Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EFECTOS EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO INDUCIDOS POR DIFERENTES NIVELES DE INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS GENERADOS POR LA CICLOHEXIMIDA Medina AC1, Navarro A1, González-Salinas S1, Antaramián A2, Quirarte GL1 y Prado-Alcalá RA1. 1 Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, 2Unidad de Proteogenómica, Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Querétaro, Qro. 76230. México. Se ha propuesto que entre los mecanismos que participan en la formación de la memoria de largo plazo se encuentra la síntesis de proteínas de novo durante el proceso de consolidación. En la literatura científica se ha reportado el uso de diferentes tipos de inhibidores de la síntesis de proteínas (ISPs); entre ellos se encuentran la anisomicina, la emetina, la puromicina y la cicloheximida (CXM). La CXM impide la formación de cadenas polipeptídicas debido a que inhibe reversiblemente la traslocación del aminoacil-tRNA del sitio aceptor al donador del ribosoma. No es conocido el curso temporal de los efectos de la CXM sobre la síntesis de proteínas, por lo que el objetivo del primer experimento de este trabajo fue cuantificar el porcentaje de inhibición de síntesis de proteínas producido por la CXM. En el primer experimento medimos la síntesis de proteínas en el cerebro de ratas a lo largo de 4 días, después de la administración sistémica de 2.8 mg/kg de CXM. Encontramos un 68% como porcentaje máximo de inhibición a los 30 min de su administración. A las 6 hr el efecto inhibitorio terminó; sin embargo, encontramos una sobre expresión de proteínas a las 24 hr que se mantuvo hasta las 72 hr y regresó a los niveles basales a las 96 hr después del tratamiento. A partir de estos resultados hipotetizamos que 1) la CXM producirá amnesia cuando se administra 30 min antes del entrenamiento; 2) La CXM no producirá deterioro en la memoria si se administra 6 ó 96 hr antes del entrenamiento y 3) La CXM producirá mejoría en la memoria cuando se administra 24 hr antes del entrenamiento. En el segundo experimento sometimos a la prueba empírica estas hipótesis. Se emplearon ratas macho Wistar, con un peso entre 250 y 350 g. Se formaron grupos independientes, a los cuales se les administró por vía subcutánea CXM (2.8 mg/kg) o vehículo 30 min, 6, 24 ó 96 hr antes del entrenamiento en la tarea de evitación inhibitoria. A todos los grupos se les realizó la prueba de retención cuatro días después del entrenamiento. Los resultados mostraron que la CXM produjo amnesia en todos los casos, independientemente del grado de inhibición proteínica, lo cual nos permite sugerir que la amnesia fue producida por algunos de los efectos colaterales que se presentan por la administración de ISPs y no por la inhibición de la síntesis de proteínas misma. Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Omar González, Alberto Lara y Martín García. Trabajo apoyado por CONACYT (128259) y PAPIIT (IN208110).