climáticas, variaciones regionales y microclimas.
 Las catástrofes climáticas.
 El clima y nuestra vida.
 Los medios naturales: medios favorables y desfavorables para nuestra vida.
Procedimientos
 Interpretación de mapas físicos.
 Comparación de mapas físicos y mapas de población.
 Análisis de imágenes.
 Interpretación del mapa del tiempo de superficie.
 Elaboración e interpretación de climograma.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el medio físico terrestre.
 Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida.
 Conciencia de que el peso del medio físico es mayor en las sociedades pobres, que carecen de medios
económicos para financiar las obras necesarias para superar los factores limitantes del medio físico.
 Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar para las generaciones futuras.
 Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su
resolución.
UNIDAD 2. EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos
 El relieve y las costas de Europa.
 Los ríos y lagos de Europa.
 Climas y paisajes europeos.
 La situación de España en Europa.
 El relieve y las costas de España.
 Climas y paisajes españoles.
 Los espacios protegidos en España.
Procedimientos
 Interpretación de mapas físicos.
 Interpretación de un mapa litológico.
 Análisis de imágenes.
 Análisis de procesos: el origen y la evolución del relieve terrestre.
 Interpretación del mapa topográfico en sus aspectos físicos.
 Uso del mapa topográfico para preparar una excursión real.
 Elaboración de un perfil topográfico.
 Elaboración e interpretación de climogramas.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el medio físico terrestre, concretamente el de nuestro entorno europeo, español y
andaluz.
 Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida.
 Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar.
 Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su
resolución.
UNIDAD 3. LOS ESTADOS DEL MUNDO
Conceptos
 El Estado: definición y componentes.
 Los Estados del mundo.
 La diversidad de los Estados.
 Las funciones del Estado.
 El Estado de bienestar.
 Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y Estado de derecho.
 Las dictaduras.
 Estados laicos, confesionales y teocracias. Monarquías y repúblicas.
 La organización territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados.
 Las relaciones entre los Estados.
 Las organizaciones internacionales. La ONU.
Procedimientos
 Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para obtener información.
 Interpretación de mapas políticos.
 Interpretación y elaboración de mapas de símbolos proporcionales.
 Lectura de textos, especialmente de textos periodísticos.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo se organiza políticamente el mundo en que vivimos.
 Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados y otros del planeta.
 Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa
de los ciudadanos en su mejora y pervivencia.
 Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático.
 Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Tierra.
UNIDAD 4. LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos
 Los actuales Estados de Europa.
 Las desigualdades entre los Estados europeos.
 La Unión Europea: historia, objetivos y peso en el mundo.
 Las instituciones de la Unión.
 El sistema político español.
 La organización territorial del Estado español.
 Los desequilibrios regionales en España.
 La Comunidad Autónoma Andaluza y su estructura administrativa.
Procedimientos
 Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para extraer información.
 Interpretación y elaboración de organigramas.
 Análisis de casos.
Actitudes
 Sentimiento de pertenencia a distintos ámbitos (Europa, UE, España, Comunidad Autónoma, localidad, etc.), y
defensa de las identidades múltiples.
 Curiosidad por conocer cómo se organizan políticamente la UE y España.
 Rechazo de las grandes desigualdades que existen entre unos Estados y otros de la Unión Europea y entre unas
regiones y otras de España.
 Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de la importancia de la participación activa de
los ciudadanos en su mejora y pervivencia.
UNIDAD 5. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Conceptos
 La actividad económica: definición y estudio.
 Los sectores económicos.
 Los agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.
 Los factores productivos: el trabajo, los recursos naturales, el capital, la tecnología, el conocimiento y el «saber
hacer».
 Principales problemas relacionados con el trabajo: el desempleo, la economía sumergida, la discriminación de la
mujer y el trabajo infantil.
 Los sistemas económicos: de subsistencia, comunista y capitalista.
 La ley de la oferta y la demanda: cómo funciona y problemas que presenta.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.
 Trabajo en equipo sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma.
 Análisis de noticias de prensa.
 Estudio de casos.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo funciona la economía.
 Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países
del mundo.
 Valoración positiva de la ciencia económica.
 Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.
 Rechazo de las situaciones laborales de marginación
UNIDAD 6. UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA
Conceptos
 La globalización: definición, factores, efectos.
 Las instituciones de la economía mundial: FMI, BM, OMC, G-7/G-8.
 Estados Unidos: la gran potencia.
 Otros grandes centros de la economía mundial: Unión Europea, Japón, «dragones asiáticos», China e India.
 Otros centros económicos importantes, sobre todo a escala regional: Rusia, Brasil, República Sudafricana y
Australia.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.
 Observación y descripción de paisajes económicos.
 Análisis de países.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo funciona la economía.
 Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países
del mundo.
 Postura crítica ante el peso desigual que tienen los distintos países del mundo en las organizaciones económicas
internacionales.
 Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.
 Interés por crearse una opinión propia sobre el proceso de globalización, después de analizar críticamente
distintos argumentos a favor y en contra.
UNIDAD 7: LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO
Conceptos
 La historia de la agricultura.
 La agricultura en la actualidad: peso económico y en la población activa.
 Los factores físicos que condicionan el aprovechamiento agrícola: el clima, el relieve y el suelo.
 Los factores humanos que condicionan el aprovechamiento agrícola: el volumen de población, las técnicas
agrícolas, el destino de la producción y las políticas agrarias.
 Los elementos de los paisajes agrarios: las parcelas, el grado de aprovechamiento, los sistemas de riego, los
cultivos, el hábitat y la red viaria.
 La agricultura de mercado: características y efectos.
 La agricultura de plantación: características y efectos.
 La agricultura tradicional: características, variedad y efectos.
 La ganadería: definición, características y cambios que está sufriendo en la actualidad.
 La ganadería intensiva y la extensiva.
 La pesca: definición, tipos (litoral, de bajura y de altura), principales caladeros y potencias pesqueras.
 La acuicultura.
 La explotación forestal.
 La silvicultura.
Procedimientos
 Interpretación de mapas, gráficos e imágenes con contenido económico.
 Análisis de casos reales.
 Interpretación de dibujos esquemáticos y croquis sobre paisajes agrícolas.
 Lectura de un mapa de usos de suelo agrícolas.
 Simulación de una negociación pesquera.
 Análisis de noticias de prensa.
Actitudes
 Curiosidad por conocer cómo es el trabajo del sector primario.
 Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen entre unos y otros países del mundo.
 Valoración positiva de las actividades del sector primario, dada su importancia para nuestra supervivencia.
 Preocupación por los efectos medioambientales de las actividades del sector primario.
 Rechazo de las situaciones laborales que sufren los agricultores del Tercer Mundo.
UNIDAD 8. EL SECTOR PRIMARIO EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos







El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes (PAC y Política Pesquera Común).
La modernización del sector primario español.
La agricultura española y andaluza.
La ganadería española y andaluza.
Los paisajes agrarios españoles: norte de España, mediterráneo litoral, mediterráneo interior y canario.
La pesca en España y en Andalucía.
La explotación forestal en España.
Procedimientos
 Interpretación de mapas, fotos y gráficos con contenido económico.
 Estudio de casos reales.
 Análisis de noticias de prensa.
 Investigación de campo sobre los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que consumen los alumnos.
 Análisis de un paisaje rural y los usos del suelo en un mapa topográfico.
Actitudes
 Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y preocupación por conocer lo que sucede en el ámbito de esta
organización.
 Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países
europeos y entre unas y otras regiones de España.
 Valoración positiva de la investigación relacionada con el sector primario, puesto que es la base de nuestra
alimentación y de muchos medicamentos.
 Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad económica en nuestro entorno y
participación en la búsqueda de soluciones.
UNIDAD 9. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Conceptos
 Las materias primas: definición y tipos.
 La minería como actividad económica.
 La producción y el consumo de minerales no energéticos.
 La energía: qué es y por qué sirve como indicador del grado de desarrollo de un país.
 El petróleo y el gas natural: la diferente localización de los productores y los consumidores; la evolución de su
consumo.
 La producción de electricidad: formas convencionales y energías alternativas.
 El agua, un recurso imprescindible pero escaso.
 Los talleres artesanos.
 La revolución industrial, el nacimiento de la industria moderna.
 La tercera revolución industrial: nuevas industrias, mundialización de la producción y orientación hacia el
consumidor.
 Los factores de localización industrial.
 Los tipos de industria: la industria pesada y la industria ligera.
 Las grandes regiones industriales del mundo.
 La industria en los países desarrollados.
 La industria en los países subdesarrollados.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.
 Interpretación de gráficos compuestos.
 Análisis de textos.
 Estudio de casos.
 Análisis de fotografías de paisajes industriales.
Actitudes
 Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con la industria, las materias primas, la energía y el agua.
 Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos.
 Preocupación por el impacto ambiental que tiene la explotación de las materias primas, la energía y el agua y la




actividad industrial.
Valoración de los esfuerzos por investigar nuevas formas de energías renovables y limpias.
Iniciativa de usar energías renovables, a pesar de algunas de sus limitaciones, y de limitar el propio consumo a
fin de evitar el agotamiento de los recursos.
Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario en el mundo actual.
Preocupación por las condiciones laborales de explotación de muchas personas en el mundo.
UNIDAD 10. EL SECTOR SECUDARIO EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos
 La minería en la Unión Europea.
 Las fuentes de energía en la UE. La Política Europea de la Energía (PEE).
 La minería en España y en Andalucía.
 Las fuentes de energía en España y en Andalucía.
 Los recursos hídricos en España y en Andalucía.
 La industria en la UE: peso mundial, peso dentro de la economía y la población activa de la Unión y
principales tipos de industrias.
 Las diferencias regionales en el sector secundario de los países de la UE.
 Los retos de la industria europea.
 El proceso de industrialización en España.
 El peso de la industria española dentro de la economía y la población activa de nuestro país y dentro de la UE.
 Las características de la industria española actual: principales regiones industriales, tipos de empresas y tipos de
industrias.
 Las características de la industria andaluza actual y su peso dentro de la economía.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.
 Análisis de noticias de prensa que presentan opiniones contrapuestas sobre temas polémicos.
 Estudio de casos.
Actitudes





Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario en el mundo actual.
Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial.
Rechazo de las condiciones laborales de explotación de muchas personas en nuestro entorno.
Preocupación por los efectos que la deslocalización está produciendo en las industrias españolas.
Valoración positiva del espíritu emprendedor de muchos empresarios como motor de la actividad económica.
UNIDAD 11: EL SECTOR SERVICIOS
Conceptos
 El sector servicios: definición y clasificación.
 La localización del sector servicios y su deslocalización.
 El comercio: factores, tipos (exterior e interior), principales flujos comerciales y su organización internacional.
 Los servicios financieros.
 Los transportes: tipos (terrestre, naval, aéreo), flujos y redes principales, su importancia para el desarrollo.
 El turismo: definición, tipos, principales destinos, ventajas e inconvenientes de esta actividad.
 Los servicios de información y comunicación: peso económico y valoración como factor imprescindible de la
globalización.
 Los servicios de la Administración del Estado.
 Los servicios sociales y personales.
 Los servicios a empresas.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.
 Elaboración e interpretación de mapas de redes y flujos.
 Estudio de casos.
 Interpretación de noticias de prensa.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el sector servicios.
 Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
 Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del sector servicios.
UNIDAD 12. EL SECTOR TERCIARIO EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos
 Rasgos generales del sector terciario en la UE.
 Las políticas comunes en el sector servicios: la política comercial común y la política común de transportes.
 Rasgos generales del sector terciario en España y en Andalucía.
 El comercio en España y en Andalucía.
 Los servicios financieros en España.
 Los transportes en España y en Andalucía. El turismo en España y en Andalucía.
Procedimientos
 Interpretación de fotografías, mapas y gráficos de contenido económico.
 Análisis del impacto del turismo en una localidad española.
 Estudio de casos.
 Lectura de noticias de prensa.
Actitudes
 Curiosidad por conocer el sector servicios.
 Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre unos países y otros de la UE y entre unas regiones y
otras de España.
 Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del sector servicios.
UNIDAD 13. LA POBLACIÓN MUNDIAL
Conceptos
 Los conceptos fundamentales relacionados con la población: natalidad, mortalidad, fecundidad, crecimiento
natural, etc.
 Las tasas con las que se estudia la población.
 Las fuentes demográficas: censos, padrones y registros civiles.
 La evolución de la población mundial: etapas (hasta el siglo XIX, el siglo XIX, la explosión demográfica).
 El modelo de transición demográfica.
 Las características de la población de los países subdesarrollados y las políticas demográficas que se derivan de
ellas.
 Las características de la población de los países desarrollados y las políticas demográficas que se derivan de
ellas.
 La distribución de la población mundial.
 Factores físicos y humanos que explican esa distribución.
 Las migraciones: definición, causas y tipos.
 Principales movimientos migratorios del pasado.
 Las migraciones actuales: principales migraciones interiores y exteriores, tanto en los países desarrollados como
en los países subdesarrollados.
 Las políticas de inmigración.
 Los efectos positivos y negativos de las migraciones en los países de salida y en los países de llegada.
Procedimientos
 Uso de tasas demográficas.
 Interpretación de mapas y gráficos de población.
 Elaboración e interpretación de una pirámide de población.
 Uso de los indicadores demográficos para evaluar cuál es el régimen demográfico de un país.
 Interpretación de mapas de flujos.
 Realización de una encuesta.
 Estudio de casos.
Actitudes










Sentimiento de identidad con el resto de los habitantes del planeta.
Curiosidad por conocer cómo es la población mundial.
Conciencia de los distintos problemas demográficos que hay en el mundo actual, en los países desarrollados y en
los subdesarrollados.
Rigor en el manejo de datos estadísticos.
Valoración de la necesidad de investigar la población para poder plantear políticas económicas y sociales para el
futuro.
Interés por el trabajo de demógrafos y geógrafos de la población.
Valoración del hecho de que los seres humanos han emigrado desde siempre y que estas migraciones explican
cómo somos; es decir, las migraciones actuales no son un hecho excepcional en la historia.
Preocupación por la situación de los refugiados en el mundo.
Empatía hacia los inmigrantes y en especial hacia los ilegales, pues son los que sufren una peor situación.
Conciencia de las causas que motivan los movimientos de población y de que solo si estas se resuelven se podrá
actuar sobre dichos movimientos.
UNIDAD 14. LA POBLACIÓN EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
Conceptos
 La población de la UE: dinámica, migraciones, distribución, multiculturalidad.
 La evolución de la población española.
 La estructura de la población de España y de Andalucía.
 Las migraciones en España: internas y externas.
 La distribución de la población de España y de Andalucía.
 Los problemas relacionados con la población en dos ámbitos desarrollados: la UE y España.
Procedimientos
 Interpretación de mapas y gráficos de población.
 Interpretación y realización de mapas de coropletas.
 Interpretación de mapas de isodensas.
Actitudes
 Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea.
 Interés por conocer cómo es la población de nuestro entorno.
 Preocupación por los problemas demográficos de nuestro entorno y propuesta de soluciones.
 Preocupación por la situación de los inmigrantes ilegales en nuestro país.
 Valoración de la inmigración como elemento de enriquecimiento de nuestras sociedades.
 Empatía hacia los inmigrantes, a través de la imaginación de las dificultades que implica la integración en un
país nuevo.
 Rechazo de los movimientos xenófobos y racistas de todo tipo.
UNIDAD 15. EL RETO DEL DESARROLLO Y EL BIENESTAR
Conceptos
 La definición de desarrollo.
 Los indicadores del desarrollo.
 Países desarrollados y países subdesarrollados.
 Los principales contrastes económicos entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.
 Los principales contrastes sociales entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.
 Las causas del subdesarrollo.
 Formas de frenar el subdesarrollo.
 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
 Pobreza y exclusión en la UE, en España y en Andalucía.
Procedimientos
 Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información.
 Estudio de casos.
 Lectura de noticias de prensa y documentos oficiales.
 Interpretación de cartogramas.
Actitudes
 Conciencia del bajo nivel de vida de la mayoría de la población del mundo y empatía hacia su situación.



Conciencia de las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno.
Participación en actividades de cooperación con personas más pobres, tanto del extranjero como de nuestro país.
Rechazo de las grandes diferencias en las situaciones económicas y sociales entre unos y otros países del
mundo, entre unas regiones y otras de un mismo país y entre las personas de un mismo lugar.
UNIDAD 16. EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Conceptos
 El ser humano modifica el medio con sus actividades: factores que afectan más intensamente al medio.
 Dos posturas opuestas a la hora de hacer frente a los problemas ambientales: desarrollo sostenible o reducción
del consumo.
 Las políticas nacionales sobre medio ambiente: políticas de protección, de prevención y de corrección y mejora.
 La necesidad de la cooperación internacional, puesto que los problemas medioambientales son problemas
globales.
 Principales tratados y acuerdos internacionales que están en marcha: descripción y valoración de sus resultados.
 La contaminación atmosférica y el cambio climático.
 La contaminación de las aguas.
 La deforestación.
 La pérdida de biodiversidad
Procedimientos
 Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información.
 Estudio de casos.
 Lectura de noticias de prensa.
 Interpretación de imágenes de satélite
Actitudes
 Conciencia de los problemas ambientales que los seres humanos estamos creando por nuestro consumo
desmedido de recursos.
 Valoración del medio natural como un patrimonio que es necesario conservar tanto para nuestra propia
supervivencia como para la de las generaciones futuras.
 Participación en el planteamiento de propuestas que favorezcan la conservación del medio natural y que sean
viables desde un punto de vista económico y social.
 Toma de decisiones en la propia vida acordes con la preservación del medio natural.
MAPA POLÍTICO DE EUROPA.
MAPA FÍSICO DE EUROPA.
MAPA POLÍTICO DE AMÉRICA.
MAPA FÍSICO DE AMÉRICA.
MAPA POLÍTICO DE ASIA.
MAPA FÍSICO DE ASIA.
MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA.
MAPA FÍSICO DE ÁFRICA.
MAPA POLÍTICO DE OCEANÍA.
MAPA FÍSICO DE OCEANÍA.
MAPA FÍSICO DE LA ANTÁRTIDA
3 – TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para la igualdad de sexos: A través de los contenidos de algunas unidades de esta Geografía los
alumnos podrán conocer cuál es la realidad de la mujer en el mundo actual. Así tomarán conciencia de los
problemas a los que debe aún hacer frente (su difícil inserción en el mundo laboral, problemas sanitarios, el
control de la fecundidad, etc.) y que se hacen especialmente graves en los países del tercer Mundo. Esperamos






que con ello nuestros alumnos desarrollen una actitud de rechazo hacia toda forma de discriminación sexual y
hacia las posturas machistas que persisten hoy en día y que se manifiestan claramente en la publicidad de
marcado contenido sexista.
Educación para el consumidor: El estudio de las enormes desigualdades que existen hoy en día entre los
distintos pueblos del Mundo, especialmente entre los llamados países del Tercer Mundo y los desarrollados, es
una de las bases esenciales de esta asignatura. Creemos que con ello los alumnos se replantearán la necesidad de
controlar los niveles de consumo que se han disparado en los últimos años. Consideramos fundamental que los
alumnos reconsideren la verdadera necesidad de ese consumismo que no hace más que incrementar las
diferencias entre los diversos pueblos del Planeta y agotar los recursos naturales, valoren la necesidad de un
consumo racional y reflexionen sobre la manipulación de la publicidad .
Educación para la conservación del medio ambiente: A lo largo de casi todo el curso se analizará el impacto
que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente. Con ello pretendemos concienciar a los alumnos
de la necesidad de racionalizar la explotación de los recursos naturales y reducir, en la medida de lo posible,
cualquier actividad que suponga una agresión al medio ambiente. El conocimiento del medio natural nos
ayudará a fomentar actitudes favorables a la conservación y defensa de la naturaleza. Además de los problemas
ambientales globales no debemos olvidar los locales y cotidianos y la necesidad de colaborar en la preservación
del entorno natural cercano. En este sentido la concienciación ecológica nos permitirá porenciar
comportamientos cívicos y ejercitar actitudes responsables: por ejemplo, el reciclado de residuos, no arrojar
basuras de forma incontrolada, respetar el mobiliario urbano y público, etc.
Educación vial: una de las cuestiones que analizaremos en el curso es la que se refiere a la vida en las ciudades.
Lógicamente el tráfico y las normas que lo regulan forman parte esencial de la vida en las ciudades.
Pretendemos que nuestros alumnos se conciencien de la necesidad de conocer y respetar dichas normas.
Educación moral y cívica: a lo largo de todo el curso esperamos transmitir con nuestra actitud, valores que
consideramos esenciales para la formación moral y cívica de nuestros alumnos tales como: la tolerancia, la
transigencia, el rechazo al racismo y la xenofobia, el respeto por el prójimo, el apoyo a los principios
democráticos etc.
Educación para la convivencia y la paz: el conocimiento de la desigual distribución y explotación de recursos
y riquezas en la tierra ayudará a tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo y la necesidad de
ser solidarios con la población y paises más desfavorecidos. Esta desigualdad promueve las movimientos
migratorios, por ello hemos de fomentar en los alumnos el respeto y la tolerancia hacia las personas de otros
países, culturas, etnias y religiones. La falta de libertades y de derechos humanos fundamentales y las guerras
que tienen lugar en muchos paises, especialmente los subdesarrollados, debe ayudarnos a tomar conciencia de la
necesidad de defender y respetar las libertades y derechos humanos, apoyar los principios democráticos , así
como valorar la cooperación y el diálogo como forma de solucionar los problemas sin recurrir a la violencia.
Educación para la salud: debemos tomar conciencia de la de la importancia que tiene mantener una
alimentación sana, variada y equilibrada , consumiendo productos naturales y evitando el abuso de productos
industriales y poco saludables a fin de prevenir muchas enfermedades propias de nuestros días.
4 – DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES
4.1 – TEMPORALIZACIÓN GENERAL
La TEMPORALIZACIÓN, en base a 30 horas trimestrales, queda de la siguiente forma:
- Primer trimestre: unidades 1, 2, 3, 4 y 5. Mapas físico y político de Europa
- Segundo trimestre: unidades 6, 7, 8, 9 y 10. Mapas físicos y políticos de Asia y América.
- Tercer trimestre: unidades 11, 12, 13, 14, 15 y 16 Mapas físicos y políticos de África, Oceanía y la
Antártida.
- En la temporalización de cada unidad se especifica el número de horas asignada a la misma.
4.2 – TEMPORALIZACIÓN POR UNIDADES
UNIDAD 1. EL ESPACIO FÍSICO: EL MEDIO NATURAL
OBJETIVOS
 Conocer los rasgos característicos del medio físico terrestre: relieve, aguas, climas y paisajes.
 Analizar cómo afectan los rasgos del medio físico (positiva o negativamente) a la vida de las personas.
 Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del
medio y superan los obstáculos que presentan para su vida.
 Interpretar distintos tipos de mapas físicos: de relieve y ríos, de climas y de vegetación.
 Interpretar distintas formas de representar datos climáticos: los climogramas y mapas de superficie.
 Analizar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Identificar los rasgos característicos del medio físico terrestre: relieve, aguas, climas y paisajes.
o Establecer cómo afectan los rasgos del medio físico (positiva o negativamente) a la vida de las personas.
o Dominar las técnicas de interpretación de distintos tipos de mapas físicos: de relieve y ríos, de climas y de
vegetación.
o Realizar y analizar distintas formas de representar datos climáticos: los climogramas y mapas de superficie.
o Señalar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 2: EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes.
 Conocer los rasgos característicos del medio físico de España: relieve, aguas, climas y paisajes.
 Conocer los rasgos característicos del medio físico de Andalucía: relieve, aguas, climas y paisajes.
 Analizar cómo afectan (positiva o negativamente) a nuestra vida.
 Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del
medio y superan los obstáculos que presenta para su vida.
 Interpretar distintos tipos de mapas y climogramas.
 Analizar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español, europeo y
andaluz.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 3. LOS ESTADOS DEL MUNDO
OBJETIVOS
 Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial.
 Saber qué es un Estado y cuántos Estados hay en el mundo.
 Utilizar la noción de poder para jerarquizar los Estados del mundo y analizar en qué factores reside ese poder.
 Comprender que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado.
 Apoyar la democracia como el sistema político que garantiza mejor la convivencia, los derechos y las libertades.
 Explicar por qué los Estados cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las organizaciones
internacionales.
 Analizar problemas actuales relacionados con la organización política y proponer soluciones.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o
Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa
y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo la organización territorial,
los rasgos básicos de la estructura y la organización político-administrativa del Estado español y su pertenencia
a la Unión Europea.
o
o
o
Definir el concepto de Estado.
Diferenciar las distintas formas de organización política y modelos políticos.
Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales
y comunicar las conclusiones de
forma organizada e inteligible.
o
Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 4. LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Localizar en un mapa los Estados europeos y sus capitales.
 Explicar los cambios territoriales producidos en Europa en las dos últimas décadas.
 Analizar las principales desigualdades entre los Estados europeos según distintos criterios (extensión,
población, riqueza, poder político...).
 Comprender qué es la UE, por qué se formó, los principales hitos de su historia, sus instituciones y su peso en
el mundo.
 Valorar el grado de consecución de los objetivos de la UE.
 Localizar en un mapa de España las Comunidades Autónomas, las provincias y las capitales autonómicas y
provinciales.
 Comprender por qué el sistema político español es una democracia.
 Comprender cómo es y cómo se organiza la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 Describir la organización territorial española.
 Analizar los principales desequilibrios regionales que se dan en España.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o
Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa
y sus capitales
o
Señalar las principales desigualdades entre los estados europeos.
o
Enumerar los objetivos de la UE, así como sus principales instituciones y problemas actuales.
o
Describir las características del sistema político español y de la organización territorial de nuestro país.
o
Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o
Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 5: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
OBJETIVOS
 Comprender qué es la economía y las actividades que comprende.
 Utilizar términos económicos comunes.
 Explicar el funcionamiento de la economía: agentes que intervienen en ella y factores que son necesarios.
 Comprender que la actividad económica puede organizarse en sistemas diferentes (de subsistencia, comunista y
capitalista) y describir el funcionamiento del sistema económico capitalista.
 Analizar problemas del mundo del trabajo: desempleo, economía sumergida, discriminación de la mujer y
trabajo infantil.
 Tomar conciencia de que la economía no es algo abstracto, sino que está presente en casi todas nuestras
actividades.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como sus funciones en el marco de una
economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas
realidades económicas actuales.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 6. UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA
OBJETIVOS
 Comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema económico mundial.
 Comprender que vivimos en un mundo globalizado y describir los principales rasgos de la globalización.
 Distinguir entre los factores que hacen posible la globalización y sus causas.
 Analizar los efectos positivos y negativos de la globalización y analizar críticamente los argumentos de los que
están a favor o en contra de este proceso.
 Conocer las principales instituciones económicas internacionales y valorar su influencia en el sistema
económico mundial.
 Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial y describir sus principales fortalezas y
debilidades.
 Criticar las grandes desigualdades económicas que caracterizan al mundo actual.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las funciones que desempeñan en el
marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de
algunas realidades económicas actuales.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y
mostrando sensibilidad ante las desigualdades.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o
Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO
OBJETIVOS
 Comprender qué rasgos caracterizan a las actividades del sector primario en los países desarrollados y en los
subdesarrollados.
 Utilizar términos específicos relacionados con las actividades del sector primario.
 Analizar los factores, tanto naturales como humanos, que condicionan el aprovechamiento del sector primario.
 Reconocer los elementos que conforman los distintos paisajes agrarios que podemos observar en la Tierra.
 Comparar los rasgos, ventajas y desventajas de tres tipos de agricultura: de mercado, de plantación y tradicional.
 Analizar problemas actuales relacionados con la actividad agrícola.
 Conocer las principales técnicas modernas que se están desarrollando en los últimos años.
 Analizar el impacto del sector primario en el medio ambiente.
 Analizar el peso del sector primario en la economía mundial.
 Valorar el impacto de estas tres actividades económicas sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos
ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la
agricultura española.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y
mostrando sensibilidad ante las desigualdades.
o Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMAPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 10 horas
UNIDAD 8: LA ACTIVIDAD AGRARIA EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA.
OBJETIVOS
 Conocer las principales características del sector primario europeo.
 Contextualizar el sector primario español en ese marco, analizando las características específicas.
 Explicar qué son la PAC y la Política Pesquera Común y cuáles han sido sus efectos sobre el sector primario
europeo y español.
 Distinguir los paisajes agrarios característicos de España: localización, hábitat, cultivos, relación con el clima,
etc.
 Localizar y caracterizar las principales regiones pesqueras de nuestro país.
 Conocer las principales características del sector primario de Andalucía.
 Comparar el peso que tienen las distintas provincias de Andalucía en el sector primario.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria, localizando algunos ejemplos, y utilizar esa
caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española.
o Describir los rasgos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que
juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores
del espacio.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 9. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
OBJETIVOS
 Valorar la importancia de los recursos naturales en la economía actual y tomar conciencia de que son un
elemento de poder.
 Distinguir entre materias primas y fuentes de energía y entre recursos y reservas.
 Conocer los minerales y las fuentes de energía en los que se basa la economía actual.
 Comprender los efectos que tiene la distinta localización de los productores y los consumidores de materias
primas, energía y agua.
 Analizar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de energía que utilizamos.
 Mostrar preocupación por los problemas ambientales que provoca el exceso de consumo de materias primas,
energía y agua y comprender la necesidad de explotar los recursos sin agotarlos.
 Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantean las materias primas, la energía y el agua
en el mundo actual.
 Valorar la importancia que en la historia de la humanidad tuvo la revolución industrial de finales del siglo
XVIII, pues supuso un cambio en la forma de producción de tal magnitud que también modificó completamente
la sociedad.
 Comprender que en la actualidad nos hallamos en una nueva fase de la revolución industrial y conocer los
principales rasgos de la llamada tercera revolución industrial.
 Conocer los principales factores que explican la localización de las industrias y aplicar estos conocimientos al
análisis de casos concretos.
 Conocer las diferentes características y necesidades de los distintos tipos de industrias.
 Localizar las principales regiones industriales de la actualidad.
 Comparar las características y problemáticas de la industria en los países desarrollados y en los países
subdesarrollados.
 Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantea el sector secundario en el mundo actual.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización
se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los
principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se
establecen entre países y zonas.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.
o
Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 10 horas
TEMA 10: EL SECTOR SECUNDARIO EN LA U.E, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Comprender que en la UE, en España y en Andalucía la producción de minerales y energía es insuficiente para
cubrir las necesidades.
 Analizar por qué recientemente se han dado los primeros pasos en una Política Europea de la Energía y explicar
sus objetivos.
 Ponderar el peso de las energías convencionales y de las alternativas en la UE, en España y en Andalucía, y
analizar los efectos de esta distribución de la producción y el consumo energético.
 Analizar el problema del agua en España y Andalucía: causas, situación y consecuencias.
 Mostrar preocupación por los problemas ambientales que provoca el exceso de consumo de materias primas,
energía y agua y comprender la necesidad de explotar los recursos sin agotarlos.
 Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantean las materias primas, la energía y el agua
en la UE y en España.
 Valorar el peso que la industria tiene en la producción y la población activa de la UE, de España y de
Andalucía.
 Localizar las principales regiones industriales en la UE, en España y en Andalucía.
 Comparar la situación de los antiguos miembros de la UE y de los miembros recientes frente al problema de la
deslocalización.
 Explicar qué es una reconversión industrial y analizar el caso español.
 Describir los principales rasgos del sector secundario español y andaluz en la actualidad.
 Comprender cuáles son los retos que plantea el sector secundario en la UE, en España y en Andalucía.
 Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantea el sector secundario en nuestro entorno.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización
se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los
principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se
establecen entre países y zonas.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias.
o Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 11. EL SECTOR SERVICIOS
OBJETIVOS
 Definir el sector servicios y clasificar los servicios según distintos criterios.
 Valorar su importancia en la economía actual.
 Conocer cómo se distribuye este sector en el mundo y valorar el actual proceso de deslocalización de los
servicios.
 Analizar las principales actividades del sector: definición, tipos, distribución, flujos, y causas y consecuencias de
estos.
 Comprender que el mundo es un espacio virtual, conformado por un conjunto de redes y flujos en los que los
servicios desempeñan un papel fundamental.
 Valorar las desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.
 Interpretar mapas de redes y flujos.
 Analizar el impacto de algunos servicios (especialmente los medios de transporte y el turismo) en el medio
ambiente.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que
se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales.
o Analizar indicadores socioeconómicos de diversos países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios en la distribución de los recursos explicando algunas de sus consecuencias y mostrando
sensibilidad ante las desigualdades.
o Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, utilizando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 8 horas.
UNIDAD 12. EL SECTOR TERCIARIO EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Describir cómo es el sector servicios en la UE.
 Analizar en qué servicios están especializados algunos países europeos.
 Explicar por qué se considera que la Unión Europea es la gran potencia comercial del mundo.
 Valorar la importancia de la existencia de políticas comunes en el comercio y los transportes en el seno de la
Unión.
 Describir cómo es el sector servicios en España y en Andalucía: peso en la población activa y la producción
total y principales subsectores.
 Analizar el impacto en el desarrollo económico que tiene la conformación de la red de transportes española y
andaluza.
 Valorar la importancia del turismo dentro de la economía española y, especialmente, dentro de la andaluza.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que
se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales.
 Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el
papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como
organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales.
 Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.
 Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales
y comunicar las conclusiones de
forma organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la
información y la comunicación.
 Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 5 horas
UNIDAD 13: LA POBLACIÓN MUNDIAL
OBJETIVOS
 Conocer los principales conceptos y tasas que debemos utilizar para estudiar la población.
 Describir cómo ha evolucionado la población del mundo hasta el presente.
 Diferenciar los rasgos del modelo demográfico antiguo o preindustrial y del modelo demográfico moderno.
 Aplicar modelos teóricos (modelo de transición demográfica) para clasificar el régimen demográfico de un país.
 Valorar la novedad que supuso la explosión demográfica de mediados del siglo XX en la historia demográfica
de nuestra especie.
 Comparar los rasgos demográficos de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.
 Interpretar distintos tipos de mapas y gráficos de población.
 Elaborar e interpretar pirámides de población.
 Analizar dos problemas actuales relacionados con la población: la superpoblación y el envejecimiento.
 Distinguir cuáles son las zonas más pobladas y menos pobladas de la Tierra y situarlas en un mapa.
 Aportar factores físicos y humanos que expliquen la distribución de la población.
 Explicar qué son los movimientos migratorios y distinguir sus tipos.
 Analizar las causas que explican las migraciones.
 Conocer los principales movimientos migratorios del pasado y del presente y analizar las semejanzas y
diferencias.
 Analizar los efectos positivos y negativos de las migraciones tanto en los países de salida de los inmigrantes
como en los países de llegada.
 Preocuparse por la situación de los inmigrantes ilegales y los refugiados.
 Utilizar mapas de flujos.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Definir los principales conceptos relacionados con la demografía, así como calcular las tasas que debemos
utilizar para estudiar la población.
o Diferenciar los rasgos del modelo demográfico antiguo o preindustrial y del modelo demográfico moderno.
o Diferenciar los rasgos demográficos de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.
o Elaborar e interpretar distintos tipos de mapas y gráficos de población.
o Identificar dos problemas actuales relacionados con la población: la superpoblación y el envejecimiento.
o Distinguir cuáles son las zonas más pobladas y menos pobladas de la Tierra y enumerar los factores físicos y
humanos que expliquen la distribución de la población.
o Explicar qué son los movimientos migratorios, distinguir sus tipos e identificar sus causas y consecuencias.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 14: LA POBLACIÓN EN LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA
OBJETIVOS
 Conocer los rasgos característicos y los principales problemas de la población de la Unión Europea.
 Evaluar el peso de las migraciones en la UE.
 Analizar los contrastes que hay dentro de los países de la UE en distintos indicadores demográficos (población
absoluta, densidad de población, crecimiento natural...).
 Describir la distribución de la población de la UE.
 Analizar la evolución de la población española.
 Determinar el régimen demográfico español.
 Conocer los principales rasgos de la estructura de la población española por edades y actividad económica.
 Analizar las migraciones en España, tanto las interiores como las externas, y comparar cómo eran ambas antes
de 1990 y en la actualidad.
 Describir la distribución de la población española y plasmarla en un mapa.
 Conocer los principales rasgos de la estructura de la población de Andalucía.
 Utilizar mapas de coropletas y de isodensas y compararlos, para evaluar la utilidad de cada una de estas formas
de representación.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Enumerar los rasgos característicos y los principales problemas de la población de la Unión Europea.
o Identificar los contrastes que hay dentro de los países de la UE en distintos indicadores demográficos (población
absoluta, densidad de población, crecimiento natural...).
o Describir las principales características de la población española: distribución, evolución, régimen y estructura.
o Enumerar las migraciones en España, tanto las interiores como las externas, y comparar cómo eran ambas antes
de 1990 y en la actualidad.
o Realizar y analizar mapas y gráficos relacionados con la población
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 4 horas
UNIDAD 15. EL RETO DEL DESARROLLO Y EL BIENESTAR
OBJETIVOS
 Comprender la noción de desarrollo y conocer los principales indicadores mediante los que se mide.
 Analizar los grandes contrastes económicos y sociales que existen entre los países desarrollados y los países
subdesarrollados.
 Saber explicar las causas del subdesarrollo.
 Proponer soluciones viables que permitan paliar el problema del subdesarrollo, a partir del análisis de dichas
causas.
 Analizar las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno, tanto en la Unión Europea como en España y
Andalucía.
 Preocuparse por las situaciones de pobreza y exclusión que sufren miles de millones de personas en el mundo.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y
mostrando sensibilidad ante las desigualdades.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 5 horas
UNIDAD 16. EL RETO MEDIOAMBIENTAL
OBJETIVOS
 Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio ambiente, sobre todo en las últimas
décadas.
 Analizar los distintos tipos de posturas que se oponen a la hora de hacer frente a los problemas ambientales.
 Describir los principales problemas ambientales.
 Analizar sus causas y consecuencias.
 Valorar los resultados de las medidas que están en marcha para reducir y/o detener los problemas ambientales
más acuciantes.
 Tomar decisiones personales y comportarse de maneras acordes con el objetivo de preservar el medio natural.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los
comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el
medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.
o Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 5 horas
5 – CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN EL DECRETO 231/2007, DE 31 DE JULIO, EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA
Competencias Básicas:
Se entiende por Competencias Básicas de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de destrezas,
conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo nuestro alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar
para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
Así pues, este Departamento, siguiendo la normativa vigente de obligado cumplimento en nuestra Comunidad
Autónoma, pasa a recoger dichas competencias básicas subordinando nuestros objetivos de etapa, a la consecución de las
siguientes competencias como bien se especifican en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre:
a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.
b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones
básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar
informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para
la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las
personas y la sostenibilidad medioambiental.
d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener,
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la
realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.
f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y
considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y
espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable
de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.
Competencias Básicas en relación a las Ciencias Sociales en la E S O.
Nuestra materia, en sus diferentes variantes de geografía e historia contribuye al desarrollo de las Competencias
Básicas en el siguiente orden de importancia:
Competencia social y ciudadana:
. Comprender el concepto de tiempo histórico.
. Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
. Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos a través de la Historia.
. Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
. Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
. Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Conocimiento e interacción con el mundo físico:
. Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los
acontecimientos de la Historia de la humanidad.
. Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos
históricos estudiados.
Competencia cultural y artística:
. Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
. Reconocer los diferentes estilos del arte y los cambios que los motivaron.
. Analizar las obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y al capacidad de emocionarse.
. Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Tratamiento de la información y competencia digital:
. Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
. Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
. Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
. Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística:
. Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
. Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
. Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Competencia matemática:
. Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
. Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
. Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Competencia para aprender a aprender:
. Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las
acciones individuales y/o sociales.
. Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
. Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
. Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de sus compañeros.
. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Autonomía e iniciativa personal:
. Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las
actividades propuestas.
. Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
. Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
. Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que sabe y de lo que falta por aprender; y realizar
autoevaluaciones del propio trabajo.
Selección y priorización de Competencias Básicas para nuestro centro, tras acuerdo tomado en el E T C P:
. Competencia en comunicación lingüística: saber leer (correcta lectura expresiva y comprensión de lo que
lee), saber expresarse por escrito (escribir correctamente).
. Competencia de razonamiento matemático: saber organizar, comprender e interpretar la información
(conocer, comprender y aplicar tipos de números y las operaciones entre ellos así como los procedimientos de
cálculo), saber plantear y resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana.
. Competencia social y ciudadana: Tener una actitud respetuosa y educada en las relaciones con los demás,
conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación.
. Competencia para aprender de forma autónoma: Tener conocimiento realista de si mismo, de sus
cualidades intelectuales, intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda si es necesario, poseer
hábitos de trabajo adecuados así como una actitud de esfuerzo y motivación hacia el aprendizaje.
6 - METODOLOGÍA.
Se entiende por metodología didáctica el conjunto de normas y decisiones tomadas para la organización efectiva
de la acción didáctica en el aula. Los elementos que se incluyen dentro de la metodología son variados: el rol de los
alumnos y el profesor, las interrelaciones entre ambos, los tipos de actividades a emplear, los diferentes medios y
recursos para impartir la clase, la organización de tiempos y espacios, la organización y secuenciación de tareas y sus
tipos etc. Todo lo anterior dependerá de cómo el profesor comprenda los elementos curriculares y su concreción en el
contexto educativo del Centro, pero siempre, procurando facilitar el buen desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje. Es por tanto el profesor el mediador de los aprendizajes significativos del alumno/a, a la par que la de
responsable de la formación de un grupo cohesionado que permita la mejor formación del alumno.
Consideraciones metodológicas claves:
A) Explicar la situación de partida del alumnado: Conocer el alumnado es conocer la materia prima con la que vamos
a trabajar a lo largo del curso. Es por esto que es muy importante conocer al alumnado gradualmente conforme vaya
pasando el tiempo y trabajar determinados aspectos que nos permitan detectar el nivel del alumnado y cómo se puede
mejorar su rendimiento. Para ello se pondrán en juego diversas estrategias, como analizar su expresión escrita, su
comprensión lectora, el conocimiento de conceptos, si asimila el tiempo histórico, el manejo de m a p a s y ,
m u y importante, todo tipo de informaciones generales (familias, apoyos…) que nos permitan conocer mejor al alumnado.
B) Introducir cambios de ritmo: el alumnado actual es dinámico y rápido, pero lamentablemente esas características
que podrían ser muy provechosas para el estudio, son enfocadas a otros aspectos menos positivos. Además, la falta de
concentración que eso conduce al alumnado al tedio y no atender en clase. Para evitarlo en lo que sea posible, el
profesor p r a c t i c a r á u n a f o r m a d e d a r c l a s e s b a s a d a e n l o s c a m b i o s d e r i t m o ,
a f i n d e e v i t a r c l a s e s monocordes y repetitivas. Con este objetivo en las clases se combinarán las
explicaciones por parte del profesor con la realización de diverso tipo de actividades (actividades de consolidación,
refuerzo y síntesis)
Actividades didácticas
La secuenciación de actividades que se establece en esta programación obedece a un esquema tripartito que
permita una práctica continua e integradora de los conocimientos construidos a lo largo de las diferentes unidades
didácticas:
- Actividades de inicio: mediante la exploración de ideas previas, se podrá conocer así las motivaciones,
necesidades e intereses que cada alumno pueda presentar la comenzar cada unidad didáctica.
- Actividades de desarrollo: el alumno podrá aplicar los conocimientos mediante actividades diseñadas que
conviertan los intereses y necesidades de los alumnos en aplicaciones educativas concretas. Algunas de
estas actividades son: lectura de libros, análisis de imágenes etc.
- Actividades de síntesis asentarán los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo de
la unidad. Consistirá en ejercicios de control.
Desarrollo de las unidades
Primera fase: se presentará al alumnado la lección mediante el desarrollo de actividades iniciales referidas al
comentario de ilustraciones, puesta en común sobre sus ideas previas respecto al tema a tratar etc. Pudiendo así el
profesor detectar los posibles problemas de aprendizaje. Además buscaremos atraer al alumnado sobre los aspectos que
trataremos en la lección, por ejemplo planteando cuestiones que puedan desembocar en un debate. Más tarde se leerá la
introducción a la unidad y se analizarán las ilustraciones que la acompañan.
Segunda fase: esta fase se basará en las explicaciones del profesor que podrán ir acompañadas de la elaboración
de esquemas y mapas conceptuales en la pizarra, que los alumnos deberán copiar en sus cuadernos. El profesor además
realizará preguntas para detectar posibles problemas de comprensión por parte de los alumnos. A fin de afianzar los
contenidos se realizarán las actividades propuestas en el libro u otras que el profesor aporte.
Tercera fase: se realizará la evaluación del aprendizaje de los alumnos siguiendo los criterios y procedimientos
que se especifican en el apartado 7 de la programación.
6. 2 - ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR
Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL.
Absolutamente en todas las clases, el alumno deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, bien sobre los
contenidos propios de la materia, bien sobre los transversales.
6.3 - METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS.
Para favorecer el desarrollo de las competencias básicas por parte de nuestros alumnos utilizaremos diferentes
tipos de actividades
Para la competencia lingüística:
- Trabajo con textos: realización de resúmenes y esquemas, extracción de ideas secundarias y principales.
- Elaboración de cartas, redacciones, descripciones escritas u orales.
- Realización de debates y exposiciones orales.
Para la competencia matemática
- Actividades para la realización de cálculos matemáticos básicos: operaciones con escalas, cálculo de
temperaturas medias , cálculos de tasas demográficas, etc
- Elaboración e interpretación de diferentes tipos de gráficos: climogramas, ejes cronológicos, pirámides de
población etc.
Para la competencia social y ciudadana
- Realización de trabajos en grupo.
- Realización de debates.
- Trabajo con textos sobre problemas sociales, políticos y medioambientales.
Para la competencia digital
- Realización de trabajos y actividades basados en la búsqueda y procesamiento de la información a través de los
medios informáticos.
Para la competencia aprender a aprender:
- Trabajo con textos: identificación de relaciones de multicausalidad y de causa/efecto.
- Realización de resúmenes y esquemas.
- Participación en debates.
Para la competencia autonomía e iniciativa personal:
En todas las actividades anteriores se desarrollará esta competencia.
7 – EVALUACIÓN
7.1 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN





Definir correctamente diversos conceptos que se refieran a hechos de naturaleza física, demográfica y
económica.
Identificar los principales rasgos geográficos del planeta Tierra (clima, relieve, hidrografía y vegetación) así
como la interacción de los mismos en la conformación de los paisajes naturales.
Explicar la evolución de la población mundial, los movimientos naturales y migratorios y localizar las grandes
áreas de concentración humana y los vacíos demográficos.
Definir el concepto de ciudad y enumerar sus funciones, estructura y morfología.
Identificar los múltiples problemas que afectan a las ciudades de los países desarrollados y subdesarrollados.















Definir el concepto de Estado y diferenciar las distintas formas de organización política y modelos políticos.
Identificar los agentes económicos así como las funciones que desempeñan en un mundo globalizado.
Caracterizar los sistemas de explotación agraria y sus consecuencias económicas.
Describir las transformaciones tecnológicas localizando los principales centros de producción y el sistema de
intercambio que se produce entre ellos.
Identificar las actividades terciarias y su evolución.
Localizar en un mapa de España las comunidades autónomas y sus capitales, al igual que las provincias que las
integran.
Describir los rasgos geográficos comunes y diversos de España así como de las diferentes zonas económicas del
territorio nacional.
Identificar y localizar en el mapa los principales accidentes geográficos de España, Europa, Asia, América,
África, Oceanía y la Antártida.
Identificar y localizar en el mapa político los países y capitales de Europa, Asia, América, África y Oceanía.
Analizar las causas de las diferencias económicas entre regiones del propio estado español.
Valorar la situación española como foco de atracción inmigratoria analizando sus consecuencias.
Describir algún impacto medioambiental aportando la reglamentación existente para frenar su deterioro.
Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer
desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y
mostrando sensibilidad ante las desigualdades.
Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
7.2 – CRITERIOS COMUNES DEL CENTRO PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1. C.L. Ser capaz de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita utilizando de forma correcta las normas básicas de
expresión y comunicación.
2. C.L. Ser capaz de comprender el contenido de textos identificando ideas principales y secundarias.
3. CL. Ser capaz de resumir un texto identificando las ideas principales y secundarias.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
1. C.M. Ser capaz de utilizar las operaciones básicas matemáticas en planteamientos o situaciones de la vida cotidiana.
2. C.M. Ser capaz de comprender y utilizar información relativa a la realidad social en términos matemáticos
(estadísticas, gráficas, porcentajes,...).
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA
1. CS. Ser capaz de relacionarse con los compañeros de forma constructiva respetando los derechos de los otros.
2. CS. Ser capaz de trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades correspondientes.
3. CS. Ser capaz de utilizar el diálogo, el debate y la argumentación como estrategias de comunicación para llegar a
acuerdos con los demás.
COMPETENCIA APRENDIZAJE AUTÓNOMO
1. C.A. Ser capaz de utilizar las estrategias de información en la resolución de actividades de aprendizaje: buscar,
seleccionar, interpretar, analizar, organizar y expresar la información de forma adecuada.
2. C.A. Ser capaz de utilizar diferentes fuentes de información con especial atención a la tecnologías de la información y
la comunicación.
7.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A la hora de realizar la evaluación de los alumnos se utilizarán una gran variedad de instrumentos de
evaluación entre los que podemos destacar los siguientes:
-
Pruebas objetivas orales y escritas: dada las características específicas de la asignatura de Ciencias Sociales
la mayor parte de las pruebas serán escritas. Estas pruebas, que versarán sobre los conceptos fundamentales
para alcanzar las competencias básicas podrán ser con /sin el material de clase, evaluando en cada caso
diferentes destrezas del alumno. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Realización de actividades hechas en clase o similares.
- Vocabulario mínimo de la unidad didáctica
- La expresión escrita, y presentación
- Cuaderno de clase: se valorará que esté completo, con todas las actividades convenientemente realizadas y
corregidas, la corrección lingüística y su presentación.
- Actividades realizadas en clase o en casa.
- Preguntas de clase.
- Trabajos individuales o de grupo.
- Tareas orientadas al desarrollo de las competencias básicas.
- Actitud positiva hacia la asignatura: interés, esfuerzo, atención, participación etc.
- Comprensión de los principios democráticos centrados especialmente en:
. La solidaridad.
. El respeto por la diversidad cultural
. La valoración de nuestro patrimonio cultural.
Los criterios de calificación que se aplicarán a los alumnos de 3º de ESO serán los siguientes:
. Observación directa y continuada del proceso de aprendizaje, así como las producciones de ellos alumnos
(ejercicios, actividades de clase, cuaderno de clase, trabajos específicos, tareas integradas o cualquier otra tarea
que permita desarrollar las competencias básicas..............................................................................30%
. Realización de pruebas de evaluación específicas, orales y escritas............................................... 60%
. Actitud positiva y participación activa en todas las tareas planteadas..............................................10%
8 – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.1 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
El Departamento ha realizado una serie de Adaptaciones Curriculares Significativas para los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales. Estas Adaptaciones se han adaptado al nivel curricular de cada alumno.
8.2 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
La Enseñanza Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todos los alumnos tanto a los
que requieran un esfuerzo porque tienen ciertas dificultades en el aprendizaje, como a aquellos cuyo nivel esté por
encima del habitual.
Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes es un medio para poder alcanzar a la diversidad
del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos parciales. Es también importante que los alumnos sepan qué es
lo que se espera de ellos.
La atención a la diversidad se contempla en nuestro proyecto de la siguiente forma:
Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de
conocimientos y motivación de los alumnos que permita al profesor valorar el punto de partida y las estrategias a seguir.
Conocer el nivel del que partimos nos permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos antes de
comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Así mismo, sabremos qué alumnos han tratado antes
ciertos aspectos del contenido y poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación de manera que el
aprendizaje pueda seguir adelante.
Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad indicando dicho grado en la guía del profesor, bien
sean de contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo al profesor seleccionar las más
oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos.
Metodología más personalizada. Para ello, es necesario articular no sólo unas efectivas adaptaciones, sino
sobre todo, articular el modo en que realicemos su seguimiento en el aula y el compromiso que debemos adoptar con
el equipo educativo y las familias. Este departamento consideró en su momento, que la autonomía que nos permite la
ley en los centros a la hora de articular, no solo horarios flexibles, sino el propio agrupamiento en determinados casos de
alumnos que peligra su permanencia en el sistema educativo, había que aprovecharla para realizar proyectos
pedagógicos en los niveles de 1º de ESO, agrupando por ámbitos para así facilitar, dadas las características de estas
edades, el tránsito a la ESO.
Aumentando la coordinación con el Departamento de Orientación.
Insistiendo en los contenidos instrumentales y actitudinales, como medio de alcanzar las Competencias
Básicas priorizadas en los objetivos de la materia y del centro.
8.3 – ALUMNOS QUE REPITEN CON LA MATERIA O ÁMBITO
A estos alumnos se les aplicarán las mismas consideraciones que se establecen en el apartado 8.2 de la
programación.
8.4 – ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO
ANTERIOR
Los alumnos con asignaturas pendientes de nuestro departamento podrán recuperarlas de las siguientes formas:
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria ordinaria de junio.
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria extraordinaria de
septiembre.
- Aprobando unas pruebas objetivas escritas de recuperación de pendientes
o Se realizarán dos convocatorias de pruebas objetivas a lo largo del curso.
o Las preguntas de estas pruebas se extraerán de una batería de actividades que el profesor entregará
a sus alumnos a comienzos de curso.
o Los alumnos deberán entregar las actividades debidamente cumplimentadas el día de realización
de las pruebas.
o Las actividades supondrán un 40% de la nota y la prueba un 60%
o La fecha de realización de las pruebas será establecida por la jefatura de estudios.
o Se aplicarán los mismos criterios de evaluación que el departamento ha establecido para el resto de
los alumnos.
8.5 – RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES
Para aquellos alumnos que no superen una evaluación el profesor establecerá una serie de mecanismos para
conseguir que el alumno alcance los objetivos previstos. En algunos casos se encargarán una serie de actividades de
refuerzo, en otros se optará por una prueba objetiva de recuperación que se realizará a comienzos del siguiente trimestre.
9 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
A la hora de realizar la selección de los libros de texto hemos prestado una especial atención el tratamiento de
los contenidos, así como la selección de instrumentos para la consecución, principalmente de las competencias básicas.
De la misma manera, el tratamiento a la diversidad también ha sido un factor determinante a la hora de la elección del
libro.
Para 3º de ESO se implantó hace tres cursos el libro de la Editorial Grazalema Santillana, Proyecto Los
Caminos del saber, por la claridad expositiva de los temas y la riqueza de actividades en cada uno de ellos, además de por
la riqueza visual, la diversidad de técnicas de trabajo, y el orden en la selección de contenidos, que hacen de este manual,
un libro de uso adecuado para nuestros alumnos. Se valoró en estos manuales, muy especialmente, la gran importancia
concedida a las nuevas tecnologías. La atención a la Diversidad, también aparece ampliamente tratada, facilitando las
Actividades de Refuerzo, como las Adaptaciones pertinentes, bien grupales, bien individuales.
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 3º de ESO son los siguientes:
-
Ordenadores de los alumnos.
Pizarra digital.
Mapas.
Globo terráqueo.
Cuaderno.
Fichas fotocopiables.
Prensa.
10 –ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del departamento para este curso es la siguiente:
. Visita al Parque Nacional de Doñana.
. Visita al Acuario de Sevilla.
. Visita al Parlamento Andaluz.
. Visita al Museo de la Autonomía de Andalucía y casa de Blas Infante (Coria).
. Visita a la fábrica “Inés Rosales”.
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES.
4º DE ESO.
1 – OBJETIVOS
1.1 - OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA/MATERIA
El Decreto 231/2007, de 31 de Julio, establece los objetivos de etapa que deben conseguir nuestros alumnos en
el Área de Ciencias Sociales y que, a su vez, son instrumentales para lograr los objetivos generales de ESO:
- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores y causas que explican los proyectos, valores y
problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.
- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.
- Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la diversidad
del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas con respecto a su
identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.
- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.
- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral, comprometiéndose en
la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la Humanidad.
- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas por la
igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad social.
- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y analizar a
diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las consecuencias económicas,
sociales, políticas y medioambientales.
- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos de los
entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.
- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades humanas,
abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en los hechos
colectivos.
- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el fin de
adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la Humanidad, comprendiendo los procesos de
cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de ritmos y modelos.
- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las imágenes y
representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y explican su
distribución a distintas escalas.
- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo estudios de modo
cooperativo.
- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y transmitir de modo
autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias Sociales y de los medios de
comunicación.
- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor objetivo
de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.
1.2 – OBJETIVOS DE 4º DE ESO



Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la
historia contemporánea universal y de España, valorando sus repercusiones en la actualidad.
Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia contemporánea, identificando las
interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes y factores
que los han conformado
.Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos
aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.











Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las
tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos
Aplicar las técnicas elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes
históricas.
Realizar trabajos de investigación como pequeños estudios, informes etc.
Valorar y respetar las distintas mentalidades.
Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales con coherencia y claridad.
Desarrollar la capacidad de comprender, resumir, extraer ideas y esquematizar texto relacionados con los
contenidos de la asignatura.
Extraer información a partir de la observación y el análisis de imágenes.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
Mantener una actitud constante de trabajo tanto en clase como fuera de ella.
Mostrar interés por la asignatura de Ciencias Sociales partiendo de la utilización de los conocimientos
adquiridos por el alumnado a raíz de sus aplicaciones a la sociedad actual.
2 – CONTENIDOS
UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN













La agricultura señorial y la monarquía absoluta.
Análisis del crecimiento económico de la Europa del siglo XVIII.
Identificación de la variedad de regímenes políticos en Europa mediante la observación de un mapa histórico.
El comercio colonial y el tráfico de esclavos.
La sociedad estamental: los privilegiados y los no privilegiados.
Identificación de los pensadores ilustrados más importante y síntesis de las principales ideas de su pensamiento.
Análisis del contexto de la quiebra de la monarquía absoluta en el siglo XVIII: el despotismo ilustrado y el
parlamentarismo inglés.
La revolución americana: la independencia de las trece colonias y la Constitución de Estados Unidos.
Explicación de la guerra de Sucesión y el absolutismo borbónico del siglo XVIII.
Explicación de las características del despotismo ilustrado y de las principales reformas desarrolladas por Carlos
III.
Lectura e interpretación de fuentes primarias.
Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XVIII.
Observación de cuadros y grabados que retratan escenas históricas.
UNIDAD 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO














Las causas de la Revolución Francesa.
El estallido de la Revolución Francesa: convocatoria de los Estados Generales, la Asamblea Nacional y el fin del
Antiguo Régimen.
Las etapas de la Revolución Francesa: la monarquía constitucional (1789-1792), la república democrática (17921794) y la república burguesa (1794-1799).
Las mujeres y la Revolución Francesa.
Lectura e interpretación de fuentes primarias con el testimonio de la participación de las mujeres en la
Revolución Francesa y la discriminación que sufrieron.
Explicación del Imperio napoleónico y las causas de su caída.
Análisis e interpretación de un mapa de Europa en 1811 para estudiar la expansión de los ejércitos franceses
dirigidos por Napoleón.
Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena mediante el comentario de un mapa
de la Europa de 1815.
Definición de los conceptos: liberalismo y nacionalismo.
Comentario de los objetivos de cada una de las revoluciones liberales.
Identificación en un mapa de las principales zonas donde se originaron las revoluciones liberales.
Explicación y comparación de las unificaciones italiana y alemana.
Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XIX.
Observación de cuadros románticos y grabados que retratan escenas históricas
UNIDAD 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS













Análisis de la evolución de la población de los estados europeos y del mundo.
Enumeración de los avances agrícolas del siglo XVIII.
Explicación de las principales innovaciones tecnológicas y las nuevas materias primas que condujeron a la
Revolución Industrial.
Análisis de las innovaciones en el sector de los transportes, con especial atención a los ferrocarriles y el barco de
vapor, así como sus consecuencias comerciales.
Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.
Exposición del papel desarrollado por los bancos y las sociedades anónimas en la conformación del capitalismo
industrial.
Identificación de las principales novedades en las fuentes de energía, industrias y organización industrial que
condujeron a la segunda fase de la industrialización.
Comparación entre las condiciones de vida de las dos clases sociales.
Exposición de la evolución de las primeras asociaciones obreras.
La ciudad industrial: causas del crecimiento y distribución urbanística.
Comparación de los postulados defendidos por las diferentes corrientes del pensamiento obrero del siglo XIX:
marxismo, anarquismo e internacionalismo.
Interpretación de textos y grabados con el fin de llegar a conclusiones sobre la ideología, la organización
industrial y las condiciones laborales de los obreros.
Uso del vocabulario adecuado.
UNIDAD 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN
LIBERAL














Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del siglo XIX en un eje cronológico.
Análisis de las causas y la evolución de la de la Guerra de la Independencia.
Las Cortes de Cádiz.
La Restauración del absolutismo.
El Trienio Liberal.
La quiebra del absolutismo.
Exposición de las causas y la evolución de la independencia de las colonias.
Análisis de los grupos enfrentados en las guerras carlistas y las causas que condujeron a su estallido.
La revolución liberal.
Las reformas progresistas y la regencia de Espartero.
La etapa isabelina: el liberalismo moderado.
El Sexenio Democrático: la revolución de 1868, la monarquía democrática (1870-1873) y la primera República
(1873-1874).
Entender en qué consistía el sistema canovista y comprender las causas de la irrupción de los nacionalismos
durante la Restauración.
Análisis de fuentes primarias y artísticas para conocer la evolución ideológica y social que se produce en España
a lo largo del siglo XIX.
UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX







Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España del siglo XIX en un eje
cronológico.
Análisis de la evolución de la población española en el siglo XIX: crecimiento y los movimientos migratorios
hacia los núcleos urbanos españoles y el exterior.
Interpretación de un mapa de la población en España a finales del siglo XIX.
Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y análisis de los problemas
agrarios del campo español.
Reconocimiento de los cultivos de la agricultura española durante el siglo XIX.
Enumeración de los problemas de la industrialización española.
Análisis de los inicios de la industrialización: la siderurgia y la industria textil.





Análisis del desarrollo de la minería y la siderurgia y la construcción del ferrocarril en el siglo XIX.
Descripción de las nuevas energías e industrias de finales del siglo XIX.
Estudio de la sociedad española del siglo XIX.
La vida cotidiana en la España del siglo XIX.
Observación del desarrollo del movimiento obrero: el anarquismo y el socialismo.
UNIDAD 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO














Observación e interpretación de un mapa de los grandes Imperios coloniales.
Exposición de las causas que condujeron al imperialismo.
Clasificación de los diferentes tipos de colonias.
Reconocimiento de los imperios coloniales.
Comentario de las repercusiones económicas y sociales de la explotación colonial.
Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el imperialismo.
Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.
Identificación de los países que formaban parte de los bloques enfrentados en el conflicto y exposición de las
causas de la configuración de las alianzas.
Las etapas de la Gran Guerra: la guerra de movimientos, la guerra de trincheras, la crisis de 1917 y el fin de la
guerra.
Valoración del papel de las mujeres en la industria de retaguardia y reconocer las repercusiones en los
movimientos sufragistas.
Descripción de las características de la guerra en las trincheras.
Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.
Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.
La organización de la paz: las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones.
UNIDAD 7. EL ARTE DEL SIGLO XIX















Los antecedentes artísticos: el siglo XVIII. La pervivencia del Barroco.
La evolución artística del Rococó al Neoclásico.
La obra de Francisco de Goya.
El movimiento romántico. El romanticismo pictórico y sus pintores.
El realismo. El estilo pictórico realista.
La evolución de la escultura del siglo XIX.
La evolución de la arquitectura del siglo XIX. Arte y técnica del siglo XIX.
El Impresionismo. Principales obras y artistas impresionistas.
El modernismo. El arquitecto Antonio Gaudí.
Definición de las principales características de los estilos artísticos del siglo XIX.
Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.
Preocupación por el rigor y la claridad en la argumentación personales.
Valoración de la diversidad artística y la riqueza de los estilos del siglo XIX.
Identificación de los artistas más representativos de cada estilo artístico.
Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos pertenecientes al siglo XIX..
UNIDAD 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)











Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso: de la aristocracia zarista a la revolución del octubre.
Exposición de la guerra civil (1918-1921) y la creación de la URSS.
Identificación de los aspectos más significativos del estalinismo.
Estudio de la prosperidad económica de Estados Unidos en los años década de los años veinte.
Enumeración y valoración del nuevo papel político y social de la mujer en el siglo XX.
Análisis del “crack” de la Bolsa en 1929 a la Gran Depresión.
Enumeración de los principios básicos del NEWDEAL.
Exposición de las causas que permitieron el ascenso del fascismo.
Identificación de la ideología del fascismo italiano.
Explicación de la instauración del nazismo en Alemania: de la república de Gemirá al ascenso del nazismo al
poder.
Identificar la ideología y la política llevada a cabo por el III Eric alemán.



Interpretación de gráficos para estudiar la evolución económica del período.
Rechazo de cualquier tipo de totalitarismo político, de la intolerancia y de la discriminación dirigida contra
personas o grupos sociales.
Visionado de películas sobre los métodos de producción de Estados Unidos en los años 30.
UNIDAD 9: LOS TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
















El declive del turno dinástico (1898-1917).
La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera (1917-1931).
La República. El gobierno provisional, la constitución de 1931 y el voto femenino.
El Bienio Reformista (1931-1933) y la oposición a las reformas.
El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936).
La Guerra civil. El desarrollo del conflicto, la sociedad en guerra y el exilio.
Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del primer tercio del siglo XX en un eje
cronológico.
Análisis e interpretación de datos a partir de distintos tipos de fuentes: viñetas, caricaturas, ilustraciones, mapas,
etc.
Búsqueda de información en Internet sobre el sufragio femenino en España.
Redacción de un texto sobre los argumentos utilizados por Clara Campoamor para defender el voto femenino en
las Cortes.
Análisis y comparación de los resultados de las elecciones legislativas de 1933 y 1936.
Lectura e interpretación de varios textos históricos sobre la Guerra civil.
Análisis de datos estadísticos sobre las consecuencias demográficas de la guerra.
Localización y adscripción cronológica de las principales batallas de la Guerra civil.
Elaboración de un mapa conceptual sobre los tiempos de confrontación en España.
Actitud de rechazo ante la represión y el terror cometidos durante la guerra.
UNIDAD 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS





















Las causas y los contendientes en la Segunda Guerra Mundial.
El desarrollo del conflicto (1939-45).
El Holocausto. El campo de concentración de Mauthausen.
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
La formación de bloques antagónicos.
La Guerra Fría y la coexistencia pacífica.
El fin de los imperios coloniales y el conflicto de Oriente Medio.
La descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Localización de los principales acontecimientos estudiados en un eje cronológico.
Análisis de las causas de la Segunda Guerra Mundial.
Observación e interpretación de mapas históricos de algunas campañas del conflicto.
Elaboración de un cuadro esquemático sobre las consecuencias de la guerra.
Descripción de los cambios territoriales en el mapa de Europa después de la guerra.
Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.
Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.
Elaboración de un informe sobre la vida en un campo de concentración nazi.
Definición de los conceptos de Guerra Fría, Tercer Mundo y neocolonialismo.
Elaboración de un mapa conceptual sobre la II Guerra Mundial.
Análisis de un conflicto bélico a partir de distintas fuentes de información.
Búsqueda de información en Internet y en fuentes de consulta alternativas.
Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos
UNIDAD 11. EL MUNDO BIPOLAR




Estados Unidos, líder del mundo capitalista.
La Europa occidental (1945-1973).
Japón, una potencia asiática.
La Unión Soviética, una gran potencia.














La expansión del comunismo en el mundo.
La revolución china.
La crisis económica y política en los países industrializados.
El hundimiento del comunismo.
Definición de conceptos como American Way of Life, sociedad del bienestar, etc.
Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.
Comparación de los regímenes políticos de Europa de la segunda mitad del siglo XX.
Descripción del milagro japonés a partir del análisis de datos económicos.
Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.
Cálculo de la evolución de los precios del petróleo entre 1973 y 1975.
Elaboración de un mapa conceptual sobre el mundo bipolar.
Búsqueda de información en Internet y en otras fuentes de consulta.
Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos.
Elaboración de un friso cronológico comparado del periodo estudiado.
UNIDAD 12. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO


















El franquismo: una dictadura militar.
La posguerra, miseria y autarquía.
La mujer bajo el franquismo.
Le época del desarrollismo y la modernización de la sociedad española.
La represión franquista y las fuerzas políticas de la oposición.
Los últimos años del franquismo y la transición a la democracia.
Localización de los principales acontecimientos de la posguerra en un eje cronológico.
Descripción y comentario de fotografías y viñetas de la España franquista.
Valoración de las condiciones económicas de la posguerra a partir del análisis de una serie de indicadores.
Lectura y comentario de distintos tipos de textos y documentos históricos.
Elaboración de un informe sobre la condición de las mujeres durante el franquismo.
Análisis de las causas y las consecuencias de la emigración española de los años 60.
Puesta en común de las experiencias recogidas en una encuesta sobre la posguerra.
Análisis de la balanza de pagos española durante la época del desarrollismo.
Reflexión crítica sobre la represión ejercida por el franquismo.
Localización de los principales focos de resistencia armada antifranquista y búsqueda de información sobre
algunas de las acciones más importantes del maquis.
Elaboración de un eje cronológico con las principales etapas del franquismo.
Análisis de un eslogan de propaganda política de la oposición antifranquista
UNIDAD 13: ESPAÑA EN DEMOCRACIA
















La instauración de la democracia, el primer gobierno de UCD y la Constitución de 1978.
Los primeros Estatutos de Autonomía y la consolidación del mapa autonómico.
La crisis del gobierno de UCD y el golpe de Estado del 23-F.
La etapa socialista (1982-1996).
Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004) y el retorno del PSOE.
La sociedad española en el cambio de siglo y la nueva inmigración.
La mujer en la España actual. Las políticas de igualdad.
Localización de los principales personajes y acontecimientos históricos de la España en democracia en un eje
cronológico.
Enumeración de los partidos políticos que se enfrentaron en las elecciones de 1977.
Descripción de la nueva organización territorial del Estado de las Autonomías.
Lectura y comentario de algunos artículos de la Constitución española de 1978.
Análisis e interpretación de viñetas y de carteles de propaganda de la época.
Búsqueda de información en Internet sobre la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres y sobre el
sistema electoral español.
Análisis de la evolución de los gastos sociales en España en las dos últimas décadas.
Elaboración de una propuesta de ley para fomentar la igualdad entre sexos.
Análisis de la evolución demográfica de España en las últimas décadas.



