Download problemas de integración de una persona con parálisis cerebral en

Document related concepts

Educación especial wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Discapacidad wikipedia , lookup

Educación superior wikipedia , lookup

Educación a distancia wikipedia , lookup

Transcript
PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN DE UNA PERSONA CON PARÁLISIS
CEREBRAL EN EL ACCESO A LA ENSEÑANZA SUPERIOR: ESTUDIO
DE UN CASO
Eva Florences Vizcarra
[email protected]
Licenciada en Psicología
Universidad Complutense de Madrid
RESUMEN
La reforma del Sistema Educativo ha introducido importantes cambios en el
planteamiento del acceso a la enseñanza superior por lo que se refiere a los alumnos con
necesidades educativas especiales como consecuencia de una deficiencia psíquica, física o
sensorial. No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer. El reducido número de
estudiantes que accede a este nivel de estudios, es un claro ejemplo de las enormes dificultades a
las que deben hacer frente. Este trabajo pretende hacerse eco de la situación actual en ésta
materia mediante la exposición del análisis de un caso. Este trabajo no pretende ser un
compendio de recomendaciones para un posible programa de actuación.
Palabras Clave: universidad, discapacidad, alumnos, estudiantes, acceso, movilidad, parálisis cerebral,
necesidades educativas especiales, barreras, integración, enseñanza superior
Campo temático: Bloque IV. Formación y Servicios Públicos
INTRODUCCIÓN
Hoy en día no cabe discusión de que la Universidad, como promotora del cambio y el
progreso social, tiene un papel clave en la integración de las personas con discapacidad. Su gran
capacidad para dar respuesta a las necesidades y objetivos sociales y el prestigio moral e
intelectual de la institución universitaria, de sus estudiantes, sus profesionales y docentes, la
sitúan en una posición de privilegio, y por consiguiente de enorme responsabilidad, en la mejora
de la calidad de vida y la participación social de los colectivos en situación de desventaja, así
como en la defensa activa de valores de solidaridad y respeto a la diversidad.
Una Universidad abierta a la diversidad propone, además de un medio eficaz para
garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a la educación, que como se sabe es
un derecho constitucional, un referente de práctica social “normalizadora” y atenta a la
diferencia, proporcionando perspectivas críticas y humanistas a los valores culturales y de
convivencia social frente a las tendencias y situaciones que favorecen la exclusión, facilitando la
creación de espacios para el aprendizaje y el ejercicio de la solidaridad.
Pero las personas discapacitadas se encuentran todavía en este sentido en una clara
posición de desventaja: su nivel de formación y grado de integración en el sistema educativo
están muy por debajo de la media general del resto de la población.
Actualmente, el reconocimiento y atención de las necesidades especiales de los alumnos
con discapacidad no se plantea como una línea de actuación aislada, se define desde el conjunto
de orientaciones y estrategias que constituyen la filosofía y las líneas de futuro del modelo
educativo universitario actual. Enfoques que apuestan por organizar el proceso educativo
poniendo especial énfasis en el aprendizaje de los alumnos.
Desde la administración educativa, el desarrollo normativo, los centros y profesionales,
se ha realizado en los últimos años una importante labor para mejorar el acceso al estudio de los
niños y jóvenes con discapacidad a raíz de la publicación de la Ley 13/1982 de Integración
Social de los Minusválidos (BOE, 82). Sin embargo, estos esfuerzos se han centrado en la enseñanza básica y secundaria, y sólo recientemente se está empezando en el ámbito universitario.
Son muchas las posibilidades que el acceso a la educación universitaria puede abrir al
colectivo de personas con discapacidad. Su función de revelar y desarrollar las capacidades de
los individuos tiene una importancia aún mayor para las personas que, por alguna deficiencia,
tienen restringidas, o incluso vetadas, un buen número de actividades y posibilidades de
participación social. A la capacitación profesional y al desarrollo de habilidades sociales y
personales que la Universidad proporciona, se añade, en esta situación, su valor como un
importante recurso compensatorio, que puede ayudar a contrarrestar las limitaciones personales
y los obstáculos sociales y culturales con los que las personas discapacitadas deben convivir.
ANÁLISIS DE UN CASO
Aproximación contextual
En general, los centros universitarios no han sido concebidos ni diseñados para afrontar
la integración de las personas con discapacidad. No hace muchos años que las universidades
