Download 1 - APAN Community

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Mitigación del cambio climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Energía renovable 100% wikipedia , lookup

Transcript
1.-
CONSIDERACIONES
GENERALES
SOBRE
LA
ADAPTACIÓN
AL
CAMBIO
CLIMATICO.
Las políticas de desarrollo prevalecientes en Centroamérica han sido factores
generadores de riesgos climáticos, provocando un proceso de desadaptación progresivo de los
sistemas naturales y las poblaciones humanas ante el clima, su variabilidad y sus cambios.
La adaptación adecuada de las naciones centroamericanas ante el cambio climático
pasaría por la deslegitimación social de las políticas actuales y la necesaria construcción de
sociedades sustentables. Los esfuerzos de adaptación, que podrían ser apoyados
financieramente dentro del marco de las Naciones Unidas, podrían ser inefectivos si los “países
desarrollados” continúan promoviendo e implementando las políticas de las transnacionales,
generadoras de vulnerabilidades.
2.-
DINÁMICAS TERRITORIALES EN CENTROAMÉRICA.
No se puede pensar en el cambio climático sin considerar el ordenamiento territorial, al
margen de cuáles son los procesos que se están dando en los territorios de cada nación
centroamericana, porque eso nos ayuda a comprender cuáles son las fuerzas que moldean el
territorio de la región.
Lo más inmediato a las fuerzas que moldean el territorio, es el patrón de asentamiento
de la población, tal como ocurre con los acelerados procesos de urbanización y sus
consiguientes implicaciones de uso del territorio y esta es ciertamente una dinámica
fuertemente presente en todos los países de Centroamérica. Asimismo influyen otros procesos
que se dan en las zonas rurales, sobre todo lo relacionado con la expansión de la agricultura y
particularmente con las dinámicas de la frontera agrícola, que por supuesto también son
procesos que todavía están fuertemente presentes en la región.
3.-
EL
CAMBIO
CLIMÁTICO
Y
LA
RESPUESTA
DE
LA
POLÍTICA
EN
CENTROAMÉRICA: EXPRESIONES TERRITORIALES.
A nivel regional, existen dos tipos de respuesta ante el cambio climático: la mitigación,
destinada a la reducción y/o captura de las emisiones de gases de efecto invernadero; y la
adaptación, que se refiere a las capacidades para responder y ajustarse a los impactos del
cambio climático. Centroamérica ha puesto un interés importante en la mitigación, con sus
expresiones territoriales específicas, y existe el peligro de que esa sea la orientación
predominante, según los últimos acuerdos en las reuniones entre los gobernantes de la región,
a continuación el detalle de los tipos de respuesta:
a.-
Mitigación
1)
Sumideros
2)
Agrocombustibles
3)
Deforestación evitada
1
b.-
4.-
Adaptación
1)
Los más vulnerables
2)
Gestión del riesgo
LA ENERGÍA RENOVABLE EN CENTROAMÉRICA.
En el tema de energía, Centroamérica se encuentra en una encrucijada. Los siete
países de la Región Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y
Panamá, dependen cada vez más de combustibles fósiles para el transporte y la generación
eléctrica, mientras que el uso de la leña, utilizada principalmente para cocinar, continúa siendo
alto. El precio de esto es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el
deterioro de la calidad del aire y del agua, así como grandes costos sociales y de salud.
Centroamérica ya es un líder mundial en energía hidroeléctrica y geotermal. Sin
embargo, para realmente revolucionar el sector energético a nivel regional, se necesitará el
desarrollo continuo y sostenible de ese tipo de energías, así como el aprovechamiento de sus
enormes recursos solares, eólicos, el despliegue de tecnologías de eficiencia energética y
transmisión, distribución y almacenamiento de energía inteligentes. Para alcanzar al máximo su
potencial de desarrollo de energía limpia, los países de Centroamérica tendrán que evaluar y
documentar sus recursos renovables, comunicar ampliamente su potencial, y reforzar el apoyo
financiero y político.
Estas áreas de mejora son componentes clave de lo que se necesita para potenciar a
Centroamérica para obtener un sistema de energía sostenible. Su participación de energía
renovable hídrica del 13%, es impresionante cuando se compara con el promedio global de
solo 4%. La región ha acudido a fuentes de energía renovables generadas a nivel país, por
necesidad, debido a la falta de recursos significativos de combustible fósil a nivel nacional y
como resultado de la voluntad política que condujo a iniciativas y a inversión en energía limpia.
La contribución anual de Centroamérica, que representa solamente el 0,16% de las
emisiones globales de carbono, es minúscula en comparación con los emisores más grandes
del mundo. Sin embargo, el reciente anuncio hecho por los científicos del clima de que la
atmósfera de la tierra ha cruzado el umbral de 400 partes por millón, refuerza la necesidad de
que todos los países participen en esfuerzos de protección del clima.
Las comunidades de Centroamérica están demandando las ventajas proporcionadas
por la energía limpia: acceso de las comunidades rurales, mayor seguridad energética y menor
dependencia de los combustibles importados en toda la región, oportunidades de crecimiento
verde en las economías locales, creación de puestos de trabajo y mayor propiedad local y
menores impactos sociales y ambientales a nivel local.
2
5.-
SITUACION LOCAL DE EL SALVADOR.