Comentario de un esquema sobre el funcionamiento del sistema electoral español.
Elaboración de un mapa conceptual sobre la España democrática.
Valoración de las libertades conseguidas en España tras la conquista de la democracia
UNIDAD 14. LA UNIÓN EUROPEA




















La Comunidad Económica Europea.
La creación de la Unión Europea.
Las instituciones europeas en la actualidad.
Las políticas comunes de la Unión Europea.
La Unión Europea en la actualidad y los retos de futuro.
La integración de España en la Comunidad Europea.
Las consecuencias de la incorporación de España a la Unión Europea.
Enumeración de los países que forman la Unión Europea en la actualidad.
Localización en el tiempo de las distintas fases del proceso de creación de la UE.
Lectura y comentario de algunos artículos de los Tratados de Roma y de Maastricht.
Descripción de las funciones de las principales instituciones de la Unión Europea.
Análisis del reparto de las partidas presupuestarias de la Unión Europea.
Explicación de la función de los Fondos Estructurales de la Unión Europea.
Búsqueda de información en Internet sobre la inmigración en Europa.
Reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad.
Análisis comparativa del nivel de renta per cápita de los países de la Unión Europea.
Valoración de la evolución de la economía española tras la integración en la UE.
Elaboración de un mapa conceptual sobre la Unión Europea.
Análisis de un cartel publicitario con la divisa de la Unión Europea.
Comentario de un organigrama político de la Unión Europea.
UNIDAD 15. EL MUNDO ACTUAL



















El nuevo orden internacional: el liderazgo de Estados Unidos.
Los conflictos en el mundo actual: las guerras y el fundamentalismo islámico.
La globalización y el fenómeno de la mundialización.
Las desigualdades en el mundo actual: centro y periferia.
La sociedad del siglo XXI: el nuevo papel de la mujer y los nuevos modelos sociales.
La situación de las mujeres en el Tercer Mundo.
Los cambios científicos y técnicos; y la era de las comunicaciones.
Los retos del mundo actual: el crecimiento sostenible y la justicia social.
Localización geográfica de los principales conflictos bélicos en el mundo actual.
Lectura y comentario de distintos tipos de documentos.
Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías, grá-ficas, series estadísticas, e
ilustraciones.
Análisis de las causas de los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo: los con-flictos nacionalistas en el
Este europeo, el fundamentalismo islámico, etc.
Reflexión crítica sobre las intervenciones militares americanas en otros países.
Valoración de la revolución científico-técnica que ha tenido lugar en las últimas décadas.
Elaboración de un mapa conceptual sobre los problemas del mundo actual.
Análisis y comentario de un mapa anamórfico sobre los conflictos actuales.
Búsqueda de información en Internet sobre la problemática del cambio climático.
Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.
Análisis crítico del proceso de globalización como único modelo económico posible
UNIDAD 16. EL ARTE DEL SIGLO XX




La ruptura artística del siglo XX.
La nueva arquitectura: el funcionalismo, el organicismo y las últimas tendencias.
Las primeras vanguardias del siglo XX: fauvismo, cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo.
Las tendencias abstractas: el arte minimalista, el op-art y el informalismo.














Las últimas tendencias: el pop-art, el hiperrealismo y otras tendencias.
La escultura: la rotura con el naturalismo, Calder y Moore.
Las vanguardias en España: arquitectura, pintura y escultura.
Pablo Picasso, un gran intérprete del siglo XX.
Descripción de las características de las principales corrientes artísticas.
Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas de los diferentes estilos artísticos
estudiados.
Elaboración de un álbum sobre la obra de Pablo Picasso.
Búsqueda de información en Internet sobre la obra de algunos artistas del siglo XX.
Reconocimiento de las obras más importantes de los artistas estudiados.
Descripción de los materiales utilizados en la construcción de algunas obras.
Elaboración de un mapa conceptual sobre el arte del siglo XX.
Valoración de las motivaciones del artista a través de la observación de su obra.
Desarrollo de la sensibilidad estética y valoración del patrimonio artístico.
Justificación y argumentación de las preferencias artísticas personales.
3 – TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para la paz: Se trata de uno de los temas transversales más directamente relacionados con los
contenidos que serán abordados en esta asignatura. A lo largo de las distintas unidades se analizará el tema de la
guerra y sus terribles repercusiones y consecuencias. Con ello pretendemos que el alumno tome conciencia de la
necesidad de intentar resolver siempre los problemas de forma negociada y pacífica ya que los enfrentamientos
armados rara vez son capaces de resolverlos e incluso, en muchas ocasiones, no son más que el origen de otros.
Aunque este tema transversal será una constante en casi todas las unidades hay algunas en las que estará más
presente
 Educación para la igualdad de sexos: El análisis del papel que la mujer ha jugado en el periodo histíco analizado
en las distintas civilizaciones y culturas, y de los numerosos prejuicios y discriminaciones a los que ha tenido que
hacer frente, fomentarán el rechazo de nuestros alumnos hacia este tipo de actitudes. También es importante
mostrarles el cambio que se ha producido en las últimas décadas en torno al peso social, económico y político de la
mujer, gracias a su incorporación en el mundo laboral y la consecución de sus derechos políticos.
 Educación moral y cívica: El desarrollo de un espíritu tolerante y el rechazo de cualquier forma de etnocentrismo
son objetivos esenciales que pueden obtenerse dando a conocer a nuestros alumnos las distintas culturas que se han
desarrollado a lo largo de la Historia y que se encuentran muy alejadas en el tiempo y en el espacio. Especialmente
resulta esencial mostrarles los legados que estas culturas nos han trasmitido y que a veces desconocen. Con ello,
además, conseguiremos que los alumnos rechacen cualquier forma de racismo o discriminación cultural. Por otro
lado, también nos proponemos que los alumnos conozcan y valoren los grandes principios en los que se asienta
nuestro sistema democrático y que se sientan motivados en su defensa y desarrollo.
 Educación para el consumidor: El rechazo del exceso de consumismo que caracteriza a nuestra sociedad y la
evidencia de las grandes diferencias económicas que separan a los países desarrollados de los subdesarrollados, es
otro de los temas transversales que pueden abordarse en el estudio de esta signatura. Los alumnos deben tomar
conciencia de que el excesivo consumismo puede llevar al colapso de nuestra civilización, y que repercute
reduciendo las posibilidades de desarrollo del Tercer Mundo.
 Educación ambiental: el respeto por el medio ambiente y la necesidad de conservarlo debe entenderse en un
sentido amplio, de manera que, tanto el patrimonio natural, como el cultural y artístico, deben incluirse dentro de
este tema transversal. A lo largo de todo el curso se realizarán actividades cuyo objetivo será concienciar a nuestros
alumnos de la necesidad de proteger y conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.
4 – DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES
4.1 – TEMPORALIZACIÓN GENERAL
La TEMPORALIZACIÓN, en base a 30 horas trimestrales, queda de la siguiente forma:
- Primer trimestre: unidades 1, 2, 3, 4 y 5
- Segundo trimestre: unidades 6, 7, 8, 9 y 10
- Tercer trimestre: unidades 11, 12, 13, 14, 15 y 16
En la temporalización de cada unidad se especifica el número de horas asignada a la misma.
4.2 – TEMPORALIZACIÓN POR UNIDADES
UNIDAD 1. EL SIGLO XVIII. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
OBJETIVOS







Identificar a los principales pensadores de la Ilustración y sus propuestas.
Entender la formación y el desarrollo de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado.
Conocer la importancia histórica de la limitación del poder real por la división de poderes y la Declaración de
Derechos en la Inglaterra del siglo XVII.
Saber cómo se produjo la independencia de las colonias americanas y valorar la importancia histórica de la
Constitución americana.
Conocer los hechos que desencadenaron la Guerra de Sucesión al trono español.
Reconocer los principales aspectos del Despotismo Ilustrado.
Comprender el proceso de centralización del poder político de la monarquía absoluta de Felipe V y analizar las
consecuencias de los Decretos de Nueva Planta.

Conocer los principales aspectos del Despotismo Ilustrado.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Ver si son capaces de describir las características del Antiguo Régimen.
o Confirmar que saben explicar la sociedad estamental y reconocer a los miembros de cada grupo social.
o Averiguar si detallan correctamente las principales ideas del pensamiento ilustrado.
o Verificar que explican las razones que condujeron a la Guerra de Sucesión.
o Asegurarse de que relacionan correctamente la definición política con el estado al que mejor se refiere.
o Observar si interpretan las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico.
o Ver si son capaces de identificar las principales ideas de la Ilustración española y el programa reformista de
Carlos III.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
OBJETIVOS
 Conocer y describir los principales acontecimientos de la Revolución Francesa y las causas que la impulsaron.
 Describir el paso de la Constitución de 1791 al Imperio napoleónico, diferenciando las posturas e intereses de
los diversos sectores sociales.
 Reconocer la participación de las mujeres en la Revolución Francesa y adoptar una actitud crítica hacia su
discriminación en relación con la ideología.
 Analizar el contexto político y económico de la Europa de la Restauración; así como las diversas medidas
llevadas a cabo para restablecer el Antiguo Régimen.
 Conocer el contenido ideológico y político del liberalismo y el nacionalismo.
 Diferenciar las características de las distintas revoluciones liberales.
 Entender los procesos de unificación política de Alemania e Italia.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si son capaces de ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa.
o Confirmar que identifican las etapas de la Revolución Francesa y especifican las características de cada una de
ellas.
o Ver si explican el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico.
o Verificar que reconocen los principales conceptos de la Europa de la Restauración.
o Asegurarse de que describen las principales características del liberalismo.
o Observar si definen los términos relativos al nacionalismo y al liberalismo.
o Ver si son capaces de explicar las revoluciones liberales del siglo XIX.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 10 horas
UNIDAD 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
OBJETIVOS
 Entender la industrialización como un proceso de transformaciones económicas y sociales del XIX europeo,
donde Gran Bretaña fue la cuna de esta Revolución.
 Conocer los cambios que experimentó el sector agrario como consecuencia de las transformaciones de los
sistemas de cultivo y la estructura de propiedad.
 Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial y los sectores industriales pioneros, y reconocer las
causas de la conflictividad laboral del movimiento obrero.
 Entender la revolución de los transportes.
 Identificar las nuevas fuentes de energía y los sectores industriales de la Segunda Revolución Industrial.
 Conocer el pensamiento liberal, marxista, socialista y anarquista.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Confirmar que explican los factores que propiciaron la Revolución Industrial.
o Averiguar si relacionan los avances del sector textil y metalúrgico con sus inventores.
o Ver si identifican la nueva organización del trabajo.
o Verificar que explican la evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico.
o Asegurarse de que reconocen las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial.
o Observar si identifican las modalidades de organización obrera del siglo XIX.
o Ver si son capaces de establecer las características del pensamiento obrero.
o Constatar que diferencian las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos entre las dos revoluciones
industriales.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO
LIBERAL
OBJETIVOS
 Analizar la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz como el inicio del liberalismo español.
 Comprender las causas y las consecuencias de la independencia de las colonias.
 Conocer los principales aspectos de la revolución liberal.
 Describir la configuración del régimen moderado (1843-1848).
 Entender el Sexenio Democrático como el primer intento democratizador.
 Analizar la restauración monárquica como la instauración de la instauración del régimen liberal, pero
escasamente democrático.
 Comprender la situación política y económica de España a finales del siglo XIX y analizar las causas y las
consecuencias a través de la crisis del 98.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o
o
o
o
o
Verificar que identifican los principios básicos de la Constitución de 1812.
Constatar que enumeran las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de su
quiebra.
Ver si son capaces de explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas.
Constatar que son capaces de definir los conceptos clave de la revolución liberal y el liberalismo español.
Observar si enumeran los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la Primera República.
o
Comprobar que explican la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó el sistema de la
Restauración.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
OBJETIVOS
 Conocer la evolución demográfica española del siglo XIX.
 Identificar los conceptos básicos de la reforma agraria liberal.
 Reconocer las diferencias respecto a la propiedad de la tierra en España.
 Valorar los motivos de la lentitud de la industrialización española.
 Conocer el proceso de industrialización en España.
 Entender las repercusiones para la industria del desarrollo de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el
petróleo.
 Analizar los cambios y las transformaciones de la sociedad española.
 Describir la aparición y actuación de los movimientos obreros en España.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del crecimiento
demográfico.
o Comprobar que definen una serie de conceptos básicos relacionados con la reforma agraria liberal.
o Ver si explican los obstáculos que frenaron el ritmo de crecimiento de la industria española en el siglo XIX.
o Verificar que reconocen las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales de las
principales etapas del proceso de industrialización de España.
o Observar si conocen la localización de los yacimientos mineros más importantes de España en el siglo XIX y
localizar en el tiempo la construcción del ferrocarril.
o Comprobar que identifican las clases sociales de la España del siglo XIX.
o Comprobar que saben cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX.
o Averiguar si reconocen las principales características de las ideologías de los movimientos anarquistas y
socialistas.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 6: LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
OBJETIVOS
 Analizar las causas y las consecuencias de los fenómenos coloniales en el siglo XIX.
 Describir las formas de organización y de explotación de las colonias y valorar sus repercusiones en la situación
económica y social de estos países.
 Rechazar las justificaciones del colonialismo y la segregación racial.
 Identificar las causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
 Analizar las fases de la guerra y las repercusiones económicas, sociales, políticas y territoriales de la Gran
Guerra.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Ver si son capaces de reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para justificar
el imperialismo.
o Comprobar que explican las causas y las consecuencias económicas de la expansión colonial del último tercio
del siglo XIX.
o Verificar que identifican los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la época.
o Constatar que identifican las causas de la Primera Guerra Mundial.
o Observar si explican cómo era la vida en las trincheras y qué armamento se utilizó durante la Gran Guerra.
o Averiguar si reconocen las alianzas militares que se establecieron entre los países europeos durante la I Guerra
Mundial.
o Comprobar si saber conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
o Ver si explican los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la organización de la paz.
TEMPORALIZACIÓN
- A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 7: EL ARTE DEL SIGLO XIX
OBJETIVOS
 Conocer, analizar y explicar los principales movimientos artísticos del siglo XIX.
 Analizar las características artísticas de las obras estudiadas en cada movi-miento: Barroco, Neoclásico,
Romanticismo, Realismo, Arquitectura y Escultura, época industrial, Impresionismo y Modernismo.
 Reconocer las principales obras de arte e identificar los autores pertenecientes a cada movimiento.
 Analizar y comprender el contenido y el estilo utilizado en las obras de arte de los autores estudiados
 Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos pertenecientes al siglo XIX.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Ver si reconocen la evolución de las formas estéticas y artísticas que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII.
o Comprobar si saben comparar los estilos arquitectónicos del siglo XIX y analizar las causas de la renovación de la
arquitectura.
o Comprobar que conocen las distintas etapas de la obra de Francisco de Goya y algunas de sus obras más relevantes.
o Constatar que conocen a los principales artistas del siglo XIX y saberlos relacionar con el movimiento artístico
al que pertenecen.
o Observar si saben identificar algunas de las obras de los pintores más relevantes del siglo XIX trabajadas a lo
largo del tema.
o Valorar si saben explicar las características del arte modernista y reconocer las particularidades de la obra de
Antonio Gaudí.
o Valorar si conocen y diferencian las características esenciales de los distintos movimientos artísticos del siglo
XIX.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
OBJETIVOS
 Conocer la caída del zarismo y describir la toma del poder en la jornada revolucionaria de octubre y cómo se
construyó la construcción del primer estado socialista.
 Comprender el proceso de formación de la URSS y el ascenso de Stalin al poder.
 Reconocer y valorar los logros sociales y políticos de la mujer del siglo XX.
 Analizar las causas que provocaron el crack bursátil de 1929 y el desencadenamiento de la depresión económica
generalizada.
 Describir los factores que explican el ascenso de los regímenes totalitarios en Alemania e Italia.
 Identificar y criticar la ideología del fascismo italiano y nazismo alemán.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Ver si reconocen los acontecimientos previos a la revolución de Octubre de 1917 y las primeras medidas
adoptadas por los bolcheviques tras la toma de poder.
o Constatar que explican las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y el control
social de la URSS.
o Verificar que elaboran un esquema sobre las causas que desencadenaron la Gran Depresión.
o Comprobar si explican los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini.
o Observar si reconocen los principales elementos de la ideología nacionalsocialista y las medidas que llevó a
cabo el III Reich para defender su modelo de sociedad.
o Averiguar si explican los objetivos y los logros de los movimientos sufragistas de las primeras décadas del siglo
XX.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
UNIDAD 9. LOS TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA
OBJETIVOS
 Analizar la situación socioeconómica y política de España en el primer tercio del siglo XX.
 Identificar las causas de la revuelta popular de la Semana Trágica en el marco de la política internacional
española de principios de siglo.
 Explicar las características del sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera y valorar críticamente la
represión ejercida por este gobierno.
 Analizar el contexto en el que se produjo la proclamación de la Segunda República y las reformas que se realizaron
para modernizar y democratizar la sociedad española.
 Conocer las causas que desencadenaron la Guerra Civil española y saber explicar, con la ayuda de mapas, la
evolución del conflicto.
 Valorar las consecuencias de la guerra para la población civil y comprender la situación política y económica de
España al finalizar el conflicto.
CONTENIDOS
Están recogidos en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar si reconocen la política reformista y los grupos de oposición durante la crisis de la Restauración.
o Ver si conocen las causas del éxito y el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera.
o Averiguar si identifican las características del contexto histórico en el que se proclamó la República y saben
explicar sus principios constitucionales.
o Verificar que reconocen y clasifican correctamente los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el
Bienio Reformista.
o Confirmar si saben definir las líneas políticas de la CEDA y del Frente Popular.
o Observar si saben clasificar en un cuadro los personajes y las características del bando republicano y del
franquista.
o Ver si saben situar cronológicamente los principales episodios de la Guerra civil.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 10 horas
UNIDAD 10: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS.
OBJETIVOS
 Conocer las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.
 Identificar las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.
 Valorar las consecuencias demográficas, económicas y políticas del conflicto.
 Conocer la evolución de Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría, y analizar las causas que explican la
polarización del mundo en dos bloques antagónicos.
 Identificar los principales conflictos de la Guerra fría: la guerra de Corea, Vietnam, etc.
 Explicar los motivos que condujeron a la “coexistencia pacífica” de los años 50 y 60.
 Reconocer las principales etapas del proceso de descolonización.
 Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del concepto de Tercer Mundo y los
problemas económicos y sociales de los países que lo engloban.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si saben explicar las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial.
o Comprobar que conocen el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
o Ver si saben indicar las consecuencias inmediatas de la Segunda Guerra Mundial.
o Observar si saben especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos bloques.
o Confirmar que explican correctamente qué fue la guerra Fría y detectan las principales líneas de su evolución.
o Comprobar si saben valorar la influencia de determinados factores respecto a la descolonización de los países
del Tercer Mundo.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 6 horas
UNIDAD 11. EL MUNDO BIPOLAR
OBJETIVOS
 Conocer los factores que, tras la Segunda Guerra Mundial, permitieron a Estados Unidos convertirse en el líder
del mundo capitalista.
 Entender el proceso de construcción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y la consolidación de los
sistemas políticos democráticos.
 Analizar el desarrollo de los países del sudeste asiático a partir del ejemplo de Japón.
 Reconocer las características de la Unión Soviética, como una gran potencia mundial, y el proceso de expansión
del comunismo en el mundo.
 Comprender la evolución política, social y económica de la China comunista.
 Analizar las causas de la crisis económica en los países industrializados.
 Identificar los cambios experimentados en la URSS tras la muerte de Stalin y conocer las causas de la crisis y el
hundimiento del comunismo.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si saben determinar la ideología de las principales fuerzas políticas europeas y estadounidenses.
o Observar si identifican los factores que explican el milagro económico japonés.
o Verificar que saben explicar la crisis económica de 1973, incidiendo en sus causas y en sus consecuencias.
o Ver si determinan la veracidad de frases sobre la reconstrucción económica de la URSS.
o Confirmar que reconocen algunos de los procesos sociales y económicos que marcaron la evolución de la URSS
desde la muerte de Stalin al fin del comunismo.
o Comprobar que identifican los países donde se extendió el comunismo y los motivos de esta expansión.
o Asegurarse de que saben explicar la política militar y económica de los dos bloques para mantener a otros países
bajo su influencia.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 8 horas
TEMA 12: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO
OBJETIVOS
 Identificar las características básicas del sistema político franquista.
 Evaluar los costes humanos de la Guerra civil y la situación de penuria económica a la que tuvo que hacer frente
la población durante la posguerra
 Comprender la condición de las mujeres durante el franquismo.
 Conocer la evolución de la política económica franquista, de la autarquía al desarrollismo, y los cambios que
experimentó la sociedad española a partir de la década de 1960.
 Identificar los principales movimientos de oposición al franquismo y reflexionar de forma crítica sobre la
represión que ejerció el régimen.
 Analizar las causas de la crisis de la dictadura desde principios de los años 70 y comprender la configuración del
mapa político que posibilitó la transición a la democracia
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Ver si saben explicar las características del sistema político franquista.
o Observar si fechan correctamente las etapas de la política exterior del franquismo.
o Comprobar que saben definir algunos conceptos clave de la economía de posguerra.
o Averiguar si saben explicar el desarrollismo indicando cuáles fueron sus impulsores políticos, qué medios utilizó
y cuáles fueron sus consecuencias.
o Observar si saben identificar los cambios sociales y económicos que se produjeron en la década de los sesenta.
o Constatar que saben distinguir y ordenar cronológicamente las principales fuerzas y movimientos de oposición
al régimen franquista.
o Valorar si reconocen la situación económica, política y social del final de los últimos años del régimen
franquista.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se dedicarán 5 horas
UNIDAD 13. ESPAÑA EN DEMOCRACIA
OBJETIVOS
 Conocer los resultados de las elecciones democráticas de junio de 1977 y la evolución de los gobiernos de UCD,
hasta el intento golpista del 23-F.
 Reconocer los rasgos esenciales de la Constitución de 1978 y la estructura territorial resultante del nuevo Estado
de las Autonomías.
 Comprender las razones que dieron lugar a la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 y analizar su
trayectoria política hasta las elecciones de 1996.
 Comparar las acciones políticas de las dos legislaturas del Partido Popular y comprender las causas por las
cuales este partido perdió las elecciones de 2004.
 Explicar las acciones que ha emprendido el actual gobierno socialista.
 Analizar los grandes cambios sociales y económicos que se han producido en la sociedad española durante las
dos últimas décadas.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si saben explicar los principios de la Constitución española de 1978.
o Observar si completan correctamente una explicación sobre la configuración del Estado de las Autonomías.
o Ver si saben describir la política llevada a cabo por los gobiernos socialistas.
o Confirmar que reconocen las principales líneas de actuación de los gobiernos del PP.
o Comprobar si relacionan correctamente una serie de medidas políticas con los gobiernos democráticos que las
llevaron a cabo.
o Verificar que identifican los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la
democracia.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 6 horas.
UNIDAD 14. LA UNIÓN EUROPEA
OBJETIVOS
 Reconocer las distintas fases en el proceso de construcción de la Unión Europea.
 Identificar los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad.
 Conocer la composición y las funciones de las instituciones de la Unión Europea
 Comprender los pilares de las políticas comunes de la Unión Europea.
 Reconocer la diversidad y las particularidades de los países que forman la UE.
 Valorar los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad, haciendo especial hincapié en la
inmigración.
 Describir las principales etapas del proceso de integración de España a la Unión Europea y valorar sus
consecuencias económicas y sociales.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si determinan las principales funciones de las instituciones europeas.
o Comprobar si saben indicar la veracidad de una serie de afirmaciones sobre las condiciones exigidas a España
para su integración a la CE.
o Verificar que reconocen las primeras instituciones europeas y algunos retos de futuro de la Unión Europea.
o Observar si saben explicar de dónde procede el presupuesto de la UE.
o Confirmar que saben identificar y localizar en el tiempo los principales tratados de constitución de la Unión
Europea.
o Ver si saben clasificar los países miembros de la UE según su año de incorporación.
o Asegurarse de que explican correctamente las transformaciones económicas que supuso para España la entrada
en la Comunidad Europea.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 5 horas
UNIDAD 15. EL MUNDO ACTUAL
OBJETIVOS
 Reconocer las características del nuevo orden internacional y las causas que han hecho de Estados Unidos la
única superpotencia mundial.
 Identificar los principales conflictos bélicos de finales del siglo XX en Europa, Asia y África, así como el papel
del terrorismo en el panorama internacional.
 Explicar en qué consiste la globalización y qué efectos tiene sobre la economía.
 Comprender las causas que explican las desigualdades entre centro y periferia.
 Valorar los grandes cambios sociales que se han producido en los últimos años.
 Tomar conciencia de los problemas de las mujeres en el Tercer Mundo.
 Reconocer los avances científicos y técnicos que se han producido en las últimas décadas y reflexionar sobre los
retos presentes y futuros del mundo actual.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Observar si definen correctamente el significado de globalización.
o Confirmar que determinan la veracidad de una serie de frases referentes a las principales características del
orden internacional actual.
o Verificar que identifican las principales innovaciones tecnológicas y científicas del siglo XX; y las valoran
críticamente.
o Comprobar que reconocen la creciente desigualdad que existe en el mundo como consecuencia de la
globalización.
o Averiguar si identifican las causas de los retos que debe afrontar la humanidad.
o Constatar que saben comparar los modelos sociales de los países occidentales y los países del Tercer Mundo.
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 6 horas
UNIDAD 16. EL ARTE DEL SIGLO XX
OBJETIVOS
 Comprender la gran revolución estética del arte que tuvo lugar en el siglo XX y relacionarla con los
acontecimientos y las inquietudes de la época.
 Distinguir las primeras vanguardias artísticas del siglo XX.
 Identificar las particularidades de las tendencias abstractas del siglo XXI, así como los artistas más
representativos de cada una de ellas.
 Reconocer las características de las tendencias artísticas de la sociedad de masas.
 Valorar los cambios que ha experimentado la arquitectura y la escultura del siglo XX con respecto a las
tendencias del siglo anterior.
 Identificar a los principales artistas vanguardistas en España; y analizar la evolución de la obra de Pablo Picasso.
CONTENIDOS
Están desarrollados en el apartado 2 de esta programación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que reconocen las características de los principales movimientos artísticos del siglo XX.
o Observar si saben determinar la veracidad de una serie de afirmaciones referentes a las escuelas del arte
abstracto.
o Confirmar que explican adecuadamente la influencia del contexto histórico en el cambio estético del siglo XX.
o Constatar que enumeran los principales movimientos arquitectónicos del siglo XX.
o Averiguar si reconocen la disciplina en la que destacaron los grandes artistas del siglo XX.
o Valorar si saben citar algunas de las obras más importantes de las principales corrientes artísticas del siglo XX.
o Ver si identifican diversas obras y las relacionan con el estilo artístico correspondiente
TEMPORALIZACIÓN
A esta unidad se le dedicarán 5 horas
5 – CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS BÁSICAS SEGÚN EL DECRETO 231/2007, DE 31 DE JULIO, EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA
Competencias Básicas:
Se entiende por Competencias Básicas de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de destrezas,
conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo nuestro alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar
para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la integración social y el empleo.
Así pues, este Departamento, siguiendo la normativa vigente de obligado cumplimento en nuestra Comunidad
Autónoma, pasa a recoger dichas competencias básicas subordinando nuestros objetivos de etapa, a la consecución de las
siguientes competencias como bien se especifican en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre:
a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.
b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones
básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar
informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para
la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las
personas y la sostenibilidad medioambiental.
d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener,
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la
realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.
f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y
considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.
g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y
espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable
de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.
Competencias Básicas en relación a las Ciencias Sociales en la E S O.
Nuestra materia, en sus diferentes variantes de geografía e historia contribuye al desarrollo de las Competencias
Básicas en el siguiente orden de importancia:
Competencia social y ciudadana:
. Comprender el concepto de tiempo histórico.
. Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
. Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos a través de la Historia.
. Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
. Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
. Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Conocimiento e interacción con el mundo físico:
. Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los
acontecimientos de la Historia de la humanidad.
. Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos
históricos estudiados.
Competencia cultural y artística:
. Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
. Reconocer los diferentes estilos del arte y los cambios que los motivaron.
. Analizar las obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y al capacidad de emocionarse.
. Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Tratamiento de la información y competencia digital:
. Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
. Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
. Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
. Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística:
. Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
. Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
. Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Competencia matemática:
. Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
. Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
. Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Competencia para aprender a aprender:
. Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las
acciones individuales y/o sociales.
. Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
. Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
. Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de sus compañeros.
. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Autonomía e iniciativa personal:
. Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las
actividades propuestas.
. Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
. Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.
. Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que sabe y de lo que falta por aprender; y realizar
autoevaluaciones del propio trabajo.
Selección y priorización de Competencias Básicas para nuestro centro, tras acuerdo tomado en el E T C P:
. Competencia en comunicación lingüística: saber leer (correcta lectura expresiva y comprensión de lo que
lee), saber expresarse por escrito (escribir correctamente).
. Competencia de razonamiento matemático: saber organizar, comprender e interpretar la información
(conocer, comprender y aplicar tipos de números y las operaciones entre ellos así como los procedimientos de
cálculo), saber plantear y resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana.
. Competencia social y ciudadana: Tener una actitud respetuosa y educada en las relaciones con los demás,
conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación.
. Competencia para aprender de forma autónoma: Tener conocimiento realista de si mismo, de sus
cualidades intelectuales, intereses y limitaciones personales con el fin de solicitar ayuda si es necesario, poseer
hábitos de trabajo adecuados así como una actitud de esfuerzo y motivación hacia el aprendizaje.
6 - METODOLOGÍA.
Se entiende por metodología didáctica el conjunto de normas y decisiones tomadas para la organización efectiva
de la acción didáctica en el aula. Los elementos que se incluyen dentro de la metodología son variados: el rol de los
alumnos y el profesor, las interrelaciones entre ambos, los tipos de actividades a emplear, los diferentes medios y
recursos para impartir la clase, la organización de tiempos y espacios, la organización y secuenciación de tareas y sus
tipos etc. Todo lo anterior dependerá de cómo el profesor comprenda los elementos curriculares y su concreción en el
contexto educativo del Centro, pero siempre, procurando facilitar el buen desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje. Es por tanto el profesor el mediador de los aprendizajes significativos del alumno/a, a la par que la de
responsable de la formación de un grupo cohesionado que permita la mejor formación del alumno.
Consideraciones metodológicas claves:
A) Explicar la situación de partida del alumnado: Conocer el alumnado es conocer la materia prima con la que vamos
a trabajar a lo largo del curso. Es por esto que es muy importante conocer al alumnado gradualmente conforme vaya
pasando el tiempo y trabajar determinados aspectos que nos permitan detectar el nivel del alumnado y cómo se puede
mejorar su rendimiento. Para ello se pondrán en juego diversas estrategias, como analizar su expresión escrita, su
comprensión lectora, el conocimiento de conceptos, si asimila el tiempo histórico, el manejo de m a p a s y ,
m u y importante, todo tipo de informaciones generales (familias, apoyos…) que nos permitan conocer mejor al alumnado.
B) Introducir cambios de ritmo: el alumnado actual es dinámico y rápido, pero lamentablemente esas características
que podrían ser muy provechosas para el estudio, son enfocadas a otros aspectos menos positivos. Además, la falta de
concentración que eso conduce al alumnado al tedio y no atender en clase. Para evitarlo en lo que sea posible, el
profesor p r a c t i c a r á u n a f o r m a d e d a r c l a s e s b a s a d a e n l o s c a m b i o s d e r i t m o ,
a f i n d e e v i t a r c l a s e s monocordes y repetitivas. Con este objetivo en las clases se combinarán las
explicaciones por parte del profesor con la realización de diverso tipo de actividades (actividades de consolidación,
refuerzo y síntesis)
Actividades didácticas
La secuenciación de actividades que se establece en esta programación obedece a un esquema tripartito que
permita una práctica continua e integradora de los conocimientos construidos a lo largo de las diferentes unidades
didácticas:
-
-
Actividades de inicio: mediante la exploración de ideas previas, se podrá conocer así las motivaciones,
necesidades e intereses que cada alumno pueda presentar la comenzar cada unidad didáctica.
Actividades de desarrollo: el alumno podrá aplicar los conocimientos mediante actividades diseñadas que
conviertan los intereses y necesidades de los alumnos en aplicaciones educativas concretas. Algunas de
estas actividades son: lectura de libros, análisis de imágenes etc.
Actividades de síntesis asentarán los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo de
la unidad. Consistirá en ejercicios de control.
Desarrollo de las unidades
Primera fase: se presentará al alumnado la lección mediante el desarrollo de actividades iniciales referidas al
comentario de ilustraciones, puesta en común sobre sus ideas previas respecto al tema a tratar etc. Pudiendo así el
profesor detectar los posibles problemas de aprendizaje. Además buscaremos atraer al alumnado sobre los aspectos que
trataremos en la lección, por ejemplo planteando cuestiones que puedan desembocar en un debate. Más tarde se leerá la
introducción a la unidad y se analizarán las ilustraciones que la acompañan.
Segunda fase: esta fase se basará en las explicaciones del profesor que podrán ir acompañadas de la elaboración
de esquemas y mapas conceptuales en la pizarra, que los alumnos deberán copiar en sus cuadernos. El profesor además
realizará preguntas para detectar posibles problemas de comprensión por parte de los alumnos. A fin de afianzar los
contenidos se realizarán las actividades propuestas en el libro u otras que el profesor aporte.
Tercera fase: se realizará la evaluación del aprendizaje de los alumnos siguiendo los criterios y procedimientos
que se especifican en el apartado 7 de la programación.
6. 2 - ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR
Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL.
Absolutamente en todas las clases, el alumno deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, bien sobre los
contenidos propios de la materia, bien sobre los transversales.
6.3 - METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS.
Para favorecer el desarrollo de las competencias básicas por parte de nuestros alumnos utilizaremos diferentes
tipos de actividades
Para la competencia lingüística:
- Trabajo con textos: realización de resúmenes, esquemas, encuadre, extracción de ideas secundarias y
principales.
- Lectura voluntaria del libro “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens y realización de un trabajo.
- Elaboración de cartas, redacciones, descripciones escritas u orales.
- Realización de debates y exposiciones orales.
Para la competencia matemática
- Actividades para la realización de cálculos matemáticos básicos: operaciones con escalas, cálculo de
temperaturas medias , cálculos de tasas demográficas, etc
- Elaboración e interpretación de diferentes tipos de gráficos: ejes cronológicos, pirámides sociales, gráficos
sectoriales etc.
Para la competencia social y ciudadana
- Realización de trabajos en grupo.
- Realización de debates.
- Trabajo con textos sobre problemas sociales, políticos y medioambientales.
Para la competencia digital
- Realización de trabajos y actividades basados en la búsqueda y procesamiento de la información a través de los
medios informáticos.
Para la competencia aprender a aprender:
- Trabajo con textos: identificación de relaciones de multicausalidad y de causa/efecto.
- Realización de resúmenes y esquemas.
- Participación en debates.
Para la competencia autonomía e iniciativa personal:
En todas las actividades anteriores se desarrollará esta competencia.
7 – EVALUACIÓN
7.1 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN
















Definir correctamente diversos términos y conceptos de gran trascendencia histórica.
Establecer de relaciones, especialmente de causalidad, entre distintos hechos y acontecimientos históricos.
Identificar las vinculaciones entre las diferentes estructuras históricas: económica, social, política, ideológica,
cultural y artística.
Localizar en el tiempo y el espacio las principales etapas históricas, hechos y acontecimientos relevantes de la
Historia Contemporánea.
Enumerar las transformaciones del siglo XVIII centradas en el Antiguo Régimen y el reformismo borbónico en
España.
Identificar las revoluciones liberales burguesas y las peculiaridades de estos procesos en España.
Explicar las razones del poder político/económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX y
los conflictos derivados de ellos.
Caracterizar las diferentes etapas de la política/economía en España en el siglo XX y su evolución hasta la
consolidación del sistema democrático actual y nuestra inclusión en la Unión Europea.
Caracterizar y situar en el tiempo/espacio los grandes conflictos mundiales en el siglo XX y aplicar este
conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales de la actualidad.
Realizar trabajos individuales/grupos sobre conflictos actuales buscando sus causas y planteado posibles
desenlaces.
Manejar de un vocabulario histórico adecuado.
Realizar de análisis y comentarios de textos históricos a un nivel adecuado.
Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en
debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno, manifestando actitudes de solidaridad.
Elaborar e interpretar correctamente mapas, gráficos, imágenes etc, relacionados con los contenidos de la
asignatura.
Mostrar una actitud positiva y participativa en las clases.
7.2 – CRITERIOS COMUNES DEL CENTRO PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1. C.L. Ser capaz de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita utilizando de forma correcta las normas básicas de
expresión y comunicación.
2. C.L. Ser capaz de comprender el contenido de textos identificando ideas principales y secundarias.
3. CL. Ser capaz de resumir un texto identificando las ideas principales y secundarias.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
1. C.M. Ser capaz de utilizar las operaciones básicas matemáticas en planteamientos o situaciones de la vida cotidiana.
2. C.M. Ser capaz de comprender y utilizar información relativa a la realidad social en términos matemáticos
(estadísticas, gráficas, porcentajes,...).
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA
1. CS. Ser capaz de relacionarse con los compañeros de forma constructiva respetando los derechos de los otros.
2. CS. Ser capaz de trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades correspondientes.
3. CS. Ser capaz de utilizar el diálogo, el debate y la argumentación como estrategias de comunicación para llegar a
acuerdos con los demás.
COMPETENCIA APRENDIZAJE AUTÓNOMO
1. C.A. Ser capaz de utilizar las estrategias de información en la resolución de actividades de aprendizaje: buscar,
seleccionar, interpretar, analizar, organizar y expresar la información de forma adecuada.
2. C.A. Ser capaz de utilizar diferentes fuentes de información con especial atención a la tecnologías de la información y
la comunicación.
7.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A la hora de realizar la evaluación de los alumnos se utilizarán una gran variedad de instrumentos de
evaluación entre los que podemos destacar los siguientes:
- Pruebas objetivas orales y escritas: dada las características específicas de la asignatura de Ciencias Sociales
la mayor parte de las pruebas serán escritas. Estas pruebas, que versarán sobre los conceptos fundamentales
para alcanzar las competencias básicas podrán ser con /sin el material de clase, evaluando en cada caso
diferentes destrezas del alumno. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Realización de actividades hechas en clase o similares.
- Vocabulario mínimo de la unidad didáctica
- La expresión escrita, y presentación
- Cuaderno de clase: se valorará que esté completo, con todas las actividades convenientemente realizadas y
corregidas, la corrección lingüística y su presentación.
- Actividades realizadas en clase o en casa.
- Preguntas de clase.
- Trabajos individuales o de grupo.
- Tareas orientadas al desarrollo de las competencias básicas.
- Actitud positiva hacia la asignatura: interés, esfuerzo, atención, participación etc.
- Comprensión de los principios democráticos centrados especialmente en:
. La solidaridad.
. El respeto por la diversidad cultural
. La valoración de nuestro patrimonio cultural.
Los criterios de calificación que se aplicarán a los alumnos de 4º de ESO serán los siguientes:
. Observación directa y continuada del proceso de aprendizaje, así como las producciones de los alumnos (
ejercicios, actividades de clase, cuaderno de clase, trabajos específicos, tareas integradas, proyectos de
investigación o cualquier otra tarea que permita el desarrollo de las competencias básicas
etc.)................................... 30%
. Realización de pruebas de evaluación específicas, orales y escritas............................................... 60%
. Actitud positiva y participación activa en todas las tareas planteadas....................................................10%
8 – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8.1 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
El Departamento ha realizado una serie de Adaptaciones Curriculares Significativas para los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales. Estas Adaptaciones se han adaptado al nivel curricular de cada alumno.
8.2 – ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
La Enseñanza Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todos los alumnos tanto a los
que requieran un esfuerzo porque tienen ciertas dificultades en el aprendizaje, como a aquellos cuyo nivel esté por
encima del habitual.
Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes es un medio para poder alcanzar a la diversidad
del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos parciales. Es también importante que los alumnos sepan qué es
lo que se espera de ellos.
La atención a la diversidad se contempla en nuestro proyecto de la siguiente forma:
Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de
conocimientos y motivación de los alumnos que permita al profesor valorar el punto de partida y las estrategias a seguir.
Conocer el nivel del que partimos nos permitirá saber qué alumnos requieren unos conocimientos previos antes de
comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Así mismo, sabremos qué alumnos han tratado antes
ciertos aspectos del contenido y poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación de manera que el
aprendizaje pueda seguir adelante.
Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad indicando dicho grado en la guía del profesor, bien
sean de contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo al profesor seleccionar las más
oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos.
Metodología más personalizada. Para ello, es necesario articular no sólo unas efectivas adaptaciones, sino
sobre todo, articular el modo en que realicemos su seguimiento en el aula y el compromiso que debemos adoptar con
el equipo educativo y las familias. Este departamento consideró en su momento, que la autonomía que nos permite la
ley en los centros a la hora de articular, no solo horarios flexibles, sino el propio agrupamiento en determinados casos de
alumnos que peligra su permanencia en el sistema educativo, había que aprovecharla para realizar proyectos
pedagógicos en los niveles de 1º de ESO, agrupando por ámbitos para así facilitar, dadas las características de estas
edades, el tránsito a la ESO.
Aumentando la coordinación con el Departamento de Orientación.
Insistiendo en los contenidos instrumentales y actitudinales, como medio de alcanzar las Competencias
Básicas priorizadas en los objetivos de la materia y del centro.
8.3 – ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO
ANTERIOR
Los alumnos con asignaturas pendientes de nuestro departamento podrán recuperarlas de las siguientes formas:
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria ordinaria de junio.
- Aprobando la asignatura de Ciencias Sociales de su curso actual en la convocatoria extraordinaria de
septiembre.
- Aprobando unas pruebas objetivas escritas de recuperación de pendientes
o Se realizarán dos convocatorias de pruebas objetivas a lo largo del curso.
o Las preguntas de estas pruebas se extraerán de una batería de actividades que el profesor entregará
a sus alumnos a comienzos de curso.
o Los alumnos deberán entregar las actividades debidamente cumplimentadas el día de realización
de las pruebas.
o Las actividades supondrán un 40% de la nota y la prueba un 60%
o La fecha de realización de las pruebas será establecida por la jefatura de estudios.
o Se aplicarán los mismos criterios de evaluación que el departamento ha establecido para el resto de
los alumnos.
8.4 – RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES
Para aquellos alumnos que no superen una evaluación el profesor establecerá una serie de mecanismos para
conseguir que el alumno alcance los objetivos previstos. En algunos casos se encargarán una serie de actividades de
refuerzo, en otros se optará por una prueba objetiva de recuperación que se realizará a comienzos del siguiente trimestre.
9 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
A la hora de realizar la selección de los libros de texto hemos prestado una especial atención el tratamiento de
los contenidos, así como la selección de instrumentos para la consecución, principalmente de las competencias básicas.
De la misma manera, el tratamiento a la diversidad también ha sido un factor determinante a la hora de la elección del
libro.
El libro seleccionado por el departamento para 4º de ESO es el de la Editorial Vicens-Vives DEMOS por la
claridad expositiva de los temas y la riqueza de actividades en cada uno de ellos, además de por la riqueza visual, la
diversidad de técnicas de trabajo, y el orden en la selección de contenidos, que hacen de este manual un libro de uso
adecuado para nuestros alumnos. Se valoró en estos manuales, muy especialmente, la gran importancia concedida a las
nuevas tecnologías. La atención a la Diversidad, también aparece ampliamente tratada, facilitando las Actividades de
Refuerzo, como las Adaptaciones pertinentes, bien grupales, bien individuales.
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de43º de ESO son los siguientes:
- Ordenadores de los alumnos.
- Pizarra digital.
- Mapas.
- Globo terráqueo.
- Cuaderno.
- Fichas fotocopiables.
- Prensa.
10 –ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del departamento para este curso es la siguiente:



Visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla
Visita a la Biblioteca Pública.
Visita al Palacio de San Telmo.

Visita al Museo de la Autonomía de Andalucía y casa de Blas Infante (Coria).
PROYECTO INTEGRADO- 4º ESO
“DECORAMOS NUESTRA CLASE, ARREGLAMOS EL CENTRO”
1 . JUSTIFICACIÓN
La orden de 20 de agosto de 2007, por la que se regula el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria,
establece que la materia de Proyecto Integrado “es una propuesta de actividad o actividades en torno a un tema,
problema o diseño de algo tangible, a realizar preferentemente de forma colaborativa para entender y tratar de resolver
situaciones, comprender conflictos, dar soluciones a necesidades reales, construir prototipos, imaginar realidades
virtuales, realizar estudios sobre el terreno,inventarios, etc”
En coherencia con el sentido de la materia de Proyecto Integrado , nuestro tema es la mejora del espacio en el
que convivimos y nuestro problema, lo poco estimulante que resulta el espacio físico de las aulas como lugar de
aprendizaje.
El IES Tartessos se edifica en la década de los 70, resultando en la actualidad un centro viejo y antiguo. Las más
de 30 aulas que configuran el centro tienen una estructura e imagen muy similar. Podríamos decir que todas las aulas son
iguales, no existiendo elementos distintivos entre unas y otras y resultando frías e impersonales. Las personas que nos
dedicamos a la educación somos conscientes de la importancia de los espacios en los procesos educativos. En definitiva,
el contexto también educa.
Partiendo de esta situación y de este argumento, se pretende, a través de este Proyecto Integrado, decorar y
personalizar las aulas del centro con un estudio previo sobre la temática que será objeto de decoración.
Las diferencias alas que componen el centro se dividirán en temáticas: el pasillo de los escritores, el pasillo de
los pintores, el pasillo de la música, el pasillo de los científicos,…y las aulas que pertenezcan a cada pasillo serán
decoradas por el alumnado con motivos alusivos a la temática concreta. De esta manera tendremos el aula Picasso con
elementos decorativos del Guernica, el aula Neruda con poemas del escritor chileno, el aula Einstein con dibujos de sus
descubrimientos,…a modo de ejemplo.
2 - OBJETIVOS
Los principios por los que debe guiarse la elección y desarrollo de este proyecto son los siguientes, según lo
dispuesto en la normativa mencionada:
- Que facilite, requiera y estimule la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de los
saberes prácticos, capacidades sociales y destrezas.
- Que implique la realización de algo tangible (prototipos, objetos, intervenciones en el medio natural, social y
cultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones,digitalizaciones, planes, estudios de campo, encuestas, recuperación de
tradiciones y delugares de interés, publicaciones, etc.)
- Que contribuya a realizar actividades que de alguna forma conecten con el mundo real, los trabajos y ocupaciones de la
vida real adulta y posterior a la escolarización.
- Que elija como núcleo vertebrador algo que tenga conexión con la realidad, que dé oportunidades para aplicar e integrar
conocimientos diversos y dé motivos para actuar dentro y fuera de los centros docentes.
- Que los alumnos y alumnas sigan y vivan la autenticidad del trabajo real, siguiendo el desarrollo completo del proceso,
desde su planificación, distintas fases de su realización y el logro del resultado final.
- Que fomente la participación de todos y todas en las discusiones, toma de decisión y en la realización del proyecto, sin
perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.
- Que considere las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como la utilización de cualquier
tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o cultural presentes y de las generaciones
venideras.
- Que procure que el alumnado adquieran responsabilidades de aprendizaje y en cuanto a la realización del proyecto.
Estos principios determinan los objetivos de este Proyecto Integrado:
 Sensibilizar sobre la importancia del aula como un espacio al que pertenecen y al que deben contribuir con su
decoración y mantenimiento, fomentando la responsabilidad con su medio más próximo.
 Despertar el interés por personajes importante de la historia.
 Fomentar la implicación y pertenencia a su grupo y a su centro.
 Adquirir conocimiento sobre las aportaciones de la ciencia, literatura, cine, música al mundo actual y al suyo
propio.
 Desarrollar proyectos como vía de aprendizaje, estableciendo metas, planificación, seguimiento y evaluación de
lo realizado.
 Desarrollar estrategias de búsqueda de información a través de distintas fuentes, con especial atención a las
tecnologías de la información y comunicación.
 Potenciar la metodología de trabajo en grupo para fomentar la comunicación, el consenso, la resolución positiva
de los conflictos.
3 - COMPETENCIAS BÁSICAS
El diseño de esta materia implica una MACROTAREA en sí misma por lo que la incorporación de las
competencias básicas está en la base de este proyecto. Las CCBBs a las que contribuye son las siguientes:
 CCBB Lingüística: la búsqueda de información requiere procesos que implican lectura comprensiva; la
exposición verbal sobre los personajes y sus obras para presentar al resto de compañeros potencia la
expresión oral.
 CC Matemáticas: la organización para decorar el aula implica acciones matemáticas como medir,
comparar, proporcionar, calcular…
 CC Social y Ciudadana: el trabajo en grupo tiene su base en colaborar, respetar las normas internas del
grupo, debatir, consesuar, tolerar opiniones diferentes,…
 CC artística: el resultado final del proyecto es la propia decoración del aula por lo que la vertiente
artística impregna todo el proyecto.

CC Digital: la utilización de la tecnología de la información es una fuente importante de obtención de
datos, hechos, noticias que serán relevantes para diseñar el proyecto de decoración

CC Autonomía e Iniciativa personal: la elaboración del proyecto por grupo y la búsqueda de estrategias
tanto para obtener la información como para su consecución es la clave de esta materia.
4 - CONTENIDOS
Los contenidos de trabajo para el desarrollo de los objetivos y las competencias básicas son los que se
enumeran a continuación:
Bloque 1:
Este contenido estará supeditado a la temática elegida. A modo de ejemplo: Pintores del siglo XVIII Y XIX europeos,
escritores actuales hispanoamericanos, …
Bloque 2.
Técnicas artísticas y de decoración: grabado, acuarelas, mosaicos, sobreimpresión,…
5 - METODOLOGÍA
El Proyecto Integrado “DECORAMOS NUESTRA CLASE, ARREGLAMOS EL CENTRO” tiene una
metodología basado en el trabajo en grupo, tanto en pequeño como en el grupo clase.
La metodología tiene dos fases diferencias:
 Una primera en la que cada grupo estudia un personaje que corresponde a la temática general (pintores,
escritores, músicos, científicos,…). En esta fase se elige al personaje, se aborda su contribución más importante
a la humanidad y se diseña un proyecto de decoración en coherencia con el conocimiento adquirido.
Posteriormente, se expone el proyecto a la clase.
 La segunda fase consiste en la decoración del aula conforme al proyecto más votado por la clase. En esta fase,
el equipo ganador gestionará la decoración del aula.
La temporalización será la siguiente:
- Para la primera fase: 7 semanas
- Para la segunda fase: 5 semanas.
Los materiales para la decoración serán adquiridos por el centro.
De esta forma, cada trimestre el equipo rotará por una clase, decorando tres aulas en un año.
6 - EVALUACIÓN
La evaluación de este proyecto integrado será continua y formativa.
Al terminar cada fase, cada equipo realizará una valoración global de su trabajo, dando una calificación al grupo y otra
individual a cada uno de sus integrantes. Esta última, constituye el 50% de la calificación de cada alumno. El 50%
restante de calificación será aportado por el profesor o profesora. En ambos casos, se tendrán en cuenta los siguientes
criterios de evaluación:
 Ha sido capaz de realizar la tarea encomendada por el grupo.
Totalmente: 9/10
Casi siempre: 8/9/7
Algunas veces: 6/5
Casi nunca: 3/4
Nunca: 1/2
 Ha sido capaz de participar activamente en el trabajo del grupo.
Totalmente: 9/10
Casi siempre: 8/9/7
Algunas veces: 6/5
Casi nunca: 3/4
Nunca: 1/2
 Ha sido creativo y original en su trabajo.
Totalmente: 9/10
Casi siempre: 8/9/7
Algunas veces: 6/5
Casi nunca: 3/4
Nunca: 1/2
 Ha sido capaz de buscar soluciones a los problemas encontrados mostrando interés y entusiasmo por el trabajo.
Totalmente: 9/10
Casi siempre: 8/9/7
Algunas veces: 6/5
Casi nunca: 3/4
Nunca: 1/2
 Ha sido capaz de participar de forma democrática en el grupo, respetando las normas y contribuyendo a un buen
clima de convivencia y trabajo.
Totalmente: 9/10
Casi siempre: 8/9/7
Algunas veces: 6/5
Casi nunca: 3/4
Nunca: 1/2
Los alumnos y el profesor consignarán estas notas en un espacio público al terminar cada sesión de trabajo en una hoja
de registro realizada a tal efecto.
PROYECTO INTEGRADO- 4º ESO.
“GUÍA DE POBLACIONES ANDALUZAS”
1 - OBJETIVOS
- Conocer las distintas culturas y civilizaciones que se han asentado en las distintas poblaciones andaluzas .
- Conocer y valorar las aportaciones artísticas y culturales de estas civilizaciones y pueblos a nuestra comunidad.
- Comprender la importancia de preservar y conocer el patrimonio cultural, artístico, gastronómico, lingüístico y
tradicional.
- Extraer información a partir de la observación y el análisis de datos, series históricas, documentos imágenes, etc.
- Producir, recoger e interpretar informaciones procedentes de diversas fuentes orales y escritas.
- Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales con coherencia y claridad.
- Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
- Mantener una actitud constante de trabajo tanto en clase como fuera de ella.
2 – CONTENIDOS
Datos demográficos, económicos, geográficos de las poblaciones a analizar.
Cultura propia de localidades.
Costumbres y tradiciones.
Vocabulario propio.
Gastronomía.
Monumentos y arte.
3- CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL.
Los contenidos transversales que se trabajarán en esta asignatura serán los siguientes:
Educación moral y cívica: El desarrollo de un espíritu tolerante y el rechazo de cualquier forma de etnocentrismo son
objetivos esenciales que pueden obtenerse dando a conocer a nuestros alumnos y alumnas las distintas culturas que se
han establecido en nuestra comunidad a lo largo de la historia. Especialmente resulta esencial mostrarles los legados que
estas culturas nos han trasmitido y que a veces desconocen. Con ello, además, conseguiremos que el alumnado rechace
cualquier forma de racismo o discriminación cultural.
 Educación ambiental: el respeto por el medio ambiente y la necesidad de conservarlo debe entenderse en un
sentido amplio, de manera que, tanto el patrimonio natural, como el cultural y artístico, deben incluirse dentro de este
tema transversal. A lo largo de todo el curso se realizarán actividades cuyo objetivo será concienciar a nuestro alumnado
de la necesidad de proteger y conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.
4 - CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA EN LA ADQUISICIÓN DE
COMPETENCIAS BÁSICAS.
Competencia social y ciudadana:
. Comprender el concepto de tiempo histórico.
. Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos a través de la Historia de nuestra comunidad
centrándonos en las localidades analizadas.
. Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Competencia cultural y artística:
. Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
. Reconocer los diferentes estilos del arte y los cambios que los motivaron.
. Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico y
cultural.
Tratamiento de la información y competencia digital:
. Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.
. Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
. Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
. Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y
procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística:
. Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
. Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
. Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Competencia para aprender a aprender:
. Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las
acciones individuales y/o sociales.
. Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
. Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.
. Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de sus compañeros.
. Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Autonomía e iniciativa personal:
. Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las
actividades propuestas.
. Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
. Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
5 - METODOLOGÍA QUE SE VA A APLICAR.
5.1 - PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES.
Asumimos todo lo expresado en el Plan de Centro.
5. 2 - PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA MATERIA.
La metodología será plenamente activa por parte del alumnado. Los alumnos y
alumnas en clase buscarán información sobre el tema objeto de estudio. En esta
búsqueda podrá utilizar diversas fuentes: libros, revistas, internet etc. Posteriormente
los alumnos utilizarán esta información para realizar unos trabajos en grupo. Para
finalizar expondrán estos trabajos, que serán puntuados por los compañeros y
compañeras, y la localidad que obtenga mayor puntuación será, si es posible, visitada
por la clase para ver in situ, todo lo explicado.
El papel del profesor se limitará a plantear los temas a tratar y ayudar a los alumnos en
las ocasiones en que lo requieran.
5.3 - ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ LEER, ESCRIBIR
Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL.
Absolutamente en todas las clases, el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de
forma oral, bien sobre los contenidos propios de la materia, bien sobre los
transversales.
6- EVALUACIÓN.
6. 1 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
 Identificar las principales culturas y civilizaciones que se han asentado en Andalucía a lo largo de la historia y
reconocer la importancia de su legado.
 Ser capaz de extraer información utilizando diversas fuentes, especialmente de datos, informes e imágenes.
 Expresarse correctamente en mensajes escritos y orales.

-
Trabajar correctamente tanto de forma individual como en grupo.
Mantener una actitud positiva en clase.
6.2 - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
Actitud dentro del aula: aprovechamiento del escaso tiempo de clase, y
colaboración con sus compañeros.


Realización de trabajos en grupo sobre los contenidos trabajados.

Exposición oral de los trabajos.
6. 3 - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Cada alumno realizará un trabajo en el curso que deberá exponer. Dicho trabajo se hará
en grupos de dos o tres alumnos.
La calificación de los alumnos se obtendrá aplicando los siguientes criterios de
evaluación
 Actitud en clase: 20%.
 Trabajo y exposición del mismo: 80%
7 - MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
7.1 - ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES CON ACI SIGNIFICATIVA.
No hay alumnos de estas características.
7.2 - ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ACI NO SIGNIFICATIVA.
No hay alumnos de estas características.
7.3 - ATENCIÓN AL ALUMNADO QUE REPITE MATERIA O ÁMBITO.
Al tratarse de nuevos contenidos, se implicará igual que los otros.
7.4 - ATENCIÓN AL ALUMNADO QUE PROMOCIONA CON LA MATERIA
PENDIENTE.
No ha lugar.
7.5 - RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.
Serán los propios alumnos quienes marquen el ritmo de sus proyectos
En caso de que no presentara el proyecto, sin motivo justificado, suspendería la
evaluación, y se recuperaría en el momento de su presentación.
8 - MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
- Información digital.
- Libros.
- Pizarras digitales.
- Proyector y cañón.
9-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
Las actividades extraescolares propuestas por el departamento para este curso son las siguientes:
.Visita a la localidad más votada por el alumnado de las expuestas en clase.
PROYECTO INTEGRADO- 4º ESO
“HISTORIA DE MI FAMILIA Y CURIOSIDADES. EL CINE Y LA HISTORIA”
1. Fundamentos legales:
La asignatura de Proyecto Integrado viene recogida en la Orden del 10 de agosto de 2007,
siendo ofertada obligatoriamente por el centro con una hora semanal.
Tal como nos dice la Orden los límites de la asignatura son tantos como el profesor como
el alumnado puedan imaginar, teniendo siempre en cuenta los recursos de los que
disponemos así como el propio interés del alumnado.
En todo caso el Proyecto ha sido consensuado con el alumnado y en conjunto será la
suma de dos proyectos:
.Acercamiento a la historia personal de cada alumno. Se pone en práctica así el
estudio histórico de una familia, de manera que el alumnado conozca mejor su pasado y
antepasados, las curiosidades que cada familia puede guardar, las idas y venidas de la
población, comprobando que en la mayoría de los casos son muy pocos los que tienen
antepasados al cien por cien de la localidad de Camas. En resumen podemos decir que
trabajamos el concepto de microhistoria que desarrolló el autor Giovani Levi.
Conscientes de que este proyecto no creemos que pueda ocupar un curso completo, en
gran medida depende del interés mostrado por el alumnado se desarrollará una segunda
parte en la que estudiaremos la Historias a través del cine, especialmente la
Contemporánea, queriendo con ello desarrollar especialmente un sentido crítico y de
verificación que se nos antoja necesarios en la sociedad en la que vivimos.
2. Objetivos específicos de la materia:
Se pretende contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
.Trabajar en la investigación histórica teniendo como base todo tipo de fuentes, en las que
se incluyen las orales, escritas así como toda fuentes que nos pueda servir para investigar.
.Desarrollar el sentido crítico, siempre teniendo en cuenta que ninguna fuente puede ser
considerada cien por cien real, si no ha pasado propiamente por un filtro de comprobación.
. Investigar, recopilar información y difundirla.
.Trabajar con los recursos a nuestro alcance, dando especial importancia a los
informáticos.
.Desarrollar la imaginación en la confección de un libro de historia familiar
.Trabajar de forma autónoma a partir del trabajo establecido.
.Reconocer en el cine una fuente de información que debe ser verificada.
.Apreciar y valorar la tradición oral.
3. Competencias.
Como toda asignatura se pretende que el alumno adquiera, desarrolle y perfeccione una
serie de capacidades en este caso serán las siguientes:
.Comunicación lingüística: En cuanto a que se tienen que expresar de forma adecuada y
exponer el resultado de su trabajo de forma escrita y oral.
.Tratamiento de la información y competencia digital:
El alumno debe organizar la información obtenida, verificarla, ordenar y descartar y en la
medida de lo posible se debe hacer presentándolo en ordenador.
.Social y ciudadana:
Empezando por respetar el trabajo de los compañeros y compañeras, en trabajar de forma
autónoma y especialmente en apreciar la historia como realidad de cada familia y como
contribución a una historia más amplia que nos lleva a la sociedad en la que vivimos, con
una serie de derechos y deberes adquiridos a lo largo del tiempo.
.Cultural y artística
Se dará libertad en la confección de formatos de árboles genealógicos, de libros familiares
y elección de películas, dando especial importancia a la tan olvidada imaginación.
Es también necesario que el alumno y alumna comprenda que forma parte de un
patrimonio cultural muy amplio en los que todos ponemos nuestro grano de arena.
El cine debe ser visto como un arte con enormes posibilidades de enseñar, criticar y
denunciar.
.Aprender a aprender
El alumno es el protagonista en todo el proceso de recopilación y exposición de la
información, el profesor solo está como posible guía. Es por tanto una buena oportunidad
para que el alumnado desarrolle la capacidad para crear conocimientos válidos.
.Autonomía e iniciativa personal:
Claramente relacionado con el punto anterior, pues el alumno y alumna trabaja de forma
autónoma y tienen la libertad de hacer un trabajo muy desarrollado o simplemente cumplir
con el mínimo exigido.
4. Contenidos:
El árbol genealógico
Las fuentes de información.
La ficha personal.
El censo
El cine como expresión artística
La Historia y la microhistoria
La verificación de fuentes
La presentación.
Inmigración y emigración.
Los grandes conflictos mundiales.
Todos estos contenidos serán trabajados en conjunto a lo largo del desarrollo del proyecto.
5. Metodología
La metodología es clara y concisa, el profesor hace dos o tres sesiones en la que explica
que se pretende con el proyecto, cuales son las formas de sacar información y de que
manera pueden ser expuestas. En el resto de sesiones el alumnado trabaja de forma
autónoma, teniendo en el profesor un referente para preguntar dudas.
En el caso del cine se añade el visionado y explicación de películas, previamente el
alumnado, en este caso en grupos debe dar las razones del por qué de la elección y una
ficha explicativa.
6. Recursos.
En cuanto a recursos tenemos todos aquellos de los que podamos dispones, siendo en
este caso muy particular la elección de dichos recursos.
Queda claro que el uso de Internet es fundamental así como de la pizarra digital que
tenemos en el aula.
6. Evaluación.
Los criterios para evaluar tienen especial atención en este caso al interés y el trabajo del
alumnado:
---Trabajo en clase y respeto a los compañeros
---Aportación y contribución sobre los mínimos exigidos
---Elección de fuentes reales y verificadas
---Presentación adecuada de trabajos cuyo formato es elegido por el propio alumnado.
---Motivación e interés en una asignatura donde tiene especial importancia la autonomía
personal.
--Desarrollo del sentido crítico y de la empatía
Instrumentos de evaluación
El propio trabajo es el mejor instrumento para evaluar a ello añadimos la actitud en el
trabajo y el interés por profundizar en el mismo de tal manera que:
Trabajo en si: 50%
Originalidad: 15%
Presentación: 15%
Actitud: 10%
Corrección ortográfica y expositiva: 10%
7. Secuenciación:
Teóricamente se divide en dos partes diferenciadas, pero debemos suponer que en el
primer trimestre nos dedicaremos a la historia familiar y el resto del curso a la elección,
exposición y análisis de películas. No obstante es una hora semanal que por cualquier
contratiempo puede ser perdida. De otro lado el interés y la motivación del alumnado en la
primera parte de este proyecto puede suponer que se tenga que ocupar una parte del
segundo trimestre.
En todo caso existen tres clases iniciales de guía en cada uno de los proyectos y tres o
cuatro finales para la exposición de los mismos.
BACHILLERATO
1 - OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO SEGÚN EL
REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE; EL DECRETO
416/2008, DE 22 DE JULIO Y LA ORDEN DE 5 DE AGOSTO DE
2008 PARA ANDALUCÍA
El bachillerato contribuirá, según el R. D 1467/2007, a desarrollar en el alumnado las capacidades que les
permitan:
1. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable,
inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
2. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y
desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
3. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar
críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y no la discriminación de las personas con
discapacidad.
4. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz
aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
5. Dominar tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su
comunidad autónoma.
6. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
7. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
8. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los
principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo de su entorno social.
9. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas
propias de la modalidad elegida.
10. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.
Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia en el cambio de las condiciones de vida y el respeto hacia
en medio ambiente.
11. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,
confianza en uno mismo y sentido crítico.
12. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuente de formación y
enriquecimiento cultural.
13. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
14. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
Decreto 416/2008, de 22 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al
Bachillerato en Andalucía.
El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las
actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 33 de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes:
a)
Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con autonomía en el ámbito familiar y doméstico,
así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de
prejuicios.
b)
La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para analizar de forma crítica las desigualdades
existentes e impulsar la igualdad, en particular, entre hombres y mujeres.
c)
La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de diferentes situaciones que se presenten en el
desarrollo del currículo.
d)
El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades, así
como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el
mundo actual, cambiante y globalizado.
e)
El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio cultural e histórico de España y de Andalucía, fomentando
su conservación y mejora.
2 - INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE
EVALUACIÓN EN EL BACHILLERATO
En todas las asignaturas que el Departamento imparte en el Bachillerato se aplicarán los siguientes
procedimientos para la evaluación de los alumnos/as:
- La evaluación de las diferentes unidades se realizará a través de una serie de pruebas escritas. Su número
dependerá de la naturaleza de cada materia.
- El valor de la prueba escrita será de un 80% del total de la nota. El 20% restante corresponderá a las distintas y
variadas actividades propuestas por el profesor para realizar tanto dentro como fuera del aula y que se especifican en la
programación de cada asignatura, así como la actitud e interés hacia el estudio aprendizaje.
- Aquellos/as alumnos/as que no aprueben una evaluación podrán presentarse a una recuperación que se
realizará al comienzo de la siguiente evaluación.

A final de curso se realizará una prueba de recuperación de aquellas evaluaciones que el/la alumno/a
tenga suspensas.
1º BACHILLERATO
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
1 - OBJETIVOS
1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la
historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea,
identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los
antecedentes y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes como
las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.
4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus
implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.
5.
Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los
hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6.
Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el
compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los
problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
7.
Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las
tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8.
Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de
comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.
2 - CONTENIDOS
2.1 - CONTENIDOS GENERALES.




























Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia del
mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes económicos, sociales, políticos y
culturales que intervienen en ellos.
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se producen en los procesos de evolución y
cambio que son relevantes para la historia del mundo contemporáneo y en la configuración del mundo actual,
adoptando en su consideración una actitud empática.
Búsqueda, obtención y selección de información de fuentes diversas (documentos históricos, textos
historiográficos, fuentes iconográficas, datos, mapas, prensa, proporcionada por las tecnologías de la
información, etc.); tratamiento y utilización critica de la misma. Análisis de interpretaciones historiográficas
distintas sobre un mismo hecho o proceso, contrastando los diferentes puntos de vista.
Elaboración de síntesis o trabajos de indagación, integrando informaciones procedentes de distintas fuentes,
analizándolas, contrastándolas y presentando las conclusiones de manera estructurada y con corrección en el uso
del lenguaje y de la terminología específica.
Transformaciones en el siglo XIX:
Crisis del Antiguo Régimen.
La Revolución industrial y su difusión. Los contrastes sociales.
El origen de los estados contemporáneos: independencia de Estados Unidos y Revolución francesa.
Revoluciones liberales. Nacionalismo. Democracia.
Los movimientos sociales. Desarrollo del movimiento obrero.
Las grandes potencias europeas. Imperialismo, expansión colonial y carrera armamentística.
Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX:
La Primera Guerra Mundial. La organización de la paz.
Las Revoluciones rusas de 1917. La URSS.
La economía de entreguerras. Crack del 29 y Gran Depresión.
La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias en los años treinta.
Relaciones internacionales y Segunda Guerra Mundial. Antisemitismo: la singularidad del genocidio judío.
Organización de la paz.
El mundo en la segunda mitad del siglo XX:
El enfrentamiento de las ideologías. Aparición, desarrollo y fin de los bloques.
Viejas y nuevas naciones. Descolonización y No alineación.
El proceso de construcción de la Unión Europea. Objetivos e instituciones. Cambios en la organización política
de Europa.
La era del desarrollo desigual. Diferencias entre sistemas económicos y entre países y regiones del mundo.
Iberoamérica en el siglo XX.
Instituciones y movimientos supranacionales.
Perspectivas del mundo actual:
Los centros del poder mundial y la configuración geopolítica del mundo.
Focos de conflicto y situaciones de injusticia y discriminación. Terrorismo. La cooperación y el dialogo como
formas pacificas de resolución de conflictos.
El «estado del bienestar» y su desigual distribución. El impacto científico y tecnológico. Influencia de los
medios de comunicación.
Los nuevos retos de la era de la globalización.
2.2 - ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA. RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO.
La importancia que tiene la mejor comprensión del mundo en que vivimos es un tema que goza de amplio
consenso entre expertos y profanos y se justifica con muchos y variados argumentos. Si, en las sociedades democráticas,
la participación reflexiva de los ciudadanos es uno de los pilares fundamentales de su legitimidad, es evidente que ello
requiere una ciudadanía informada, capaz de formarse juicios y opiniones sobre los problemas y alternativas de la vida
social. Sin conocimiento no hay crítica y sin crítica no hay democracia. Si, además, el estudio y la implicación en la
realidad social constituye un referente para posteriores trayectorias académicas y profesionales -como ocurre con los
alumnos y alumnas que cursan esta modalidad de bachillerato-, la necesidad de ocuparse de este objetivo en la enseñanza
parece más que justificada. Aunque la idea de la comprensión del presente ha llegado a ser un recurso retórico en los
discursos sobre el valor de la Historia como asignatura, no está de más insistir en la potencialidad que, para ello, tiene el
conocimiento histórico, especialmente cuando se centra en una época relativamente cercana. De ahí que la Historia del
Mundo Contemporáneo sea una materia que permite articular sus contenidos como una genealogía de los problemas de
nuestro tiempo, lo que puede hacerse sin necesidad de violentar la secuencia cronológica que habitualmente caracteriza el
estudio de la Historia. Al plantear la asignatura desde esta perspectiva, se pretende contribuir de modo real, y no
meramente retórico, a que el alumnado disponga de informaciones, teorías y recursos que le ayuden a entender las
vicisitudes y problemas de las sociedades actuales. Ciertamente, este enfoque se distancia de una Historia cuyos
contenidos se definirían como una colección de recuerdos, más o menos organizada y de una forma de enseñanza que
acabaría consistiendo en la enumeración de tales recuerdos por el profesorado, seguida de la correspondiente repetición
por parte del alumnado. Se trataría, más bien, de una asignatura hilvanada por preguntas al pasado acerca del modo en
que se ha ido configurando el actual modo de vida, así como sobre las características y vicisitudes de propuestas y
procesos alternativos que no llegaron a triunfar o no acaban de hacerlo. Así, junto al conocimiento del entramado y
secuencia de los hechos más relevantes de la contemporaneidad, durante el desarrollo de esta materia, puede abordarse el
estudio histórico-genealógico de algunos problemas de nuestro tiempo cuya trayectoria puede seguirse de manera
transversal a lo largo de la contemporaneidad.
De acuerdo con estos criterios, los contenidos de la asignatura se organizan en torno a una serie de núcleos
temáticos, que se ordenan siguiendo una secuencia cronológica y en los que se incluye el estudio de los hechos y
procesos más relevantes que han dado lugar a la realidad de nuestro tiempo. Pero, al mismo tiempo, sea de manera
implícita o de forma explícita, procede que, en esos contenidos, se haga presente el análisis histórico de una selección de
objetos de estudio, temas o problemas, que tengan la virtud de ayudar a los alumnos y alumnas a la comprensión del
mundo actual. Corresponde al profesorado determinar cuáles pueden ser esos objetos de estudio y de qué forma pueden
ser trabajados por el alumnado. En este documento se sugiere la posibilidad de que se aborden en el último de los núcleos
temáticos, que se ocupa precisamente de las Perspectivas y problemas del mundo actual.
Núcleos temáticos.
Los contenidos de esta materia se agrupan en estos núcleos temáticos:
1
Contenidos comunes.
2
Las grandes transformaciones del siglo XIX.
3
Una época de conflictos y alternativas: 1914-1945.
4
La edad de oro del siglo XX: 1945-1990.
5
Problemas y perspectivas del mundo actual.
Cada uno de ellos alberga una serie de temas u objetos de estudio que se ocupan de acontecimientos, procesos y
rasgos cuyo conocimiento sirve para caracterizar el período al que se refieren. El hecho de presentar los contenidos
agrupados en núcleos temáticos no responde meramente a una forma de yuxtaponer temas secuenciados en orden
cronológico, se trata también de poner de manifiesto el significado que atribuye la Historia a los acontecimientos del
pasado. Así, en la práctica de la enseñanza, es importante que e planteemos, a los alumnos, las ideas con fuerza que dan
sentido a cada uno de los núcleos y períodos, de manera que estas ideas actúen como nexo del conjunto de temas. A este
respecto, puede ser útil empezar con su enunciado y explicación y concluir con la elaboración, por parte del alumnado, de
un texto que, articulado en torno a esas ideas fuerza, sirva como síntesis de cada núcleo.
No todos estos núcleos temáticos responden a la misma naturaleza, ni implican un tratamiento metodológico
similar. El primero de ellos remite a contenidos de carácter procedimental y a conceptualizaciones de carácter más
general. El segundo, tercero y cuarto se refieren a tres períodos claramente definidos de la Historia Contemporánea,
mientras que el quinto trata del mundo actual.
1. Contenidos comunes.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Se agrupan en este núcleo una serie de contenidos que, por su propio carácter, se abordan en el resto de los que
configuran el conjunto de la materia. Estos contenidos hacen referencia, por una parte, a los recursos de carácter
instrumental y conceptual necesarios para el análisis de los fenómenos históricos y, en general, de los fenómenos
sociales. Por otra parte, se incluyen también conocimientos relativos al marco espacio-temporal, en el que se insertan los
procesos históricos más relevantes de la Historia del Mundo Contemporáneo.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo se incluye en la de los demás, de manera que en el diseño de los
recursos se tendrán en cuenta aspectos relativos a ellos. En todo caso, la evaluación atenderá a la capacidad del alumnado
para manejar fuentes históricas, utilizar un vocabulario adecuado, expresar las ideas correctamente y establecer
relaciones entre distintos factores. Igualmente, en la evaluación, se prestará atención al dominio de la secuencia
cronológica y de la dimensión temporal de los fenómenos sociales.
2. Las grandes transformaciones del siglo XIX.
Desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, se desarrolla toda una serie de procesos y
acontecimientos que, al tiempo que suponen la liquidación del modelo de sociedad del Antiguo Régimen, construyen las
bases políticas, sociales, económicas y culturales, sobre las que se apoyan las sociedades de nuestro tiempo. El estudio de
estas transformaciones constituye el objeto de este núcleo temático. En su tratamiento en la enseñanza, es importante que
los alumnos y alumnas aprecien las diferencias más significativas entre uno y otro modelo, pero, sobre todo, que capten
la naturaleza del orden actual, esbozado ya en sus más inmediatos orígenes. Los distintos temas atienden a los distintos
aspectos que suponen las transformaciones decimonónicas: la crisis del Antiguo Régimen, la revolución industrial y el
nacimiento del capitalismo moderno, los conflictos sociales que generan, la construcción del estado burgués y las
transformaciones producidas en el ámbito de la cultura, el pensamiento y la ciencia. Se incluye también un tema que
aborda el estudio del imperialismo europeo, como consecuencia de la nueva dinámica internacional que provoca el
desarrollo del capitalismo, lo que puede ser útil para que el alumnado aborde el estudio de las relaciones de poder en el
mundo.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos. El trabajo con estos contenidos puede guiarse por la
pregunta de qué es lo que cambia a lo largo del siglo XIX y cuáles son los factores que explican esos cambios. También
podría organizarse en torno a la cuestión de cómo era el mundo a principios del siglo XX y cómo ha llegado a ser así. En
todo caso, el estudio de las transformaciones decimonónicas puede plantearse utilizando recursos que faciliten
información a los alumnos y alumnas con vistas a establecer conclusiones acerca de los procesos que están en la raíz del
mundo actual.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo temático debe centrarse en comprobar la competencia de nuestro
alumnado para explicar los rasgos más sobresalientes del mundo a principios del siglo XX, así como los procesos de
cambio que lo alumbraron. Interesa también valorar su capacidad para establecer relaciones entre fenómenos
económicos, sociales, políticos y culturales y, en fin, el conocimiento adquirido sobre los episodios más relevantes en el
conjunto de las transformaciones del siglo XIX y las consecuencias que de ellos se derivaron posteriormente.
3. Una época de conflictos y alternativas: 1914-1945.
Contenidos y problemáticas relevantes.
El desarrollo del capitalismo y de los sistemas políticos liberales, que se fraguaron en buena parte de Europa y
Estados Unidos a lo largo del siglo XIX, entró, en la primera mitad del siglo XX, en una fase particularmente conflictiva,
a la que algunos historiadores han denominado la era de las catástrofes. El calificativo no deja de ser acertado, si se tiene
en cuenta que en un período de treinta años, tuvieron lugar dos guerras mundiales, con un extraordinario número de
victimas y una depresión económica de hondas repercusiones sociales. El tratamiento de estas cuestiones puede ser una
buena ocasión para abordar, con el alumnado, las críticas a las ideas simplistas sobre el progreso en la Historia. Frente a
la fe en la ciencia y el desarrollo tecnológico que la industrialización había alimentado, cabe situar la ambición del
imperialismo y la crueldad de la primera guerra contemporánea y frente al idealismo y la efímera bonanza de los años
veinte, las dictaduras y la barbarie de la Segunda Guerra Mundial y del holocausto judío.
Este primer período del siglo XX es también época de alternativas, tanto desde el punto de vista ideológico y
cultural como político y económico. Por una parte, son años en los que se fortalece y extiende el pensamiento socialista,
comunista y anarquista, así como las correspondientes organizaciones sindicales y políticas. Además, el triunfo de la
revolución rusa en 1917 y el posterior afianzamiento de la URSS estableció la posibilidad de una alternativa real al
modelo del capitalismo y del parlamentarismo burgués, lo que alimentó las expectativas de las clases populares. En una
época como la actual, caracterizada por muchos como de pensamiento único, el tratamiento de estos temas, en la
enseñanza de la materia, puede servir para que los alumnos y alumnas conozcan y valoren las huellas que esas tesis y
alternativas han dejado en el mundo en el que vivimos y pueden servir también para desarrollar en ellos la actitud de
problematizar el presente y el deseo de buscar alternativas que puedan mejorar nuestra sociedad.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Los contenidos de este núcleo se prestan a ser trabajados desde la perspectiva del estudio de episodios
singulares, para cuyo análisis, se pondrán en juego factores de diversa índole, así como variados recursos, entre ellos,
informaciones obtenidas mediante uso de las TIC. Pueden tratarse así, a modo de estudio, de casos, entre otros, la
Primera Guerra Mundial, la revolución rusa, la crisis del 29, el auge del fascismo o el mismo origen y desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial. Lo que no es óbice para que, de alguna manera, se trabaje también el conjunto del período con
una perspectiva más global, subrayando la lógica histórica que subyace a la secuencia de acontecimientos.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos debe centrarse en comprobar la capacidad del alumnado para establecer
relaciones entre distintos hechos y procesos a la hora de analizar episodios históricos relevantes. En este sentido, se
atenderá al grado de competencia que han adquirido, para explicar los que se suceden entre 1914 y 1945. La evaluación
se centrará también en valorar su grado de conocimiento sobre la incidencia que unos acontecimientos tienen sobre otros,
y, en definitiva, su capacidad para dar cuenta de la concatenación de aquellos treinta años.
4. La edad de oro y las crisis de la segunda mitad del siglo XX: 1945-1990.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Frente a la conflictividad de la época anterior, el período que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
hasta el final de la década de los ochenta en el siglo veinte conoce dos trayectorias significativamente distintas. Por una
parte, hay que hablar de una época de crecimiento económico, bienestar social y estabilidad mundial, que llega hasta los
últimos años de la década de los 70, y, por otra, de un período caracterizado por oleadas de crisis económicas de ciclos
cortos, así como por la conflictividad internacional. Algunos historiadores utilizan el término edad de oro para referirse a
la primera época. Entonces, si bien el mundo parecía estar permanentemente al borde de una tercera guerra mundial, la
realidad fue que durante aquellos años se produjeron extraordinarias transformaciones económicas, sociales y culturales.
Quizás el clima de contención que propició la bipolaridad a nivel internacional, así como la sujeción por parte de los
estados, de las fuerzas que desataron la catástrofe económica del 29, estén en el fondo de esa trayectoria. En todo caso,
las condiciones y circunstancias que hicieron posible el crecimiento económico, el estado del bienestar y el avance
científico, es asunto que debe ser objeto de particular atención en el trabajo con los temas de este núcleo.
Si bien la crisis económica desatada en la economía mundial en torno a 1975 no tuvo las características de la del
29, es cierto que, a partir de entonces, los ciclos económicos son cada vez más cortos y, sobre todo, que la desigualdad ha
crecido enormemente en los países desarrollados y entre los países ricos y pobres. El abandono de las políticas
keynesianas y el triunfo de las tesis neoliberales constituye un dato de indudable importancia a la hora de analizar la
trayectoria económica y social de estos años que preceden a la actualidad.
Junto a ello, el derrumbe de la Unión Soviética y la descomposición del sistema establecido en los países
satélites resulta un acontecimiento particularmente significativo, no sólo desde el punto de vista de su trayectoria interna
sino, especialmente, en el campo de las relaciones internacionales. Aunque todavía no es fácil disponer de análisis
documentados y solventes sobre este proceso, resulta de indiscutible interés ocuparse de él, ya que, además de su
intrínseco interés, sirve para aproximar al alumnado al conocimiento de la distribución del poder en el mundo actual.
En este núcleo temático, merece una especial consideración la evolución que siguen los países del Tercer Mundo
y las consecuencias que tuvo el desarrollo desigual que se sigue durante estos años. Por lo demás, valorar el papel de
Europa en el mundo tras la segunda Guerra Mundial, analizando los pasos que han conducido a la formación de la Unión
Europea, ayudará a los alumnos y alumnas a discernir y formarse una opinión sobre la realidad de la construcción
europea.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Los contenidos de este núcleo pueden desarrollarse a partir del trabajo en torno a varias temáticas. Una de ellas
puede ser el análisis del desarrollo económico y social que se produce entre 1945 y 1990, manejando datos y
explicaciones tanto sobre el período de auge como sobre el de las crisis: ¿cómo fueron? ¿por qué ocurrieron? También
podría trabajarse, de forma más monográfica, sobre el derrumbe de la Unión Soviética, utilizando, para ello, textos en los
que se plantearan distintas hipótesis. Una tercera cuestión sería el análisis de los conflictos por la hegemonía mundial y
un cuarto problema de trabajo podría ocuparse de la trayectoria de los países del Tercer Mundo.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo debe centrarse en valorar la capacidad del alumnado para dar
cuenta de los factores que explican la evolución económica y social durante el período del siglo XX. Igualmente, se
valorará su conocimiento acerca de la trayectoria que siguieron las relaciones internacionales, así como de los factores
que la determinaron. Y, en el mismo sentido, se prestará especial atención a comprobar la competencia del alumnado a la
hora de manejar hipótesis y argumentos sobre la caída del bloque soviético. Finalmente, se valorará el grado de
conocimiento de la evolución que siguen los países del Tercer Mundo y de las razones que la explican.
5. Problemas y perspectivas del mundo actual.
Contenidos y problemáticas relevantes.
En este último núcleo temático se aborda una selección de temas y cuestiones cuyo estudio permitirá al
alumnado hacerse una idea de los problemas que caracterizan al mundo actual. Así, se ocupan del problema de la
distribución del poder en el mundo, es decir, de las nuevas formas de hegemonía planetaria. Se ocupan también del
análisis de los conflictos más relevantes −como el de Oriente Próximo y otros−, de la problemática social que generan las
nuevas desigualdades −tanto en el interior de los países como a escala mundial−, de los fundamentos y prácticas del
sistema económico mundial y, en fin, del impacto del desarrollo científico y tecnológico y de los medios de
comunicación, en las nuevas formas de vida y en la construcción de identidades.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Como se ha sugerido anteriormente, cada uno de estos problemas puede ser trabajado desde una perspectiva
histórico-genealógica, de manera que, enunciados según el criterio de los equipos docentes, puedan desarrollarse como
trabajos de fin de curso que sirvan además para hacer una recapitulación de toda la contemporaneidad.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo se centrará en comprobar la capacidad que ha adquirido el
alumnado para identificar, caracterizar y explicar algunos de los problemas más relevantes del mundo actual. También se
tendrán en cuenta, en la evaluación, la competencia del alumnado a la hora de abordar el estudio de algún problema
histórico y social, así como a la de presentar y exponer argumentos y conclusiones propias y ajenas.
3 - RELACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
OBJETIVOS
 Conocer las transformaciones socioeconómicas de la Europa del Antiguo Régimen.
 Localizar en un eje cronológico los personajes y los hechos históricos más destacados de la historia de Europa
en los siglos XVII y XVIII.
 Conocer los problemas derivados del estancamiento agrícola y del reparto desigual de las tierras en la sociedad
del Antiguo Régimen.
 Reconocer los diferentes tipos de explotaciones agrícolas y los derechos señoriales a los que estaban sometidos
los campesinos.
 Explicar las características de la industria y de las manufacturas tradicionales.
 Valorar el papel del comercio marítimo en el siglo XVIII y las políticas mercantilistas que aplicaron las monarquías
absolutas para favorecer las exportaciones.
 Analizar la jerarquización de la sociedad estamental, identificando los derechos y deberes de los grupos
privilegiados y no-privilegiados.
 Conocer la evolución demográfica de la población del Antiguo Régimen.
 Explicar la forma de ejercer el poder de las monarquías absolutas.
 Conocer la importancia histórica, en cuanto a la limitación del poder real, de la división de poderes y la
Declaración de Derechos de la Inglaterra del siglo XVII.
 Sintetizar las causas que desencadenaron la caída del Antiguo Régimen.
 Identificar las bases teóricas y los principales pensadores de la Ilustración.
 Reconocer los intentos reformistas del despotismo ilustrado.
 Analizar e interpretar esquemas, gráficas, cuadros estadísticos, textos y mapas.
 Realizar trabajos en grupo y participar en debates con una actitud constructiva.
CONTENIDOS
1. Una economía agrícola y señorial
2. La sociedad estamental
3. El absolutismo monárquico
4. La crisis del Antiguo Régimen
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen las características de la producción agrícola y la economía de base señorial del Antiguo
Régimen.
o Averiguar si reconocen las limitaciones impuestas por la insuficiencia de los transportes y las redes de
comunicación.
o Valorar si conocen las características de la industria y las manufacturas tradicionales.
o Ver si saben analizar las características del comercio marítimo en el siglo XVIII y las causas de las políticas
mercantilistas aplicadas por las monarquías absolutas.
o Comprobar que conocen la estructura piramidal de la sociedad estamental y que identifican los derechos y
deberes de los diferentes grupos sociales.
o Ver si analizan las características demográficas del Antiguo Régimen.
o Confirmar que conocen los rasgos del absolutismo monárquico.
o Observar si valoran la importancia histórica de la Declaración de Derechos y la am-pliación de poderes del
Parlamento, en la Inglaterra del siglo XVII.
o Asegurarse de que saben explicar los postulados defendidos por los pensadores de la Ilustración y que reconocen
los intentos reformistas del despotismo ilustrado.
o Constatar que conocen las causas de la crisis del Antiguo Régimen.
o Observar si saben utilizar la información de gráficas, series estadísticas y mapas históricos para obtener
información fiable sobre los aspectos estudiados.
o Verificar que saben analizar fuentes y documentos para conocer la evolución de las formas de vida y de las
mentalidades en el siglo XVIII.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica.
o Asegurarse de que realizan trabajos en grupo, y que participan en discusiones y debates con una actitud
constructiva, crítica y tolerante.
TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
OBJETIVOS
 Conocer las principales transformaciones que se produjeron en Gran Bretaña como consecuencia de la primera
Revolución Industrial.
 Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial y reconocer los sectores industriales pioneros.
 Explicar las causas del crecimiento demográfico del siglo XVIII.
 Conocer los cambios que experimentó el sector agrario como consecuencia de las transformaciones de los
sistemas de cultivo y la nueva estructura de propiedad.
 Reconocer los factores que estimularon la mecanización de la industria textil y sus efectos en el incremento de la
producción.
 Entender el proceso de expansión de la industrialización en Europa y describir sus características y
particularidades en cada país.
 Valorar la importancia del capital y de las inversiones en la economía industrial.
 Explicar la doctrina del liberalismo económico e identificar a sus defensores.
 Comprender el funcionamiento del capitalismo industrial y los cambios que se produjeron en la organización del
trabajo.
 Entender el poder económico y político de la burguesía en la sociedad industrial, y reflexionar sobre las
condiciones sociolaborales de la clase obrera.
 Describir el crecimiento de las ciudades derivado de la industrialización y las transformaciones que experimentó
la estructura familiar.
 Identificar la pervivencia de la sociedad del Antiguo Régimen en los países europeos.
CONTENIDOS
1. Transformaciones agrarias y crecimiento demográfico
2. El desarrollo de la industria
3. Liberalismo económico y capitalismo
Pregunta clave: ¿Cuáles fueron los nuevos métodos de financiación de las nuevas empresas?
4. Las consecuencias sociales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen las transformaciones y los avances técnicos que tuvieron lugar en Gran Bretaña con la
primera Revolución Industrial.
o Constatar que analizan adecuadamente los factores que permitieron el aumento de la productividad y el
crecimiento demográfico en el siglo XVIII.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Comprobar que conocen los cambios que se produjeron en el sector agrario con la introducción de los nuevos
sistemas de cultivo y la nueva maquinaria agrícola.
Verificar que conocen los sectores pioneros del proceso de industrialización y las principales innovaciones
técnicas incorporadas.
Observar si comprenden el proceso de expansión de la industrialización en Europa y distinguen las
particularidades en el desarrollo de cada país.
Comprobar que valoran la importancia del capital en la economía industrial.
Confirmar que han entendido las bases teóricas del liberalismo económico.
Constatar que saben explicar el funcionamiento del capitalismo industrial y los cambios que provocó en el
sistema fabril y en la organización del trabajo.
Observar si son conscientes del dominio ejercido por la burguesía en el sistema industrial, y si reflexionan sobre
las condiciones sociolaborales de la clase obrera.
Comprobar que entienden la evolución de la sociedad urbana y los cambios experimentados en la estructura
familiar como resultado de la industrialización, y que reconocen la pervivencia de la sociedad del Antiguo
Régimen en la Europa del siglo XIX.
Ver si saben analizar documentos históricos y literarios, mapas, gráficos y representaciones pictóricas para
conocer la evolución social y económica de este período.
Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que participan en
debates con una actitud crítica y constructiva.
TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)
OBJETIVOS
 Describir las causas sociopolíticas y económicas que propiciaron la Revolución y la situación de la sociedad
francesa en vísperas de este acontecimiento.
 Identificar cronológicamente las distintas fases de la Revolución y valorar sus repercusiones a largo plazo.
 Identificar el proceso de surgimiento del bonapartismo.
 Analizar el desarrollo del Imperio Napoleónico y describir adecuadamente las campañas napoleónicas.
 Analizar la época de la Restauración y comprender su contenido ideológico-político.
 Describir las diferentes fases de la revolución liberal y entender las consecuencias que tuvo en los diferentes
países europeos.
 Comparar el mapa de Europa del Congreso de Viena y el posterior a 1848.
 Comprender las diversas nociones de nación a principios del siglo XIX según la tradición cultural.
 Entender los procesos de unificación política de Italia y Alemania.
 Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
 Utilizar correctamente el vocabulario histórico de este periodo.
 Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.
CONTENIDOS
1. La Revolución francesa (1789-1799)
2. Napoleón Bonaparte (1799-1814)
3. La Europa de la Restauración
Pregunta clave: ¿Qué es el liberalismo?
4. Las revoluciones liberales (1820-1848)
5. La construcción de los Estados nacionales
Métodos de trabajo histórico: Elaborar un cuadro sinóptico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen las causas de la Revolución Francesa, sus fases principales y sus transformaciones
sociales, políticas y económicas más importantes.
o Averiguar si comprenden las causas del surgimiento del bonapartismo en el contexto de la última etapa de la
Revolución Francesa.
o Constatar que comprenden el concepto de Restauración y las implicaciones políticas de su ideología.
o Ver si conocen los acontecimientos más señalados de la revolución liberal.
o Constatar que diferencian las diferentes oleadas revolucionarias del siglo XIX.
o Confirmar que conocen la definición de nación, estableciendo las diferencias entre la concepción liberal y la
conservadora.
o Comprobar que conocen como se produjeron los procesos de unificación política de Italia y Alemania.
o Observar si saben relacionar los hechos históricos estudiados con las causas de determinados conflictos que
tienen lugar en la actualidad.
o Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados y
caricaturas con información sobre este período histórico.
o
o
Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
Verificar que participan en debates con una actitud constructiva y tolerante.
TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914)
OBJETIVOS
 Analizar las condiciones de vida del proletariado en el siglo XIX, comparándolas con el estilo de vida de la
burguesía industrial y de las nuevas clases dirigentes.
 Reconocer las causas de la conflictividad laboral del movimiento obrero y el surgi-miento de las primeras
formas de asociacionismo y de sindicalismo.
 Explicar las características de movimientos como el ludismo y el cartismo, y saber contextualizarlos en el
espacio y el tiempo.
 Entender los postulados teóricos del socialismo utópico.
 Describir las relaciones entre la burguesía liberal y el movimiento obrero surgidos de las revoluciones de 1848.
 Conocer las bases de la teoría marxista, sus obras y sus principales defensores.
 Valorar los elementos de crítica social del anarquismo y la línea de actuación de los movimientos anarquistas a
lo largo del siglo XIX.
 Explicar las causas que provocaron la creación de la Primera Internacional.
 Analizar las causas que llevaron al nacimiento del sindicalismo de masas y a la formación de los partidos
socialistas durante el último tercio del siglo XIX.
 Saber cómo evolucionó el anarquismo a finales del siglo XIX, prestando especial atención al proceso de
configuración del anarcosindicalismo.
 Comparar los postulados defendidos por las diferentes corrientes ideológicas socialistas de finales de siglo
mediante el análisis y comentario de textos históricos.
 Entender el papel de la Segunda Internacional en la evolución del socialismo.
 Realizar trabajos de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
CONTENIDOS
1. El movimiento obrero: de los inicios hasta 1848
Pregunta clave: ¿Cuáles eran las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera en el siglo XIX?
2. Las grandes corrientes ideológicas del obrerismo
3. La época de la Primera Internacional (1864-1881)
4. Sindicatos de masas y partidos obreros (1881-1914)
5. La Segunda Internacional
Métodos de trabajo histórico: Analizar una película como documento histórico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que reflexionan sobre las condiciones de vida y la explotación laboral de la clase obrera a lo largo
del siglo XIX.
o Observar si saben sintetizar las principales reivindicaciones de la clase obrera, y si explican correctamente las
causas de las revueltas del movimiento obrero y el surgimiento de las primeras formas de asociacionismo y de
sindicalismo.
o Averiguar si reconocen las principales reivindicaciones de movimientos sociales como el ludismo y el cartismo,
y si saben contextualizarlas en el tiempo y el espacio.
o Confirmar que conocen los principios fundamentales del socialismo utópico, el mar-xismo y el anarquismo, así
como su evolución en el siglo XIX.
o Comprobar que conocen las relaciones surgidas entre la burguesía liberal y el mo-vimiento obrero después de
las revoluciones de 1848.
o Ver si enumeran las causas de la aparición del sindicalismo de masas y la formación de los partidos socialistas
durante el último tercio del siglo XIX.
o Asegurarse de que conocen las particularidades y los intereses de las diferentes corrientes ideológicas del
socialismo de finales de siglo.
o Ver si entienden el papel de la Segunda Internacional en la evolución del socialismo.
o Observar si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados,
cuadros y fotografías de este período histórico.
TEMA 5. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914)
OBJETIVOS
 Reconocer las innovaciones técnicas de la Segunda Revolución Industrial.
 Describir los nuevos modelos empresariales y los nuevos sistemas de producción.
 Valorar las consecuencias económicas de la Segunda Revolución Industrial.
 Describir la estructura demográfica de la sociedad europea en el último tercio del siglo XIX y los cambios
económicos y sociales de la primera década del siglo XX.
 Analizar las causas y las consecuencias de la expansión imperialista europea del último cuarto del siglo XIX.
 Comparar los argumentos utilizados por las potencias coloniales para justificar el colonialismo.
 Analizar el reparto de África y la ocupación de Asia a partir de mapas históricos.
 Establecer las particularidades del imperialismo estadounidense y japonés.
 Describir las formas de organización y explotación de los territorios coloniales y valorar sus repercusiones en la
actual situación económica y social de estos países.
 Explicar las consecuencias del imperialismo para las metrópolis.
 Leer y comentar algunos discursos coloniales del siglo XIX.
 Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
 Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rehuir de las interpretaciones
simplistas en el análisis de los hechos históricos.
 Realizar trabajos de grupo y participar en debates con una actitud constructiva
CONTENIDOS
1. La Segunda Revolución Industrial
2. Las causas del imperialismo
3. El reparto del mundo
4. Las nuevas potencias imperialistas
5. La organización de los imperios coloniales
Pregunta clave: ¿Civilización o explotación?
Métodos de trabajo histórico: Analizar un mapa histórico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen las principales innovaciones técnicas y las consecuencias económicas de la Segunda
Revolución Industrial.
o Ver si saben analizar la estructura demográfica de la sociedad europea en el último tercio del siglo XIX, a partir
de la lectura y el análisis de gráficas y series estadísticas.
o Comprobar que conocen las causas económicas, políticas, ideológicas y demográficas de la expansión
imperialista europea en el último tercio del siglo XIX.
o Observar si valoran críticamente las justificaciones y las posturas propias de la época, y las que se emiten en la
actualidad, a favor y en contra del colonialismo.
o Confirmar que describen adecuadamente el proceso de colonización de los continentes africano y asiático, a
partir de la observación y el análisis de mapas históricos.
o Ver si distinguen las particularidades del imperialismo de Estados Unidos y Japón.
o Confirmar que saben explicar las consecuencias del imperialismo para los territorios colonizados y para las
metrópolis.
o Observar si saben relacionar los hechos históricos estudiados con las causas de determinados conflictos actuales.
o Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados, carteles y
caricaturas con información sobre este período histórico.
o Averiguar si utilizan correctamente el vocabulario de este periodo histórico.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 6. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
OBJETIVOS
 Comprobar que conocen las causas profundas de la Primera Guerra Mundial.
 Valorar si saben explicar las relaciones internacionales previas a la guerra y los intereses de las grandes
potencias.
 Ver si saben cuáles fueron las causas inmediatas del estallido de la guerra.
 Averiguar si reconocen las alianzas establecidas entre los países que formaron parte de los dos bloques
enfrentados en la guerra.
 Comprobar que conocen el potencial militar de los países que participaron en el conflicto así como la evolución
de las estrategias militares utilizadas.
 Observar si saben explicar las razones de la mundialización del conflicto y sus consecuencias en la economía y
en la vida cotidiana.
 Ver si son conscientes del impacto de la crisis de 1917 en la fase final de la guerra.
 Comprobar si identifican los acuerdos alcanzados en los tratados de paz, y valoran críticamente la función de las
organizaciones nacidas después de la guerra para garantizar la paz internacional.
 Asegurarse de que conocen las repercusiones económicas, políticas y territoriales de la Gran Guerra, y que
describen correctamente el mapa de Europa resultante del conflicto.
 Averiguar si valoran la importancia histórica de los movimientos sufragistas femeninos en la consecución del
derecho al voto de la mujer.
 Valorar si muestran actitudes de rechazo ante los desastres producidos por la guerra y por las soluciones bélicas
de los conflictos.
 Ver si analizan con precisión la información contenida en documentos históricos, gráficos, grabados, carteles y
fotografías correspondientes a este período.
 Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
 Verificar que realizan trabajos en grupo y participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
CONTENIDOS
1. Las grandes potencias europeas
2. Las causas de la Guerra
3. El desarrollo del conflicto
4. La paz de los vencedores
5. Las consecuencias de la guerra
Pregunta clave: ¿Contribuyó la guerra a la emanciapación de la mujer?
Métodos de trabajo histórico: Analizar las causas de un conflicto
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen las causas profundas de la Primera Guerra Mundial.
o Valorar si saben explicar las relaciones internacionales previas a la guerra y los intereses de las grandes
potencias.
o Ver si saben cuáles fueron las causas inmediatas del estallido de la guerra.
o Averiguar si reconocen las alianzas establecidas entre los países que formaron parte de los dos bloques
enfrentados en la guerra.
o Comprobar que conocen el potencial militar de los países que participaron en el conflicto así como la evolución
de las estrategias militares utilizadas.
o Observar si saben explicar las razones de la mundialización del conflicto y sus consecuencias en la economía y
en la vida cotidiana.
o Ver si son conscientes del impacto de la crisis de 1917 en la fase final de la guerra.
o Comprobar si identifican los acuerdos alcanzados en los tratados de paz, y valoran críticamente la función de las
organizaciones nacidas después de la guerra para garantizar la paz internacional.
o Asegurarse de que conocen las repercusiones económicas, políticas y territoriales de la Gran Guerra, y que
describen correctamente el mapa de Europa resultante del conflicto.
o Averiguar si valoran la importancia histórica de los movimientos sufragistas femeninos en la consecución del
derecho al voto de la mujer.
o Valorar si muestran actitudes de rechazo ante los desastres producidos por la guerra y por las soluciones bélicas
de los conflictos.
o Ver si analizan con precisión la información contenida en documentos históricos, gráficos, grabados, carteles y
fotografías correspondientes a este período.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
TEMA 7. LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA Y LA URSS (1917-1941)
OBJETIVOS
 Conocer las características del Imperio zarista a principios del siglo XX.
 Identificar las causas que desencadenaron la revolución de 1905.
 Reconocer la ideología de los partidos políticos que se opusieron al régimen.
 Explicar cómo se produjo la revolución de febrero de 1917 y la caída del zarismo.
 Reconocer el papel de las ideas de Lenin en el desarrollo de la revolución.
 Describir cómo se produjo la toma del poder en la jornada revolucionaria de octubre y cómo se concretó la
construcción del primer Estado socialista.
 Explicar la función de los diferentes órganos del nuevo Estado soviético.
 Conocer los principales conflictos de la guerra civil y analizar sus consecuencias.
 Describir los cambios que comportó la aplicación de la Nueva Política Económica.
 Analizar el impacto que la revolución rusa tuvo en el resto de Europa y valorar las medidas adoptadas para
difundir las ideas comunistas.
 Explicar las medidas políticas y económicas adoptadas por el estalinismo.
 Conocer la represión ejercida por Stalin durante los años treinta.
 Analizar cómo se llevó a cabo la colectivización forzosa de la agricultura.
 Realizar trabajos de grupo y participar en debates con una actitud constructiva.
CONTENIDOS
1. La Rusia de los zares
2. La revolución de febrero de 1917
3. La revolución de octubre de 1917
4. De Lenin a Stalin
5. Los comienzos del estalinismo
Pregunta clave: ¿Cómo se llevó a cabo la colectivización forzosa de la agricultura?
Métodos de trabajo histórico: Analizar un cartel de propaganda
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen las características del Imperio zarista a principios del siglo XX e identifican las causas que
desencadenaron la revolución de 1905.
o Ver si saben explicar la ideología de los partidos que promovieron la revolución.
o Comprobar que conocen los principales acontecimientos de la revolución de febrero de 1917, y que saben
explicar cómo se produjo la caída del zarismo.
o Observar si valoran la importancia que tuvo Lenin en el desarrollo de la revolución.
o Confirmar que saben describir cómo se produjo la toma de poder en octubre de 1917, y cómo se constituyó el
nuevo Estado soviético.
o Verificar que conocen las causas y el desarrollo de la guerra civil, y que analizan con rigor las consecuencias
sociales y económicas del conflicto.
o Ver si identifican los cambios sociales asociados a la Nueva Política Económica.
o Valorar si son conscientes del impacto que la Revolución soviética tuvo en el resto de Europa y de la expansión
de las ideas comunistas.
o Comprobar si conocen las medidas políticas y económicas adoptadas por el estalinismo, y son conscientes de la
represión ejercida por Stalin en los años treinta.
o Averiguar si describen de forma adecuada las nuevas instituciones políticas en la era de Stalin.
o Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados, cuadros y
fotografías correspondientes a este período.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 8. LA ECONOMÍA DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939)
OBJETIVOS
 Identificar las consecuencias económicas y los grandes desequilibrios financieros internacionales surgidos de la
Primera Guerra Mundial.
 Entender las causas que explican el gran crecimiento económico y la supremacía de los Estados Unidos durante
los años 20.
 Analizar las causas que provocaron el crac bursátil de 1929 y el desencadenamiento de la depresión económica
generalizada.
 Valorar las consecuencias de la Gran Depresión en las economías domésticas, las condiciones laborales y la vida
cotidiana de la población; explicar cómo se extiende por todo el mundo y cómo afecta a la economía europea.
 Analizar las causas del hundimiento del comercio internacional a partir de una crisis económica local, teniendo
en cuenta los problemas derivados de la mundialización.
 Comparar las medidas tomadas por diferentes gobiernos para tratar de recuperar la estabilidad económica.
 Entender los elementos clave de la doctrina económica propuesta por Keynes.
 Comparar el ritmo de recuperación de la crisis experimentada por los diferentes países.
 Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
 Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rehuir de las interpretaciones
simplistas en el análisis de los hechos históricos.
 Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.
 Realizar trabajos en grupo y participar en debates con una actitud constructiva
CONTENIDOS
1. Los problemas económicos de la paz
2. Los “FELICES años veinte”
Pregunta clave: ¿Por qué quebró la Bolsa de Nueva York?
3. La Gran Depresión
4. La expansión mundial de la crisis
5. Los caminos de la recuperación económica
Métodos de trabajo histórico: Elaborar un tema de historia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Observar si conocen los grandes desequilibrios internacionales surgidos de la Primera Guerra Mundial y las
causas que explican la supremacía económica de Estados Unidos durante los años 20.
o Comprobar que saben explicar las causas que provocaron el crac de 1929 y el consiguiente desencadenamiento,
a nivel mundial, de la Gran Depresión económica.
o Ver si son conscientes de las consecuencias de esta crisis en las condiciones laborales, las economías domésticas
y la vida cotidiana de la población.
o Averiguar si saben cómo se extendió la crisis americana por todo el mundo y cómo se vio afectado el comercio
internacional.
o Observar si saben comparar las medidas adoptadas por diferentes gobiernos para recuperar el curso natural de la
economía.
o Comprobar que entienden los principios defendidos por la doctrina keynesiana.
o Valorar si son conscientes de la importancia que tuvo la colaboración internacional para la recuperación de la
gran recesión económica.
o Asegurarse de que entienden cómo funciona el sistema capitalista y que son cons-cientes de las posibles
consecuencias de la mundialización de la economía.
o Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficos, grabados, cuadros y
fotografías correspondientes a este período.
o Averiguar si utilizan correctamente el vocabulario de este período histórico.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 9. DEMOCRACIAS Y TOTALITARISMOS (1918-1939)
OBJETIVOS













Relacionar la situación de crisis económica de los años 30 y los antecedentes históricos de Italia y Alemania con
la aparición del fascismo italiano y el nazismo.
Describir los factores que favorecieron el ascenso de los fascismos al poder.
Conocer la ideología y el programa político de los regímenes fascistas.
Entender el contexto político y económico de la Italia de la posguerra en que se produjo el ascenso de Mussolini
al poder.
Reconocer las principales características de la dictadura fascista italiana en materia política, económica y social.
Analizar los factores que provocaron la crisis de la República de Weimar y que, a su vez, contribuyeron al éxito
electoral del nazismo.
Describir la gestión sociopolítica y económica de la dictadura nazi.
Identificar los principales rasgos de la ideología nazi: fanatismo, pureza racial, persecución de las minorías,
antisemitismo, etc.
Reconocer los objetivos económicos del nazismo y relacionarlos con su política territorial expansionista.
Comparar las características de los totalitarismos italiano y alemán.
Rechazar cualquier tipo de totalitarismo político y defender la tolerancia, el pluralismo y los valores
democráticos en las relaciones personales y de grupo.
Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.
Realizar trabajos en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
CONTENIDOS
1. La crisis de las democracias liberales
Pregunta clave: ¿Qué es el fascismo?
2. La Italia fascista (1922-1939)
3. La República de Weimar (1918-1933)
4. La Alemania nazi (1933-1939)
Métodos de trabajo histórico: Analizar una fotografía
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen las causas que permitieron el ascenso de los totalitarismos al poder durante el período
de entreguerras.
o Constatar que conocen la agenda política e ideológica de los fascismos.
o Valorar si son capaces de analizar el contexto político y económico en que se produjo el ascenso al poder de los
fascismos italiano y alemán.
o Ver si saben establecer las diferencias entre el fascismo italiano y el nazismo.
o Averiguar si saben describir y comparar de forma coherente la gestión política y eco-nómica de ambos
fascismos.
o Comprobar que conocen los principales postulados de la ideología nazi y que reflexionan, críticamente, sobre las
medidas de control ideológico y de represión social que ejerció sobre la población civil y las minorías.
o Asegurarse de que son contrarios a cualquier forma de totalitarismo político y que defienden la tolerancia, el
pluralismo y los valores democráticos.
o Observar si saben utilizar la información de gráficos, series estadísticas, mapas históricos... para obtener
información válida y fiable sobre los aspectos estudiados.
o Ver si son conscientes de la función que ejercía la propaganda electoral en los regímenes fascistas a partir de la
observación y el comentario de carteles.
o Comprobar que saben formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que saben formarse una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
o Constatar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
OBJETIVOS
 Conocer las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.
 Relacionar la Guerra Civil Española con la coyuntura internacional previa a la guerra.
 Analizar las características del imperialismo japonés y describir su política expansionista en el continente
asiático.
 Conocer las alianzas establecidas para formar los bloques enfrentados en el conflicto.
 Identificar las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial y explicar la evolución del conflicto
mediante la observación de mapas históricos.
 Describir las ofensivas aliadas que provocaron la caída de las potencias del Eje.
 Valorar las dimensiones económicas y sociales del conflicto y la trascendencia histórica del bombardeo atómico
sobre Hiroshima y Nagasaki.
 Entender el papel de la Resistencia y de los aliados en la liberación de Italia.
 Conocer las consecuencias inmediatas de la guerra y la evolución del proceso de paz.
 Reflexionar sobre la tragedia del Holocausto judío.
 Conocer las principales conferencias de paz celebradas después del conflicto.
 Valorar la importancia de la creación de la ONU y describir su composición.
 Analizar los cambios territoriales de mapa europeo después de la II Guerra Mundial.
 Rechazar cualquier tipo de totalitarismo político y defender la tolerancia, el pluralismo y los valores
democráticos en las relaciones personales y de grupo.
 Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
 Analizar e interpretar esquemas, gráficos, cuadros estadísticos, textos y mapas.
 Desarrollar trabajos de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante.
CONTENIDOS
1. Las causas de la Segunda Guerra Mundial
2. El desarrollo de la guerra
3. Europa bajo el dominio nazi
Pregunta clave: ¿Cómo se realizó el genocidio judío o “shoa”?
4. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Métodos de trabajo histórico: Conocer una institución
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen la coyuntura internacional previa a la guerra y que saben discriminar las causas
profundas del conflicto de las causas inmediatas.
o Verificar que conocen las alianzas internacionales establecidas para configurar los bloques enfrentados en el
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
conflicto.
Observar si son capaces de identificar las principales ofensivas de la guerra y de describir la evolución del
conflicto mediante mapas históricos.
Averiguar si saben cómo se produjo el hundimiento de las potencias del Eje.
Asegurarse de que valoran de manera crítica las dimensiones económicas y sociales del conflicto y el uso de la
bomba atómica sobre la población civil.
Comprobar que explican correctamente las medidas represivas del régimen nazi.
Establecer si saben qué era y cómo se organizó la Resistencia de las fuerzas aliadas.
Ver si son conscientes de las consecuencias económicas y demográficas de la guerra y si describen
adecuadamente la evolución del proceso de paz.
Evaluar el interés por reflexionar sobre tragedias de la magnitud del holocausto.
Comprobar que conocen las conferencias de paz celebradas después del conflicto y que entienden el papel de la
ONU en la política internacional.
Ver si describen correctamente el nuevo mapa de Europa de después de la guerra.
Comprobar que son contrarios a cualquier forma de totalitarismo político y que defienden la tolerancia, el
pluralismo y los valores democráticos.
TEMA 11. LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES (1945-1991)
OBJETIVOS
 Conocer las causas de la polarización del mundo en dos bloques antagónicos.
 Comprender la evolución de los EE UU y la URSS tras la II Guerra Mundial.
 Analizar la situación de Alemania como eje principal de diversos acontecimientos de la Guerra Fría: del bloqueo
de Berlín a la caída del muro.
 Identificar las guerras de Corea y Vietnam como conflictos enmarcados en el período de la Guerra Fría, y
constatar la aparición de China como una potencia mundial.
 Analizar las causas y las consecuencias de la “crisis de los misiles”.
 Explicar las razones que condujeron al período de “coexistencia pacífica” de los años 50 y 60, destacando los
esfuerzos por limitar la carrera armamentista.
 Enumerar los conflictos de los años 70 que provocaron el retorno a la bipolarización.
 Conocer las tensiones internas que se produjeron en el bloque soviético: ruptura con Yugoslavia, revolución
china, revolución de Hungría y Primavera de Praga.
 Analizar las causas de la intervención de EE.UU. en Latino América y, en especial, el soporte dado a los
regímenes dictatoriales; e identificar algunos de los principales protagonistas de los movimientos
revolucionarios centroamericanos.
 Conocer las disidencias que se produjeron en el bloque occidental.
 Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
 Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rechazar las interpretaciones
simplistas, dogmáticas y personalistas.
CONTENIDOS
1. La formación de bloques
Pregunta clave: ¿Por qué Berlín se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría?
2. Los conflictos de la Guerra Fría
3. Los años de la coexistencia pacífica
4. Problemas internos de los bloques
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que conocen la evolución de EE. UU. y la URSS después de la Segunda Guerra Mundial, y que
saben explicar las causas de la Guerra Fría.
o Ver si son conscientes del protagonismo de Alemania en diversos acontecimientos de la Guerra Fría: del
bloqueo de Berlín a la caída del muro.
o Observar si conocen los principales conflictos que se produjeron durante la política de bloques: guerras de Corea
y Vietnam, “crisis de los misiles”, etc.
o Averiguar si identifican las causas que condujeron al período de “coexistencia pacífica” y reflexionan sobre los
peligros que comporta la carrera armamentista.
o Confirmar que conocen los principales conflictos que tuvieron lugar durante los años 70.
o
o
o
o
o
o
o
o
Comprobar que reconocen las tensiones que se produjeron dentro del bloque soviético: la ruptura con
Yugoslavia, la revolución de Hungría, la Primavera de Praga...
Ver si saben describir la política de intervención de Estados Unidos en Latino América e identifican a los
principales protagonistas de las revoluciones centroamericanas.
Verificar que saben analizar la información contenida en documentos históricos, gráficos, fotografías y carteles
propagandísticos de la Guerra Fría.
Asegurarse de que hacen una reflexión crítica sobre los peligros de la utilización de armamento nuclear y que
valoran la necesidad de frenar la carrera armamentista.
Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no-violenta.
Observar si entienden el análisis histórico como un proceso de reelaboración constante.
Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histó-rica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 12. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO (1945-1991)
OBJETIVOS
 Conocer los factores que permitieron el proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra Mundial, e
identificar sus principales etapas.
 Valorar el papel de los movimientos nacionalistas en la lucha por la liberación nacio-nal y reconocer a sus
líderes más carismáticos.
 Analizar el proceso descolonizador del continente asiático a través de los ejemplos de la lucha por la
independencia de Indonesia, Indochina y la India.
 Distinguir el proceso de independencia de China, distinto a otros procesos asiáticos.
 Conocer los principales conflictos que tuvieron lugar en Oriente Próximo, prestando especial atención a los
conflictos entre árabes e israelíes.
 Valorar la importancia de la conferencia de Bandung en el proceso descolonizador.
 Analizar la descolonización del continente africano, de Marruecos a la zona austral.
 Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del Tercer Mundo y los problemas
económicos y sociales de los países que lo engloban.
 Entender el concepto de neocolonialismo y analizar los problemas derivados del nuevo orden económico
internacional.
 Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
 Evitar las interpretaciones simplistas, dogmáticas y personalistas en el análisis de las situaciones históricas,
comprendiendo la gravedad de los problemas sociales.
 Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período histórico.
 Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.
CONTENIDOS
1. Causas de la descolonización
2. Las primeras independencias asiáticas
Pregunta clave: ¿Cómo nacieron la India y Pakistán?
3. El nacimiento de la República Popular China
4. El proceso de descolonización en el mundo árabe
5. La descolonización subsahariana
6. Bandung y el nacimiento del Tercer Mundo
Métodos de trabajo histórico: Preparar un debate
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen las causas del proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra Mundial, y si
identifican sus principales etapas.
o Ver si valoran el papel de los movimientos nacionalistas en la lucha por la liberación de las colonias, y si
reconocen a los principales líderes de estos movimientos.
o Comprobar que saben analizar el proceso descolonizador en Asia a través de los ejemplos de la independencia
de Indonesia, Indochina y la India.
o Asegurarse de que distinguen la peculiaridad del proceso de independencia de China respecto a otros procesos
de independencia asiáticos.
o Verificar que conocen las causas de los conflictos que tuvieron lugar en Oriente Próximo, en especial, las
guerras entre árabes e israelíes; y que saben analizar los antecedentes históricos y la evolución del problema
palestino.
o
o
o
o
o
o
o
o
Asegurarse de que saben contextualizar la conferencia de Bandung y reconocen su importancia al lograr que el
Tercer Mundo entrara en la escena política internacional.
Comprobar que conocen las diferentes etapas del proceso de descolonización del continente africano, desde
Marruecos hasta la zona austral.
Valorar si comprenden las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del Tercer Mundo y los
problemas de los países enmarcados dentro de este concepto.
Confirmar que analizan con rigurosidad los problemas económicos y sociales derivados del nuevo orden
económico internacional.
Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no-violenta y para comprender la gravedad de
los problemas sociales.
Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes consultadas.
Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 13. UN MUNDO DIVIDIDO EN BLOQUES (1945-1991)
OBJETIVOS
 Conocer el papel hegemónico de los EE.UU. a partir del final de la Segunda Guerra Mundial y la evolución de
su economía hacia la sociedad de consumo..
 Identificar las características del sistema político norteamericano.
 Analizar la evolución económica y demográfica de Europa Occidental en la posguerra.
 Entender el concepto de Estado del bienestar y valorar las mejoras sociales conseguidas con la intervención del
Estado en la economía.
 Explicar el proceso de consolidación de los sistemas democráticos en la Europa de posguerra y conocer los
partidos políticos que se alternaron en el poder.
 Analizar los factores que condujeron a la crisis económica de 1973 y valorar las medidas adoptadas por los
países industrializados para salir de la misma.
 Conocer el proceso de formación de los distintos regímenes comunistas en la Europa oriental bajo la influencia
de la URSS y establecer las diferencias entre unos y otros.
 Analizar las transformaciones sociales que se produjeron en los países comunistas a finales de los años cuarenta
(colectivización de la tierra, planes quinquenales, etc.).
 Identificar los cambios experimentados en la URSS tras la muerte de Stalin, así como los principales líderes
políticos que se sucedieron en el poder.
 Comprender las reformas políticas y económicas iniciadas por Mihaíl Gorvachov en la Unión Soviética en la
década de los ochenta.
 Analizar el proceso de expansión del comunismo en los países de la Europa del Este durante la década de los
sesenta y su posterior crisis tras la perestroika.
 Explicar las causas que condujeron a la desintegración territorial, política y económica de la URSS y al ascenso
de Boris Yeltsin al poder.
CONTENIDOS
1. El mundo capitalista: la hegemonía de Estados Unidos
Pregunta clave: ¿Qué es el Estado del Bienestar?
2. Crisis y transformación del capitalismo en Occidente
3. El mundo socialista: la hegemonía soviética
4. La desaparición de la URSS y el fin del mundo bipolar
Métodos de trabajo histórico: Comparar dos mapas históricos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si conocen el papel hegemónico que ejerció Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y
saben explicar las principales características de la estructura social y del sistema político estadounidense.
o Comprobar si analizan adecuadamente la evolución económica y demográfica de la Europa Occidental de la
posguerra y valoran las mejoras sociales logradas con la consecución del estado del bienestar.
o Observar si saben explicar el proceso de consolidación de los sistemas democráticos en la Europa de la
posguerra y si conocen los principales líderes y partidos políticos.
o Ver si reconocen los factores que condujeron a la crisis económica de 1973 y valoran las medidas que adoptaron
los países industrializados para superar la crisis.
o Constatar que conocen el proceso de formación de los distintos regímenes comunistas en la Europa oriental.
o Observar si saben explicar los cambios políticos y económicos que tuvieron lugar en la URSS tras la muerte de
Stalin.
o
o
o
o
o
o
Valorar si son conscientes de la importancia de las reformas políticas y económicas iniciadas por Mihaíl
Gorvachov en la década de los 80.
Constatar que conocen el proceso de expansión del comunismo en la década de los sesenta así como su posterior
crisis tras las reformas de la perestroika.
Averiguar si saben explicar las causas que condujeron a la desmembración de la URSS y al ascenso de Boris
Yeltsin al poder.
Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
Comprobar que formulan hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que adquieren una opinión
fundamentada acorde con las fuentes consultadas.
Valorar si participan en discusiones y debates con una actitud crítica y tolerante.
TEMA 14. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
OBJETIVOS
 Conocer las distintas fases de la historia de la Unión Europea.
 Reconocer los orígenes del europeísmo.
 Explicar en qué consistió la CECA.
 Entender las repercusiones internacionales del Tratado de Roma.
 Comprender la superación de viejas rivalidades en la construcción europea y las vicisitudes de la entrada de
Inglaterra.
 Describir los principales puntos del Acta Única.
 Localizar en el tiempo la firma del tratado de la Unión Europea, en Maastricht, y reconocer sus objetivos
principales.
 Entender el papel que desempeñan las principales instituciones europeas: la Comisión, el Consejo de Ministros,
el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia.
 Comprender cómo se realiza el reparto del presupuesto europeo.
 Valorar la diversidad y las particularidades de los países que forman la UE.
 Reconocer los principales ejes económicos de la Unión Europea y reflexionar sobre la importancia de una
política exterior común.
 Comprender el papel que tiene la Unión Europea en la actual sociedad globalizada y reflexionar sobre los retos a
los que se enfrenta en la actualidad.
 Analizar e interpretar esquemas, gráficos, cuadros estadísticos, textos y mapas.
 Desarrollar trabajos de grupo y participar en discusiones
CONTENIDOS
1. El movimiento europeísta
2. La construcción de la Unión Europea
3. Los grandes ejes económicos
Pregunta clave: ¿Qué significa ser ciudadano europeo?
5. La Unión Europea en el mundo
Métodos de trabajo histórico: Buscar información en Internet
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Averiguar si saben explicar la evolución que experimentó Europa desde la época de la posguerra hasta la
creación de la Unión Europea.
o Observar si reconocen los orígenes del europeísmo y qué fue la CECA.
o Comprobar que conocen las repercusiones del Tratado de Roma.
o Confirmar que saben explicar el proceso de progresivo crecimiento de la Comunidad Europea: los fundadores, la
entrada de Inglaterra y la Europa de los Quince, etc.
o Averiguar si reconocen las innovaciones que supuso la firma del Acta Única.
o Constatar que conocen el Tratado de Maastricht y algunos de sus principales obje-tivos tales como la reforma
institucional, la Unión económica y monetaria, los fondos de cohesión y la ciudadanía europea.
o Comprobar que conocen las funciones de las instituciones comunitarias.
o Asegurarse de que conocen los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad y sus distintos
niveles de riqueza.
o Ver si identifican los principales ejes económicos de la Unión Europea y reflexionan críticamente sobre la
necesidad de llevar a cabo una política exterior común.
o Comprobar que reconocen el papel que desempeña la Unión Europea en la escena internacional, en el marco de
la actual sociedad globalizada.
o Observar si utilizan adecuadamente el vocabulario adquirido en este tema.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 15. GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL
OBJETIVOS
 Entender en qué consiste el nuevo orden internacional y cuál es el papel que desempeñan los Estados Unidos en
él, especialmente tras la Guerra del Golfo.
 Conocer qué es el fundamentalismo islámico y cuáles son los principales países que han auspiciado su
surgimiento.
 Comprender que las guerras contra el terrorismo impulsadas por Estados Unidos han dividido el apoyo de sus
tradicionales aliados europeos.
 Identificar los principales conflictos bélicos de finales del siglo XX en Europa, Asia y África (la guerra en
Bosnia y en Kosovo, la guerra de Chechenia, los conflictos étnicos en Ruanda y Burundi, etc.)
 Analizar las causas y las consecuencias del nuevo tipo de terrorismo internacional surgido tras los atentados del
11 de Septiembre en Estados Unidos.
 Reconocer las diferencias entre sistemas parlamentarios y sistemas presidencialistas; sistemas bipartidistas y
sistemas multipartidistas; y estados unitarios y federales.
 Conocer los sistemas de escrutinio electoral que se practican en el mundo.
 Analizar los principales problemas de los sistemas políticos democráticos.
 Advertir la existencia de dictaduras actuales y la violación a los derechos humanos que se llevan a cabo en los
países que ostentan dichos regímenes políticos.
 Tomar conciencia de que en muchos países del Tercer Mundo no están asegurados los principales derechos de la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
 Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.
CONTENIDOS
1. El nuevo orden internacional
2. Conflictos y guerras en el cambio de milenio
Pregunta clave: ¿De qué huyen los refugiados?
3. Los sistemas políticos democráticos
4. Dictaduras y Derechos Humanos
Métodos de trabajo histórico: Analizar un conflicto bélico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Observar si saben explicar en qué consiste el nuevo orden mundial y reconocen la hegemonía de los Estados
Unidos como la única superpotencia mundial.
o Ver si conocen qué es el integrismo islámico y la relación de éste con el terrorismo internacional, haciendo especial
hincapié en los atentados del 11 de Septiembre.
o Averiguar si han comprendido el por qué de la división de los tradicionales aliados europeos con EE.UU. por las
guerras contra el terrorismo.
o Observar si son capaces de identificar los principales conflictos bélicos que han tenido lugar a finales del siglo
XX en Europa, África y Asia; y si pueden determinar el carácter diferente de cada uno de ellos.
o Comprobar que entienden los siguientes conceptos: sistema parlamentario, sistema presidencialista, sistema
bipartidista, multipartidismo, estado unitario y estado federal.
o Valorar si saben explicar los principales problemas a los que tienen que hacer frente los sistemas democráticos
en la actualidad.
o Confirmar que conocen la existencia de regímenes autoritarios en el mundo actual y que saben indicar las
diferencias entre éstos y los sistemas democráticos.
o Ver si son conscientes de las principales violaciones de los derechos humanos que se practican en el mundo y
adoptan una postura crítica al respecto.
o Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.
TEMA 16. DESARROLLO TECNOLÓGICO, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
OBJETIVOS
 Entender en qué consiste el fenómeno de la globalización y analizar las grandes diferencias existentes entre
países pobres y países ricos.
 Valorar los contrastes y desigualdades que tienen lugar en el mundo actual, especialmente en relación a la
evolución de la población y al acceso a la riqueza.
 Reconocer los principales indicadores utilizados para medir el desarrollo de un país.
 Comprender el concepto de deuda externa, el handicap que supone en el Tercer Mundo y las medidas utilizadas
para luchar contra la pobreza.
 Valorar las medidas adoptadas por diferentes instituciones y organismos para mejorar las condiciones de vida y
proponer alternativas al modelo social dominante.
 Conocer el rápido desarrollo científico y tecnológico al que estamos asistiendo actualmente, y analizar las
relaciones existentes entre ciencia y poder, así como el impacto de este rápido desarrollo sobre la sociedad
actual.
 Reconocer los cambios sociales que se han producido desde la última mitad del siglo XX, haciendo especial
hincapié en el creciente proceso de urbanización.
 Valorar el papel de la mujer en el mundo actual y analizar las transformaciones que ha experimentado el modelo
de familia tradicional.
 Entender qué es la sociedad de consumo y la cultura de masas.
 Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.
CONTENIDOS
1. el desarrollo científico y tecnológico
2. Un mundo globalizado
3. Un nuevo escenario económico mundial
Pregunta clave: ¿Existe un único Tercer Mundo?
4. Contrastes y desigualdades en el mundo actual
5. La búsqueda de alternativas
6. La sociedad del siglo XXI
Métodos de trabajo histórico: Elaborar la recensión de un libro
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar que entienden el fenómeno de la globalización y saben explicar las relaciones económicas que tienen
lugar en el mundo capitalista, así como las diferencias existentes entre países pobres y países ricos.
o Verificar que interpretan correctamente los distintos indicadores del desarrollo y que son conscientes de los
problemas derivados del desigual acceso a la riqueza.
o Asegurarse de que entienden el concepto de deuda externa y que saben localizar en un mapa los países más
endeudados.
o Observar si saben contextualizar el desarrollo científico y tecnológico en el marco de los sucesos acaecidos
durante la última mitad del siglo XX y principios del XXI.
o Valorar si comprenden el impacto que la ciencia y la técnica han tenido y están teniendo en sus propias vidas.
o Comprobar si entienden que en la sociedad actual se están produciendo una serie de cambios sociales
transcendentales, especialmente en lo que se refiere al cambio de roles de la mujer y a la transformación de la
familia tradicional.
o Confirmar que entienden el significado de los conceptos de sociedad de consumo y cultura de masas.
o Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una
opinión fundamentada en las fuentes y documentos históricos consultados.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
TEMA 17. IBEROAMÉRICA EN EL SIGLO XX
OBJETIVOS
 Conocer los principales problemas de Iberoamérica en el siglo XX: el problema agrario, el crecimiento
demográfico, el atraso educativo y los cárteles de la droga.
 Analizar las respuestas que se han producido para salir de la situación de atraso en Iberoamérica, las
revoluciones y el populismo, y las reacciones que ello ha provocado: los golpes de Estado y la intervención de
Estados Unidos.
 Explicar la revolución mexicana y su evolución hasta finales del siglo XX.
 Comprender los principales sucesos políticos que han caracterizado a Argentina en el siglo XX: el populismo de
Perón y los triunviratos militares.
 Reflexionar sobre las desapariciones de personas producidas en Argentina durante la época de la dictadura
militar.
 Conocer el carácter inestable de la democracia Argentina.
 Entender por qué se produce la Revolución de Fidel Castro en Cuba y conocer la evolución de su trayectoria una
vez se ha alcanzado el poder.
 Reconocer la importancia de la explotación del cobre en la política chilena.
 Saber explicar los objetivos de la Revolución Constitucional de Allende.
 Reflexionar sobre la instauración de la dictadura de Pinochet.
 Comprender el papel que desempaña Iberoamérica en el actual mundo globalizado.
 Analizar las causas de la emigración de latinoamericanos a EE UU y la Unión Europea.
CONTENIDOS
1. Iberoamérica en el primer tercio del siglo XX
Pregunta clave: ¿Emigraron muchos españoles a Iberoamérica?
2. América latina en el contexto de la Guerra Fría
3. Militarismo y dictaduras
4. Iberoamérica en un mundo globalizado
Métodos de trabajo histórico: Analizar una novela desde una perspectiva histórica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o Comprobar si saben citar y describir los principales problemas que Iberoamérica tiene planteados en la
actualidad.
o Averiguar si conocen las soluciones que se han buscado a estos problemas y las reacciones que estas soluciones
han provocado.
o Valorar si reconocen las fases de la Revolución mexicana y sus principales líderes; y analizan el contexto que
conduce a la instauración del PRI en el poder.
o Constatar que conocen la trayectoria seguida por Argentina en el siglo XX: el triunfo del populismo de Perón y
la dictadura militar de Videla, Viola y Galtieri.
o Ver si reconocen los intereses políticos que desencadenaron la guerra de las Malvinas.
o Asegurarse de que conocen las represiones brutales ejercidas por las dictaduras militares iberoamericanas.
o Observar si saben explicar la evolución de la revolución cubana: la victoria de la guerrilla de Fidel Castro, la
radicalización de la revolución y el modelo político comunista.
o Entender qué supuso para la política interior y exterior de Chile el triunfo de Allende en las elecciones de 1970 y
explicar las reformas que se emprendieron durante su mandato.
o Averiguar si identifican las características de la dictadura de Pinochet y saben cómo se produjo la detención de
Pinochet fuera de Chile.
o Valorar si saben explicar la situación de Iberoamérica en el actual mundo globalizado y entienden las causas de
la emigración de la población latinoamericana.
o Confirmar que utilizan el vocabulario específico de este tema con rigor y precisión.
o Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante.
4 - TEMPORALIZACIÓN
El temario es enorme, abrumador. Se ha hecho una temporalización realista, calculando poder impartir con
eficacia hasta la formación de la Unión Europea.
La secuenciación aproximada de los contenidos es la siguiente:
En la Primera Evaluación: 45 horas
Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen
10 horas
Tema 2. La Revolución Industrial
12 horas
Tema 3. Liberalismo y nacionalismo (1789-1870)
15 horas
Tema 4. El movimiento obrero (1789-1914)
8 horas
En la Segunda Evaluación: 45 horas
Tema 5. La dominación europea del mundo (1870-1914)
9 horas
Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
8 horas
Tema 7. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
10 horas
Tema 8. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
8 horas
Tema 9. Democracias y totalitarismos (1918-1939)
10 horas
En la Tercera Evaluación: 40 horas
Tema 10. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
8 horas
Tema 11. La Guerra Fría y la política de bloques (1945-1991)
8 horas
Tema 12. Descolonización y Tercer Mundo (1945-1991)
8 horas
Tema 13. Un mundo dividido en bloques (1945-1991)
8 horas
Tema 14. La formación de la Unión Europea
8 horas
5 - METODOLOGÍA
La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan, de forma global, la acción
didáctica en el aula: papel que juegan los alumnos y profesores, utilización de medios y recursos, tipos de actividades,
organización de los tiempos y espacios, agrupamientos, secuenciación, tipos de tarea, etc. Como ya expusimos en el
currículo de la ESO, y siendo coherentes con el planteamiento didáctico en los niveles obligatorios, nuestra metodología
sigue siendo la misma para este nivel tanto en relación a las Competencias Básicas como el tratamiento a la Diversidad
en el Aula. Todo esto en el marco de la LEA y de los diferentes Decretos y Órdenes publicadas con motivo de la de la
aplicación del calendario de la LEA.
Las actividades de aprendizaje constituyen el eje que vertebran el aprendizaje de la historia del mundo
contemporáneo ya que, a través de ellas, se adquieren los contenidos referidos a conceptos, procedimientos y actitudes, y
se desarrollan las capacidades específicas propias de la materia.
Los tipos de actividades son las siguientes:
Comentario y elaboración de mapas históricos y uso de cronologías, relación de personajes y hechos,
localización o ubicación de acontecimientos sobre mapas, etc.
Análisis y comparación de fuentes históricas e historiográficas.
Interpretación de diferentes lenguajes plásticos: obras de de arte, carteles de propaganda, dibujos satíricos y
caricaturas, fotografías, películas, etc, como testimonios vivos de la historia del siglo XX.
Elaboración e interpretación de gráficos y tablas estadísticas.
Consulta bibliográfica y utilización contrastada de noticias de prensa.
Elaboración y comentario de esquemas y mapas conceptuales.
Organización de n archivo de documentos (textos, mapas, fotografías, recortes de prensa, obras de arte, etc).
Organización y participación en debates para estimular la reflexión y la argumentación sobre temas de historia
reciente.
Utilización de la prensa en relación con informaciones económicas, sociales, políticas y culturales de la
actualidad.
Preparación de guiones para exposiciones orales y escritas.
Elaboración de biografías, informes, conceptos y síntesis históricas.
Estudio de temas a través de documentos.
Elaboración de sencillos trabajos de investigación que incluyen planteamiento de hipótesis, análisis e
interpretación crítica de fuentes, verificación de hipótesis y redacción de conclusiones.
-
6 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Al ser el Bachillerato un nivel educativo no obligatorio, y dada la edad a la se accede a él, es evidente que la
atención a la diversidad no es tan determinante como lo era en la ESO. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
los estudiantes pueden acceder con un grado de desarrollo intelectual diferente y que aprenden de forma distinta. La
atención a este tipo de diversidad se aborda desde las diversas posibilidades de programación de las actividades de
aprendizaje, que, por un lado, se organizan en orden de dificultad, estableciéndose al principio cuestiones sencillas,
concretas y descriptivas para pasar después a otras complejas, abstractas y explicativas. Por otro lado, se combinan
diferentes formas de aprendizaje, presentando materiales, actividades e instrumentos de trabajo variados con el fin de
conseguir un mismo objetivo didáctico.
7 - EVALUACIÓN
7.1 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar las transformaciones más relevantes operadas en el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, en
los campos demográficos, tecnológicos, de organización política y económica y de estructura social, señalando su
distinto grado de influencia según las zonas del mundo, el papel hegemónico asumido por algunas potencias y los
conflictos suscitados entre ellas.
Situar cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundo del siglo XX y analizar
su vinculación con determinados personajes, abordando la relación existente entre la acción individual y los
comportamientos colectivos.
Identificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los Estados del siglo XX, analizando las
causas de algún conflicto bélico importante, y los mecanismos arbitrados para articular las relaciones internacionales
valorando su funcionamiento con vistas a mantener la paz y la seguridad internacional.
Identificar y analizar en un proceso histórico significativo, los principios que inspiran la organización e
instituciones de los sistemas parlamentarios, los factores que han influido en su desarrollo progresivo y los que han hecho
posible, en determinadas circunstancias históricas la quiebra del régimen democrático así como su posterior
recuperación.
Situar cronológicamente y distinguir las características de los periodos de expansión y recesión que ha
experimentado la economía contemporánea a nivel mundial. Determinar, a través de un caso significativo, las
implicaciones que los periodos de uno y otro signo tienen en las relaciones sociales, en los modos de vida, en el consumo
y en la política internacional.
Sintetizar la evolución histórica de alguno de los países que han experimentado un proceso de descolo ilación en
el siglo XX, identificando sus principales problemas de tipo cultural, económico, social y político, y estableciendo las
posibles conexiones de estos problemas con la experiencia colonial y las dependencias neocoloniales.
Analizar la actual configuración de la Unión Europea, valorando su significación y presencia en el mundo, y
sintetizar la evolución histórica posterior a la Segunda Guerra Mundial de los principales Estados de la Unión.
Reconocer, situar en el tiempo y describir manifestaciones relevantes de la cultura española en los dos últimos
siglos analizando sus relaciones con el contexto histórico y ponderando su aportación a la cultura humana universal.
Reconocer la pluralidad de interpretaciones de una misma realidad histórica, estudiándola a través de diversas
fuentes históricas y relacionándolas con los conocimientos adquiridos.
7.2 - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación de las distintas unidades temáticas a través de pruebas escritas, de las actividades propuestas en
clase, de las actividades para casa, de las preguntas en clase.
Participación activa en el aula
Participación en cualquier actividad propuestas por el profesorado relativas a la materia (visitas al archivo
parroquial, histórico del Ayuntamiento,….)
Realización de trabajos individuales y en grupo.
El valor de la prueba escrita será de un 80% del total de la nota. El 20% restante corresponderá a las distintas y
variadas actividades propuestas anteriormente, tanto en el aula como fuera de ellas.
Aquellos alumnos que no aprueben una evaluación podrán presentarse a una recuperación que se realizará al
comienzo de la siguiente evaluación.
A final de curso se realizará una prueba de recuperación de aquellas evaluaciones que el alumno tenga
suspensas.
8 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro seleccionado por el departamento es el “Historia del Mundo Contemporáneo” de 1º de Bachillerato de la
Editorial Vicens-Vives
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 1º de Bachillerato son los siguientes:
- Mapas.
- Cuaderno.
- Prensa.
9 – ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES


Visita al Museo de Bellas Artes.
Visita al Parlamento de Andalucía.
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA.1º BACHILLERATO
ÍNDICE
1. Justificación teórica del contenido del proyecto.
2. Justificación teórica de los aspectos metodológicos y didácticos.
3. Objetivos.
4. Contenidos.
5. Temporalización de los bloques
6. Criterios generales de evaluación e instrumentos de evaluación.
7. Evaluación de pendientes.
8. Materiales y recursos.
9. Temas transversales.
10. Atención a la diversidad.
11. Actividades Extraescolares
12. ANEXOS
 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DEL PROYECTO
La importancia que tienen los asuntos económicos en nuestra sociedad
y la forma en que nos afectan individual y colectivamente, plantean la
necesidad de una formación específica que proporcione las claves necesarias
para comprender un aspecto tan esencial de la realidad actual como es el
económico.
Si bien en la Educación Secundaria Obligatoria la formación económica está
incluida en el área de Ciencias Sociales, la profundización en la materia y la
adquisición de nuevos contenidos exigen una aproximación especializada
que, sin perder la perspectiva social, proporcione conocimientos más
precisos.
Por ello, la presencia de esta disciplina en el currículo como materia de
modalidad del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, permite al
alumnado adquirir una visión más amplia y precisa de la sociedad actual y les
ayuda a ejercer su ciudadanía con una actitud reflexiva y responsable, al
facilitarles la comprensión de problemas tales como la inflación, el desempleo,
la crisis, la prima de riesgo, el agotamiento de los recursos naturales, el
subdesarrollo, la distribución de la renta, etcétera.
Considerando a la Economía como una de las múltiples facetas para el
análisis e interpretación de la realidad, la programación propone, junto a una
selección de contenidos teórico-explicativos y ajustados a la normativa
vigente, referencias concretas a la situación actual española y andaluza, y
una amplia gama de ejercicios y actividades directamente relacionadas con
éstos.
Para solucionar las dificultades que suelen surgir en la enseñanza de
esta asignatura, se incluyen en el libro de texto numerosos ejemplos
fácilmente comprensibles por el alumnado, pues hacen referencia a sus
actividades más usuales, como el empleo del tiempo libre, los hábitos de
compra y otras circunstancias de la vida cotidiana.
Usando las actividades propuestas, se consigue acercar los fenómenos
económicos a la realidad vivida por los alumnos y alumnas. Haciendo que la
ciencia económica se presente como algo vivo, actual y en continua
evolución, y el alumnado pueda tomar conciencia de la influencia que los
asuntos tratados tienen en sus vidas.
Junto a los contenidos imprescindibles para familiarizarse con la
terminología, las teorías y las proyecciones de la Economía, se aportan las
biografías de economistas prestigiosos. De esta manera, los alumnos y
alumnas pueden descubrir las motivaciones que impulsaron a estos
personajes a dedicarse a este importante que hacer y cómo fueron
proponiendo respuestas a las dificultades y problemas económicos y sociales
de su tiempo. Se propondrá al alumnado la búsqueda de datos biográficos
que complementen los ofrecidos en el texto.
El estudio de las diferentes actitudes y modelos económicos que han
prevalecido en los diferentes periodos históricos será de gran interés para el
alumnado y se conseguirá enlazarlo con los acontecimientos históricos y con
la actualidad, realizándose un análisis crítico de cada uno de ellos y la
aproximación hacia el fenómeno de la globalización y sus consecuencias,
revisando las diferentes posturas que se adoptan ante la globalización,
defensores y detractores. Además, mediante actividades de una índole
práctica, se anima a los alumnos y alumnas a conocer los costes que implica
solicitar y pagar un crédito, sus diferencias con un préstamo y con una
hipoteca, disponer de una tarjeta de débito o de crédito, etcétera.
El libro de texto elegido por el Departamento, Economía de la editorial
Algaida, ofrece una relación de las páginas web más interesantes que tratan
asuntos relacionados con la Economía: diversos organismos
eurocomunitarios, Banco Central Europeo, Banco de España, Ministerio de
Economía y Hacienda, Cámaras de Comercio, Consejería de Economía y
Hacienda de la Junta de Andalucía, medios de información económica, etc.
Se pretende que los alumnos y las alumnas encuentren en la red un
instrumento de trabajo y una vía que facilite su aprendizaje. El interés que
muestran los jóvenes de estas edades hacia el uso del ordenador y el disfrute
que les ocasiona la navegación por la red, deben ser aprovechados como
procedimientos imprescindibles a la hora de iniciarlos en la ciencia
económica.
Durante el curso intentaremos que el alumnado descubra una serie de
herramientas y conocimientos que les ayuden a comprender las
circunstancias particulares de la sociedad y del momento histórico actual,
fomentando en ellos una postura crítica y de análisis que les conduzcan a
asumir actitudes de responsabilidad, de tolerancia, de compromiso, de
superación social, de respeto por los demás, de iniciativas personales y
colectivas, etc. Por todo ello, cuando, por ejemplo, se abordan cuestiones
como el comercio internacional, el sistema financiero o la globalización, se
presentan los inconvenientes y las ventajas de cada uno de los modelos que
se están desarrollando, con el fin de que el alumnado ejercite las capacidades
y destrezas necesarias para ir construyendo un talante crítico. Incluso abrir un
debate en grupos para que defiendan las distintas posturas.
2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y
DIDÁCTICOS.
El desarrollo del currículo oficial en un grupo de alumnos y alumnas por
parte de cada profesor/a depende de muchas variables, siendo
fundamentales las características del propio alumnado, las del propio docente,
una adecuada planificación, las instalaciones y medios materiales con que
cuenta el centro y, sobre todo, la utilización de una metodología activa y
participativa en un clima afectivo y dialogante.
a) Principios metodológicos y justificación
La asignatura de economía es relativamente reciente en esta etapa, por
ese motivo, debemos diseñarla e impartirla de tal forma que sea atractiva
para el alumnado y que sobre todo le vea la parte útil para su vida cotidiana.
La metodología educativa en el Bachillerato, según la normativa, ha de
cumplir una triple finalidad: facilitar el trabajo autónomo del alumnado,
potenciar las técnicas de investigación y hacer aplicable lo aprendido en la
vida real. La Economía –como el resto de las materias – ha de perseguir
estos objetivos; de lo contrario no contribuiría al proceso constructivista de
enseñanza y aprendizaje.
Además, tenemos presente que lo que una persona es capaz de
alcanzar depende de sus características individuales, pero también, y sobre
todo, del tipo de ayuda pedagógica que se le proporciona.
b) Justificación de los materiales y recursos didácticos propuestos.
La didáctica no responde sólo al cómo, sino sobre todo al qué, pues su
fin último es la búsqueda de conocimiento, de manera que el profesorado
debe seleccionar eficientemente los materiales y contenidos según los
objetivos prescritos, tomando además muy en cuenta las diferencias
individuales. Ello le permite administrar la cantidad de material, su dificultad,
su lógica interna, su organización y, en definitiva, la forma de mediar
eficazmente entre éste y sus destinatarios.
Los materiales incluidos en el Proyecto Curricular se pueden resumir de
la siguiente forma:
- Sobre la intervención educativa:
Partir del nivel de conocimiento del alumnado, es decir, tener en cuenta
lo que ya saben y lo que son capaces de hacer, para avanzar con la ayuda
del profesorado y de los materiales didácticos.
Construir un aprendizaje significativo. Para ello se ha de dar prioridad a
la comprensión de los contenidos sobre su simple aprendizaje mecánico,
asegurando que se atribuye significado a lo que se aprende. “Razonamiento”.
Desarrollar la actividad mental del alumnado, lo que se consigue con
actividades motivadoras que impliquen reflexión, fijación de alternativas y
toma de decisiones.
- Sobre la selección y organización de los recursos didácticos:
La selección y redacción de los contenidos y actividades del libro de
texto se han realizado considerando su carácter auxiliar, subordinándolos a
los criterios del profesor o de la profesora, quien habrá de utilizarlos en
función de las características del alumnado. De igual forma, la bibliografía
recomendada podrá ser de utilidad tanto para el profesorado como para el
alumnado, pues ofrece diversos libros de consulta, diccionarios, etc., fáciles
de conseguir y de manejar.
Los recursos didácticos propuestos en cada tema son múltiples y
variados, y cada uno de ellos tiene una finalidad pedagógica concreta:
 Los mapas conceptuales, situados al comienzo de cada unidad, facilita la
interrelación de los elementos que la integran y ofrece una visión de conjunto.
Es muy conveniente que al finalizar el aprendizaje de cada tema se estudie en
detalle dicho mapa conceptual, pues en ese momento es cuando el alumnado
está en condiciones de apreciar y comprender las conexiones entre los
distintos contenidos, una vez asimilados éstos. Este recurso también nos sirve
de recordatorio rápido e integrador del tema. Los alumnos y alumnas tienen
en él una herramienta muy útil para obtener un panorama global de los
contenidos tratados.
 Los términos del vocabulario, que, situados junto al párrafo de
referencia, ofrecen una explicación inmediata de los conceptos que se
consideran desconocidos para los alumnos y las alumnas.
 Las ilustraciones: fotografías, gráficos, mapas, tablas y cuadros
explicativos que complementan la información recogida en el texto. Todas
ellas están elegidas buscando resaltar los aspectos más significativos de cada
tema. Los textos explicativos de cada fotografía relacionan la imagen
mostrada con los contenidos tratados en la unidad, para que el alumnado los
fije, con la memoria visual, de una manera mucho más efectiva. Del mismo
modo, los gráficos y cuadros incluidos complementan e ilustran el texto del
libro y las explicaciones del profesorado, y constituyen una valiosa ayuda
tanto para que los alumnos y las alumnas asimilen los contenidos como para
introducirles en la comprensión y análisis de tablas de datos estadísticos y
gráficas que recojan la influencia de unas variables económicas en otras.
Adquirir destreza en la interpretación de gráficas y datos facilitará
enormemente el aprendizaje futuro del alumnado, no sólo en la ciencia
económica, sino también en muchas otras materias.
 Las actividades, situadas a lo largo de todo el tema, ofrecen la posibilidad
de incorporar datos o experiencias aportadas por los alumnos y las alumnas,
practicar ejercicios. Para ello, es muy conveniente hacer una puesta en
común en la que todo el alumnado tenga la oportunidad de participar y aportar
sugerencias e ideas que enriquezcan el aprendizaje.
 Las referencias directas a nuestro entorno se incluyen a lo largo de todo
el libro como aplicación inmediata de los conceptos tratados. Las enmarcadas
en un fondo de color rosa ofrecen la situación de la economía española
respecto a los contenidos expuestos en la misma página, mientras que las de
fondo verde aproximan a la realidad regional en atención a las prescripciones
de la normativa autonómica. Además, se ofrece una visión integradora y de
conjunto de la economía andaluza en el capítulo exclusivo que se le dedica al
final del manual.
 La tipología de las actividades finales:
1. Cuestionario de preguntas abiertas que constituyen
fundamentalmente un repaso de los contenidos de cada tema. Se
pueden resolver sin dificultad si se ha desarrollado correctamente el
proceso de aprendizaje, por lo que sirven de prueba para comprobar
la consecución de los objetivos propuestos.
2. Cuestionario de preguntas verdadero-falso, que sirven para
fomentar el discernimiento de los alumnos y las alumnas. En este
tipo de cuestiones no debemos de conformarnos sólo con la
respuesta sino que hay que preguntarnos el porqué de la misma,
pues el aprendizaje que se obtiene del debate enriquece mucho más
que el que se deriva de acertar con la respuesta correcta.
3. Test de respuesta cerrada. Este tipo de ejercicio obliga a escoger
una solución a una cuestión planteada, descartando el resto.
También supone un recurso didáctico muy útil solicitar que los
alumnos y las alumnas expliquen la razón por la que se desestiman
las otras respuestas.
4. Cuestionario sobre una imagen. La economía en imágenes, una
imagen vale más que mil palabras, supone un recurso didáctico
importante para el aprendizaje de los conceptos teóricos estudiados,
ya que ejemplifica y expone situaciones de la vida real donde los
conceptos tratados en el tema son aplicados. En este tipo de
5.
6.
7.
8.
9.
actividades se fomenta el diálogo y el debate, enriqueciendo el
aprendizaje de los alumnos y las alumnas a través de la asimilación
de diversos puntos de vista sobre soluciones a algunos problemas
que suceden en la vida real.
Desde tu punto de vista. En esta actividad normalmente se invita a
los alumnos y a las alumnas a conocer dos versiones o puntos de
vista sobre un mismo problema, analizando a veces dos textos que
poseen distinto enfoque económico. De esta forma, y a través del
análisis de estos textos, los alumnos y alumnas tendrán que formular
juicios de valor y posicionarse respecto a un punto de vista u otro,
defendiendo con argumentos su punto de vista o rebatiendo aquello
con lo que no estén de acuerdo.
El análisis de la película recomendada en “La Economía en el cine”
y el comentario a la viñeta o la fotografía, presentes en numerosos
temas, son recursos didácticos no usuales en nuestra materia que
pretenden aprovechar el creciente poder de atracción que la imagen
tiene entre las generaciones más jóvenes. Por su capacidad de
representación de la realidad y por su poder integrador son
excelentes medios para alcanzar objetivos transversales.
El comentario de texto, bien de una obra literaria o de una noticia
periodística, permite desarrollar las capacidades de análisis,
comprensión y expresión escrita de los alumnos y las alumnas. Las
preguntas que siguen al comentario están pensadas para relacionar
el artículo en cuestión con los contenidos tratados a lo largo del
tema. Con esta actividad se pretende también que el alumnado se
acostumbre al lenguaje de los especialistas en Economía, y se
intenta que cada alumno y alumna desarrolle un espíritu crítico sobre
los asuntos tratados. Para ello es conveniente que los profesores y
las profesoras confronten las diversas posturas y analicen los textos
desde diversas perspectivas.
La biografía, de un economista ilustre, proporciona información
sobre algunas personalidades de la ciencia económica y sus
aportaciones más significativas. Con este recurso, además de
exponer los logros más sobresalientes del economista en cuestión,
se pretende despertar interés sobre el contexto social y económico
en que vivió. Es conveniente profundizar en la relación que existe
entre los trabajos llevados a cabo por cada biografiado y los
contenidos de los temas precedentes.
Las páginas web de los organismos oficiales y privados más
significativos, directamente relacionados con los contenidos tratados.
Hoy en día es obligado utilizar un recurso como Internet, cada vez
más extendido entre los jóvenes, como herramienta de trabajo para
la ampliación y actualización de la información ofrecida en los
contenidos. Dado el desarrollo presente y el futuro que se prevé de
Internet y de las aplicaciones informáticas, es muy conveniente
realizar alguna sesión semanal en el aula de ordenadores del centro.
 Además de todos los recursos didácticos, citados anteriormente, que
ofrece nuestro manual, el profesorado propondrá al alumnado agrupado por
parejas, que un día a la semana traigan una noticia económica que les llame
la atención, que se la expongan al resto de compañeros y que aclaren los
términos económicos nuevos y utilizados por los economistas.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO PARA LA MATERIA
DE ECONOMÍA
Atendiendo pues a estos fines y objetivos generales y a los objetivos
específicos de la materia de Economía, esta programación pretende que el
alumnado, al finalizar el mismo, alcancen los objetivos siguientes:
Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método
científico utilizado en la ciencia económica, tanto en el estudio de los objetos
de conocimiento específicos de la materia, como en situaciones relacionadas
con la experiencia cotidiana, personal o social.
Analizar de forma consciente las realidades socioeconómicas del mundo
contemporáneo y sus antecedentes, considerando los problemas económicos
básicos y relacionándolos con el contexto social, político y cultural en que
ocurren.
Conocer y evaluar el funcionamiento de los distintos tipos de mercado y el
papel de sus componentes, así como sus límites y deficiencias.
Mantener una actitud crítica ante las necesidades creadas por las técnicas
que promueven el consumismo, apreciando sus efectos sobre la autonomía y
calidad de vida de las personas.
Conocer y comprender los rasgos estructurales y coyunturales más
relevantes de la economía española y, dentro de ésta, de la andaluza,
analizando su posición en el contexto económico internacional.
Identificar las distintas medidas de política económica tomadas por los
poderes públicos, así como sus efectos económicos y sociales, valorando
dichas opciones y emitiendo juicios personales razonados acerca de las
mismas.
Elaborar juicios y criterios personales sobre los problemas de la globalización
para los países menos desarrollados y sobre la necesidad de unos
intercambios comerciales más justos y equitativos.
Fomentar actitudes solidarias y tolerantes que promuevan la igualdad frente
a todo tipo de discriminaciones y apreciar el sentido de las políticas
redistributivas frente a la pobreza y la marginación.
Valorar las repercusiones que sobre el medio natural tienen las actividades
económicas y participar de forma consciente en el desarrollo, defensa,
conservación y mejora del medio ambiente.
Interpretar y apreciar con sentido crítico los distintos mensajes, datos e
informaciones emitidos por los medios de comunicación social sobre la
situación económica actual, referidos al ámbito local, regional, nacional e
internacional.
Profundizar en el conocimiento y uso de la lengua castellana y adquirir una
buena destreza en la comprensión y utilización tanto del lenguaje propio de la
ciencia económica como del resto de las Ciencias Sociales. Enriquecer el
propio léxico incorporando terminología especializada relacionada con la
Economía.
3.2 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO LOE EN
ANDALUCÍA.
La normativa andaluza adapta el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus
enseñanzas mínimas. En su artículo 2.determina los fines:
El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes
formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que
les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para
acceder a la educación superior.
Es preciso recordar las capacidades que según el artículo 3, objetivos
del bachillerato, ha de contribuir a desarrollar esta etapa educativa en todo el
Estado:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir
una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la
Constitución
Española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y
favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres
y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con
discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de
desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en
su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y
la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos.
Conocer y valorar de forma critica la contribución de la ciencia y la tecnología
en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,
como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo
personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad
vial.
Además de estos objetivos, el DECRETO 416/2008, de 22 de julio, por
el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al
Bachillerato en Andalucía, en conformidad con lo dispuesto en la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre, expresa que el bachillerato contribuirá a desarrollar en los
alumnos y alumnas los siguientes objetivos:
a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con
autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales
con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y
libres de prejuicios.
b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para
analizar de forma crítica las desigualdades existentes e impulsar la igualdad,
en particular, entre hombres y mujeres.
c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de
diferentes situaciones que se presenten en el desarrollo del currículo.
d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística
andaluza en todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística
y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el
mundo actual, cambiante y globalizado.
e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e
histórico de España y de Andalucía, fomentando su conservación y mejora.
4. CONTENIDOS.
Secuenciación de los contenidos oficiales y distribución de los mismos
en función del libro de texto que utiliza el Departamento.
El libro de texto utilizado por el Departamento comprende un total de doce
temas organizados y distribuidos en torno a cinco núcleos temáticos:
Núcleo I: Introducción. Incluye el Tema 1.
Tema 1: La economía y los sistemas económicos. En este tema se presenta
por primera vez al alumnado la Economía como ciencia. Para introducirla se
expone el conflicto generado entre los recursos escasos y las necesidades
ilimitadas de las personas, lo que lleva a definir y a tratar los conceptos de
elección y de coste de oportunidad. La ciencia económica se sitúa en el
ámbito de las Ciencias Sociales, y se presta especial atención a su relación
con otras ciencias más familiares para los alumnos y las alumnas, como la
Historia o las Matemáticas. Una vez introducido el campo de estudio de la
Economía, expondremos la manera en que se desarrolla la actividad
económica, a través de los conceptos de bienes económicos y agentes
económicos y su diversa tipología. Para finalizar, se hace un recorrido por las
diferentes escuelas de pensamiento y sistemas económicos, su origen y su
evolución a lo largo de la historia, prestando especial atención a los de
carácter contemporáneo y a la forma en que distribuyen el excedente.
Núcleo II: Microeconomía. Incluye los temas 2, 3 y 4.
Tema 2: La producción y la empresa, se centra en el estudio de los agentes
económicos de producción, es decir, las empresas. Para ello se distinguen los
distintos sectores económicos en que se divide la actividad empresarial y se
establece una tipología completa de las empresas desde diferentes puntos de
vista. Se realiza una obligada referencia a las tecnologías de la información y
a la Nueva Economía y se analiza en detalle la actividad propia de las
empresas, es decir, la producción, introduciendo los conceptos de factor
productivo, valor añadido, productividad y eficiencia, entre otros, ofreciendo
igualmente sus respectivos análisis cuantitativos y gráficos. El tema finaliza
con el examen de los conceptos de coste y beneficio, imprescindibles para
entender el fin último de la actividad que las empresas desarrollan.
Tema 3: El mercado, se centra en el estudio del mecanismo clave que explica
el funcionamiento de la economía. Para entender el funcionamiento del
mercado se exponen los conceptos de oferta y demanda, que constituyen la
base de la teoría microeconómica, y a través de sus factores determinantes
se explica el modo en que se alcanza el equilibrio según la teoría económica
clásica. A partir de ahí, se introducen los conceptos de precio de equilibrio y
cantidad de equilibrio, así como el de elasticidad y sus consecuencias. En
este tema resulta fundamental la introducción de los procedimientos
matemáticos necesarios para plantear las curvas de oferta y demanda, tanto
individuales como de mercado, así como los posibles desplazamientos de
estas curvas motivados por los cambios en una serie de variables.
Tema 4: Tipos de mercado y su funcionamiento, sirve de complemento al
anterior. Se ofrece al estudiante una aproximación real a las condiciones que
hacen posible la aparición de la oferta y la demanda, llegándose o no a los
puntos de equilibrio, y las consecuencias que tiene sobre la marcha de la
economía la existencia de unos tipos de mercado u otros. Posteriormente, se
pasa a enunciar y a explicar las diversas tipologías de mercados: la
competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia
monopolística. Para finalizar, advierte sobre los fallos del mercado y la
necesidad de mantener una actitud crítica hacia sus resultados indeseados y
se contemplan los mercados de la tierra, del capital y en especial el del
trabajo, que se estudian aplicando los contenidos desarrollados a lo largo de
este tema y del anterior.
Núcleo III. Macroeconomía. Incluye los temas 5, 6, 7 y 8.
Tema 5: Macromagnitudes e indicadores económicos, introduce a los
alumnos y a las alumnas en el estudio de las grandes magnitudes
económicas, como el producto nacional y la renta nacional, advirtiendo y
ejemplificando sobre la distinción entre magnitudes nominales y magnitudes
reales. Se analiza el flujo circular de la renta y se abordan los conceptos de
consumo, inversión, ahorro y valor añadido y su influencia en la generación de
riqueza económica.
También se hace un amplio análisis de la forma en que se distribuye la
renta generada en la actividad económica, y se fomenta una actitud favorable
a la equidistribución. Por último, se hace un estudio de los indicadores
económicos más usuales y de los procedimientos necesarios para su empleo.
Este tema trata por primera vez unos conceptos que aparecen continuamente
en las noticias de tipo económico, por lo que puede ser de gran ayuda para
comprender mejor estos fenómenos que afectan tanto a nuestras vidas.
Tema 6: La intervención del Estado en la economía, evalúa la trascendencia
de las políticas macroeconómicas de los gobiernos. Se presentan las
principales funciones del Sector Público: normativa, de asignación, fiscal,
redistributiva y estabilizadora. Con estos instrumentos el Estado trata de
alcanzar los objetivos de su política económica: crecimiento económico, pleno
empleo, estabilidad de precios, equilibrio de la balanza de pagos y mejora de
la distribución de la renta y la riqueza. Tras tratar con detenimiento la política
fiscal se explica la estructura del Sector Público en España, organizado en
torno a un Estado central, las autonomías y las administraciones locales. Se
analizan los ingresos y gastos públicos y se definen los Presupuestos
Generales del Estado, entendidos como el instrumento que permitirá
desarrollar las diferentes políticas económicas. Se concluye con el
presupuesto de las comunidades autónomas, en especial de Andalucía y el
de los ayuntamientos. Este tema permite a los jóvenes descubrir las
consecuencias e implicaciones de las decisiones que se toman en materia de
política presupuestaria, por cuanto que afectan a la vida diaria de los
ciudadanos.
Tema 7: El dinero y el sistema financiero, aborda un elemento imprescindible
para el funcionamiento de la actividad económica, como es el dinero. Para
ello, presenta los orígenes del dinero a partir de los excedentes productivos,
del fomento del trueque entre los productores de los diferentes bienes, del
consumo de productos por la mayoría y del valor de los metales preciosos.
Ello contribuyó a la división del trabajo y a la especialización productiva. Con
el desarrollo del sistema monetario aparecieron los tipos de interés, que
varían en función del riesgo asumido, del volumen de capital y de los plazos.
A continuación, se describe el sistema financiero distinguiendo entre los
intermediarios financieros bancarios de los no bancarios. La explicación del
funcionamiento de los bancos y las cajas de ahorro cobra especial relevancia
para el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, dado su empleo
generalizado, en especial por lo que respecta al uso de tarjetas de pago por la
población española. Hay que destacar el estudio comparativo de los
diferentes productos bancarios, que trata de inculcar en el alumnado una
actitud responsable y consecuente en el uso de los servicios prestados por
dichas entidades. Asimismo, se explica la oferta monetaria con sus distintos
componentes para, finalmente, hacer un estudio del mercado de capitales, en
especial de la bolsa.
Tema 8: La política monetaria y la inflación, muestra la construcción del
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Banco Central Europeo
(BCE) así como de sus funciones. El primero se sustenta en la actuación del
BCE y de los bancos centrales nacionales, que buscan alcanzar los objetivos
monetarios y económicos establecidos. El BCE ejecuta y diseña la política
monetaria de la Unión Europea y más concretamente de la zona euro, de la
que se presentan su tipología, instrumentos y objetivos intermedios y últimos.
La segunda parte del tema profundiza en el fenómeno de la inflación: se
define, se argumentan las diversas teorías sobre la misma, se describen las
diferencias existentes entre las distintas escuelas de pensamiento económico,
se indican sus efectos y se expone el método para medirla, destacando la
utilidad del IPC, IPCA para comparar la inflación de los distintos países de la
Unión Europea. Es importante que el alumnado tome conciencia de las
consecuencias negativas de la inflación y de la importancia de su control para
la buena marcha de la economía.
Núcleo IV: La economía internacional. Incluye los temas 9, 10 y 11.
Tema 9: El comercio internacional, desarrolla las diversas teorías que
explican el auge de un fenómeno que ha ido creciendo vertiginosamente en
las últimas décadas, y describe la pugna entre los partidarios del
librecambismo y los defensores del proteccionismo y los instrumentos
utilizados. A continuación se definen e indican los apartados de la balanza de
pagos, principal instrumento de medición del intercambio de operaciones
comerciales de un país con el resto del mundo. En el último apartado se
estudia en profundidad el mercado de divisas y se analizan las distintas
causas de variación del tipo de cambio, así como su influencia en la economía
de un país. En el tema se hace una valoración crítica y profunda sobre las
consecuencias negativas de un comercio internacional injusto para el
desarrollo de las naciones económicamente pobres, y sobre las
responsabilidades de las empresas, organizaciones y estados en el
desequilibrio internacional.
Tema 10: La globalización de la economía, presenta las instituciones y los
programas que intervienen en este fenómeno, tan importante por sus
repercusiones sociales y por los movimientos de protesta que ha suscitado
entre amplios sectores de las economías desarrolladas. Así, se cita el Banco
Mundial, el FMI, la ONU, la FAO, la OMC y las entidades supranacionales
como la UE, la NAFTA o MERCOSUR, que, además de las finalidades
puramente económicas, tienen como metas la defensa de los derechos
humanos, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación en materia
económica y social para continuar con las fases que vertebran la integración
económica. En la segunda parte del tema se tratan las diversas posturas
sobre el fenómeno de la globalización, presentando los distintos puntos de
vista de la forma más objetiva posible con el objeto de fomentar entre el
alumnado una postura crítica que les permita crearse su propia opinión
basada en un conocimiento amplio y fundamentado del debate suscitado en la
sociedad. El tema finaliza con la descripción del proceso de constitución y
desarrollo de la Unión Europea, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se
explica el contenido del Tratado de Roma y las sucesivas ampliaciones y
tratados. Se destaca la misión de cada una de las instituciones de la Unión
Europea y se presentan las políticas comunitarias y los tipos de fondos que
utilizan, para concluir con el presupuesto de esta institución y con la obligada
referencia a la UEM y al euro.
Tema 11: Los desequilibrios del mundo actual, trata los ciclos económicos,
argumentando las distintas fases que se dan en ellos (expansión, auge,
recesión y crisis). Se hace una breve síntesis de los motivos que originaron la
Gran Depresión de 1929. Igualmente, al abordar el epígrafe relativo al
crecimiento económico, se explican los factores que lo determinan: el
perfeccionamiento del capital físico, la formación del capital humano y el
desarrollo de técnicas de organización. Sin embargo, los autores advierten de
la necesidad de compatibilizar el desarrollo económico con la protección del
medio ambiente –en peligro por el efecto invernadero, la deforestación, la
contaminación, la desaparición de las especies, etc.– y destacan la
importancia de la utilizacióin de energías renovables. Posteriormente, se
desarrollan diversas cuestiones relacionadas con el desempleo, como son los
diferentes tipos de paro, los sistemas para medirlo y las medidas para
combatirlo. Finalmente, se aborda el problema de la pobreza y el
subdesarrollo, distinguiendo entre los conceptos de pobreza relativa y
pobreza extrema, pobreza rural y urbana. El tema se completa con contenidos
referidos a la dualidad norte-sur y a las causas del subdesarrollo: bajo
crecimiento económico, desigualdades en la distribución de la renta, sanidad
deficiente, alto desempleo, elevada deuda externa, escasas inversiones en
I+D, I+D+i y tecnologías obsoletas. Es evidente la importancia de los
contenidos actitudinales desarrollados a lo largo de este tema, que pretende
crear en el alumnado una conciencia clara de la injusticia social que existe en
nuestro planeta, ante la que no se debe permanecer impasible.
NÚCLEO V: La economía regional andaluza.
Tema 12: La economía andaluza, en el primer epígrafe se hace referencia al
marco natural de Andalucía, para que los estudiantes tomen conciencia de
las circunstancias naturales que caracterizan a nuestra comunidad. Los
recursos humanos y el desempleo son los temas desarrollados a
continuación, ofreciéndose una detallada información, en forma de tablas de
datos y gráficos, sobre la población ocupada y desempleada, y analizándose
las causas principales de la elevada tasa de desempleo.
Posteriormente, aparece un estudio de la renta regional en Andalucía y
de su distribución espacial y funcional, comparándola con la de España y la
de la Unión Europea. Asimismo, se tratan las características y los elementos
definitorios de los sectores productivos en nuestra comunidad. El penúltimo
epígrafe repasa cómo se ha visto afectada Andalucía tras la integración de
España en la Comunidad Económica Europea. Por último, se establecen una
serie de conclusiones que giran en torno a los desequilibrios que caracterizan
a la economía andaluza frente a la del resto de regiones españolas o
europeas.
De manera que el proyecto editorial en su conjunto permite afrontar con
garantías los contenidos relevantes y las sugerencias metodológicas
expresamente señaladas por la Orden de la Consejería de Educación en le
regulación de la materia, como son:
1. Determinar las peculiaridades de la economía andaluza y
apreciar en ella los sectores básicos, claves y punteros.
2. Posibilitar en el alumnado la investigación de los datos
fundamentales a través de la red, siguiendo páginas web de
instituciones públicas (IEA, INE, CEH...) y privadas (servicios de
estudios de bancos y otras empresas, cámaras de comercio...),
así como de profesores de la materia con recursos didácticos
(www.ecomur.es, www.econoaula.com...).
3. Apreciar la intervención reguladora de la Junta de Andalucía a
través de diversas Consejerías (Economía y Hacienda, Empleo,
Igualdad y Bienestar Social, Medio Ambiente...).
5. TEMPORALIZACIÓN DE LOS BLOQUES.
Cada bloque se desarrolla en una serie de horas lectivas, incluyendo
este tiempo las horas que se dedican a controles escritos o de evaluación.
Damos, de forma orientativa, las horas que se pueden dedicar a cada una de
las unidades de los bloques, ya que éstas podrían variar en función de las
características del alumnado:
Núcleo I: Introducción. Tema 1: 7 horas.
Núcleo II: Microeconomía. Incluye los temas 2, 3 y 4: 46 horas.
Núcleo III. Macroeconomía. Incluye los temas 5, 6, 7 y 8: 50 horas
Núcleo IV: La economía internacional. Incluye los temas 9, 10 y 11: 29 horas.
Núcleo V: La economía regional andaluza. : 7 horas.
Los contenidos se impartirán de forma integrada y tendrán un carácter
general y transversal. Por ello, la periodización se realiza alrededor de los
contenidos conceptuales.
1.- En el primer trimestre: Temas 1, 2, 3, 4.
2.- En el segundo trimestre: Temas 5, 6, 7, 8.
3.- En el tercer trimestre: Temas 9, 10, 11, 12.
6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación, ajustados a la normativa vigente en
Andalucía, además de indicar la evolución de los aprendizajes del alumnado,
servirán para valorar los desajustes y necesidades detectadas y como
referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza
puestas en juego:
1. Identificar los problemas económicos fundamentales de cada sociedad,
describiendo las características de los diferentes sistemas de organización
históricos y actuales, así como el fenómeno de la globalización y los
desequilibrios socioeconómicos que ésta puede ocasionar.
2. Especificar las relaciones existentes entre división técnica del trabajo,
productividad y eficiencia, y analizar el funcionamiento de las empresas como
agentes económicos de producción, así como los desajustes que pueden
producirse debido a la descoordinación de los medios productivos.
3. Comprobar la adquisición de un conocimiento general sobre la estructura
productiva en nuestro país y en Andalucía, identificando los sectores
productivos más importantes en cada caso y analizando la contribución de
cada uno de ellos a la producción final.
4. Reconocer la importancia de la creciente interdependencia económica
entre las diversas regiones y países, como consecuencia del fenómeno de la
globalización, y la necesidad de establecer diversos mecanismos de
coordinación general de la población.
5. Comprender la función de la ciencia de la Economía, al aportar criterios
científicos para administrar los escasos recursos, posibilitar la satisfacción de
necesidades y una mejora del bienestar general de la población.
6. Describir los modelos teóricos de los tipos de mercado habituales y el papel
de las empresas en cada uno de ellos, explicando las variaciones en los
precios y
apreciando las diferencias que se producen en la práctica entre estos
modelos y la realidad y sus consecuencias para el consumidor.
7. Valorar con sentido crítico las limitaciones y fallos de los distintos
mercados, en especial de los de factores, así como las situaciones de
monopolio y oligopolio.
8. Describir la obtención de excedentes económicos y los criterios para su
distribución, valorando el círculo vicioso que determina la pobreza y el
subdesarrollo y la necesidad de mecanismos equidistributivos.
9. Reconocer la necesidad de unas relaciones socioeconómicas equilibradas
y no discriminatorias y apreciar la importancia del factor trabajo en su
aportación a la creación de riqueza y como medio de obtención de recursos
para la mayoría de la población.
10. Analizar y evaluar con sentido crítico actuaciones económicas que
implican una explotación abusiva de los recursos naturales, apreciando sus
costes sociales y reconociendo el factor medioambiental como escaso y
necesitado de protección.
11. Conocer y diferenciar las principales magnitudes macroeconómicas y su
método de cálculo, valorando su utilidad y las limitaciones que presentan
como medidores de la calidad de vida en contraste con los indicadores de
desarrollo humano.
12. Describir e ilustrar con ejemplos inmediatos las finalidades y funciones del
Estado en los sistemas de economía de mercado, identificando los
instrumentos que utiliza y valorando las ventajas e inconvenientes de su
intervención en la actividad económica.
13. Identificar la naturaleza y funciones del dinero y su proceso de creación, y
explicar el funcionamiento del sistema financiero español.
14. Analizar el fenómeno de la inflación y sus consecuencias para la
economía, según las diferentes teorías explicativas.
15. Explicar las causas e importancia del comercio internacional, identificando
las formas que pueden adoptar las relaciones económicas entre países.
16. Analizar las consecuencias del intercambio desigual entre países
desarrollados y subdesarrollados, valorando la labor de las organizaciones
que luchan por promover un comercio justo.
17. Valorar la importancia para nuestro país y para Andalucía de la
pertenencia la Unión Europea y analizar las funciones de la Unión Económica
y Monetaria.
18. Estudiar el destino que se ha dado a los fondos en Andalucía y calibrar la
inclusión de dichos fondos en los presupuestos generales de nuestro país y
de la Unión Europea.
19. Comprender el significado fundamental de la balanza de pagos, de sus
componentes básicos y sus desequilibrios, así como su aplicación en el
comercio internacional.
20. A partir de informaciones procedentes de los medios de comunicación,
distinguir entre datos, opiniones y predicciones económicas, reconociendo la
disparidad de intereses y las circunstancias que pueden motivar las distintas
interpretaciones.
21. Conocer los rasgos diferenciadores de la estructura económica andaluza y
su
situación actual, analizando sus indicadores económicos básicos y
comparándolos con los de otras comunidades, con los del conjunto del país y
con los de la Unión Europea.
22. Progresar en el conocimiento de la lengua castellana en el ámbito de la
Economía, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza y
desarrollando la
competencia lingüística necesaria para comprender, elaborar y expresar
mensajes orales y escritos adecuados a diferentes contextos con propiedad,
autonomía y creatividad.
23. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y
enriquecimiento cultural, valiéndose de textos y citas relacionadas con la
Economía y con sus expertos y sus aportaciones intelectuales.
Además, la Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a
Andalucía recoge, para la materia de Economía, algunos criterios de
valoración de aprendizajes en cada uno de los grandes núcleos temáticos en
los que esta materia se puede organizar:
Los sistemas económicos: peculiaridades de la economía andaluza
Criterios de valoración de aprendizajes
En la evaluación de este tema se tendrá en cuenta la implicación del
alumnado en la investigación de los distintos datos necesarios para situar a la
economía andaluza dentro de un sistema económico matizado y el análisis
fundamentado de los datos obtenidos.
Los sectores económicos: la distribución sectorial en Andalucía
Criterios de valoración de aprendizajes
Para la evaluación del aprendizaje del alumnado se tendrá en cuenta,
junto con el interés por obtener información, el análisis y la toma de
conciencia sobre los sectores que generan una mayor aportación a la
economía andaluza y los que contribuyen más a su desarrollo.
Problemas económicos y globalización. Repercusiones en la economía
andaluza
Criterios de valoración de aprendizajes
Se valorará positivamente a aquellos alumnos y alumnas que sigan las
recomendaciones, muestren interés y expongan los temas con mayor
claridad, fundamento, sentido crítico y originalidad.
El mercado y los efectos sobre el mismo de la intervención del sector
público
Criterios de valoración de aprendizajes
Se valorará la capacidad para interpretar y analizar el funcionamiento de
mercados reales y sus diferencias con los modelos de mercado, así como las
consecuencias que para el mercado libre tiene la intervención de los
organismos públicos y con respecto a los mercados más cercanos la
actuación de la Junta de Andalucía a través de sus Consejerías.
Crecimiento y desarrollo económico. Indicadores. Repercusiones del
crecimiento de la economía andaluza sobre nuestro medio ambiente y
nuestra calidad de vida
Criterios de valoración de aprendizajes
Los alumnos y alumnas deberán saber calcular y diferenciar las
principales magnitudes macroeconómicas, analizando las relaciones
existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y limitaciones que
presentan como indicadores de la calidad de vida. También se valorará la
interpretación crítica que desarrollen sobre las consecuencias del crecimiento
en el reparto de la riqueza, en la degradación medioambiental y en la calidad
de vida, así como de los problemas que limitan el desarrollo de determinadas
economías.
La evaluación tiene como objetivo informar sobre la evolución del
proceso docente en su totalidad y no debe limitarse a una simple valoración
de conocimientos, sino en el conjunto de todos los componentes
pedagógicos, de forma que permita modificaciones en las previsiones iniciales
y determine nuevos objetivos de acuerdo a la evolución del proceso.
Partiendo del nivel inicial del alumno, el proceso de evaluación debe
orientarse en el currículo, en los objetivos programados y en los alcanzados
por los alumnos.
La evaluación del currículo pretende como objetivo principal, la
corrección de desviaciones producidas en el desarrollo del mismo, adecuando
los objetivos a las características de cada grupo y a las actividades
programadas y determinando la idoneidad de los procedimientos y medios
utilizados.
La evaluación de los objetivos ha de referirse a todos los contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales) y a las técnicas de trabajo,
capacidad de investigación, métodos utilizados y destrezas adquiridas por los
alumnos.
Para realizar la evaluación este departamento atenderá los siguientes
criterios:
- Cada profesor observará y valorará la evolución de los alumnos usando
variados mecanismos según los contenidos a evaluar:
DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES
 pruebas escritas de conocimientos
 resolución de ejercicios
 realización de esquemas
 exposiciones orales
 debates
 trabajo en clase
 trabajo en casa
 elaboración de apuntes
 actividades individuales y de grupo
 ortografía
 expresión
 razonamiento
 vocabulario
DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. guías de observación del alumno
2. comentarios de texto
3. realización de esquemas
4. corrección de actividades
5. recopilación de noticias en medios de comunicación
DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES
 los instrumentos recogidos anteriormente
 observación directa del profesor
 comparación del trabajo individual con el de grupo
 entrevistas
 debates
 orden y limpieza
 asistencia a clase
 puntualidad
La nota de cada evaluación se calculará de la siguiente forma:
- Nota media de los controles escritos (tres como mínimo en cada evaluación).
70% nota de la evaluación.
- El resto de la nota de la evaluación, se obtendrá por otros métodos de los
contenidos en el cuadro anterior (tres como mínimo en cada evaluación). 30%
nota de la evaluación.
- En el mes de junio el alumno tendrá una recuperación escrita por cada
evaluación suspendida.
- En Junio superarán la asignatura los alumnos con las tres evaluaciones
aprobadas o aquellos a los que la media de todos los controles escritos del
curso más la media del resto de notas (con la misma proporción 70%, 30%)
obtengan una nota de 5 o más puntos.
Señalar que la asistencia a clase es obligatoria en una enseñanza oficial
como esta y el Plan de convivencia recoge en sus “Normas de Convivencia”,
todas las sanciones y medidas correctoras que se impondrán tanto en el caso
de mal comportamiento como de ausencias injustificadas.
Para exámenes extraordinarios se evaluarán todos los contenidos y
objetivos no superados de la materia en forma de exámenes escritos u orales
y se entregarán trabajos personales que el profesor previamente puede
encargar al alumno. Un 30% de la nota global será el valor de los trabajos, en
caso de que sean requeridos, y el 70% restante el valor de los controles
escritos.
Por lo tanto, cada actividad de evaluación será planificada por el
profesor que imparta la materia, considerando la programación de los
contenidos y relacionándolo con los objetivos didácticos mínimos que deben
alcanzar los alumnos que quedan detallados para cada unidad en esta misma
programación.
7. EVALUACIÓN DE PENDIENTES.
Los alumnos/as que tengan la Economía de 1º de Bachillerato pendiente
serán evaluados por el profesor de la especialidad de economía.
Dicho profesor comunicará al alumnado los criterios de evaluación de la
asignatura pendiente. El seguimiento de estos alumnos estará a cargo del
profesor o profesora que le imparta la asignatura “Economía de la Empresa”
en 2º de Bach. En el caso de que el alumno tenga la asignatura de 2º
aprobada, el seguimiento lo realizará el profesor de la especialidad de
economía..
Al menos se realizarán tres controles escritos para recuperar la
asignatura, el primero durante el mes de enero que vendrá fijado por la
jefatura de estudios, si no aprueba en ese examen, tendrá otra oportunidad en
la convocatoria final de junio y si no aprueba, otro examen más en la
convocatoria final de septiembre.
Durante el curso 2015-2016 los alumnos serán evaluados en función de la
programación de Economía 1º de Bach. que el Departamento de Economía
ha elaborado.
Los alumnos deberán usar como libro de texto para preparar la
asignatura:
ECONOMÍA 1º Bach. Editorial ALGAIDA.
LOS OBJETIVOS MÍNIMOS QUE LOS ALUMNOS DEBERÁN ALCANZAR
SON:
1. Explicar el problema económico básico de toda sociedad. Distinguir entre
necesidades primarias y secundarias y mantener una actitud crítica ante las
necesidades creadas a través de las técnicas de comunicación y ante sus
efectos sobre la autonomía y calidad de vida de las personas.
2. Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político
y cultural en que ocurren. Trasladar esta reflexión a sus situaciones
cotidianas.
3. Analizar y valorar críticamente el funcionamiento de los distintos tipos de
mercado, así como sus límites y fallos. Estudiar cómo repercute la actividad
económica en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.
4. Analizar cómo se distribuye la renta en los distintos sistemas económicos y
el
sentido de las políticas redistributivas. Curva de Lorenz.
5. Conocer y comprender los rasgos estructurales y coyunturales
característicos de la situación y perspectivas de la economía española y,
dentro de ésta, la andaluza, analizando su posición en el contexto económico
internacional.
6. Evaluar e interpretar críticamente los distintos mensajes, datos e
informaciones que aparecen en los diversos medios de comunicación sobre
desajustes económicos de la actualidad referidos al ámbito local, regional,
nacional e internacional, estableciendo relaciones entre los mismos,
comunicando sus opiniones con argumentos precisos y coherentes,
aceptando otros puntos de vista como vía de entendimiento y enriquecimiento
personal y analizar las medidas correctoras de política económica que se
proponen.
7. Utilizar los conocimientos adquiridos para ejercer con autonomía y
responsabilidad su papel de consumidor de bienes y servicios, reflexionando
acerca de la influencia que las técnicas de consumo tienen en su toma de
decisiones.
8. Identificar las distintas medidas de política económica tomadas por los
poderes públicos así como sus efectos económicos y sociales, valorando
dichas opciones y emitiendo juicios personales razonados acerca de las
mismas.
9. Elaborar juicios y criterios personales sobre los problemas de la
globalización para los países pobres y sobre la necesidad de un comercio
más justo y solidario.
LOS CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN SERÁN:
Elaborar juicios y criterios propios sobre problemas económicos,
argumentando y comunicando sus opiniones con rigor, aceptando las
discrepancias, como forma de enriquecimiento personal.
Relacionar hechos económicos significativos en el contexto social,
político y
cultural en el que ocurren.
Analizar con sentido crítico y solidario los grandes problemas
económicos actuales: desigualdades económicas, crecimiento demográfico,
sobreexplotación
de recursos y degradación del medio ambiente.
Identificar los mecanismos y valores del sistema económico
capitalista, comparándolo con los otros sistemas y reflexionando sobre las
diferencias.
Interpretar mensajes y datos de los medios informativos sobre los
problemas económicos de la actualidad, analizando las medidas propuestas
por los responsables económicos.
Analizar y valorar las repercusiones del crecimiento sobre el medio
ambiente y la calidad de vida de las personas.
Criticar las necesidades creadas a las personas mediante técnicas
de estimulación del consumo y sus efectos en la sociedad.
Abordar problemas económicos de su entorno, aplicando
procedimientos de las Ciencias Sociales y diferentes medios de información.
Identificar los rasgos diferenciadores de la estructura económica de
España y su situación actual, partiendo de los identificadores económicos
básicos, realizando estudios comparativos entre las distintas comunidades
autónomas y la media del Estado.
8. MATERIALES Y RECURSOS.
El libro de texto, revistas de temas económicos, la prensa escrita, radio,
televisión, vídeo, y páginas webs van a convertirse en materiales básicos en
nuestra práctica cotidiana, ya que se pretende analizar noticias económicas
que se produzcan y aparezcan reflejadas en los medios de comunicación. Así
está previsto dedicar parte de la última clase de cada semana al análisis y
discusión de las noticias económicas más relevantes ocurridas a lo largo de la
semana.
BIBLIOGRAFÍA: Economía 1º Bachillerato Ed: ALGAIDA
Economía 1º de otras editoriales como material de apoyo. SM, Akal, Mc Graw
Hill, Anaya, Santillana.
9. TEMAS TRANSVERSALES.
En las diferentes áreas curriculares del libro de texto utilizado por este
Departamento se incluyen una serie de aspectos que son actualmente
demandados por cualquier sociedad democrática avanzada y que están
incorporados al sistema educativo: son los llamados contenidos transversales.
Durante el curso los trabajaremos.
 Los principios básicos de la educación moral y cívica de las personas
que se centran en el respeto hacia las opiniones de los demás, y permiten
que pueda desarrollarse una adecuada convivencia en sociedad de los seres
humanos. A lo largo de todo el texto se refleja una serie de valores que
sensibilizan a los jóvenes con determinadas cuestiones. Así, desde el
principio se resalta que la Economía es una ciencia social que está sometida
a juicios de valor; y se denuncian determinados hechos económicos que
perturban la convivencia: la economía sumergida, las discriminaciones
laborales, el enriquecimiento ilícito, las grandes bolsas de pobreza que
existen en el mundo y en España, etc. En este apartado cobra especial
relevancia el tratamiento que se da a los fenómenos del desempleo, los
desahucios y la inmigración. Dichos asuntos son tratados desde una
perspectiva que permite al alumnado comprender la necesidad de resolver los
conflictos que puedan surgir con la finalidad de lograr una convivencia
satisfactoria de todos los grupos afectados. Se pretende, al tratar de todos
estos temas, que el alumnado se aleje de posturas radicales.
 La educación para la paz queda reflejada convenientemente a lo largo del
texto. En concreto, cuando se hace referencia a la relación entre la Economía
y otras ciencias, se indica que la actividad económica se desarrolla dentro del
marco del Derecho, lo que garantiza el cumplimiento de la legislación vigente,
entre los fines de la política económica se incluye el mantenimiento de la paz
y de la seguridad (defensa de las posibles agresiones de otros países
basándose en el respeto de los acuerdos internacionales); también se recoge
este principio básico cuando se describen los organismos de cooperación e
integración económica internacional. En especial se resalta la labor de la
ONU, que se creó para el mantenimiento de la paz y de la seguridad colectiva
a través de la solución pacífica de los conflictos, así como para garantizar la
defensa de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos. En
definitiva, se hacen continuas referencias al principio básico de educación
para la paz, ante la importancia que tiene para la juventud actual la asunción
de unos valores que garanticen una sociedad futura alejada lo más posible de
conflictos bélicos entre estados y de la violencia en todas sus
manifestaciones.
 La educación para la salud se recoge con especial atención en el tema 6,
en el que se refleja el peso que tiene dentro de los Presupuestos Generales
del Estado la partida correspondiente a gastos en medicamentos y servicios
sanitarios y las inversiones destinadas a infraestructuras sanitarias como
hospitales, centros de salud, etc. En el tema 11, dentro del apartado
correspondiente al desempleo, se indican los efectos psicológicos que
produce el desempleo de larga duración, y en este mismo tema se destacan
los efectos nocivos que tiene sobre la salud humana el deterioro progresivo
del medio ambiente. Con estos valores se pretende que los alumnos y las
alumnas sean conscientes de la necesidad de cuidar de su propia salud y de
la de los demás.
La actividad económica debe respetar en todo momento el
bienestar de las personas, y nunca deben situarse los intereses
lucrativos de las empresas por encima de la salud de los individuos.
En este aspecto, es fundamental que el alumnado se conciencie
de la necesidad urgente de conservar en óptimas condiciones nuestro
entorno natural como único medio de garantizar unas adecuadas
condiciones sanitarias para los futuros habitantes de nuestro planeta.
 La educación para la igualdad entre los sexos viene contemplada
permanentemente a lo largo del texto. Así, por ejemplo, al enumerar los
inconvenientes del PIB como medida del crecimiento económico de un país,
se destaca el hecho de que en él no se incluyen las actividades domésticas,
realizadas todavía en su mayor parte por mujeres. También al hablar del
desempleo se destaca la mayor incidencia del mismo entre las mujeres y
jóvenes, y se critica la no inclusión en la población activa de las personas
cuya actividad es el cuidado de su propio hogar, labor que, a pesar de no ser
remunerada, constituye un servicio valorable en términos monetarios.
 La educación para la igualdad social queda reflejada abundantemente a
lo largo del texto. Destacamos los siguientes hechos: la escasez como
principal problema de la Economía y la distribución desigual de la renta que
se produce en el sistema capitalista, la distinción que hacemos entre
crecimiento y desarrollo económico y el Índice de Desarrollo Humano (IDH),
la defensa del Sector Público como agente económico que tiene la misión de
redistribuir igualitariamente la renta y ofertar bienes y servicios, los
inconvenientes de la globalización y la necesidad del comercio justo como
forma de facilitar el acceso de los productos del Tercer Mundo a los mercados
de los países desarrollados. En la transmisión de los valores de igualdad
social destaca especialmente el tema 11, dedicado a tratar los desequilibrios
del mundo actual. Se estudian las causas de esta situación y se presentan las
acciones que están llevando a cabo diversas organizaciones. Con la inclusión
de este contenido transversal se pretende que nuestro alumnado valore lo
que tiene, desde el hecho cotidiano de abrir un grifo y salir agua o un simple
interruptor de luz hasta el acceso a la educación gratuita que están recibiendo
en la actualidad. Se pretende, también que tomen conciencia ante una
situación social manifiestamente injusta, animándoles a ser solidarios y a
oponerse a las desigualdades de carácter económico, tanto dentro de su
ámbito más cercano como a escala mundial.
 En el manual se defiende la necesidad de una educación ambiental,
basándose en una serie de argumentos: producción respetuosa con el medio
ambiente y conservación de los recursos naturales, la crítica al hecho de que
en el cálculo del PIB no se tengan en cuenta las externalidades, como el
deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente, por su parte, la Unión
Europea recoge la necesidad de preservar el medio ambiente, a través de una
serie de acciones preventivas y la corrección de los daños causados.
Asimismo, en el penúltimo tema se incide en la necesidad del desarrollo
sostenible y en los graves perjuicios causados contra el medio ambiente
(calentamiento de la atmósfera, contaminación, deforestación, etc.) que
provocan algunas actividades económicas. En el tema 12, referido a la
economía andaluza, se indica la importancia que tiene la conservación del
medio ambiente en Andalucía y se defiende la sostenibilidad de los recursos
naturales de nuestra comunidad.
 Con respecto a la educación del consumidor, se realizan múltiples
referencias: consumo responsable y sin despilfarros (tema 1); la publicidad
como creadora de necesidades, algunas veces superfluas, y la defensa de un
consumo responsable (temas 3 y 4); se critica el consumismo de la población
rica del planeta, frente a la pobreza extrema de un tercio de la población
mundial (tema 11); etc. La actividad consumista es un hecho cotidiano en las
economías occidentales; de hecho, constituye la base del sistema capitalista.
Para evitar los desajustes que provoca el consumismo desaforado, es
imprescindible contrarrestarlo mediante una educación tendente a fomentar
un consumo responsable, que tenga como premisa fundamental el hecho de
que el consumo nunca debe constituir un fin en sí mismo, sino únicamente un
medio para alcanzar otras metas más elevadas. En la sociedad actual, los
individuos se encuentran en muchos casos indefensos ante los mensajes que
incitan al consumismo, sobre todo a través de la publicidad, que acentúan sus
efectos en los más jóvenes. Esta situación sólo se puede combatir desde la
transmisión de unos contenidos que incluyan la educación en el consumo.
 Por último, la defensa de la cultura andaluza queda ampliamente
recogida en el tema 12, dedicado expresamente a la economía andaluza.
Este tema lleva a cabo un estudio metódico de la situación económica actual
de nuestra comunidad. Se resalta en primer lugar el marco natural en el que
se desarrolla la actividad económica, destacando la importancia del campo y
del litoral como fuente de ingresos por el turismo. Se hace especial mención
al turismo rural como forma de compatibilizar la defensa de las tradiciones
culturales de Andalucía y las exigencias de la moderna industria turística. Es
importante que el alumnado se conciencie de la necesidad de compartir
nuestras raíces culturales con los visitantes de otros países y que, junto a una
importantísima fuente de ingresos, considere la actividad turística como un
escaparate de Andalucía ante el resto del mundo. También se describen las
actividades productivas tradicionales en la región, como la agricultura, la
ganadería y la pesca, explicando la crisis de este último sector y los distintos
acuerdos pesqueros. Junto a estas actividades tradicionales, se destaca el
despegue de la llamada Nueva Economía, caracterizada por la aplicación de
las nuevas tecnologías, de la información y la comunicación cuyos logros más
significativos son el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y Cartuja 93
en Sevilla. En síntesis, el objetivo de muchos de los contenidos recogidos en
este tema es lograr que el alumnado reconozca como propios los valores de
la cultura andaluza.
10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ACTIVIDADES DE REFUERZO
Y AMPLIACIÓN.
La diversidad de motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas
que acceden al Bachillerato representa uno de los mayores retos
metodológicos, pues debemos tener en cuenta que no todos los estudiantes
que cursan la asignatura piensan emprender, posteriormente, alguna de las
carreras universitarias o ciclos formativos superiores relacionados con la
ciencia económica. Las disposiciones vigentes indican que se debe dar un
tratamiento específico a los alumnos y a las alumnas que por sus
circunstancias lo precisen, y realizar consecuentemente las adaptaciones
curriculares pertinentes. El uso del libro de texto nos ayudará a establecer una
serie de estrategias de atención a la diversidad y, junto a ella, una
organización de las actividades de refuerzo y ampliación.
a) Estrategias de atención a la diversidad
Para cumplir con la atención a la diversidad prevén diversas
actuaciones que, básicamente, se pueden agrupar en torno a tres apartados:
 Diversificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje: a lo largo
del texto se han ido planificando una serie de actividades de motivación que
hacen referencia al ámbito familiar y al entorno geográfico y sociocultural de
los alumnos y las alumnas. Asimismo, se ha recopilado una variada
información de organismos oficiales y privados y se remite al alumnado, al
final de cada tema, a una serie de páginas web que ofrecen información de
interés sobre los respectivos contenidos. Todo ello permite al profesor o
profesora guiar de forma satisfactoria el proceso de enseñanza, a la vez que
posibilita que el alumno o la alumna conecte las informaciones recibidas con
su propio estilo cognitivo.
 Diversificación de los niveles de dificultad: los conceptos y
argumentaciones se han ido introduciendo de forma progresiva, aunque es el
profesor o la profesora responsable de la materia quien debe determinar, de
entre todos los contenidos propuestos, los que mejor se adapten a las
características y niveles de su alumnado. A lo largo del texto se propone una
amplia y variada batería de actividades, tanto en la exposición de las
unidades didácticas como al final de cada una de ellas; con objeto de que el
profesor o la profesora pueda ir detectando los conocimientos y destrezas de
cada estudiante.
Presentamos una metodología que asegure que las actividades de
enseñanza aprendizaje estén relacionadas con la vida real del
alumnado, tanto dentro como fuera del aula. En este sentido, hemos
tenido presentes sus intereses cercanos y los llamados temas
transversales, como ha quedado de manifiesto en el apartado anterior.
 Diversificación de los procedimientos de enseñanza y estilos cognitivos
que se ponen en práctica: de forma que todos los alumnos y alumnas
encontrarán los suficientes recursos didácticos y las actividades adecuadas
que conecten con sus respectivos y particulares estilos de acceder y asimilar
los contenidos. Por consiguiente, la atención a la diversidad queda
garantizada a través de la atención a la individualidad, teniendo en cuenta que
cada alumno o cada alumna pone en práctica unos determinados
mecanismos cognitivos e intelectuales concretos a través de los cuales el
aprendizaje le resulta más sencillo y accesible.
b) Organización de las actividades de refuerzo y ampliación
Se han organizado actividades de refuerzo y ampliación que se articulan
en niveles progresivos de complejidad. Así, en un primer nivel de dificultad se
presentan cuestiones sobre los contenidos teóricos de las unidades, que los
alumnos y las alumnas deben hacer de forma individual. En un segundo nivel,
se presentan cuadros y gráficos que los estudiantes deben saber interpretar.
Por último, una vez asimilados los procesos anteriores, se plantean algunas
actividades de investigación mediante la utilización de diversas fuentes
(páginas web, prensa, medios audiovisuales, etcétera).
Asimismo, al final de cada tema se plantean una serie de tareas que
deben servir para que el o la docente conozcan el grado de asimilación de sus
alumnos y alumnas y aprecie aquellos contenidos del tema que, por no haber
sido aprendidos correctamente, requieren un refuerzo pedagógico.
Consideramos que el proceso de evaluación individual y colectiva es un
medio adecuado para conocer las posibles carencias que tengan los alumnos
y las alumnas y detectar, por lo tanto, a aquellos que requieren un tratamiento
diferenciado. Utilizando las diversas actividades propuestas en el texto,
conoceremos los aspectos que necesitan un mayor apoyo explicativo del
docente, debiéndose proponer las tareas adecuadas para que cada uno
pueda alcanzar los objetivos programados.
Por último, hay que destacar una serie de recursos didácticos que
contribuyen a atender a la diversidad de alumnado que encontraremos en
cada aula. Estos recursos didácticos ponen en juego destrezas y habilidades
diferentes. De esta manera se hace posible afrontar los aprendizajes a través
de estilos cognitivos distintos. En este sentido hay que mencionar los
siguientes elementos:
Un mapa conceptual del tema.
Vocabulario con la terminología básica, que facilita la compresión de los
contenidos teóricos.
Palabras clave resaltadas en negrita.
Una serie de figuras, gráficas, tablas, cuadros y textos de apoyo, cuya
finalidad es aportar datos para llevar a cabo procedimientos relacionados con
la obtención, clasificación, tratamiento, análisis e interpretación de la
información.
Se resaltan aquellos aspectos que se refieren a la economía española,
para una mejor comprensión del entorno de los alumnos y las alumnas, y para
que éstos comprueben que los contenidos teóricos de la Economía sirven
para explicar la realidad, es decir, están presentes y describen su entorno
próximo y lejano.
Con la misma finalidad, en los márgenes de cada unidad, se hacen
referencias
de la respectiva situación en Andalucía sobre los temas allí tratados, sin
menoscabo de la unidad específica que se le dedica a nuestra Comunidad.
Actividades de investigación y reflexión en las que se maneja
información extraída de Internet, de organismos públicos y privados de
carácter local, provincial, autonómico, nacional o internacional, que permiten
observar cómo los contenidos teóricos tienen una aplicación efectiva y
práctica.
El visionado y comentario sugerido de un largometraje relacionado con los
contenidos curriculares, una vez concluido cada núcleo didáctico y de los que
se ofrecen en el manual las correspondientes fichas. Es un excelente medio
para observar la presencia de conceptos económicos en muy diversas
situaciones. Además, el análisis de películas es una de las actividades más
aptas para el análisis multidisciplinar y transversal, permitiendo múltiples
niveles de lectura y de expresión que han de regular el o la docente.
Una actividad lúdica al finalizar cada unidad, concretada en la partida
correspondiente del Econosapiens, juego interactivo que ejercita la memoria y
revisa los conocimientos acumulados en los anteriores temas, relacionándolos
con cuestiones de cultura general, de deportes y de espectáculos juveniles.
11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Todas las actividades extraescolares programadas por este
Departamento tendrán la finalidad de ampliar los contenidos desarrollados
durante el curso.
ACTIVIDAD DIRIGIDO TEMPORALIZACIÓN OBJETIVO
Cine de tema económico
1º trimestre. 3 horas Analizar de forma consciente las realidades
socioeconómicas del mundo contemporáneo y sus antecedentes,
considerando los problemas económicos básicos y relacionándolos con el
contexto social, político y cultural en que ocurren.
Programa educación Cívico-Tributaria
2º trimestre. 3 horas Fomentar actitudes solidarias y tolerantes que
promuevan la igualdad frente a todo tipo de discriminaciones y apreciar el
sentido de las políticas redistributivas frente a la pobreza y la marginación.
3º trimestre. 3 horas Identificar las distintas medidas de política económica
tomadas por los poderes públicos, así como sus efectos económicos y
sociales, valorando dichas opciones y emitiendo juicios personales
razonados acerca de las mismas.
12. ANEXOS
ANEXO 1: Materiales impresos.
Prensa.
1. Actualidad Económica (www.actualidad-economica.com)
2. Cinco Días (www.5dias.com)
3. Clarín (www.clarin.com)
4. El País, suplemento Negocios (www.elpais.es/suple/negocios)
5. Expansión (www.expansiondirecto.com)
6. Jornada (www.jornada.unam.mx)
7. La Gaceta de los Negocios (www.negocios.com/gaceta)
8. La Nueva Economía, suplemento del periódico El Mundo
(www.elmundo.es/nuevaeconomía)
9. Le Monde (www.lemonde.fr)
10. The New York Times (www.nyt.com)
11. The Times (www.the-times.com)
12. Vida Económica (www.vidaeconomica.es)
Obras generales.
1. ALONSO, C. y FIGUEIRA, M. (1998): Economía. Colección de materiales
curriculares para Bachillerato, n0 25. Consejería de Educación y Ciencia de
la Junta de Andalucía. Sevilla.
2. ALVAREZ, M. y otros (1989): Introducción de elementos de economía en el
curriculum de 12 a 16 años. Centro de publicaciones de MEC. CIDE.
Madrid.
3. CABRERA, A. y otros (2000): Economía. (Manual para 1º de Bachillerato).
SM. Madrid.
4. ESTEPA, J. (1999): La comprensión de contenidos económicos. En
Cuadernos de Pedagogía, 279, 49-52.
5. FOJ, J. F. y otros (2002): Economía. Propuesta didáctica (Proyecto
curricular y programación de aula para 1º Bachillerato). Algaida. Madrid..
6. FOJ, J. F. y otros. (2002): Economía. (Manual para 1º Bachillerato en
Andalucía). Algaida. Madrid.
7. MOCHÓN MORCILLO: Economía. Madrid. McGraw-Hill.
8. POZUELOS, F. (1999): Actividades y estrategias en la enseñanza de
economía. En Cuadernos de Pedagogía, 279, 64-68.
9. RUIZ, J. (2002): Temas de didáctica y organización escolar. Málaga. Aljibe.
10.
SANPEDRO, J. L. (2002): El mercado y la globalización. Madrid.
Destino.
11.
TAMAMES, R. Y GALLEGO (1996): Diccionario de Economía y
Finanzas. Madrid. Alianza.
12.
TRAVÉ, G. (1999): Enseñar economía. En Cuadernos de
Pedagogía, 279,44-48.
13.
TRAVÉ, G. (1999): La Economía y su didáctica en la educación
obligatoria. Sevilla. Diada.
14.
TRAVÉ, G. (2001): Didáctica de la Economía en el Bachillerato.
Madrid. Síntesis.
Anexo 2: Materiales audiovisuales.
Multimedia.
Enciclopedias y otras obras de consulta:
- Biblioteca de Consulta Encarta.
- Biblioteca Multimedia Santillana.
- El Pequeño Larousse Interactivo.
- EMVI. Enciclopedia Multimedia Interactiva de Economía en CD-ROM (La
Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes) que puede ser utilizada
a través de Internet, pero también se puede adquirir en CD-ROM y tenerla
instalada en su ordenador.
- Enciclopedia Británica.
- Enciclopedia Multimedia Durvan.
- Enciclopedia Multimedia Futura.
- Enciclopedia Multimedia Planeta DeAgostini.
- Enciclopedia Multimedia Salvat.
- Enciclopedia Salvat del Estudiante.
- Enciclopedia Temática Multimedia Quórum.
- Enciclopedia Universal Micronet.
- Enciclopedia Universal Multimedia.
Filmografía.
- CIUDADANO KANE (1941)
- EL APARTAMENTO (1960)
- EL HOMBRE VESTIDO DE BLANCO (1951)
- EL PEZ GORDO (1999)
- EL INFORMADOR (2000)
- ERIN BROCKOVICH (2000)
- GERMINAL (1993)
- LA ESTRATEGIA DEL CARACOL (1994)
- LA GUERRA DEL OPIO (2000)
- LADRÓN DE BICICLETAS (1948)
- LAS UVAS DE LA IRA (1940)
- LOS LUNES AL SOL (2002)
- LOS OLVIDADOS (1950)
- METRÓPOLIS (1927)
- QUÉ BELLO ES VIVIR (1946)
- TIEMPOS MODERNOS (1936)
- UN REY EN NUEVA YORK (1957)
- WALL STREET (1987)
Anexo 3: Materiales informáticos.
- DICCIOBIBLIOGRAFÍA (www.dicciobibliografia.com)
Diccionario interactivo, instructivo de ciencias sociales: Política,
Derecho, Economía, etc. Monografías relacionadas, conceptos asociados y
bibliografía.
- ECOBACHILLERATO (www.ecobachillerato.com)
A través de esta página web los estudiantes de Bachillerato
podrán acceder a la información de una manera sencilla. El portal se
encuentra estructurado en varios marcos, cada uno de los cuales
ofrece un contenido determinado. Además la página incluye titulares
de noticias de economía y empresa y de educación, así como
información general para profesores y alumnos y un juego de bolsa.
- ECOMUR (www.ecomur.com)
Página web dirigida a los alumnos de Bachillerato que estén
interesados en mejorar sus conocimientos en la materia de economía.
El sitio consta de varios apartados a través de los cuales los usuarios
van a poder estar informados de todo lo relacionado con la economía y
la Educación. Enlaces destacados de economía y enseñanza.
- ECONOAULA (www.econoaula.com)
Página web que contribuye al conocimiento de la economía en
general y andaluza en particular. La web incluye nociones básicas y
recursos bibliográficos y en ella se proponen orientaciones a profesores
y alumnos para desarrollar los programas oficiales para “Economía”,
asignaturas de modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias
Sociales.
Portales de Economía.
- Asociación Europea de Comercio Justo
www.eurosur.org/EFTA/descrip.htm
- ATTAC (Movimiento Ciudadano Internacional para el control democrático
de los mercados financieros y sus instituciones, www.attac.org)
- Bolsasonline (www.bolsasonline.com) Cotizaciones de valores bursátiles,
gráficos y medios de información sobre Bolsa.
- Buscafinanzas (www.buscafinanzas.com) Portal muy recomendable para
buscar enlaces y cualquier otro material sobre bolsa y finanzas.
- Canalfiscal (www.canalfiscal.com) Portal especializado en impuestos.
- Convertidor de divisas (www.fxtop.com).
- Dineralia (www.dineralia.com) Guía rápida del mundo de las finanzas.
- Economía Solidaria (www.reasnet.com).
- Economía y finanzas.
- Economywel (www.economyweb.com) Multitud de datos económicos y
financieros recogidos en este imprescindible portal de consulta.
- El inversor (www.elinversor.com) Herramientas para los pequeños
inversores.
- Euroeconomía (www.euroeconomia.com)Información y servicios
económicos.
- Forum Social Mundial (www.forumsocialmundial.org.br).
- Greenpeace (www.greenpeace.es)
- Iberglobal (www.iberglobal.com) Temas sobre la internacionalización de la
economía.
- Ine (www.ine.es).
- Intereconomía.com (www.intereconomia.com) Portal de información
económica.
- Intermón-Oxfam (www.intermonoxfam.org)
- Ministerio de Economía de España (www.mineco.es).
- Porto Alegre (www.portoalegre2003.org)
- UNDP (ONU, www.undp.org/hdr2003/espanol/).
PROGRAMACIÓN
DE CULTURA
EMPRENDEDORA
Y EMPRESARIAL
CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.

