Download 9 - Jóvenes reporteros sociales de Uruguay y el mundo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Jóvenes reporteros sociales de Uruguay
y el mundo participarán del GCARD
Una docena de jóvenes extranjeros y 8 uruguayos han sido
seleccionados para participar en el GCARD como reporteros
sociales. El perfil de estos jóvenes son estudiantes o
profesionales entre 18 y 39 años interesados en
profundizar su conocimiento en alguno de los tres grandes temas de la Conferencia:
foresight, partnership y capacity development.
Los jóvenes escribirán diariamente reportes que comentarán lo que va sucediendo
en el evento a partir de sus vivencias y experiencias. Además podrá realizar
entrevistas a referentes internacionales, regionales y nacionales que se darán cita
en el evento.
Esta es una excelente oportunidad para los jóvenes debido a la experiencia de
participar de esta conferencia pero también por la capacitación que recibirán por
eso.
Programa:
Oct 26: Social Media
09:00-12:00: Overview of the social media galaxy: the plethora of tools
12:00-13:00: break
13:00-17:30: How to use the different social media in our job, how to define a
social media strategy, "the difference between eagles and chickens": review of
several practical examples of social media (also called "the good, the bad and the
ugly")
Oct 27: Social Reporting
09:00-12:00: Social Reporting overview. The what, the why and the how
12:00-13:00: break
13:00-17:00: In practice: getting people started on different social media
platforms, conventions for GCARD social reporting
17:00: First daily meeting for all social reporters - division of labour, definition of
workflow,... (Press Room)
Además, los 20 jóvenes reporteros se dividirán en equipos para cubrir el día de
campo y se podrá acceder a estas notas y entrevistas desde el blog destinado para
esto. De hecho el grupo ya ha comenzado una parte importante del trabajo
colgando notas en los blogs GCARD http://gcardblog.wordpress.com
También se han gestionado algunos twits con la etiqueta #GCARD2. La página con
informes sociales es esta http://www.egfar.org/gcard2-social-reporting
Además, a la conferencia del GCARD llegarán promitentes figuras de la
investigación agrícola, las cuales analizarán los avances concretos y los impactos de
desarrollo a gran escala propuestos en la primera edición del GCARD en 2010.
El GCARD también es una oportunidad importante para que dirigentes nacionales e
instituciones públicas y privadas compartan experiencias y creen asociaciones
efectivas que garanticen la investigación agrícola e impacto en los países más
pobres del mundo.
Por más información comunicarse con Improfit Casa de Comunicación: +598
27075632