El Salvador, con su pequeña extensión territorial, extendida a lo largo de la costa del
pacífico y una topografía con un gran porcentaje de tierras de pendientes 30º, con una costa a
lo largo del país de cuencas hidrográficas cortas y un río grande de origen en países vecinos,
sufre de un alto nivel de exposición y susceptibilidad a los cambios climáticos resultando en la
alta vulnerabilidad. Aunque es posible que en décadas pasadas (30´s a 50´s) el país
reconociera la dimensión de su vulnerabilidad en los últimos años lo ha perdido.
Al tener El Salvador también, la densidad poblacional más alta en el hemisferio,
después de Haití, y un territorio altamente deforestado de cobertura vegetativa suficiente, se
aumenta el alcance del impacto de los eventos climáticos extremos, al estar en riesgo casi el
90% de la población, el 95% del territorio nacional y el 90% del PIB. (Germwatch, 2010). Con
los estudios científicos recientes que comprueban el incremento en la frecuencia, duración,
intensidad y cambios en la distribución espacial de los fenómenos climáticos relacionados a
cambios en los sistemas oceánicos del Pacífico y Atlántico, resulta inviable para El Salvador
sostener el crecimiento y aspirar a un desarrollo económico sin la adopción de una visión y
práctica de la adaptación a dicho cambio del clima.
Al ser uno de los países más vulnerables del mundo, la reducción constante que sufre la
cobertura boscosa en El Salvador, causada por la tala inmoderada de árboles, para dar paso al
crecimiento urbano, la expansión de la frontera agrícola, el uso intensivo de la leña (tanto para
cocinar como para fabricar carbón vegetal), la inercia del desarrollo y la suma de diversas
actividades humanas. La regeneración natural y labores de reforestación no han contribuido
significativamente a recuperar una cobertura vegetal adecuada: El Salvador es el único país en
Centroamérica que tiene saldo negativo en el balance importación–exportación de productos
forestales; por lo que se hace urgente promover enérgicamente cambios en la manera
convencional de hacer muchas cosas, con acciones y medidas que pueden minimizar el riesgo
y la vulnerabilidad de los medios de vida, la salud, la infraestructura física y productiva del país.
a.-
Diagnóstico Ambiental.
El Salvador cuenta con una severa degradación ambiental y vulnerabilidad
creciente frente al cambio climático, por lo que se han identificado los siguientes problemas
específicos:
1)
Degradación de ecosistemas de gran valor: los ecosistemas críticos para
El Salvador son los manglares, bosques de galería, corredores biológicos y humedales, los
cuales están en un avanzado grado de degradación. El reconocimiento de lo crucial que son los
manglares, por sus múltiples funciones, es casi desconocido al público, el valor como freno
natural contra marejadas y tsunamis, zona de nutrición y reproducción de vida acuática y
sumidero importante de carbono, sin hablar de fuente de provisión de medios de vida de una
población local (curileros), siendo degradado por:
3
a)
Incremento
desordenado
y
no
planificado
de
salineras
y
camaroneras dentro de los manglares.
b)
Contaminación por el escurrimiento de agroquímicos desde fincas
aledañas, desechos sólidos, vertidos domésticos e industriales.
c)
Erosión debido a prácticas agrícolas y pecuarias insostenibles en
las partes altas y medias de las cuencas, que provocan el azolvamiento de esteros y bahías.
d)
Tala indiscriminada y conversión de bosque salado a tierras
e)
Expansión de asentamientos humanos.
f)
Proyectos urbanísticos y turísticos.
agrícolas.
2)
Insalubridad ambiental generalizada; El vertido de aguas residuales sin
tratar, es un causante de enfermedades gastrointestinales que son una de las primeras diez
causas de muerte en el país y la segunda causa de enfermedad, se ha incrementado el riesgo
de brotes epidémicos de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, enfermedades de la
piel, problemas de salud mental, y de enfermedades trasmitidas por vectores como malaria y
dengue.
3)
Crítico estado del recurso hídrico; las aguas superficiales y subterráneas
han sufrido un fuerte deterioro, los acuíferos de la planicie costera central han sido
sobreexplotados, algunos acuíferos de la zona costera occidental se encuentran salinizados,
pérdida de capacidad de regulación e infiltración del agua, grave deterioro de la calidad del
agua y la creciente variabilidad climática, que ha derivado en grandes cambios en la
distribución espacial y temporal de las lluvias, serios problemas de erosión y pérdida de suelo
productivo en las partes altas de las cuencas, propiciando la reducción de la infiltración en la
época lluviosa y el aumento de la escorrentía superficial.
4)
Desordenada ocupación del territorio: ha habido un uso irracional del
suelo y otros recursos naturales, que han profundizando la degradación ambiental y la
vulnerabilidad frente a las amenazas naturales.
5)
Amenaza climática creciente: la cual seguirá creciendo con las
tendencias de variabilidad y eventos extremos: generando impacto a escala de: crecidas,
desbordamientos e inundaciones, pérdidas de suelo, deslizamientos, cárcavas, azolvamiento
de drenajes, presas y puertos, degradación de manglares, ríos, lagunas, esteros y bahías.
Fuentes de Referencia:
- http://www.inej.edu.ni/novedades/cuarto-informe-estado-de-la-region-un-informe-desde-centroamerica-y-paracentroamerica-2204.html
- http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/centroamerica/Estadisticas-de-Centroamerica-2013.pdf
- http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=1708&Itemid=373
- El ABC del Cambio Climático en El Salvador / Sistema de Naciones Unidas – PNUD.
- El Cambio Climático en América Latina y el Caribe / PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.
- Cuarto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio Climático 2007.
4