COMPETENCIAS

OBJETIVOS GENERALES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

CONTENIDOS CARÁCTER TRANSVERSAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CONCRECION DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
METODOLOGÍA

METODOS DE TRABAJO
 ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS, AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS
 MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS
 MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
 PLAN DE LECTURA
 FOMENTO DE LA EXPRESIÓN EN PÚBLICO
 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
 EVALUACION DEL ALUMNADO
 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
 CRITERIOS DE CALIFICACION
 CRITERIOS DE RECUPERACION
 EVALUACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
 RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DE COORDINACION DOCENTE
 PLAN REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
 BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS: MATERIAL DE APOYO A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
1. Introducción
Las instrucciones de 9 de junio de 2015, por las que se
modifican
las
de
9
de
mayo
de
2015, de la Secretaría General de Educación de la
Consejería
de
Educación,
Cultura
y
Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del
alumnado
de
Educación
Secundaria
Obligatoria
y
Bachillerato
y
otras
consideraciones
generales
para
el
curso
escolar 2015·2016, dice en su artículo 7c, que el
alumnado
de
primero
de
Humanidades y Ciencias Sociales cursará una de las
tres
materias
específicas
de
modalidad siguientes: Patrimonio cultural y artístico
de
Andalucía,
Cultura
Emprendedora y Empresarial o Tecnologías de la Información
y la Comunicación I.
El artículo 8 mantiene el Anexo I de las instrucciones de 9
de
mayo
de
2015,
en
el
que
se ofrecen orientaciones para el profesorado en la aplicación
y
evaluación
del
currículo
en vigor de las materias de nueva creación, entre ellas,
Cultura
Emprendedora
y
Empresarial.
Las instrucciones de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría
General de Educación de la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la
evaluación del alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones
generales para el curso escolar 2015·2016, crea como
materia la cultura emprendedora y empresarial.
La Cultura Emprendedora y Empresarial incluye
aspectos
teóricos
y
prácticos
orientados a preparar a los jóvenes y las jóvenes para una
ciudadanía
responsable
y
para la vida profesional. La Consejería de Educación se
compromete,
según
se
recoge
en el Decreto 219/2011, de 28 de junio, por el que se
aprueba
del
Plan
para
el
Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema
Educativo
Público
de
Andalucía,
a
ofertar asignaturas para el fomento de cultura
emprendedora,
entre
otras
acciones
a
desarrollar para alcanzar los objetivos del mencionado
Plan.
Se
trata
de
impulsar
y
fomentar la cultura emprendedora en todos y cada uno de
los
niveles
y
ámbitos,
de
forma que en cada uno de ellos se prepare a alumnos y
alumnas
para
adquirir
un
perfil
emprendedor, innovador y creativo, independientemente
del
nivel
máximo
de
estudios que alcance. Todo ello sin olvidar los aspectos
más
concretos
relacionados
con la posibilidad de creación de un negocio propio o
de
ser
innovadores
o
"intraemprendedores" en su trabajo dentro de una
organización.
La
competencia
"sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor",
asociada
a
esta
materia,
incide no solo en la pura actividad económica sino en la
contribución
a
la
sociedad
por
parte de los individuos, la inclusión social y el
aseguramiento
del
bienestar
de
la
comunidad.
2. Competencias
Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la
necesidad de la adquisición de las competencias clave por
parte de la ciudadanía como condición indispensable para
lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo
personal, social y profesional que se ajuste a las demandas
de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo
económico, vinculado al conocimiento.
El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que
se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en su artículo 2.2
define las siguientes competencias clave:
a) Comunicación lingüística.
Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta
necesario abordar el análisis y la consideración de los
distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su
complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco
componentes que la constituyen y a las dimensiones en las
que se concretan:
- El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la
léxica, la
gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica
y la ortoépica, entendida esta como la articulación
correcta del sonido a partir de la representación
gráfica de la lengua.
- El componente pragmático-discursivo contempla tres
dimensiones: la
sociolingüística
(vinculada
con
la
adecuada
producción
y
recepción
de
mensajes
en diferentes contextos sociales); la pragmática (que
incluye
las
microfunciones
comunicativas y los esquemas de interacción); y la
discursiva
(que
incluye
las
macrofunciones
textuales
y
las
cuestiones
relacionadas
con
los
géneros
discursivos).
- El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se
refiere al
conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.
- El componente estratégico permite al individuo superar las
dificultades y
resolver los problemas que surgen en el acto
comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias
comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la
escucha y la conversación, como destrezas
vinculadas con el tratamiento de la información, la
lectura multimodal y la producción de textos
electrónicos en diferentes formatos; asimismo,
también forman parte de este componente las
estrategias generales de carácter cognitivo,
metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza
para
comunicarse
eficazmente,
aspectos
fundamentales en el aprendizaje de las lenguas
extranjeras.
-
Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un
componente personal que interviene en la interacción
comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la
motivación y los rasgos de personalidad.
b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología.
Para el adecuado desarrollo de la competencia matemática
resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los
números, el álgebra, la geometría y la estadística,
interrelacionadas de formas diversas:
- La cantidad: esta noción incorpora la cuantificación de los
atributos de los
objetos, las relaciones, las situaciones y las entidades
del mundo, interpretando distintas representaciones
de todas ellas y juzgando interpretaciones y
argumentos. Participar en la cuantificación del mundo
supone comprender las mediciones, los cálculos,
las magnitudes, las unidades, los indicadores, el
tamaño relativo y las tendencias y patrones
numéricos.
- El espacio y la forma: incluyen una amplia gama de
fenómenos que se
encuentran en nuestro mundo visual y físico:
patrones,
propiedades
de
los
objetos, posiciones, direcciones y representaciones
de
ellos;
descodificación
y
codificación de información visual, así como
navegación
e
interacción
dinámica
con formas reales, o con representaciones. La
competencia
matemática
en
este
sentido incluye una serie de actividades como
la
comprensión
de
la
perspectiva, la elaboración y lectura de mapas, la
transformación
de
las
formas
con y sin tecnología, la interpretación de vistas de
escenas
tridimensionales
desde distintas perspectivas y la construcción de
representaciones de formas.
-
El cambio y las relaciones: el mundo despliega multitud de
relaciones temporales y permanentes entre los
objetos y las circunstancias, donde los cambios se
producen
dentro
de
sistemas
de
objetos
interrelacionados. Tener más conocimientos sobre el
cambio y las relaciones supone comprender los tipos
fundamentales de cambio y cuándo tienen lugar,
con el fin de utilizar modelos matemáticos adecuados
para describirlo y predecirlo.
- La incertidumbre y los datos: son un fenómeno central del análisis
matemático
presente en distintos momentos del proceso de
resolución
de
problemas
en
el
que resulta clave la presentación e interpretación
de
datos.
Esta
categoría
incluye el reconocimiento del lugar de la variación en
los
procesos,
la
posesión
de un sentido de cuantificación de esa variación, la
admisión
de
incertidumbre
y error en las mediciones y los conocimientos
sobre
el
azar.
Asimismo,
comprende la elaboración, interpretación y
valoración
de
las
conclusiones
extraídas en situaciones donde la incertidumbre y los
datos son fundamentales.
c) Competencia digital.
Por tanto, para el adecuado desarrollo de la competencia
digital
resulta
necesario
abordar:
- La información: esto conlleva la comprensión de cómo se
gestiona la
información y de cómo se pone a disposición de
los
usuarios,
así
como
el
conocimiento y manejo de diferentes motores de
búsqueda
y
bases
de
datos,
sabiendo elegir aquellos que responden mejor a las
propias
necesidades
de
información.
- Igualmente, supone saber analizar e interpretar la información que
se obtiene,
cotejar y evaluar el contenido de los medios de
comunicación
en
función
de
su
validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes,
tanto
online
como
offline.
Y
por último, la competencia digital supone saber
transformar
la
información
en
conocimiento a través de la selección apropiada de
diferentes
opciones
de
almacenamiento.
- La comunicación: supone tomar conciencia de los diferentes
medios de
comunicación digital y de varios paquetes de software
de
comunicación
y
de
su
funcionamiento así como sus beneficios y carencias
en
función
del
contexto
y
de los destinatarios. Al mismo tiempo, implica
saber
qué
recursos
pueden
compartirse públicamente y el valor que tienen, es
decir,
conocer
de
qué
manera las tecnologías y los medios de
comunicación
pueden
permitir
diferentes
formas
de
participación
y
colaboración
para
la
creación
de
contenidos que produzcan un beneficio común. Ello
supone
el
conocimiento
de
cuestiones éticas como la identidad digital y las
normas de interacción digital.
- La creación de contenidos: implica saber cómo los contenidos
digitales pueden
realizarse en diversos formatos
(texto,
audio,
vídeo,
imágenes)
así
como
identificar los programas/aplicaciones que mejor
se adaptan al tipo de contenido que se quiere
crear. Supone también la contribución al conocimiento
de dominio público (wikis, foros públicos, revistas),
teniendo
en
cuenta
las
normativas sobre los derechos de autor y las
licencias
de
uso
y
publicación
de
la información.
- La seguridad: implica conocer los distintos riesgos asociados al
uso de las
tecnologías y de recursos online y las estrategias
actuales para evitarlos, lo que supone identificar los
comportamientos adecuados en el ámbito digital
para proteger la información, propia y de otras
personas, así como conocer los aspectos adictivos
de las tecnologías.
- La resolución de problemas: esta dimensión supone conocer la
composición de
los dispositivos digitales, sus potenciales y
limitaciones en relación a la consecución de metas
personales, así como saber dónde buscar ayuda para
la resolución de problemas teóricos y técnicos, lo que
implica una combinación heterogénea y bien
equilibrada de las tecnologías digitales y no digitales
más importantes en esta área de conocimiento.
d) Aprender a aprender.
Para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender a aprender se
requiere de
- Una reflexión que favorezca un conocimiento de los procesos
mentales a los
que se entregan las personas cuando aprenden.
-
Un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje
- El desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio
aprendizaje que se
lleva a cabo.
e) Competencias sociales y cívicas.
Para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario
- Comprender y entender las experiencias colectivas y la
organización y
funcionamiento del pasado y presente de las
sociedades,
la
realidad
social
del
mundo en el que se vive, sus conflictos y las
motivaciones
de
los
mismos,
los
elementos que son comunes y los que son
diferentes,
así
como
los
espacios
y
territorios en que se desarrolla la vida de los grupos
humanos,
y
sus
logros
y
problemas, para comprometerse personal y
colectivamente
en
su
mejora,
participando así de manera activa, eficaz y
constructiva
en
la
vida
social
y
profesional.
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Para el adecuado desarrollo de la competencia sentido
de la iniciativa y espíritu emprendedor resulta necesario
abordar:
-
La capacidad creadora y de innovación: creatividad e imaginación;
autoconocimiento y autoestima; autonomía e independencia;
interés y esfuerzo; espíritu emprendedor; iniciativa e innovación.
-
La capacidad pro-activa para gestionar proyectos: capacidad de análisis;
planificación, organización, gestión y toma de decisiones;
resolución
de
problemas; habilidad para trabajar tanto individualmente como de
manera
colaborativa dentro de un equipo; sentido de la responsabilidad;
evaluación
y
auto-evaluación.
-
La capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre:
comprensión y asunción de riesgos; capacidad para gestionar el
riesgo y manejar la incertidumbre.
-
Las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo: capacidad de
liderazgo y delegación; capacidad para trabajar individualmente y en
equipo; capacidad de representación y negociación.
-
Sentido crítico y de la responsabilidad: sentido y pensamiento crítico; sentido
de la responsabilidad.
g) Conciencia y expresiones culturales.
Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión
cultural resulta necesario abordar:
-
El conocimiento, estudio y comprensión tanto de los distintos estilos y géneros
artísticos como de las principales obras y producciones del patrimonio
cultural y artístico en distintos periodos históricos, sus características y
sus relaciones con la sociedad en la que se crean, así como las
características de las obras de arte producidas, todo ello mediante el
contacto con las obras de arte. Está relacionada, igualmente, con la
creación de la identidad cultural como ciudadano de un país o
miembro de un grupo.
-
El aprendizaje de las técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y
formas de expresión cultural, así como de la integración de distintos lenguajes.
-
El desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas,
experiencias y emociones propias, partiendo de la identificación del
potencial artístico personal (aptitud/talento). Se refiere también a la
capacidad de percibir, comprender y enriquecerse con las producciones
del mundo del arte y de la cultura.
-La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada
individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos. Es
decir, la capacidad de imaginar y realizar producciones que
supongan recreación, innovación y transformación. Implica el fomento
de habilidades que permitan reelaborar ideas y sentimientos propios
y ajenos y exige desarrollar el autoconocimiento y la autoestima, así
como la capacidad de resolución de problemas y asunción de riesgos.
-
El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y
culturales que se producen en la sociedad, con un espíritu abierto,
positivo y solidario.
-
La promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad
en que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos
comportamientos que favorecen la convivencia social.
-
El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como
requisitos necesarios para la creación de cualquier producción
artística de calidad, así como habilidades de cooperación que permitan
la realización de trabajos colectivos.
Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el
currículo, se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan al
alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al
mismo tiempo.
3. Objetivos Generales
El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
incorpora las modificaciones introducidas en el currículo, la organización,
objetivos, requisitos para la obtención de certificados y títulos, programas,
promoción y evaluaciones del Bachillerato que se implantarán para el curso
primero en el curso escolar 2015-2016 y para el curso segundo en el curso
escolar 2016-2017.
El artículo 24 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece
el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
establece
que el Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación,
madurez
intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan
desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad
y
competencia.
Asimismo, capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.
En su artículo 25 determina que el Bachillerato contribuirá a desarrollar en
los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y
adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de
la Constitución española
así
como
por
los
derechos
humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de
una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de
forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever
y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y
discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas
por cualquier condición o circunstancia personal o social, con
atención especial a las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como
condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje,
y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana
y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la
información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos
fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad
elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales
de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de
forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de
las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto
hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad,
flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido
crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio
estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo
personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
OBJETIVOS DE LA MATERIA CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
Los objetivos de materia deben contribuir a la consecución de los objetivos
generales del bachillerato al igual que según la Orden ECD/65/2015, de 21 de
enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los
contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato, en su artículo 4.1, dice
que las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los
objetivos definidos para la Educación Primaria, la Educación Secundaria
Obligatoria y el Bachillerato.
Se proponen los siguientes
emprendedora y empresarial:
objetivos
para
la
materia
cultura
1. Desarrollar la inicia personal y el espíritu emprendedor a través
de la identificación de actitudes, capacidades, habilidades sociales y habilidades de dirección.
2. Tomar conciencia de la importancia de los factores
personales e interpersonales que inciden en el logro de metas y objetivos,
proyectando sus actitudes y capacidades hacia protoplanes de
transición a la vida activa, fomentando sus capacidades de
autopercepción y prospección, para imaginar su futuro.
3. Adherir a los alumnos y a las alumnas a la necesidad de emprendimiento
social y personal, desde la perspectiva de la competencia social y hacia una
mejora constante de nuestra realidad.
4. Conocer el sistema de protección social en relación a prácticas
empresariales reduciendo los riesgos laborales asociados a su actividad.
5. Reconocer métodos actuales de búsqueda y generación de empleo así
como los derechos y deberes asociados a las relaciones laborales.
6. Identificar las principales características de los tipos de empresas
más representativas según su clasificación jurídica identificando las
posibilidades más adecuadas para cada realidad empresarial.
7. Interpretar, de modo general, procesos productivos, información contable y
procesos administrativos de las empresas, identificando posibles
desequilibrios y proponiendo medidas correctoras.
8. Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos implicados en
relación a la aparición y resolución de conflictos.
9. Identificar las políticas de marketing de diferentes empresas en función
de los mercados a los que dirigen sus productos.
10. Comprender las diferentes fuentes de financiación empresarial
11. Comprender y conocer la fiscalidad empresarial, y su importancia
para el sostenimiento de la sociedad
12. Diseñar y elaborar proyectos sencillos de empresa con creatividad e
iniciativa, proponiendo los diversos recursos y elementos necesarios para
organizar y gestionar su desarrollo.
13. Tener presente la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global,
como eje transversal en la materia, que proporcione una visión crítica de la
sociedad actual.
Estos objetivos de materia se relacionan con las competencias del siguiente modo:
Objetivos Área /
Materia
1.
Desarrollar la inicia personal y
el espíritu emprendedor a través de la
identificación de actitudes, capacidades,
habilidades sociales y habilidades de
dirección.
2.
Tomar conciencia de la
importancia de los factores personales e
interpersonales que inciden en el logro
de metas y objetivos, proyectando sus
actitudes
y capacidades
hacia
protoplanes de transición a la vida
activa, fomentando sus capacidades de
Competencias
CL
CM
CD
AA
CSC
IEE
CEC
autopercepción y prospección, para
imaginar su futuro.
3.
Adherir a los alumnos y a las
alumnas
a
la
necesidad
de
emprendimiento social y personal,
desde la perspectiva de la competencia
social y hacia una mejora constante de
nuestra realidad.
4.
Conocer el
sistema
de
protección social en relación a prácticas
empresariales reduciendo los riesgos
laborales asociados a su actividad.
5.
Reconocer métodos actuales de
búsqueda y generación de empleo así
como los derechos y deberes asociados
a las relaciones laborales.
6.
Identificar
las
principales
características de los tipos de empresas
más representativas
según
su
clasificación jurídica identificando las
posibilidades más adecuadas para cada
realidad empresarial.
7.
Interpretar, de modo general,
procesos productivos, información
contable y procesos administrativos de
la empresas, identificando posibles
desequilibrios y proponiendo medidas
correctoras.
8.
Analizar el funcionamiento de
organizaciones y grupos implicados en
relación a la aparición y resolución de
conflictos.
9. Identificar las políticas de marketing
de diferentes empresas en función de los
mercados a los que dirigen sus
productos.
10.
Comprender las diferentes
fuentes de financiación empresarial
11.
Comprender y conocer la
fiscalidad empresarial, y su importancia
para el sostenimiento de la sociedad
12.
Diseñar y elaborar proyectos
sencillos de empresa con creatividad e
iniciativa, proponiendo los diversos
recursos y elementos necesarios para
organizar y gestionar su desarrollo.
13. Tener presente la Educación para el
Desarrollo y la Ciudadanía Global,
como eje transversal en la materia, que
proporcione una visión crítica de la
sociedad actual.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
Las instrucciones de 9 de mayo de 2015 definen los contenidos de la materia:
• Bloque l. Autonomía personal, liderazgo e innovación. La
iniciativa emprendedora en la sociedad. Proceso de búsqueda
de empleo. El autoempleo. Los derechos y deberes de los
trabajadores y trabajadoras. El contrato de trabajo y la
negociación colectiva. Seguridad
Social.
Sistema
de
protección. Empleo y Desempleo. Protección del trabajador
y la trabajadora y beneficios sociales. Los riesgos laborales.
• Bloque 2. Proyecto de empresa. Entorno, rol social y
actividades
de
la
empresa.
Elementos y estructura de la empresa. El plan de empresa. La
información contable y de recursos humanos. Los documentos
comerciales de cobro y pago. El archivo. La función de
producción, comercial y de marketing. Ayudas y apoyo a la
creación de empresas. Programas y proyectos sobre el espíritu
emprendedor gestionados desde el sistema educativo.
• Bloque 3. Finanzas. Tipos de empresa según su forma jurídica.
Trámites de puesta en marcha de una empresa. Fuentes de
financiación
externas(bancos,
ayudas
y
subvenciones,
crowdfunding)
e
internas (accionistas,
inversores, aplicación de beneficios). Productos financieros y
bancarios para pymes. La planificación financiera de las
empresas. Los impuestos que afectan a las empresas. El
calendario fiscal.
Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos
de Unidades Didácticas:
UNIDADES DIDÁCTICAS
CONTENIDOS
NOMBRE
Unidad I.
Espíritu emprendedor
1. Autonomía y autoconocimiento
2. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad
3. Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la
carrera profesional.
4. Emprendimiento personal
5. Emprendimiento social
6. Emprendimiento empresarial
Unidad II.
Construye tu futuro
Unidad III.
Empleo y Seguridad Social
Unidad IV.
Formas jurídicas empresariales
Unidad V.
Plan de empresa
Unidad VI.
Lienzo de negocios
Unidad VII.
Organización empresarial
Unidad VIII.
Administración, comunicación y
secretaría
Unidad IX.
Producto o servicio y medios
técnicos
Unidad X.
Plan de marketing
Unidad XI.
Finanzas
1. Itinerarios formativos y carreras profesionales. El
proceso de toma de decisiones sobre el itinerario personal
2. Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector.
3. El autoempleo.
4. Derecho del trabajo Derechos y deberes del trabajador.
5. El contrato de trabajo y la negociación colectiva.
1 Seguridad Social.
2 Sistema de protección.
3 Empleo y desempleo.
4 Protección del trabajador y beneficios sociales.
5 Los riesgos laborales.
6 Normas.
7 Planificación de la protección en la empresa.
1, Evolución histórica de la empresa en Andalucía
2. Clasificación empresarial
3. Tipos de empresa según su forma jurídica.
4. La realidad empresarial en Andalucía
5. Trámites de puesta en marcha de una empresa
1. Descripción del proyecto empresarial
2. Descripción del producto o serviciio
3. Plan de marketing
4. Producción y medios técnicos
5. Organización y recursos humanos
6. Forma jurídica
7. Estudio económico financiero
1. Lienzo de modelos de negocio
2. Componentes del lienzo
3. Ejemplos
4. Plantilla Lienzo
1. Tendencias modernas de organizaciones empresariales
2. Diseño de procesos
3. Diseño de puestos
4. Diseño de la organización
5. ¿Cuál es su estilo de diseño de organizacional preferido?
1. ¿Qué se entiende por administración?
2. Niveles y roles gerenciales
3. Teorías modernas de organización empresarial
4. Procesos de comunicación en la empresa
5. Compra-Venta
1. Descripción del producto o servicio
2. Localización y dimensión
3. Descripción del proceso productivo
4. Control de costes
5.Gestión de calidad
6. Residuos
7. Logística
1. Análisis de la situación: DAFO
2. Determinación de los objetivos
3. Selección de las estrategias
4. Plan de acción
5. Establecimiento del presupuesto
6. Sistemas de control y plan de contingencias
1. ¿Por qué son importantes las finanzas? ¿Qué es un
directivo financiero?
2. Equilibrio entre inversiones y financiaciones
3. Fondo maniobra y cash flow. Equilibrio patrimonial
4. Depreciación- mantenimiento y enriquecimiento
5. Autofinanciación.
6. Dilema entre autofinanciación y financiación externa
1. Fuentes de financiación internas.
2. Financiación externa y mercados financieros
3. Productos financieros y bancarios para las Pymes.
4. Nuevas formas de financiación empresarial
5. Financiación empresarial en Andalucía
Unidad XII.
Fuentes de financiación ajenas
1. Importancia de la planificación financiera.
2. Estudio de viabilidad económica-financiera
3. Plan financiero a largo plazo.
4. El presupuesto de explotación y la cuenta de resultados
previsional
5. El estado de origen y aplicaciones de tesorería.
6. Presupuesto de tesorería
Unidad XIII.
La planificación financiera
Unidad
XIV.
Fiscalidad
empresarial
1. Tributación de los autónomos en el IRPF
2. Impuesto sobre Sociedades
3. Impuesto sobre el Valor Añadido
4. Devoluciones
5. Régimen Especial del Criterio de Caja
6.
Impuesto
sobre
Transmisiones
Patrimoniales
y
Actos
Jurídicos
Documentados
7. Calendario fiscal
Relacionamos las unidades didácticas con los objetivos generales
de la materia incluyendo la distribución de sesiones:
UNIDADES DIDÁCTICAS
NOMBRE
1) Espíritu emprendedor
2) Construye tu futuro
3) Empleo y Seguridad
Social
4) Formas jurídicas
empresariales
5) Plan de empresa
6) Lienzo de negocios
7) Organización
empresarial
8) Administración,
comunicación y
secretaría
9) Producto o servicio y
medios técnicos
10) Plan de marketing
11) Finanzas
12) Fuentes de
financiación ajenas
13) La planificación
financiera
14) Fiscalidad empresarial
OBJETIVOS GENERALES DE LA
MATERIA
SESIONES
10
9
8
9
9
7
8
8
8
9
8
10
9
7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TEMPORALIZACIÓN
El curso se estructura en 3 bloques de contenidos y 14 unidades didácticas.
Los contenidos que se programan para la primera evaluación que se
corresponde con el primer trimestre del curso son:
BLOQUE I
UD 1. Espíritu emprendedor
UD 2. Construye tu futuro
UD 3. Empleo y Seguridad Social
BLOQUE II
UD 4. Formas
jurídicas
empresariales UD
5.
Plan
de
empresa
UD 6. Lienzo de negocios
UD 7. Organización empresarial
UD 8. Administración,
comunicación y secretaría
UD 9. Producto o servicio y
medios técnicos UD 10. Plan
de marketing
BLOQUE III
UD 11. Finanzas
UD 12. Fuentes de
financiación ajenas
UD 13. La
planificación
financiera
UD 14. Fiscalidad
empresarial
Los contenidos que se programan para la primera evaluación que se
corresponde con el primer trimestre del curso son:
UD 1. Espíritu emprendedor
UD 2. Construye tu futuro
UD 3. Empleo y
Seguridad Social
UD 4. Formas
jurídicas
empresariales UD
5.
Plan
de
empresa
Los contenidos que se programan para la segunda evaluación que se
corresponde con el segundo trimestre del curso son:
UD 6. Lienzo de negocios
UD 7. Organización empresarial
UD 8. Administración,
comunicación y secretaría
UD 9. Producto o servicio y
medios técnicos UD 10. Plan
de marketing
Los contenidos que se programan para la tercera evaluación que se
corresponde con el tercer trimestre del curso son:
UD 11. Finanzas
UD 12. Fuentes de
financiación ajenas
UD 13. La
planificación
financiera
UD 14. Fiscalidad
empresarial
ELEMENTOS TRANSVERSALES
El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato determina en su artículo 6 como
elementos transversales:
- El desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la
prevención de
la violencia de género o contra personas con
discapacidad y los valores inherentes al principio de
igualdad de trato y no discriminación por cualquier
condición o circunstancia personal o social.
- El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en
todos los
ámbitos de la vida personal, familiar y social, así
como de los valores que sustentan la libertad, la
justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la
democracia, el respeto a los derechos humanos, el
respeto a los hombre y mujeres por igual, a las
personas con discapacidad y el rechazo a la violencia
terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de
derecho, el respeto y consideración a las víctimas del
terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier
tipo de violencia.
- La prevención de la violencia de género, de la violencia contra las
personas con
discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier
forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el
estudio del Holocausto judío como hecho histórico.
- Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y
estereotipos que
supongan discriminación.
- El desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación
y abuso
sexual, el abuso y maltrato a las personas con
discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de
la inadecuada utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, así como la protección
ante emergencias y catástrofes.
- El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la
adquisición de
competencias para la creación y desarrollo de los
diversos modelos de empresas y al fomento de la
igualdad de oportunidades y del respeto al
emprendedor y al empresario, así como a la ética
empresarial.
- La incorporación al comportamiento juvenil de la actividad física y la
dieta
equilibrada. La práctica diaria de deporte y ejercicio físico.
- La mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de
tráfico, con el
fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes
como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero
y conductor de bicicletas o vehículos a motor, respete
las normas y señales, y se favorezca la
convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el
diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas
tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus
secuelas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se proponen los siguientes criterios de evaluación para la
materia cultura emprendedora y empresarial.
1. Describir las cualidades personales y destrezas
asociadas
a
la
iniciativa emprendedora analizando los
requerimientos de los distintos puestos de trabajo y las
diferentes actividades empresariales.
2. Tomar decisiones sobre el itinerario vital propio
comprendiendo las posibilidades de empleo, autoempleo y
carrera profesional en relación con las habilidades personales y
las alternativas de formación y aprendizaje a lo largo de la vida.
3. Actuar como un futuro trabajador responsable conociendo
sus derechos y deberes como tal, valorando la acción del
Estado y la Seguridad Social en la protección de la persona
empleada así como comprendiendo la necesidad de protección
de los riesgos laborales.
4. Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo las
características internas y su relación con el entorno así como su
función social.
5. Identificar y organizar la información de las distintas áreas del
proyecto de empresa aplicando los métodos correspondientes a
la tramitación documental empresarial.
6. Realizar actividades de producción y comercialización
propias del proyecto de empresa creado aplicando técnicas de
comunicación y trabajo en equipo.
7. Describir las diferentes formas jurídicas de las empresas
relacionando con cada una de ellas las responsabilidades
legales de sus propietarios y gestores así como las exigencias
de capital.
8. Identificar las fuentes de financiación de las empresas
propias de cada forma jurídica incluyendo las externas e
internas valorando las más adecuadas para cada tipo y momento
en el ciclo de la vida de la empresa.
9. Comprender las necesidades de la planificación financiera
y de negocio de las empresas ligándola a la previsión de la
marcha de la actividad sectorial y económica nacional.
Relacionamos las unidades didácticas con los criterios de evaluación:
UNIDADES DIDÁCTICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOMBRE
Unidad I.
Espíritu emprendedor
Describir las cualidades personales y destrezas
asociadas a la iniciativa emprendedora analizando los
requerimientos de los distintos puestos de trabajo y
las diferentes actividades empresariales (Criterio 1).
Tomar decisiones sobre el itinerario vital propio
comprendiendo las posibilidades de empleo,
autoempleo y carrera profesional en relación con las
habilidades personales y las alternativas de formación
y aprendizaje a lo largo de la vida (Criterio 2).
Unidad II.
Construye tu futuro
Unidad III.
Empleo y Seguridad Social
Unidad IV.
Formas jurídicas empresariales
Unidad V.
Plan de empresa
Unidad VI.
Lienzo de negocios
Unidad VII.
Organización empresarial
Unidad VIII.
Administración, comunicación y
secretaría
Unidad IX.
Producto o servicio y medios
técnicos
Unidad X.
Plan de marketing
Actuar como un futuro trabajador responsable
conociendo sus derechos y deberes como tal,
valorando la acción del Estado y la Seguridad Social en
la protección de la persona empleada así como
comprendiendo la necesidad de protección de los
riesgos laborales (Criterio 3).
Actuar como un futuro trabajador responsable
conociendo sus derechos y deberes como tal,
valorando la acción del Estado y la Seguridad Social en
la protección de la persona empleada así como
comprendiendo la necesidad de protección de los
riesgos laborales (Criterio 3).
Describir las diferentes formas jurídicas de las
empresas relacionando con cada una de ellas las
responsabilidades legales de sus propietarios y
gestores así como las exigencias de capital (Criterio 7).
Identificar y organizar la información de las distintas
áreas del proyecto de empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación documental
empresarial (Criterio 5).
Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo
las características internas y su relación con el entorno
así como su función social (Criterio 4).
Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo
las características internas y su relación con el entorno
así como su función social (Criterio 4).
Identificar y organizar la información de las distintas
áreas del proyecto de empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación documental
empresarial (Criterio 5).
Identificar y organizar la información de las distintas
áreas del proyecto de empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación documental
empresarial (criterio 5).
Realizar actividades de producción y comercialización
propias del proyecto de empresa creado aplicando
técnicas de comunicación y trabajo en equipo (criterio
6).
Realizar actividades de producción y comercialización
propias del proyecto de empresa creado aplicando
técnicas de comunicación y trabajo en equipo (criterio
6).
Unidad XI.
Finanzas
Unidad XII.
Fuentes de financiación ajenas
Unidad XIII.
La planificación financiera
Unidad XIV.
Fiscalidad empresarial
Identificar las fuentes de financiación de las empresas
propias de cada forma jurídica incluyendo las externas
e internas valorando las más adecuadas para cada tipo
y momento en el ciclo de la vida de la empresa
(Criterio 8).
Identificar las fuentes de financiación de las empresas
propias de cada forma jurídica incluyendo las externas
e internas valorando las más adecuadas para cada tipo
y momento en el ciclo de la vida de la empresa
(Criterio 8).
Comprender las necesidades de la planificación
financiera y de negocio de las empresas ligándola a la
previsión de la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional (Criterio 9).
Comprender las necesidades de la planificación
financiera y de negocio de las empresas ligándola a la
previsión de la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional (Criterio 9).
4. CONCRECION DE LOS ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
La concreción de los estándares de aprendizaje evaluables se
concretan
del
siguiente
modo:
1.1. Identifica las cualidades personales, actitudes, aspiraciones
y formación propias de las personas con iniciativa emprendedora
describiendo la actividad de los empresarios y su rol en la
generación de trabajo y bienestar social.
1.2. Investiga con medios telemáticos las diferentes áreas de
actividad profesional del entorno, los tipos de empresa que las
desarrollan y los diferentes puestos de trabajo en cada una de
ellas razonando los requerimientos para el desempeño
profesional en cada uno de ellos.
2.1. Diseña un proyecto de carrera profesional propia
relacionando las posibilidades del entorno con las cualidades y
aspiraciones personales valorando la opción del autoempleo y
la necesidad de formación a lo largo de la vida.
3.1. Identifica las normas e instituciones que intervienen en
las relaciones entre personas trabajadoras y personas
empresarias relacionándolas con el funcionamiento del mercado
de trabajo.
3.2. Distingue los derechos y obligaciones que se derivan de las
relaciones laborales comprobándolos en contratos de trabajo y
documentos de negociación colectiva.
3.3. Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, así
como las obligaciones de personas trabajadoras y personas
empresarias dentro de éste, valorando su acción protectora
ante las distintas contingencias cubiertas y describiendo las
prestaciones mediante la búsqueda en las webs institucionales.
3.4. Identifica las situaciones de riesgo laboral más
habituales en los sectores de actividad económica más
relevantes en el entorno indicando los métodos de
prevención lealmente establecidos así como las técnicas e
primeros auxilios aplicables en caso de accidente o daño.
4.1. Determina la oportunidad de un proyecto de
empresa identificando las características y tomando parte en
la actividad que esta desarrolla.
4.2. Identifica las características internas y externas del proyecto
de que constituyen la red de esta: mercado, proveedores,
clientes, sistemas de producción y/o comercialización,
almacenaje y otros.
4.3. Describe la relación del proyecto de empresa con su
sector, su estructura organizativa y las funciones de cada
departamento identificando los procedimientos de trabajo en el
desarrollo del proceso productivo o comercial.
5.1. Aplica las técnicas básicas de gestión financiera y comercial proyecto de
empresa.
5.2. Transmite información sobre las distintas áreas de la
empresa y a clientes internos y externos del proyecto de
empresa
reconociendo
y
aplicando
técnicas
de
comunicación y negociación y aplicando el tratamiento
protocolario
adecuado mediante medios telemáticos y
presenciales.
6.1. Crea materiales de difusión y publicidad de los
productos y/o servicios del proyecto de empresa incluyendo
un plan de comunicación en internet y en redes sociales
aplicando los principios del marketing.
6.2. Desempeña tareas de producción y/o comercialización en el
proyecto de empresa tomando decisiones, trabajando en
equipo y cumpliendo los plazos y objetivos y proponiendo
mejoras según un plan de control prefijado.
6.3. Recopila datos sobre los diferentes apoyos a la creación
de empresas tanto en el entorno cercano como del
territorial,
nacional
o
europeo
seleccionando
las
posibilidades que se ajusten al proyecto de empresa planteado.
7.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas
relacionándolo con las exigencias de capital y responsabilidades
que es apropiado para cada tipo.
7.2. Enumera las administraciones públicas que tienen
relación con la puesta en marcha de empresas recopilando por
vía telemática los principales documentos que se derivan de la
puesta en funcionamiento.
7.3 Valora las tareas de apoyo, registro y control y
fiscalización que realizan las autoridades en el proceso de
creación de empresas describiendo los trámites que se deben
realizar.
8.1. Determina las inversiones necesarias para la puesta en
marcha de una empresa distinguiendo las principales partidas
relacionadas con un balance de situación.
8.2. Caracteriza de forma básica las posibilidades de
financiación del día a día de las empresas diferenciando la
financiación externa de la interna, a corto y a largo plazo así
como el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de la
empresa.
9.1. Presenta un estudio de viabilidad económico financiero
a medio plazo del proyecto de empresa aplicando condiciones
reales de productos financieros analizados y previsiones de
ventas según un estudio del entorno mediante una
aplicación informática tipo hoja de cálculo manejando ratios
financieros adecuados
9.2. Analiza los productos financieros más adecuados de
entre las entidades financieras del entorno para cada tipo de
empresa valorando el coste y el riesgo de cada uno de ellos y
seleccionando los más adecuados para el proyecto de empresa.
9.3. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la
actividad señalando el funcionamiento básico de IAE, IVA, IRPF
e IS indicando las principales diferencias entre ellos y valorando
la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza
nacional.
Se relacionan con las unidades de didácticas y los criterios de
evaluación como se refleja en el siguiente cuadro:
UNIDADES
DIDÁCTICAS
NOMBRE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Unidad I.
Espíritu
emprendedor
Describir las cualidades personales y
destrezas asociadas a la iniciativa
emprendedora
analizando
los
requerimientos de los distintos puestos
de trabajo y las diferentes actividades
empresariales (Criterio 1).
Unidad II.
Construye tu
futuro
Tomar decisiones sobre el itinerario
vital propio comprendiendo las
posibilidades de empleo, autoempleo y
carrera profesional en relación con las
habilidades personales y las alternativas
de formación y aprendizaje a lo largo
de la vida (Criterio 2).
ESTÁNDARES EVALUABLES
1.1 1.1. Identifica las cualidades personales, actitudes,
aspiraciones y formación propias de las personas con
iniciativa emprendedora describiendo la actividad de los
empresarios y su rol en la generación de trabajo y
bienestar social.
1.2 Investiga con medios telemáticos las diferentes áreas de
actividad profesional del entorno, los tipos de empresa
que las desarrollan y los diferentes puestos de trabajo en
cada una de ellas razonando los requerimientos para el
desempeño profesional en cada uno de ellos.
2.1. Diseña un proyecto de carrera profesional propia
relacionando las posibilidades del entorno con las cualidades y
aspiraciones personales valorando la opción del autoempleo y
la necesidad de formación a lo largo de la vida.
3.1. Identifica las normas e instituciones que intervienen en las
relaciones entre personas trabajadoras y personas empresarias
relacionándolas con el funcionamiento del mercado de trabajo.
Unidad III.
Empleo y
Seguridad Social
Unidad IV.
Formas jurídicas
empresariales
Actuar como un futuro trabajador
responsable conociendo sus derechos y
deberes como tal, valorando la acción
del Estado y la Seguridad Social en la
protección de la persona empleada así
como comprendiendo la necesidad de
protección de los riesgos laborales
(Criterio 3).
Describir las diferentes formas jurídicas
de las empresas relacionando con cada
una de ellas las responsabilidades
legales de sus propietarios y gestores
así como las exigencias de capital
(Criterio 7).
Identificar y organizar la información
de las distintas áreas del proyecto de
empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación
documental empresarial (Criterio 5).
Unidad V.
Plan de empresa
Crear un proyecto de empresa en el aula
describiendo las características internas
y su relación con el entorno así como su
función social (Criterio 4).
3.2. Distingue los derechos y obligaciones que se derivan de
las relaciones laborales comprobándolos en contratos de
trabajo y documentos de negociación colectiva.
3.3. Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, así
como las obligaciones de personas trabajadoras y personas
empresarias dentro de éste, valorando su acción protectora
ante las distintas contingencias cubiertas y describiendo las
prestaciones mediante la búsqueda en las webs institucionales.
3.4. Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales
en los sectores de actividad económica más relevantes en el
entorno indicando los métodos de prevención lealmente
establecidos así como las técnicas e primeros auxilios
aplicables en caso de accidente o daño.
7.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas
relacionándolo con las exigencias de capital y
responsabilidades que es apropiado para cada tipo.
7.2. Enumera las administraciones públicas que tienen relación
con la puesta en marcha de empresas recopilando por vía
telemática los principales documentos que se derivan de la
puesta en funcionamiento.
7.3 Valora las tareas de apoyo, registro y control y
fiscalización que realizan las autoridades en el proceso de
creación de empresas describiendo los trámites que se deben
realizar.
4.1. Determina la oportunidad de un proyecto de empresa
identificando las características y tomando parte en la
actividad que esta desarrolla.
4.2. Identifica las características internas y externas del
proyecto de que constituyen la red de esta: mercado,
proveedores, clientes, sistemas de producción y/o
comercialización, almacenaje y otros.
4.3. Describe la relación del proyecto de empresa con su
sector, su estructura organizativa y las funciones de cada
departamento identificando los procedimientos de trabajo en el
desarrollo del proceso productivo o comercial.
4.1. Determina la oportunidad de un proyecto de empresa
identificando las características y tomando parte en la
actividad que esta desarrolla.
Unidad VI.
Lienzo de
negocios
Crear un proyecto de empresa en el aula
describiendo las características internas
y su relación con el entorno así como su
función social (Criterio 4).
Unidad VII.
Organización
empresarial
Identificar y organizar la información
de las distintas áreas del proyecto de
empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación
documental empresarial (Criterio 5).
Unidad VIII.
Administración,
comunicación y
secretaría
Identificar y organizar la información
de las distintas áreas del proyecto de
empresa aplicando los métodos
correspondientes a la tramitación
documental empresarial (criterio 5).
Unidad IX.
Producto o
servicio y medios
técnicos
Realizar actividades de producción y
comercialización propias del proyecto
de empresa creado aplicando técnicas
de comunicación y trabajo en equipo
(criterio 6).
4.2. Identifica las características internas y externas del
proyecto de que constituyen la red de esta: mercado,
proveedores, clientes, sistemas de producción y/o
comercialización, almacenaje y otros.
4.3. Describe la relación del proyecto de empresa con su
sector, su estructura organizativa y las funciones de cada
departamento identificando los procedimientos de trabajo en el
desarrollo del proceso productivo o comercial.
5.1. Aplica las técnicas básicas de gestión financiera y
comercial proyecto de empresa.
5.2. Transmite información sobre las distintas áreas de la
empresa y a clientes internos y externos del proyecto de
empresa reconociendo y aplicando técnicas de comunicación y
negociación y aplicando el tratamiento protocolario adecuado
mediante medios telemáticos y presenciales.
5.1. Aplica las técnicas básicas de gestión financiera y
comercial proyecto de empresa.
5.2. Transmite información sobre las distintas áreas de la
empresa y a clientes internos y externos del proyecto de
empresa reconociendo y aplicando técnicas de comunicación y
negociación y aplicando el tratamiento protocolario adecuado
mediante medios telemáticos y presenciales.
6.2. Desempeña tareas de producción y/o comercialización en
el proyecto de empresa tomando decisiones, trabajando en
equipo y cumpliendo los plazos y objetivos y proponiendo
mejoras según un plan de control prefijado.
6.1. Crea materiales de difusión y publicidad de los productos
y/o servicios del proyecto de empresa incluyendo un plan de
comunicación en internet y en redes sociales aplicando los
principios del marketing.
Unidad X.
Plan de
marketing
Realizar actividades de producción y
comercialización propias del proyecto
de empresa creado aplicando técnicas
de comunicación y trabajo en equipo
(criterio 6).
6.2. Desempeña tareas de producción y/o comercialización en
el proyecto de empresa tomando decisiones, trabajando en
equipo y cumpliendo los plazos y objetivos y proponiendo
mejoras según un plan de control prefijado.
6.3. Recopila datos sobre los diferentes apoyos a la creación
de empresas tanto en el entorno cercano como del territorial,
nacional o europeo seleccionando las posibilidades que se
ajusten al proyecto de empresa planteado.
Unidad XI.
Finanzas
Unidad XII.
Fuentes de
financiación
ajenas
Identificar las fuentes de financiación
de las empresas propias de cada forma
8.1. Determina las inversiones necesarias para la puesta en
marcha de una empresa distinguiendo las principales partidas
jurídica incluyendo las externas e
internas valorando las más adecuadas
para cada tipo y momento en el ciclo de
la vida de la empresa (Criterio 8).
Identificar las fuentes de financiación
de las empresas propias de cada forma
jurídica incluyendo las externas e
internas valorando las más adecuadas
para cada tipo y momento en el ciclo de
la vida de la empresa (Criterio 8).
relacionadas con un balance de situación.
Comprender las necesidades de la
planificación financiera y de negocio de
las empresas ligándola a la previsión de
la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional (Criterio 9).
8.2. Caracteriza de forma básica las posibilidades de
financiación del día a día de las empresas diferenciando la
financiación externa de la interna, a corto y a largo plazo así
como el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de
la empresa.
9.2. Analiza los productos financieros más adecuados de entre
las entidades financieras del entorno para cada tipo de empresa
valorando el coste y el riesgo de cada uno de ellos y
seleccionando los más adecuados para el proyecto de empresa.
Unidad XIII.
La planificación
financiera
Comprender las necesidades de la
planificación financiera y de negocio de
las empresas ligándola a la previsión de
la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional (Criterio 9).
Unidad XIV.
Fiscalidad
empresarial
Comprender las necesidades de la
planificación financiera y de negocio de
las empresas ligándola a la previsión de
la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional (Criterio 9).
9.1. Presenta un estudio de viabilidad económico financiero a
medio plazo del proyecto de empresa aplicando condiciones
reales de productos financieros analizados y previsiones de
ventas según un estudio del entorno mediante una aplicación
informática tipo hoja de cálculo manejando ratios financieros
adecuados
9.2. Analiza los productos financieros más adecuados de entre
las entidades financieras del entorno para cada tipo de empresa
valorando el coste y el riesgo de cada uno de ellos y
seleccionando los más adecuados para el proyecto de empresa.
9.3. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según
la actividad señalando el funcionamiento básico de IAE, IVA,
IRPF e IS indicando las principales diferencias entre ellos y
valorando la aportación que supone la carga impositiva a la
riqueza nacional.
5. Metodología
Metodología didáctica es el conjunto de estrategias,
procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el
profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad
de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los
objetivos planteados.
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen
las relaciones entre las competencias, los contenidos y los
criterios de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato en su artículo 4.3
dice: La adquisición eficaz de las competencias clave por parte
del alumnado y su contribución al logro de los objetivos de las
etapas educativas, desde un carácter interdisciplinar y
transversal, requiere del diseño de actividades de aprendizaje
integradas que permitan avanzar hacia los resultados de
aprendizaje de más de una competencia al mismo
tiempo.
La programación incorporará métodos que tengan en cuenta los
diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, que
favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y que
promuevan el trabajo en equipo.
En general, en cada una de las unidades didácticas se seguirán los siguientes
pasos:
1) Indagar el nivel de conocimiento del alumno.
2) Relacionar los contenidos de la unidad didáctica con la actualidad.
3) Exposición teórica por parte del profesor.
4) Realización de actividades prácticas y lecturas por parte de los alumnos.
5) Investigación y exposición por parte de los alumnos de
actividades relacionadas con los conceptos de la unidad.
Se procurará una
metodología que se adecue a los
siguientes principios psicopedagógicos de intervención:
Adaptación: La intervención educativa debe ser una
respuesta adecuada a las necesidades y posibilidades que
presentan los alumnos.
Significación: La intervención educativa debe de
proporcionar a los sujetos educados la oportunidad de
relacionar los conocimientos nuevos con aquellos que el alumno
ya posee.
Autonomía progresiva (aprender a aprender): La intervención
educativa debe
estar orientada ante todo a garantizar que los
educandos puedan seguir aprendiendo.
Reequilibración: La enseñanza debe contribuir a la
modificación y posterior reequilibración de las concepciones
previas de los sujetos para contribuir, de este modo, a ampliar
sus posibilidades de comprender y actuar en el mundo
sociocultural en el que se desenvuelve.
De esta forma, se favorecen la autonomía de los
aprendizajes, se promueven los aprendizajes significativos,
creando un clima de aceptación mutua y cooperación y
favoreciendo la capacidad de aprender a aprender en los
alumnos.
Teniendo en cuenta las distintas metodologías didácticas se ha
optado por el doble recurso de la construcción del conocimiento
económico de la exposición significativa y la de indagación.
La enseñanza por exposición significativa es aquella que se le
presentan al alumno oralmente o mediante textos escritos, unos
conocimientos ya elaborados que debe asimilar.
La estrategia de indagación consiste esencialmente en
enfrentar al alumno/a con situaciones más o menos difíciles
por medio de materiales “en bruto”, a fin de que pongan en
práctica y utilicen reflexivamente sus conocimientos
(conceptos, procedimientos o valores).
Para tratar de conjugar estas orientaciones metodológicas se
establecen una serie de consideraciones a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje:
Evitar la disociación entre la teoría del
emprendimiento
y
cuestiones
de
emprendimiento actuales.
La presencia de las matemáticas: Nuestras actuaciones
se encaminaran a que los alumnos descubran las
matemáticas como un instrumento para la descripción,
interpretación y explicación de la realidad económica.
La enseñanza de valores debe contar con una metodología
específica.
Tratamiento de la diversidad.
METODOS DE TRABAJO
Manteniendo estas ideas presentes proponemos trabajar en
base a los siguientes principios metodológicos:
Partir de lo que los alumnos y alumnas conocen y piensan sobre un tema
concreto.
Conectar con sus intereses y necesidades.
Proponerles, de forma atractiva, una finalidad y utilidad claras para los
nuevos
aprendizajes, que justifiquen el esfuerzo y la dedicación
personal que se les va a exigir.
Mantener una coherencia entre las intenciones educativas y las actividades
que se
realizan en el aula.
Favorecer la aplicación y transferencia de los aprendizajes a la vida real.
Enseñaremos a sistematizar los procesos de trabajo, de forma que a
partir de
documentos de naturaleza económica, el alumno sea
capaz de reflexionar e indagar sobre el contenido de los
mismos.
Estableceremos las condiciones apropiadas para trabajar en grupo, de
forma que
los trabajos comunes se realicen bajo los principios de la
práctica, la operatividad y la participación.
En la medida que las posibilidades de equipamiento de los Centros
Educativos nos
lo permitan, utilizaremos medios informáticos de acceso a
informaciones sobre el emprendimiento.
Proporcionaremos la motivación necesaria, de cara a fomentar en el aula
un clima
de trabajo y convivencia adecuado.
Los materiales y documentos sobre el mundo empresarial utilizados,
deberán
encontrarse actualizados, apropiados a la edad, y al nivel de
compresión del curso de Bachillerato que nos ocupa.
Teniendo en cuenta estos principios metodológicos se plantea
establecer tres criterios de metodología didáctica:
1°. Criterios metodológicos para interesar a los alumnos en la materia.
Hay que motivar al alumnado, cuestión que parece cada día más
difícil y sobre todo si se tiene en cuenta la escasa tradición
didáctica de la materia en secundaria que hace que en muchas
ocasiones se trasladen mecánicamente los esquemas de un
primer curso universitario.
Para lograr este objetivo se deben hacer continuas referencias al
entorno económico y social más próximo al alumnado, tomando
como apoyo la realidad que nos rodea principalmente de
España y cada vez más de la Unión Europea.
Para ello se analizaran noticias de prensa, artículos de revistas
especializadas, páginas Web de organismos públicos y privados,
sindicatos, empresas locales, etc.
Para reforzar el interés del alumnado por la materia, se deberá
proporcionar al mismo un detallado conocimiento global de la
programación del curso, con sus objetivos, contenidos,
metodología, criterios y métodos de evaluación.
Se realizaran distintos tipos de agrupamiento que
favorezcan la participación y cooperación de los alumnos, no
siendo siempre el espacio utilizado el del aula pero intentando
que el clima sea propicio para el trabajo en equipo y la
expresión de opiniones.
Además podremos servirnos de las actividades de introducción
motivación en cada una de las unidades didácticas señalando
los elementos más atractivos
para ellos por su interés,
amenidad, actualidad,...
2°. Criterios metodológicos para dar cohesión a la acción didáctica del profesor.
Debe haber una coherencia en las secuencia de las unidades
del curso, ya que si el alumno percibe tal continuidad el
aprendizaje será más fácil y mayor el interés por la materia.
Y teniendo en cuenta que una de las capacidades más
complejas que se pretende desarrollar con esta materia es la
toma de decisiones sobre asuntos económicos, debemos
procurar que los alumnos dispongan de suficiente información
para llegar a conclusiones y decisiones diferentes.
Algunos criterios que nos ayudaran a alcanzar estos objetivos son:
- Señalar permanencias o continuidades actuales de fenómenos
económicos y
emprendedores ocurridos en el pasado
- Establecer las consecuencias posteriores de hechos de
emprendimiento con
relevancia histórica.
- Desarrollar actividades interdisciplinares con otras materias y planes
educativos.
- Se procurará a lo largo del curso, a través del diario de
emprendimiento,
incorporar noticas de la actualidad para su
comentario en el aula sobre: educación para la
salud, educación para la no discriminación
(interculturalidad), educar para la paz, la tolerancia
y la convivencia y educación para la preservación del
medio ambiente. En definitiva la Educación para el
desarrollo y la Ciudadanía global.
- Evitar el dogmatismo y el simplismo en los juicios históricos haciéndoles
ver que
aunque partiendo de la misma información lleguen a
conclusiones y decisiones diferentes no tienen por qué
ser consideradas como erróneas o acertadas, buenas o
malas, sino el resultado de un proceso de toma de decisión.
- Sostener en la propia docencia el carácter abierto de investigación
histórica y
diálogo que posee la materia.
- Limitar a lo imprescindible las aplicaciones de las formas y técnicas
matemáticas,
por el inconveniente de que una excesiva formalización
determine la esencia y los contenidos del curso.
- Atención a la diversidad principalmente desde las actividades de
enseñanzaaprendizaje y una propuesta gradual de las mismas.
3°. Criterios metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica.
El sistema de trabajo en el aula conviene que sea lo más
homogéneo posible en todas las unidades didácticas por lo que
intentaremos llevar una dinámica similar, para ello:
- Comenzaremos introduciendo la unidad de la forma más motivadora
posible,
- Seguidamente formularemos situaciones y actividades que nos
orienten sobre
los conocimientos previos que posee el alumnado.
- Después el profesor dirigirá el proceso de enseñanza-aprendizaje
mediante
técnicas expositivas e indagativas adecuadas a los
procedimientos elegidos, ayudando a adquirir al alumno
los contenidos de cada unidad destacando la
funcionalidad y su repercusión de este tipo de contenidos
en su vida diaria.
- Para consolidar los contenidos se plantearan cuestiones y actividades
por parte
del profesor que permitan comprobar el grado de
comprensión
de
los contenidos de la unidad
alcanzados por los alumnos así como corregir los
posibles errores detectados.
- Realizaremos actividades de síntesis-resumen para que el alumno
tenga un
enfoque globalizado de los contenidos de la unidad
- Finalizaremos con actividades de evaluación para comprobar si los
alumnos han
alcanzado las capacidades que se pretendían.
- Para aquellos alumnos que no sigan el ritmo normal de la clase
se les
proporcionará actividades de refuerzo y ampliación.
ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS, AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS
La organización del tiempo y del espacio en el aula ha de
responder necesariamente al tipo de actividad que se vaya a
desarrollar en ella.
Al distribuir el espacio de la clase deberemos tener en cuenta
los distintos tipos de actividades que se van a desarrollar
procurando preparar diversos espacios para ello.
Si consideramos el tipo de actividades que se deben diseñar
en cualquier unidad didáctica
desde
una
perspectiva
constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje:
El diseño de actividades constituye uno de los factores de
mayor relevancia en la actuación del profesorado en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Son los medios que utiliza
la Programación para, trabajando los contenidos, conseguir los
objetivos propuestos. Suponen el punto más concreto de la
Programación, por lo que deben considerar que no todos los
alumnos aprenden al mismo tiempo y con el mismo grado de
profundidad.
El tipo de actividades que se proponen son:
Actividades de introducción-motivación: con el triple objetivo
de indagación, explicitación de ideas previas del alumnado y
motivación.
Actividades de desarrollo: desarrollo teórico de la unidad
relacionando las ideas previas con los contenidos que se
presentan, profundizando y ampliando los propios.
Actividades de síntesis: con el objetivo de
para posibilitar una reconstrucción conceptual.
sintetizar
Según las circunstancias será necesario proponer
actividades de aprendizaje diferenciadas para atender a la
diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del
alumnado. Estas actividades serán:
Actividades de refuerzo: se abordarán los conceptos claves de la
unidad, permitiendo la adaptación para aquel alumnado que
no haya alcanzado los conocimientos trabajados.
Actividades de ampliación: como indicaciones de textos de
lectura opcionales para aquel alumnado que desee profundizar
en algún aspecto concreto, favoreciendo así el trabajo
autónomo.
Esta estrategia general de enseñanza que se propone, no
debe ser considerada rígidamente. Las diferencias entre los
bloques y temas del programa, los intereses y dedicación de los
estudiantes, la información disponible y la posibilidad de
realización de actividades en cada caso, recomiendan adaptarla
a las necesidades y situaciones que se vayan creando durante
el curso. A través de esta propuesta se intenta dar
respuesta a la necesidad de una flexibilidad y diversidad
metodológica y al posibilismo didáctico.
AGRUPAMIENTOS
Existen múltiples posibilidades de agrupamiento del alumnado:
En Bachillerato partimos de un agrupamiento homogéneo de
los alumnos que se mantendrá constante a lo largo del
ciclo y que como consecuencia de tal homogeneidad se
podrá obtener un mayor rendimiento escolar, ya que al poder
tratar a los alumnos de manera uniforme se evita que el
profesor tenga que dispersar su atención. Aunque nos
podemos encontrar con que este tipo de agrupamiento influye
negativamente en el rendimiento de los alumnos con más
dificultades.
Utilizaremos también grupos flexibles en función de las tareas:
El principio fundamental de este planteamiento pedagógico,
en relación con el agrupamiento de alumnos, es el siguiente:
los objetivos propuestos y la naturaleza de las
distintas
actividades
determinan,
no
sólo
las
estrategias
didácticas
más aconsejables en cada caso y los recursos
más oportunos, sino también las distintas situaciones de
aprendizaje y, por ende, la composición de los grupos de
alumnos.
Al igual que no podemos hablar de un único método, no
podemos plantear una única forma de agrupar a los alumnos
para realizar las actividades de enseñanza-aprendizaje. La
flexibilidad
organizativa
implica
combinar
diferentes
agrupamientos dentro del aula, en función del objetivo que nos
planteemos en cada momento.
Tradicionalmente, las actividades se han organizado con la
perspectiva del gran grupo, sin tener en cuenta que los
alumnos tienen ritmos, niveles de partida y estilos de
aprendizaje diferentes. Esto ha dado lugar a que muchos
de ellos se perdieran constantemente de la actividad escolar
y presentaran dificultades de aprendizaje. Normalmente se
plantean actividades iniciales de gran grupo en las que el
profesor explica el tema y luego se plantean actividades de
carácter individual en las que se realizan
ejercicios
relacionados con el mismo. El trabajo en grupo es otro
eje importante.
a) Gran grupo:
En ocasiones se plantean actividades de gran grupo. El trabajo
colectivo es un buen instrumento para aglutinar un grupo clase
alrededor de una idea.
Las actividades en gran grupo pueden ser muy útiles para
trabajar los siguientes aspectos: presentación de un tema de
interés general; determinación y regulación de normas de
convivencia; detección de intereses del grupo de alumnos;
comunicación de experiencias, debates, puesta en común
del trabajo de pequeños grupos y conclusiones.
b) Pequeño grupo:
El trabajo en pequeño grupo resulta especialmente útil para los siguientes
objetivos:
- Introducir nuevos conceptos, sobre todo aquéllos que presenten
especial
dificultad. El pequeño grupo favorece que el maestro
pueda adaptarse a diferentes niveles y estilos de
aprendizaje, de forma que los alumnos conecten
significativamente los nuevos conceptos con los que ya
poseen.
- Favorecer la actividad estructurante. Permite el aprendizaje de
procesos
metodológicos.
El trabajo en pequeño grupo es idóneo para trabajos de
investigación activa, en los que el alumno pone en marcha
numerosas estrategias de aprendizaje: elaborar un plan de
trabajo, buscar y sistematizar información, formular hipótesis,
etc.
-
Aclarar consignas que se hayan dado previamente en gran grupo.
Desarrollar actitudes cooperativas e interés por el trabajo en grupo.
C) Trabajo individual:
Es el que permite un mayor grado de individualización de la
enseñanza, adecuándose al ritmo y posibilidades de cada
sujeto. Resulta muy válido para afianzar conceptos y realizar
un seguimiento más pormenorizado del proceso de
cada
alumno, comprobando el nivel de comprensión
alcanzado y detectando dónde encuentran las dificultades.
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS
El progreso científico y tecnológico de la sociedad en que
vivimos reclama una diversificación de los medios didácticos
que se utilizan en el aula. La acción docente debería
aprovechar las variadas y sugerentes posibilidades que
ofrecen los medios didácticos para favorecer, enriquecer y
motivar el aprendizaje. La actividad en el aula también es un
espacio adecuado para realizar un análisis crítico de estos
medios.
Libros de texto como material de apoyo de distintas editoriales.
Libros de consulta.
Diccionarios económicos.
Mapas conceptuales
Pizarra: nos servirá para plasmar la construcción de los
esquemas.
Artículos aparecidos en publicaciones especializadas y
asequibles al
nivel de comprensión del alumnado.
Ordenador, que servirá como medio de acceso a datos e
informaciones,
muy útiles en el proceso de enseñanza.
Páginas web adecuadas y de utilidad para la asignatura.
Vídeos (documentales, noticias, debates de actualidad,
películas,...).
Transparencias.
Retroproyector.
Diapositivas, utilizando el programa power point para su
realización.
Cañón.
Noticias de televisión y radio.
Aplicaciones informáticas: procesadores de texto, hojas de
cálculo,
programas de gráficos y bases de datos, para ayudar a las
actividades de
presentación.
Programa RENTA
Charlas y exposiciones de especialistas en temas económicos.
Programa educativo de Educación Económica y Financiera.
Programa de Miniempresas.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad es la respuesta adecuada a las distintas
necesidades,
intereses y capacidades del alumnado a través de distintos cauces,
como
pueden
ser
pequeñas adaptaciones curriculares, programas específicos para
los
alumnos
con
necesidades educativas especiales, optatividad y opcionalidad de
modalidades
y
materias.
La metodología constructiva permite un trabajo en el aula
atendiendo a diversidad de intereses, motivaciones y
capacidades de los alumnos.
- Como la cultura emprendedora posee conocimientos muy amplios se les
puede
dar mayor importancia a aquellos que resulten más
interesantes para los alumnos.
- Los contenidos de procedimiento permiten adaptar el ritmo de
aprendizaje a
las capacidades y labor de los alumnos.
- Se dará importancia al trabajo en equipo donde se agrupen
alumnos con
distintos caracteres.
-
Las actividades propuestas tendrán distinto grado de nivel y dificultad.
En el supuesto de tener alumnos con necesidades educativas
especiales el profesor deberá adaptar metodología, contenidos y
actividades a las capacidades y limitaciones de los citados
alumnos, aun tratándose de una etapa donde la enseñanza
no es obligatoria.
Una necesidad específica de apoyo educativo es aquella que
requiere con carácter adicional o suplementario:
-
Dotación de medios especiales de acceso al currículo
-
Un currículum especial o modificado
- Especial atención a la estructura social y al clima relacional en los
que se
produce la educación
La Ley Orgánica 6/2006, de 3 de mayo, de Educación y la
Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación en
Andalucía,
caracterizan en los artículos 71 y 114,
respectivamente, que el alumnado que requiere atención
educativa diferente a la ordinaria se identifica por presentar
necesidades educativas especiales, dificultades especiales de
aprendizaje,
por
altas
capacidades
intelectuales,por
haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por
condiciones personales o de historia familiar, que impidan a
este tipo de alunado alcanzar el máximo desarrollo posible de
sus capacidades personales.
Dichas
necesidades
deben
recogerse
en
nuestra
Programación y se centran en tres medidas de atención:
1. Atención del alumnado que presenta necesidades educativas especiales.
Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas
especiales, aquel que requiera, por un periodo de su
escolarización a lo largo de toda ella, determinados apoyos y
atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad
o trastornos graves de conducta.
Este tipo de alumnado tendrá una atención especializada, con
arreglo a los principios de normalización e inclusión,
garantizando su no discriminación. A tal efecto, se dotarán a
estos alumnos/as del apoyo preciso desde el momento de su
escolarización o de la detección de su necesidad, pudiendo
introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas
educativas.
2. Atención del alumnado con altas capacidades intelectuales.
Con el fin de dar una respuesta educativa más adecuada
a estos alumnos, se adoptarán las medidas necesarias para
identificar y evaluar de forma temprana sus necesidades y se
establecerán las normas para flexibilizar la duración de los
diversos niveles y etapas del sistema educativo,
independientemente de la edad de estos alumnos.
3. Atención a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.
Para los alumnos que desconozcan la lengua y la cultura
españolas, o que presenten graves carencias o conocimientos
básicos, se desarrollarán programas específicos de aprendizaje
con la finalidad de facilitar su integración. El desarrollo de estos
programas será simultáneo a la escolarización de los alumnos
en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su
aprendizaje.
El artículo 21 del Decreto 416/ de 22 de julio, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al
bachillerato en Andalucía, y el artículo 11 de la Orden de 5
agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículum
correspondiente al bachillerato en Andalucía, tratan el tema
de las Adaptaciones Curriculares. La Adaptación Curricular
es una medida de atención a la diversidad que implica una
actuación sobre los elementos del currículo, modificándolos, a
fin de dar respuesta al alumnado que requiera una atención
educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades
educativas especiales o por sus altas capacidades intelectuales.
Estas adaptaciones curriculares serán propuestas y elaboradas
por el equipo docente, bajo la coordinación del tutor o tutora y
con el asesoramiento del departamento de orientación. En
dichas adaptaciones constarán las materias en que se van
aplicar, la metodología, la organización de los contenidos y los
criterios de evaluación.
Teniendo en cuenta lo anterior, desde esta programación
dicha adaptación se materializará del modo que se indica en
la metodología, y que se materializa del siguiente modo:
según las circunstancias será necesario proponer actividades
de aprendizaje diferenciadas para atender a la diversidad de
capacidades, intereses y motivaciones del alumnado.
Estas actividades serán:
Actividades de refuerzo: se abordarán los conceptos claves de la
unidad, permitiendo la adaptación para aquel alumnado
que tenga dificultades para alcanzar los conocimientos
trabajados.
Actividades de ampliación: como indicaciones de textos de
lectura para aquel alumnado con altas capacidades y que
desee profundizar en algún aspecto concreto, favoreciendo así
el trabajo autónomo.
Nuestra labor como docentes, junto con equipos integrados
por profesionales de distintas cualificaciones, será
la
identificación y valoración de este tipo de necesidades
educativas y establecer
los planes de actuación,
anteriormente mencionados, en relación con las necesidades
educativas de cada alumno, de acuerdo con padres, equipo
directivo y profesores/as del centro.
PLAN DE LECTURA
La orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el
currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía
destaca
en
su
artículo 4.2
sobre
orientaciones
metodológicas que las distintas materias del bachillerato
incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la
lectura.
En esta materia se colaborará con el objetivo de fomento de la
lectura a través del desarrollo de los siguientes bloques de
contenidos:
1. El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de
aprendizaje en cualquier tipo de texto.
Aplicaremos la lectura comprensiva mediante el
comentario de diversos artículos extraídos de la prensa
económica y emprendedora relativos a la inflación, el
desempleo, la crisis financiera y la intervención de los
bancos centrales,…
Se recomendará a los alumnos la elaboración de un
diccionario de términos económicos, que ayude a la
comprensión de la materia.
Como obras de divulgación, en este curso se
proponen en el programa de la asignatura varios libros de
lectura temporalizados uno por evaluación:
“Padre rico, padre pobre” de Robert T. Kiyosaki,
““El
libro negro del emprendedor” de Fernando Trias y
“͎Quién se ha llevado mi queso?” de Spencer Johnson
en la última evaluación.
2. El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y
la
comunicación
como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.
Análisis del lenguaje emprendedor en los informativos.
Presentación de trabajos utilizando procesador de
texto, hoja de cálculo o presentaciones. (ej.word y excel.)
Búsqueda de información económica en Internet.
FOMENTO DE LA EXPRESIÓN EN PÚBLICO
Dentro del mismo apartado 4.2 de la orden de 5 de agosto de
2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía se destaca que las distintas materias
del bachillerato incluirán actividades que estimulen la capacidad
de expresarse correctamente en público.
El desarrollo de nuestras actividades se orientará a conseguir los siguientes
objetivos:
1. Comprender los elementos que se desarrollan en la
comunicación en entornos sociales, psicológicos y culturales
2. Elaborar descripciones descriptivas de situaciones cotidianas
3. Toma notas y construir reglas nemotécnicas para retener la información
4. Desarrollar el análisis crítico de forma permanente
5. Describir con propiedad los sentimientos y ser capaz de comunicarlos
6. Comunicarse en las relaciones ofreciendo una retroalimentación
constructiva
7. Iniciar conflictos de manera apropiada respondiendo de
manera eficaz ante el mismo
8. Desarrollar la capacidad de prepararse ante una entrevista de trabajo
9. Analiza la audiencia pronosticando las reacciones del
público y el ambiente generado
10. Presenta su discurso conociendo los componentes y
alcanzando calidad en el discurso
La materia colabora con el objetivo de fomento de expresión en
público a través del desarrollo de los siguientes bloques de
contenidos:
- Lectura en voz alta de textos relacionadas con las materias del
departamento
- Participación en actividades de role-play
- Exposición en público de contenidos mínimos reflejados en la
programación
- Elaboración de artículos para la confección de un diario de clase
- Elaboración de programa de radio monográfico
- Concurso de debate
6.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Y
EXTRAESCOLARES
Son
actividades
complementarias
aquellas
que
el
profesorado incorpora a las programaciones didácticas para
contribuir al desarrollo de las capacidades recogidas en los
objetivos generales de la etapa o de las áreas, creando
situaciones de enseñanza y aprendizaje mediante el uso o no
de espacios y materiales alternativos a los habituales
pudiendo participar otros agentes educativos.
Como actividad complementaria se propone la participación en
el programa Cultura emprendedora incorporándolo a los
proyectos educativos de centro de manera transversal a
través de:
Mimiempresas
Educativas: se establece la
creación de un
itinerario de proyectos
educativos para fomentar
la educación emprendedora
a través de la generación
deminiempresas y
otras propuestasdidácticas
de generaciónde
valor,impulsando la
colaboración de los equipos
docentes, la dinamización
de la comunidad educativa y
la conexión con el
entorno,todo ello
potenciando las
competencias profesionales
y personales del alumnado.
ComuniAcción: centrado
en la elaboración de un
proyecto para trabajar los
medios
audiovisuales en el aula,
obteniendo un
producto final: revista
escolar, canal de
radio, canal de televisión,
cortometraje de ficción o
documental.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/cultura-emprendedora/miniempresas
Las actividades complementarias serían dinamizadas a través de la
participación
en
el
programa EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. Este programa
tiene
como
objetivo
potenciar los conocimientos, destrezas y habilidades básicas que
permitan al alumnado comprender la importancia de conceptos clave
como el ahorro, los ingresos, el presupuesto personal, el coste de los
productos, la calidad de vida o el consumo responsable.
Cada centro puede impartir los contenidos del Programa de la forma que
mejor se ajuste a sus necesidades y características. Pueden desarrollarse
de forma transversal en varias áreas (por ejemplo, ciencias sociales,
matemáticas, etc.) o bien como temática independiente.
Para el desarrollo de las actividades se contará con un portal
web específico, con inclusión de unidades didácticas,
actividades relacionadas, zona para la participación de los
centros, información, etc. El profesorado que participe en el
programa contará con una formación a distancia que le permita
aplicar las actuaciones del mismo a las posibilidades con que
cuente en su centro.
Con la herramienta comunidades se
puede
compartir
la experiencia de
realización del Programa entre todos los
centros participantes.
Al igual que el portal de colabora donde
existen multitud de recursos interesantes.
Son actividades extracurriculares son aquellas actividades
dirigidas a favorecer una formación integral, especialmente en
aquellos aspectos referidos a la ampliación del horizonte
cultural del alumnado, su preparación para su inserción en la
sociedad y el uso del tiempo libre. Su contenido no forma parte
de las programaciones didácticas, de modo que el Centro
Escolar, en colaboración con la Comunidad Educativa, las
organiza fuera del horario lectivo y el alumnado participa en ellas
voluntariamente.
Para este curso se proponen las siguientes actividades de
carácter extraescolar y teniendo en cuenta que su realización
dependerá del criterio del profesor y de las circunstancias que
acompañen al desarrollo del curso.
Ferias de Emprendimiento:
Eventos provinciales que se llevan a cabo tras concluir el
periplo emprendedor comenzado por las miniempresas
educativas cinco meses antes y donde se reunirán todos los
participantes de los programas para exponer al público sus
empresas y productos.
La Participación queda abierta a distintas Organizaciones
sociales y entidades, empresas y centros educativos así como
familias y personas que hayan destacado por su labor en el
emprendimiento.
7. EVALUACION DEL ALUMNADO
La normativa de referencia se encuentra en la ORDEN de 15 de
diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de
bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía
El artículo 2 define la evaluación como continua. Se llevará a
teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo, la
evolución del proceso de aprendizaje del alumno, su
madurez y rendimiento académico a lo largo del curso, así
como, sus posibilidades de progreso en estudios superiores.
El artículo 5.2 destaca que la aplicación del proceso de
evaluación continua del alumnado requiere su asistencia
regular a clase y su participación en las actividades de las
diferentes materias.
De acuerdo con el Proyecto
Educativo de Centro y el Reglamento de Organización y
Funcionamiento el mínimo de asistencia a clase para conservar
el derecho a Evaluación continua no será inferior al 80%
considerando siempre dentro de la asistencia las actividades
complementarias y siendo necesario un comportamiento
adecuado en el aula y demás dependencias del centro.
El artículo 3 matiza que la evaluación será diferenciada según
las distintas materias del currículo alumnado en cada una de
ellas y tendrá como referente los criterios de evaluación de las
materias siempre respetando el derecho del alumno a ser
evaluado conforme a criterios de plena objetividad, así como a
conocer los resultados de sus aprendizajes
En el departamento de economía los criterios y procedimientos
de evaluación serán idénticos para las diferentes materias del
mismo.
El proceso de evaluación tendrá por tanto dos características:
1ª. Es un proceso integrador, ya que ha de tener en cuenta las
capacidades generales establecidas para el bachillerato a través
de esta asignatura.
2ª. Es un proceso continuo, es decir, estará inmersa en el
proceso de enseñanza aprendizaje del alumno, con el fin de
detectar las dificultades en el momento en que se produzcan,
averiguar las causas y en consecuencia adaptar las actividades
según convenga.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
El procedimiento de evaluación tendrá tres fases:
a) Evaluación inicial: Dentro del primer mes de cada
curso se realizará una evaluación con el objetivo de
indagar sobre el nivel de desarrollo que presenta el
alumnado en relación con las capacidades y los contenidos
de las distintas materias del curso.
En 1º de bachillerato esta prueba tendrá una mayor
consideración hacia la consecución de las competencias
adquiridas por el alumnado en la ESO para orientar los
indicadores de competencias y estándares de aprendizaje
evaluables que determinarán las posteriores rúbricas de las
unidades didácticas.
b) Evaluación formativa tiene por objeto recoger
información a lo largo del proceso de enseñanza para
valorar los progresos y dificultades de los alumnos ajustando
la ayuda pedagógica a sus necesidades.
Como instrumentos consideramos:
Observación directa del trabajo del alumno para comprobar su progreso.
Revisión de los trabajos en clase y actividades diarias. Las actividades
diarias en
el aula con los alumnos, nos aportarán datos importantes
sobre la constancia, la dedicación, el interés y la
evolución de los mismos. El seguimiento de los trabajos
en el aula y la forma de participar de los alumnos en las
actividades habituales nos permite realizar una primera
valoración de los conocimientos y dificultades que
muestra cada uno de ellos.
Las tareas tendrán un carácter obligatorio, entendiéndose
que su realización es necesaria para ir desarrollando
ciertas técnicas y formas de trabajo.
Desarrollo de un proyecto empresarial
Trabajos escritos (informes, comentarios, tareas de resolución de
cuestiones,…)
de forma individual o en grupo, en este último caso se
medirá el grado de participación individual. Se podrá
exigir la realización de un esquema y/o resumen de
cada tema, así como de los ejercicios de auto
evaluación propuestos por el profesor.
Pruebas de exposición temática que permitan evaluar la
capacidad para
manejar una extensa información y presentarla de
forma ordenada y coherente, la capacidad para hacer
valoraciones y juicios equilibrados, sacar conclusiones,
expresar posibles soluciones sobre aspectos concretos,
etc.
Pruebas objetivas escritas, que resultarán útiles pero siempre
complementadas
con las informaciones obtenidas por otras vías.
Las pruebas individuales objetivas escritas que podrán
ser de contenido teórico o teórico-práctico. Con estas
pruebas se pretende evaluar la utilización adecuada de
términos
económicos,
el
reconocimiento
y
diferenciación de conceptos, la seguridad y claridad de
exposición de ideas, la interpretación y análisis de datos
económicos, etc.
Se hará al menos una o dos pruebas objetivas
individuales por cada evaluación las cuales recogerán
tareas y actividades similares a las realizadas en clase
así como alguna actividad que se considere apropiada
para evaluar algún aspecto concreto.En nuestras
asignaturas, los conocimientos adquiridos se van
ampliando y concretando a medida que se desarrolla el
curso, por tanto será necesario retomar conceptos en los
diferentes controles trimestrales.
Se realizará al final de curso una prueba final y de recuperación.
Estas pruebas tienen carácter individual, lo que significa
que cualquier tipo de “ayuda” representa la anulación
de la prueba, teniendo el alumno que presentarse a
la recuperación final.
Ejercicios de auto evaluación, los cuales recogen prácticas de auto
corrección
de tareas y propicien la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.
Ejercicios de coevaluación
c) Evaluación sumativa tiene por objeto ver en qué grado se han
alcanzado los
aprendizajes al final del período.
CRITERIOS DE CALIFICACION
Será condición necesaria para una calificación positiva en cada
evaluación y para el mantenimiento del carácter de continua en
la evaluación final:
1. La entrega correcta de los procedimientos
establecidos que faciliten la adquisición de las
indicadores de competencias programados o en su defecto
de las actividades de refuerzo aplicadas
2. La entrega correcta de los trabajos requeridos en las
actividades de fomento de la lectura
3. El desarrollo correcto y activo de las actividades
destinadas a la mejora de la exposición oral
Si por cualquier circunstancia no se cumplieran estos
condicionantes el alumno tendrá una valoración de cada
evaluación ponderada a la calificación de cuatro en función del
rendimiento del resto de las pruebas que aquí se detallan.
Si la situación perdurara hasta final de curso sería considerada
la pérdida de derecho a la evaluación continua habilitándose
para su evaluación los mecanismos establecidos para ello
(examen final).
Una vez comprobados los requisitos anteriores la nota de cada
evaluación se calculará sumando:
A.
Procedimientos de desarrollo de estándares de
aprendizajes evaluables que supondrán el 20% de la nota.
B. Procedimientos de autoevaluación y coevaluación supondrán el 10 % de
la nota
C. Exámenes objetivos escritos supondrán el 40 % de la
nota siendo necesario un mínimo del 35% de las pruebas
para poder considerar apto en la evaluación.
D. Desarrollo del proyecto empresarial que supondrá el 30% de la nota
Si existiera alumnado con necesidad específica de apoyo
educativo la evaluación se realizará tomando como referencia
los objetivos y criterios de evaluación establecidos en las
adaptaciones curriculares que, para ellos, se hubieran realizado.
CRITERIOS DE RECUPERACION
Se realizará un examen final de todas las materias para
aquellos alumnos que hayan suspendido la evaluación final.
Asimismo se comunicará a los alumnos y alumnas
afectados las actividades a desarrollar o contenidos mínimos
para la realización de este examen.
Nota: Se tendrá en cuenta la consideración de evaluación
continua
de
todas
las
materias, implicando que la nota final se corresponderá con la del
tercer
trimestre,
los
exámenes comprenderán toda la materia explicada tanto en pruebas
de
evaluación
como recuperación.
8. EVALUACION DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Si concebimos el aprendizaje como un proceso, con sus
progresos y dificultades e incluso retrocesos, resultaría lógico
concebir la enseñanza como un proceso de ayuda a los
alumnos. La evaluación de la enseñanza, por tanto, no puede ni
debe concebirse al margen de la evaluación del aprendizaje.
Ignorar este principio equivale, por una parte, a condenar la
evaluación de la enseñanza a una práctica más o menos formal
y, por otra, a limitar el interés de la evaluación de los
aprendizajes a su potencial utilidad para tomar decisiones de
promoción, acreditación o titulación. Cuando evaluamos los
aprendizajes que han realizado los alumnos, estamos también
evaluando, se quiera o no, la enseñanza que hemos llevado a
cabo.
La evaluación nunca lo es, en sentido riguroso, de la enseñanza
o del aprendizaje, sino más bien de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Es necesario reflexionar acerca de la adecuación de los
objetivos didácticos y de la selección de los contenidos y si
tienen en cuenta los conocimientos previos. Se
contemplará su grado de adecuación al ritmo de
aprendizaje del grupo y a las diferencias entre los alumnos,
el interés que ha despertado; respecto a los materiales
utilizados, su rigor, interés y claridad; en relación con los
instrumentos utilizados, su adecuación y utilidad; respecto a las
actividades si son motivadoras y se adaptan a las capacidades
de los alumnos, si aportan información suficiente, si el tiempo
está bien estructurado y si la prueba objetiva de evaluación es
la
más
adecuada,
por
último
se
valorará el ambiente de trabajo en clase y la adecuación de los
grupos de trabajo.
La realizaremos mediante un cuestionario seguido de reflexiones en el grupo
de clase.
INDICADORES
a) La programación didáctica
- Adapta los objetivos a las características del alumnado y al entorno del
centro
docente.
-
Incorpora los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y
actitudes).
- Distribuye adecuadamente los contenidos mediante secuencias a lo largo
del
curso.
- Prevé la educación en valores, referidos a: convivencia,
principios
democráticos, defensa del medio ambiente, educación para la salud, etc.
-
Programa actividades adecuadas para abordar los objetivos y contenidos
propuestos.
- Establece criterios de evaluación y promoción,
(además de criterios
de
calificación en E.S.), y son coherentes con los objetivos y contenidos
previstos.
- Dispone de instrumentos variados para evaluar los distintos aprendizajes
de
los alumnos y son coherentes con los criterios de
evaluación definidos en la programación.
-
Define acciones para desarrollar una metodología que permita orientar el
trabajo en el aula.
-
Prevé los materiales y recursos didácticos que se van a utilizar.
-
Diseña estrategias para dar una respuesta adecuada a la diversidad.
b) El desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje
- El docente parte de las ideas y conocimientos previos de los alumnos para
abordar
la unidad didáctica, presenta los aspectos básicos y
necesarios para motivarlos hacia el estudio de los
contenidos propuestos, y orienta de una manera individual
su trabajo, corrigiendo errores y reforzando los aprendizajes.
- Mantiene un discurso en el aula para desarrollar el proceso de
enseñanza y
aprendizaje que estimula y mantiene el interés de los alumnos
hacia el tema objeto de estudio.
- Organiza el espacio del aula para favorecer el trabajo en equipo y la
consulta
autónoma de documentos de apoyo por los alumnos,
utilizando otros espacios distintos al aula cuando es preciso
(laboratorio, taller, etc.).
- Los alumnos participan en las actividades que se realizan en el aula,
aportando sus
opiniones, formulando preguntas, etc.
-
Los alumnos utilizan estrategias para buscar informaron, y analizarla posteriormente.
- Los alumnos utilizan estrategias para recapitular y consolidar lo aprendido,
realizan
actividades en las que aplican lo aprendido a la vida real o
a otras situaciones distintas a las estudiadas.
- Los alumnos realizan actividades de recuperación y refuerzo, de
enriquecimiento y
ampliación.
- Los alumnos trabajan en agrupamientos diversos para acometer
actividades de
distintos tipos: trabajo individual, en grupo, cooperativo, de
investigación, talleres, laboratorios, etc.
- Los alumnos utilizan además del libro de texto, otros materiales didácticos
(libros de
consulta, prensa, T.LC., etc.) para sus aprendizajes.
- Colabora con los órganos o servicios de apoyo, el orientador o el
departamento de
orientación, en la elaboración, aplicación y seguimiento de las
medidas
establecidas
en el PAD.
c) La evaluación del aprendizaje de los alumnos
- Realiza la evaluación inicial para obtener información sobre los
conocimientos
previos, destrezas y actitudes de los alumnos, la evaluación
del progreso de los aprendizajes a lo largo de la unidad
didáctica, y la evaluación final de los mismos.
- Utiliza instrumentos variados para evaluar los distintos aprendizajes
de los
alumnos y son coherentes con los criterios de
evaluación definidos en la programación.
- Registra las observaciones realizadas en las distintas etapas del
proceso de
evaluación (correcciones de trabajos, resultados de pruebas,
dificultades y logros de los alumnos, actitudes ante el
aprendizaje, ...).
- Favorece el desarrollo de estrategias de autoevaluación y coevaluación en tos
alumnos
para analizar sus propios aprendizajes.
-
Participa activamente en las sesiones de evaluación.
CRITERIOS
A final de cada trimestre, recogeremos información en
relación con los siguientes indicadores:
o Grado de desarrollo del currículo, en relación con la temporalización
prevista.
o Adecuación del currículo previsto al nivel de los alumnos.
o Resultados académicos de los alumnos, en particular
proporción
de
alumnos
suspensos.
o Ambiente de trabajo en el grupo-clase.
o Materiales y recursos utilizados: adecuación y eficacia.
A partir de la información recogida, se propondrán mejoras
y/o cambios para el trimestre o curso siguiente.
PROCEDIMIENTOS
- Registro de la propia actuación docente en el diario de clase y cuaderno
de notas,
en cada clase
- Participación de otros docentes (jefatura de estudios) en la evaluación
de la
actuación como docente
-
Participación de alumnos en la evaluación de la actuación como docente
- Participación de la inspección educativa de la evaluación de la
actuación como
docente
TEMPORALIZACION
Registro de la actuación
docente
Diario
Participación
de
otros Tercer trimestre
docentes
en
la
evaluación de la actuación
como docente
Al final de cada trimestre
Participación de alumnos en la
evaluación de la actuación Servicio de inspección
como docente
Participación de la inspección
educativa de la evaluación de
la actuación como docente
Propio
RESPONSABLES
docente
Registro de la actuación
docente
Jefatura de
Participación
de
otros estudios
docentes
en
la
evaluación de la actuación
como docente
Alumnado de 1º de Bachillerato
Participación de alumnos en la Alumnado de 2º de
evaluación de la actuación Bachillerato Servicio
como docente
de inspección
Participación de la inspección
educativa
de la evaluación de la
actuación
como
docente
9. RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
Tras un análisis preliminar de los tipos de relaciones que se
establecen en el IES, el departamento de economía pretende
comenzar un proceso de acercamiento a las familias del
alumnado.
Por todo ello se platea el curso escolar con la intención de
establecer
vínculos
que
puedan
desarrollarse
más
estrechamente en el futuro.
El departamento programa las siguientes actuaciones:
- Reuniones periódicas con los p/madres de los alumnos a lo largo del
curso (una
reunión voluntaria por alumno en el segundo trimestre)
- Jornada de convivencia al final de la 1ª evaluación con p/madres y
alumnos y otra
en el 3º
- Envío de información trimestral de cada alumno sobre el progreso
en las
asignaturas objeto del departamento
-
Implicación de los p/madres en todas las actividades a desarrollar
10.
RELACIÓN
CON
DEPARTAMENTOS
COORDINACION DOCENTE
OTROS
DE
El artículo 29.5 del DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por
el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos
de Educación Secundaria señala que las programaciones
didácticas facilitarán la realización, por parte del alumnado,
de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza
análoga que impliquen a varios departamentos de coordinación
didáctica.
El departamento de Economía tratará durante el presente curso
escolar de establecer líneas de colaboración con otros
departamentos didácticos.
La aplicación de los programas que desarrolla la Junta de
Comunidades de Andalucía requiere del desarrollo transversal
de sus programas y por tanto de la colaboración
interdepartamental.
Del mismo modo, en función de las temáticas de los
proyectos empresariales que surjan por parte del alumnado
debemos generar vínculos de colaboración con otros
departamentos.
La propia idiosincrasia de la materia hace necesaria una
actitud de permanente comunicación con departamentos
como actividades extraescolares, innovación y desarrollo,
administración, historia, matemáticas, tecnología, idiomas y
otras que pudieran aparecer.
11. Plan revisión de la programación didáctica
El Departamento de Economía, atendiendo al desarrollo de las
enseñanzas propias del departamento, correspondientes al
presente curso escolar 2015 / 2016 revisa la programación
didáctica acordando el siguiente plan de actuación.
AP.
1
2
3
4
5
6
OBJETIVOS
Introducción
FECHA
OBSERVACIONES
Diciembre 2015 Incorporar de forma
definitiva
Competencias
Enero 2016
Incorporar de forma
definitiva
Objetivos Generales
Enero 2016
Incorporar de forma
definitiva
Concreción de los estándares
Febrero 2016
Incorporar de forma
de
definitiva
aprendizajes
evaluables
Metodología
Abril 2016
Revisión trimestral
Actividades complementarias y Mayo 2016
Programación act.
extraescolares
Extracurriculares curso
2016/2017
7
Evaluación del alumnado
Junio 2016
8
Evaluación del proceso
enseñanza- aprendizaje
Relación con las familias
Junio 2016
Relación con otros
departamentos didácticos
Plan de revisión de la
programación didáctica
Bibliografía
Mayo 2016
9
10
11
12
Mayo 2016
Septiembre
2016
Se incorpora de forma
definitiva
Reformular plan
plurianual
Se incorpora
definitivamente
Se incorpora
definitivamente
Programación didáctica
2016/2017
12. Bibliografía
Para la elaboración de la esta programación hemos utilizado
diversas fuentes que detallamos a continuación:
- Las instrucciones de 9 de mayo de 2015, de la Secretaría General de
Educación
de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte,
sobre la ordenación educativa y la evaluación del
alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato y otras consideraciones generales para el
curso escolar 2015·2016
- Las instrucciones de 9 de junio de 2015, por las que se modifican las
de 9 de
mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación
de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre
la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y
otras consideraciones generales para el curso escolar
2015·2016
- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las
relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios
de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato.
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato.
- Cultura emprendedora y empresarial. www.librosdetextogratis.com José
Sande
-
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
-
LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía
- LEY ORGÁNICA DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por
el que se
establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
- DECRETO 47/2002 327/2010, de 13 de julio, por el que se
aprueba el
Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en
Andalucía
- Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la
ordenación y las
enseñanzas correspondientes al bachillerato en Andalucía.
- ORDEN de 15 de diciembre de 2008, por la que se establece la
ordenación de la
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- CABRERA, Andrés; LLUCH, Enrique y PEDRAJAS, Marta. Economía.
Editorial SM.
- CABRERA, Andrés; LLUCH, Enrique y PEDRAJAS, Marta.
Economía y
organización de empresas. Editorial SM.
-CASANI FERNANDEZ DE NAVARRETE, Fernando; LLORENTE
RAMOS, Augusto y
PEREZ GOROSTEGUI, Eduardo. Economía. Editorial Editex.
2º BACHILLERATO
HISTORIA DE ESPAÑA
1 - OBJETIVOS
1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la
historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea,
identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes
y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes como las
particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.
4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus
implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.
5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos
aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el compromiso
individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en
especial los relacionados con los derechos humanos.
7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las tecnologías,
y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de comentario
de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.
2 - CONTENIDOS
1 - CONTENIDOS COMUNES




Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia
de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y
cambios relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias:
textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las
tecnologías de la información.
Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico,
contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.
2 - CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:


Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal.
La Constitución de 1812.
Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado
3 - CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL:




Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado
liberal.
El Sexenio revolucionario: intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano.
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.
4 - TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO
XIX Y PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX:


Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la
incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril.
Transformaciones sociales y culturales. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de
clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Cambio en las mentalidades.
5 - CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA
CIVIL:



Intentos de modernización del sistema de la Restauración. Crisis y quiebra de la Monarquía constitucional.
Conflictividad social. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera.
La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones
antidemocráticas.
Sublevación militar y guerra civil. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos
zonas. Consecuencias de la guerra.
6 - LA DICTADURA FRANQUISTA:



La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Autarquía y aislamiento
internacional.
La consolidación del régimen. Crecimiento económico y transformaciones sociales.
Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática.
7 - LA ESPAÑA ACTUAL:


El proceso de transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales, desarrollo
institucional y autonómico.
Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales.

España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto europeo y mundial.
ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD
ANDALUCÍA
AUTÓNOMA DE
Relevancia y sentido educativo.
La materia Historia de España se concibe con el propósito de contribuir a la formación ciudadana del
alumnado, más que con el de trasmitirle una serie de conocimientos de valor instrumental que le sirvan en próximas
etapas de su trayectoria académica; de ahí su presencia como materia común en el currículo de bachillerato, que debe
ser cursada por todos los alumnos y alumnas. La identidad de esta materia está claramente orientada hacia el objetivo
de contribuir con sus conocimientos a formar personas informadas sobre la realidad de España y capaces de
comprender los rasgos y problemas fundamentales que la caracterizan, así como de participar críticamente en su
solución.
Desde esa perspectiva, la enseñanza de esta materia debe enfocarse atendiendo a las posibilidades que tiene
la Historia de aproximar al alumnado a esos objetivos. La capacidad del conocimiento histórico para coadyuvar a la
mejor comprensión del mundo en que vivimos está más que reconocida. Se admite, por una parte, que el estudio de
los procesos que se desarrollan en las sociedades a lo largo del tiempo permite un mejor conocimiento de las
dinámicas colectivas de ayer y de hoy, así como un mejor desarrollo de actitudes solidarias con las aspiraciones de la
humanidad. Por otra parte, es reconocido también que, por su propia naturaleza, la Historia adiestra en el dominio de
técnicas y recursos que tienen una gran potencialidad para acceder críticamente a la información y al análisis sobre
los hechos del pasado y del presente. En fin, la capacidad formativa de la Historia se explica también por cuanto el
pasado –especialmente el pasado inmediato– es un dato del presente, de manera que su estudio puede entenderse
como una genealogía de nuestro tiempo.
Sin renunciar a ninguna de sus posibilidades, la Historia de España se orienta principalmente en esta última
dirección, lo que explica el peso que tiene la contemporaneidad en sus contenidos. Más que como una colección de
acontecimientos sucedidos a lo largo del tiempo, puede pensarse la materia como una genealogía de la España de
nuestro tiempo. Una genealogía que no tiene por qué ser complaciente con la España actual, sino que se ocupe de
buscar la pista de los rasgos y problemas de nuestra sociedad, preguntando cómo hemos llegado hasta lo que hoy
somos. Con este mismo sentido crítico deben examinarse propuestas e iniciativas que, en su momento, formularon
proyectos de organización política, económica y social distintos al que se acabó configurando, entendiendo que el
curso seguido por los acontecimientos no ha sido una trayectoria necesaria, sino una de las posibles. De la misma
forma, es necesario educar al alumnado en el deseo de un futuro mejor, lo que sólo es posible si se entiende el
carácter histórico y, por tanto, contingente, del presente.
El ámbito de estudio de la materia se refiere a España y, principalmente, a la época contemporánea.
Cualquier tratamiento de la Historia de España requiere alusiones a otros espacios, especialmente en determinados
circunstancias y acontecimientos en los que su imbricación con factores de dimensión internacional resulta decisiva.
Al mismo tiempo, al tratarse de España como objeto de estudio de la Historia, debe tenerse en cuenta que esta
realidad que hoy tiene identidad propia, no ha existido siempre, sino que es también resultado de un proceso histórico
de configuración. De esta manera, junto a lo que ha terminado siendo común, es necesario advertir al alumnado de lo
que es diverso y específico de unos espacios determinados, huellas visibles y vivas de un pasado que tiene su
presente.
En este sentido, la consideración que Andalucía debe tener en el conjunto de la Historia de España atiende
precisamente al criterio de especificidad y singularidad. Si, como se ha dicho, la materia debe ofrecer luz sobre los
problemas de nuestro tiempo, interesan especialmente los acontecimientos y circunstancias del pasado que más
pueden contribuir al entendimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma. De esta forma, en función de su
pertinencia, a los contenidos establecidos en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, se le añaden algunos
temas u objetos de estudio en los que se abordan asuntos que por sus características, tienen relevancia en la
consecución de ese propósito. Lógicamente, estas consideraciones tienen su correspondencia en la determinación de
los objetivos.
Por otra parte, si bien es en la época contemporánea en la que se centran los contenidos de la asignatura, se
incluye también el estudio de épocas anteriores aunque con una menor profundidad y con un sentido específico.
Efectivamente, la idea que anima esa inclusión es la de ocuparse de acontecimientos y procesos que pueden constituir
elementos fundamentales en la configuración de la España contemporánea y actual. Así pues, no se trata de
desarrollar las características y acontecimientos relevantes de esas épocas, sino de reconocer y valorar el substrato
sobre el que se edifica la contemporaneidad.
La enseñanza de esta materia admite diversas formas de trabajo en el aula según el criterio del profesorado
que la imparta. En todo caso, puesto que es deseable que el alumnado disponga de un marco general de la trayectoria
histórica de España y, al mismo tiempo, de ideas fuertes acerca de la genealogía de los problemas de nuestro tiempo,
cabe el uso de recursos más expositivos y sintéticos para el primero de estos objetivos, mientras que respecto al
segundo pueden resultar más pertinentes estrategias que faciliten el debate, la reflexión y confrontación de pareceres a
partir del manejo de documentación de diverso tipo. Por lo demás, no debe olvidarse que el conocimiento histórico
tiene la potencialidad de formar al alumnado en el uso de información, en la valoración de interpretaciones sobre la
realidad y en el análisis de los fenómenos sociales, lo que implica que en el desarrollo de la enseñanza debe haber
ocasión para adiestrarlos en el manejo de las técnicas, recursos y conceptos apropiados.
Núcleos temáticos.
Los contenidos de la materia se organizan en ocho núcleos:
1 Contenidos comunes.
2 Raíces históricas de España.
3 Crisis del Antiguo Régimen.
4 Construcción y consolidación del Estado liberal.
5 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
6. Crisis del Estado liberal, la segunda República y la guerra civil.
7 La dictadura franquista.
8 La España actual.
En cada uno de ellos se incluye una serie de apartados que pueden considerarse como temas u objetos de
estudio. Estos contenidos son los establecidos en el precitado Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, más
algunos temas que se consideran relevantes a la hora de considerar la contemporaneidad y actualidad de Andalucía.
Exceptuando el primero de ellos, que incluye contenidos de carácter común y de naturaleza distinta a los demás, la
secuencia sigue una lógica cronológica ligada preferentemente a acontecimientos político-institucionales. En todo
caso, cada uno de los núcleos alberga, de manera implícita, una serie de ideas generales que pretenden caracterizar
procesos históricos relevantes –que, a veces, trascienden al ámbito político-institucional- para la comprensión de la
España actual; estas ideas pueden ser trabajadas como puntos de partida y aun sobre ellas se puede volver al final de
cada núcleo.
Los temas u objetos de estudio atienden a otro nivel de concreción; refieren a acontecimientos, situaciones y
procesos sectoriales más específicos.
1. CONTENIDOS COMUNES.
Contenidos y problemáticas relevantes
Se agrupan en este núcleo una serie de contenidos que
por su propio carácter se abordan en el resto de los que configuran el conjunto de la materia, pues hacen referencia,
por una parte, a los recursos de carácter instrumental y conceptual que son necesarios para el análisis de los
fenómenos históricos y, en general, de los fenómenos sociales. Por otra parte, se incluyen también conocimientos
relativos al marco espacio-temporal en el que se insertan los procesos históricos más relevantes de la Historia de
España.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo se incluye en la de los demás, de manera que en el diseño de
los recursos se tendrán en cuenta aspectos relativos a este tipo de contenidos. En todo caso, la evaluación atenderá a
la capacidad del alumnado para manejar fuentes históricas, utilizar un vocabulario adecuado, expresar las ideas
correctamente y establecer relaciones entre distintos factores. Igualmente, en la evaluación se prestará atención al
dominio de la secuencia cronológica y de la dimensión temporal de los fenómenos sociales.
2. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Una serie de circunstancias precipitan la crisis del Antiguo Régimen y liberan el proceso que da lugar a la
construcción del Estado Liberal. El estudio de ese contexto, de las tesis e intereses que se confrontan y de los
primeros pasos del conflicto, constituye el objeto de los distintos apartados de este núcleo temático. A la luz de la
posterior trayectoria histórica, se trata de un período de corta duración pero de singular relevancia. Interesa aquí
abordar las peculiares circunstancias que están presentes en los orígenes del nuevo estado y de la nueva sociedad,
pues muchas de ellas han conferido su peculiaridad a la historia de España hasta nuestros días.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Para la enseñanza de estos contenidos puede partirse de la exposición de los hechos más relevantes que se
suceden en este período, planteando interrogantes acerca del papel que desempeñan en la quiebra del estado del
Antiguo Régimen. El posterior trabajo con algunos textos históricos o historiográficos puede servir para abordar estas
cuestiones de manera más analítica.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación atenderá, en primer lugar, a comprobar el conocimiento de los hechos anteriormente referidos
y, en segundo lugar, la capacidad de apreciar las relaciones entre ellos y el proceso más general en el que se inserta la
crisis de un modelo de sociedad.
3. CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
Contenidos y problemáticas relevantes.
La zigzagueante trayectoria que sigue el proceso de construcción y consolidación del Estado liberal en
España es el objeto del conjunto de temas de este núcleo. Las alternativas entre liberalismo y absolutismo, entre
liberalismo y democracia y la confrontación de intereses y proyectos entre los distintos grupos sociales que tiene
protagonismo en este proceso acaban momentáneamente con el triunfo de la burguesía conservadora y la instauración
de un modelo restrictivo de régimen político. Los distintos apartados recorren la serie de acontecimientos que
expresan la problemática hasta el principio de la crisis de la Restauración. Además de prestarles atención a los
hechos, interesa que el alumnado comprenda la dinámica de esta etapa de la historia como un ejemplo de las
relaciones realmente existentes entre los diversos elementos de una sociedad –lo político, lo social, lo económico y lo
cultural–, así como la autonomía de cada uno de ellos. El papel de la formalización jurídica de los proyectos políticos,
en leyes y constituciones y el lugar que la realidad económica y social juega en los conflictos por el poder son asuntos
igualmente destacables en este núcleo, especialmente en el estudio de la época de la Restauración. La longevidad,
singularidad y trascendencia de este período obliga a un estudio más detenido de su trayectoria. En él se incluye un
asunto que tiene especial trascendencia en Andalucía, como es el de la preeminencia social, económica y política de
una clase relacionada con la propiedad de la tierra.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
El análisis de las diversas constituciones puede ser un recurso metodológico que permita recorrer las
distintas etapas de este período. El estudio de los modelos constitucionales sería un punto de partida para profundizar
posteriormente en el conocimiento de los factores que explican la conflictiva construcción del estado liberal. Para ello
cabe recurrir a la explicación más sistemática, así como al trabajo con textos y esquemas conceptuales.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo se centrará en la valoración de la capacidad adquirida por el
alumnado para explicar las peculiares circunstancias que intervienen en el proceso de construcción del estado liberal,
así como las consecuencias que esto tiene en su singularidad y en su posterior trayectoria. Junto al conocimiento de
los hechos más relevantes, se evaluará también el grado de comprensión y valoración del alumnado acerca del
carácter revolucionario de este proceso, comprobando en qué medida y con qué recursos conceptuales dan cuenta de
este fenómeno histórico.
4. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX
Y PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
Contenidos y problemáticas relevantes
Los contenidos de este núcleo hacen referencia, en primer lugar, al proceso de transformación que se
produce en la economía española durante el largo período que comprende todo el siglo XIX y el primer tercio del XX.
Como se sabe, estos cambios afectan también a buena parte de los países europeos, si bien, en el caso de España, se
producen con rasgos peculiares, lo que tendrá posteriormente su reflejo en la estructura y localización de los distintos
sectores en la geografía española. Interesa que el alumnado tenga cumplida noticia de cuáles son esos rasgos y qué
relación guardan con la España actual. Dado que en Andalucía esas peculiaridades tienen entidad propia y matices
específicos de notoria relevancia para la comprensión de su singularidad, conviene ocuparse de ello de manera
concreta.
Además de resaltar de manera general los rasgos específicos de las transformaciones económicas, se incluye
en este núcleo el estudio de los procesos de transformación en distintos sectores de la actividad económica,
especialmente en la agricultura, la industria y el sector financiero. Junto al detalle de las características de esos
procesos en cada sector, interesa que el alumnado se percate y comprendan el significado y la trascendencia de los
cambios, advirtiendo que las transformaciones económicas implicaban también la formación del capitalismo en
España.
Precisamente las transformaciones económicas y el desarrollo del capitalismo implicaban cambios
significativos en la estructura social, así como en la dinámica de las relaciones sociales, caracterizada ahora por el
conflicto. Las ideas de cambio y conflicto deben estar muy presentes en el estudio de estos procesos. Interesa dar
cuenta de la formación de grupos sociales emergentes, ligados al mundo urbano - clases medias, intelectuales, etc.- en
contraste con las singularidades del mundo rural, predominante en regiones como Extremadura o Andalucía. Se debe
también dar cuenta de la evolución de los grupos hegemónicos - la burguesía industrial y de los negocios, los grandes
propietarios de tierras, la nobleza residual, etc. - así como de la clase obrera industrial y de los jornaleros y
campesinos pobres. Junto al cambio, el conflicto social es el objeto principal de este núcleo temático. Los hechos, las
formas de organización, los proyectos políticos y las bases ideológicas son contenidos ineludibles a la hora de tratar
del movimiento obrero y campesino.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
El tratamiento de los contenidos de este núcleo se presta al trabajo con series estadísticas, gráficos y datos
que den cuenta de las transformaciones económicas. El recurso a textos literarios puede ser útil para abordar los
cambios en el ámbito social y de los modos de vida. Por su parte, parece imprescindible la realización de trabajos con
fuentes históricas a la hora de ocuparse del conflicto social.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación del aprendizaje de los contenidos debe centrarse en comprobar en qué medida los alumnos y
alumnas pueden explicar las transformaciones económicas y sociales analizadas en este período, dando cuenta de sus
rasgos más significativos, así como de las consecuencias que tuvieron y tienen en la España más reciente. De la
misma manera, la evaluación debe prestar atención a los conocimientos adquiridos por el alumnado en relación con la
conflictividad social que genera el desarrollo del capitalismo en España, y, especialmente, en relación con los hechos
más relevantes, las formas de organización política y sindical y los planteamientos ideológicos.
5. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA
CIVIL.
Contenidos y problemáticas relevantes.
La divergencia entre las transformaciones económicas y sociales y el modelo político de la Restauración se
fue haciendo cada vez más evidente. Es importante que, al analizar esta situación, los alumnos y alumnas comprendan
cuáles eran los términos de las contradicciones que caracterizaban a la España de fin de siglo: el conflicto social, el
problema colonial, el nacionalismo, el problema religioso, el papel del ejército y el regionalismo emergente. En
relación precisamente con este asunto, es el momento oportuno para que los alumnos y alumnas aborden el estudio
del movimiento político y cultural regionalista que se va configurando en Andalucía en torno a la figura de Blas
Infante.
El estudio de las distintas alternativas que se suceden desde el propio marco del régimen, así como de lo que
significó la dictadura de Primo de Rivera, debe dar pie a examinar todo el proceso que lleva a la segunda República y,
poco después, a la guerra civil y a la dictadura franquista, como un período en el que se confrontan básicamente dos
opciones para afrontar los problemas de la sociedad española: dictadura o democracia.
Por su especial significado y trascendencia en la más reciente Historia de España, así como por la
pervivencia de sus huellas, en este núcleo merece especial atención el estudio de la obra de la segunda República. El
análisis de la Constitución de 1931, de la obra política de los distintos gobiernos y de las vicisitudes con las que se
desarrollaron los acontecimientos puede enfocarse desde la perspectiva del intento de configurar una sociedad
democrática, frustrado por la oposición de grupos minoritarios pero poderosos.
Por las mismas razones, el estudio de la guerra civil debe ser objeto de especial atención. En el estudio de los
acontecimientos que se suceden durante aquellos fatídicos años, podrían considerarse al menos tres dimensiones: el
desarrollo de las operaciones bélicas, la dinámica interna de cada uno de los territorios, la dimensión y el contexto
internacional del conflicto.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Considerando los contenidos de este núcleo como un período en el que los acontecimientos pueden
analizarse con una lógica común, parece conveniente que el alumnado disponga desde el primer momento de una
panorámica global articulada en torno a las disyuntivas que se venían planteando en la sociedad española. La
exposición del profesor o profesora, complementada con esquemas adecuados, puede servir para analizar dicha
panorámica. El estudio de la guerra civil merece un tratamiento más específico. Podría abordarse en forma de
pequeña investigación en la que, disponiendo el alumna-do de la secuencia de los principales episodios bélicos, se
busquen respuestas a preguntas sobre la victoria de unos y la derrota de otros.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo debe atender, en primer lugar, a valorar el conocimiento del
alumnado sobre los factores que explican la crisis del modelo de la Restauración y las alternativas que se plantean.
Igualmente debe valorarse la capacidad del alumnado para valorar la obra de la segunda República, así como para
explicar las razones que determinaron su liquidación. Finalmente, la evaluación se centrará también en comprobar la
capacidad del alumnado para analizar los factores que condujeron al conocido desenlace de la guerra civil, así como
su conocimiento sobre las distintas etapas bélicas.
6. LA DICTADURA FRANQUISTA.
Contenidos y problemáticas relevantes.
El estudio del período de la dictadura franquista llena los contenidos de este núcleo temático. En este caso es
importante destacar los aspectos actitudinales que son inherentes al tema. Aunque el aprecio por la democracia se
justifica sobradamente por sus valores intrínsecos, no está de más potenciar en el alumnado actitudes de rechazo hacia
la dictadura, lo que resulta más que oportuno al tratarse de este núcleo temático.
En el análisis histórico de la dictadura franquista conviene que el alumnado conozca el modo en que se
articuló políticamente, las bases sociales sobre las que se sustentó, la evolución que vivió y la oposición con la que se
encontró. El criterio que se sigue en la organización de los contenidos es básicamente cronológico, si bien el estudio
de cada etapa del franquismo se hace resaltando aspectos de mayor relevancia y significado en cada una de ellas. Así,
en una primera etapa –el franquismo de post-guerra– se subraya el análisis de la creación del estado franquista; en una
segunda –aproximadamente entre 1953 y 1973–, se destaca la idea de consolidación del régimen en un nuevo
contexto internacional, así como la de crecimiento económico y transformación social. Finalmente, en una tercera
etapa, se centra la atención en los elementos de cambio, así como en el estudio de la actividad de la oposición
democrática.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Para el desarrollo de los contenidos de este núcleo puede disponerse de un esquema cronológico básico en el
que se dé cuenta de las distintas etapas del franquismo, señalando los acontecimientos y situaciones más relevantes.
La profundización posterior puede organizarse en torno al trabajo con algunas cuestiones que sirvan de guía para
manejar información sobre el período de la dictadura. Así, por ejemplo: ¿cómo era el régimen franquista y en qué se
diferenciaba de un régimen democrático?, ¿por qué duró tanto la dictadura, con qué apoyos contaba?, ¿cómo
evolucionó la sociedad española durante ese tiempo?, ¿cómo fue y cómo evolucionó la oposición al franquismo?
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación de los contenidos de este núcleo debe centrarse en valorar el conocimiento adquirido por los
alumnos y alumnas acerca de los rasgos que caracterizaban al régimen, la evolución de la sociedad española y el
papel de la oposición. Igualmente, para la evaluación se prestará atención a la capacidad del alumnado para explicar
las causas de la consolidación y crisis del franquismo.
7. LA ESPAÑA ACTUAL.
Contenidos y problemáticas relevantes.
Los contenidos de este núcleo se centran en el estudio de tres aspectos claves para la comprensión de la
España de nuestro tiempo: la construcción del modelo político democrático, el desarrollo económico y social en el
marco del capitalismo global y la ubicación de España en un contexto internacional cada vez más influyente.
El proceso de transición de la dictadura a la democracia constituye un dato relevante sobre el modo que se
construye la democracia española. En este sentido, el estudio de la Constitución de 1978 es también importante y
puede ser el tema que articule el trabajo del alumnado a la hora de analizar el modelo de la democracia española.
Asunto destacado es el análisis del proceso autonómico, con referencia especial al caso de Andalucía. Se trata de
conocer a fondo el primer Estatuto andaluz y, sobre todo, el actualmente vigente; pero interesa también que el
alumnado pueda valorar el significado que el régimen autonómico ha tenido y sigue teniendo en nuestra tierra.
Un mejor conocimiento de la España actual requiere manejar ideas e informaciones relevantes acerca de los
cambios económicos, sociales y culturales que se han producido en España a lo largo de los últimos treinta años. Más
que el análisis de la obra de cada uno de los gobiernos de estos años, puede ser el estudio de la evolución de la
economía, la estructura social y la cultura, el criterio que ayude a comprender la trayectoria de España durante estos
años y su realidad actual.
Para ello es imprescindible también disponer de unos conocimientos mínimos acerca de la importancia e
incidencia de lo global en la dinámica de todos los países del mundo. Pero, más concretamente, es fundamental que
los alumnos y alumnas tengan en cuenta que lo que hoy es España no resulta comprensible sin conocer su pertenencia
a la Unión Europea ni el lugar que ocupa y el papel que desempeña en el contexto internacional.
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Los contenidos de este núcleo pueden trabajarse en torno a tres cuestiones. Una de ellas sería el análisis del
proceso de la transición, otra, el estudio del modelo político español y andaluz, y una tercera que se ocupara de la
trayectoria económica y social desde 1978 a nuestros días.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
La evaluación debe atender a comprobar la capacidad de los alumnos y las alumnas para ofrecer una
explicación argumentada acerca del proceso de la transición, dando cuenta de los factores y circunstancias que
intervinieron. Asimismo, se trataría de valorar su competencia a la hora de describir los rasgos fundamentales del
sistema político español, así como de dar cuenta de los problemas y expectativas que vive la sociedad española en el
mundo actual.
3 - SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
TEMA 1. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
1. La prehistoria peninsular
2. El legado romano
3. El reino visigodo (507-711)
4. Al-Andalus (siglos VIII-XV)
5. La formación de los primeros reinos cristianos (siglos VIII-XIII)
6. Expansión y crisis de los reinos cristianos (siglos XIII-XV)
7. La creación del Estado Moderno. Los Reyes Católicos.
8. Conquista, colonización y explotación de América
9. Los Austrias del siglo XVI: Carlos I y Felipe II
10. La expansión imperial en el siglo XVI
11. Economía y sociedad hispánicas en el siglo XVI
12. El siglo XVII: el declive del Imperio
Pregunta clave: ¿Qué aportaron los pueblos colonizadores?
Métodos de trabajo histórico: Elaborar un eje cronológico
Pensamiento y Cultura: España, crisol de culturas
TEMA 2. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
1. La monarquía absoluta de los Borbones
2. Sociedad y economía del Antiguo Régimen
3. El reformismo borbónico: Carlos III
4. Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios
5. La actuación de los monarcas ilustrados en Andalucía
Pregunta clave: ¿Por qué era necesaria una ley de reforma agraria?
Métodos de trabajo histórico: Comentar un texto histórico
TEMA 3. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
1.
2.
3.
4.
5.
La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
El reinado de Fernando VII (1814-1833)
La independencia de la América hispana
Pregunta clave: ¿Cómo se produjo la abolición de la Inquisición?
Métodos de trabajo histórico: Comentar una Constitución
TEMA 4. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
1.
2.
La primera guerra carlista (1833-1840)
El proceso de la revolución liberal (1833-1843)
3.
Las diferentes opciones del liberalismo
4.
La década moderada (1844-1854)
5.
El bienio progresista (1854-1856)
6.
La descomposición del sistema isabelino (1856-1868)
7.
La preemiencia social, económica y política de los grandes propietarios de tierras en Andalucía
Pregunta clave: ¿Por qué los militares inervinieron en los asuntos políticos?
Métodos de trabajo histórico: Elaborar un cuadro de síntesis
TEMA 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
1.
2.
3.
4.
5.
Las causas de la revolución
La revolución de septiembre de 1868
Las fuerzas políticas: el auge del republicanismo
El reinado de Amadeo de Saboya
La Primera República española
Pregunta clave: ¿Qué eran las quintas?
Métodos de trabajo histórico: Comentar una caricatura satírica
TEMA 6. TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y EXPANSIÓN INDUSTRIAL EN EL
SIGLO XIX
1.
2.
3.
4.
5.
5.
6.
Las transformaciones de la agricultura
La desamortización en Andalucía
La evolución demográfica
Los inicios de la industrialización
La industria siderúrgica en Andalucía
Ferrocarril y mercado
Hacienda, banca y dinero
Pregunta clave: ¿Por qué España no se industrializó plenamente en el siglo XIX?
Métodos de trabajo histórico: Elaborar un tema de historia
TEMA 7. SOCIEDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX
1.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
2.
Los nuevos grupos dirigentes
3.
Las clases propulares
4.
Comportamientos sociales en la España liberal
5.
Los primeros movimientos sociales
6.
La llegada del Internacionalismo (1868-1874)
7.
Anarquismo y Socialismo (1874-1900)
Pregunta clave: ¿Por qué se enfrentaron anarquistas y marxistas en la Primera Internacional?
Métodos de trabajo histórico: Comentar una novela
TEMA 8. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1875-1898)
1.
El sistema político de la Restauración
2.
La vida política y la alternativa en el poder
3.
El caciquismo en Andalucía
3.
Las fuerzas políticas marginadas del sistema
4.
El surgimiento de nacionalismos y regionalismos
5.
El regionalismo andaluz
5.
La guerra en ultramar
6.
Las consecuencias del desastre del 98
Pregunta clave: ¿Era democrático el sistema de la restauración?
Métodos de trabajo histórico: Analizar una caricatura como propaganda política
Pensamiento y Cultura: Romanticismo, Realismo y Modernismo
TEMA 9. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL PRIMER
TERCIO DEL SIGLO XX
1.
2.
3.
4.
5.
La evolución demográfica
Atraso agrario y conflictividad campesina
Los progresos de la industria
La evolución de la economía
Los cambios sociales
Pregunta clave: ¿Discriminaba la ley a las mujeres?
Métodos de trabajo histórico: Analizar una tabla de datos o un gráfico
TEMA 10. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)
1.
El reformismo dinástico
2.
Las fuerzas de la oposición
3.
De la semana trágica a la huelga revolucionaria (1909-1917)
4.
La descomposición del sistema (1917-1923)
5.
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Pregunta clave: ¿Cómo influyó el desastre de Annual en la crisis de la Restauración?
Métodos de trabajo histórico: Analizar la premsa como fuente histórica
Pensamiento y Cultura: La Edad de Plata de la cultura española
TEMA 11. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
1.
La proclamación de la República y el período constituyente
2.
Las reformas del bienio de izquierdas (1931-1933)
3.
Los problemas de la coalición republicano-socialista
4.
El bienio conservador (1933-1935)
5.
El triunfo del Frente Popular
Pregunta clave: ¿Influyó el voto femenino en el triunfo de las derechas?
Métodos de trabajo histórico: Comentario de un cartel político
TEMA 12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
1.
El estallido de la Guerra Civil
2.
La zona republicana: la revolución contenida
3.
La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario
4.
Las operaciones militares
5.
Los efectos de la guerra
Pregunta clave: ¿Tomaron partido los intelectuales y artistas en la Guerra Civil?
Métodos de trabajo histórico: Comentar una obra de arte como fuente histórica
Pensamiento y Cultura: La generación de la República
TEMA 13. EL FRANQUISMO: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DICTADURA (1939-1959)
1.
Un régimen dictatorial
2.
Una represión institucionalizada
3.
Relaciones internacionales y evolución del régimen
4.
La estructura del nuevo Estado
5.
Autarquía y racionamiento
6.
La oposición: exilio y resistencia
Pregunta clave: ¿Qué valores imupso el franquismo a la sociedad?
Métodos de trabajo histórico: Analiza una película en su contexto histórico
TEMA 14. EL FRANQUISMO: DESARROLLISMO E INMOVILISMO (1959-1975)
1.
El viraje de la economía española
2.
El desarrollismo económico
3.
Crecimiento demográfico y cambio social
4.
Reformismo franquista e inmovilismo
5.
Conflictividad social y oposición política
6.
La crisis de la dictadura
Pregunta clave: ¿Existió un “milagro económico español”?
Métodos de trabajo histórico: Analizar una fotografía como documento histórico
Pensamiento y Cultura: El franquismo: cultura oficial y cultura de oposición
TEMA 15. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA
1.
Los inicios de la transición (1975-1978)
2.
Crisis económica, consenso social y actitudes violentas
3.
La consolidación democráctica (1978-1982)
4.
Análisis del primer Estatuto de Autonomía de Andalucía.
5.
Los gobiernos de la democracia (1982-2008)
6.
Desarrollo económico y cambios sociales
Pregunta clave: ¿Qué ha significado para España la consolidación del Estado del bienestar?
Métodos de trabajo histórico: Analizar una viñeta satírica
Pensamiento y Cultura: Cultura en democracia
4 - TEMPORALIZACIÓN
Primer trimestre:
tema 1 (3horas)
tema 2 (9 horas)
tema 3 (7 horas)
tema 4 (6 horas)
tema 5 (6 horas)
Segundo trimestre: tema 6 (5 horas)
tema 7 (6 horas)
tema 8 (6 horas)
tema 9 (6 horas)
tema 10 (6 horas)
Tercer trimestre: tema 11 (6 horas)
tema 12 (6 horas)
tema 13 (5 horas)
tema 14 (5 horas)
tema 15 (5 horas)
TEMA 1: LA S RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
OBJETIVOS
1. Reconocer y comprender las principales etapas de la Prehistoria.
2. Explicar la diversidad de pueblos y culturas presentes en el territorio peninsular durante el primer milenio
a.C.
3. Identificar los rasgos básicos de la conquista y romanización de Hispania, apreciando sus características
como proceso dilatado en el tiempo.
4. Distinguir las causas y las consecuencias de la crisis del Bajo Imperio, y sacar conclusiones sobre el
llamado «epigonismo visigodo».
5. Comprende las notas distintivas de la Edad Media en la península Ibérica.
3. Explica las sociedades andalusí y cristiana y percibe los contrastes económicos en la España de la Edad
Media.
4. Analiza la organización política y administrativa de la España medieval.
5. Reconoce las diferencias sociales y la importancia de la religión en la España medieval
6. Conocer la trascendencia del reinado de los Reyes Católicos y constatar las bases políticas, económicas y
sociales de su proyecto.
7. Analizar los rasgos esenciales del reinado de Carlos I, comprender la importancia histórica del reinado de
Felipe II y describir los problemas internos y externos.
8. Conocer la proyección española en América: periodización, y organización política y económica.
9. Conocer, identificar y explicar las causas de la decadencia del siglo XVII.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La Prehistoria: El Paleolítico, el Neolítico y la aparición de la metalurgia.
2. El primer milenio antes de Cristo: Colonizadores y culturas indígenas
3. Conquista y romanización de Hispania.
4. La crisis del Bajo Imperio. El «epigonismo visigodo».
6. La Alta Edad Media: el predominio musulmán (711-1031):
7. La Baja Edad Media: el predominio cristiano (1035-1492)
8. La sociedad medieval y los contrastes económicos:
9. La organización política y administrativa en la España medieval
10. Los Reyes Católicos, un reinado trascendental:
11. Los reinados de Carlos I y de Felipe II:
12. La proyección exterior de España. América:
13. La gloriosa decadencia del siglo XVII:
C. Procedimentales
1. Confección de ejes cronológicos sobre las etapas de la Hª de España anteriores al siglo XVIII
2. Realización y comentario de mapas históricos sobre las principales etapas de la historia de España.
3. Análisis y comentario de imágenes significativas relacionadas con los restos culturales de las etapas estudiadas
4. Análisis y comentario de diversos textos históricos
C. Actitudinales
Valorar el patrimonio cultural y social.
Valorar las aportaciones culturales de las distintas culturas que se han desarrollado en España.
Valorar la diversidad de culturas como factor de enriquecimiento.
Mostrar una actitud relativista ante el conocimiento histórico.
Disposición favorable hacia la búsqueda y el conocimiento de fuentes históricas diversas.
Mostrar espíritu de colaboración en la realización de trabajos colectivos.
Mostrar curiosidad por conocer la vida y la obra de personajes históricos relevantes de la Historia de España.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- Reconocer los principales períodos del tiempo histórico, y explica los caracteres básicos de cada una de
las etapas de la Prehistoria.
2.-Comprender la influencia cultural de los fenicios, griegos y cartagineses, y delimita sus respectivas áreas
de influencia.
3.- Identificar los rasgos básicos de las culturas tartésica e ibérica.
4.- Identificar las etapas fundamentales de la Historia de la Península bajo el dominio romano.
5.-Comprender y resumir las principales etapas de la conquista y romanización de Hispania.
6.- Conocer los rasgos básicos de la economía y sociedad romanas.
7.- Enumerar y explicar las causas y las consecuencias de la crisis del Bajo Imperio.
8.- Conocer el «epigonismo visigodo» e insértalo en el marco de la historia de la Hispania romana.
10.- Conoce y explica los períodos de la evolución política de Al- Andalus.
11- Identifica y sitúa en el espacio los primeros reinos cristianos, y utiliza conceptos relacionados con
aquéllos.
12.- Localiza los principales reinos peninsulares de la Baja Edad Media.
13.- Conoce los conceptos de reconquista y repoblación, y explica su evolución en el tiempo.
14.- Explica las diferencias existentes entre la sociedad andalusí y la sociedad cristiana.
15.- Conoce y explica los contrastes económicos entre Al-Andalus, y los reinos cristianos.
16.- Analiza y explica la organización política y administrativa de los reinos peninsulares en la Edad Media.
17. - Conocer los conceptos de Estado Moderno y monarquía autoritaria, y los aplica al reinado de los Reyes
Católicos.
- Comprender la importancia histórica del descubrimiento de América y explica sus principales consecuencias.
- Comprender y explicar los principales problemas internos y externos a los que tuvieron que hacer frente Carlos I y
Felipe II.
Felipe II.
Conocer los principales protagonistas de la Historia de España durante el siglo XVII y los relaciona con la llamada
«decadencia».
TEMA 2: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. ENTRE EL CAMBIO Y LA CONTINUIDAD
OBJETIVOS
1. Conocer la Guerra de Sucesión Española y relacionarla con su contexto internacional.
2. Analizar las grandes reformas políticas llevadas a cabo por los primeros Borbones españoles.
3. Explicar la política exterior de los Borbones en el siglo XVIII, y extraer conclusiones sobre sus causas y
consecuencias.
4. Categorizar el reformismo económico y social en la España del siglo XVIII.
5. Percibir las diferencias de la cultura española del siglo XVIII, así como las transformaciones experimentadas en la
vida cotidiana.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. Los Borbones. Una nueva dinastía:
- La Guerra de Sucesión Española.
- El contexto internacional.
2. El reformismo borbónico:
- Regeneracionismo y Despotismo Ilustrado.
- Las reformas político-administrativas.
3. La política exterior en el siglo XVIII.
4. El reformismo económico y social:
- Un balance positivo.
- La colonización de Sierra Morena.
- Las transformaciones demográficas y sociales.
5. La cultura y la vida cotidiana en la España del siglo XVIII:
- La Ilustración española.
- La modernización de la enseñanza.
- La literatura y el arte.
- Sociedad y vida cotidiana en el siglo XVIII.
C. Procedimentales
1. Confección de un eje cronológico, situando los períodos y los hechos históricos más significativos de la
época.
2. Definición de conceptos históricos básicos relacionados con la época: Guerra de Sucesión, Despotismo
Ilustrado, Nuevas Poblaciones, Paz de Utrecht, etcétera.
3. Elaboración de un resumen sobre las reformas llevadas a cabo por los Borbones en el siglo XVIII,
consignando sus aspectos esenciales: políticos, económicos, sociales, etcétera.
4. Construcción de un cronograma, relacionando los acontecimientos ocurridos en la España del siglo XVIII
con su contexto europeo.
5. Realización de trabajos monográficos sobre Felipe V y Carlos III, y explicación de los principios e
intenciones que guiaron su actuación personal.
6. Análisis y explicación de documentos históricos: Derogación de los fueros de Aragón y Castilla; Plan de
colonización de Sierra Morena.
7. Realización de un comentario de texto: Pactos de Familia del siglo XVIII.
C. Actitudinales
Mostrar curiosidad por conocer otros lugares de España, así como su patrimonio cultural.
Mostrar espíritu de colaboración en el trabajo en equipo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer y explicar las causas principales, los acontecimientos y las consecuencias de la Guerra de Sucesión
Española.
Describir el contexto internacional europeo del siglo XVIII.
Identificar a los principales protagonistas del período (Felipe V y Carlos III) y comprender sus relaciones
con el Despotismo Ilustrado.
Conocer y explicar las reformas político-administrativas realizadas por los Borbones en el siglo XVIII, así
como los instrumentos que utilizaron para llevarlas a cabo.
Comprender la política exterior española del siglo XVIII, explicar conceptos significativos relacionados con
la misma, y saca conclusiones sobre sus causas y consecuencias.
Describir los caracteres básicos del reformismo económico, y la relación con instituciones, personajes y
obras significativas.
Conocer y comprender el proceso de colonización de Sierra Morena, y sacar conclusiones sobre su
importancia histórica.
Comprender las transformaciones ocurridas en la demografía y en la sociedad de la época.
Conocer el significado de la Ilustración española, así como a sus autores más significativos.
Percibir las principales transformaciones experimentadas por la vida cotidiana en la España del siglo XVIII.
TEMA 3: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. GUERRA
LIBERAL.
Y REVOLUCIÓN
OBJETIVOS
1. Explicar el impacto de la Revolución francesa en España y conocer el reinado de Carlos IV.
2. Comprender la Guerra de la Independencia española: causas, vertientes y consecuencias.
3. Interpretar las Cortes de Cádiz y conocer su labor.
4. Analizar la trascendencia de la constitución de 1812.
5. Conocer los rasgos básicos del reinado de Fernando VII .
6. Conocer e interpretar el proceso de emancipación de las colonias americanas.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. El impacto de la Revolución francesa en España:
- El contexto internacional (1788-1808).
- El reinado de Carlos IV.
2. La Guerra de la Independencia:
- Los grupos ideológicos.
- La guerra peninsular y sus vertientes.
- Balance económico-social de la Guerra de la Independencia.
3. La revolución liberal en España:
- Las Cortes de Cádiz.
- Los legisladores gaditanos.
4. Análisis y valoración de la constitución de 1812:
- La creación del Estado liberal.
- La constitución de 1812 y su influencia en Europa.
5. El reinado de Fernando VII:
- El régimen absolutista (1814-1820)
- El Trienio Liberal (1820-1823).
- La Década Ominosa (1823-1833)
6. La emancipación de las colonias americanas:
- Las causas de la independencia.
- El desarrollo del proceso.
- Las consecuencias de la emancipación.
C. Procedimentales
1. Definición de conceptos básicos relacionados con el período histórico: afrancesados, absolutistas,
tradicionalistas, patriotas, etcétera.
2. Realización de un eje cronológico, situando los períodos y los acontecimientos principales ocurridos en la
España de la época.
3. Realización de síntesis históricas: importancia histórica de las Cortes de Cádiz y de la constitución de
1812; la Guerra de la Independencia.
4. Realización de un informe personal, presentando las vinculaciones entre personajes y acontecimientos
históricos.
5. Confección de un resumen sobre la independencia de las colonias americanas.
6. Análisis y comentario de textos históricos: articulado de la constitución de 1812.
7. Análisis y valoración de una fuente histórica: el impacto de la Revolución francesa.
8. Análisis y comentario de mapas históricos: la Guerra de la Independencia, la emancipación de las colonias
americanas.
C. Actitudinales
Mostrar objetividad en el tratamiento de la información.
Valoración de los principios e instituciones democráticas.
Mostrar curiosidad por encontrar en el pasado las bases del presente.
Valoración del constitucionalismo y de la constitución de 1978 como expresión histórica de principios democráticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer el contexto internacional entre 1788 y 1808 y explicar acontecimientos significativos.
Comprender y explicar los principales acontecimientos ocurridos en España durante el reinado de Carlos IV
Comprender las causas de la Guerra de la Independencia, e identificar las posturas ideológicas presentes en
la misma.
Conocer el desarrollo de la Guerra de la Independencia y sus distintas vertientes.
Explicar las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de la Independencia.
Percibir la importancia histórica de las Cortes de Cádiz, y conocer y explicar algunas de sus medidas y
protagonistas.
Analizar y valorar la Constitución de 1812.
Conocer las principales etapas y acontecimientos ocurridos durante el reinado de Fernando VII.
Conocer las causas y las consecuencias de la independencia de las colonias americanas.
Comprender el desarrollo de la independencia americana, explicando sus etapas y protagonistas principales.
TEMA 4: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CAMBIOS POLÍTICOS (1833-1874)
OBJETIVOS
1. Relacionar el inicio del régimen liberal en España con el problema de la sucesión dinástica a la muerte de
Fernando VII, y conocer el contexto internacional de la España isabelina.
2. Explicar la geografía y sociología del carlismo, así como las causas, el desarrollo y las consecuencias de la
primera guerra carlista.
3. Analizar la obra política desarrollada bajo las regencias de María Cristina y Espartero.
4. Conocer la evolución del reinado de Isabel II: etapas, constitucionalismo y reformas administrativas.
5. Comprender la importancia histórica del sexenio revolucionario: fases, constitucionalismo y labor política.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. El inicio del régimen liberal:
- Principales etapas.
- El contexto internacional.
- El problema de la sucesión dinástica.
2. Carlismo, guerra civil y partidos políticos.
- El nacimiento de los partidos políticos.
- Geografía y sociología del carlismo.
- La guerra civil: fases de la contienda.
3. La época de las regencias:
- La regencia de María Cristina. El Estatuto Real, la constitución de 1837 y la desamortización de Mendizábal.
- La regencia de Espartero.
4. El reinado de Isabel II:
- La década moderada (1844-54) y la constitución de 1845.
- El Bienio progresista (1854-56) y la desamortización de Madoz.
- El desmoronamiento de la monarquía (1856-68).
5. El sexenio revolucionario (1868- 1874):
- La «Gloriosa» y la constitución de 1869.
- El reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República.
C. Procedimentales
1. Análisis y comentario de fuentes históricas: liberales progresistas y moderados; motivos y fines de la
desamortización; la crisis del régimen isabelino; proclamación de la Primera República.
2. Realización de un esquema, comparando las características diferenciales de los partidos progresista y
moderado y su evolución.
3. Lectura e interpretación de un mapa histórico: la primera guerra carlista.
4. Realización de un eje cronológico, situando las principales etapas, períodos y acontecimientos de la época
isabelina.
5. Realización de una síntesis histórica sobre el período isabelino.
6. Redacción de un informe sobre la evolución política del sexenio revolucionario.
7. Realización de un estudio comparado de las constituciones de 1845 y 1869.
8. Realización de un comentario de texto: Manifiesto de Carlos Mª Isidro a los españoles.
9. Planificación y elaboración de un trabajo de investigación: el militarismo en la vida política española
decimonónica.
C. Actitudinales
Valoración de los principios e instituciones democráticas.
Manifestar interés por conocer el origen y evolución del constitucionalismo.
Valorar la constitución de 1978 como ley básica del Estado y como organizadora de una convivencia democrática.
Mostrar una disposición favorable al análisis de textos y documentos históricos.
Mostrar empatía y comprensión hacia comportamientos individuales y colectivos del pasado.
Rechazo del dogmatismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprende el problema sucesorio a la muerte de Fernando VII y lo relaciona con el nacimiento de los
partidos políticos.
Conoce el contexto internacional entre 1833 y 1874.
Plasma en un mapa histórico la geografía del carlismo y explica la sociología de dicho movimiento.
Conoce las fases de la guerra civil (1833 y 1840), señalando etapas, protagonistas y acontecimientos
principales.
Explica los principales acontecimientos ocurridos durante las regencias de Mª Cristina y Espartero.
Distinguir las bases de la consolidación del régimen liberal, interpretando la significación histórica del
Estatuto Real, la constitución de 1837 y la desamortización de Mendizábal.
Conocer y explicar las principales etapas del reinado de Isabel II, y relacionarlas con reformas
administrativas y legales.
Enumerar y conocer los principales textos constitucionales del período, especialmente la constitución de
1845.
Conocer y explicar las principales etapas del sexenio revolucionario, y relacionarlas con sus protagonistas.
Relacionar la constitución de 1869 con el sexenio revolucionario y explicar sus características.
TEMA 5: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN LA ESPAÑA
DEL SIGLO XIX Y SU INCIDENCIA EN ANDALUCÍA
OBJETIVOS
1. Identificar los rasgos poblacionales de la España isabelina.
2. Conocer la estructura agraria de la época, así como el fuerte impacto que supusieron las leyes desamortizadoras
sobre la misma.
3. Comprender la estructura industrial de la España de la época, su retraso y los principales sectores industriales.
4. Analizar el proceso de formación de un mercado nacional y jerarquizar cada uno de los elementos económicos a
los que afectó.
5. Relacionar la incorporación de la mujer al trabajo remunerado con sus repercusiones sociales y familiares.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La población:
- Evolución y dinámica.
- La distribución de la población.
2. La estructura agraria:
- El impacto de la desamortización.
- La dinámica agrícola y sus factores.
3. La estructura industrial:
- El retraso de la revolución industrial.
- Los principales sectores industriales.
4. La formación del mercado nacional:
- Las modificaciones en el comercio.
- La construcción de carreteras, caminos y ferrocarriles.
- Las instituciones monetarias y financieras.
- La incidencia del proceso de industrialización en Andalucía.
5. La incorporación de la mujer al trabajo remunerado y sus repercusiones.
C. Procedimentales
1. Realización de una síntesis explicativa sobre las características esenciales de la nueva estructura
económica.
2. Realización de una valoración personal del proceso desamortizador.
3. Identificación de las causas de fenómenos históricos significativos: retraso de la revolución industrial,
elevada mortalidad y consolidación del capitalismo en España.
4. Comentario de gráficos y mapas históricos de contenido demográfico y económico.
5. Realización de una valoración personal sobre las leyes desamortizadoras.
6. Definición de conceptos históricos significativos: desamortización, agricultura moderna, etcétera.
7. Realización y comentario de un eje cronológico sobre las leyes desamortizadoras.
8. Elaboración de comentarios de texto a partir del análisis y el comentario de fuentes primarias y
secundarias: Decreto de creación del Banco de España; Consecuencias de la desamortización.
9. Realización de un trabajo de historia sobre el ferrocarril y de un trabajo de síntesis sobre la economía
española de la época.
C. Actitudinales
Mostrar objetividad en el tratamiento de las informaciones históricas.
Rechazo del dogmatismo.
Manifestar interés por encontrar en el pasado inmediato las bases del presente.
Mostrar curiosidad por conocer conceptos económicos de significado histórico.
Mostrar comprensión y solidaridad hacia colectivos sociales desfavorecidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conoce la evolución poblacional de la España de la época, y analiza y explica la dinámica demográfica.
Comprende la distribución de la población, sus causas y consecuencias territoriales.
Identifica los rasgos básicos de la estructura agraria, la dinámica agrícola y sus factores.
Saca conclusiones sobre el impacto de la desamortización en la estructura de la propiedad de la tierra, y
conoce y explica sus consecuencias.
Comprende los factores explicativos del retraso de la revolución industrial en España.
Conoce y distingue los principales sectores industriales de la España de la época.
Analiza y comenta mapas históricos, gráficos y estadísticas relacionados con la revolución industrial en
España.
Analiza el proceso de formación de un mercado nacional y sus distintas manifestaciones: comercio,
carreteras, caminos y ferrocarril.
Conoce y explica la incidencia del proceso de industrialización en Andalucía.
Comprende la organización y funcionamiento del sistema monetario y financiero moderno creado en la
época, y distingue su conformación básica.
Percibe las dificultades de la mujer para incorporarse al trabajo, así como sus repercusiones.
TEMA 6: LAS NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIALES. LA ESPAÑA ROMÁNTICA
OBJETIVOS
1. Reconocer la nueva estructura social surgida en España como consecuencia del régimen liberal.
2. Analizar la penetración del socialismo utópico y de las ideas anarquistas y marxistas en España.
3. Conocer la vida cotidiana en la España isabelina.
4. Comprender y jerarquizar los grandes movimientos culturales y las corrientes de pensamiento de la España de la
época.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. El nacimiento de la sociedad clasista:
- Los estratos superiores: aristocracia, clero y burguesía.
- Las clases medias: intelectuales, ejército y artesanos.
- Las clases populares: campesinos y obreros industriales.
2. La penetración del socialismo. La Primera Internacional:
- La penetración del socialismo utópico.
- Anarquismo y marxismo.
- La Primera Internacional.
3. La vida cotidiana en la época isabelina:
- La vida en las ciudades.
- La vida en el medio rural.
4. Los grandes movimientos culturales:
- Romanticismo y Realismo. La imagen romántica de Andalucía.
- Las creaciones del pensamiento. El furierismo gaditano.
- El mundo de la creación literaria.
- El historicismo en el arte.
C. Procedimentales
1. Realización de un resumen, reflejando los caracteres diferenciales de la sociedad clasista o burguesa, y de
cada estrato y grupo social.
2. Análisis y comentario de documentos históricos, iconográficos y visuales.
3. Confección de un cuadro-resumen sobre los movimientos culturales de la época.
4. Confección de un eje cronológico representando la duración de los distintos movimientos culturales y
artísticos.
5. Definición de conceptos básicos relacionados con la sociedad y la cultura de la época: romanticismo,
realismo, krausismo, historicismo, etcétera.
6. Realización de biografías históricas de personajes representativos de la época: Donoso Cortés, Jaime
Balmes, etcétera.
7. Análisis y comentario de una fuente histórica: Una tarde en el Madrid de 1843.
8. Comentario de un texto histórico: Incendio de la fábrica de Bonaplata.
9. Realización de un informe sobre el bandolerismo en España entre 1833 y 1874.
C. Actitudinales
Mostrar solidaridad hacia los grupos desfavorecidos de la sociedad.
Mostrar objetividad en el tratamiento de la información histórica.
Manifestar interés por conocer los movimientos culturales y artísticos de otras épocas históricas.
Valorar el legado cultural y artístico de la época.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprende las características esenciales de los estratos superiores de la sociedad isabelina.
Conoce la composición y los características de las clases medias.
Analiza las diferencias existentes entre las clases populares.
Analiza la penetración del socialismo, del anarquismo y del marxismo en España.
Interpreta la importancia histórica de la Primera Internacional.
Conoce y comprende la vida cotidiana en la época isabelina, apreciando los matices que diferencian a los
distintos grupos urbanos.
Conoce y comprende la vida cotidiana en el medio rural durante la época isabelina.
Distingue y analiza los grandes movimientos culturales de la época: Romanticismo y Realismo.
Distingue las corrientes de pensamiento de la época (conservadora, liberal y socialista) y las relaciona con
personalidades destacadas.
Conoce los principales creadores de la literatura y del arte de la época.
TEMA 7: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN Y EL SISTEMA CANOVISTA
OBJETIVOS
1. Conocer los fundamentos del sistema político de la Restauración.
2. Distinguir el funcionamiento del sistema de la Restauración y analizar sus bases sociales e institucionales.
3. Reconocer las fuerzas motrices de los cambios del sistema: republicanismo, movimiento obrero y nacionalismos.
4. Percibir la importancia de la crisis del 98, y conocer sus desarrollo y repercusiones internas.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. Los fundamentos del sistema político de la Restauración:
- Alfonso XII y María Cristina.
- Fundamentos doctrinales del sistema.
- La constitución de 1876.
2. El funcionamiento del sistema:
- Los partidos políticos.
- El turnismo pacífico y sus consecuencias. El caciquismo.
3. Republicanismo, movimiento obrero y nacionalismos:
- El republicanismo y sus formulaciones.
- Las organizaciones obreras y campesinas.
- Regionalismos y nacionalismos.
4. El desastre colonial del 98.
- El contexto internacional.
- La crisis del 98: causas, desarrollo y consecuencias.
C. Procedimentales
1. Definición y explicación de conceptos históricos relacionados con el período: cacique, caciquismo,
Restauración, turnismo, etcétera.
2. Realización de un eje cronológico, situando las etapas y acontecimientos fundamentales del período
histórico analizado.
3. Realización de un mapa conceptual sobre las fases de la Restauración.
4. Realización de una redacción sobre el movimiento obrero español de la época.
5. Realización de un resumen comparando las figuras de Cánovas, Sagasta y Alfonso XII.
6. Realización de una síntesis explicativa, relacionando personajes y acontecimientos del «desastre del 98».
7. Composición de un tema histórico: el caciquismo, causas y consecuencias políticas y sociales.
8. Análisis y valoración de fuentes históricas: el caciquismo, la constitución de 1876, las Bases de Manresa y
el ultimátum de los Estados Unidos.
9. Realización de un comentario de texto histórico: La muerte del Alfonso XII.
10. Realización de un trabajo en grupo: los nacionalismos en España, pasado y presente.
C. Actitudinales
Valorar los principios e instituciones democráticas.
Mostrar curiosidad por encontrar los antecedentes históricos del presente.
Reconocer la significación de determinados personajes en la Historia de España.
Percibir la existencia de desigualdades sociales a lo largo de la Historia de España.
Mostrar interés por la búsqueda de soluciones a los problemas y desigualdades sociales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conoce la evolución histórica de la Restauración y sus fases, y explica los fundamentos doctrinales del
sistema.
Realiza un análisis de la constitución de 1876 y valora su importancia histórica.
Distingue y explica los partidos políticos de la Restauración, y reconoce a sus principales líderes.
Comprende la mecánica del turnismo pacífico de los partidos, así como las consecuencias políticas y sociales
del mismo.
Enumera y resume los problemas políticos de fondo planteados respecto al sistema de la Restauración, y
analiza el republicanismo y sus formulaciones.
Clasifica y explica las principales tendencias y organizaciones obreras y campesinas.
Interpreta las causas del nacimiento de los regionalismos y nacionalismos en la España de la época, y explica
sus bases ideológicas y sociales.
Conoce el contexto internacional de la España de la Restauración.
Comprende las causas y las consecuencias de la crisis del 98, y explica el desarrollo del conflicto.
TEMA 8: EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA CANOVISTA
OBJETIVOS
1. Analizar la crisis del sistema de la Restauración.
2. Comprender la importancia histórica de la guerra de Marruecos y explicar sus implicaciones.
3. Enumerar y percibir los principales problemas del reinado de Alfonso XIII.
4. Conocer la significación de la crisis de 1917 en la descomposición del sistema de la Restauración.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La crisis del sistema canovista:
- Una visión de conjunto.
- Alfonso XIII, un rey político.
2. La guerra de Marruecos:
- Los intereses españoles en el norte de África. La creación del protectorado.
- Las implicaciones sociopolíticas del conflicto.
3. Evolución del reinado de Alfonso XIII:
- Los problemas internos.
- Los intentos de reforma y regeneración.
- La Semana Trágica.
4. La crisis de 1917 y la descomposición del sistema de la Restauración.
C. Procedimentales
1. Definición de conceptos básicos relacionados con la historia del período: regeneracionismo, huelga
revolucionaria, protectorado de Marruecos, etcétera.
2. Realización de un cuadro sinóptico sobre los principales problemas del reinado de Alfonso XIII.
3. Redacción de un resumen global sobre los principales problemas del reinado de Alfonso XIII.
4. Explicación de las causas de algunos hechos significativos del período.
5. Composición y redacción de una síntesis histórica sobre la Semana Trágica de Barcelona.
6. Análisis y comentario de documentos históricos: el protectorado de Marruecos, la ley de jurisdicciones.
7. Realización de un comentario de texto histórico: Manifiesto a los obreros y a la opinión pública.
8. Realización de un trabajo en grupo sobre la crisis del 98.
C. Actitudinales
Valorar los principios e instituciones democráticas.
Mostrar rechazo frente a actitudes radicales y antidemocráticas.
Manifestar interés por la búsqueda de antecedentes históricos de los hechos actuales.
Mostrar objetividad en la búsqueda de informaciones históricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conoce y explica las principales etapas y acontecimientos del reinado de Alfonso XIII.
Comprende el papel de Alfonso XIII en la crisis del sistema y conoce algunos rasgos significativos de su
biografía.
Identifica los principales acontecimientos de la guerra de Marruecos y percibe la importancia histórica de la
misma.
Conoce los principales problemas del reinado de Alfonso XIII: constitucional, religiosos, militares, sociales.
Interpreta la labor de reforma y regeneración realizada por Maura y Canalejas.
Valora la significación de la crisis de 1917.
TEMA 9: ESPAÑA A COMIENZOS DEL SIGLO XX: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
OBJETIVOS
1. Comprender el modelo español de desarrollo e identificar los desequilibrios económicos regionales.
2. Analizar la evolución demográfica y económica de la España de la época.
3. Interpretar la sociedad y la vida cotidiana de la época.
4. Sacar conclusiones sobre la agitación social y conocer su proyección en Andalucía.
5. Conocer y describir el desarrollo cultural de la época.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. España ante la creación del mercado mundial:
- El modelo español de desarrollo.
- Los núcleos industriales. El caso de Andalucía.
- La España rural.
- El desarrollo financiero.
2. La evolución demográfica y económica:
- Los movimientos poblacionales.
- La evolución de la economía.
3. La sociedad y la vida cotidiana:
- La vida cotidiana.
- La situación de los grupos sociales.
4. La agitación social:
- El crecimiento de los sindicatos.
- La agitación social en Andalucía.
5. El desarrollo cultural, la educación y la prensa.
C. Procedimentales
1. Utilización de vocabulario histórico relacionado con la época.
2. Realización de un esquema-guión que recoja las distintas fases de la evolución de la economía española en
la etapa de la Restauración.
3. Explicación de las diferencias sociales y de las transformaciones sociales.
4. Análisis y comentario de indicadores económicos, e interpretación de gráficos y cuadros estadísticos.
5. Composición de un tema histórico: el desarrollo financiero en la España de la Restauración.
6. Realización de un comentario de texto histórico: La capacidad económica de los obreros industriales.
7. Aplicación de los principios históricos de cambio y permanencia.
8. Análisis y comentario de imágenes representativas de la época.
C. Actitudinales
Mostrar una actitud favorable hacia el análisis y la utilización crítica de fuentes históricas.
Mostrar objetividad en la búsqueda de informaciones históricas.
Mostrar espíritu de colaboración en la ejecución de trabajos en grupo.
Buscar soluciones a la existencia de desequilibrios sociales y económicos.
Valorar el modelo de desarrollo español.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender el modelo español de desarrollo, e identificar y precisar los principales núcleos industriales de
la España de la época.
Comprender el modelo español de desarrollo, identificando la España rural.
