Download La propuesta de Curso de Postgrado deberá especificar la siguiente

Document related concepts

Estudios sobre la histeria wikipedia , lookup

Jacques Lacan wikipedia , lookup

Dylan Evans wikipedia , lookup

Jean Laplanche wikipedia , lookup

Jacques-Alain Miller wikipedia , lookup

Transcript
Propuesta de Curso de Postgrado
1. Denominación inequívoca de la actividad.
LA CAUSALIDAD EN PSICOANÁLISIS Y SUS CONSECUENCIAS CLÍNICAS
2. Docente:
Doctora Sara VASSALLO
3. Breve fundamento de la actividad. Objetivos. Contenidos mínimos y Programa analítico.
FUNDAMENTACIÓN
El seminario aspira a sensibilizar al alumnado a la incidencia de la problemática de la causa
en el abordaje del trabajo clínico, el cual a su vez no puede desentenderse de premisas
teóricas cuya elaboración el seminario se propone presentar en sus principales
articulaciones (detalladas en el rubro “Contenidos”).
El tratamiento del tema se justifica tanto en el plano de consultas en consultorio privado
como a las provenientes de pacientes objeto de un seguimiento psicológico obligatorio, ya
sea una post-cura en el ámbito hospitalario en el campo de las toxicomanías o un
tratamiento a nivel institucional en el marco de una causa penal-judicial. Vinculada con la
transferencia y la relación al Otro, la relación causa/efecto en la práctica invade todos los
planos del tratamiento clínico.
Paralelamente a los “efectos” terapéuticos, la temática de la causalidad afecta a la clínica en
su dimensión ética, para cuestionar tanto los determinismos mecanicistas, cognitivistas o
médico-psiquiátricos como las tendencias que pondrían en su mira central una “causa final”
de cualquier tipo, ya sea en lo familiar, social o religioso. La profundización del problema,
que no solo concierne al paciente sino también y sobre todo al psicoanalista, libera del
vínculo imaginario entre “causa” y “acusación”, entre “béance causal” (Libro XI del
Seminario) y un “origen” representable imaginaria o simbólicamente. Permite además
internarse en la difícil ecuación entre autoridad y autonomía, alienación y separación,
“destino e inercia”, “golpes de dados y estupor”, “falsos logros y encuentros denegados que
hace al tejido corriente de toda vida humana” (Consideraciones sobre la causalidad
psíquica). El seminario no se limitará a exponer las tesis de Lacan sino que refiriéndose a
las múltiples formulaciones que jalonan en Lacan el tratamiento de la causa (en Variantes
de la cura típica, 1955) y Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956
(Escritos), pretende sacar a luz de un modo crítico los impasses del abordaje lacaniano de la
causalidad.
CONTENIDOS Y ORIENTACIÓN GENERAL
El seminario abordará el problema de la causalidad remontándose primero al concepto de
“etiología” en los estudios iniciales de Freud y Breuer. Habrá que partir de la distinción
freudiana entre “motivos concurrentes”, “causas vulgares” y “causa específica”, pasando
luego a las rectificaciones y reelaboraciones ulteriores (desde la práctica de la hipnosis
hasta la segunda teoría del trauma), para poder apreciar el modo en que J. Lacan,
extremando la teoría freudiana del traumatismo, se apodera del problema en una sucesión
ininterrumpida que va desde la “causalidad de la locura” (1946), pasando por la “causación
del sujeto” (enseñanza oral y escritos entre 1958-1964 en Escritos y Seminarios) hasta la
“béance causale” del Libro XI del Seminario (1964). Esta sucesión implicará una serie de
ítems en los que será necesario detenerse:
- una relectura de la causa de tipo metafísico en la filosofía tradicional, que
desemboca en una crítica de la “causa material” de Aristóteles (8/12/1965) y en una
concepción anti-sustancialista del sujeto
- un pasaje, guiado por Koyré y Heidegger, por la reelaboración de la relación
causa/efecto en la ciencia moderna (este pasaje se lee dificultosamente en La
ciencia y la verdad, texto extrapolado en los Escritos pero se esclarece en los cursos
ulteriores del Libro XIII del Seminario (El objeto del psicoanálisis).
- una crítica radical de la psicología del yo y del predominio del principio de realidad
que la acompaña, que conlleva la distinción entre yo y sujeto
- se destacarán tres tiempos en el desarrollo de la temática causal 1) Tesis de
