Download Click aquí para más información.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundación de Educación y Protección Ambiental
FUNDACIÓN Conexión Natural
Conexión Natural es una fundación sin fines de lucro dedicada a la educación
y protección ambiental.
Buscamos concientizar a niños y jóvenes sobre los problemas del medio
ambiente, de modo que crezcan con las capacidades y la disposición para llevar a
cabo los cambios necesarios.
La naturaleza nos rodea, y somos parte de ella. Pero vivimos bajo la falsa
pretensión de que esto no es así. Y ese pensamiento nos lleva finalmente a
destruirla. En última instancia, esta es la causa principal de la problemática
ambiental. Es ahí donde debemos dirigir nuestros esfuerzos.
Imaginamos un mundo en el que el hombre siente una conexión directa,
profunda y recíproca con la naturaleza, en el que desarrolle sus actividades de
manera sustentable.
La solución está en manos de la humanidad.
Proyectos:
La tarea en las instituciones educativas es de suma importancia para alcanzar
los objetivos de esta fundación. A tal fin, presentamos tres proyectos para que la
dirección de cada escuela elija los más convenientes para su situación institucional,
social y académica. En el desarrollo y armado de estos planes han intervenido
especialistas en las áreas de educación, pedagogía y medio ambiente. Los
proyectos son:
1. Talleres educativos.
2. Eco-Clubs.
3. Eco-Kids.
Los objetivos específicos que intentamos alcanzar con estos proyectos son:
 Equipar a los alumnos con la capacidad para comprender la relación entre
el Ser Humano, sus desarrollos mecánicos y la Naturaleza.
 Que tomen conciencia del mecanismo de “causa y efecto”.
 Motivarlos para que generen un impacto positivo sobre su entorno.
 Brindarles las herramientas necesarias para realizar estos cambios.
 Enseñarles el valor del esfuerzo y del trabajo comunitario como generador
de cambios positivos en el mundo.
En un país donde la corrupción, la violencia y las drogas son moneda
corriente, nosotros trabajamos para que los niños y jóvenes de diversos niveles
socioeconómicos reciban influencias positivas para convertirse en ciudadanos
responsables
y
proactivos.
Córdoba 2647, 3° B – Olivos – Buenos Aires – Argentina. Tel.: 4790-2049
E-mail: [email protected] o [email protected]
1
Fundación de Educación y Protección Ambiental
TALLERES EDUCATIVOS
En Conexión Natural tenemos proyectados diez talleres acerca de diferentes
aspectos de la problemática ambiental. El enfoque de todos ellos es
interdisciplinario, tratando las cuestiones técnicas, científicas, sociológicas y
filosóficas que afectan el cambio climático global.
Estos talleres toman la forma de clases con intensa interacción de los
alumnos, en forma de diálogos, interrogatorios y actividades. Asimismo, vienen
acompañados con recursos y presentaciones audiovisuales. Conexión Natural está
provista de todo el instrumental tecnológico necesario para su realización, en caso
de que la institución no cuente con ellos o prefiera no utilizarlos.
Uno de los objetivos de este proyecto es poder complementar o suplir los
contenidos dictados regularmente en clases, con datos y estadísticas actualizadas,
y como se mencionó, con un enfoque eminentemente interdisciplinar. Por otra
parte, las temáticas de estos talleres son tomados de nuestra literatura
organizacional, que estará disponible en nuestro sitio web. De quererlo, los
docentes de las áreas específicas podrán hacer uso de ellos como textos de estudio
y de otros recursos que encontrarán online.
Al día de la fecha, sólo los primeros tres talleres están preparados para ser
dictados. Para el 2012 todos los talleres estarán listos. La totalidad de los talleres
es la siguiente:
1.
La Amenaza Invisible: causas y consecuencias del cambio climático.
2.
Argentina: Medio Ambiente y Cambio Climático.
3.
Desarrollo Sustentable: qué es y cómo implementarlo.
4.
La Sociedad Contemporánea vs. el Medio Ambiente.
5.
La Solución Tecnológica: energías alternativas y geoingeniería.
6.
Los Recursos Naturales Mundiales: pérdida y protección.
7.
La Contaminación Sectorial en Argentina: cuáles son los sectores
responsables del cambio climático.
8.
Las Ecorregiones Argentinas y su Variación frente al Cambio
Climático.
9.
Principios de la Naturaleza y Ecosistemas.
10.
Reconexión Natural: qué podemos hacer para sentirnos parte
integral de la Naturaleza.
Por supuesto, las materias tratadas en ciertos talleres no son apropiadas para
todos los niveles. Por tanto, varios de estos talleres pueden ser presentados en
diferentes grados de complejidad para adaptarse al desarrollo intelectual de los
alumnos. Algunos de ellos están preparados para todas las edades, y otros solo son
apropiados para los alumnos más avanzados.
