Download Radioterapia de Intensidad Modulada
Document related concepts
Transcript
Nuevas técnicas para el tratamiento del cáncer: Radioterapia de intensidad modulada (IMRT) Qué es la radioterapia? La radioterapia es una técnica que utiliza radiaciones ionizantes para destruir a las células tumorales . Estas son afectadas por dos vías. Una es el daño directo del ADN celular y otra es la generación de radicales libres que resultan tóxicos para las mismas. Se la utiliza para el tratamiento del cáncer, sola o combinada con quimioterapia y/o cirugía; ya sea con fines curativos o paliativos. También es usada en algunas patologías benignas como, por ejemplo, el queloide. Actualmente, para la emisión de la radiación se utilizan complejos equipos llamados Aceleradores Lineales. La radioterapia ha evolucionado rápidamente en el transcurso de los últimos años, fundamentalmente por la aplicación de programas de planificación que trabajan sobre imágenes tridimensionales reconstruidas a partir de tomografías, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones (PET). La reconstrucción del tumor maligno y de los tejidos sanos circundantes en su posición anatómica exacta, nos permite que el haz radiante se amolde con alta precisión a la anatomía de cada paciente. En qué consiste la radioterapia de intensidad modulada? La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) es un refinamiento tecnológico de su antecesora la Radioterapia Tridimensional Conformada o RT3D. Aquí cada uno de los haces son “modulados” en intensidad en cada punto de su superficie, lo que permite obtener distribuciones de dosis que se ajustan aun más al tumor, por eso se dice que es una técnica altamente conformada. Esto es posible gracias al uso de programas y computadoras avanzadas. Mediante una lógica de planificación inversa permiten el cálculo de la modulación necesaria para entregar dosis variables en las diferentes regiones a tratar. Esta técnica optimiza la distribución de la dosis radiante, de modo, que el tejido sano recibe menos radiación, incluso entregando dosis mayores al tumor. Por lo tanto se consigue un mayor control tumoral minimizando los efectos adversos sobre los tejidos sanos. Dado la complejidad de estos tratamientos, para alcanzar la precisión necesaria se requiere un tiempo de elaboración considerable y exhaustivos controles de calidad. Este esfuerzo tecnológico y económico se ve compensado por los mejores resultados obtenidos, tanto en la curación o en el control de la enfermedad, como en la conservación de la integridad y funcionalidad de los tejidos sanos, que se traduce en una mejor calidad de vida futura. Dra. Silvia Hansing. Oncología Unidad Integral