doctorado (caso Aimée) y Consideraciones sobre la causalidad psíquica (1946),
que justifican la causalidad de la locura por la alienación en la imagen del Otro; 2)
una transposición del planteo al plano simbólico, posición alimentada en gran parte
por el estructuralismo del etnólogo Lévi-Strauss y por J. Althusser (en la medida en
que éste propone un “nuevo objeto” de la economía política, que modifica el
determinismo de las causas socio-económicas). 3) Por fin, a partir de los libros X y
XI del Seminario, la fórmula en este último: “solo hay causa de lo que renguea” (Il
n’y a de cause que de ce qui cloche), arrima la causa a un registro límite con lo Real
y exige la formalización del objeto (a). El objetivo de este recorrido no reside en
compartimentar en tres estadios separados la elaboración de la relación de la causa
con el objeto (a) sino en mostrar, por el contrario, su continuidad.
- La contextualización filosófica de Consideraciones sobre la causalidad psíquica
(1946), donde Lacan se sitúa entre dos registros (la filosofía clásica y la indagación
psiquiátrico-psicoanalítica), permitirá ver que el cuestionamiento de los cuatro tipos
de causa en Aristóteles sigue de cerca la relectura de las cuatro “especies” de causa
operada por Heidegger en El ser del fundamento (1929). Heidegger, que sitúa a la
causalidad – en contra de la perspectiva esencialista tradicional – bajo la férula de la
“libertad” o “fundamento del no-fundamento”, produce un vuelco en la concepción
metafísico-sustancialista del problema. Se trata de mostrar en este último ítem que
el abordaje de la causa en psicoanálisis (donde la intervención de Kant resulta
insoslayable) participa de lleno en ese vuelco.
Para fundamentar históricamente la inscripción del tratamiento de la causa en psicoanálisis
en una historia que converge en realidad con la historia misma de la filosofía, y por razones
de pedagogía, el seminario trasladará los puntos anteriores al terreno de la teoría/práctica
psicoanalítica, en torno a cuatro puntos:
- La de - sustancialización en el enfoque de la causa en correlación con un sujeto nosustancial (de donde se desprende una lógica que no es la aristotélica)
- El determinismo causal y las tesis de Freud basadas en la regresión-progresión a
nivel de los estadios de la relación de objeto son sustituidos por nociones como
-
-
“tujé” (en su imbricación necesaria con el “automaton”), azar, Real, contingencia,
no-todo, donde el significante, desprendido del significado, juega un rol material y
no reductible al puro azar.
La filosofía contemporánea (Heidegger y Sartre), que plantea una convergencia
entre causa y libertad, es adoptada primero de forma explícita por Lacan en 1946.
Esa convergencia plantea problemas éticos que la filosofía había ya asumido.
Lacan, sin embargo, como el seminario intentará desarrollarlo, se aparta
ulteriormente de esta postura de modo complejo y esquivo.
Por último, la significación de la causalidad lacaniana se juega en los efectos de la
palabra en el dispositivo de la cura analítica. Esto plantea el interrogante: ¿cómo
definir ese efecto y en relación con qué tipo de causa? De allí se hará necesario
definir el deseo y su objeto, el deseo del analista y el objeto (a) como causa.
PROGRAMA
El curso se desarrollará en cinco etapas.
1) La causa: concepto primero de la filosofía desde sus orígenes. Su nacimiento entre
los filósofos presocráticos. Causa y Verdad. Causa y Real. Azar y necesidad.
Demócrito, Lucrecio y la causa material. Los estoicos. Las cuatro causas
aristotélicas: formal, material, eficiente y final. Sus derivaciones y aplicaciones en
la Edad Media. Avatares de la “causa eficiente” y su vínculo problemático con la
creación ex - nihilo.
2) Desustancialización del concepto en la ciencia: imbricación entre causa, razón,
proporción. La “razón de los efectos” en Pascal. Lectura de fragmentos de
Heidegger: La pregunta por la cosa (para el estatuto de la relación causa/efecto en
la experimentación científica a partir del siglo XVII). Sugerencia de una causa
material de tipo topológico en el curso del 8/12/1965 (El objeto del psicoanálisis).
Para encarar la alteración que sufre la función de la causa con la aparición del
infinito en la ciencia moderna, lectura de pasajes de A. Koyré, Del mundo cerrado
al universo infinito. Las antinomias kantianas de la causa y la libertad serán
abordadas como anticipos del impasse de la causa en psicoanálisis.
3) Causa objetiva y subjetiva. Causa, verdad, sentido, sufrimiento neurótico. La verdad
como causa en la neurosis (Subversión del sujeto…). El traumatismo en Freud. Los
primeros planteos de la etiología de las neurosis en Freud. Causalidad en la paranoia
y en la angustia (Freud). El “(trou)matisme” en Lacan. Vínculo entre causa y
temporalidad inconsciente: recorrido por el concepto de tiempo en Heidegger a
través del “ser-relativamente-a-la-muerte” (Ser y Tiempo, § 48 y ss) y sus
convergencias insólitas con la lógica temporal del traumatismo en Freud y Lacan.
Para esclarecer esas convergencias, se comentarán pasajes puntuales del Ser del
fundamento (1929). Se tomará El concepto de tiempo (1924) de M. Heidegger en
torno a su tesis central: “El Dasein no es en el tiempo, es el tiempo)” y la distinción
entre tiempo de los relojes (medible en unidades) y tiempo psíquico. Antecedente
kierkegaardiano en la reflexión sobre la causa en El concepto de la angustia.
Función desempeñada por el objeto (a) en la nueva formalización de la causa.
4) Tres fases en la elaboración de la causalidad: imaginaria-simbólica-real. Estudio del
texto de 1946 (Consideraciones sobre la causalidad psíquica). La disputa con Henri
Ey. El sujeto no es el yo. Causalidad y libertad. Para evitar la compartimentación
cronológica en la genealogía de los conceptos, se mostrará la existencia en germen
del objeto (a) en la presencia de un “kakón” irreductible en la alienación en la
imago (o de un “espejo donde no se refleja nada” en Consideraciones sobre la
causalidad psíquica) a la luz del curso del propio Lacan del 19/I/1966 (El objeto del
psicoanálisis) donde se comentan los cantos 33 (Infierno) y II (Paraíso) de la
Divina Comedia de Dante Alighieri. El “antecesor del objeto (a)” que se le escapó a
Le Gaufey.
5) La palabra y sus efectos en la clínica. ¿Lo Simbólico como causa? Aportes de LéviStrauss. La causalidad estructural y la casilla vacía. ¿La causa es externa o interna a
sus efectos? ¿Qué significa que “la causa es todo el efecto”? ¿Cómo entender que el
objeto (a) es “causa del deseo”. Génesis de la causalidad en lo “real”: el objeto (a)
caído del Otro. Objeto (a), separación y angustia. El problema de la referencia en la
elaboración del objeto-causa. Lectura del curso del 6/3/1963 del Concepto de la
Angustia y de los cursos del 19/2/1964 y 24/5/1964 de Los cuatro conceptos
fundamentales. La posición del psicoanalista en la transferencia (Libro VIII del
Seminario). El analista en el lugar del objeto (a) (Libro XVI del Seminario).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (se indicarán eventualmente otros textos de estudio a medida
que se desarrolla el curso)
Agustín (san), Tratado de la trinidad, libro IV (para el fracaso del uso de la categoría
aristotélica de sustancia para dar cuenta del Dios uno y trino)
Althusser, L, Leer el capital, PUF, Paris, 1979.
Aristóteles, Metafísica, Libros I, IV, VII y VIII, Madrid, Ed Porrúa, 1993.
Aubenque P, Lógica de los estoicos (en Historia de la Filosofía dirigida por F, Chatelet).
Courel, Raúl, El psicoanálisis en el impasse de la civilización occidental, Buenos Aires,
Ed. Verba manent, 2015.
Dizionario di filosofía (colectivo, ed. Bompiani). Véanse artículos “causa”, “sustancia”,
“principio de razón suficiente”, “lógica”.
Freud S, La etiología de la histeria, La sexualidad en la etiología de las neurosis. Los
recuerdos encubridores (pp. 131-157). La herencia y la etiología de las neurosis. Crítica
de las neurosis de angustia (p. 204-219). El período de latencia sexual de la infancia y sus
interrupciones (en UNA TEORÍA SEXUAL, pp. 791-792). Sobre los tipos de adquisición de
las neurosis. La disposición a la neurosis obsesiva: una aportación al problema de la
elección de neurosis (en ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUAL…, pp. 985-989). Sobre
algunos mecanismos neuróticos en los celos. Paranoia y la homosexualidad (pp. 10181023). (La paginación corresponde a Obras Completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1968,
Volumen I; trad. López Ballesteros). Recuerdo, repetición y elaboración (pp. 437-442). La
fijación del trauma. Lo inconsciente (en INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS, pp. 291298). Análisis terminable e interminable. La paginación corresponde a Idem, Volumen II.
Gilson E, “Historia de la causa eficiente” en Estudios de filosofía medieval (documento
a comunicar por mail)
Heidegger, El ser del fundamento. La esencia de la verdad. El concepto de tiempo
(1924) (inédito publicado en Les Cahiers De l’Herne). Ser y Tiempo, segunda sección
(sobre el llamado, la deuda, la temporalidad “propia”, el ser-para-la muerte). La pregunta
por la cosa (seminario). El principio de razón suficiente (fragmentos).
Kauffman, L’apport freudien (Diccionario de psicoanálisis), Paris, Bordas, 1989. Véase
artículos “Lógica” y “Objeto a”.
Kierkegaard S, El concepto de la angustia, Paris, Alcan, 1936 (hay traducción
castellana).
Klein Etienne, Conferencia sobre el tiempo (documento a comunicar por mail)
Koyré A, Del mundo cerrado al universo infinito, ed. Siglo XXI, 5ª edición, 1979.
Kuri C, “Contingencia e inconsciente. Determinación y decisión a partir del problema
de la causalidad y la elección de neurosis”, Proyecto de investigación UNR 2011 dirigido
por C. Kuri, veáse Cuadernos de Metapsicología 4, Cátedra EPIS 1, C. Kuri, Dal Molins y
otros, p. 29 y ss.
Lacan J, Consideraciones sobre la causalidad psíquica; Variantes de la cura tipo;
Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956; Posición del
inconsciente, La ciencia y la verdad (Escritos), Libros II, III, VI, X, XI, XIII y XVI del
Seminario (se indicarán los cursos a leer)
Le Gaufey, G, Approches de l’objet (a), Paris, EPEL, 2010.
Lévi-Strauss Cl, Introduction à l’oeuvre de Marcel Mauss, Sociologie et Anthropologie,
Paris, PUF, 1950
Miller J.A, Seminario 2011 en París (versión digital)
Molino, Jean, La raison des effets (ponencia en Congreso sobre Pascal en ClermontFerrand, 1976) (comunicación por mail)
Monod, J., Le hasard et la nécessité, Paris, Seuil, 1970 (hay edición en castellano)
Nietzsche F, Genealogía de la moral, Madrid, Alianza Editorial, 2002.
Pascal B, “La raison des effets” en Pensées ; L’esprit de géométrie et l’esprit de finesse,
Œuvres Complétes, Paris, La Pléaide, 1984.
Regnault F, Commentaire de “Propos sur la causalité psychique”, edición digital
Rosset Cl, Lógica de lo peor, Cuenco de plata, Bs As, 2009.
Safouan, M-Wahl J-Todorov S, Qu’est-ce que le structuralisme? Paris, Seuil, 1993.
Vassallo S, Lectura del primer capítulo del Concepto de la Angustia de Kierkegaard, en
Revista DISPAR 7, Bs As, ed. Grama, 2007; El impasse de la causa y las antinomias
kantianas (Elsigma.com), reproducido en Un no impronunciable, Letra Viva, Bs As, 2014;
“La lógica del significante en la sintaxis de Pascal”, Revista CONJETURAL número 52,
2010; El deseo y la gracia, Rosario, Nube negra, 2015.
4. Tipificación de la actividad:
SEMINARIO
5. Modalidad de la actividad: presencial o semi-presencial.
Actividad presencial: Seminario teórico con presencia del docente, donde los cursos
reservarán un margen de tiempo para el intercambio de consultas, interrogantes e
intervención del alumnado.
6. Carga horaria total de la actividad, especificando la cantidad de horas presenciales de
actividades teóricas, teóricas-prácticas, y prácticas.
Total de treinta y dos horas de dictado del seminario por el docente
7. Sistema de evaluación y puntuación.
La evaluación del seminario se efectuará mediante una monografía individual cuyo
número de páginas no excederá las 30 y donde el alumno deberá mostrar una
argumentación en torno a un punto relacionado con la temática del seminario. Se aprobará
con calificación mínima 6 (seis), en escala numérica de 0 (cero) a 10 (diez).-
8. Lugar/es y cronograma de la actividad, indicando fecha de inicio y fin.
Lugar: Universidad de Mar del Plata
2º Cuatrimestre de 2016:
Primera parte: 15 y 16 de setiembre. Horario de 15.30 hs a 21.30 hs. y 17 de
setiembre: Horario de 9 hs. a 13 hs.
Segunda parte: 15 y 16 de diciembre: Horario de 15.30 hs a 21.30 hs. y 17 de
diciembre: Horario de 9 hs. a 13 hs.
9. Presupuesto de la actividad.
Se adjunta planilla
10. Arancel
Graduados: $1.400
Docentes Facultad de Psicología: $1.120
11. Destinatarios:
Lic. en Psicología, Psicólogos y Licenciados en Filosofía
12. Cupo máximo y mínimo:
Máximo de 30 y mínimo de 15