Download La problemática integral del Agua: tendencias en América Latina

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Foro Internacional “Agua y Cuenca”
La problemática integral del Agua: tendencias en
América Latina
Presentado por:
Jorge Faustino Manco
[email protected]
Managua: 28 y 29 de febrero 2012
La problemática integral del Agua: tendencias en América Latina
Por: Jorge Faustino Manco1
Introducción
La problemática que enfrenta la humanidad por el recurso hídrico, en el mundo, es
cada día más creciente. Situaciones de abastecimiento para las poblaciones, el nivel
de contaminación, la escasez en algunos lugares y demandas crecientes para los
usos diversos, están constituyendo fuente de conflictos locales, regionales,
nacionales e internacionales.
Por otro lado, se establece de hecho una pugna entre agentes diversos con
intereses antagónicos, pues unos consideran el agua como un bien comercializable
que puede y debe ser privatizado, mientras que otros sostienen que se trata de un
bien social y un derecho fundamental de las personas.
América Latina no escapa a esta problemática general, si bien es cierto la
disponibilidad global del agua es basta, ella no logra cubrir la demanda de los
territorios donde se ubican las poblaciones, paradójicamente muchas de las
poblaciones se ubican donde hay menos recursos o fuentes, también ocurre que hay
disponibilidad de agua, pero puede estar contaminada.
Se requiere de un abordaje integral del recurso hídrico, con principios y criterios que
permitan desarrollar procesos de planificación, gestión, ejecución, monitoreo y
sostenibilidad para cada territorio, no solo es para aprovechar una fuente, sino para
desarrollar un manejo sostenible, asegurando un largo plazo, dinámico y adaptativo.
Una condición singular “disponibilidad de agua en la región”
Más del 46% de los recursos hídricos medios internos renovables del mundo, se
encuentran en el continente americano. Solamente Brasil alberga el 20% del
recurso hídrico mundial en la cuenca del Amazonas, mientras que Sudamérica
alberga cuatro de los 25 ríos más caudalosos del mundo: Amazonas, Paraná,
Orinoco y Magdalena. A esto se agrega la existencia de grandes lagos como el
Maracaibo en Venezuela, el Lago Cocibolca en Nicaragua, el Titicaca compartido por
Perú y Bolivia, el Poopó en Bolivia, y el Buenos Aires compartido por Chile y
Argentina. Con esta riqueza hídrica, la disponibilidad de agua per cápita en América
Latina debería ser alrededor de los 3100 m3 por persona al año, siendo esta
superior a la de cualquier otra región de la tierra.
Pero mucha de esta riqueza hídrica, esta amenazada o ya con problemas
relacionados con la alteración de su calidad, ríos convertidos en recipientes de
desechos, escurrimiento superficial contaminado (agroquímicos) y contaminantes
hacía los acuíferos, entre otras amenazas. A grandes rasgos, los conflictos pueden
1
Ingeniero Agrícola, PhD. Coordinador de Maestría: Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Escuela de
Posgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica
gestarse entre propietarios y/o usuarios del mismo tipo; entre gobierno y
concesionarios/propietarios de la tierra; entre el gobierno en sus diversas escalas,
las empresas y los pueblos; o entre gobiernos, sean locales, regionales o
internacionales.
Demanda insatisfecha “las poblaciones no tienen agua potable”
A pesar de los avances que el Consejo Mundial del Agua ilustra en su reporte en
América Latina para en años recientes, la región padece de serios problemas
derivados del acceso al agua potable:
Alrededor de 77 millones de habitantes (26 millones en zonas urbanas y 51
millones en zonas rurales) en América Latina y el Caribe carecen de acceso
adecuado al agua potable.
Más de 130 millones de personas en América Latina (37 millones en regiones
urbanas y 66 millones en regiones rurales) carecen de saneamiento en sus
hogares. Uno de cada seis latinoamericanos cuenta con redes de saneamiento
adecuados
Menos del 14% de las aguas residuales son tratadas en plantas de
tratamiento. El resto se descarga al ambiente sin tratamiento alguno.
