Download Fiorella Ferrandino Carballo A62217 Nota: lo que está subrayado

Document related concepts

Hipófisis wikipedia , lookup

Hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa wikipedia , lookup

Hormona wikipedia , lookup

Tirotropina wikipedia , lookup

Endocrinología wikipedia , lookup

Transcript
Fiorella Ferrandino Carballo
A62217
Nota: lo que está subrayado es lo que el profe más insistió en que nos aprendiéramos.
NO agregué nada del libro porque no lo creí necesario, ya que el libro habla mucha
paja.
Sistema endocrino
Cuando decimos hormona estamos hablando de un mensajero químico, no
necesariamente esta hormona tiene que verterse en la corriente sanguínea (hay
hormonas locales), y no necesariamente un mensajero químico tiene que ser una
hormona.
Las hormonas están asociadas con el crecimiento, con el desarrollo y con todos los
procesos relacionados con los órganos reproductores, pero no se limitan a eso, tienen un
sin número de funciones. El volumen y la composición del líquido extracelular es
función hormonal. El metabolismo del equilibrio energético es función hormonal. La
contracción del músculo liso, las secreciones glandulares, son funciones hormonales.
Nos encontramos en estado de estrés cuando estamos deshidratados, cuando tenemos
una infección, cuando tuvimos diarrea y vómito, cuando hicimos mucho ejercicio. En
estas situaciones también intervienen las hormonas.
Las funciones del sistema inmunológico están íntimamente relacionadas con las
hormonas.
Órganos endocrinos
Estaríamos hablando en una primera instancia del hipotálamo. Que está anatómica y
funcionalmente muy relacionado con la hipófisis o glándula pituitaria. Tal es el
vínculo anatómico, que se habla del eje hipotálamo-hipofisiario. De hecho, actualmente
se habla de un súper sistema neuro-endocrino.
También está la glándula o cuerpo pineal, tiroides y detrás de ella paratiroides, y
glándulas suprarrenales o arrenales.
Los anteriores son órganos propiamente endocrinos, pero en nuestro cuerpo hay órganos
con funciones endocrinas y que no necesariamente pertenecen a este sistema. Por
ejemplo el corazón: las células musculares especializadas arteriales producen el péptido
natiurético auricular, pero también produce cardionacina, cardionatrina y cardiodilatina,
que producen los mismos efectos que el péptido natiurético auricular.
La piel también tiene función endocrina y exocrina (producción de sebo y sudor).
Produce vitamina D que se considera una prohormona y esta prohormona va a sufrir dos
procesos de hidroxilación: el primero en el hígado y el segundo en el riñón, que lo
convierte en su forma activa.
También el timo produce hormonas tímicas: timopoyetina, timulina, timocina, factor
timicomoral.
Si juntamos todas las células con función endocrina del estómago y los intestinos,
tendríamos una masa de tejido endocrino mayor que todos los órganos endocrinos
juntos. Igualmente las células de los pulmones, células APUD (también se encuentran
en el sistema digestivo), son captadoras y descarboxiladoras de precursores de aminas,
es decir, que sintetizan hormonas.
A todo lo anterior lo podemos llamar “sistema neuro-endocrino difuso”.
El riñón también tiene fuciones endocrinas, ya que produce heritropoyetina. Y por
supuesto recordar la función endocrina de los testículos y los ovarios.
Un rasgo común a todos los órganos endocrinos es que están altamente vascularizados,
además sus células van a tener un polo secretor cercano a un capilar sanguíneo para
facilitar verter la secreción en la corriente sanguínea. Si una hormona se vierte en la
corriente sanguínea, afecta solamente a las células que tienen el receptor específico para
esa hormona.
Las hormonas circulantes se vierten en la corriente sanguínea.
Hormonas locales: cuando las células que tienen los receptores específicos para esa
hormona, están en íntima relación con la célula que la produjo.
Ejemplo de secreción paracrina: las células que componen el islote pancreático o
también las células yuxtaglomerulaes (parte del túbulo contorneado).
Receptor autocrino: cuando la propia célula tiene receptores para la hormona que
produce, el ejemplo clásico es el factor de crecimiento epidérmico que es producido por
las propias células epidérmicas.
Las neuronas también tienen actividad secretora, llamada secreción sináptica, por
supuesto las células diana tiene receptores para estas hormonas.
Glándula hipófisis o pituitaria
Es del tamaño de un guisante. La silla turca tiene un recubrimiento de meninges y el
espacio que sobra (que es casi nada) va a estar ocupado por la hipófisis. A pesar de su
tamaño, en varones pesa ½ gramo y en mujeres que han tenido varios niños 1g. Tiene
influencia sobre una gran cantidad de órganos muy diversos entre sí.
La vamos a dividir en: lóbulo anterior o adenohipófisis y lóbulo posterior o
neurohipófisis.
La adenihipófisis la vamos a dividir en tres partes: parte tuberal, parte distal (la más
grande) y parte intermedia con folículos coloides.
Los componentes de la neurohipófisis son: eminencia media (que es como el hito del
primer ventrículo), tallo infundibular y parte nerviosa que lo llamamos proceso
infundibular, ya que es la prolongación del tallo infundibular en la parte nerviosa.
La parte tuberal y el tallo infundibular, sumados nos dan el tallo hipofisiario.
Tener presente que los dos lóbulos tienen origen embriológico diferente.
Tenemos un sistema porta hipofisiario: un plexo capilar que lo llamamos primario a
nivel del tallo infundibular y la eminencia media. Un plexo capilar secundario y una
puerta abierta entre los dos plexos, dada por la vena porta hipofisiaria.
Hay un vínculo anatómico y funcional entre el hipotálamo y la hipófisis. El hipotálamo
va a producir hormonas que estimulan la producción de hormonas hipofisiarias.
También produce hormonas que inhiben la producción hormonal hipofisiaria. Hay un
intercambio de información química muy intenso entre los dos órganos. Por eso
hablamos de eje hipotálamo-hipofisiario, este es el punto de entronque entre los dos
órganos.
El sistema porta hipofisiario es el que permite la interacción entre las secreciones de
estos dos órganos, sin el sistema porta, las hormonas tendrían que verterse a la sangre y
pasar por un trayecto muy largo para llegar a su destino.
En la parte distal adenohipófisis, encontramos diferentes tipos celulares que a su vez
producen diferentes hormonas. Por ejemplo las células acidófilas las clasificamos el
laxotropas y somatotropas (tropo significa nutrición, en el sentido de favorecer o
estimular).
Las células laxotropas producen prolactina (a favor de los productos lácteos).
Las células somatotropas producen la hormona del crecimiento.
Las respectivas hormonas hipotalámicas, estimulan o inhibe la producción de hormonas
hipofisiarias. Por ejemplo la prolactina se inhibe por la dopamina, que es una hormona
hipotalámica. Pero va a estar estimulada por una hormona hipotalámica que es la
hormona liberadora de tirotropina.
La hormona del crecimiento (GH) va a estar estimulada por la somatotropina u hormona
liberadora de la hormona del crecimiento. Y estaría inhibida por la somastotatina.
Aunque la placa epifisiaria se agote, toda la vida vamos a producir hormona del
crecimiento porque necesitamos una continua sustitución y reparación celular.
Las células basófilas se dividen en: corticotrópicas, gonadotrópicas y tirotrópicas.
Las corticotropas producen diversidad de hormonas a partir de un solo precursor, que es
propiomelanocortina. A partir de esta se produce ACTH (hormona adrenocorticotropa),
estimula secreción de glucocortocoides y compuestos androgénicos de las glándulas
suprarrenales. También produce MSH (hormona estimulante de melanocitos). También
endorfina y encefalina, la endorfina se dice que tiene un efecto analgésico similar a la
morfina. La encefalina se produce a nivel hipofisiario y a nivel del tracto
gastrointestinal.
Las células basófilas gonadotrópicas producen hormona folículoestimulante y hormonas
luteínicas. La foliculoestimulante va a estar rigiendo el ciclo ovárico y en el hombre
rige la espermatogénesis. La hormona luteinizante en la mujer desencadena la
ovulación, ayuda a la formación del cuerpo amarillo. En el hombre está presente en los
testículos para la síntesis de testosterona, por medio de las células de Leidig. A nivel
testicular, la concentración de testosterona debe ser más alta, en comparación con la
concentración plasmática. Esto es porque las células intersticiales de Sertoli, producen
proteína fijadora de andrógenos. La idea es posibilitar la espermatogénesis.
Hay una hormona hipotalámica llamada hormona liberadora de gonadotropina. Hay
hormona liberadora de tirotropina.
Para evitar la producción de hormona liberadora de gonadotropina, para a su vez evitar
la producción de hormona luteinizante, el mecanismo es la alta concentración de
testosterona en sangre, de modo que la hipófisis corta su producción de LH, las células
de Leidig ya no producen testosterona, el resultado es empequeñecimiento de los
testículos, la prolactina se mantiene (se agranda el busto).
Las células basófilas tirotropas producen TSH (hormona estimulante de la tiroides).
A nivel de parte intermedia de la adenohipófisis, tenemos células corticotropas y a nivel
de la parte distal hay células corticotropas y gonadotropas.
El proceso infundibular de la neurohipófisis no es endocrina, porque no produce
hormonas, actúa como reservorio de hormonas hipotalámicas. La maraña de fibras que
se ven son axones, no se ven cuerpos neuronales porque estos están a nivel
hipotalámico, a nivel de los núcleos supraóptico y paraventricular. Las células de sostén
son células gliales, llamadas pituicitos, con funciones parecidas a los astocitos. Las dos
hormonas que se almacenan acá son oxitocina y vasopresina u hormona antidiurética
(ATH). La oxitocina produce la contracción del músculo liso de la pared uterina en
trabajo de parto. También a nivel de glándulas mamarias estimula las células
musculares de esas glándulas, para que se produzca y salga la leche. Los hombres
también la producen (en menor cantidad), pero no se conoce su función.
En ausencia de la vasopresina, los conductos colectores y los túbulos distales de la
nefrona son muy impermeables al agua, lo que significa que se pierde mucha agua en la
orina. Para contrarrestar esto, la nefrona se vuelve permeable y el agua es enviada a la
circulación sanguínea.
Efectos de la hormona antidiurética:
 Retiene más agua a nivel renal.
 Constricción arteriolar.
 Disminuye la pérdida de agua al disminuir la sudoración.
Las células cromófobas no tienen afinidad a colorantes porque son células agranuladas.
Son células indiferenciadas en el sentido de que,
dependiendo de nuestro
requerimientos pueden dar origen a magotropas, corticotropas, tirotropas o
gonadotropas. En la parte distal de la adenohipófisis son el 50% de las células.
Recordar el ABC de las células: Acidófilas, Basófilas y Crómófobas.
Glándula pineal
En la superficie posterior del tercer ventrículo, encontramos la glándula pineal, epífisis
o cuerpo pineal. La mayor parte de sus células son pinealocitos, también hay células
intersticiales. En este órgano se presenta la llamada arena cerebral o acérbulo cerebral
(así prefiere llamarlo el profe), son depositaciones de carbonato y fosfato de calcio.
La melatonina rige los llamados ritmos circanianos, estamos hablando de que rige el
ciclo día-noche. De día los fotoreceptores a nivel de retina desencadenan la producción
de noradrenalina, ésta estimula la secreción de melatonina. La secreción de melatonina
nos produce un estado de vigilia. En la noche, con poca luz, al inhibirse la melatonina se
produce somnolencia.
La otra función de la melatonina en relación a los seres humanos (porque en el libro
vienen funciones relacionadas a animales), es que inhibe la secreción de hormona
liberadora de gonadotropina. Esta a su vez estimula la secreción de hormonas basófilas
gonadotropas, encargadas de liberar FSH y LH.
Tiroides
La tiroides está en el punto de confluencia de la laringe y la tráquea. Corresponde al
folículo o asino tiroideo. Tiene células foliculares, que producen dos hormonas
tiroideas: tiroxina o tetrayodoteronina y triyodotironina (T3). Las dos se almacenan en
el folículo tiroideo en forma de tiroglobulina.
Hay otras células llamadas parafoliculares (se ven muy claras) o células C, porque
producen calcitonina.
Las hormonas tiroideas tienen una gran cantidad de funciones, contribuyen de manera
decisiva al crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo (especialmente T3) y en el
periodo fetal y primeros años de la infancia, son vitales para el desarrollo del sistema
nervioso central. Van a intervenir en la utilización de carbohidratos, síntesis y
degradación de proteínas y lípidos. Están íntimamente relacionadas con la tasa
metabólica basal. Hablamos de nuestros requerimientos energéticos para que se den
funciones orgánicas. Con la edad la tasa metabólica basal disminuye, al disminuir las
funciones orgánicas.
Para ver las células c, se necesita una tinción especial.
La calcitonina es una hormona hipocalcemiante, baja la concentración de calcio en la
sangre. Y la hormona paratiroidea es hipercalcemiante. Continuamente se equilibran. La
calcitonina inhibe la actividad resortiva de los osteoclastos, y a la vez favorece la
deposición de calcio en el osteoide.
Paratiroides
Algunas personas tienen glándulas paratiroides accesorias asociadas al timo.
En las paratiroides encontramos dos tipos de células: células principales paratiroideas y
células oxifílicas. Las principales producen la paratohormona que antagoniza la
calcitonina.
La paratohormona estimula la actividad de los osteoclastos, para que el calcio liberado
se incorpore a la corriente sanguínea, e inhibe la excreción renal del calcio, estimula la
absorción intestinal del calcio y media la segunda hidroxilación de la vitamina D a nivel
renal, esto último da como resultado la forma activa de la vitamina que se llama
calcitriol.
Las células hoxifílicas se ven de citoplasma acidófilo, núcleo basófilo y forma
poliédrica. SE pueden diferenciar a células principales paratiroideas.
Esto es un circuito cerrado, donde la acción de una hormona inhibe la acción de la otra.
Glándulas suprarrenales
Está en el polo superior de los riñones. Consta de una cápsula, corteza suprarrenal y una
médula suprarrenal.
La corteza a su vez se divide en tres zonas: zona glomerular, zona fasiculada y zona
reticulada.
En los cortes histológicos, inmediatamente debajo de la cápsula, se ven esferitas, eso es
la capa glomerular de la corteza suprarrenal. En esta zona se producen los
mineralocorticoides, que intervienen en la homeostasis del agua y de electrolitos como
el sodio y el potasio. El efecto mineralocorticoide importante está concentrado en la
aldosterona (hay testosticorticorterona, pero no es tan importante).
Retomando el tema del estrés, tenemos dos tipos: euestrés (estrés bueno) y el disestrés
(estrés malo). Si estamos deshidratados y con niveles de sodio muy bajos, el túbulo
contorneado de la nefrona envía una señal paracrina a las células yuxtaglomerulares del
aparato yuxtaglomerular, que produce renina, esta media la conversión de
angiotensinógeno hepático en angiotensina I (sustancia fisiológicamente muy inerte). El
endotelio de los capilares pulmonares va a produicir enzima convertidora pulmonar o
convertidora de angiotensina, que convierte angiotensina I en angiotensina II
(fisiológicamente muy activa). Uno de los efectos de la angiotensina II, es que estimula
la secreción de aldosterona a nivel suprarrenal. La aldosterona a nivel sobre todo de
conductos colectores favorece la absorción de sodio, esto crea el gradiente de
concentración adecuado para absorción de agua, lo que los riñones absorben se
incorpora a la volemia (aumento del volumen de la parte líquida de la sangre), lo que da
como resultado un aumento de la presión arterial, en otras palabras estábamos
hipotensos y ahora la presión sube.
Uno de los efectos de la angiotensina es constricción arteriolar, lo que produce un
aumento la presión. A nivel de corteza suprarrenal se produce aldosterona, esta favorece
la absorción
de sodio y agua, incrementa la volemia y aumenta la presión arterial.
La zona fasiculada de la corteza suprarrenal tiene unas células llamadas espongiocitos,
estos producen glucocorticoides. El más importante es el cortizol o hidrocortisona, el
otro es la corticosterona.
Efectos de los glucocorticoides:
 Protiólisis y lipólisis: para la obtención de energía.
 Favorecen la gluconeogénesis.
SAG= síndrome de adaptación general. No pretende funciones orgánicas en condiciones
normales, lo que pretende son hiperfunciones. Se activa en segundos la liberación de
hormonas del estrés y la hormona del estrés por excelencia es hidrocortisona. Esto en
caso de euestrés.
Los glucocorticoides tienen efecto antiinflamatorio, disminuye la población de
mastocitos o células cebadas, y estabiliza la membrana. Disminuyen la permeabilidad
vascular. En caso de disestrés, deprimen al sistema inmunológico (por eso las personas
estresadas andan frecuentemente resfriados).
La zona reticular produce glucocorticoides y compuestos androgénicos, estos últimos,
en el caso de los hombres no es tan importante, pero en una mujer postmenopáusica hay
una enorme caída de andrógenos, las mujeres necesitan su efecto anabolizante.
Compuestos androgénicos son primeramente DHDA (dehidroepiandrosteriona).
A nivel de médula suprarrenal tenemos peucromocitos o células cromatínicas
(peu=pálido). Cuando hay oxidación de las hormonas que producen, que son las
catecolaminas, se ven de color pálido. Catecolaminas: adrenalina o epinefrina y
noradrenalina o noraepinefrina. Están categorizadas como hormonas del estrés. La
secreción de glucocorticoides, estimula la secreción de catecolaminas a nivel de la
médula supararrenal.
Efectos de las catecolaminas:
 Vaso constricción.
 Aumenta la frecuencia cardíaca y el ritmo respiratorio.
 Desvía el flujo de sangre de la piel y las vísceras hacia los músculos.
Si sumamos estos efectos, con los de los glucocorticoides, todo nos prepara para la
lucha o la huída.