Córdoba 2647, 3° B – Olivos – Buenos Aires – Argentina. Tel.: 4790-2049
E-mail: [email protected] o [email protected]
2
Fundación de Educación y Protección Ambiental
LA AMENAZA INVISIBLE: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El propósito principal de este taller es que los participantes adquieran un
conocimiento cierto y verdadero de las causas y consecuencias del cambio
climático en términos globales. Combina conocimiento teórico y práctico del
balance e interconexión entre la naturaleza y el hombre. Y finalmente propone
principios de acción para soluciones prácticas.
Específicamente, el curso está preparado para alumnos de entre 11 y 14 años
y de 15 a 18 años. Su duración aproximada es de una hora. Como se mencionó, la
diferencia radica en la complejidad de la explicación de los temas, y en la cantidad
de los casos puntuales tratados (en particular, la situación de la cuenca MatanzaRiachuelo).
ARGENTINA
VS. EL
MEDIO AMBIENTE:
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE NUESTRA CRISIS
AMBIENTAL
Este taller trata la problemática ambiental en el ámbito específicamente
nacional. Proveemos de datos actuales de la situación en Argentina, y de las
posibles soluciones prácticas que pueden implementarse en nuestro ámbito. Se
remarca también los diferentes aspectos vitales que intervienen en este problema,
como el social, el económico, el educacional, el técnico, etc.
Al igual que el anterior, el curso está preparado para alumnos de entre 11 y
14 años y de 15 a 18 años. Su duración aproximada es de 50 minutos y una hora,
respectivamente. La diferencia también radica en la complejidad de la explicación
de los temas, y en la cantidad de los casos puntuales tratados (en particular, el
marco legal específico para la protección de glaciares y bosques).
DESARROLLO SUSTENTABLE: QUÉ ES Y CÓMO IMPLEMENTARLO
Esta tercera opción trata particularmente la cuestión de la sustentabilidad: el
uso responsable de nuestros recursos. Es de carácter sumamente técnico, pero no
dejamos de hacer también hincapié en las cuestiones sociales necesarias para la
aplicación de un cambio. Específicamente, se estudian criterios para una economía
de carácter sustentable (en todos sus niveles y sectores) y se remarca la distinción
entre crecimiento y desarrollo.
El curso está preparado para alumnos de entre 11 y 14 años y de 15 a 18
años. Su duración aproximada es de una hora y una hora y media, respectivamente.
La diferencia entre las dos versiones radica en la complejidad de la explicación de
los temas, y en la cantidad de los casos puntuales tratados (en particular, los
alumnos más avanzados se interiorizarán más con el diseño sustentable y la
biomímica).
Córdoba 2647, 3° B – Olivos – Buenos Aires – Argentina. Tel.: 4790-2049
E-mail: [email protected] o [email protected]
3
Fundación de Educación y Protección Ambiental
ECO-CLUBS Y ECO-KIDS
Otro proyecto propuesto a las escuelas es el de Eco-Clubs. Esta es una
organización informal, para jóvenes entre 13 y 18 años, que tiene como objetivo
llevar a cabo actividades y campañas para entender y proteger el medio ambiente.
Es una actividad extracurricular y voluntaria, realizada fuera del horario de
clase, de manera que solo aquellos con verdadero compromiso participen del
mismo.
Las actividades son la capacitación y la realización de campañas de
concientización dentro de la escuela, con las autorizaciones correspondientes.
Durante los primeros tres meses de la organización, instructores de Conexión
Natural acompañarán a los chicos, organizando las actividades. Transcurrido este
tiempo queremos que los jóvenes hayan adquirido cierto nivel de autonomía;
habiendo ya establecido un sistema democrático para la elección de un presidente
y dos vice-presidentes que lideren el Club. De aquí en adelante queremos que los
Eco-Clubs sean lo más independientes posible, requiriendo solo esporádicamente
de control externo. La organización, sin embargo, es abierta y la dirección escolar o
algún profesor es bienvenido a participar y a acompañar a los niños.
Los Eco-Kids son muy similares a los Eco-Clubs pero dirigidos a chicos de la
escuela primaria de los grados mayores (9-12 años). La temática ambiental y las
campañas están sumamente simplificadas, en comparación con los Eco-Clubes. La
gran diferencia reside en que para llevar a cabo un Eco-Kids la institución debe
proveer profesores que nos acompañen en la implementación del taller y sobre
todo una vez transcurridos los tres meses (la cantidad de profesores depende de la
cantidad de chicos).
Córdoba 2647, 3° B – Olivos – Buenos Aires – Argentina. Tel.: 4790-2049
E-mail: [email protected] o [email protected]
4