Download Evolución más reciente de la ciencia y la técnica a nivel global

Document related concepts

Ciencia y tecnología en China wikipedia , lookup

Tecnociencia wikipedia , lookup

Manual Frascati wikipedia , lookup

Christopher Freeman wikipedia , lookup

Estudios de ciencia, tecnología y sociedad wikipedia , lookup

Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA ECONOMIA MUNDIAL
ACTA SESIÓN CIENTÍFICA INTERNA
Fecha: 31 de Julio de 2012
“Año 54 de la Revolución”
Lugar: Salón de Conferencias CIEM
Hora: 10.00 a.m.
Asistencia
Dirección: Osvaldo Martínez
Investigadores: José L. Rodríguez, Jonathán Quirós, Mariano Bullón, Gueybis
Kindelán, Jennie Salas, Roberto Smith, Reinaldo Senra, Blanca Munster,
Jourdy James, Faustino Cobarrubia.
Técnicos: Surama Izquierdo, Amelia Cintra, Maitté López, Alián Díaz, Enrique
Ramírez.
Tema: Evolución más reciente de la ciencia y la técnica a nivel global.
Situación de América Latina.
Ponente: Guillermo Andrés Alpízar
ANTECEDENTES EN LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
El arribo de la “Nueva Economía” está basado en el desarrollo de las
tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, sin embargo la ciencia y la
tecnología no curan al capitalismo de sus contradicciones:
Existe una verdadera subordinación de todas las esferas de la sociedad a las
necesidades de la acumulación capitalista.
En el capitalismo la Ciencia y tecnología están unidas a la lógica de la
ganancia, por tanto la investigación científica es guiada por el mercado.
Obviamente, también la ciencia y la tecnología se insertan en los mercados
financiero-especulativos.
Se desarrolla su carácter dual y contradictorio.
Ciencia y tecnología contribuyen con la lógica de la dominación imperialista.
Resultan condicionantes del desarrollo desigual.
Creciente demanda de conocimiento en la economía.
Principales tendencias en Ciencia y Tecnología

Persistencia de la brecha Norte-Sur, superados estos últimos por los
países desarrollados en cuanto a gasto bruto en investigación y
desarrollo, número de investigadores, publicaciones científicas y
patentes. Se observa un ascenso paulatino de nuevos actores como
China y Corea del Sur.

Elevación en el monto del financiamiento pero no en intensidad. El
aumento del crecimiento está dado por el aumento de la producción
mundial.

Aumento en la demanda de fuerza de trabajo calificada. China es el país
que emite mayor cantidad de investigadores a nivel mundial, seguido por
Estados Unidos y Japón. El aumento de mano de obra calificada dá
lugar al fenómeno del robo de cerebros, con mayor índice en los países
subdesarrollados, donde aún permaneciendo los investigadores en sus
países, se investiga para el nivel de intereses de los países
desarrollados (se puede considerar como un robo de cerebros interno).

Creciente importancia de los flujos transfronterizos de recursos para I+D.
Estos flujos predominan mayormente en los países de Asia y el Pacífico.
Las transnacionales como la Toyota, invierten más recursos en la
investigación científica, que lo invertido durante un año en un país como
México.

