Document related concepts
Transcript
15 Estructura y organización del microbioma de las plantas Sur Herrera Paredes1,2,4, Sarah L. Lebeis2, Derek S. Lundberg2,3, Scott M. Yourstone1,3, Surjoit Biswas2, Meredith McDonald2, Corbin D. Jones2 & Jeffery L. Dangl1,2,3,5. 1Curriculum in Bioinformatics and Computational Biology, 2Department of Biology, 3Curriculum in Genetics and Molecular Biology, The University of North Carolina at Chapel Hill. 4International Student Research Fellow, 5HHMI-GMBF Investigator, Howard Hughes Medical Institute. Las plantas, como todos los organismos multicelulares, forman una gran variedad de asociaciones con el mundo microbiano, y la raíz, habiendo evolucionado inmersa en medio tan diverso como el suelo, posee un enorme potencial para interactuar con el mundo microbiano. Mediante censos del gen 16S ribosomal en la rizósfera de suelos naturales, establecimos que la raíz de la planta modelo Arabidopsis thaliana recluta de manera reproducible a un subconjunto de la diversidad bacteriana presente en el suelo. Usamos una combinación de genética clásica y reversa para demostrar una contribución del genotipo de la planta en la composición del microbioma de la raíz, y validamos nuestros resultados con diferentes marcadores y plataformas de secuenciación, así como métodos independientes de PCR. El aislamiento sistemático de bacterias de la raíz nos ha permitido obtener cepas representativas de más de la mitad de los grupos taxonómicos definidos en nuestros censos. Con esta colección de cepas bacterianas, reconstruimos comunidades sintéticas pero complejas, estableciendo un sistema experimental que nos permite modificar de forma independiente: la comunidad de bacterias, la composición de micronutrientes y el genotipo la planta. Nuestros resultados preliminares sugieren que las tres variables contribuyen en la determinación de la composición final del microbioma de la raíz. En conjunto nuestros resultados sugieren que el microbioma de la raíz es ensamblado mediante contribuciones a diferentes escalas. Diversas fitohormonas influyen en la composición final, y predecimos que es posible llevar a cabo una disección genética de la composición del microbioma. Por otro lado la composición bacteriana inicial en el suelo, así como la disponibilidad de micronutrientes tienen un efecto a largo plazo en la colonización de la raíz. Finalmente, hemos comenzado a fenotipificar plantas mediante análisis de imágenes que nos permitirá determinar la función del microbioma de la raíz.