están recibiendo alumnado con discapacidades en un número que empieza a ser significativoi y,
a diferencia de lo ocurrido en la educación primaria y secundaria (recuérdese la incorporación
de unidades docentes de apoyo en los centros públicos a raíz de la LISMI en 1982) no se ha
seguido un proceso claro de adaptación que permitiera incorporar con la celeridad necesaria los
cambios y medidas especiales precisos para la integración de este colectivo.
Hasta la fecha son muy pocos los estudios existentes al respecto en España. Algunos
ejemplos de ello son los realizados en la Universidad de Valencia en 1995 y 1998 o los llevados a
cabo por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid quien pone de relieve, entre otros,
datos muy significativos acerca del número de alumnos universitarios discapacitados en las
Universidades Públicas y Privadas de la Comunidad de Madrid durante el curso académico
1999-2000.
Sujeto de Estudio y Metodología
El sujeto de estudio es una estudiante con parálisis cerebral cuyas necesidades educativas
especiales radican en sus limitaciones físicas y que accede a una carrera técnica de una
Universidad
Pública
habiendo
finalizado
sus
estudios
de
educación
secundaria
satisfactoriamente. La entrevista ha sido el método utilizado para la recogida de información. La
información obtenida hace referencia al periodo académico de 1991-1994.
i Población con deficiencia sensorial: 1.74% con estudios superiores, 3.72% con estudios secundarios 58%
analfabetos o sin estudios. (De la audición: 0.56% con estudios superiores, 1.64% con estudios secundarios, 59%
analfabetos o sin estudios. De la vista: 1.62% con estudios superiores, 4.33% con estudios secundarios, 62%
analfabetos o sin estudios). Población con deficiencia física: el 1,41% con estudios universitarios, 3.04% con
estudios secundarios. 59% analfabetos o sin estudios.
Dificultades percibidas desde la experiencia personal
a)
Barreras arquitectónicas y de comunicación y carencias en las
infraestructuras:
Existencia de barreras que afectaba tanto a la utilización de las instalaciones (dificultades en los
desplazamientos internos, edificios y aulas con escalones, tamaño y apertura/cierre de puertas
inadecuado, la disponibilidad de ascensores, problemas en las vías de acceso y evacuación de
los edificios) como al acceso al campus (transportes no adaptados y barreras de infraestructura
vial).
Problemas para acceder a los sistemas de información y señalización de los recintos.
En este sentido, un obstáculo fundamental era la existencia de un mobiliario no adaptado a las
sillas de ruedas en los servicios de la biblioteca, secretaría, publicaciones, reprografía, cafetería,
aulas y laboratorios.
Dificultades de acceso a las instalaciones de ocio y tiempo libre, lo que implicaba una serie de
dificultades para formar parte de la vida universitaria.
Junto a éstas, se destacan diversas carencias en cuanto a la adaptación de infraestructuras y
equipamientos (baños, aparcamientos reservados, señalización de obstáculos, etc).
b)
Dificultades relacionadas con la organización académica
El sujeto describe, que la aglomeración, el exceso de horas lectivas y la necesidad de
desplazamientos rápidos entre clases, son aspectos problemáticos en dicha organización que,
afectando a todos los estudiantes, repercuten aún más negativamente en los que tienen alguna
discapacidad.
A nivel más específico, encuentra dificultades para realizar trámites administrativos, en los que
necesita ayuda o acompañamiento, y una importante carencia en cuanto a normativas para la
realización de exámenes, lo que en ocasiones le ha supuesto la pérdida de convocatorias por las
dificultades de ajustar su calendario de exámenes a la conveniencia de los profesores.
c)
Dificultades para el acceso y utilización del material de estudio
Destaca dificultades para tomar apuntes, dificultades para hacerse con todo el material impartido
en las clases y dificultades para interpretar los apuntes que les proporcionan sus compañeros
(esfuerzo en entender distintos tipos de caligrafía y tiempo añadido).
d)
Dificultades de acceso a la metodología docente
En general, se destacan las carencias en las adaptaciones para la realización de prácticas y
exámenes.
La mayor barrera con la que se ha enfrentado ésta estudiante es la actitud del profesorado a la
hora de planificar su evaluación. En muchas ocasiones, no se dan las condiciones idóneas
(adaptación de exámenes a formato test u oral, proporcionar una persona adecuada para
transcribirlos, accesibilidad al recinto en el que se lleva a cabo) para que la alumna realizara su
examen en igualdad al resto de sus compañeros provocando situaciones de discriminación
positiva o negativa. A esto hay que añadir la dificultad percibida de no poder reflejar los
