Download PROCESO DE PREVENCION DE CAIDAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROCESO DE PREVENCION DE CAIDAS INTRODUCCION Mejorar la seguridad de los pacientes es una estrategia prioritaria en las actuales políticas de calidad de las comprometidas en el marco de la reforma de la salud. El ingreso de un paciente en las Instituciones de Salud supone siempre un riesgo, independiente del proceso por el cual ingresa. Durante la permanencia en las instalaciones de la institución pueden surgir eventos adversos que originen lesiones y entre estos se destacan las caídas, por su frecuencia morbilidad y riesgo de secuelas Las caídas ocurren con mayor frecuencia en pacientes mayores hospitalizados. Los pacientes que se caen incurren en lesiones físicas en problemas Psicológicos y en tiempos mas prolongado de de hospitalización, lo que también aumenta significativamente los costos económicos por las complicaciones inherentes. Las cusas que provocan las caídas son múltiples. el índice de caídas es considerado uno de los indicadores para evaluar la calidad de los cuidados de enfermería, por lo tanto dicho personal debe aceptar y tomar conciencia que uno de los aspectos mas importante en los programas de prevención de caídas es la correcta identificación de los pacientes en riesgo OBJETIVOS Identificar desde el ingreso a los pacientes con riesgo de caídas valorando los factores intrínsicos y extrínsecos de riesgo Realizar evaluaciones periódicas del riesgo durante la permanencia en la institución Prevenir las caídas mediante la aplicación de medidas de prevención según la aplicación de la pauta de evaluación de riesgo Estandarizar el proceso de prevención en todos los servicios de la institución informar y educar al paciente en el proceso de de prevención de caídas DEFINICION FUNCIONAL Actividades que se realizaran al ingreso de los pacientes para que estos sean evaluados según escala de valoración definidas para la Institución, con el objetivo de eliminar o minimizar el riesgo de caídas y complicaciones asociadas Integración de formulario de evaluación de caídas a la historia clínica LIMITES DEL PROCESO Limite inicial: Recepción del paciente en los servicios de admisión central y de urgencias Limite Final: egreso del paciente o finalización del tratamiento RESPONSABILIDADES DEL PROCESO Dirección Médica Poner en marcha las acciones necesarias para definir e implantar el proceso Oficina de Calidad Asegura que el proceso se desarrollo según los objetivos previstos de manera eficiente y efectúa seguimiento para su mejoría continua Mantener la comunicación con los supervisores de enfermería, sobre la marcha del Proceso. Monitorizar evaluación periódicas Supervisores de Enfermería Asegurar que el proceso de prevención de caídas es realizado por el equipo de enfermería de cada servicio Proponer mejoras al proceso Efectúa Evaluación periódicas de cumplimientos e indicadores Personal de enfermería en la unidad de Medicina La enfermera de la unidad deberá agregar hoja de evaluación de riesgo ato paciente que ingrese a su servicio. La Enfermera de la unidad que recibe al paciente realizara la valoración de riesgo del paciente según pauta de valoración de riesgo y planificara las medidas de prevención. La enfermera que realiza la valoración y planifica las medidas de seguridad deberá a informar y educar a todo el equipo de salud sobre las medidas aplicadas y su importancia. La enfermera que realiza la valoración y planifica las medidas de seguridad deberá a informar y educar al paciente y sus acompañantes sobre las medidas aplicadas y su importancia. Personal de apoyo deberá estar informado del proceso, e informar cuando detectar fallos en las unidades de los pacientes camas o camillas sin frenos, barandas malas, luz de cabecera o timbres descompuesto Personal de servicios de apoyo responsable del traslado de los pacientes debe conocer medidas de seguridad y aplicarlas. ESCRIPCION DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD Entrada del paciente al Servicio de Medicina DESCRIPCION Al momento del ingreso del paciente al servicio, se adjuntara formulario de valoración de riesgo de caídas. La enfermera que lo recibe en la unidad realizara la valoración como parte de su ingreso de enfermería. La enfermera que realiza la valoración de riesgo, asignara el puntaje de riesgo y programara las medidas de prevención informando al paciente y/o acompañante de las importancia y razones de medidas adoptadas, educación que se reforzara por todo el equipo de salud durante la permanencia en la institución. La enfermera debe informar al resto del equipo del puntaje de riesgo y las medidas adoptadas y consignara en ficha clínica siendo parte de su entrega de turno Información a pacientes y/o familiares Se informara a pacientes y/o familiares sobre el programa de prevención de caídas, su importancia y su cooperación como Pctes. También se informara sobre las medidas adoptadas para la prevención de caídas y que se mantendrán hasta una próxima evaluación Se solicitara al paciente y o familiar firme hoja de evaluación con medidas adoptadas y si rechaza dichas medidas quede consignado Situaciones especiales por las que no se realiza valoración y/o planificación de medidas preventivas Paciente y/o familia rechaza valoración y planificación de medidas. Lo que debe quedar registrado y firmado en ficha clínica En esta caso el paciente y los familiares deberán esta informado de los riesgo de no aceptar las medidas de prevención Usuarios (Recibe La atención ) Usuarios Salidas Pacientes Formulario de valoración Medidas de prevención Familiares Información de riesgo Equipo de salud Información de medidas Proveedores Proveedores Servicio de Medicina (Unidad receptora) (Entrega la atención) Entradas Formulario de evaluación en ficha Valoración del riesgo, y planificación de medidas Características de la calidad Información correcta Educación paciente y/o familiares Completa Características de la calidad Presencia en ficha clínica Completa y actualizada Estándares Camas, Camillas y Cuna Con barandas y sistemas de frenos funcionando perfectamente Sistema de contención, Sistema de apoyo (timbres, luz) 100% 100% Indicadores Nº De Pacientes con evaluación aplicada/ Nº de egresos x 100 Nº De Pacientes con caídas /Nº de egresos Metas 75% de pacientes egresados del Servicio de medicina con pauta de evaluación realizada
Related documents