Download Bioetica I Resumen General. Bioética I. Medicina. UBA | Exapuni

Document related concepts

Ética kantiana wikipedia , lookup

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Imperativo categórico wikipedia , lookup

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Transcript


Toggle


Quiero participar!
Ingresar
Bioetica I Resumen General
BIOETICA I:
Capitulo I
Bioética, ¿doxa o episteme?
Desde su origen, la bioética viene transitando x 3 etapas (Lolas Stepke):
1. EMOTIVA: es muy fuerte la opinión publica, “todos tienen una sensibilidad de lo q pasa
y todos opinan”. Riesgo: “charlatanismo”
2. RECONSTRUCTIVA: los cultores empiezan a ver las conexiones históricas y sociales.
3. DE CONSOLIDACION DISCIPLINARIA: publicación de revistas, otorgamiento de
grados académicos, fundación de sociedades, profesionalización. Riesgo: q se convierta
en un producto de mercado con la posibilidad de ser vendido, comprado o intercambiado.
Distinción de Platón: doxa-episteme
DOXA: es la opinión, el pre-juicio. No hay fundamentos para lo q se dice
EPISTEME: es el conocimiento científico, o juicio. Se puede dar fundamentos de lo q se dice.
MORAL: conjunto de costumbres, valores y normas (q nos fueron impuestos por la cultura,
escritos o transmitidos oralmente) q están vigentes en una comunidad.
Nos responde a la pregunta ¿Qué debo hacer? Es algo q se da de hecho: es de facto (por
imposición)
ETICA: es la aplicación de la razón (intenta FUNDAMENTAR) a ese conjunto de normas,
valores y creencias.
Responde a la pregunta ¿Por qué lo debo hacer? Es de derecho: es de jure (de ley)
moral
ética
De hecho
De facto
Lo que es
Enunciados descriptivos
De derecho
De jure
Lo que debe ser
Enunciados prescriptivos
Confrontación entre moral y ética:
moral
ética
Presupone principios y procura aplicarlos a
las situaciones
A partir de las situaciones, busca los principios
¿Por qué?
¿Por qué?
Juzga sobre el valor moral de actos
particulares
Indaga el fundamento de los juicios morales
Es un saber pre-filosófico
filosófico
Reclama respuestas situacionales
Reclama respuestas universalmente validas
Saber imprescindible para el recto obrar
No imprescindible p el recto obrar
Es espontánea, asistemático
Es reflexión sistemática
Es acritica
Tiene q ser critica
Saber apoyado en lo pre-reflectivo
Es reconstructiva
Coincidencias:
Son reflexión NORMATIVA (la ética es indirectamente normativa)
Se expresan en lenguaje normativo
No todo lo ético es legal, no todo lo legal es ético..
Legalidad: conforme a la ley.
Legitimidad: conforme a la ética.
¿Existe una sola moral?
Tantas morales como comunidades distintas existan!
¿Puede haber una moral individual?
No hay morales individuales, lo q existe es el cuestionamiento de la moral de un grupo, ya q
empieza a razonar (y comienza a transitar el camino de la ética), y al no encontrar respuesta al
¿Por qué?, termina rechazando esa moral.
Aristóteles decía “el hombre es un animal politico”: el hombre es hombre en la polis, en
comunidad con otros, nunca aislados.
Heidegger decía q cuando nacemos somos “arrojados al mundo de la vida”: nacemos en una
comunidad, con otros, y q la moral de donde nacemos se nos impone.
¿la ética es una sola?
No. Existen diferentes teorías éticas, las cuales pueden llevarnos a conclusiones opuestas frente
a una misma situación.
Son 2 las teorías éticas q dan origen al PRINCIPIALISMO: el deontologismo Kantiano y el
utilitarismo.
¿Cómo surge la bioética?
Las causas que dieron origen a la bioética (según Mainetti):
1. medicalizacion de la vida
2. avances científico-tecnológicos
3. revolución biomédica
4. investigación en seres humanos
5. critica a la heteronimia
Asi como la ética es una disciplina filosófica, la ética aplicada, es en primer lugar una
INTERDISCIPLINA, o sea q para practicarla se requieren conocimientos de varias disciplinas
como antropología, derecho y psicología. De allí que algunos sostienen q es una ética práctica.
Definición de BIOETICA:
En sentido “amplio”: es la reflexión etica aplicada a los problemas morales q tienen q ver con la
vida (o sea vinculados con el medio ambiente, los animales, la práctica de la medicina, etc.)
En sentido “estricto”: es la 3exicografito3a aplicada a los conflictos morales q surgen de la
práctica de la medicina.
Historia de la bioética:
El termino bioética lo utilizo por 1ra vez Van Rensselaer Potter en 1971.
En los 70` comenzaron las discusiones entre filosofos y medicos, donde los primeros aportaban
la “forma” y los otros los “datos clinicos” . hasta aquí solo se contaba con la deontologia medica,
un código de obligaciones cuasi jurídico para el medico.
En 1979, el filosofo Brody propone un procedimiento donde no solo se aplican las teorías éticas,
sino q debe contar con un método particular q tiene en cuenta 3 aspectos: que, quien y en que
circunstancias.
En 1978 una comisión de bioética da a conocer su informe (Informe Belmont), q consta de 3
principios:
1. respeto x las personas: los individuos deben ser tratados como seres autónomos, y
debe obtenerse su consentimiento para realizar investigación y en caso de estar reducida
la autonomía, deben ser objeto de protección.
2. beneficencia: beneficencia como obligación, consiste en no hacer daño y maximizar los
beneficios y minimizar los riesgos.
3. justicia: imparcialidad en la distribución de los riesgos y beneficios de una
investigacion.
En 1979, dos integrantes de esta comisión de bioética, el utilitarista T.L Beauchamp y el
deontologista J. F. Childress, reformulan estos principios y publican una obra clave conocida
como “principialismo”. Estos difieren en la fundamentacion de los principios pero coinciden a
la hora de derivar reglas y procedimientos de decisión a partir de los principios. El principialismo
se ha convertido en la teoria paradigmatica de la bioética.
Principialismo:
Los aportes de Beauchamp y Childress son:

los principios deben respetarse tanto en la investigación como en toda la medicina



se desdobla la beneficencia en beneficencia y no maleficencia (entonces no habria 3
principios sino 4)
no hay orden 4exicografito entre ellos, si hay conflicto habra q decidir cual de ellos
tendra prevalencia en ese caso
todos son deberes prima facie, es decir, son principios ORIENTADORES de la accion,
pero admiten excepciones justificadas.
A partir de los principios, derivan las reglas (de consentimiento informado, de confidencialidad,
de privacidad, etc). Las reglas difieren de los principios en que son mas especificas, son guias
para la accion y proporcionan mayor contenido los principios son mas abstractos y generales.
Resumen y conclusión:
1. si bien las morales son varias (laicas o religiosas), existe una moral comun: “moral civil”
q es compartida x los miembros de una sociedad. Es un conjunto de minimos morales q
permite la convivencia de ciudadanos con distintas morales:
o reconocimiento del otro como persona
o reconocimiento de sus necesidades, intereses y proyecto vital
o disposición a razonar y a alcanzar acuerdos mediante argumentos
o compromiso en la mejora material y cultural
o no “tolerancia” sino compromiso activo, es decir, “solidaridad”
2. el analisis de un conflicto desde teorías éticas distintas puede derivar en conclusiones
distintas
3. la bioética se basa en la filosofia y la medicina, pero tambien aplica otros saberes como
psicología, antropología, derecho.
4. definbicion mas acertada de bioética:
“uso creativo del dialogo para formular, articular y en lo posible resolver los dilemas q
plantea la investigación y la intervención sobre la vida, la salud y el medio ambiente”
De esta definición resaltamos:


