Download GUIA UNIDAD 1

Document related concepts

Mercadotecnia relacional wikipedia , lookup

Mercadotecnia de atracción wikipedia , lookup

Mercadotecnia en medios sociales wikipedia , lookup

MicroStrategy wikipedia , lookup

Mercadotecnia 1×1 wikipedia , lookup

Transcript
FORMATO GUÍA DE ESTUDIO
Mercadotecnia Relacional
NOMBRE DE LA ASIGNATURA, CURSO O MODULO
NÚMERO DE SEMANAS
I. Introducción al Marketing Relacional
1
NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO O UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el marketing relacional y sus aspectos tácticos y estratégicos para su aplicación en
el campo profesional, así como las diferentes relaciones en el mercado para conocer los
beneficios de la empresa, los clientes y la percepción de valor.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SABER
Identificará el concepto de marketing relacional y los
conceptos asociados, así como los aspectos tácticos y
estratégicos del marketing relacional. Asimismo,
analizará los beneficios de las empresas y los clientes
con la aplicación del marketing relacional
SABER HACER
Aplicar los conceptos asociados con el marketing
relacional e identificar los beneficios de la
aplicación del marketing relacional.
SABER SER
Responsable, honesto, analítico y
respetuoso.
La liga
http://www.youtube.com/watch?v=ZNjLav0MZs8
Está vinculada con el video “haz fans no
clientes”
ACTIVIDADES
FORMA DE
REALIZACIÓN
EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
Actividad 1.1. Bienvenido al curso de Mercadotecnia
Relacional. Ingresa a Información del Curso y realiza
la lectura de cada uno de los apartados que lo
conforman.
Individual
-
-
Actividad 1.2
En la sección de Comunicación
ingresa en el apartado Páginas de grupo, identifica a
qué equipo fuiste asignado y participa en el Foro de
discusión “´Presentación y expectativas del
curso”.
Individual
-
-
Actividad 1.3. La mercadotecnia relacional consiste
en el diseño de estrategias que atraigan, mantengan
e intensifiquen las relaciones de las organizaciones
con sus clientes. En el siguiente video podrás
identificar la importancia y beneficios de tener clientes
fieles en un mundo tan competido como el actual.
“Haz fans, no clientes”
Individual
-
-
Individual
10%
Heteroevaluación
Actividad 1.5. Para complementar los conceptos
analizados anteriormente, realiza las lecturas
“Mercadeo:
Marketing
Relacional,
Futuro
Relacional”, “TECNOLOGIAS INTERACTIVAS Y
ESTRATEGIAS DE MARKETING 1 a 1”. Que te
brindarán un panorama amplio de dónde y cómo
surge la mercadotecnia relacional y los beneficios
que le genera su aplicación a las organizaciones.
Individual
-
-
Actividad 1.6. A partir de las lecturas de la actividad
1.5. Participa con tu equipo en el foro de discusión
denominado “Importancia y beneficios del
Marketing Relacional” y generen una conclusión
general en una presentación de PowerPoint y
publíquenla en el mismo foro.
Colaborativa
1.5%
Heteroevaluación
Actividad 1.4 El marketing ha sufrido un cambio de
paradigma a consecuencia del entorno actual, este
nuevo paradigma del marketing ha concentrado su
atención, principalmente en el cultivo de la relación
entre el cliente y la empresa. La presentación
denominada
“Introducción
al
Marketing
Relacional”, aborda los principales conceptos del
Marketing Relacional que analizaremos en este
curso.
Una vez revisada y estudiada, contesta
Cuestionario ubicado en Herramientas.
el
Actividad 1.7. Con la intención de que identifiques los
beneficios que le brinda a una organización la
aplicación de un programa de marketing relacional,
realiza la lectura del “Caso 1” y de forma individual
responde a las preguntas incluidas en el texto. El
documento deberá ser enviado al Portafolio,
incluyendo portada y bibliografía. Además deberás
preparar una presentación en PowerPoint y publicarla
en el foro de discusión “Caso 1”.
Individual
5%
Heteroevaluación
Actividad 1.8. Visualiza las presentaciones publicadas
de todos los participantes en el Foro de Discusión
“Caso 1” y realiza observaciones, comentarios y/o
conclusiones por lo menos a una de las mismas.
Individual
3%
Heteroevaluación
“Presentación y Expectativas del Curso”
NOMBRE DEL FORO DE DEBATE
INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD EN
EL FORO DE DEBATE (SECUENCIA)
Bienvenidos al curso de Mercadotecnia Relacional, en este espacio tendrán la oportunidad de conocer a sus
compañeros de equipo así como las expectativas que tienen sobre esta materia.
Cada participante deberá:
1) Realizar una breve presentación (nombre, gustos y preferencias, experiencia profesional)
2) Compartir las expectativas que tienen del curso: qué esperan del profesor y de la materia.
¡Gracias y sean nuevamente bienvenidos!
LAE Gabriela Millán
“Importancia del Marketing Relacional”
NOMBRE DEL FORO DE DEBATE
INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD EN
EL FORO DE DEBATE (SECUENCIA)
Se partirá de las siguientes cuestiones:
Responde las siguientes preguntas, recuerda que es un espacio de reflexión y de discusión por lo que NO está
permitido copiar textualmente ninguna respuesta.
1. En tus palabras ¿Qué entiendes por mercadotecnia relacional?
2. ¿Qué beneficios tiene una empresa aplicando un programa de marketing relacional?
3. Identifica ¿qué factores han provocado la transición al marketing relacional?
4. Menciona las principales diferencias entre la mercadotecnia transaccional y la mercadotecnia relacional.
Los participantes estarán sujetos a las siguientes reglas:
• Mínimo dos participaciones por alumno.
• Una aportación de conclusiones.
• Aportaciones referentes al tema.
Mucho éxito.
LAE Gabriela Millán
“Caso 1”
NOMBRE DEL FORO DE DEBATE
En este espacio podrán publicar la presentación de powerpoint sobre el Caso 1.
INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD EN
Además podrán visualizar las presentaciones publicadas por los demás participantes y realizar observaciones,
EL FORO DE DEBATE (SECUENCIA)
comentarios y/o conclusiones por lo menos a una de las mismas.