Download guía metodológica para integrar la perspectiva de género en

Document related concepts

Empoderamiento wikipedia , lookup

Economía feminista wikipedia , lookup

Feminización de la pobreza wikipedia , lookup

Índice de desigualdad de género wikipedia , lookup

Ciclo de vida empresarial wikipedia , lookup

Transcript
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
1.3.- CONCEPTOS QUE AYUDAN A ANALIZAR LA REALIDAD DESDE
UN ENFOQUE DE GÉNERO
Alrededor de este concepto se ha construido un enfoque teóricometodológico. En este apartado vamos a analizar más detenidamente siete
elementos esenciales que configuran este enfoque:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Análisis de Género.
Empoderamiento.
División sexual/genérica del trabajo.
Acceso y control de recursos y beneficios.
Necesidades prácticas y necesidades estratégicas.
Participación.
i.- El concepto de género es una construcción social por medio de la cual se
define qué es lo "apropiado" para el sexo femenino y masculino 1. Como
categoría analítica “sirve para conocer y evaluar un contexto, una realidad
determinada, una experiencia o un proyecto concreto”2, lo que nos permite
obtener una visión de la realidad más integral y completa, identificando y
tomando en cuenta las diferencias existentes en una sociedad a la hora de
planificar proyectos de desarrollo. Tiene por objeto:
 Eliminar las condiciones de desigualdad existentes en los campos
económico, político, social y cultural.
 Satisfacer necesidades específicas de grupos poco representados como
mujeres y jóvenes, con el fin de mejorar las condiciones de su vida
cotidiana.
ii.
Empoderamiento o autonomía:
1
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA, EMPRESA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO
AGRARIO Y PESQUERO DE ANDALUCÍA (D·a·p): “Manual para la introducción de la perspectiva de
género y juventud al desarrollo rural”, Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla, 1999.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
Se trata de un concepto básico que define la importancia de generar las
capacidades necesarias en la población para hacer sostenible su desarrollo.
Aunque este término ha sido desarrollado y consolidado por movimientos de
mujeres, es una estrategia adaptable a otros colectivos sociales, como el de
la juventud, grupos minoritarios, etc.
Dicho concepto insiste en la necesidad de “movilizar recursos y
capacidades”3 de la población, de forma que las personas puedan participar
en las decisiones que les afectan diariamente.
El empoderamiento es tanto una estrategia esencial para generar y
consolidar procesos de desarrollo (tanto procesos personales como
colectivos), como un resultado de dichos procesos.
Esta estrategia puede ser desarrollada a tres niveles:
 PERSONAL: reforzando las capacidades personales mediante la
valorización personal y grupal, y la autoestima.
 SOCIAL: favoreciendo la participación por medio de redes sociales.
 POLÍTICO: promoviendo el acceso a los procesos de toma de decisiones.
EMAKUNDE: “Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de
desarrollo”. Emakunde y Secretaría General de Acción Exterior-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1998.
3
TITI, Vangile; SINGH, Naresh: “Empowerment for sustainable development: Toward operational
strategies”. Zed Books, London, 1995.
2
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
iii. División sexual/genérica del trabajo
El trabajo de mujeres y hombres tiende a ser diferente en naturaleza y
valor. La sociedad asigna diferentes papeles y responsabilidades a mujeres
y hombres de acuerdo con lo que se considera apropiado, otorgándoles una
valoración social a los mismos.
Tradicionalmente, se ha identificado el papel de las mujeres dentro del
ámbito doméstico, desempeñando tareas reproductivas únicamente. Sin
embargo, son tres los roles que asumen las mujeres4:
1. TRABAJO REPRODUCTIVO. Comprende las responsabilidades de
la crianza y educación de los hijos y las hijas, cuidado de las
personas mayores y las tareas domésticas.
2. TRABAJO PRODUCTIVO. Comprende el trabajo realizado en el
mercado laboral, tanto en sectores formales como informales.
3. SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Comprende las actividades,
generalmente de carácter social y voluntario, emprendidas en el
ámbito de la comunidad.
PREGUNTAS CLAVE
 ¿Cómo está organizado el trabajo en la comarca/localidad?
 ¿Qué trabajo hacen las mujeres? Y, ¿la juventud? Y, ¿los varones
adultos?. ¿Están remunerados estos trabajos?
 ¿Afecta el proyecto al trabajo realizado por mujeres y hombres?;
¿De qué manera? (aumentando la carga de trabajo de las
mujeres, reduciendo su tiempo libre, etc.).
4
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA, EMPRESA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO
AGRARIO Y PESQUERO DE ANDALUCÍA: “Mujeres en el Desarrollo Rural”, op.cit.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
ROL PRODUCTIVO
ROL REPRODUCTIVO
ROL DE GESTIÓN DE
SERVICIOS
A
LA
COMUNIDAD
¿QUÉ ES?
Actividades que generan
ingresos para la familia:
 Trabajo remunerado:
Empleos asalariados,
puestos de gestión o
profesionales.
 Trabajos no
remunerados:
Trabajo en la explotación
o en el negocio familiar.
Actividades domésticas que Provisión y asignación de
aumentan los recursos de la los recursos comunitarios:
familia:
 Obtención y
 Cuidados: parir, criar,
distribución de insumos
educar, etc.
para consumo colectivo:
 Sustento: cocinar,
cuidado de niño/as,
lavar, etc.
enfermos..
 Participación en
asociaciones.
OBSERVACIONES
La mayor parte de los
trabajos
remunerados
están en manos de los
varones.
Las mujeres se inscriben
mayoritariamente en los
trabajos no remunerados o
precarios.
No
es
valorado
socialmente y no se
considera trabajo. En la
casi totalidad de los casos
es realizado por las
mujeres.
Generalmente suelen ser
realizadas como trabajo
voluntario (no remunerado)
durante el tiempo libre.
Las mujeres se inscriben
mayoritariamente
en
asociaciones
de
problemática
social
(drogodependencias,
AMPAS, vecinales...).
Fuente: EMAKUNDE, “Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y
programas de desarrollo”. Emakunde-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1998.
Este análisis permitirá:
 Reconocer el trabajo realizado por todos y cada uno de los miembros de
una localidad, comarca o región.
 Valorar el trabajo “invisible” realizado por las mujeres.
 Identificar los diferentes tipos de trabajo y sus características (quién
las realiza, cómo, cuándo, limitaciones y oportunidades).
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
 Asegurar la participación de todos los grupos y colectivos en los
proyectos.
Es necesario recordar que cualquier intervención en uno de los ámbitos
(reproductivo, productivo y comunitario) afecta a las otras esferas. Así, la
sobrecarga de trabajo de las mujeres puede impedir que participen en los
proyectos de desarrollo rural. El tiempo dedicado a las actividades o a la
formación puede significar menor tiempo para otras labores, tales como el
cuidado de la familia o las tareas domésticas.
Por ello, tenerlo en cuenta a la hora de planificar actividades dirigidas a
mujeres y a hombres es esencial, ya que la hora a la que se fije una reunión,
por ejemplo, determinará la participación de las mujeres dado su rol
reproductivo
iv.
Análisis del acceso y control de recursos y beneficios
El trabajo productivo, reproductivo y social requieren el uso de recursos:
 ECONÓMICOS O PRODUCTIVOS: tierra, empleo, crédito, formación,
etc.
 POLÍTICOS: organizaciones representativas, liderazgos, educación y
formación, etc.
 TIEMPO: Ocio, actividades alternativas, formación.
La formación es un elemento clave en el acceso y control de los diferentes
recursos pero, sin embargo, estos recursos se distribuyen de forma
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
diferenciada entre los distintos grupos sociales. Así, es preciso distinguir
entre5:
 ACCESO: significa tener la oportunidad de utilizar determinados
recursos para satisfacer necesidades e intereses personales y
colectivos. No hace referencia a su participación.
 CONTROL: se refiere a la posibilidad de utilizar los recursos y decidir
sobre su gestión.
Las relaciones de poder se encuentran enraizadas en la problemática del
acceso y control de los recursos, ya que el grupo que controla los recursos
tiene el “poder”. Un cambio en las desiguales relaciones de poder significará
una mejora en la posición para negociar, en términos equitativos, con
aquellos que controlan los recursos (habitualmente se trata de hombres
adultos) con el objeto de influir equitativamente en el establecimiento de
decisiones6.
PREGUNTAS CLAVE
 Recursos:
 ¿A qué recursos tienen acceso mujeres, hombres y jóvenes?
 ¿Son diferentes?, ¿Por qué?
 ¿Sobre qué recursos tienen control?
 ¿Cómo puede contribuir el proyecto al aumento equitativo
del acceso y control de los recursos del grupo beneficiario?
 Beneficios:
 ¿Qué beneficios reciben tanto mujeres como hombres,
personas adultas y jóvenes, del trabajo productivo,
reproductivo y social?
 ¿Sobre qué beneficios tienen control?
 ¿Cómo afecta al programa/proyecto?
 ¿En qué beneficia el proyecto a estos grupos?, ¿Cómo?
EMAKUNDE; “Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de
desarrollo”; op. cit.
6
PARKER, Rani; et. al.: “Gender relations analysis: A guide for trainers”. Ed. Save The Children, USA,
1995.
5
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
v.
Necesidades prácticas y necesidades estratégicas:
“La planificación de género se basa en el hecho de que las mujeres y los
hombres juegan papeles diferentes en la sociedad y por tanto tienen, por lo
regular, necesidades diferentes”7.
Normalmente, se da por tácito un supuesto erróneo: que mujeres y hombres
se enfrentan y abordan los mismos problemas de igual manera, y que tienen
las mismas necesidades, intereses y objetivos. Sin embargo, los beneficios
de los proyectos con frecuencia son más favorables a los varones adultos.
En consecuencia, al identificar las necesidades de la población durante la
planificación es importante desagregar, basándose en el género, la edad, la
clase social, etc., las diferentes necesidades de mujeres, hombres, y demás
grupos sociales beneficiarios de la acción.
Los proyectos de desarrollo que pretenden alcanzar el bienestar de las
personas deben establecer una distinción entre la condición de vida del
colectivo al que se dirige la acción y su posición en la sociedad. Esto nos
permite introducir dos nuevos conceptos8:
 La CONDICIÓN: se refiere a la esfera inmediata de la experiencia de
las mujeres. Esto es, el tipo de trabajo que realizan, y sus necesidades
cotidianas (alimentos, salud, vivienda, educación, etc.).
MOSER, Caroline: “Las mujeres en la planificación del desarrollo: Necesidades Prácticas y Estratégicas
de género”. En: HEGOA, Políticas de cooperación para el desarrollo y participación de las mujeres.
HEGOA. Bilbao, Diciembre, 1991.
8
EMAKUNDE: “Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de
desarrollo”. Op.cit.
7
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
 La POSICIÓN: se refiere al nivel social y económico de las mujeres en
relación a los hombres. Se plasma en las disparidades salariales, en la
menor oportunidad y precariedad de empleo, en la participación en
niveles de toma de decisiones, etc.
En una localidad o región toda la población puede compartir las mismas
condiciones y necesidades para su desarrollo sin embargo la forma de
experimentarlas es diferente, las necesidades se priorizan de forma
desigual.
LAS NECESIDADES PRÁCTICAS LOS
INTERESES
DE GÉNERO SE REFIEREN A LA ESTRATÉGICOS DE GÉNERO SE
CONDICIÓN DE VIDA
REFIEREN A LA POSICIÓN QUE
OCUPAN EN LA SOCIEDAD
Se centran en actividades y
problemas prácticos y cotidianos
derivados de su condición: sus
circunstancias
materiales
e
inmediatas.
Ej: falta de ingresos, falta de
servicios
sociales,
falta
de
infraestructuras,..
El objetivo es mejorar la situación
actual.
Ej: creación de guarderías,
mejora de ingresos...
Se centran en las normas y
tradiciones sociales y culturales
que determinan su posición: la
manera en que el género
determina el acceso y control de
los recursos y las decisiones.
Ej: desigualdad en el trabajo,
toma de decisiones, etc.
El objetivo es el cambio social y
el “empoderamiento” de estos
grupos.
Ej: mayor participación en los
procesos de toma de decisiones,
acceso
igualitario
a
áreas
educativas y laborales,...
Fuente: Basado en EMAKUNDE, “Guía metodológica para integrar la perspectiva de género
en proyectos y programas de desarrollo”. Emakunde-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1998.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
Así, las necesidades prácticas están ligadas a la condición de los grupos
sociales (mujeres, jóvenes), mientras que las necesidades estratégicas
surgen de la posición de desventaja que tienen estos grupos en la sociedad9.
Potenciar el papel de estos grupos para que tengan más oportunidades,
mayor acceso a los recursos y a los procesos de toma de decisión formaría
parte de los intereses estratégicos de los mismos.
Adoptar un enfoque de género no significa abandonar las necesidades
prácticas. Su satisfacción es un pre-requisito para el “empoderamiento” de
estos grupos sociales. Se deben identificar las necesidades prácticas de
mujeres y hombres, de tal manera que se aborden, al mismo tiempo, las
necesidades estratégicas de estos colectivos.
“Si en una localidad las mujeres necesitan de ingresos, el proyecto puede
centrarse en la promoción de una empresa textil, donde las mujeres cosan y
vendan sus productos. Este proyecto generará beneficios económicos (ingresos)
y mejorará su situación satisfaciendo sus necesidades prácticas.
Si el proyecto, por el contrario, se basa en la creación de una cooperativa de
carpintería metálica, por ejemplo, el resultado es, además de la generación de
ingresos, la ruptura con los roles tradicionales de género que consideran que
esta actividad es propiamente masculina, satisfaciendo de este modo las
necesidades prácticas y estratégicas de género”.
vi.
Participación:
Una participación efectiva significa que las personas tomen las decisiones
sobre aquellos aspectos que afectan a sus vidas10.
9
Ibid.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
BLOQUE I: MARCO CONCEPTUAL
El análisis de género potencia la mayor participación de los grupos y
colectivos sociales en todas las actividades de desarrollo. A mayor
participación mayor empoderamiento y protagonismo de personas y grupos
sociales.
Existen
diversos
niveles
de
participación
que
implican
diferentes
estrategias de acción y conllevan resultados distintos, en función del grado
de implicación de la población beneficiaria.
EADE, Deborah: “Capacity-Building: An approach to people-centred Development”. OXFAM,
Oxford, 1997.
10
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO