Download El texto debe ser archivado en formato

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SIMPOSIO PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Y BIOLÓGICA,
APORTES DESDE LA ARQUEOLOGÍA Y LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
RECURSO ANIMAL EN ECOSISTEMAS ANDINOS DIFERENCIADOS
MONTAÑA/COSTA. GESTIÓN, PROCESOS Y DIVERGENCIAS DURANTE EL
PERIODO DE CONTACTO
Silvana Urquiza¹ y Ester Verdún Castelló²
¹ CONICET- Instituto Superior de Estudios Sociales. Facultad de Ciencias Naturales e IML,
Universidad Nacional de Tucumán. San Martín 1545 (4000) Tucumán, Argentina.
[email protected]
² Aix-Marseille Université, UMR 7269 - Laboratoire Méditerranéen de Préhistoire Europe
Afrique, Maison Méditerranéenne des Sciences de l'Homme, 5 rue du Château de l’Horloge 13094 Aix-en-Provence Cedex 2, France.
[email protected]
Palabras claves: Arqueozoología- contacto entre sociedades europeas-indígenas- Argentina,
recursos faunísticos
Key words: Archaeozoology- contact between European-Indigenous societies- Argentinafaunal resources.
El estudio zooarqueológico de sistemas andinos diferenciados montaña/costa es un tópico
interesante para desarrollar. Brinda la posibilidad de comparar y diferenciar las estrategias de
gestión de los recursos animales en contextos que presentan similitudes y diferencias
ambientales, que se traducen en la composición de su fauna autóctona. Entre las similitudes se
destaca la presencia de fauna común conspicua de los Andes, como son los camélidos. El
período elegido en este aporte corresponde al de los primeros momentos del contacto
europeo-indígena. Durante este período de colonización fueron introducidos nuevos recursos
animales (ovicápridos, equinos, suidos, vacunos) y actores sociales adicionales
(colonizadores). Ello se quedó plasmado en una serie de innovaciones económicas en la
relación entre los recursos autóctonos e introducidos, la gestión de los mismos y el impacto en
la vida de los pobladores. Una de las ventajas del lapso analizado es la posibilidad de cotejar
los datos zooarqueológicos con los históricos y etnográficos.
Puna meridional (Catamarca)
Los grupos humanos afincados a alrededor de 3600 msnm en Punta de la Peña, Antofagasta
de la Sierra, lograron perdurar a la llegada de los primeros europeos a estas tierras. En el área
se registra una ocupación continua a lo largo del Holoceno, con grupos arcaicos de cazadores
recolectores especializados en la caza de camélidos silvestres (Lama guanicoe y Vicugna
vicugna) hasta grupos agropastoriles de economía mixta con base en el pastoreo de camélidos
(Lama glama) acompañada por caza de V. vicugna (Urquiza y Aschero 2014).
Se estudiaron los sitios Punta de la Peña 3 y 4, Piedra Horadada 2 y Peñas Coloradas 3. En
estos se registra el aprovechamiento de los recursos faunísticos autóctonos (L. glama, V.
vicugna, Lagidium viscacia, Dasypodidae) e introducidos (Bos taurus, Equus sp, Suidae y
ovicápridos). La presencia de estos últimos nos remite a la reutilización de los espacios en
tiempos de contacto hispano-indígena e incluso Post-Colonial (Urquiza 2009, Ortiz y Urquiza
2012). Se ratifica la presencia de equinos a través de datos históricos que dan cuenta de
potreros de mulas en Antofagasta de la Sierra, formando parte de redes mercantiles coloniales
de bienes y ganado entre la gobernación de Tucumán y Potosí (Quiroga 2003). Los datos
disponibles dan cuenta de que durante la colonia temprana la dieta y cría de animales se basó
tanto en especies introducidas como en autóctonas, continuando los camélidos como el aporte
cárnico preferido a lo largo del tiempo. Además se vislumbra un proceso que avanzó a la
producción de alimentos de origen animal, incluyendo movilidad e interacción de productos,
conocimientos e información.
Canal Beagle (Tierra del Fuego)
Para Tierra del Fuego, los primeros contactos con los europeos tuvieron lugar a mediados del
s. XVII (Orquera y Piana 1999). A partir de este momento empezaron a ser recurrentes. Estos
contactos tuvieron repercusión en las sociedades indígenas de la zona. En referencia a la
sociedad yamana y al consumo de recursos animales, los testimonios etnográficos indican
algunos cambios respecto a momentos precedentes al momento de contacto. Estos señalan
que eran frecuentes los intercambios/ trueques entre los indígenas y los occidentales. En
algunos casos se atestigua el ofrecimiento de pescado u otros alimentos u objetos por parte de
los indígenas a cambio de otros objetos (por ejemplo, ropa, pedazos de hierro, vidrio, adornos,
cuchillos) (Orquera y Piana 1999).
Son diversos los testimonios etnográficos que indican un descenso de la presencia de
pinnípedos en la zona y lo atribuyen a la competencia que realizaban los loberos (ver, por
ejemplo, Stirling (1869), T. Bridges (1885), Hyades (1885), Martial (1888), Dabbene (1904),
Lovisato (1884), Gusinde (1937), en Orquera y Piana 1999). Los loberos comenzaron a llegar
de manera regular a Tierra del Fuego a partir de 1879. Por otro lado, Gusinde (1937) atribuye
la disminución en el número de cetáceos en la zona a la cacería industrial de estos animales.
Arqueológicamente, también hay diversos indicios de que el cambio en la alimentación puede
deberse a esta causa. Los datos arqueológicos indican que el consumo de pinnípedos era más
elevado en cronologías precedentes y parece que hay una tendencia al descenso progresivo en
el consumo de este recurso, siendo muy escaso en sitios de cronologías más recientes (e.g.
Orquera y Piana 1999, Estévez et al. 2001, Tivoli y Zangrando 2011). A su vez, identifican un
aumento progresivo del consumo de otros recursos (principalmente aves y peces) (Estévez et
al. 2001, Tivoli y Zangrando 2011, Tivoli 2012). Un ejemplo de la gran explotación de
pinnípedos por parte de los europeos aun es visible en la actualidad en la antigua factoría
lobera de Bahía Tethis, que estuvo en funcionamiento en la década de 1940 (Vázquez y
Santiago 2014). Por otro lado, en los sitios más tardíos y, aunque de manera muy escasa, se
constata la presencia de restos de animales domésticos introducidos, como los ovicápridos
(Estévez et al. 1996, Estévez y Vila 2006). No obstante, siguen siendo los recursos
tradicionales provenientes de la caza, la pesca y la recolección los más abundantes.
Conclusiones
En sentido general se observa que la llegada de nuevos recursos animales no operó en
detrimento de las estrategias de gestión de los autóctonos. En ambos sectores andinos algunas
estrategias especializadas, como la caza, se mantuvieron desde el Arcaico hasta momentos de
contacto y posteriores. En ese sentido, los camélidos y las aves acuáticas han sido cazados a
lo largo de todo el registro arqueológico y hasta la actualidad. De igual forma, la dinámica de
interacciones de grupos cazadores a corta y larga distancia, se mantuvo desde tiempos
prehispánicos y durante la colonia. Se vislumbra un proceso que avanzó en la producción de
alimentos de origen animal, incluyendo movilidad (a escala micro/interregional) e interacción
de grupos, conocimientos e información. La incorporación de los europeos como nuevos
actores sociales, expandió estas redes de intercambio, incorporándose en las mismas objetos y
bienes de consumo foráneos.
Una diferencia importante en la gestión de los recursos animales de ambos sectores tiene que
ver con las estrategias de pastoralismo. Mientras en la Puna, al momento del contacto, la
economía animal se centraba en la crianza de la llama, en el canal Beagle la sociedad yamana
persistía como cazadora-pescadora-recolectora ya que quedó excluida (y en el mejor de los
casos en un rol pasivo) del circuito económico generado por la crianza de ovicápridos.
Paralelamente, en esta zona, se documenta una intensificación de la caza de algunas especies
(pinnípedos y cetáceos) por parte de los europeos, lo que motivó una explotación no
sustentable de esos recursos. De forma contraria, en la Puna, la incorporación de los
ovicápridos resultó en un sistema sustentable, y que no operó en contra de la crianza de
llamas sino como un complemento de la misma.
En sentido general, se puede apreciar que, aunque en ambos sectores andinos durante la
colonia temprana se siguen consumiendo los recursos autóctonos, sí hay una diferencia
importante en el rol que ocuparon las especies introducidas en la dieta. Mientras que en la
Puna las especies introducidas entraron a formar parte del sistema económico ya existente, en
el Canal de Beagle, los recursos animales foráneos quedaron mayoritariamente apartados del
sistema económico de los grupos indígenas.
Bibliografía
Estévez, J., N. Juan-Muns, J. Martínez, R. Piqué y A. Schiavini. 1996 Zooarqueología y
antracología: estrategias de aprovechamiento de los recursos animales y vegetales en Túnel
VII. En Encuentros en los conchales fueguinos, coordinado por J. Estévez y A. Vila, pp. 143238. Treballs d'Etnoarqueologia, vol. 1. Departament d'Antropologia Social i Prehistòria,
UAB, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Estévez, J., E. L. Piana, A. Schiavini y N. Juan-Muns. 2001 Archaeological analysis of shell
middens in the Beagle Channel, Tierra del Fuego island. International Journal of
Osteoarcheology 11: 24-33.
Estévez, J. y A. Vila. 2006 Variability in the lithic and faunal record through 10 reoccupations
of a XIX century Yamana hut. Journal of Anthropological Archaeology 25: 408-423.
Orquera, L. A. y E. L Piana. 1999 La vida material y social de los yamana. Editorial Eudeba,
Buenos Aires.
Ortiz, G. y S. V. Urquiza. 2012 Zooarqueología y tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas
Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina). Revista del Museo de
Antropología 5: 245-258. ISSN 1852-4826, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Quiroga, L. 2003 El Valle del Bolsón (siglos XVII-XVIII). La formación de un paisaje rural,
Anales Nueva Época Nº 6, pp. 301-327. Goteburgo.
Tivoli, A. M. 2012 ¿Intensificación? en el aprovechamiento de aves entre los cazadoresrecolectores-pescadores de la región del canal Beagle. Archaeofauna 21: 121-137.
Tivoli, A. M y A. F. Zangrando. 2011 Subsistence variations and landscape use among
maritime hunter-gatherers. A zooarchaeological analysis from the Beagle Channel (Tierra del
Fuego, Argentina). Journal of Archaeological Science 38: 1148-1156.
Urquiza, S. V. y C. A. Aschero. 2014 Economía Animal a lo largo del Holoceno en la Puna
Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4. Cuadernos del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº2 Vol. 1, pp. 86-112
ISSN 2362-1958.
Vázquez, M. y F. Santiago. 2014 Explotación industrial de pinnípedos en la factoría de bahía
Thetis (Tierra del Fuego, Argentina): una aproximación zooarqueológica. Revista Chilena de
Antropología 29, 1r semestre: 130-135.