se trata de una disciplina dialogica
en bioética no hay problemas strictus sensus sino dilemas, es decir, q no existe una
aunica solucion y q cualquier solucion implica un nuevo problema, por lo tanto no
siempre es posible dar respuestas categoricas.
5. frente a un problema moral, hay varias soluciones, pero no pueden elegirse al azar, lo
importante es q esas soluciones puedan argumentarse, y como pueden ser varias las
soluciones defendibles, esto da lugar a la diversidad de pensamiento.
Capitulo III:
teorías éticas:
Escepticismo:
Se distinguen 2 formas:
 negacion de la vigencia:
se niegan los motivos morales como determinantes de sus acciones, hay engaños, mentiras,
simulaciones (todo es mera hipocresía), aunque creen que en algun momento existio. Entonces es
la expresión de una nostalgia por una vigencia moral q ya no existe
 negacion de la validez:
niega q los principios morales se apoyen en verdades. Ellos son “errores”, y asi, ciertos errores se
convierten en el factor determinante de acciones morales
Esta posición se vuelve insostenible. El escéptico cae en una contradicción: por u lado niega que
haya juicios verdaderos, y por toro lado pretende la verdad de su propia tesis. Entonces el
Escepticismo se autodestruye.
Relativismo moral:
Sostiene que los principios morales son validos cuando y donde son vigentes (a diferencia de los
escepticos, no niega ni la vigencia ni la validez)
Falibilismo moral:
Validez “provisoria” de las normas. Por ejemplo, una norma q justificamos hoy, pase a ser
ilegitima dentro de 5 años.
Fundamentacion deontologica (Kant):
Kant (1724-1804)
Para entender la teoria Kantiana, primero hay q conocer su teoria gnoseologica. Él piensa q el
hombre, ser racional, no puede conocer el mundo tal cual es (no puede conocer lo absoluto), sino
solo lo que los sentidos le ofrecen y es a traves de los sentidos y el entendimiento q se
distorsiona el conocimiento de lo absoluto. Tiene una disposición inevitable hacia ese
conocimiento, por ser un ser dotado de razón. El cree que la conciencia moral tiene un contacto
con lo absoluto, y este absoluto es el deber. La conciencia moral es la que manda de modo
absoluto, la que ordena de modo incondicionado.
“la conciencia moral es la que me manda a hacer algo porque debo hacerlo, no porque el
hacerlo me proporcione algun tipo de beneficio, sino porque es mi deber ahcerlo”
En la naturaleza todo se encuentra pautado por leyes causales, en cambia en la conciencia moral
existe lo que Kant llama “imperativo categorico”, que manda de manera incondicionada.
Kant dice que no hay nada que pueda ser coniderado como bueno sin restricción, salvo la buena
voluntad, que siempre es buena y lo es en si misma y no porque me ayude a alcanzar algun fin.
Cuando Kant habla de deber se refiere a la buena voluntad q se encuentra con ciertas
restricciones, debido a que las acciones del hombre no están determinadas solo por la razón, sino
que entran en juego las inclinaciones (amor, orgullo, odio, placer, etc)
Entonces, según Kant, las acciones pueden ser de 3 tipos: “contrarias al deber, conformes al
deber y por deber”
Solo las acciones realizadas por deber son moralmente validas. Una accion es buena si y solo si
esta determinada por la ley moral y por lo tanto se realiza por deber, aun con perjuicio de todas
mis inclinaciones. Puede suceder que las inclinaciones coincidan con el deber, lo importante es
que mi accion no sea provocada por mis inclinaciones (maxima de la accion)
Para esta ética, lo importante no es lo que se hace sino como se lo hace. “La buena voluntad no
es buena por lo que se realice, no es buena por su adecuacion para alcanzar algun fin propuesto,
es buena solo por el querer (buena en si misma)… lo que es moralmente bueno, no basta que sea
conforme a la ley moral, sino que tiene q suceder por ley moral”. Si ocurre en conformidad con
la ley moral, pero solo mediante un sentimiento (cualquiera que sea) q determine la realización
de una accion, se habla de cierta legalida, pero no de moralidad.
Los imperativos categóricos tienen la forma general "debes hacer X", o, en su versión
prohibitiva, "no debes hacer X"; "debes ser veraz", "no debes robar", son ejemplos de
imperativos categóricos. De todas formas es preciso tener cuidado porque la mera
expresión lingüística no es suficiente para determinar si el imperativo que ha guiado nuestra
conducta es hipotético o categórico: para averiguar si es uno u otro el caso es preciso
referirse a lo que ha movido nuestra voluntad: si no hemos robado, nuestra conducta es
conforme al deber (conforme al imperativo “no debes robar”), pero si no hemos robado por
miedo a la policía, el imperativo que hemos seguido es hipotético (“no debes robar si no
quieres tener problemas con la policía”); sin embargo, si no hemos robado porque la acción
de robar es mala en sí misma, independientemente de si nos pueda detener o no la policía,
entonces nuestro imperativo es categórico. Kant consideró que nunca se puede estar
absolutamente seguro de que nuestra conducta no haya estado motivada por un interés o
por algún temor, y por ello concluyó que cuando nos parece seguir un imperativo categórico
siempre es posible que el imperativo por el que nos regimos sea hipotético.
FÓRMULAS DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO
Fórmula de la ley universal
"Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal"
Fórmula de la ley de la naturaleza
"Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza"
Fórmula del fin en si mismo:
"Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier
otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio"
Toda accion que se lleva a cabo, se realiza con miras a un fin. El imperativo categorico
manda absolutamente y se refiere a fines objetivos que constituyen su fundamento.
Pensandose a si mismos como autonomos, como autores de su propia ley y no de algo
que se impone desde afuera. Asi, si consideramos a una persona como un medio para
obtener un fin, actuaríamos de manera inmoral.
Fórmula de la autonomía:
"Obra como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de
fines"
PERSONA
MERCANCÍA
Fin en si mismo
Medio para
Ireemplazable
Reemplazable (por algo equivalente)
Valor absoluto (un valor en si, lo q lo hace
ireemplazable)
Valor relativo (a una necesidad o deseo)
Precio
Dignidad
La principal objeción q recibio la ética kantiaana es por su extrema rigurosidad. Las excepciones
no están permitidas.
Fundamentacion teológica: (Aristóteles, Utilitarismo)
El porque depende de las consecuencias.
Utilitarismo: (Stuart Mill)
Principio de Mayor Felicidad como fundamento de la moral. Sostiene q las acciones son justas si
tienden a promover la felicidad (MAYOR FELICIDAD PARA EL MAYOR NUMERO DE
PERSONAS, no individual). Entiende por felicidad: placer y ausencia de dolor. plantea q la
felicidad es la unica cosa deseable como fin.
Para el utilitarismo no hay normas validas para todas las situaciones, existen excepciones (pero
siempre el fin ultimo es la mayor felicidad para el mayor numero de personas)
Ética Aristotélica:
La ética de Platón, al igual que la socrática, identificaba el bien con el conocimiento,
caracterizándose por un marcado intelectualismo. Por naturaleza el hombre tiende a buscar el
bien, por lo que bastaría conocerlo para obrar correctamente; el problema es que el hombre
desconoce el bien, y toma por bueno lo que le parece bueno y no lo que realmente es bueno. De
ahí que Platón en la República, en la explicación del mito de la caverna, insista en que la Idea del
Bien debe necesariamente conocerla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada
como en su vida pública, una Idea de Bien que es única y la misma para todos los hombres. Para
Aristóteles, sin embargo, en consonancia con su rechazo de la subsistencia de las formas, no es
posible afirmar la existencia del "bien en sí", de un único tipo de bien: del mismo modo que el
ser se dice de muchas maneras, habrá también muchos tipos de bienes.
Aristóteles sostuvo q hay distintos tipos de saberes:
DESCRIPTIVOS o TEORICOS: describen las cosas que hay en el mundo y que no se pueden
modificar (ej: ciencias de la naturaleza)
NORMATIVOS: se ocupan de cosas que pueden ser modificadas:
POIETICOS (O PRODUCTIVOS): guia para producir objetos utiles y objetos bellos (ej: artes,
tecnicas)
PRACTICOS: guian sobre que debemos hacer para conducir nuestra vida de manera justa y
buena (ej: politica, ética, economia)
Se trata de una ética q no escapa al teologismo, para Aristóteles, todas las cosas tienden a un
fin. el fin al cual tienden las cosas es el bien (aquello a lo que aspiran todas las cosas). Los
bienes pueden ser de 2 tipos: medios para un fin, o fines en si mismos. Pero como hay muchas
acciones, artes, ciencias, también son muchos los fines. Sin embargo, en toda acción hay un fin
último al que aspiran todos x naturaleza: la felicidad. Y este fin tiene dos características:
 ultimo: no se persigue en vista de otros
 autárquico: no depende de otros, sino de uno mismo
La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no
es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompañada por todas las
virtudes.
la actividad que tiene como fin lograr la felicidad es la política. Entonces los fines deben
subordinarse al fin de esta actividad (la ética queda subordinada a la política)
Las acciones morales son aquellas que benefician a los demás
La felicidad solo se encuentra en la virtud (capacidad o excelencia propia de una sustancia) .
“el bien humano (felicidad) es la actividad del alma racional conforme a la virtud”
La virtud es un habito (el hombre debe realizar actos virtuosos, no uno, para poder ser llamado
virtuoso) por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su propia función.
Aristóteles distingue 2 tipos de virtudes (de acuerdo con las funciones del alma):
 ETICAS: se refieren a la razón aplicada a la facultad de desear. Son las virtudes del
carácter y están relacionadas con los modos de ser
 DIANOETICAS: se refieren a la razón considerada en si misma. Aristóteles distingue 3
tipos de almas: vegetativa, apetitiva y racional. El alma racional es la q lo distingue del
resto de los animales, y a ella se refieren las virtudes dianoeticas.
La virtud como hábito debe hallarse en una posición intermedia entre dos extremos o vicios: el
exceso y el defecto. La virtud consiste en elegir el termino medio al actuar, este termino medio
esta dado por la RAZON, y debe ser determinado por un hombre prudente, dotado de sentido
moral, que tiene la razón entrenada x la experiencia.
NO SE DELIBERA SOBRE LOS FINES, SINO SOBRE LOS MEDIOS QUE CONDUCEN A
ESOS FINES.
10
Descargar
Fran Plummet
Compartí con tus amigos!
5 puntos
146 descargas 2477 visitas
Apuntes Relacionados



Resumen Libro Outomuro
7 Principio de Justicia
6 Principio de Autonomia
Registrate o ingresá para dejar un comentario.