Explicar el desarrollo financiero español de la época.
Conocer la evolución demográfica y explicar los principales movimientos poblacionales.
Comprender y explicar las principales fases de la evolución de la economía.
-
Explicar la situación de los distintos grupos sociales y su relación con la vida cotidiana.
Conocer la evolución de la agitación social.
Explicar la agitación social en Andalucía.
Relacionar el desarrollo cultural ocurrido en la época con determinadas instituciones, autores y periódicos.
TEMA 10: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL HUNDIMIENTO DE LA
MONARQUÍA
OBJETIVOS
1. Analizar el contexto internacional durante la dictadura de Primo de Rivera y conocer los problemas sociales a los
que tuvo que hacer frente.
2. Explicar la evolución y el significado histórico de la dictadura de Primo de Rivera.
3. Enumerar las causas del hundimiento de la monarquía de Alfonso XIII y describir el desarrollo de la oposición al
régimen monárquico.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La dictadura de Primo de Rivera:
- El contexto internacional: la crisis de las democracias o ccidentales.
- Los problemas sociales entre 1917 y 1923.
2. Evolución y significado de la dictadura:
- La implantación de la dictadura.
- El Directorio Militar y el Directorio Civil.
- Las realizaciones de la dictadura.
- La caída de la dictadura.
3. El hundimiento de la monarquía:
- Los gobiernos de Berenguer y Aznar.
- La oposición al régimen.
- La caída de la monarquía.
C. Procedimentales
1. Utilización de vocabulario histórico específico.
2. Análisis de las características de la dictadura y relación con su contexto histórico internacional.
3. Realización de un cuadro sinóptico sobre la evolución, fases y realizaciones de la dictadura.
4. Explicación de las causas de la caída de la dictadura y de la monarquía alfonsina.
5. Identificación y análisis de las relaciones existentes entre determinados personajes y situaciones históricas.
6. Composición de un tema histórico personal: el final de la dictadura y la caída de la monarquía.
7. Análisis y comprensión de documentos históricos: «El error Berenguer»; Manifiesto de Alfonso XIII; El
desembarco de Alhucemas.
8. Realización de un comentario de texto histórico: Así cayó Alfonso XIII.
C. Actitudinales
Mostrar una actitud favorable hacia los regímenes democráticos.
Valoración de la búsqueda de los antecedentes históricos de sucesos actuales.
Manifestar interés por el tratamiento crítico de las fuentes históricas.
Reconocer las relaciones existentes entre la Historia de España y la Historia de Europa.
Percibir la significación histórica de determinados individuos y colectividades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer el contexto internacional de la dictadura de Primo de Rivera.
Comprender y explicar los problemas sociales existentes en España entre 1917 y 1923.
Explicar la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, reconociendo sus principales etapas y
realizaciones.
Sacar conclusiones sobre el significado histórico de la dictadura.
Identificar las causas del hundimiento de la monarquía de Alfonso XIII.
Relacionar los principales acontecimientos y explicar el desarrollo de la oposición a la monarquía Alfonsina.
TEMA 11: LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931
OBJETIVOS
1. Comprender e interpretar las bases políticas y socioculturales de la Segunda República.
2. Distinguir las principales realizaciones de la Segunda República.
3. Analizar los principales acontecimientos, etapas y conflictos de la República.
4. Interpretar temas monográficos imprescindibles de la Segunda República.
CONTENIDOS.
C. Conceptuales
1. La instauración de la Segunda República:
- El gobierno provisional.
- Las fuerzas políticas y sociales.
- La constitución de 1931.
2. Las realizaciones de la Segunda República:
- La política de reformas.
- Los obstáculos económicos.
- El desarrollo del andalucismo.
3. La evolución histórica de la Segunda República:
- El bienio progresista (1931-1933).
- El bienio conservador (1933-1936).
- El Frente Popular (1936).
4. Dos asuntos singulares:
- La mujer en la Segunda República.
- La Ley de Reforma Agraria.
C. Procedimentales
1. Utilización de vocabulario histórico específico.
2. Realización de un resumen sobre el panorama político de la Segunda República.
3. Confección de un esquema con los principales problemas de la República.
4. Realización de biografías de personajes significativos del período.
5. Composición de un tema a partir del análisis y el comentario de documentos históricos: la Reforma
Agraria en la Segunda República.
6. Análisis y comentario de artículos significativos de la constitución de 1931.
7. Realización de un trabajo en grupo.
8. Análisis y comentario de un texto histórico: El Frente Popular.
C. Actitudinales
Valorar los principios e instituciones democráticas.
Mostrar una disposición favorable a encontrar en el pasado las bases del momento presente.
Mostrar solidaridad con los grupos o clases sociales desfavorecidos de la sociedad.
Mostrar interés por el conocimiento de principios históricos esenciales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender y explicar las bases socioculturales y políticas en las que se apoya el sistema republicano.
Analizar y comprender la constitución republicana de 1931 y realizar una valoración personal sobre la
significación histórica de la misma.
Conocer y explicar la política de reformas llevada a cabo en la Segunda República.
Comprender los obstáculos económicos a los que se hubo de hacer frente durante el período histórico
analizado.
Conocer y sitúar en un eje cronológico las principales etapas y acontecimientos de la República.
Explicar el bienio progresista y sus realizaciones.
Explicar el bienio conservador y sus realizaciones.
Conocer y explicar el significado del Frente Popular.
Interpretar y sacar conclusiones sobre el papel de la mujer en el período, señalando los cambios más
significativos.
Discriminar la importancia histórica de la Ley de Reforma Agraria de la Segunda República.
TEMA 12: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
OBJETIVOS
1. Conocer las causas de la sublevación militar y de la Guerra Civil española.
2. Interpretar el desarrollo del conflicto, y conocer sus etapas y acontecimientos esenciales.
3. Describir la dimensión interna de la Guerra Civil española, y conocer la evolución de las dos Españas.
4. Comprender la dimensión internacional de la Guerra Civil.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La Guerra Civil española:
- Significación y causas del conflicto.
- La sublevación y sus consecuencias territoriales.
2. El desarrollo de la guerra:
- La Guerra de columnas.
- La Guerra total.
- Las grandes operaciones militares.
- El final de la guerra.
- La guerra en Andalucía.
3. La dimensión interna de la guerra:
- La evolución de la zona republicana.
- La evolución de la zona franquista.
4. La dimensión internacional de la guerra:
- La ayuda recibida por la República.
- La ayuda recibida por la España franquista.
C. Procedimentales
1. Realización de una valoración personal sobre el conflicto, después de analizar el estado de la cuestión.
2. Explicación razonada de hechos históricos significativos.
3. Realización de una síntesis, analizando y explicando las relaciones de determinados personajes con los
acontecimientos históricos.
4. Realización de un cuadro-resumen sobre las diferencias existentes entre la España Republicana y la
España franquista.
5. Composición de un tema histórico personal: la Guerra Civil española.
6. Análisis y comentario de documentos históricos: mapa del conflicto, opiniones de contemporáneos y de
historiadores, etcétera.
7. Realización de un comentario de texto histórico: La no intervención.
8. Realización de un trabajo en grupo a partir de la Historia oral.
C. Actitudinales
Mostrar objetividad en la búsqueda de informaciones históricas.
Mostrar una disposición favorable hacia la búsqueda de soluciones pacíficas a los problemas sociales.
Percibir la significación histórica de determinados individuos y colectividades.
Mostrar solidaridad con grupos y colectivos sociales desfavorecidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el significado, causas y visiones de la Guerra Civil.
Conoce la evolución de la sublevación militar y sus consecuencias territoriales.
Conoce las principales fases por las que atraviesa la contienda, y sitúa en un eje cronológico sus principales
acontecimientos.
Explica las fases principales de la contienda.
Interpreta la significación de la Guerra Civil en Andalucía.
Analiza la evolución de la zona republicana durante el conflicto.
Analiza la evolución de la España franquista durante el conflicto.
Comprende la dimensión internacional de la Guerra Civil y explica la ayuda recibida por la República.
Comprende la dimensión internacional de la Guerra Civil, y explica la ayuda recibida por Franco y por la
España franquista.
TEMA 13: EL RÉGIMEN DE FRANCO EN SU PRIMERA ÉPOCA (1939-1959)
OBJETIVOS
1. Interpretar los fundamentos ideológicos y sociales del régimen franquista.
2. Conocer la evolución de la política interior y exterior del Nuevo Estado franquista.
3. Analizar la época de la autarquía.
4. Sacar conclusiones sobre el ambiente social y la situación de la mujer.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. Los fundamentos del Nuevo Estado:
- La huella de la guerra.
- Los fundamentos ideológicos y sociales.
2. La evolución política (1939-1957):
- La «etapa azul». La institucionalización de la democracia orgánica.
- Reacción y evolución política (1946-1959).
- La política exterior. Neutralidad y aislamiento internacional.
3. La época de la autarquía económica.
4. La mujer y el ambiente social.
C. Procedimentales
1. Realización de un resumen, señalando las principales fases del régimen de Franco.
2. Realización de una valoración personal sobre las secuelas dejadas por la Guerra Civil.
3. Redacción de una biografía histórica, relacionando el personaje con los acontecimientos ocurridos en su
época.
4. Identificación y explicación de las causas de ciertos hechos históricos.
5. Análisis y comentario de documentos históricos: El manifiesto de Lausana y Fuero de los españoles.
6. Composición de un tema histórico a partir de documentos: la autarquía y el estancamiento económico.
7. Realización de un comentario de texto histórico: La entrada de España en la ONU.
8. Realización de un trabajo de grupo: la localidad del alumno o alumna en los años sesenta.
C. Actitudinales
Valorar los principios y las instituciones democráticas.
Reconocer las relaciones existentes entre la Historia de España y la Historia de Europa.
Mostrar una actitud favorable hacia el análisis y la utilización crítica de fuentes históricas.
Mostrar espíritu de colaboración en la ejecución de trabajos de grupo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender y explicar las secuelas dejadas por la Guerra Civil.
Resumir los fundamentos ideológicos y sociales del régimen franquista.
Explicar la evolución política del franquismo entre 1939 y 1957.
Analizar la política exterior del Nuevo Estado.
Enumerar y explicar la situación de estancamiento económico representativa de la autarquía.
Conocer y explicar el ambiente social de la época, y analizar el papel desempeñado en la misma por la
mujer.
TEMA 14: EL DESARROLLISMO DE LA “DÉCADA PRODIGIOSA”. EL OCASO DEL
FRANQUISMO
OBJETIVOS
1. Conocer el crecimiento económico producido en España a partir de 1960 e interpretar las consecuencias sociales
del mismo.
2. Explicar las implicaciones políticas del crecimiento económico.
3. Comprender la significación del exilio y su relación con la oposición exterior al franquismo.
4. Distinguir la evolución política de España entre 1973 y 1975.
5. Reconocer las causas, las consecuencias y el desarrollo del final del colonialismo español en África.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. Apertura económica y cambio social:
- El contexto internacional.
- La estabilización y el crecimiento económico.
- Migraciones y evolución de la estructura social.
- España se moderniza.
2. Los inicios de la crisis política:
- El aumento de la conflictividad social y política.
- El régimen se resquebraja.
3. La oposición exterior:
- La significación del exilio.
- La evolución de los partidos políticos.
4. El ocaso del franquismo:
- La evolución política entre 1973 y 1975.
- Las fuerzas de oposición.
5. El fin del colonialismo español en África:
- El proceso de descolonización.
- La independencia de Marruecos y de Guinea Ecuatorial.
- La marcha verde y la cesión del Sahara español.
C. Procedimentales
1. Definición de conceptos históricos básicos relacionados con la época histórica.
2. Realización de un cuadro-resumen, recogiendo los caracteres esenciales de las principales fases históricas
del régimen de Franco desde 1959.
3. Composición de un tema histórico sobre el ocaso del franquismo a partir de documentos históricos.
4. Análisis y comentario de cuadros estadísticos y mapas históricos de contenido económico.
5. Análisis y comentario de documentos históricos: la Ley Orgánica del Estado de 1967; la muerte de
Franco.
6. Análisis y comentario de un mapa histórico: la descolonización española de África.
7. Comentario de un texto histórico: El «contubernio» de Múnich.
8. Aplicación de los principios históricos de cambio e intencionalidad, y valoración personal de
acontecimientos históricos significativos.
C. Actitudinales
Mostrar objetividad en el tratamiento de las informaciones históricas.
Valoración de los principios e instituciones democráticas.
Mostrar una actitud favorable hacia la búsqueda de los antecedentes históricos de hechos actuales.
Valoración del papel desempeñado por los distintos individuos y grupos sociales en la evolución de la sociedad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer y explicar el enorme crecimiento económico ocurrido en España después del Plan de Estabilización,
aplicando conceptos económicos como Planes de Desarrollo, Polos de Desarrollo, etcétera.
Interpretar las implicaciones sociales del «desarrollismo» y explica sus principales consecuencias.
Relacionar los cambios socioeconómicos con la vida cotidiana de la época.
Explicar las causas y las consecuencias del aumento de la conflictividad social y política en la España
franquista.
Conocer y distinguir los principales problemas internos del régimen.
Comprender la significación del exilio y de la «España peregrina» como oposición exterior al régimen de
Franco.
Reconocer los principales partidos y personajes históricos relacionados con el exilio.
Identificar los principales aspectos de la evolución del franquismo entre 1973 y 1975.
Identificar las principales fuerzas de oposición interna al régimen franquista.
Explicar el proceso de independencia de Marruecos.
Conocer y comprender el proceso de independencia de Guinea Ecuatorial.
TEMA 14: LA TRANSICIÓN POLÍTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
OBJETIVOS
1. Comprender las peculiaridades de la transición española hacia la democracia.
2. Analizar las realizaciones y los problemas del período constituyente.
3. Conocer la evolución de los primeros gobiernos constitucionales.
4. Identificar y explicar los rasgos básicos de la Constitución de 1978.
5. Conocer el Estatuto de Autonomía de Andalucía y las principales instituciones de autogobierno.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La nueva monarquía de don Juan Carlos I:
- El contexto histórico de la transición española.
- Las peculiaridades de la transición.
2. El período constituyente:
- El gobierno de Carlos Arias.
- El primer gobierno de Adolfo Suárez.
- El primer gobierno de la UCD. La época del «consenso».
3. Los gobiernos constitucionales:
- La construcción del Estado de las autonomías.
- La crisis de la UCD y el golpe del 23-F.
- El gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo.
4. La constitución de 1978:
- Principios y valores.
- Derechos y deberes constitucionales.
- Instituciones y organismos del Estado.
5. La autonomía andaluza:
- Fase preautonómica.
- Estatuto de Autonomía.
C. Procedimentales
1. Realización de una valoración personal sobre la transición democrática y sus características.
2. Realización de un esquema sobre las fases de la transición democrática.
3. Confección de un resumen sobre las principales realizaciones del primer gobierno de Adolfo Suárez.
4. Realización de biografías de personajes representativos de la transición, analizando sus vinculaciones con
los acontecimientos históricos.
5. Análisis y comentario de gráficos con resultados electorales.
6. Análisis y comentario de un organigrama: la Administración del Estado según la constitución de 1978.
7. Análisis y comentario de una fuente histórica: la constitución de 1978.
8. Realización de un comentario de texto histórico: Ingreso de España en la OTAN.
9. Análisis y comentario de textos historiográficos.
C. Actitudinales
Valorar los principios e instituciones democráticos.
Mostrar curiosidad por conocer el actual ordenamiento constitucional.
Mostrar una disposición favorable hacia el conocimiento de las bases de la autonomía andaluza.
Manifestar interés por conocer las características de la transición.
Mostrar una actitud favorable hacia la búsqueda de antecedentes históricos de hechos actuales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer y comprender el contexto histórico en el que se realizó la transición hacia la democracia.
Jerarquizar las características y las peculiaridades de la transición, así como a alguno de sus protagonistas.
Interpretar las realizaciones de los gobiernos de Arias y Suárez.
Distinguir los principales problemas y logros del primer gobierno de la UCD, explicando conceptos como
Pactos de la Moncloa y consenso.
Categorizar la construcción del Estado de las Autonomías, y explica la configuración del Estado resultante.
Comprender la crisis de la UCD, y saca conclusiones sobre el golpe de Estado del 23-F.
-
Analizar y explicar la labor del gobierno de Calvo Sotelo.
Reconocer los principios y valores de la constitución de 1978, e interpreta los principales derechos y los
deberes recogidos en la misma.
Conocer y explicar las instituciones y organismos del Estado actual, recogidos en la constitución de 1978.
Distinguir las características del Estatuto de Autonomía de Andalucía, así como las principales instituciones
del autogobierno andaluz.
TEMA 15: LA ESPAÑA ACTUAL
OBJETIVOS
1. Conocer la evolución política de la España reciente.
2. Identificar las principales transformaciones sociales ocurridas en España desde 1982.
3. Distinguir las distintas fases y procesos de la evolución económica de España desde 1982.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. La evolución política a partir de 1982:
- Los socialistas en el poder.
- Los cambios políticos.
- Los conservadores en el gobierno.
2. Las transformaciones sociales:
- Aspectos generales.
- Las relaciones entre el gobierno y los sindicatos.
- La sociedad en los años ochenta y noventa.
3. La evolución económica:
- Crisis, ajuste y expansión.
- La crisis de los años noventa.
- La evolución a partir de 1996.
C. Procedimentales
1. Establecimiento de relaciones entre personajes y fases democráticas.
2. Realización una valoración personal de cuestiones políticas de actualidad.
3. Análisis y comentario de gráficos y cuadros estadísticos: los resultados electorales desde 1982.
4. Confección de un resumen sobre las principales transformaciones sociales ocurridas en España desde
1982.
5. Análisis y comentario de fuentes históricas: Carta de Nicolás Redondo a Felipe González.
6. Análisis y comentario de documentos históricos: Discurso de investidura de Felipe González en 1982.
7. Realización de un comentario de texto histórico: La división de poderes.
8. Aplicación valorativa de los principios históricos de cambio y continuidad.
C. Actitudinales
Valoración de los principios e instituciones democráticas.
Mostrar tolerancia con la diversidad de opiniones.
Objetividad en el tratamiento de las informaciones históricas.
Mostrar interés por estar bien informado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer y comprender la evolución política posterior a 1982, y explica las causas de la llegada al poder de
los socialistas.
Interpretar la evolución de los partidos políticos desde 1982.
Enumerar y explicar las causas del declive socialista.
Sacar conclusiones sobre la llegada al poder de los conservadores.
Citar y comprender las principales transformaciones ocurridas en España a partir de 1982.
Resumir la evolución de las relaciones entre el gobierno y los sindicatos.
Percibe y explicar los cambios sociales producidos durante las décadas de los ochenta y los noventa.
Describir las distintas fases de la evolución económica reciente y explica conceptos significativos
relacionados con las mismas.
-
Analizar la nueva política económica realizada por los gobiernos conservadores y explica las causas del
declive socialista.
TEMA 16: LA SITUACIÓN DE ESPAÑA EN EL MUNDO: PROBLEMAS Y
PERSPECTIVAS
OBJETIVOS
1. Reconocer los objetivos esenciales del régimen democrático.
2. Conocer la integración de España en Europa y sus consecuencias.
3. Resumir la evolución de la política exterior española en áreas de tradicional relación, caso de Iberoamérica y del
Mediterráneo.
4. Comprender la política cultural de la España democrática y su evolución.
CONTENIDOS
C. Conceptuales
1. Los objetivos exteriores del régimen democrático.
2. España y Europa:
- El proceso de adhesión.
- La presencia española en los organismos comunitarios.
- Ventajas e inconvenientes de la adhesión a Europa.
3. Los lazos tradicionales:
- España e Iberoamérica.
- España y el Mediterráneo.
- La política exterior de los gobiernos populares.
4. La política cultural de la España democrática:
- La red de centros.
- El Instituto Cervantes.
- El español en el mundo.
C. Procedimentales
1. Utilización de vocabulario histórico básico: Unión Europea, Alianza Atlántica, etc.
2. Confección de un resumen sobre las fases del proceso de integración de España en las Comunidades
Europeas.
3. Explicación de las causas de fenómenos históricos significativos.
4. Realización de un cuadro comparativo: la política exterior de UCD, PSOE y PP.
5. Composición de un tema histórico: España y Europa.
6. Análisis y comprensión de documentos históricos: Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo Español
7. Realización de un comentario de texto histórico: Tratado de Adhesión de España a la CEE.
8. Análisis y comentario de textos historiográficos.
C. Actitudinales
Valoración de los principios e instituciones democráticas.
Mostrar interés por estar bien informado.
Valorar informaciones difundidas por los medios de comunicación.
Mostrar interés por encontrar las causas próximas de hechos históricos actuales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer los objetivos exteriores del régimen democrático.
Comprender el proceso de incorporación de España a las Comunidades Europeas.
Conocer y explicar la participación española en los organismos europeos.
Valorar la participación de España en Europa.
Discriminar y explicar la evolución de las relaciones de España con Iberoamérica.
Enumerar y explicar las relaciones de España con otros países mediterráneos.
Analizar la política exterior de los gobiernos populares.
Clasificar la política cultural española en el período democrático y explica sus distintos mecanismos de
actuación.
4 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.
Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad
como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.
2.
Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de
la economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria
del proceso.
3.
Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las
realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición del
régimen.
4.
Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando
especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros factores que
contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida.
5.
Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista,
secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos, y resaltando la influencia de la coyuntura internacional en
la evolución del régimen.
6.
Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la
trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios que regulan la
actual organización política y territorial.
7.
Poner ejemplos de hechos significativos de la Historia de España relacionándolos con su contexto
internacional, en especial, el europeo y el hispano americano.
8. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de
diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla utilizando con rigor el vocabulario
histórico.
5 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro seleccionado por el departamento es el “Historia de España” de 2º de Bachillerato de la Editorial VicensVives
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 1º de Bachillerato son los siguientes:
-
Mapas.
Cuaderno.
Prensa.
6 – ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
No se han planteado para este curso.
HISTORIA DEL ARTE
I - OBJETIVOS GENERALES DE LA HISTORIA DEL ARTE.
Esta programación sigue un criterio cronológico para organizar los contenidos y presentar una visión integradora de las artes en su contexto histórico, estableciendo relaciones dialécticas entre los distintos períodos artísticos y
las sociedades que los gestaron a fin de completar y profundizar en el conocimiento de las civilizaciones que nos han
precedido y de la nuestra propia: sus ideologías, sus mentalidades, su visión del mundo. La obra de arte debe
considerarse como un exponente altamente expresivo de una cultura, de una época e incluso de la personalidad del
individuo que la ha producido. Es además un elemento al que generalmente se reserva una importante función dentro
de su contexto sociocultural.
Por otra parte, la situación educativa del país, inmerso en el desarrollo de un modelo formativo, acorde con
nuestro tiempo, nuestra civilización y nuestras necesidades socioculturales, hace pensar que nos encontramos en un
buen momento para la aceptación por nuestra sociedad del arte como componente cotidiano de sus intereses y, por
ello, como factor determinante de su cultura.
La sociedad postindustrial supone individuos más liberados del trabajo y, por consiguiente, con más tiempo
para dedicarlo al ocio. Una sociedad, que ha logrado un grado de bienestar material suficiente, termina por demandar
satisfacciones inmateriales, en las que lo artístico puede y debe ser uno de los objetivos preferentes.
Esta nueva situación demanda una formación del gusto estético de los individuos y el desarrollo del sentido
crítico frente a fenómenos de su vida cotidiana relacionados con la imagen, puesto que vivimos inmersos en una
cultura que ha desarrollado su uso hasta niveles desconocidos.
En todo caso son situaciones que denotan, en primer lugar, una necesidad social y una nueva disposición del
ser humano para la apreciación del arte y, en segundo lugar, una democratización del mismo.
Pero, en tercer lugar, esa misma disposición para la estimación del arte tiene una dimensión social de alcance
verdaderamente histórico: se refiere a la valoración del patrimonio artístico de la humanidad y particularmente del
español y el de cada una de sus comunidades. Ello sólo justificaría la presencia de la Historia del Arte en el Bachillerato y en la Educación Secundaria Obligatoria, ya que no puede valorarse y defenderse bien aquello que se
desconoce. Por tanto, el respeto y la estima del patrimonio artístico deben convertirse en objetivos prioritarios de la
materia.
Partiendo de estos presupuestos, la contribución de los objetivos generales de la Historia del Arte al
desarrollo de los objetivos generales del Bachillerato se basa en la finalidad de fomentar en los estudiantes
capacidades de carácter cognitivo, de comunicación, de equilibrio personal y de inserción social, cuya concreción es
la siguiente atendiendo como criterio fundamental los objetivos que establece el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre, así como el Decreto 416/2008, de 22 de julio para Andalucía:
1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo
largo de la Historia.
2. Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de
ser disfrutadas por sí mismas y valoradas como documentos de una época y cultura.
3. Utilizar un método de análisis que permita conocer bien las obras de arte, desarrollando la sensibilidad y
la imaginación.
4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte
occidental, situándolas en su tiempo y espacio y valorando su pervivencia en tiempos posteriores.
5. Valorar y disfrutar el patrimonio artístico, contribuyendo a su conservación y rechazando
comportamientos o actitudes que lo deterioren.
6. Conocer y apreciar el patrimonio artístico andaluz como fundamento de nuestra memoria colectiva,
tradiciones y proyecto social de futuro.
7. Desarrollar el gusto personal, la capacidad de goce estético y sentido crítico, y expresar sentimientos
propios ante las obras de arte.
8. Realizar actividades de documentación e indagación con análisis e interpretación de información diversa
sobre distintos aspectos de la Historia del Arte, especialmente del patrimonio andaluz.
Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una terminología específica.
2 - EVALUACIÓN
2.1 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Son los indicadores que determinan la mayor o menor relevancia de los contenidos que han sido
seleccionados para el aprendizaje y el grado de consecución deseable. Se encuentran especificados en la
programación de cada unidad didáctica en relación con sus objetivos. Aquí solamente se exponen criterios de carácter
general.
El punto de partida son aquellos criterios que la normativa vigente considera indispensables; a ellos se
añaden los que se derivan del desarrollo procedimental y metodológico de esta programación:
1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones en los distintos
momentos históricos y en diversas sociedades.
2. Relacionar las manifestaciones artísticas con su contexto histórico y cultural y valorar la diversidad de
corrientes y modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época.
3. Interpretar obras de arte con un método que integre la valoración objetiva de la obra de arte y la
creatividad personal del alumnado, y expresarla con la debida claridad.
4. Identificar y situar cronológicamente obras representativas de un momento, señalando sus rasgos más
destacados que permiten su clasificación en un estilo artístico.
5. Contrastar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar permanencias y cambios empleando la
terminología específica de las artes visuales.
6. Realizar actividades de documentación e indagación en fuentes de información diversa sobre
determinados aspectos de la creación artística, su presencia en la vida cotidiana y en los medios de comunicación
social y como objeto de consumo.
7. Valorar obras de arte significativas de nuestro patrimonio cultural en su contexto, en museos y
exposiciones integrando la valoración objetiva con la realidad del alumnado.
8. Planificar itinerarios histórico-artísticos señalando las obras de arte que se han de visitar, buscando y
elaborando la información adecuada.
2.2 - ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. La observación
Los resultados se deben anotar en fichas personales. Puede centrarse en los siguientes aspectos:
•
Hábitos de trabajo.
•
Habilidades y destrezas.
•
Actitudes de iniciativa e interés en el trabajo.
•
Avances en la asimilación de contenidos conceptuales.
.
Participación en actividades dentro y fuera del aula.
•
La expresión oral a través de las intervenciones en clase, en la puesta en común de trabajos de equipo, en
coloquios, debates.
2. Las pruebas escritas
•
Desarrollo de temas con o sin apoyatura en textos e imágenes.
•
Análisis y comentario de imágenes, con preguntas de comprensión o con respuesta libre basada en un
esquema previo.
•
Análisis y comentario de textos, con preguntas de comprensión o con respuesta libre basada en un esquema
previo.
•
Pruebas de localización de fenómenos artísticos sobre mapas mudos.
•
Pruebas objetivas:
–
Pruebas de respuesta de asociación por pares (relación estilos/elementos, autores/obras...).
–
Pruebas de respuesta de doble alternativa (afirmaciones verdaderas o falsas sobre aspectos de una cultura o
un estilo).
–
Pruebas con preguntas de respuesta limitada (para términos artísticos).
–
Pruebas con preguntas de ordenamiento (para aspectos cronológicos).
3. Los trabajos de investigación
•
Monografías.
•
Guías de patrimonio.
4. Evaluación de la enseñanza
Se puede poner en práctica mediante cuestionarios a los alumnos y a las alumnas, después de cada unidad didáctica o
cada trimestre, consultando sobre:
•
Claridad de las exposiciones.
•
Valor motivacional de las actividades.
•
Suficiencia o insuficiencia del tiempo.
•
Variedad y adecuación de los materiales.
•
Satisfacción con lo aprendido.
•
Propuestas de mejora.
5. Instrumentos de Evaluación
Evaluación de las distintas unidades temáticas a través de pruebas escritas, de las actividades propuestas en
clase, de las actividades para casa, de las preguntas en clase.
Participación activa en el aula
Participación en cualquier actividad propuestas por el profesorado relativas a la materia. Realización de
trabajos individuales y en grupo.
El valor de la prueba escrita será de un 80% del total de la nota. El 20% restante corresponderá a las distintas
y variadas actividades propuestas anteriormente, tanto en el aula como fuera de ella
3 - CONTENIDOS
La selección y secuenciación de los contenidos de la materia dentro de los bloques temáticos establecidos en
la normativa vigente, se ha guiado por la idea de dar a conocer y explicar la complejidad del fenómeno artístico como
un ente en evolución, susceptible de ser analizado en los elementos que cambian y perduran, tanto en su dimensión
formal, como en esa otra dimensión de las ideas que orbitan a su alrededor, y que constituyen el gusto de cada época
y lugar. Al mismo tiempo, se estudia la producción artística en su relación con el contexto histórico en el que se
produce, ofreciendo al estudiante los datos elementales necesarios para explicar el por qué y el cómo de un estilo, de
un autor o de una obra.
Aunque las unidades didácticas diseñadas se centran en el estudio del arte “occidental”, hay unidades
dedicadas al análisis de estilos artísticos distantes en el espacio y en el tiempo, que ponen al estudiante ante
mentalidades muy distintas a las de su ámbito sociocultural, y le plantean el reto de tener que ejercitar la comprensión
y la empatía de lo culturalmente extraño a su mundo.
Los contenidos de esta materia se refieren, tal como señala la normativa, a conceptos y hechos,
procedimientos y actitudes. La selección de estos contenidos responde a los siguientes criterios:
•
Explicar los procesos, conceptos y hechos relacionados con la creación artística desde planteamientos
actuales de la metodología propia de la disciplina.
•
Incluir información relevante sobre fenómenos e ideas de carácter sociocultural, propias de cada contexto
histórico, para facilitar la comprensión y el análisis de los estilos, los períodos y las obras más destacadas.
•
Prestar especial atención a los factores de localización espacial y temporal, a fin de conseguir un adecuado
desarrollo cronológico de la materia.
•
Programar de forma equilibrada contenidos referidos a conceptos, procedimientos y actitudes.
•
Resumir a lo esencial los contenidos conceptuales, sintetizando al máximo la información, que integra
puntos de vista complementarios de distintas procedencias metodológicas.
•
Favorecer el conocimiento de conceptos y términos propios de la disciplina, destacándolos en el texto,
considerándolos en las actividades y en el glosario.
•
Introducir contenidos procedimentales y actividades que faciliten la adquisición de principios básicos de la
metodología propia de esta ciencia para fomentar en el alumnado una actitud favorable a la curiosidad, al rigor y a la
crítica.
•
Plantear la selección de actividades del libro del alumnado, en relación con los procedimientos programados,
como un instrumento que asegure el ejercicio de una enseñanza comprensiva.
•
Fomentar el respeto hacia el patrimonio artístico de toda la humanidad y de todos los tiempos y propiciar
actitudes de tolerancia hacia otras formas de cultura, de solidaridad con los pueblos que han sufrido expolios en su
patrimonio, y de participación activa en su conservación.
•
Resulta difícil, en una materia como la Historia del Arte, abordar los contenidos transversales de forma
abierta entre los contenidos conceptuales, pero en el libro del alumnado van implícitos en el discurso del texto;
también lo están en el enfoque procedimental de cada unidad y, de forma más explícita, en los contenidos
actitudinales.
A. CONCEPTOS
TEMA 1. ARTE PREHISTÓRICO
–Pintura rupestre.
–Megalitismo.
–El Patrimonio artístico. Pintura rupestre y megalitismo en Andalucía.
TEMA 2. ARTE EGIPCIO
–Arquitectura. La tumba y el templo.
–Formas y características de la escultura y la pintura. Artes plásticas.
–El Patrimonio artístico egipcio.
TEMA 3. ARTE GRIEGO
–La arquitectura.
–Los órdenes clásicos
–El templo griego: el Partenón y otras moradas de dioses.
–La escultura griega:
• Los grandes maestros del siglo V Fidias y Policleto.
• Los grandes maestros del siglo IV: Praxíteles, Escopas y Lisipo
–El período helenístico.
–La escultura ibérica.
–El Patrimonio artístico griego.
TEMA 4. ARTE ROMANO
–Arquitectura. Urbanismo y obras públicas.
–Escultura: el retrato y el relieve conmemorativo.
–El Patrimonio artístico: arte y obras públicas en la Hispania romana.
TEMA 5. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
–Arte paleocristiano: nueva iconografía.
–La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas.
–La cristianización de la basílica.
–Arte bizantino: el edificio con cúpula y Santa Sofía.
–La decoración musivaria y las iglesias de Rávena.
–El Patrimonio artístico de Andalucía: basílicas y sarcófagos.
TEMA 6. ARTE DE AL-ÁNDALUS
–Arte e Islam.
–Arte Califal:
• La Mezquita de Córdoba.
• La ciudad palatina de Madinat al-Zahra.
–Arte Almohade.
–Arte Nazarí: la Alhambra y el Generalife.
–El Patrimonio artístico musulmán de Al-Ándalus.
TEMA 7. ARTE ROMÁNICO
–Introducción al arte románico.
–La arquitectura románica. Iglesia y monasterio.
–El camino de peregrinación. Santiago.
–Escultura y pintura:
• La portada románica y el capitel.
• La pintura mural.
–El Patrimonio artístico románico.
TEMA 8. ARTE GÓTICO
–Características generales de la arquitectura gótica.
–La ciudad: la catedral y los edificios civiles.
–La escultura: portadas y retablos.
–La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia.
–Los primitivos flamencos del siglo xv: los hermanos Van Eyck
–El Patrimonio artístico gótico en España y Andalucía.
TEMA 9. ARTE MUDÉJAR
–El mudejarismo en la arquitectura española. Decoración.
–El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias de la monarquía y sinagogas.
–El mudéjar popular: el templo parroquial a través de los diferentes focos regionales.
–El mudéjar en la Edad Moderna.
–El Patrimonio artístico mudéjar.
TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO Y DEL MANIERISMO
–Concepto de Renacimiento.
–El Quattrocento italiano:
• La arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
• La escultura: Ghiberti y Donatello.
• La pintura: Beato Angelico, Masaccio, Piero della Francesca.
–El Cinquecento y la crisis del manierismo en Italia:
• La arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio.
• La escultura: Miguel Ángel.
• La pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
• La escuela veneciana: Tiziano.
–El Renacimiento y el Manierismo en España:
•
La arquitectura: del Plateresco a El Escorial.
•
Los primeros imagineros: Berruguete y Juni.
•
La pintura: El Greco.
–El Patrimonio artístico: el Renacimiento en Andalucía.
TEMA 11. ARTE BARROCO
–El concepto de barroco.
–La arquitectura en Italia y Francia:
• Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini en Roma.
• El palacio clasicista francés: Versalles.
–La escultura italiana Gian Lorenzo Bernini.
–La pintura en Italia:
• El clasicismo en los frescos de Carracci.
• El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio.
–La pintura en Flandes y Holanda:
• La escuela flamenca: Pedro Pablo Rubens.
• La escuela holandesa: Rembrandt.
–La arquitectura barroca española.
–La gran época de la imaginería española:
• La escuela castellana: Gregorio Fernández.
• La escuela andaluza: Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa en Sevilla; Alonso Cano en Granada.
• La escuela murciana: Francisco Salzillo.
–La pintura barroca española:
• El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán.
• El realismo barroco: Velázquez y Murillo.
–El Patrimonio artístico: el Barroco en Andalucía.
TEMA 12. ARTE NEOCLÁSICO
–Características generales del Neoclasicismo.
–Arquitectura, escultura y pintura neoclásica:
• La arquitectura: Juan de Villanueva.
• La escultura: Antonio Canova.
• La pintura: Jacques-Louis David.
–La personalidad libre e independiente de Francisco de Goya.
–El Patrimonio artístico: el arte Neoclásico en Andalucía.
TEMA 13. ARTE DEL SIGLO XIX
–Romanticismo y Realismo.
–Arquitectura: historicismos, edificios de hierro y cristal y el Modernismo.
–El Impresionismo:
•
Monet, Renoir y Degas.
•
Las esculturas de Rodin.
–El postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.
–La pintura del siglo XIX en España y Andalucía: la pintura histórica y las tendencias innovadoras.
TEMA 14. ARTE DEL SIGLO XX
–La arquitectura del movimiento moderno:
•
El racionalismo: Le Corbusier.
•
El organicismo: Frank Lloyd Wright.
–La escultura: innovaciones conceptuales y técnicas.
–Los “ismos” pictóricos de las vanguardias:
•
El Fauvismo y Matisse.
•
El Expresionismo alemán y Kandinsky.
•
El Cubismo y Picasso.
• El Dadaísmo y Marcel Duchamp.
•
El Surrealismo y Dalí.
•
La abstracción y Pollock.
–El Patrimonio artístico: las vanguardias en Andalucía.
B. PROCEDIMIENTOS
La programación de procedimientos, como motor del aprendizaje significativo, se ha basado en criterios
psicopedagógicos y epistemológicos. Los procedimientos son el instrumento a través del cual el estudiante hace suyos
los conceptos y hechos de la materia, se ejercita en los métodos de trabajo propios de la disciplina y asume nuevas
actitudes y valores.
Configuran el conjunto de operaciones que el alumnado debe saber hacer con la información y los materiales
recibidos, y van encaminados a acrecentar su capacidad de asimilación de conceptos, sus destrezas y sus capacidades
de comunicación. Esas operaciones están intensamente relacionadas con la metodología epistemológica de la Historia
del Arte, con las técnicas de estudio y con la elaboración de información, ordenada con el rigor que requiere cualquier
ciencia y que resulte adecuado a la edad de los estudiantes.
En consecuencia con estos planteamientos, los procedimientos programados se organizan en torno a los
siguientes elementos básicos:
•
Análisis y comentario de obras de arte.
•
Análisis y comentario de textos de fuentes de la Historia del Arte, primarias y secundarias.
•
Aplicación de técnicas de trabajo intelectual encaminadas al aprendizaje significativo de los conceptos.
•
Realización de trabajos de indagación, con formulación de hipótesis y contraste de las mismas en fuentes
diversas.
•
Elaboración de informes y síntesis conclusivas sobre dichos trabajos.
En la mayoría de la unidades didácticas han sido programados los procedimientos básicos de la materia —y
las actividades que los desarrollan— entendida de forma global (análisis de obras y textos, definición de términos,
elaboración de ejes cronológicos…). En algunas unidades se sugiere la realización de trabajos de indagación, pero
debe ser el profesorado, en relación con el contexto sociocultural y geográfico de su centro, el que debe aplicar estas
sugerencias a la investigación de unas u otras épocas.
De forma más detallada, los procedimientos programados se pueden agrupar en torno a estos núcleos:
1.
Tratamiento de la información
Para conseguir el máximo provecho de la información que recibe el alumnado, tanto de su libro como de los
textos de cada unidad, bibliografía del alumno y lecturas complementarias, se recomienda aplicar algunos de los
siguientes procedimientos, en función de las características intrínsecas de los contenidos de cada fuente de
información:
a)
Elaboración de:
•
Cuadros sinópticos.
•
Mapas conceptuales.
•
Ejes cronológicos.
•
Fichas temáticas.
• Listados de términos básicos.
•
Mapas de difusión de estilos
•
Mapas de localización de elementos del patrimonio.
b)
El proceso de análisis de la información, necesario para la realización de esos materiales, tendrá como
corolario la realización de síntesis conclusivas en las que se integren de forma contrastada y crítica las principales
ideas.
2.
Explicación multicausal
En todos los estilos estudiados durante el curso, en los trabajos que se realicen sobre ellos, en el análisis de
obras que se visiten o se realicen en el aula, etc., se tendrá un especial interés en que los alumnos comprendan y sean
capaces de apreciar que el ámbito de lo artístico es un fenómeno de causalidad múltiple.
Para alcanzar ese objetivo, se podrán practicar los siguientes procedimientos:
a) Análisis de la obra de arte. Es el procedimiento esencial de la disciplina. Para su aplicación, tanto en las actividades
propuestas en el libro del alumnado como en las pruebas de evaluación de cada unidad, el esquema básico de análisis
ha tenido en cuenta las aportaciones de las diversas “escuelas” metodológicas y, en consecuencia, se ha basado en el
estudio de las vertientes material, morfológica y semántica, considerando en esta última los significados que se
pueden derivar de los ejes sintagmático y paradigmático.
Con ello se pretende asegurar que el alumnado debe comprender, al menos, que una obra de arte es un ente
sumamente complejo, producto de múltiples factores. En torno a esa obra humana hay una constelación de elementos
tan dispares como la sociedad, la mentalidad, la economía, las creencias religiosas, las convicciones filosóficas, las
ideas políticas, el carácter personal del artista... y hasta los propios materiales de que está constituida y el medio del
que proceden. En definitiva, se tratará de hacer ver a los alumnos y a las alumnas que —usando palabras de
Panofsky—: “La obra de arte es una entidad de la que parten, como los filamentos de las neuronas, conexiones con
las creencias, las ideas, la situación histórica de los hombres que las crearon”.
b) En torno a este procedimiento básico y específico de esta disciplina, se articularán otros, compartidos con materias
afines:
•
Comentarios de textos de fuentes primarias y secundarias.
•
Análisis de conceptos, hechos y situaciones complejas mediante sinopsis y mapas conceptuales.
•
Debates en los que se expongan y contrasten ideas adquiridas o previas.
3.
Indagación e investigación
•
Los alumnos y las alumnas deberían realizar, individualmente o en equipo, al menos un trabajo de
investigación durante el curso. Podría ser de tipo monográfico, sobre un artista o una obra y en los que no quede sin
explorar ninguna de la vertiente de la obra de arte antes mencionada, así como la práctica de la formulación y
contraste de hipótesis.
•
Estos trabajos deben ser encauzados por el profesorado, mediante la propuesta de directrices metodológicas
y un esquema básico de desarrollo, como pauta orientativa.
•
Así mismo revestirán carácter de investigación las actividades que se realicen en el aula para profundizar en
ciertos aspectos estilísticos o iconológicos mediante el análisis de textos y de imágenes elegido al respecto, o la
preparación de visitas a lugares de interés histórico/artístico:
•
Búsqueda de información para preparar visitas a monumentos, museos y exposiciones.
•
Elaboración de guías para conocer el patrimonio en recorridos urbanos e interurbanos.
•
Realización de un álbum de imágenes artísticas y dibujos esquemáticos de arquitectura, clasificados y
comentados.
•
Rastrear formas artísticas del pasado en la arquitectura, en las artes industriales y artesanías populares
actuales.
•
Evolución del espacio urbano de su ciudad.
C. ACTITUDES
El estudio de cualquier disciplina durante el Bachillerato, momento en el que está madurando la psicología
del alumnado, debe prestar especial atención y cuidado a la formación integral de la persona y a su inserción social.
Las ciencias sociales, en general, y la Historia del Arte en particular tienen, además de su vertiente instructiva, un
enorme potencial formativo, pues sus contenidos teórico-conceptuales versan sobre hechos humanos de especial
relevancia, cuyo análisis conlleva la toma de posturas personales y la asimilación de ideas y formas de
comportamiento de otras culturas.
La Historia del Arte nos pone ante complejas situaciones psicológicas, sociales, políticas y expresivocomunicativas de las que se pueden obtener muchos beneficios personales si se analizan desde un posición crítica. En
ese sentido, esta materia es idónea para la promoción positiva de actitudes personales y sociales, normas de actuación
y valores. Actitudes que contribuirán al desarrollo de las capacidades de equilibrio personal e inserción social; esto es,
a que el alumnado aprenda a saber ser y a sentir la problemática del mundo en que vive y a incorporarse a él con un
sentido solidario y responsable.
El repertorio de actitudes programadas en cada unidad puede ser ampliado, según las necesidades que plantee la
diversidad de situaciones concretas de cada grupo-clase con que se encuentra el profesorado, en función del contexto
socio-cultural y de los problemas de actuación e inserción social que se puedan presentar.
En consecuencia con esa premisa, la programación de actitudes se resume a los aspectos siguientes, teniendo
en cuenta que en cada unidad didáctica se podrán incluir matizaciones y actitudes específicas:
1.
Rigor crítico y curiosidad científica
•
Sensibilizar al alumnado en la búsqueda objetiva de los elementos sociopolíticos y culturales que inciden en
las distintas manifestaciones artísticas.
•
Comprensión de los elementos fundamentales del trabajo y la investigación científica y actitud crítica y
rigurosa en su aplicación.
•
Interés por descubrir las conexiones causales entre la obra de arte y los motivos e intenciones que subyacen
en la sociedad en la que surgen.
•
Actitud crítica y libre de prejuicios dogmáticos ante el lenguaje artístico y sus mensajes.
2.
Valoración y conservación del patrimonio
•
Comprender y apreciar las manifestaciones artísticas, tanto las lejanas en el tiempo y en el espacio como las
más próximas.
•
Valoración y respeto por el patrimonio artístico.
3.
Tolerancia y solidaridad
•
Respeto hacia las formas de vida y pensamiento del pasado y del presente y hacia los esfuerzos por
transformarlas.
•
Solidaridad con los que colaboran a la conservación del patrimonio artístico de la humanidad.
•
Actitud participativa, abierta al diálogo y solidaria en los trabajos en equipo.
4 - TEMPORALIZACIÓN
El programa de Historia del Arte es sumamente largo y complejo y, aunque disponemos de 4 horas
semanales, es difícil ajustar dicho temario a las horas disponibles.
La temporalización ideal es la siguiente:
-Primer trimestre: 48 horas
-Prehistoria……………………………………….6 horas
-Egipto…………………………………………...10 horas
-Grecia…………………………………………...10 horas
-Roma…………………………………………....10 horas
-Paleocristiano-Bizantino…………………………4 horas
-al-Andalus……………………………………….8 horas
-Segundo trimestre: 48 horas
-Románico………………………………………...8 horas
-Gótico……………………………………………8 horas
-Renacimiento…………………………………….16 horas
-Barroco………………………………………….16 horas
-Tercer trimestre: 32 horas
-Neoclásico-Goya………………………………….6 horas
-Siglo XIX…………………………………………13 horas
-Siglo XX………………………………………….13 horas
5 - PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
5. 1 - LOS MATERIALES CURRICULARES
La configuración del conjunto de materiales curriculares (libro del alumnado de la Editorial Algaida y CD de
recursos didácticos) se ha regido por los criterios epistemológicos y psicopedagógicos considerados más actuales y
relevantes.
Así, del campo de la epistemología de la Historia del Arte se han considerado las más recientes aportaciones
metodológicas, tanto a la hora de redactar el libro del alumnado como al componer el repertorio de los recursos
didácticos, los contenidos procedimentales y las actividades.
El resultado ha sido un texto en el que prima la idea del acercamiento progresivo al hecho artístico
enfocándolo desde perspectivas diversas pero complementarias, relacionadas con las aportaciones más aceptadas de
metodologías tan distintas como las positivistas, las formalistas, la sociología del arte, la iconología, la psicología o la
semiótica. En consecuencia, el texto parte de situaciones generales que expliquen al alumnado la aparición de estilos
o escuelas, para llegar a niveles profundos de explicación de obras relevantes, cuyo significado no se agota en la
materialidad, en la forma o en la relación con el contexto, sino que implica estas vertientes y las trasciende.
Con este enfoque de la cuestión se pretende salvar, en la medida de lo posible, la distancia temporal, social y
cultural que se ha abierto entre nuestra sociedad y el pasado más o menos remoto y que nos dificulta la comprensión
del hecho artístico. Esta empresa se pretende acometer por dos vías complementarias: el análisis de los elementos
esenciales que configuran la obra de arte como hecho estético y su adecuada interpretación, y el conocimiento de la
coyuntura que contribuyó a la génesis de la obra como hecho histórico.
La selección de recursos didácticos ha seguido las mismas pautas: los textos tratan de cubrir, en la mayor
medida posible, el abanico de interpretaciones que del fenómeno artístico han dado autores relacionados con distintas
tendencias metodológicas, y la selección de imágenes se orienta a una explicación lo más amplia y profunda posible
de los distintos estilos.
Desde el punto de vista didáctico, se ha hecho un esfuerzo por aquilatar y clarificar al máximo la
información, considerando la edad del alumnado y, por consiguiente, su grado de madurez psicológica y sus
posibilidades cognitivas. Tanto el texto como los materiales seleccionados o recomendados en el apartado de recursos
didácticos, tienen la propiedad de estar al alcance de alumnado y de haber asumido que en el estudio de esta materia
del Bachillerato hay que partir de cero. En conjunto, y pese a comprender la dificultad inherente a la amplitud del
programa, entendemos que los materiales curriculares que presentamos se prestan a la práctica de una docencia
actualizada, acorde con las más recientes teorías cognitivas.
5. 2 - LA PRÁCTICA DOCENTE
Para favorecer la asimilación de los contenidos programados, y con ello facilitar la consecución de los
objetivos, se aconseja seguir los siguientes principios metodológicos:
•
En primer lugar, es conveniente enfocar el proceso de enseñanza bajo el prisma del aprendizaje activo. La
práctica normalizada, no esporádica, de las tareas previstas en los procedimientos programados y de las incluidas en
la página de actividades del libro del alumnado, facilitarán la comprensión y la asimilación de los conceptos, en
mayor medida que la simple explicación teórico-transmisiva.
•
La selección que en cada unidad haga el profesorado de los recursos, debe orientarse a fijar las ideas más
relevantes y complejas y a desarrollar la capacidad de relación.
•
No obstante no se debe desestimar el uso de estrategias expositivas, especialmente como punto de partida de
cada unidad didáctica, para situar al alumnado ante los problemas específicos de cada época y abrir las vías de
trabajo. Para ello es necesario explorar las ideas previas.
•
La aplicación de la metodología activa, apoyada en estrategias expositivas, facilitarán el aprendizaje
significativo. A este propósito contribuirá en gran medida la diversificación de las fuentes de información,
seleccionando los textos, las lecturas complementarias y la bibliografía más adecuada a cada momento y persona
concreta.
•
El trabajo personal sobre estos materiales debe partir de los principios de contraste, comparación e
integración de opiniones, y debe procurar la realización de tareas prevista en los contenidos procedimentales y en las
actividades de cada unidad didáctica.
•
El uso de estrategias indagadoras, sobre cuestiones relacionadas con estilos artísticos presentes en el entorno
geográfico del alumnado, es un aspecto de la docencia que no se debe olvidar, pues con ellas se alcanzan niveles de
profundización en la adquisición de destrezas metodológicas propias de la disciplina.
•
En la realización de trabajos de indagación, individuales o en grupo, se debe acudir tanto a la aplicación de
métodos deductivos (partir de lo general para concluir en lo particular y próximo al alumnado) como de métodos
inductivos (partir de lo particular y cercano para llegar a lo general, en conceptualizaciones cada vez más complejas).
Con ello se situará a los alumnos y a las alumnas más capacitados ante el reto de la superación.
•
El estudio de elementos cercanos al alumnado suele ser un buen factor de motivación. Se puede alternar o
complementar con la estrategia de comenzar el estudio de temas partiendo de situaciones problemáticas planteadas a
los alumnos y a las alumnas. Situaciones que pueden referirse a interpretaciones contrapuestas de una misma época,
según el enfoque metodológico; valoraciones diversas de una obra o estilo; situaciones difíciles respecto a la
conservación del patrimonio; etc. El uso de estas estrategias debe contribuir también a aumentar la capacidad crítica.
•
En todo momento hay que tener presente que el alumnado debe reflexionar sobre el proceso de aprendizaje,
para que pueda valorarlo y, en consecuencia, controlarlo y modificarlo si fuese necesario.
El repertorio de actividades está en estrecha relación con los contenidos procedimentales y se inspira en los
criterios metodológicos expuestos.
En cuanto a los materiales, en aquellos temas o aspectos que, por su complejidad o importancia, se presten a
una mayor atención o profundización, los alumnos deberían contar con copia de los textos incluidos entre los recursos
didácticos, para que puedan usarlos como apoyo personal, como ejercicio de comentario o como elemento de debate y
análisis de los factores o principios más relevantes de una época o un estilo.
Además, cualquier explicación del profesor o análisis realizado en el aula debería basarse en la imagen o
imágenes más convenientes. En ese sentido, se aconseja partir de las imágenes que ilustran el libro del alumno, y
complementarlas con las recogidas en el apartado correspondiente de los recursos didácticos. Así mismo, proyectar en
transparencias los mapas conceptuales y usar información de vídeos, de programas informáticos y de Internet, a fin de
acercar lo más posible al aula la realidad de las obras estudiadas.
Por otra parte, la experiencia directa del espacio arquitectónico o la visión inmediata, en sus dimensiones
reales, de cualquier obra de arte es insustituible, por lo que se tratará de realizar el mayor número posible de salidas
para visitar monumentos, museos o exposiciones.
Las formas de agrupamiento que se usen estarán en consonancia con los tipos de actividades, y las habrá
tanto individuales como de pequeño y gran grupo.
6 - TEMAS TRANSVERSALES
La Historia del Arte es una disciplina que por sus valores intrínsecos tiene un elevado potencial para
contribuir a la formación integral del alumnado, incluyendo, por su índole humanística, la mayoría de los contenidos
transversales como parte de su curriculum oculto.
En ese sentido, el análisis de la obra de arte, siempre que se despegue de la materialidad de la obra, de su
apariencia formal y la trascienda, se encontrará con el espíritu de la sociedad que la produjo, con su mentalidad, con
sus formas de vida y pensamiento y, mediante el análisis crítico y respetuoso de esos valores, o de esos desvalores,
estaremos contribuyendo a la formación de los jóvenes en aspectos tales como: la educación moral y cívica, la
educación para los derechos humanos y la paz, para la igualdad entre los sexos, para la educación ambiental...
No obstante, resulta difícil positivar esos temas transversales en los contenidos conceptuales de cualquier
materia de 2º curso de Bachillerato, debido a tener que trabajarlas de cara a la selectividad. En el caso de la Historia
del Arte, la dificultad es mayor dada la amplitud del temario de contenidos conceptuales. Por eso es aconsejable en
estos temas, como parte del curriculum oculto, un tratamiento cotidiano, casi subliminal, al hilo del trabajo de los
demás contenidos; relacionando, siempre que venga al caso, los conceptos y las situaciones que van surgiendo a la
largo del curso con los contenidos transversales. Se trata de una postura vital del profesorado, desde el
convencimiento pleno de esos temas como valores irrenunciables, y de una llamada de atención permanente sobre
esas cuestiones, sin que ello suponga una renuncia a tratarlos de forma exclusiva cuando la situación lo requiera.
Ésta es una tarea que cada profesor o profesora sabe hacer y resulta casi imposible dar pautas generales. No
obstante, es bueno volver a recordar que la Historia del Arte, por su propia epistemología, se presta admirablemente a
la relación de sus contenidos específicos con la mayoría de los temas transversales, como se puede apreciar en el
segundo de los epígrafes que, a modo de sugerencia, se incluye a continuación:
Significado de los contenidos transversales:
Educación para los derechos humanos y la paz
Pretende:
•
Apreciar los derechos y las libertades humanas como un logro irrenunciable de la humanidad.
•
Desarrollar actitudes de rechazo a las desigualdades sociales y económicas de los pueblos.
•
Promover actitudes democráticas y de solidaridad con otros pueblos y etnias.
Educación moral y cívica
Pretende:
•
Desarrollar actitudes de tolerancia y respeto por ideas, opiniones y creencias que no coinciden con las
propias.
•
Formarse un juicio crítico y razonado de los problemas de las sociedades contemporáneas.
•
Participar en debates con una actitud crítica y tolerante, argumentando las propias opiniones, y utilizar el
diálogo como forma de resolver los conflictos humanos y sociales.
•
Comprender aquellos contenidos de gran impacto social como el sida, la emigración, la violencia, el racismo,
las desigualdades sociales y económicas, etc., en el marco general de las tensiones y problemas de la sociedad actual.
Educación para la igualdad entre los sexos
Tiene como objetivos:
•
Analizar críticamente la realidad y corregir juicios sexistas, dando un tratamiento equivalente y equilibrado
al papel semejante que juegan hombres y mujeres en el devenir histórico.
•
Consolidar hábitos no discriminatorios en la explicación de los hechos y procesos del mundo
contemporáneo, partiendo de la selección y del análisis de diversas fuentes históricas e historiográficas.
Educación ambiental
Pretende:
•
Comprender las consecuencias medioambientales que se derivan de ciertos acontecimientos políticos,
económicos o científicos: conflictos bélicos, explotación abusiva de recursos naturales, etc.
•
Valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y social, asumiendo la responsabilidad de su conservación
y mejora.
Educación multicultural
Tiene como finalidad:
•
Comprender el significado histórico de culturas no europeas.
•
Desarrollar actitudes de tolerancia y valoración de culturas no occidentales.
Educación europea
Su principal objetivo es:
•
Conocer el significado de la Unión Europea.
•
Desarrollar la conciencia de una ciudadanía europea.
Relación de los contenidos de Historia del Arte con los temas transversales
Educación para los derechos humanos y la paz
•
Estudio crítico de obras de arte que contengan temas violentos y de estilos o tendencias artísticas
relacionadas con corrientes de pensamiento que impliquen posturas fanáticas.
•
Alusiones a la evolución de las relaciones internacionales en la cuenca del Mediterráneo, destacando el
carácter negativo de las situaciones de conflicto en la convivencia o las de dominio de unos pueblos sobre otros.
•
Valoración positiva de los momentos en que la producción artística se ha realizado en un ambiente de
libertad que ha permitido el fomento de la creatividad.
•
Juzgar críticamente los contextos político-sociales que han destacado por su falta de libertad y por los
atropellos a los derechos humanos.
Educación moral y cívica
•
Fomentar el respeto y la tolerancia hacia los valores contenidos en los estilos artísticos distantes en el
tiempo, en el espacio o en la mentalidad.
•
Incrementar la sensibilidad crítica hacia los problemas sociales más representativos de cada contexto
histórico.
•
Promover una actitud participativa, crítica y tolerante en los debates y diálogos.
•
Impulsar actitudes solidarias y de diálogo en los trabajos en equipo.
•
Generar corrientes de sensibilidad y solidaridad hacia las personas que trabajan en la defensa del patrimonio.
Educación para la igualdad entre los sexos
•
Destacar las épocas y situaciones en que la mujer como colectivo, o alguna mujer en singular, ha tenido un
papel relevante en la producción artística, como artista o como promotora de obras.
•
Fomentar en la convivencia diaria la no discriminación sexista y combatir los prejuicios que pudiera haber al
respecto.
•
Valorar negativamente la marginación femenina en sociedades del pasado y del presente.
Educación ambiental
•
Aludir al impacto medioambiental de la arquitectura y el urbanismo, y a la relación armónica que algunas
culturas han establecido entre arquitectura y medio ambiente.
•
Promover la valoración y el respeto por el patrimonio histórico y artístico como factor integrante del medio
ambiente humanizado.
•
Denunciar los atropellos cometidos contra el patrimonio artístico de cualquier pueblo.
•
Concienciar en la necesidad de la contribución activa a la conservación del patrimonio.
•
Sensibilizar en la apreciación y respeto al medio natural, especialmente en el transcurso de actividades
extraescolares.
Educación multicultural
•
Estudio crítico y respetuoso de los valores de las civilizaciones y épocas distintas de la propia.
•
Valoración de las aportaciones de otras culturas al patrimonio material y espiritual de la humanidad.
•
Mostrar y promover la solidaridad con quienes se esfuerzan por proteger el patrimonio artístico de otras
naciones y pueblos.
Educación europea
•
Analizar el concepto de Europa a través de la difusión de estilos artísticos.
•
Subrayar los vínculos que a lo largo de la Historia se han desarrollado entre las nacionalidades europeas.
•
Valorar las similitudes y diferencias de las escuelas regionales, respetando la idea de la “Europa de los
pueblos”.
7 – ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Se contempla una salida por trimestre por la ciudad de Sevilla y sus museos: Sevilla Islámica;
Medieval/Renacimiento/Barroco; y Arte Contemporáneo.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
1 - OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
La enseñanza de la Geografía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
capacidades dentro del marco que establece el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, así como el Decreto
416/2008, de 22 de julio para las enseñanzas en Andalucía y su complemento, la Orden de 5 de agosto de 2008:







Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los
contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos,
tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico.
Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y
destrezas específicamente geográficos para utilizar e interpretar un determinado fenómeno o situación
territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción la terminología
adecuada.
Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando rasgos
geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales
europeos.
Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de
forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.
Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus
impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos
humanos y percibiendo la condición de éstos como agentes de actuación primordial en la configuración de
espacios geográficos.
Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de
ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar
pensando en las generaciones presentes y futuras.
Entender la interdependencia de todos los territorios que integran España, la Unión Europea y otras áreas
socioeconómicas o culturales, para desarrollar actitudes y valores propios de una ciudadanía mundial que no
destruye su patrimonio.
2 - CONTENIDOS
La presente programación se distribuye en estas unidades:
El espacio geográfico. Localización en la superficie terrestre. Rasgos derivados de la situación y configuración de la
península Ibérica.
Técnicas de representación en Geografía.
-
La singularidad geográfica de España. La situación de España en el mundo: relaciones con el Mediterráneo e
Hispanoamérica. El proceso de integración europea.
- El relieve peninsular e insular.
- El tiempo en España.
- El clima en España.
- Los recursos hídricos en España.
- Las formas paisajísticas en España. La degradación y conservación del medio ambiente en España.
- La población española.
- Poblamiento urbano y rural.
- Actividades económicas del sector primario en España.
- Actividades económicas del sector secundario en España
- Actividades económicas del sector terciario en España.
- La singularidad y diversidad geográfica de Andalucía.
- La singularidad y diversidad geográfica de Europa.
Los contenidos deben abordar de forma patente el triple ámbito de conceptos, procedimientos y actitudes. De este
modo a los contenidos conceptuales propios de cualquier materia científica se suman los procedimientos más
importantes para el conocimiento geográfico, puesto que éstos no pueden separarse de los primeros. Por último, los
contenidos actitudinales en Geografía son muy necesarios para suscitar en el alumnado una postura de respeto,
defensa y mejora del patrimonio natural y social para las generaciones futuras. Éstos conectan perfectamente con los
contenidos de carácter trasversal, como veremos en las distintas unidades didácticas.
Podríamos reseñar por tanto que los contenidos se estructuran en cuatro bloques:
Bloque dedicado a conceptos y expresiones geográficas:
La terminología propia de una materia es imprescindible para la comprensión y análisis del objeto que
aborda. En Geografía se ha de cuidar mucho la definición de estos términos y conceptos, pero procurando no hacerlo
de forma aislada, como si de un diccionario se tratase, sino contextualizándolos y enmarcándolos en los hechos y
fenómenos que se están tratando, de modo que el alumnado pueda usar este recurso terminológico en el análisis y
expresión de la realidad geográfica.
Bloque dedicado a procedimientos y técnicas geográficas:
Para la consecución de los objetivos propuestos es imprescindible dotar al alumnado de las técnicas propias
del conocimiento geográfico. Ser capaz de elaborar recursos para la comprensión de los hechos y fenómenos y, sobre
todo, saber servirse de esos recursos para comprender y explicar una realidad geográfica concreta. En esta línea se
propondrá el manejo del sistema cartográfico, fotográfico o gráfico adaptado al nivel propio de esta etapa educativa.
Localización:
La presente programación tendrá muy en cuenta que el alumnado sea capaz de localizar en un mapa físico o
político de España los fenómenos geográficos que se estudien, así como disponer de las necesarias nociones de
localización geográfica en el globo terrestre.
Exposición de contenidos:
El valor de la exposición es fundamental en el conocimiento geográfico. Ésta comprende la doble vertiente
de análisis (es decir ser capaz de distinguir los distintos elementos que comprende un fenómeno geográfico
cualquiera) y de síntesis (o sea, interrelacionar dichos elementos para captar la complejidad de los hechos y las
relaciones entre los mismos)
3 - TEMAS TRANSVERSALES
La disciplina de Geografía ha de atender también a los temas transversales. En general, esta área de conocimiento
es un “lugar privilegiado” para tratar temas de educación en valores, de forma directa, por el propio tratamiento de los
contenidos estudiados en esta disciplina o indirectamente, por la metodología que defendemos.
Señalamos a continuación los siguientes:
Educación moral y cívica: En este tema incidirán los contenidos que potencien la participación ciudadana, que
analicen instituciones nacionales, internacionales y regionales, o que posibiliten una visión crítica de las mismas
sobre todo en las repercusiones positivas y negativas que éstas tienen en la conservación o degradación del
patrimonio natural o humano de nuestro país.
Educación para la paz y la convivencia: La propia metodología que proponemos se basa en la participación de
todos, sin exclusión, en las actividades de aula o extraescolares, cada uno según su estilo de aprendizaje y su propia
capacidad, en muchas ocasiones puestas al servicio de los demás. Algunos contenidos inciden en la justicia social,
base de la paz, y en los atentados que se puedan cometer contra ella.
Educación para la igualdad de los géneros: Los contenidos específicos de Geografía Humana tratan directamente
aspectos relacionados con las desigualdades entre los géneros en el marco de la organización familiar o laboral.
Plantearlos de modo crítico y en clave de injusticia hacia uno de los géneros, posibilita la adquisición de valores de
igualdad entre los dos sexos.
Educación medioambiental: Quizás el tema transversal que más veces aparezca a lo largo del curso. El rico
patrimonio natural de nuestro país y su variedad, es en muchas ocasiones degradado por decisiones humanas
individuales y colectivas. A estos temas hay que darle un planteamiento crítico, de conciencia de cómo nuestros
comportamientos degradan el medio físico y natural en el que nos desenvolvemos. Ello incitará sin duda a un
comportamiento más respetuoso con el medio.
Educación para la salud: En Geografía Humana se plantean cuestiones relacionadas con la sexualidad, la salud y el
comportamiento sanitario de las colectividades. En este apartado se incluyen temas relacionados, por ejemplo, con la
sexualidad, la fecundidad, los hábitos nocivos para la salud como causa explicativa de ciertos tipos de mortalidad, etc.
Educación del consumidor: En estrechísima relación con los temas medioambientales se incluyen éstos de
educación del consumidor, ya que nuestros modos de consumo inciden de modo perjudicial en muchas ocasiones en
el deterioro y degradación de nuestro medio físico. Es importante establecer claramente las relaciones entre consumo
y degradación del medio.
4 - ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Las quince unidades didácticas que se desarrollarán a partir de esta programación se estructuran en tres
bloques:
Los temas dedicados a los elementos físicos que configuran el territorio peninsular e insular. En estas
unidades didácticas se ha seguido un esquema organizativo clásico, empezando por el relieve, siguiendo con el
tiempo y el clima, y terminando con los recursos hídricos y las unidades paisajísticas. El bloque acaba con el
planteamiento explícito de temas alusivos a la degradación y conservación del medio ambiente.
Los temas alusivos a los elementos humanos que configuran el territorio español. Empezaremos por el
análisis de la población, seguiremos con el poblamiento urbano y rural, y terminaremos con temas alusivos a las
actividades económicas. En estos aspectos de Geografía Humana, se hará mucho hincapié en las repercusiones que la
población o sus actividades económicas tienen en la distribución, organización y degradación del territorio.
Los temas referidos a Geografía Regional y de Europa. Una vez conocidos los principales elementos físicos
y humanos que configuran los territorios de España, el alumnado está capacitado para el análisis regional de estos
elementos y adquirir así una visión de conjunto de dos unidades territoriales que están presentes en la vida de
cualquier alumno y alumna: en primer lugar la realidad cercana que supone Andalucía y en segundo lugar la realidad
de la Unión Europea.
La unidad didáctica introductoria se dedica en exclusiva a las técnicas y procedimientos de análisis y
representación más comunes en esta disciplina. Los mapas y gráficos son imprescindibles para el estudio geográfico y
hay una tendencia a suponer que los alumnos y alumnas dominan las técnicas necesarias para la comprensión y
utilización de los mismos. En múltiples ocasiones se observa que esto no es así. En esta programación didáctica
dedicamos una unidad exclusivamente al dominio de esas técnicas y procedimientos.
Por otra parte, vemos necesario que determinados procedimientos geográficos se dominen con soltura a lo
largo del curso, por eso aparecen de forma constante a lo largo de casi todas las unidades didácticas. Éstos son, entre
otros, la definición precisa de la terminología propia de la disciplina, la realización de mapas y gráficos y el
comentario sistemático de los mismos.
Cada una de las unidades didácticas sigue un esquema en la secuenciación de las actividades que podríamos
describir en los siguientes pasos:
Actividades iniciales: están encaminadas a un doble fin:
La detección de conocimientos previos: ya que no es la primera vez que el de segundo de Bachillerato se
enfrenta a la disciplina geográfica por lo que algunos conocimientos tienen de la misma
La motivación para el máximo aprovechamiento de la unidad didáctica, presentando los contenidos de la
misma como algo vinculado a la realidad presente de algún modo en nuestras vidas y subrayando los aspectos de
mayor interés para personas de estas edades, de modo que la unidad se les haga desde el principio como algo que
atractivo y motivador.
No olvidemos que es en este momento donde se les presentan los objetivos que se buscan conseguir con esta
unidad y los criterios y procedimientos de evaluación, de modo que es necesario que en un lugar de la clase éstos
aparezcan visibles, sirva para esto el tablón de anuncios del aula.
Actividades de desarrollo: encaminadas a plantear los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que
hemos seleccionado y secuenciado para cada unidad didáctica. Asimismo se incluyen también los temas transversales
que la unidad aborda de forma directa o indirecta.
Estas actividades combinan estrategias expositivas con otras más participativas por parte del alumnado. Se
subraya la importancia de huir de la monotonía en estas actividades. Por eso es necesario alternar estas actividades
con las de aplicación y consolidación.
En este bloque de actividades vamos a prestar especial atención a algunas dinámicas que han mostrado su
eficacia en la obtención y afianzamiento de conocimientos, destrezas y actitudes: se trata de actividades de trabajo
cooperativo que en algunas unidades didácticas se detallarán debidamente. En este sentido se puede solventar alguna
dificultad de aula sobre todo teniendo en cuenta a aquellos alumnos y alumnas que puedan presentar deficiencias en
el ritmo de la consecución de los objetivos y sobre todo de la alumna deficiente visual que hay en el grupo. Para ello
es útil la intervención de los llamados “coterapeutas” o “alumnos-tutores” que ayudan y son ayudados en el aula o
fuera de ella para la consecución de ciertos objetivos.
Actividades de aplicación y consolidación: son aquellas que pretenden que el alumnado se ejercite con los
conceptos y procedimientos estudiados en la unidad y trabaje las actitudes y temas transversales que hemos
seleccionado para la misma. La filosofía básica de estas actividades defiende la necesidad de que el alumnado tenga
una actitud activa y participativa en el desarrollo de la unidad didáctica.
Sería imprescindible que en estas actividades se confronten de forma patente los conocimientos y actitudes
que se han podido adquirir con los que tenían antes del comienzo del estudio de la unidad.
Es importante señalar que en cada unidad didáctica se estudiarán los cuatro bloques señalados en el apartado
de contenidos, a saber: conceptos y expresiones geográficas, procedimientos y técnicas específicos de la Geografía, la
localización en un mapa mudo de los fenómenos a los que hacemos referencia, y el análisis y síntesis de la
información adquirida.
Actividades de recuperación: Son aquellas que programaremos para aquellos alumnos y alumnas que no hayan
adquirido los objetivos establecidos. Consistirán principalmente en la elaboración de actividades similares a las de
aplicación y consolidación.
Actividades de refuerzo: No son necesariamente igual que las de recuperación porque tratan de evitar que el alumno
o alumna no alcance los objetivos y esto se logra con actividades que faciliten de forma individual o en grupo la
comprensión de los conceptos o el dominio de los procedimientos.
Actividades de ampliación: A aquellos alumnos y alumnas que han realizado de manera satisfactoria las actividades
de aplicación y consolidación y que quieran construir nuevos conocimientos se les ofertará una serie de actividades de
ampliación.
5 - TEMPORALIZACIÓN
El tiempo de que se dispone para el desarrollo de las quince unidades didácticas, teniendo en cuenta que la
disciplina de Geografía cuenta con cuatro horas semanales en el horario del alumnado, es medianamente suficiente.
Como las unidades didácticas no son iguales en cuanto a envergadura, tampoco serán temporalizadas de forma
homogénea, sino que se adaptarán en primer lugar al curso completo (que no olvidemos que en segundo de
Bachillerato concluye a finales de mayo) y a los tres trimestres en que el curso se divide.
Una temporalización debe ser flexible puesto que la propia marcha de la unidad didáctica marca en muchos
sentidos la cantidad de tiempo necesaria para su estudio. Contando con esta flexibilidad, proponemos la siguiente
temporalización:
PRIMER TRIMESTRE
Tema introductorio: 11 horas
El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica: 11 horas
La diversidad climática: 11 horas
La diversidad hídrica y biogeográfica: 9 horas
Los espacios naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad: 9 horas
SEGUNDO TRIMESTRE
Los espacios del sector primario: 10 horas
Los espacios industriales: 9 horas
Los espacios de servicios: 10 horas
La población española: 10 horas
TERCER TRIMESTRE
El espacio urbano: 10 horas
La organización territorial y los desequilibrios regionales: 8 horas.
España en la Unión Europea: 6 horas
España en el mundo: 6 horas
6 - RECURSOS DIDÁCTICOS
Se entiende por recurso didáctico todo el material que se puede usar dentro del aula o fuera de ella y que el
profesor y el alumnado puede utilizar con la intención de conseguir los objetivos propuestos en las distintas unidades
didácticas. Para presentarlos en esta programación los vamos a organizar en los siguientes grupos:
BIBLIOGRÁFICOS:
El uso de los manuales de Geografía de España para segundo de Bachillerato que publican la mayoría de las
editoriales adolece a nuestro entender de dos importantes inconvenientes: suelen tener un lenguaje demasiado
“cientificista”, suelen mantener una estructura demasiado monótona en los planteamientos de los contenidos, carecen
de un tratamiento serio de contenidos procedimentales y actitudinales y suelen tener pocas fotografías y éstas de mala
calidad.
Aún así la biblioteca del centro dispone de algunos de ellos que pueden usarse por el alumnado sobre todo en
trabajos de investigación y ampliación. Concretamente algunos de ellos tienen ediciones especiales para Andalucía y
por eso incluyen contenidos específicos de esta comunidad autónoma. Hay que tener cuidado porque la mayoría de
ellos pertenecen a ediciones antiguas y no deben usarse para datos que requieran actualidad.
Por el contrario, la biblioteca del centro dispone de buenos y variados atlas que pueden consultarse y que se
trabajarán en el aula o en la biblioteca.
DIGITALES:
Quizás carezcamos aún de los materiales necesarios para el estudio de la Geografía, especialmente en
algunas unidades didácticas y habrá que utilizar otros que sin ser específicamente material educativo, pueda ser
utilizado en el estudio de ciertos contenidos geográficos. Las direcciones webs utilizadas se especifican en el apartado
de recursos de cada una de las unidades didácticas.
CARTOGRÁFICOS:
El uso de mapas es imprescindible en el estudio de Geografía. Éstos pueden presentarse a través de varios
medios, desde el clásico mapa físico y político hasta aquellos que puedan verse a través del ordenador o del cañón y
que pueden informar de diversos aspectos del territorio (mapas temáticos de población, actividades económicas,
edafológicos, etc). La realización de mapas y gráficos por parte de los alumnos y alumnas es un instrumento utilísimo
en la comprensión y localización de los fenómenos geográficos que se tratan en las unidades didácticas y que en cada
una de ellas serán especificados con mayor concreción.
AUDIOVISUALES:
A través del cañón virtual o de otros medios de reproducción se usarán vídeos para el estudio de
determinados aspectos del currículo. Se trata de vídeos de corta duración que tratan aspectos concretos y que se
usarán en las unidades didácticas según su temática.. El Departamento dispone además de una colección de reportajes
y documentales grabados, principalmente de la televisión, y que también tratan aspectos concretos de la materia. En
las unidades didácticas se indican concretamente cuáles de ellos se usarán.
7 - EVALUACIÓN
7.1 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La claridad en la evaluación es un elemento clave en cualquier programación didáctica y los criterios y
procedimientos de evaluación han de tenerse muy presentes desde el comienzo de curso para que sirvan de hilo
conductor en el desarrollo de las unidades didácticas. La consecución de los objetivos que nos hemos propuesto para
el curso necesita obligatoriamente de un buen proceso de evaluación que sirva de baremo lo más objetivo posible para
analizar la buena marcha de la programación. La filosofía de la evaluación que defendemos debe apoyarse en los
siguientes pilares:
La evaluación no es un proceso que premia o castiga al alumnado por la consecución o no de los objetivos
prescritos, sino que pretende ser un instrumento para mejorar y optimizar resultados. Esto no excluye que la
evaluación no califique a los alumnos y alumnas individualizadamente y como resultado de su progreso en el proceso,
ya que la evaluación es sustancialmente sumativa y final.
El objeto de la evaluación no es únicamente el alumno o alumna, sino todo el proceso de enseñanzaaprendizaje. Por eso los procedimientos y recursos de evaluación no han de atender sólo a los resultados académicos,
sino enfocarse hacia la mejora de todo el proceso. De ahí que todos los agentes que participan en el proceso deban ser
evaluados y todos son además evaluadores. Esto hace que la evaluación que proponemos sea una evaluación continua
y continuada a la largo de todo el proceso.
El enfoque de la evaluación no ha de atender únicamente a los contenidos conceptuales, según una
concepción tradicional de la evaluación, sino que tendrá en cuenta los objetivos procedimentales y actitudinales,
aunque en proporción desigual.
El Decreto 416/2008 de 22 de julio que regula la enseñanza del bachillerato en Andalucía estipula una serie
de criterios de evaluación para la materia de Geografía. En él se dice concretamente que los criterios de evaluación
“ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas” para solventarlos y mejorarlos. Los criterios que allí se
prescriben son los siguientes:
o Utilizar información procedente de fuentes diversas para elaborar síntesis y documentos gráficos con
o
vocabulario adecuado y procedimientos específicos. Elaborar mapas, gráficos e informes y preparar y
realizar trabajos de campo y excursiones geográficas.
Conocer los principales rasgos de la Unión Europea y sus instituciones, valorando las consecuencias de su
política socio-económica interior y exterior.
o Reconocer los diversos medios geográficos de la península Ibérica identificando los elementos que los
configuran, explorar sus interacciones y valorar la incidencia de la acción humana y la diversidad de
paisajes.
o Identificar los problemas fundamentales de la actividad socio-económica y evaluar las repercusiones en ella
de la coyuntura global y de la pertenencia a la Unión Europea, explicando los factores de localización, la
distribución territorial, las tipologías espaciales resultantes y las tendencias actuales de las actividades
productivas en su relación con el espacio geográfico.
o Analizar las cuestiones demográficas de España, su dinámica y estructura; reconocer sus desiguales
consecuencias espaciales, sus perspectivas de futuro, y el consecuente proceso de deterioro medioambiental.
o Identificar los elementos de la estructura de una ciudad y su dinámica, y explicar los efectos de la
organización social en la vida actual y la transformación del medio rural.
o Analizar la organización político-administrativa española y sus efectos espaciales para comprender y valorar
la diversidad de España.
o Valorar la desigual distribución de recursos y riqueza en las distintas comunidades y conocer las políticas
europeas de desarrollo regional.
Estos criterios se concretarán y adaptarán, siguiendo el modelo de evaluación que hemos descrito
anteriormente, en cada una de las unidades didácticas:
En cada trimestre se realizarán unas dos pruebas escritas, de ellas se realizarán la media aritmética para la
calificación de cada evaluación. En junio se realizará una prueba escrita de carácter final para aquellos alumnos y
alumnas que no hayan aprobado algún trimestre o bien quieran subir nota.
En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la
corrección gramatical y ortográfica.
7.2 - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación de las distintas unidades temáticas a través de pruebas escritas, de las actividades propuestas en
clase, de las actividades para casa, de las preguntas en clase.
Participación activa en el aula.
Participación en cualquier actividad propuestas por el profesorado relativas a la materia. Realización de
trabajos individuales y en grupo.
El valor de la prueba escrita será de un 80% del total de la nota. El 20% restante corresponderá a las distintas
y variadas actividades propuestas anteriormente, tanto en el aula como fuera de ella.
8 – MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro seleccionado por el departamento es el “Geografía de España” de 2º de Bachillerato de la Editorial Anaya.
Otros recursos didácticos que se utilizarán para el curso de 2º de Bachillerato son los siguientes:
-
Mapas.
Prensa.
Diapositivas.
Ordenador
Cañón
9 – ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
. Visita a la Sierra norte de Sevilla .
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
2º BACHILLERATO
ÍNDICE
1. Justificación teórica del contenido del proyecto.
2. Justificación teórica de los aspectos metodológicos y didácticos.
3. Objetivos.
4. Contenidos.
5. Temporalización de los bloques
6. Criterios generales de evaluación e instrumentos de evaluación.
7. Evaluación de pendientes.
8. Materiales y recursos.
9. Temas transversales.
10. Atención a la diversidad.
11. Actividades Extraescolares
1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DEL PROYECTO
Como dice el RD 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se
establece la estructura del bachillerato, la economía de la empresa es una
aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio,
tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la
mueven como por sus interrelaciones con la sociedad. El mundo de la
empresa está presente a diario en los medios de comunicación, forma parte
de la vida de millones de trabajadores y repercute en todos los hogares. Por
otro lado, la empresa es una entidad en constante transformación,
adaptándose a los sucesivos cambios sociales, tecnológicos, políticos etc.,
innovaciones que a su vez generan progresos sociales, pero también
inconvenientes e incertidumbres que deben ser valorados en cada caso.
Entender la lógica de las decisiones empresariales con una visión
próxima y fundamentada, valorando sus consecuencias desde un punto de
vista social, ético y medioambiental, fomentando el uso de las tecnologías de
la información y comunicación, constituye el cometido general de esta
materia.
Esta materia introduce al alumno en el entorno con el que va a relacionarse a
lo largo de su vida. Sus contenidos enlazaran con los de diversas materias de
la Educación secundaria como las Ciencias sociales, Educación para la
ciudadanía, Matemáticas, Tecnología y con su realidad diaria como
consumidor y contribuyente, y también como futuro trabajador o emprendedor.
Economía de la empresa es un compendio de contenidos relacionados
con la gestión empresarial que incluye múltiples aspectos procedentes de
diversas áreas de conocimiento que parten de la economía, pero que
necesitan Igualmente nociones de derecho, matemáticas, sociología,
psicología, tecnología, teoría de la información y comunicación. Por tanto
posee numerosas implicaciones con el resto de materias que configuran las
opciones de bachillerato, especialmente el de Ciencias Sociales y constituye
una referencia para el alumno en su formación humana. Al mismo tiempo
cumple una funcion propedéutica de estudios superiores, tanto universitarios
como de formacion profesional.
Los contenidos de la materia los estructuraremos en seis bloques. El
primer bloque “La empresa” trata a la empresa desde un punto de vista global
y relacionado con su función social. Así se analiza su intervención en la
sociedad como generadora de riqueza, pero también se atiende a la
responsabilidad social de sus actos, sin olvidar el crecimiento de las
empresas multinacionales y la competencia global, y el papel de las pequeñas
y medianas empresas como generadoras de empleo.
Los cuatro bloques siguientes giran en torno a las diferentes áreas
funcionales de la empresa. Así, el segundo bloque “Organización y gestión de
recursos humanos” afecta primordialmente a la empresa entendida como
organización. De ahí que muchos de sus contenidos son aplicables a
cualquier estructura organizativa mas allá de su finalidad, ya sea empresarial
o no. Se abordan aspectos relativos a la dirección, planificación y toma de
decisiones, incluyendo la gestión del factor humano. El tercer bloque
“Producción y comercialización” considera la organización de la producción y
su rentabilidad valorando los efectos de la misma sobre el entorno. El cuarto
bloque “la información en la empresa se refieren a la gestión de la información
que la empresa genera tanto en el sentido comercial como en el estrictamente
empresarial, derivado de sus obligaciones contables y fiscales. Así, se abarca
el modo en el que una empresa crea una determinada imagen tanto propia
como de sus productos y los efectos sociales de algunas prácticas
empresariales en este ámbito. Posteriormente, el análisis se centra en la
manera en que la empresa gestiona la información de sus propias actividades
destinada a servir de base de decisiones o informar a terceros interesados,
como accionistas, trabajadores, acreedores o el propio estado, entre otros. Y
el quinto bloque “La inversión y la financiación en la empresa introduce la
gestión de los proyectos en la empresa. La valoración de proyectos de
inversión y su financiación incorpora aspectos no solo aplicables al mundo
empresarial sino también al ámbito personal.
El sexto bloque “planificación estratégica” pretende, finalmente,
globalizar los contenidos de la materia y estimular la iniciativa emprendedora
como una alternativa viable de desarrollo personal y profesional.
La importancia que tienen los asuntos económicos en nuestra sociedad
y la forma en que nos afectan individual y colectivamente, plantean la
necesidad de una formación específica que proporcione las claves necesarias
para comprender un aspecto tan esencial de la realidad actual como es el
económico.
2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y
DIDÁCTICOS.
El desarrollo del currículo oficial en un grupo de alumnos y alumnas por
parte de cada profesor/a depende de muchas variables, siendo
fundamentales las características del propio alumnado, las del propio docente,
una adecuada planificación, las instalaciones y medios materiales con que
cuenta el centro y, sobre todo, la utilización de una metodología activa y
participativa en un clima afectivo y dialogante.
a) Principios metodológicos y justificación
La asignatura de economía de la empresa es relativamente reciente en
esta etapa, por ese motivo, debemos diseñarla e impartirla de tal forma que
sea atractiva para el alumnado y que sobre todo le vea la parte útil para su
vida cotidiana.
La metodología educativa en el Bachillerato, según la normativa, ha de
cumplir una triple finalidad: facilitar el trabajo autónomo del alumnado,
potenciar las técnicas de investigación y hacer aplicable lo aprendido en la
vida real. La Economía –como el resto de las materias – ha de perseguir
estos objetivos; de lo contrario no contribuiría al proceso constructivista de
enseñanza y aprendizaje.
Además, tenemos presente que lo que una persona es capaz de
alcanzar depende de sus características individuales, pero también, y sobre
todo, del tipo de ayuda pedagógica que se le proporciona.
b) Justificación de los materiales y recursos didácticos propuestos.
La didáctica no responde sólo al cómo, sino sobre todo al qué, pues su
fin último es la búsqueda de conocimiento, de manera que el profesorado
debe seleccionar eficientemente los materiales y contenidos según los
objetivos prescritos, tomando además muy en cuenta las diferencias
individuales. Ello le permite administrar la cantidad de material, su dificultad,
su lógica interna, su organización y, en definitiva, la forma de mediar
eficazmente entre éste y sus destinatarios.
Los materiales incluidos en el Proyecto Curricular se pueden resumir de
la siguiente forma:
- Sobre la intervención educativa:
Partir del nivel de conocimiento del alumnado, es decir, tener en cuenta
lo que ya saben y lo que son capaces de hacer, para avanzar con la ayuda
del profesorado y de los materiales didácticos.
Construir un aprendizaje significativo. Para ello se ha de dar prioridad a
la comprensión de los contenidos sobre su simple aprendizaje mecánico,
asegurando que se atribuye significado a lo que se aprende. “Razonamiento”.
Desarrollar la actividad mental del alumnado, lo que se consigue con
actividades motivadoras que impliquen reflexión, fijación de alternativas y
toma de decisiones.
- Sobre la selección y organización de los recursos didácticos:
La selección y redacción de los contenidos y actividades del libro de
texto se han realizado considerando su carácter auxiliar, subordinándolos a
los criterios del profesor o de la profesora, quien habrá de utilizarlos en
función de las características del alumnado. De igual forma, la bibliografía
recomendada podrá ser de utilidad tanto para el profesorado como para el
alumnado, pues ofrece diversos libros de consulta, diccionarios, etc., fáciles
de conseguir y de manejar.
Los recursos didácticos propuestos en cada tema son múltiples y
variados, y cada uno de ellos tiene una finalidad pedagógica concreta:
 Los mapas conceptuales, situados al comienzo de cada unidad, facilita la
interrelación de los elementos que la integran y ofrece una visión de conjunto.
Es muy conveniente que al finalizar el aprendizaje de cada tema se estudie en
detalle dicho mapa conceptual, pues en ese momento es cuando el alumnado
está en condiciones de apreciar y comprender las conexiones entre los
distintos contenidos, una vez asimilados éstos. Este recurso también nos sirve
de recordatorio rápido e integrador del tema. Los alumnos y alumnas tienen
en él una herramienta muy útil para obtener un panorama global de los
contenidos tratados.
 Los términos del vocabulario, que, situados junto al párrafo de
referencia, ofrecen una explicación inmediata de los conceptos que se
consideran desconocidos para los alumnos y las alumnas.
 Las ilustraciones: fotografías, gráficos, mapas, tablas y cuadros
explicativos que complementan la información recogida en el texto. Todas
ellas están elegidas buscando resaltar los aspectos más significativos de cada
tema. Los textos explicativos de cada fotografía relacionan la imagen
mostrada con los contenidos tratados en la unidad, para que el alumnado los
fije, con la memoria visual, de una manera mucho más efectiva. Del mismo
modo, los gráficos y cuadros incluidos complementan e ilustran el texto del
libro y las explicaciones del profesorado, y constituyen una valiosa ayuda
tanto para que los alumnos y las alumnas asimilen los contenidos como para
introducirles en la comprensión y análisis de tablas de datos estadísticos y
gráficas que recojan la influencia de unas variables económicas en otras.
Adquirir destreza en la interpretación de gráficas y datos facilitará
enormemente el aprendizaje futuro del alumnado, no sólo en la ciencia
económica, sino también en muchas otras materias.
 Las actividades, situadas a lo largo de todo el tema, ofrecen la posibilidad
de incorporar datos o experiencias aportadas por los alumnos y las alumnas,
practicar ejercicios. Para ello, es muy conveniente hacer una puesta en
común en la que todo el alumnado tenga la oportunidad de participar y aportar
sugerencias e ideas que enriquezcan el aprendizaje.
 La tipología de las actividades finales:
 Cuestionario de preguntas abiertas que constituyen
fundamentalmente un repaso de los contenidos de cada tema. Se
pueden resolver sin dificultad si se ha desarrollado correctamente el
proceso de aprendizaje, por lo que sirven de prueba para comprobar la
consecución de los objetivos propuestos.

Cuestionario de preguntas verdadero-falso, que sirven para
fomentar el discernimiento de los alumnos y las alumnas. En este tipo
de cuestiones no debemos de conformarnos sólo con la respuesta sino
que hay que preguntarnos el porqué de la misma, pues el aprendizaje
que se obtiene del debate enriquece mucho más que el que se deriva
de acertar con la respuesta correcta.

Test de respuesta cerrada. Este tipo de ejercicio obliga a
escoger una solución a una cuestión planteada, descartando el resto.
También supone un recurso didáctico muy útil solicitar que los alumnos
y las alumnas expliquen la razón por la que se desestiman las otras
respuestas.
 El comentario de texto, bien de una obra literaria o de una noticia
periodística, permite desarrollar las capacidades de análisis,
comprensión y expresión escrita de los alumnos y las alumnas. Las
preguntas que siguen al comentario están pensadas para relacionar el
artículo en cuestión con los contenidos tratados a lo largo del tema. Con
esta actividad se pretende también que el alumnado se acostumbre al
lenguaje de los especialistas en Economía, y se intenta que cada
alumno y alumna desarrolle un espíritu crítico sobre los asuntos
tratados. Para ello es conveniente que los profesores y las profesoras
confronten las diversas posturas y analicen los textos desde diversas
perspectivas.

Los problemas, ya sean los resueltos, los que propone el manual
o los que facilita el profesor van a servir de repaso de lo aprendido y de
práctica para los que se encontrarán los alumnos y alumnas en el
examen de selectividad o en las pruebas de acceso a ciclos formativos.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO PARA LA MATERIA
DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA.
El RD 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la
estructura del bachillerato establece que la asignatura de la economía de la
empresa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Identificar la naturaleza, funciones y principales características de
los tipos de empresas más representativos.
2. Apreciar el papel de las empresas en la satisfacción de las
necesidades de los consumidores y en el aumento de la calidad de
vida y bienestar de la sociedad, así como elaborar juicios o criterios
personales sobre sus disfunciones.
3. Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del
entorno inmediato, a partir de la función específica de cada una de sus
áreas organizativas, sus relaciones internas y su dependencia externa.
4. Reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad
tienen la investigación, las innovaciones tecnológicas y la globalización
económica en relación con la competitividad, el crecimiento y la
localización empresarial.
5. Valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y
medioambientales de la actividad empresarial, así como su implicación
en el agotamiento de los recursos naturales, señalando su repercusión
en la calidad de vida de las personas.
6. Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos en relación
con la aparición y resolución de conflictos.
7. Identificar las políticas de marketing de diferentes empresas en
función de los mercados a los que dirigen sus productos.
8. Interpretar, de modo general, estados de cuentas anuales de
empresas, identificando sus posibles desequilibrios económicos y
financieros, y proponer medidas correctoras.
9. Obtener, seleccionar e interpretar información, tratarla de forma
autónoma, utilizando, en su caso, medios informáticos, y aplicarla a la
toma de decisiones empresariales.
10. Diseñar y elaborar proyectos sencillos de empresa con creatividad
e iniciativa, proponiendo los diversos recursos y elementos necesarios
para organizar y gestionar su desarrollo.
3.2 OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO LOE EN
ANDALUCÍA.
La normativa andaluza adapta el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus
enseñanzas mínimas. En su artículo 2. determina los fines:
El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes
formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que
les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para
acceder a la educación superior.
Es preciso recordar las capacidades que según el artículo 3, objetivos
del bachillerato, ha de contribuir a desarrollar esta etapa educativa en todo el
Estado:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir
una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la
Constitución
Española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y
favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres
y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con
discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de
desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en
su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y
la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos.
Conocer y valorar de forma critica la contribución de la ciencia y la tecnología
en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,
como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo
personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad
vial.
Además de estos objetivos, el DECRETO 416/2008, de 22 de julio, por
el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al
Bachillerato en Andalucía, en conformidad con lo dispuesto en la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de
noviembre, expresa que el bachillerato contribuirá a desarrollar en los
alumnos y alumnas los siguientes objetivos:
a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan
con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los
grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes
solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y
para analizar de forma crítica las desigualdades existentes e impulsar
la igualdad, en particular, entre hombres y mujeres.
c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio
de diferentes situaciones que se presenten en el desarrollo del
currículo.
d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad
lingüística andaluza en todas sus variedades, así como entender la
diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los
pueblos y los individuos en el mundo actual, cambiante y globalizado.
e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural,
cultural e histórico de España y de Andalucía, fomentando su
conservación y mejora.
4. CONTENIDOS.
Secuenciación de los contenidos oficiales y distribución de los mismos
en función del libro de texto que utiliza el Departamento.
El libro de texto utilizado por el Departamento, Economía de la empresa
de la editorial McGraw-Hill, comprende un total de doce temas organizados y
distribuidos en torno a seis bloques temáticos:
Bloque I: La empresa. Incluye los temas 1 y 2.
Tema 1: Introducción a la empresa. En esta primera unidad ofrecemos una
visión global de la empresa. La misión clave de la empresa es producir bienes
y servicios para ofertarlos en los mercados. Esta tarea la llevan a cabo
multitud de empresas en unas condiciones muy diversas, dado que su
actividad se ve seriamente condicionada por el entorno.
CONCEPTOS:
1.- La empresa como unidad económica.
2.- Influencia del entorno de la empresa.
3.- Clases de empresas.
4.- Localización y dimensión de la empresa.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Seleccionar en la prensa diaria artículos que hagan referencia a la
actividad
del empresario y relacionarlos con las nociones que de él se dan en el texto.
2.- Reconocer la forma jurídica de una serie de empresas, ubicadas en la
localidad, partiendo de su nombre o razón social.
3.- Leer y comentar en grupos de trabajo los artículos de la Constitución
referentes a la actividad empresarial.
4.- Analizar en el barrio o localidad donde esté situado el centro educativo
cuáles son las pautas para la localización comercial y su distribución en las
distintas calles del mismo.
ACTITUDES:
1.- Reconocimiento de la importancia de la actividad empresarial.
2.- Toma de conciencia de la importancia que tienen el riesgo y la capacidad
de
iniciativa en un proyecto empresarial.
3.- Fomento de la curiosidad por la evolución de la empresa a lo largo de la
historia.
4.- Sensibilización del alumno con la importancia y el papel que desempeñan
las empresas públicas, así como con las necesidades sociales que cumplen.
5.- Valoración positiva de la idea de que el ánimo de lucro debe ser
compatible
con los fines sociales.
6.- Desarrollo de la conciencia de estar inmersos en una realidad
plurinacional.
7.- Hábito de trabajo en equipo.
Tema 2: Clases de empresas. Existen diversos criterios para clasificar a las
empresas: según la propiedad del capital, el tamaño, el sector económico en
que actúen o la forma jurídica. Este último es el criterio más relevante y
permite dividir a las empresas en dos categorías: las que son personas físicas
y las que tienen personalidad jurídica.
Al estudiar los distintos tipos de empresas le dedicamos una especial
atención a las sociedades de responsabilidad limitada y a las sociedades
anónimas, por ser las más frecuentes.
CONCEPTOS:
1.- Tipos de empresas según su forma jurídica.
2.- Empresa individual.
3.- Empresa sociedad.
4.- Sociedades mercantiles.
5.- Sociedades de interés social.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Buscar en los textos legales las normas que regulan las materias tratadas
y
habituarse a la lectura directa en dichos textos.
2.- Organizándose por grupos de trabajo y con material recopilado por los
alumnos o aportado por el profesor, formar un pequeño dossier con escrituras
públicas y modelos estatutarios de los diferentes tipos de sociedades que
acabamos de tratar.
3.- Comprender el léxico utilizado en los formularios anteriores.
4.- Plantear supuestos de constitución de sociedades razonando cada grupo
de
trabajo la conveniencia o no de adoptar una u otra forma social.
5.- Rellenar los formularios partiendo de la hipótesis de constitución que haya
establecido cada grupo.
6.- Efectuar un censo de las empresas ubicadas en la localidad, analizando su
objeto, nombre comercial, denominación objetiva o razón social y su forma
jurídica.
ACTITUDES:
1.- Valoración positiva de la posibilidad de constituir una empresa.
2.- Interés por los aspectos jurídicos de la empresa como sujeto.
3.- Reacción positiva ante la tramitación jurídica inherente a la constitución de
una sociedad.
4.- Utilización precisa del lenguaje jurídico.
5.- Concienciación de la necesidad de trabajar en equipo, ante un proyecto
común.
6.- Elección de la alternativa más conveniente, entre varias posibles, ante una
situación de hecho dada.
Bloque II: Organización y gestión de los RR.HH. Incluye los temas 3 y 4.
Tema 3: Organización de la empresa. Toda empresa necesita estar
organizada para poder desarrollar su actividad. La idea de organización se
asocia a un conjunto de conceptos tales como: división del trabajo, estructura
organizativa, organigrama o departamentos. Estos y otros conceptos son los
que se desarrollan en esta unidad y nos dicen de forma intuitiva que sin
organización, las empresas no podrían funcionar.
CONCEPTOS:
1.- Proceso de dirección. Concepto y funciones.
2.- Función de planificación.
3.- Función de organización.
4.- Función de gestión.
5.- Función de control.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Con objeto de introducir al alumno adecuadamente en los temas tratados,
sería conveniente repasar en otras materias las civilizaciones más antiguas y
observar sus manifestaciones organizativas.
2.- A fin de retener los antecedentes históricos más modernos sobre el tema,
abrir un debate para discutir la vigencia de las teorías elaboradas por los
precursores de la organización de la empresa.
3.- Indagar en grupos de trabajo si la organización de la empresa puede ser
considerada como un factor productivo más.
4.- Analizar y discutir el organigrama del centro donde estudias.
5.- Opinar sobre si es aplicable algún principio o procedimiento organizativo
dedicado al estudio personal por parte de los alumnos.
6.- Sería oportuno visitar un centro fabril o de servicios para entrevistarse con
sus responsables y analizar su estructura organizativa.
7.- Elaborar fichas propias para el control de tiempos, movimientos y
procesos.
ACTITUDES:
1.- Sensibilización del alumno con la idea de que la racionalización del trabajo
debe ser compatible con el desarrollo integrado y motivador de la persona.
2.- Concienciación sobre la importancia de la comunicación dentro de las
organizaciones.
3.- Responsabilidad ante la conservación del medio ambiente y su necesario
equilibrio con el desarrollo de la empresa.
4.- Valoración de las formas de comportamiento ante un proceso de selección
y
su repercusión en el resultado.
5.- Participación integradora dentro del grupo clase y aceptación positiva de
los medios de solución de conflictos.
6.- Interés por conocer los propios impulsos motivacionales y análisis de su
influencia en el desarrollo vital del alumno.
7.- Reconocimiento del papel que desempeñan las formas de dirección en el
éxito de las empresas.
Tema 4: Gestión de los recursos humanos. Esta unidad es la segunda del
bloque dedicado a la organización y dirección. La gestión de los recursos
humanos incluye todas las actividades que los directivos deben llevar a cabo
para confirmar que su organización sea capaz de atraer, retener y utilizar de
forma efectiva sus recursos humanos.
También se analiza la forma en que los directivos deben adecuar el
sistema de recursos humanos a la estructura y a la estrategia de la
organización.
Este tema será trabajado y expuesto por el alumnado, en grupos de
cuatro, al final del primer trimestre, última semana de clase antes de las
vacaciones de navidad.
CONCEPTOS:
1.- El departamento de recursos humanos.
2.- Funciones del departamento de recursos humanos.
3.- Seguridad e higiene en el trabajo.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Explicitar relaciones de liderazgo dentro de la clase.
2.- Detectar si se dan efectos de sinergia en los grupos de trabajo dentro del
aula.
3.- Realizar de forma anónima (para garantizar la sinceridad) un trabajo en el
que los alumnos relaciones su motivación para estudiar y sus necesidades.
4.- Hacer juegos de simulación en los que se practique las entrevistas de
selección.
5.- Formular varios currículum vitae y analizarlos posteriormente en clase.
6.- Establecer un juego de simulación en el aula, en el que el profesor
proponga una serie de actividades laborales, y los alumnos, organizados en
equipos de trabajo, discutan y propongan las modalidades contractuales que
consideran más convenientes para las actividades propuestas.
7.- Sintetizar los aspectos más significativos del Estatuto de los Trabajadores.
8.- Proponer actividades productivas que puedan quedar excluidas del
contrato
de trabajo.
9.- Identificar las concordancias entre la Constitución y el Estatuto de los
Trabajadores, en lo que respecta a la igualdad laboral entre sexos.
10.- Organizar un debate en clase sobre la inmigración desde el punto de
vista
social, económico y jurídico.
11.- Consultar la LOLS y es Estatuto de los Trabajadores en cuestiones
relacionadas con las diferentes cuestiones que aparecen en esta unidad
didáctica.
12.- Analizar el texto de algún convenio colectivo.
ACTITUDES:
1.- Conciencia de responsabilidad en la prestación laboral del futuro
trabajador, al facilitarle los perfiles de sus derechos y obligaciones.
2.- Sensibilización sobre el sentido social de las relaciones laborales.
3.- Aceptación de que las reivindicaciones laborales constituyen un derecho,
que se enmarca dentro de un ámbito social supralaboral.
4.- Predisposición hacia el diálogo y la solución pacífica de los conflictos.
5.- Preocupación por la igualdad entre las personas de distinto sexo, raza,
religión, etc.; principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico.
Bloque III. Producción y comercialización Incluye los temas 5 y 6.
Tema 5: La función productiva. La producción de un bien o y servicio implica
utilizar una serie de factores humanos y materiales. Este proceso se ha de
llevar a cabo de forma que su diseño sea el más adecuado desde el punto de
vista técnico y económico. El área de producción debe conseguir que el
producto final cumpla los requisitos técnicos, pero incurriendo en el mínimo
coste.
CONCEPTOS:
1.- La función de aprovisionamiento.
2.- La gestión de inventarios.
3.- Valoración de existencias.
1.- Concepto de producción.
2.- La función de producción.
3.- Los costes de la empresa.
4.- Umbral de rentabilidad.
5.- La gestión de la producción.
6.- Programación de la producción. Matriz tecnológica.
7.- La calidad en la empresa.
8.- La empresa y la protección del medio ambiente.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Analizar la función de aprovisionamiento relacionado con las compras,
almacenamiento, y gestión de inventario.
2.- Estudiar el ciclo de los diferentes tipos de empresas.
3.- Aplicar los diferentes métodos de valoración de existencia.
4.- Calculo de la función de producción.
5.- Representación gráfica a través de las funciones de ingresos y costes.
6.- Analizar la cantidad de producción idónea para la supervivencia de la
empresa o umbral de rentabilidad.
7.- La importancia de la tecnología y la necesidad de inversiones en I+D+i en
un ámbito competitivo.
8.- La calidad como fórmula de ampliar mercado.
9.- Análisis de la productividad, fundamentalmente en las PYMES.
ACTITUDES:
1.- Dar a conocer al alumno la importancia del cumplimiento de la legislación
dentro de la logística.
2.- Relacionar el almacenamiento con los envases, los embalajes, el
transporte
y la distribución.
3.- Diferenciar los diferentes costes de aprovisionamientos para conseguir el
modelo más idóneo.
4.- Elección dentro de las diferentes posibilidades del proceso de producción
más eficiente desde el punto de vista técnico y/o económico.
5.- Análisis de los diferentes tipos de costes y su clasificación.
6.- Cálculo de la función de producción.
Tema 6: La función comercial. Para que una empresa sea viable necesita
“colocar” sus productos en el mercado. En este mercado, las empresas
compiten para que sus productos sean demandados por los consumidores.
Éstos, para satisfacer sus necesidades se encuentran en el mercado con
muchos productos que son idénticos o similares, entre los que deben elegir.
La actividad comercial de la empresa precisamente lo que persigue es
que sus productos sean los elegidos por los consumidores. Para alcanzar
este objetivo, se ha de llevar a cabo una investigación del mercado que
permita definir la estrategia comercial de la empresa.
CONTENIDOS:
1.- El departamento comercial.
2.- El mercado.
3.- Estudio de mercado. La segmentación de mercados.
4.- El marketing. Los elementos del marketing.
5.- El plan de marketing.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Diseñar ponencias y coloquios donde se produzcan intercambios de
opiniones acerca del funcionamiento de las zonas comerciales próximas al
centro de enseñanza. El debate puede centrarse sobre: las tiendas líderes de
la zona, análisis sobre la cobertura de necesidades en dichos
establecimientos, prelación de utilidades en el entorno, opinión sobre la
utilidad de prestigio.
2.- Hacer un censo de los productos que se comercializan en la zona de
influencia del centro clasificándolos por: el grado de su elaboración, la
vinculación del comprador con los canales de distribución, y el tipo y
aplicaciones de los productos. Es aconsejable el reparto de las tareas entre
grupos de alumnos.
3.- Comentar en clase el ciclo de vida de los productos más representativos
en
el entorno.
4.- Buscando la máxima participación de la clase, entablar mesas redondas
donde se traten: la utilidad del marketing, sus procedimientos, el índice de
acuerdos y desacuerdos con los planteamientos expuestos en la unidad
didáctica, la posición del consumidor en la planificación de un producto, etc.
5.- Analizar bajo qué formas, producto, comercialización, publicidad estática,
se hace presente la empresa multinacional en la localidad donde resides.
ACTITUDES:
1.- Curiosidad sobre el papel que desempeña el mercado para satisfacer las
necesidades humanas.
2.- Conciencia de la importancia de la investigación de mercados en el diseño
de productos y servicios.
3.- Interés por la publicidad que se realiza en los medios de comunicación de
acceso cotidiano para el alumno.
4.- Sensibilidad ante el impacto de la publicidad en los hábitos de consumo.
5.- Dar a conocer al alumno la importancia del marketing como técnica para el
desarrollo de las ventas.
6.- Aplicar las etapas de la investigación de mercados apoyadas en estudios
estadísticos y econométricos.
7.- Estudias las diferentes variables de marketing-mix.
8.- Análisis de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Bloque IV: La información en la empresa. Incluye los temas 7 y 8.
Tema 7: Obligaciones contables de la empresa. La contabilidad mide, valora,
clasifica y representa el patrimonio de la empresa y su evolución a lo largo del
tiempo. La contabilidad, siguiendo un sistema normalizado recoge día a día lo
que económicamente sucede en la empresa. Al final de cada año, presenta
una síntesis de la situación de la empresa y de los cambios experimentados
en el patrimonio como consecuencia de la actividad empresarial.
CONTENIDOS:
1.- El tratamiento contable de la información.
2.- El Plan General de Contabilidad.
3.- El balance de situación.
4.- La cuenta de pérdidas y ganancias.
5.- La memoria y otros estados financieros.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Justificación de la importancia que tiene la información contable.
2.- Explicación de los elementos patrimoniales que componen una empresa.
3.- Clasificación de las partidas de activo y de pasivo que se incluyen en un
balance.
4.- Análisis de las diferentes partidas que se representan en un balance tipo.
5.- Explicación del sistema de recogida de datos basado en la partida doble.
6.- Identificación de los diferentes resultados que están incluidos en la Cuenta
de Pérdidas y Ganancias.
7.- Realización de casos prácticos de elaboración de balances y Cuenta de
Pérdidas y Ganancias.
8.- Conocimiento de las leyes que fijan las normas a seguir para elaborar la
contabilidad.
9.- Descripción de las diferentes formas de valorar un elemento patrimonial.
ACTITUDES:
1.- Ser consciente de la importancia que tiene la información económica para
adoptar decisiones.
2.- Valoración del papel de las instituciones públicas que tratan de garantizar
la
transparencia en la información económica que elaboran las empresas.
3.- Ser conscientes del rigor y la precisión que se necesitan para elaborar la
información económica de una empresa.
4.- Tomar conciencia de la importancia que tiene para el empresario individual
llevar la contabilidad de su empresa de forma separada a la de su patrimonio
personal.
5.- Valoración de la importancia que tiene la intervención del Estado a la hora
de calcular el beneficio neto como consecuencia de la existencia de
impuestos.
6.- Valoración positiva de la existencia de unas leyes comunes que permiten
la
comparación de la información económica de diferentes empresas.
Tema 8: Análisis de la información contable. Una vez analizados los
elementos que integran el patrimonio de la empresa y las cuentas anuales,
esta unidad se centra en el estudio de los estados financieros. El objetivo es
analizar la realidad económica y financiera de la empresa en un momento
determinado y su evolución en el tiempo. Este análisis se realiza a partir de
los estados contables, básicamente el balance y la cuenta de resultados, en
concreto se estudian los equilibrios patrimoniales y la situación económica y
financiera de la empresa.
CONTENIDOS:
1.- Introducción al análisis de estados contables.
2.- Análisis patrimonial: estructura y equilibrio patrimonial.
3.- Análisis financiero: ratios financieros y el cuadro de financiación anual.
4.- Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la
empresa.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Análisis del Balance como estado contable que refleja la estructura
económica y financiera de la empresa.
2.- Elaboración gráfica de Balances con cifras expresadas en tantos por
ciento
del total.
3.- Comparación de las partidas de activo fijo y activo circulante con las
fuentes que las financian.
4.- A partir de un Balance sencillo, realización de casos prácticos de cálculo
en los que se determine la cuantía del fondo de maniobra.
5.- Explicación de las diferentes ratios que existen para detectar situaciones
de equilibrio y desequilibrio financiero.
6.- Interpretación de los resultados obtenidos al aplicar las diferentes ratios a
un Balance sencillo.
7.- Análisis del ciclo de explotación de una empresa y realización de casos
prácticos de cálculo donde se obtenga el período medio de maduración.
8.- Comparación de las características y circunstancias que provocan una
situación de suspensión de pagos y una quiebra.
ACTITUDES:
1.- Interés por conectar la economía real de una empresa con su traducción
contable en el Balance.
2.- Valoración de la importancia que tiene el análisis de los estados contables
para detectar situaciones que pudieran desembocar en una suspensión de
pagos o en una quiebra.
3.- Ser consciente de la importancia que tiene para la toma de decisiones el
análisis de los estados contables.
4.- Ser consciente de la existencia de costes de oportunidad cuando se
inmovilizan los recursos durante el ciclo de explotación empresarial.
Bloque V: La inversión y la financiación en la empresa. Incluye los temas
9 y 10.
Tema 9: La decisión de inversión. El presente de una empresa viene
condicionado por las inversiones que ha realizado a lo largo del tiempo y que
contablemente están reflejadas en el activo. Por otro lado, el futuro de toda
empresa depende de sus decisiones de inversión. De hecho, la viabilidad de
cualquier proyecto empresarial depende de que las inversiones se
seleccionen adecuadamente.
En esta unidad se estudian los diversos tipos de inversión, se analizan
las principales variables que forman parte de un plan de inversión y finalmente
se presentan los diversos métodos de selección de inversiones.
CONTENIDOS:
1.- La inversión.
2.- Características de una inversión.
3.- Métodos de selección y valoración de inversiones.
4.- Las inversiones y el riesgo.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Es conveniente, con la colaboración del profesor de matemáticas, efectuar
un repaso de los regímenes de capitalización simple y compuesto, con el
objeto
de completar los aspectos financieros tratados en esta unidad.
2.- Valorar diferentes métodos de selección de proyectos de inversión.
3.- Elegir razonadamente entre distintas alternativas de inversión.
ACTITUDES:
1.- Capacidad para relacionar la realidad cotidiana con la información
económica y financiera que se va a estudiar.
2.- Curiosidad por interpretar la información económica, financiera y bursátil
de
los medios de comunicación.
Tema 10: Fuentes de financiación de la empresa. Para desarrollar su
actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión la empresa necesita
disponer de recursos financieros. A los orígenes de los distintos recursos
financieros se les denomina fuentes de financiación.
Esta unidad se dedica a analizar las distintas fuentes de financiación de
las que dispone la empresa para poder adquirir los bienes y derechos que
forman parte del activo corriente y no corriente.
CONTENIDOS:
1.- Fuentes de financiación de la empresa.
2.- Costes de las fuentes de financiación.
3.- La financiación interna o autofinanciación.
Obligaciones, préstamos y créditos a largo plazo y leasing.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Con objeto de familiarizar al alumno con los documentos representativos
de
las distintas operaciones de financiación, es oportuno que el profesor tenga
en
clase documentos, tales como facturas con vencimiento aplazado, letras de
cambio, recibos de préstamo, etc. También se realizará el análisis de las
características de los mismos.
2.- Es conveniente ejemplificar diferentes situaciones de consumo e inversión
que permitan a los alumnos opinar sobre el mejor sistema de financiar dichas
operaciones.
3.- Proponer un debate sobre las funciones de las instituciones financieras y
de
los mercados de valores, prestando especial interés a la función de la bolsa.
4.- Con la colaboración de alguna entidad financiera manejar memorias sobre
pasivos, analizando la situación en la región donde esté situado el centro
escolar.
ACTITUDES:
1.- Capacidad para relacionar la realidad cotidiana con la información
económica y financiera que se va a estudiar.
2.- Curiosidad por interpretar la información económica, financiera y bursátil
de
los medios de comunicación.
Bloque VI: Planificación estratégica. Incluye los temas 11 y 12.
Tema 11: Planificación estratégica y control. En esta unidad se estudian las
funciones de planificación y control. Planificar es decidir con antelación los
objetivos que se desean alcanzar y definir las acciones que hay que llevar a
cabo para lograrlos, indicando los responsables de cada una de las acciones.
En el proceso de formulación de una estrategia, la empresa trata de identificar
las oportunidades y las amenazas que presenta el mercado, así como, los
puntos fuertes y débiles que caracterizan su propia situación.
El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación
regular de las previsiones con las realizaciones y la valoración de las
desviaciones habidas respecto a los objetivos.
Este tema será trabajado y expuesto por el alumnado, en grupos de
cuatro, al final del segundo trimestre, última semana de clase antes de las
vacaciones de Semana Santa.
CONTENIDOS:
1.- Planificación: etapas, niveles y tipos.
2.- El proceso estratégico.
3.- Análisis interno y externo.
4.- Formulación y planificación de la estrategia.
5.- Implantación de la estrategia.
6.- Concepto y función de control.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Justificación de la importancia que tiene la planificación estratégica en el
éxito empresarial.
2.- Justificación de la necesidad de control para detectar desviaciones y
corregirlas.
3.-Detectar, a través de la matriz DAFO las debilidades, amenazas fortalezas
y oportunidades que tiene la empresa.
4.- Realizar periódicamente revisiones de los logros alcanzados o no.
ACTITUDES:
1.- Valorar la importancia que tiene una buena planificación estratégica en el
resultado empresarial.
2.- Capacidad para identificar las debilidades, amenazas fortalezas y
oportunidades que tiene la empresa.
3.- Valorar la importancia que tiene la función de control en el logro de los
objetivos previstos.
Tema 12: Un proyecto empresarial en el sector de la nueva economía. Esta
unidad trata de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso a un
caso concreto. Por ello, observarás que a lo largo de la unidad, te remitiremos
a cuestiones que hemos tratado en unidades anteriores. Una de las tareas
más difíciles es la preparación y redacción de un proyecto empresarial. Esta
unidad es eminentemente práctica y ofrece respuestas a los principales
interrogantes que se le plantean al emprendedor a lo hora de poner en
marcha un proyecto empresarial. Supondremos que la empresa desarrolla su
actividad en el sector de la nueva economía, que hace uso intensivo de las
nuevas tecnologías y que opera en un mundo globalizado.
CONTENIDOS:
1.- Fases en la creación de una empresa.
2.- Fases de un proyecto empresarial.
3.- La nueva economía y las TICs.
4.- La empresa en la nueva economía.
5.- Nuevas oportunidades de negocio.
6.- El comercio electrónico.
PROCEDIMIENTOS:
1.- Practicar las compras on-line.
2.- Analizar las ventajes e inconvenientes del comercio electrónico.
3.- Buscar oportunidades de negocios en Internet.
4.- Realizar compras on-line.
5.- Simular con las gestiones necesarias la creación de una empresa
ACTITUDES:
1.- Interés por los procesos de información que se dan en la empresa y por
las
relaciones que, como consecuencia de ellos, se producen en los diferentes
niveles de la organización.
2.- Rigor en los procedimientos para interpretar correctamente la información.
3.- Posicionamiento frente al potencial que presentan, para generar opinión,
los
grandes medios de difusión de masas.
4.- Curiosidad por las posibilidades que brindan las herramientas informáticas
a
la gestión empresarial.
5.- Confianza, basada en el conocimiento, ante el uso de las TICs.
5. TEMPORALIZACIÓN DE LOS BLOQUES.
Cada bloque se desarrolla en una serie de horas lectivas, incluyendo
este tiempo las horas que se dedican a controles escritos o de evaluación.
Damos, de forma orientativa, las horas que se pueden dedicar a cada una de
las unidades de los bloques, ya que éstas podrían variar en función de las
características del alumnado:
Bloque I: La empresa. Incluye los temas 1 y 2. 10, 12 horas respectivamente
Bloque II: Organización y gestión de los RR.HH. Incluye los temas 3 y 4. 12
horas cada uno.
Bloque III. Producción y comercialización Incluye los temas 5 y 6. Horas cada
uno9
Bloque IV: La información en la empresa. Incluye los temas 7 y 8.15 horas
cada uno.
Bloque V: La inversión y la financiación en la empresa. Incluye los temas 9 y
10. 9 horas cada uno
Bloque VI: Planificación estratégica. Incluye los temas 11 y 12. 6 y 4 horas
respectivamente.
Los contenidos se impartirán de forma integrada y tendrán un carácter
general y transversal. Por ello, la periodización se realiza alrededor de los
contenidos conceptuales.
1.- En el primer trimestre: Temas 1, 2, 3, 4.
2.- En el segundo trimestre: Temas 5, 6, 9,10 y 11
3.- En el tercer trimestre: Temas 7, 8 y 12. Y simulación de PAUs.
6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación, ajustados a la normativa vigente en
Andalucía, además de indicar la evolución de los aprendizajes del alumnado,
servirán para valorar los desajustes y necesidades detectadas y como
referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza
puestas en juego:
1.- Identificar los distintos factores externos que influyen en la empresa,
señalando ejemplos representativos y circunstancias que ilustren esta
incidencia, y analizar en algún caso concreto este proceso de interacción.
2.- Clasificar los diferentes tipos de empresas, señalando sus rasgos
diferenciales, y analizar ventajas e inconvenientes de las distintas opciones;
estudiar las tendencias de integración que se dan en la actualidad; comprobar
que el alumno conoce cada sector económico, y sabe identificar a qué sector
pertenece una empresa cualquiera.
3.- Identificar las técnicas básicas de la gestión empresarial y comprender la
importancia de su conocimiento y utilización en la toma de decisiones de la
empresa, así como analizar las características del mercado y explicar, de
acuerdo con ellas las políticas de marketing aplicadas por una empresa ante
diferentes situaciones y objetivos. Igualmente, se evalúa que sepa interpretar
estrategias, incorporando en esta valoración, consideraciones de carácter
ético, ambiental.
4.- Identificar las principales fuentes de financiación de la empresa y analizar
en un supuesto concreto de financiación externa las distintas opciones
posibles, sus costes y variantes de amortización, y proponer argumentalmente
las opciones financieras que mejor se adaptan a un caso concreto.
5.- Valorar distintos proyectos de inversión sencillos, y justificar
razonadamente la selección de la alternativa más ventajosa.
6.- Determinar la estructura de ingresos y costes de una empresa, y calcular
su
beneficio y su umbral de rentabilidad. Para un caso sencillo, se pretende que
el
alumno tenga capacidad de diferenciar los ingresos y los costes, y el volumen
de venta necesario para su supervivencia.
7.- A partir de los datos esenciales del balance de una empresa, identificar la
función de sus elementos patrimoniales e interpretar el sentido económico y
financiero de cada uno de sus apartados, detectando posibles desequilibrios.
8.- A partir del conocimiento directo de una empresa o institución, describir su
estructura organizativa, estilo de dirección, canales de información y
comunicación, grado de participación en las decisiones, organización informal,
detectando problemas y disfunciones.
9.- Planificar y llevar a cabo un plan de observación de una empresa local y
presentar la información obtenida de forma organizada e inteligible,
incorporando opiniones y juicios propios, y con referencias a ejemplos y datos
apropiados.
10.- Diseñar y realizar una investigación de carácter descriptivo sobre un
hecho o cuestión controvertida de interés económico local, abordando tareas
de indagación directa y de búsqueda de otras informaciones
complementarias, y reconocer distintas interpretaciones, señalando las
posibles circunstancias y causas que las explican.
11.- Explorar posibles proyectos de creación de empresas, planificando el
proceso que es necesario llevar a cabo, con actitud emprendedora y
creatividad, evaluando su viabilidad económica.
12.- A partir de los datos económicos esenciales de una empresa, proponer
medidas que traten de incrementar su productividad, señalando en cada caso
las ventajas e inconvenientes de las mismas, y analizar el posible conflicto
entre competitividad y responsabilidad social y ética.
7. METODOLOGÍA
La evaluación tiene como objetivo informar sobre la evolución del
proceso docente en su totalidad y no debe limitarse a una simple valoración
de conocimientos, sino en el conjunto de todos los componentes
pedagógicos, de forma que permita modificaciones en las previsiones iniciales
y determine nuevos objetivos de acuerdo a la evolución del proceso.
Partiendo del nivel inicial del alumno, el proceso de evaluación debe
orientarse en el currículo, en los objetivos programados y en los alcanzados
por los alumnos.
La evaluación del currículo pretende como objetivo principal, la
corrección de desviaciones producidas en el desarrollo del mismo, adecuando
los objetivos a las características de cada grupo y a las actividades
programadas y determinando la idoneidad de los procedimientos y medios
utilizados.
La evaluación de los objetivos ha de referirse a todos los contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales) y a las técnicas de trabajo,
capacidad de investigación, métodos utilizados y destrezas adquiridas por los
alumnos.
Para realizar la evaluación este departamento atenderá los siguientes
criterios:
- Cada profesor observará y valorará la evolución de los alumnos usando
variados mecanismos según los contenidos a evaluar:
DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES
 pruebas escritas de conocimientos
 resolución de ejercicios
 realización de esquemas
 exposiciones orales
 debates
 trabajo en clase
 trabajo en casa
 elaboración de apuntes
 actividades individuales y de grupo
 ortografía
 expresión
 razonamiento
 vocabulario
DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. guías de observación del alumno
2. realización de esquemas
3. corrección de actividades
DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES
 los instrumentos recogidos anteriormente
 observación directa del profesor
 comparación del trabajo individual con el de grupo
 orden y limpieza
 asistencia a clase
 puntualidad
La nota de cada evaluación se calculará de la siguiente forma:
- Nota media de los controles escritos (dos como mínimo en cada evaluación).
70% nota de la evaluación.
- El resto de la nota de la evaluación, se obtendrá por otros métodos de los
contenidos en el cuadro anterior (tres como mínimo en cada evaluación). 30%
nota de la evaluación.
- En el mes de mayo el alumno tendrá una recuperación escrita por cada
evaluación suspendida.
- En mayo superarán la asignatura los alumnos con las tres evaluaciones
aprobadas o aquellos a los que la media de todos los controles escritos del
curso más la media del resto de notas (con la misma proporción 70%, 30%)
obtengan una nota de 5 o más puntos.
Señalar que la asistencia a clase es obligatoria en una enseñanza oficial
como esta y el Plan de convivencia recoge en sus “Normas de Convivencia”,
todas las sanciones y medidas correctoras que se impondrán tanto en el caso
de mal comportamiento como de ausencias injustificadas.
Para exámenes extraordinarios se evaluarán todos los contenidos y
objetivos de la materia en forma de exámenes escritos u orales. Por lo tanto,
cada actividad de evaluación será planificada por el profesor que imparta la
materia, considerando la programación de los contenidos y relacionándolo
con los objetivos didácticos mínimos que deben alcanzar los alumnos que
quedan detallados para cada unidad en esta misma programación.
7. EVALUACIÓN DE PENDIENTES.
Los alumnos/as que cursen la materia de Economía de la Empresa por
segunda o tercera vez deberán alcanzar los objetivos y contenidos fijados en
esta programación asistiendo a clase y conforme a los criterios de evaluación
y calificación señalados.
8. MATERIALES Y RECURSOS.
El libro de texto, revistas de temas económicos, la prensa escrita, radio,
televisión, vídeo, y páginas webs van a convertirse en materiales básicos en
nuestra práctica cotidiana, ya que se pretende analizar noticias económicas
que se produzcan y aparezcan reflejadas en los medios de comunicación.
BIBLIOGRAFÍA: Economía de la empresa 2º Bachillerato Ed: MCGraw-Hill
Economía de la empresa de otras editoriales como material de apoyo.
Algaida, Anaya, Santillana.
9. TEMAS TRANSVERSALES.
En las diferentes áreas curriculares del libro de texto utilizado por este
Departamento se incluyen una serie de aspectos que son actualmente
demandados por cualquier sociedad democrática avanzada y que están
incorporados al sistema educativo: son los llamados contenidos transversales.
Durante el curso los trabajaremos.
 Los principios básicos de la educación moral y cívica de las personas
que se centran en el respeto hacia las opiniones de los demás, y permiten
que pueda desarrollarse una adecuada convivencia en sociedad de los seres
humanos. A lo largo de todo el texto se refleja una serie de valores que
sensibilizan a los jóvenes con determinadas cuestiones. Así, se denuncian
determinados hechos económicos que perturban la convivencia: la economía
sumergida, las discriminaciones laborales, el enriquecimiento ilícito, etc.
 La educación para la paz queda reflejada convenientemente a lo largo del
texto. En concreto, cuando se hace referencia a la relación entre la Economía
y otras ciencias, se indica que la actividad económica se desarrolla dentro del
marco del Derecho, lo que garantiza el cumplimiento de la legislación vigente,
entre los fines de la política económica se incluye el mantenimiento de la paz
y de la seguridad.
 La educación para la salud la actividad económica debe respetar en
todo momento el bienestar de las personas, y nunca deben situarse los
intereses lucrativos de las empresas por encima de la salud de los
individuos.
En este aspecto, es fundamental que el alumnado se conciencie
de la necesidad urgente de conservar en óptimas condiciones nuestro
entorno natural como único medio de garantizar unas adecuadas
condiciones sanitarias para los futuros habitantes de nuestro planeta.
 La educación para la igualdad entre los sexos al hablar del desempleo
se destaca la mayor incidencia del mismo entre las mujeres y jóvenes, y se
critica la no inclusión en la población activa de las personas cuya actividad es
el cuidado de su propio hogar, labor que, a pesar de no ser remunerada,
constituye un servicio valorable en términos monetarios. Igualmente se ven
las diferencias salariales entre personas de distinto sexo ocupando los
mismos puestos y el menor número de mujeres que desempeñan puestos de
alta dirección dentro de las empresas.

En el manual se defiende la necesidad de una educación ambiental,
basándose en una serie de argumentos: producción respetuosa con el medio
ambiente y conservación de los recursos naturales, la crítica al hecho de que
no se tengan en cuenta las externalidades, como el deterioro de la calidad de
vida y del medio ambiente.
 Con respecto a la educación del consumidor, se realizan múltiples
referencias: consumo responsable y sin despilfarros; la publicidad como
creadora de necesidades, algunas veces superfluas, y la defensa de un
consumo responsable (tema 6). La actividad consumista es un hecho
cotidiano en las economías occidentales; de hecho, constituye la base del
sistema capitalista. Para evitar los desajustes que provoca el consumismo
desaforado, es imprescindible contrarrestarlo mediante una educación
tendente a fomentar un consumo responsable, que tenga como premisa
fundamental el hecho de que el consumo nunca debe constituir un fin en sí
mismo, sino únicamente un medio para alcanzar otras metas más elevadas.
En la sociedad actual, los individuos se encuentran en muchos casos
indefensos ante los mensajes que incitan al consumismo, sobre todo a través
de la publicidad, que acentúan sus efectos en los más jóvenes. Esta situación
sólo se puede combatir desde la transmisión de unos contenidos que incluyan
la educación en el consumo.
 Por último, la defensa de la cultura andaluza queda ampliamente
recogida en los temas 11 y 12, donde se trata el tema de la llamada Nueva
Economía, caracterizada por la aplicación de las nuevas tecnologías, de la
información y la comunicación cuyos logros más significativos son el Parque
Tecnológico de Andalucía en Málaga y Cartuja 93 en Sevilla.
10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ACTIVIDADES DE REFUERZO
Y AMPLIACIÓN.
La diversidad de motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas
que acceden al Bachillerato representa uno de los mayores retos
metodológicos, pues debemos tener en cuenta que no todos los estudiantes
que cursan la asignatura piensan emprender, posteriormente, alguna de las
carreras universitarias o ciclos formativos superiores relacionados con la
ciencia económica. Las disposiciones vigentes indican que se debe dar un
tratamiento específico a los alumnos y a las alumnas que por sus
circunstancias lo precisen, y realizar consecuentemente las adaptaciones
curriculares pertinentes. El uso del libro de texto nos ayudará a establecer una
serie de estrategias de atención a la diversidad y, junto a ella, una
organización de las actividades de refuerzo y ampliación.
a) Estrategias de atención a la diversidad
Para cumplir con la atención a la diversidad prevén diversas
actuaciones que, básicamente, se pueden agrupar en torno a tres apartados:
 Diversificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje: a lo largo
del texto se han ido planificando una serie de actividades de motivación que
hacen referencia al ámbito familiar y al entorno geográfico y sociocultural de
los alumnos y las alumnas. Asimismo, se ha recopilado una variada
información de organismos oficiales y privados y se remite al alumnado, al
final de cada tema, a una serie de páginas web que ofrecen información de
interés sobre los respectivos contenidos. Todo ello permite al profesor o
profesora guiar de forma satisfactoria el proceso de enseñanza, a la vez que
posibilita que el alumno o la alumna conecte las informaciones recibidas con
su propio estilo cognitivo.
 Diversificación de los niveles de dificultad: los conceptos y
argumentaciones se han ido introduciendo de forma progresiva, aunque es el
profesor o la profesora responsable de la materia quien debe determinar, de
entre todos los contenidos propuestos, los que mejor se adapten a las
características y niveles de su alumnado. A lo largo del texto se propone una
amplia y variada batería de actividades, tanto en la exposición de las
unidades didácticas como al final de cada una de ellas; con objeto de que el
profesor o la profesora pueda ir detectando los conocimientos y destrezas de
cada estudiante.
Presentamos una metodología que asegure que las actividades de
enseñanza aprendizaje estén relacionadas con la vida real del
alumnado, tanto dentro como fuera del aula. En este sentido, hemos
tenido presentes sus intereses cercanos y los llamados temas
transversales, como ha quedado de manifiesto en el apartado anterior.
 Diversificación de los procedimientos de enseñanza y estilos cognitivos
que se ponen en práctica: de forma que todos los alumnos y alumnas
encontrarán los suficientes recursos didácticos y las actividades adecuadas
que conecten con sus respectivos y particulares estilos de acceder y asimilar
los contenidos. Por consiguiente, la atención a la diversidad queda
garantizada a través de la atención a la individualidad, teniendo en cuenta que
cada alumno o cada alumna pone en práctica unos determinados
mecanismos cognitivos e intelectuales concretos a través de los cuales el
aprendizaje le resulta más sencillo y accesible.
b) Organización de las actividades de refuerzo y ampliación
Se han organizado actividades de refuerzo y ampliación que se articulan
en niveles progresivos de complejidad. Así, en un primer nivel de dificultad se
presentan cuestiones sobre los contenidos teóricos de las unidades, que los
alumnos y las alumnas deben hacer de forma individual. En un segundo nivel,
se presentan cuadros y gráficos que los estudiantes deben saber interpretar.
Por último, una vez asimilados los procesos anteriores, se plantean algunas
actividades de investigación mediante la utilización de diversas fuentes
(páginas web, prensa, medios audiovisuales, etcétera).
Asimismo, al final de cada tema se plantean una serie de tareas que
deben servir para que el o la docente conozcan el grado de asimilación de sus
alumnos y alumnas y aprecie aquellos contenidos del tema que, por no haber
sido aprendidos correctamente, requieren un refuerzo pedagógico.
Consideramos que el proceso de evaluación individual y colectiva es un
medio adecuado para conocer las posibles carencias que tengan los alumnos
y las alumnas y detectar, por lo tanto, a aquellos que requieren un tratamiento
diferenciado. Utilizando las diversas actividades propuestas en el texto,
conoceremos los aspectos que necesitan un mayor apoyo explicativo del
docente, debiéndose proponer las tareas adecuadas para que cada uno
pueda alcanzar los objetivos programados.
Por último, hay que destacar una serie de recursos didácticos que
contribuyen a atender a la diversidad de alumnado que encontraremos en
cada aula. Estos recursos didácticos ponen en juego destrezas y habilidades
diferentes. De esta manera se hace posible afrontar los aprendizajes a través
de estilos cognitivos distintos. En este sentido hay que mencionar los
siguientes elementos:
Un mapa conceptual del tema.
Vocabulario con la terminología básica, que facilita la compresión de los
contenidos teóricos.
Palabras clave resaltadas en negrita.
Una serie de figuras, gráficas, tablas, cuadros y textos de apoyo, cuya
finalidad es aportar datos para llevar a cabo procedimientos relacionados con
la obtención, clasificación, tratamiento, análisis e interpretación de la
información.
Se resaltan aquellos aspectos que se refieren a la economía española,
para una mejor comprensión del entorno de los alumnos y las alumnas, y para
que éstos comprueben que los contenidos teóricos de la Economía de la
empresa sirven para explicar la realidad, es decir, están presentes y
describen su entorno próximo y lejano.
Actividades de investigación y reflexión en las que se maneja
información extraída de Internet, de organismos públicos y privados de
carácter local, provincial, autonómico, nacional o internacional, que permiten
observar cómo los contenidos teóricos tienen una aplicación efectiva y
práctica.
11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Ya que esta materia se imparte en 2º de bachillerato y acaba en el mes
de mayo, se propondrá la visita a una o dos empresas situadas en la localidad
de Camas o en su entorno más cercano.