conocimientos adquiridos mediante la metodología de evaluación existente.
e)
Actitudes del entorno
En general, el sujeto de estudio percibe la actitud del personal universitario y del resto de sus
compañeros de estudios como favorecedora de su sentimiento de integración y de autonomía
personal.
No obstante, incide que en ocasiones, algunos profesores contemplan al alumno con necesidades
educativas especiales como un problema y no como un alumno en su proceso de formación. Una
actitud que no facilita que el alumno con discapacidad esté en igualdad de condiciones.
f)
Otras dificultades
La necesidad de depender de la ayuda de terceras personas para realizar ciertas actividades y
otras dificultades subjetivas, como el temor a defraudar a los demás o a proponer soluciones que
se consideran imposibles por ser demasiado atrevidas o innovadoras, mantener un nivel de
exigencia muy superior al que llevaría cualquier estudiante sin discapacidad y el soportar la
incertidumbre acerca de las medidas que tomarán los profesores.
Conclusiones
Los principales obstáculos percibidos encontrados son los relacionados con la existencia
de barreras de diferentes tipos (acceso a la información y movilidad) y con la insuficiente
“sensibilización” ante este tema por parte de la comunidad universitaria.
CONSIDERACIONES FINALES
La realidad es que estamos avanzando en medidas concretas, pero todavía queda un largo
camino para llegar a alcanzar el nivel deseable de implantación de los Derechos Humanos y
Sociales de las personas con discapacidad. Un claro ejemplo de ello es la escasez de personas
con algún tipo de discapacidad que terminan sus estudios superiores, centrándose la gran
mayoría en carreras de letras. ¿Quiere decir esto qué las carreras de letras están mejor
preparadas para integrar a estos usuarios? Probablemente las carreras de ciencias no hayan
planteada una metodología pedagógica que se ajuste a las necesidades de aprendizaje de este
colectivo. Por otro lado, ¿creen los propios usuarios que sólo son capaces de realizar carreras de
letras?
La Universidad, desde su objetivo de promocionar la integración en los estudios
superiores de la población con discapacidad, puede proporcionar un eficaz medio para la equiparación de oportunidades, contribuyendo a la mejora de sus posibilidades de desarrollo personal y de acceso a la formación, al empleo y a la cultura, y fomentando nuevos cauces para que la
sociedad en su conjunto pueda reconocer y poner en práctica adecuadamente las capacidades y
aportaciones de las personas discapacitadas.
Un proceso que debe contar con un arraigado sentido de la responsabilidad social, con
las capacidades de los estudiantes, sus actitudes y habilidades para la convivencia, y la
participación activa en una sociedad democrática y no excluyente donde la Educación a
Distancia sólo sirve para crear más diferencias. Un enfoque humanista y multidisciplinar de la
formación académica, servicios de apoyo, orientación y acompañamiento en la vida
universitaria, espacios y recursos educativos específicos para la promoción de valores sociales y
la participación de los estudiantes que apoyen la aplicación de estos principios.
La Universidad no se debe contentar con adaptarse de forma pasiva a esta evolución
social sino que debe tomar parte activa en la misma en estrecho diálogo con las demás
entidades sociales, económicas, culturales y políticas (Bricall, 99).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcantud, F. Universidad y diversidad. Universidad de Valencia. Valencia, Universidad de
Valencia, 1997.
Alcantud, F; Ávila, V; Asensi, M. C. Actitudes de los estudiantes de la Universidad de Valencia
hacia la discapacidad Universidad de Valencia, 1997.
Alcantud, F; Ávila, V; Asensi, M. C. La integración de estudiantes con discapacidad en los
estudios superiores. Universidad de Valencia. Valencia, 2000.
Bricall, J. M. Informe Universidad 2000. Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de
la Universidad de Alcalá” (GRUA), 1999.
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Universidades.
Centro de Información y Asesoramiento Universitario. Acceso e Integración de estudiantes con
discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid, 2001.
http://www.madrid.org/universidades/estud_discap/
Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de
salud, 1999.
Ley de Integración Social de los Minusválidos de 7 de abril de 1982 (BOE 30-4-82)
Ley Orgánica 6/2001 de 21 Diciembre. LOU, Ley General de Universidades.
Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre de calidad de la Educación.
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990 Artículo 37. 1.
Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación Especial de 6 de marzo 1985 (BOE 163-85) Art. 10, Art.17.1: