Download suplemento

Document related concepts

Inmigración wikipedia , lookup

Inmigración mexicana en España wikipedia , lookup

Inmigración irregular wikipedia , lookup

Inmigración argentina en Estados Unidos wikipedia , lookup

Transcript
¿CUÁLES SON LAS PREFERENCIAS MEDIÁTICAS DE LOS INMIGRANTES?
Según un estudio del año 2005, los inmigrantes en España prefieren escuchar la radio
antes que ver la televisión, buscan medios afines con su cultura y la música, el deporte y
los diarios gratuitos. Estos son los perfiles más comunes de los inmigrantes en relación a
los medios de comunicación extranjeros.
La población de extranjeros está creciendo anualmente un 20%, según los últimos datos
publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone que en el año
2015 el 27,4% de la población española será inmigrante y que, por tanto, en el futuro este
colectivo se convertirá en parte fundamental del tejido productivo mediático.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) alrededor del 8% de total de la
población son inmigrantes, en especial iberoamericanos, africanos y europeos de Este
(Rumania, Bulgaria, Polonia).
Pasivos, preocupados, cultos y activos
Por ello, un estudio realizado por la empresa Media Planning Group sobre la
comunidad de inmigrantes como nuevo objetivo de comunicación diferencia cuatro
categorías: los pasivos (principalmente hispanoamericanos), los preocupados (al que
pertenece esencialmente el colectivo magrebí) los cultos y activos (donde repiten
latinoamericanos y aparecen los inmigrantes europeos).
Los pasivos son aquellos que no presentan interés por nada, ni siquiera por su propia
cultura. Llegan a España y no esperan adaptarse al entorno, ya que para ellos su estancia
en un país extranjero es temporal: buscan conseguir dinero y volver a su país de origen.
Por ello, los medios de comunicación no suponen una necesidad para ellos, ni los
propios de su país, ya que consideran que la información que ofrecen no se preocupa
por lo que ocurre allí.
Los preocupados, por otro lado, sienten interés e incluso angustia por todo lo que
sucede a su alrededor, desde el precio de un kilo de tomates hasta la actualidad política
de su país. Sin embargo el principal problema que encuentra este sector es, en primer
lugar, el idioma -son generalmente de origen magrebí- y, en segundo lugar, la falta de
medios dedicados a su colectivo.
De ahí que la mayoría de ellos sean grandes consumidores de televisión digital, un
21,1% de la audiencia total, según los datos ofrecidos por la empresa CARAT EXPRESS,
ya que con ella tienen la posibilidad de ver algunas de las cadenas propias de su nación,
como por ejemplo Al Jazira.
1
El caso de los cultos y activos es muy similar. Por un lado, los cultos son grandes
consumidores de medios de comunicación debido a su alto nivel académico -estudios
superiores o licenciados- que les lleva a interesarse por todo lo que les rodea como un
ciudadano más que busca conocimientos e información.
Son grandes consumidores de radio, sólo un 7% por debajo de la audiencia española y
sobre todo al mediodía y por la tarde -17%-, y de Internet, donde encuentran un
verdadero foco de conocimientos muy acorde con su nivel cultural.
Por otro lado, los activos se caracterizan por el ímpetu e interés que demuestran por
todo lo que les rodea, de ahí que sean los mayores consumidores de medios, tanto de
radio como de televisión o Internet, incluso de medios propios del país migratorio -son
afines a TVE1 y Antena 3- a través de los cuales intentan mostrar su activismo.
Los activos, además, intentan por todos los medios adaptarse al hábitat y cultura del
país en el que viven, pero sin abandonar sus raíces, por lo que también son un fuerte
foco de mercado para las empresas mediáticas dirigidas a los colectivos inmigrantes. Es
decir, proporcionan audiencia tanto a los medios españoles en este caso, como a medios
extranjeros.
El aumento en el número de inmigrantes junto al incremento en los niveles de audiencia
han provocado la inmigración no sólo de personas, sino también de empresas dedicadas
exclusivamente a cubrir las necesidades e intereses de los colectivos extranjeros.
Uno de los sectores que más han establecido sedes fuera de su país han sido las
compañías mediáticas, en especial latinoamericanas, que han descubierto un filón de oro
en las audiencias inmigrantes.
Este es el caso de la Editorial Lazo Latino nacida en 2000 con la clara intención de reflejar
la realidad de los latinoamericanos en España con sus tres revistas -Lazo Latino, Guía
Lazo Latino y Golazo Latino- dedicadas a los temas que más preocupan a su colectivo.
En primer lugar, Lazo Latino de carácter mensual y con un precio de 2 euros, se centra
en la integración a través de temas de la actualidad latinoamericana, su política, su
sociedad, la economía y la cultura, mezclados con reportajes especiales sobre
inmigración en España, turismo, horóscopos y entrevistas a los protagonistas
latinoamericanos desde los dos lados del océano.
Los lectores de Lazo Latino se encuentran, según la propia revista, entre los 20 y los 50
años, con un nivel socioeconómico medio y la integran un número similar de hombres y
mujeres, consumidores de servicios bancarios, telefónicos y mediáticos, viajes, productos
alimenticios, culturales y servicios para la familia del inmigrante.
2
Golazo Latino, por su parte, tiene un precio de un euro y se dedica exclusivamente a la
información deportiva de América Latina, España y el mundo. Se preocupa por dar
cobertura a las ligas de fútbol latinoamericanas, el béisbol, tenis y Fórmula 1, con un