Las Enfermedades Hídricas: El elevado costo humano de las muertes
asociadas con el agua contaminada. Esta situación, genera repercusiones
graves para la salud humana y ambiental en la región. Según el Encuentro de
Ministros de Salud y Medio Ambiente de las Américas, el promedio anual para
la década anterior, solamente las enfermedades diarreicas ocasionan 153,000
muertes en la América Latina, 85% de las cuales se reportan en niños
menores de 5 años
No solo resaltan los temas de agua potable, también hay otras situaciones, como: la
desigualdad de la tarifas tanto en agua potable, como para otros usos; limitaciones
financieras para el desarrollo de proyectos, los asuntos fronterizos (requieren otros
modelos de gestión), reducción de los glaciares (efectos del cambio climático) entre
otros.
Temas críticos asociados a tendencias en América Latina
Aunque no existe una crisis, si hay preocupaciones sobre el recurso hídrico. Existe
una tendencia cada vez creciente sobre temas claves relacionados con el agua,
estos se pueden resumir en los siguientes:
a) Un marco regulatorio con dificultades para lograr su modernización.
b) Los organismos de cuencas (comités, consejos o autoridades de cuencas)
tienen dificultades para lograr sus fines y objetivos.
c) Calidad del agua, seriamente amenazada tanto por la falta de tratamiento de
aguas residuales vertidas a los cauces naturales, así como por la
contaminación difusa (agroquímicos y otras sustancias)
d) Los principios, enfoques, estrategias y metodologías de planificación que no
adoptan o tienen limitantes para adoptar la GIRH.
e) El cambio climático disminuye las fuentes que dependen de zonas de
glaciares (zona andina)
f) El cambio y variabilidad climática por los efectos que ya están ocurriendo
(inundaciones y sequías), falta intervención dirigida a los factores causales.
g) La falta de agua potable y el saneamiento urbano y rural.
h) Territorios indígenas en conflictos por la falta de negociación y decisiones
inadecuadas relacionadas con el agua (hidroeléctricas)
i) Conflictos en zonas mineras, por la falta de una negociación y definición de la
importancia del agua para el desarrollo.
j) Particularidad de la gestión de los recursos hídricos en zonas fronterizas,
exige largos procesos.
Enfrentando el desafío
Frente a la situación que demuestra un grave riesgo de la disponibilidad y servicios
de agua, sobre todo para las comunidades más desfavorecidas, existen pasos
significativos. En el II Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua
y Saneamiento, realizado en el Perú, Cusco del 13 al 15 de setiembre de 2011, se
señala que existen aproximadamente 77,000 Organizaciones Comunitarias de
Servicios de Agua (OCSA) en Latinoamérica. Las que dan agua a más de 40
millones de habitantes y que tienen el potencial de atender a 18 millones más. En
los países Centroamericanos, Andinos y algunos otros del continente, el porcentaje
de la población atendida por estas organizaciones comunitarias oscila entre el 30%
y 40%.
Esto demuestra que hay formas y estrategias para enfrentar la problemática, no se
duda que hay una serie de proyectos regionales, nacionales y locales que realizan
esfuerzos diversos para contribuir con la problemática, quizás sin marcos
metodológicos, quizás sin estrategias de sostenibilidad o quizás con enfoques poco
consistentes como lo requiere el recurso hídrico tanto superficial como subterráneo.
Se requieren esfuerzos para lograr el empoderamiento de las instancias locales, con
procesos articulados de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, pero con una
dinámica que busca soluciones prácticas y sostenibles.
Se requieren
sostenibilidad
acciones
planificadas,
estratégicas,
con
bases
de
Hay que aprovechar lo que esta disponible, como por ejemplo las herramientas
derivadas de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, también las metodologías y
modelos de gestión o cogestión de cuencas, referencias sobre instrumentos
financieros como el Canon por uso de agua y otros afines.
La tendencia en América Latina debe buscar como enfrentar los siguientes desafíos:
a) Armonizar la planificación del desarrollo y de los territorios, con la
disponibilidad del recurso hídrico integral (agua superficial y agua
subterránea), es importante la cantidad y calidad. Determinar donde están
las fuentes de agua y sus zonas de recarga (declaración de intangibilidad o
zonas especiales para su manejo y conservación). Armonizar la planificación
de cuencas con las unidades político-administrativas (Unidades Hidrográficas
con Municipios, Departamentos, Provincias y otras formas).
b) Garantizar la disponibilidad, mediante inversiones para el manejo, protección
y aprovechamiento de las fuentes de agua, zonas de recarga, protección y
manejo de cuencas.
c) El tratamiento particular en las zonas fronterizas, desarrollando modelos
propios y con acciones equilibradas que favorezcan a cada una de las partes.
d) Un especial cuidado en las zonas que afectará el cambio climático, ya sea en
su manifestación extrema (inundaciones y sequías)
e) Disponibilidad de información (cantidad y calidad) para poder elaborar planes
de buena calidad.
f) Definición de políticas, leyes y normas para llevar a cabo una mejor gestión.
A modo de reflexión final
Es importante trabajar en ejes claves para lograr avances significativos en la
gestión integral del agua, tanto para mantener un abastecimiento adecuado para las
poblaciones, suficiente tierras regadas, sistemas hidroeléctricos sostenibles y un uso
múltiple cada vez más creciente, para poder llegar a estas metas se requieren:
Formar y fortalecer una cultura hídrica, acorde a los sistemas territoriales y
las condiciones de escasez o suficiente disponibilidad de agua.
Desarrollar un proceso de comunicación para promover una nueva visión
relativa al agua (Visión compartida, responsabilidad conjunta, realizar un
buen uso del agua, promover el diálogo, entre otros).
Promover programas de liderazgo y resolución de conflictos relacionados con
los actores que dependen del agua y que tienen intereses en el recurso (se
incluye la gobernanza y gobernabilidad).
Mejorar la disponibilidad de información en cantidad y calidad, sobre las
diferentes variables que sustentan la planificación de los recursos hídricos.
Promover o fortalecer nuevos enfoques, estrategias y metodologías para
realizar la gestión integral del agua (uso óptimo y múltiple, eficiencia,
sistemas, participativo, seguridad hídrica, cambio climático, entre otros).
Fortalecer los marcos regulatorios y el mejoramiento de la institucionalidad;
con recursos para instrumentarlos.
Desarrollar una planificación integrada de los recursos hídricos (la cuenca es
la unidad de planificación y el manejo de la cuenca es fundamental). Proteger
el agua en forma integrada con los otros recursos como la vegetación y el
suelo (sin cobertura vegetal apropiada, la respuesta hidrológica de la cuenca
cambia negativamente)
Llevar a cabo a todos los niveles una gestión integrada de los recursos
hídricos (fuentes de agua, micro cuencas, subcuencas y cuencas). E manejo
de cuencas es una alternativa muy valiosa)
Definir las estrategias financieras para poder desarrollar las inversiones
requeridas (Canon, PSAH, Tarifas, Incentivos, entre otros).
Fortalecimiento de capacidades para una buena ejecución de los sistemas de
agua (potable, riego, recreación, navegación, piscicultura, etc.), con su
respectivo monitoreo.
Bibliografía
CANS,
R.,
1994,
La
bataille
de
l’eau,
Le
Monde
Editions,
Paris.
CHAPAGAIN, A. K., HOEKSTRA, A. Y. y SAVENIJE, H. H. G., 2004, Saving Water
Throught Global Trade. Informe de la serie “El Valor del Agua”, nº 17, UNESCOIHE,
Delft,
Países
Bajos.
NACIONES UNIDAS, 2004, Segundo Informe sobre Recursos Naturales
Compartidos: Aguas Subterráneas Transfronterizas. Doc. ONU A/CN. 4/539,
Nueva York.
SEGRELLES SERRANO, J. A., 2004, Agricultura y territorio en el MERCOSUR,
Publicaciones
de
la
Universidad
de
Alicante,
Alicante.
SEGRELLES SERRANO, J. A., 2005, La integración regional de América del Sur:
una Comunidad Sudamericana de Naciones frente al Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA), Actas Latinoamericanas de Varsovia, nº 28: 123-147
www.tragua.com