Aumento en la producción y apropiación privada del conocimiento. La
guerra de las patentes, las empresas usan el patentamiento como una
defensa, el conocimiento se convierte en una mercancía.
La conectividad y acceso a internet adquiere mayor relevancia como uno de los
pilares en la brecha informática entre países desarrollados y subdesarrollados.
La coyuntura económica no va a reducir la brecha, por tanto, cabe la pregunta:
¿PUEDE SER AMÉRICA LATINA CAPAZ DE ASUMIR EL RETO?
La tendencia mundial al alza de los productos básicos y la especulación, como
producto de la crisis mundial capitalista, influye en la producción de productos
básicos de América Latina, con un importante aumento de las exportaciones de
la industria extractiva, convirtiéndose en un importante suministrador de
productos básicos.
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
•
Crecimiento.
•
Desempleo: 2002=11,2%; 2011=6,8%.
•
Pobreza: 1990=48,4%; 2010=31,4%.
•
Términos de Intercambio: 2005=100; 2011=121,7.
•
Deuda pública bruta del SPNF/PIB: 2002=64,9%; 2011=30,8.
•
Reservas Internacionales Brutas: 2002=164 784 millones de dólares;
2011=760 737 millones de dólares.
Este aumento o avance en la producción primaria en América Latina, no incluye
un desarrollo científico de las empresas, sino la reproducción del modelo
primario, cuyo costo ha sido el afianzamiento de un modelo subordinado y
dependiente. Este modelo permite una relativa mejoría en algunos indicadores
socioeconómicos, sosteniendo a gobiernos, pero, simultáneamente, ocasiona
conflictos políticos, riesgos ambientales, límite de recursos agotables, de
mercado, y estructurales. Este modelo extractivo latinoamericano, no puede
extenderse mucho en el tiempo, por tanto tiene que aprovechar la coyuntura
económica.
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN
AMÉRICA LATINA
En América latina existe una desarticulación entre los principales actores para
el desarrollo de la ciencia y la tecnología: el Estado, la universidad, y la
empresa, por existir una baja prioridad gubernamental y carencia de estrategias
nacionales. Los efectos del neoliberalismo sobre la política científica, han traído
como resultado en América Latina, la existencia de solo cinco ministerios de
ciencia y tecnología (Argentina, Brasil, Costa Rica, Honduras, Cuba y
Venezuela), así como la carencia de estrategias de desarrollo perspectivo, que
impactan en la economía nacional. Predomina la desvinculación de la
investigación con los problemas del área.
 Bajo nivel de financiamiento, con un alto nivel de concentración
geográfico.
 Influencia limitada de las publicaciones científicas.
 Atraso educacional, a pesar de cierta mejoría. Predominan las ciencias
sociales y no las naturales y técnicas, que permitan cambiar el modelo
extractivo.
 Es una fuerza de trabajo sometida a la descapitalización (robo de
cerebros, ya señalado).
 América Latina acepta la subordinación a mecanismos globales de
dominación científico-técnica, o sea, lo que le interesa investigar a los
países desarrollados. El profesional se desconecta de los problemas de
la sociedad latinoamericana.
 Los Tratados de Libre Comercio incluyen mayor proteccionismo de las
condiciones para el conocimiento y patentes en Latinoamérica.
 La inversión extranjera directa, lejos de contribuir, acentúa las
condiciones, por tanto se manifiesta un decrecimiento en producción y
comercio de bienes y servicios de alta tecnología, por ser un modelo
extractivo. Se importan cada vez más, bienes de alta tecnología, incluso
en el gigante tecnológico Brasil. América Latina es dependiente de la
tecnología foránea.
INTEGRACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA REGIONAL
 Integración latinoamericana débil, limitada a esquemas subregionales y
orientados hacia el comercio.
 Modelo de integración “desintegradora” en materia de conocimiento.
 Hasta la constitución de la CELAC la región carecía de un espacio
regional.
 La integración en Ciencia y Tecnología queda subsumida en el ámbito
económico.
La biotecnología cubana es un ejemplo de cómo un país con voluntad política,
puede sostener y desarrollar investigaciones científicas y su industria.
DEBATE
Blanca Munster: Recomienda mantener la lógica marxista de acumulación y
producción de principio a fin, para una mejor lectura de los indicadores que dan
las instituciones, como el de gasto y el de resultado. También sugiere buscar
datos sobre el impacto de la crisis en la economía.
José L. Rodríguez: Le sugiere al ponente enfatizar más en los motivos de la
inclinación existente, en América Latina, hacia el estudio de las ramas sociales
y no las naturales y técnicas, causado principalmente por la falta de espacio,
exceptuando la enseñanza universitaria.
Considera que la utilización de Cuba como ejemplo de lo que se puede lograr
en América Latina, en cuanto al desarrollo de la ciencia y la técnica, con
voluntad política, no es el que ejemplifica mejor lo que se quiere demostrar en
este estudio, por ser Cuba un modelo único, difícil de reproducir en América
Latina, por la actuación del Estado; sería más adecuado tomar como referente
a Costa Rica, con importantes resultados en la rama.
Mariano Bullón: La división de los actores en la triada Universidad, Estado y
Empresas, no está correcta desde el punto de vista de la lógica formal, ya que
presupone un solapamiento de los mismos: las empresas pueden ser públicas
(estatales) o privadas, igual pasa con las universidades, por ejemplo. Otro
asunto sería ahondar en las causas y motivaciones que llevan a la
descapitalización en Fuerza de Trabajo Calificada (FTC). Por último, sería
interesante valorar las oportunidades que pudieran presentarse para remontar
la llamada por el ponente “nula integración en Ciencia y Tecnología” en
América Latina.
Osvaldo Martínez: Actualmente existe un debate en gobiernos como el de
Venezuela, Bolivia y Argentina, sobre el tema del modelo extractivo
latinoamericano, que además de interesante, es vital para la región, y requiere
un estudio profundo por parte del CIEM. Se debe hacer un análisis sobre
quienes están detrás, y financian las principales empresas en América Latina,
que en muchos casos, son filiales de las transnacionales.
Related documents