lector más joven, entre los 10 y los 90 años, prácticamente masculino y con un nivel
socioeconómico similar al anterior.
Por último, Guía Lazo Latino se centra en los negocios latinos en España, así como en los
espectáculos. Esta publicación registra un circuito de más de 3.000 negocios y empresas
relacionadas con el mundo latinoamericano en España, lo que supone un fuerte foco de
ingresos para esta editorial, ya que la mayoría de su contenido es publicitario.
Con todo ello, esta editorial ha llegado a la conclusión de que los latinoamericanos han
creado en España el 85% de las empresas inmigrantes -más de 5.000- y que su ocupación
en el mercado laboral es actualmente del 78%, la más alta de todos los extranjeros en la
península.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/01/especiales/1112352346.html
3
JOAQUÍN ALMUNIA AVIDA DEL “RIESGO TREMENDO” QUE CORRE UNA
EUROPA ENVEJECIDA
Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, ha dado la
voz de alarma ante el "enorme desafío" que supone el envejecimiento de la población en
Europa.
Almunia propone realizar varias reformas en el sistema de pensiones, la protección
social y la calidad del empleo. Respecto a las medidas en el plano laboral, el comisario
aconsejó reforzar el empleo para los mayores de 55 años y para las mujeres. Almunia
pronosticó que entre 2005 y 2008 se habrán creado siete millones de puestos de trabajo
en Europa.
Para España, el envejecimiento de la población supone un problema a largo plazo, ya
que "a medio plazo presenta unas cuentas públicas muy saneadas" y la inmigración ha
retrasado la crisis, aunque a la larga los recién llegados envejecerán también. Otro
problema es la competitividad española, menor que en el resto de Europa.
Por otra parte, Almunia destacó la "clarísima" recuperación de la economía europea que
podría tener un crecimiento en el año 2006 del 2,6% y en el conjunto de Europa del 2,8%.
Para 2007, calculó que el crecimiento será "más moderado", principalmente por la
desaceleración de la economía estadounidense y por la subida del IVA en Alemania, que
hará que ese crecimiento descienda el 2,4 en toda la Unión Europea.
También señaló que la economía europea ha sido capaz de "absorber" el impacto de la
subida del petróleo y de otros productos energéticos, aunque alertó de una posible
subida de salarios -consecuencia del menor desempleo, de las empresas saneadas y del
crecimiento económico- que habría "que evitar porque se cargaría la recuperación".
http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/11/10/economia/1163164450.html
4
LA INMIGRACIÓN: EL NUEVO MERCADO EMERGENTE
España es el país de la Unión Europea que más inmigrantes acoge. En 2003, un 35,3% del
total de quienes dejaron sus hogares en busca de un futuro mejor llegaron aquí. Desde el
año 1996 la evolución de los extranjeros registrados en España ha crecido de 637.085
hasta 2.664.168 de 2003, según la Agencia de Estadística Europea, Eurostat.
Todos ellos compran comida, ropa, coches e incluso casas, pero ¿se han dado cuenta los
empresarios del poder de este colectivo como potenciales clientes? ¿Son los inmigrantes
un próspero nuevo mercado?
La idea más extendida es que este nuevo número de clientes está poco explotado, tal y
como se repitió en varias ocasiones durante la jornada de 'Marketing Multicultural'
organizada por el Instituto de Empresa (IE) en el año 2005, en el que participaron
representantes de agencias de publicidad, casas de investigación de medios y de algunas
empresas especializadas en servicios financieros.
El desconocimiento acerca de la capacidad de compra de los inmigrantes está en la base
del problema. La realidad es que, según un estudio realizado por el IE en colaboración
con A.C. Nielsen, el 65% de los inmigrantes se ve obligado a comprar con el precio como
primer condicionante, aunque dentro de ese nivel también demandan calidad en los
productos.
Además, los expertos aseguran que la mayoría de las empresas españolas tiene miedo a
apostar por ese segmento del mercado y hacer campañas para ellos por los posibles
efectos negativos sobre el resto de sus clientes.
"El problema es que los empresarios no consideran que este colectivo tiene la suficiente
capacidad adquisitiva para comprar determinados productos. Además creen que
invertir en creación, desarrollo e impacto de servicios y productos para inmigrantes
supondría perder parte de sus clientes españoles por el rechazo social que en algunos
sectores provocan", aseguran fuentes del mercado.
Para abordar a ese otro 35% que puede fijarse en más cuestiones que en el precio, lo
primero a tener en cuenta son las necesidades inmediatas, a medio y a largo plazo de los
inmigrantes. Según el IE, estas -después de satisfacer las necesidades básicas como
comer o vestir donde su actitud es similar a la española- dependen de su ciclo de
estancia.
En un primer peldaño se encuentran quienes residen en España desde hace 2 años (el
79,3%), que requieren como necesidades constantes la comunicación con su país, el
envío de dinero, la tramitación y gestión de documentos, trabajo e información y
asesoramiento jurídico.
5
En el segundo están los que viven en España desde hace 5 años. Sus necesidades son
muy similares a la fase anterior pero introducen la posibilidad de traer a sus familiares a
través de pequeños créditos.
Y por último hay un tercer nivel que engloba a los inmigrantes con hábitos de consumo
similares a los de los españoles y cuentan con la posibilidad de comprar un coche,
financiar el estudio de sus hijos, etc.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/03/11/especiales/1110536026.html
6