Download ¿A Quién Abrir El Corazón?

Document related concepts

Trasplante de corazón wikipedia , lookup

Transcript
¿A QUIEN ABRIR EL CORAZÓN?
¿Qué nos dice la Biblia respecto al corazón del ser humano? ¿Qué pide Dios al respecto?
¿Qué significa corazón en sentido espiritual?
Corazón significa: Hombre interior en sentido amplio.
En el concepto hebreo se trataba
esencialmente del hombre completo, el corazón se concebía como el centro que gobernaba
todo.
1. El primer mandamiento dice que debemos amar a Dios con todo el corazón. Deuteronomio
6. 5. Dios dice: “Dame hijo mío tu corazón” Proverbios 23. 26. Se nos pide creer de todo
corazón. Hechos 8. 37.
2. Guardar el corazón. Es protegerlo de toda impureza y desviación. Todo lo malo que haya
entrado debe ser tratado. Para que salga lo malo, debió primero entrar. Solo necesita sanidad
interior el que está enfermo. S. Mateo 15. 19. Hay que saber que el designio del corazón de
continuo en mal. Génesis 6. 5. Es un castigo cuando Dios entrega a alguien a seguir en pos
de su propio corazón. Es por eso que se nos pide “guardar el corazón” Proverbios 4. 23.
Para limpiar el corazón debemos confesarnos a Dios sin explicaciones ni justificaciones . Los de
limpio corazón son los que ven a Dios.
S. Mateo 5. 8.
Se nos pide acercarnos a Dios
purificados los corazones de mala conciencia. Hebreos 10. 22.
3. Cuando se abre el corazón. ¿Con qué podemos encontrarnos cuando alguien nos abre el
corazón? Si oímos sin discernir podemos ser engañados. Jeremías 17. 9; no solo por quien
nos habla sino que puede engañarnos nuestro propio corazón. El mejor examen lo hace Dios.
Salmo 7.
9; Apocalipsis 2.
23.
El Espíritu Santo es quien nos puede dar claridad y
discernimiento para tocar la verdad que se necesita encontrar.
4. Entrando al corazón. Cuando nos preparábamos para aconsejar pastoralmente, el que nos
enseñaba nos dijo: “Cuando alguien te abre el corazón, antes de entrar quí tate los zapatos”
esto decía haciendo referencia a Moisés ante la zarza, la tierra era santa a causa de estar la
manifestación de Dios allí. Así es el corazón de santo cuando Dios mora en ese corazón.
El corazón le pertenece a Dios, él es el único que tiene derecho de saberlo todo de nuestras
bocas, con él se habla lo más íntimo, lo más guardado.
5. Guardando en el corazón. María guardaba en su corazón todas las cosas que le decían y
veía en Jesús, se nos pide guardar la palabra de Dios en nuestro corazón. Pero a veces se
guardan dolores, angustias, amarguras, cosas que se deben hablar en su momento y con las
personas que corresponde y a veces se hablan fuera de tiempo y con quien no corresponde.
Es fácil hablar de temas que nos ahogan con quienes no conocen de lo que hablamos.
“Necesitaba desahogar con alguien”
Pero si el que te escucha no es tu mentor espiritual, el
que te oye si no resuelve y se ocupa de lo que le has dicho ya no es parte de la solución, es
parte del problema. Ha incurrido en chisme. Los casos o personas que se le han mencionado
no están presentes para hacer su defensa o descargo. Y como lo enseña el Señor y S. Pablo
el negocio debe ser tratado con dos o tres testigos. S. Mateo 18. 16; 2ª Corintios 13. 1.
6. Abriendo el corazón.
Pero la Biblia nos enseña a hacer eso con quien debemos hablar.
Gálatas 6. 6. Hablar por hablar con quien no va guiarnos en el tema, es un problema. Por
otro lado si lo que necesitamos hablar corresponde al área pastoral, no se debe hablar con el
predicador invitado, si tal predicador entra en tema, se ha metido en un área que no le
corresponde, es falta de ética ministerial entrar en el área de pastoreo de su colega. En todo
caso siempre
se aconseja hablar directamente con su pastor o algunos de los líderes de la
iglesia local o si hay un pastor de pastores de los que velan por nosotros.
7. Hablar con la persona correcta. Hay cosas que solo se hablan con el padre espiritual, o el
que hemos adoptado como padre, o como autoridad espiritual que seguro tiene un corazón de
padre. No debemos esconder el problema, pero tampoco debemos regarlo por todas partes
y con todo el que encontramos.
NO VAMOS A OCULTAR LO QUE DEBEMOS TRATAR Y RESOLVER, PERO TAMPOCO VAMOS A HACER UNA
EXPOSICIÓN.
“HAY QUE SABER OÍR PARA CUBRIR SIN ENCUBRIR”
J. J. Churruarin