Download La Escuela Escolástica del siglo XIII

Document related concepts

Escolástica wikipedia , lookup

Guillermo de Ockham wikipedia , lookup

Summa Theologiae wikipedia , lookup

Juan Duns Scoto wikipedia , lookup

Tomismo wikipedia , lookup

Transcript
Derecho natural o Iusnaturalismo
El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque
filosófico del derecho que postula la existencia de derechos del hombre
fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o
independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la
costumbre o derecho consuetudinario.
La Escuela Escolástica del siglo XIII
La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la
filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del
cristianismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento
medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la
coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara
subordinación de la razón a la fe.
Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron
lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del
siglo XI y mediados del XV.
Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno
corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto
causó en este movimiento una fundamental preocupación por consolidar y
crear grandes sistemas sin contradicción interna que asimilasen toda la
tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en la escolástica una
excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de las
ciencias y el empirismo.
Pero la Escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo
pensamiento debía someterse al principio de autoridad y la enseñanza se
podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre
todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la
Revelación divina; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación
y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una
estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y
preparar defensas.
Evolución
Ideológicamente la escolástica evolucionó en tres fases, a partir de la inicial
identificación entre razón y fe, ya que para los religiosos el mismo Dios es la
fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad es uno de sus principales
atributos, de forma que Dios no podía contradecirse en estos dos caminos a la
verdad y, en última instancia, si había algún conflicto, la fe debía prevalecer
siempre sobre la razón, así como la teología sobre la filosofía.
De ahí se pasó a una segunda fase en que existía la conciencia de que la
razón y la fe tenían sólo una zona en común.
Por último, ya a fines del siglo XIII y comienzos del XIV, en una tercera fase, la
separación y divorcio entre razón y fe fueron mayores, así como entre filosofía
y teología.
Cronológicamente pueden distinguirse fundamentalmente tres épocas:

Desde el comienzo del IX al fin del XII la escolástica está marcada por la
polémica cuestión de los universales, que opone a los realistas
encabezados por Guillermo de Champeaux, a los nominalistas
representados por Roscelino y a los conceptualistas .

Del siglo XII al fin del XIII tiene lugar la entrada de Aristóteles primero
indirectamente a través de los filósofos judíos y árabes, especialmente
Averroes, pero en seguida directamente traducido del griego al latín por
San Alberto Magno y por Guillermo de Moerbeke, secretario de Santo
Tomás de Aquino.

La tercera abarca todo el siglo XIV: Guillermo de Occam se decanta por
los nominalistas y se opone al Tomismo distinguiendo la filosofía de la
teología.
Alta escolástica
Se denomina "alta escolástica" la que tuvo lugar durante los siglos XI y XV,
periodo caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las
ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha
por las investiduras.
Anselmo de Canterbury
La figura más descollante de esta época fue san Anselmo de Cantérbury
(1033-1109). Considerado el primer escolástico, sus obras Monologion y
Proslogion tuvieron una gran repercusión, centrada sobre todo en su debatido
argumento ontológico para probar la existencia de Dios, hoy conocido
mayormente a través de la refutación de él hecha por Kant.
Pedro Abelardo (1079-1142) renovará la lógica y la dialéctica y creará el
método escolástico de la quaestio —un problema dialecticum— con su obra Sic
et non.
En el siglo XII, la escuela de Chartres se renueva con las figuras de Bernardo
de Chartres (muerto en 1124), Thierry de Chartres, Bernardo Silvestre y Juan
de Salisbury. Influidos por el neoplatonismo, el estoicismo y la ciencia árabe y
judía, su interés se centró fundamentalmente en el estudio de la naturaleza y
en el desarrollo de un humanismo que entrará en conflicto con las tendencias
místicas de la época representadas por Bernardo de Claraval (1091-1153).
Hugo de San Víctor, sin embargo, llevará a cabo una conciliación entre
misticismo y escolasticismo, siendo además el primero que escribió una
Summa teológica (Suma de Teología) en la Edad Media.
Dominicos y franciscanos
El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII, en que se fundan las
universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos,
mayormente), de donde procederán la mayoría de los teólogos y filósofos de la
época.
Los dominicos asimilaron la filosofía de Aristóteles a partir de las traducciones
e interpretaciones árabes de Avicena y Averroes. Los franciscanos seguirán la
línea abierta por la patrística, y asimilarán el platonismo, que era mucho más
armonizable con los dogmas cristianos.
Entre los franciscanos destacan Alejandro de Hales, san Buenaventura (12211274) y Robert Grosseteste, aunque este último perteneció también a la
Escuela de Oxford, mucho más centrada en investigaciones científicas y en el
estudio de la naturaleza y una de cuyas principales figuras fue Roger Bacon
(1210-1292), defensor de la ciencia experimental y de la matemática.
Alberto Magno
Alberto Magno fue el primero en introducir y articular con la fe los textos
aristotélicos. Fue profesor de Santo Tomás de Aquino. Alberto nació alrededor
del año 1206 en Lauingen (hoy, Alemania), cerca del Danubio; hizo sus
estudios en Padua y en París. Ingresó a la Orden de Predicadores, en la que
ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Ordenado obispo de
Ratisbona, puso todo su empeño en pacificar pueblos y ciudades. Es autor de
importantes obras de teología, como también de muchas sobre ciencias
naturales y sobre filosofía. Murió en Colonia el año 1280.
Tomás de Aquino
Sin duda, el máximo representante de la teología dominica y en general de la
escolástica es santo Tomás de Aquino (1225-1274). En su magna obra Summa
teológica aceptó el empirismo aristotélico y su teoría hilemórfica y la distinción
entre dos clases de intelectos.1 De la filosofía árabe, Avicena tomó la distinción
(ajena a los griegos) entre ser de esencia y el ser. Dios se hace comprensible
únicamente a través de una doble analogía.2
Elaboró así una fusión platónico-aristotélica, el tomismo, que con sus
argumentos cosmológicos para demostrar la existencia de Dios: las cinco vías
ha sido la base fundamental de la filosofía cristiana durante muchos siglos. La
demarcación entre filosofía y creencia religiosa llevada a cabo por Tomás de
Aquino iniciará el proceso de independencia de la razón a partir del siglo
siguiente y representará el fin de la filosofía medieval y el comienzo de la
filosofía moderna.
Juan Duns Escoto
En el siglo siguiente los franciscanos cobran importancia. De este período sus
máximos representantes son Juan Duns Escoto (1266-1308) llamado Doctor
Sutil, y Guillermo de Ockham (1290-1349), para quien la inteligibilidad del
mundo y, principalmente, la de Dios, serían firmemente cuestionadas; misma
línea de pensamiento que sería continuada por sus sucesores y que daría por
resultado la decadencia de la escolástica.
Juan Duns Escoto, franciscano de origen escocés, llega a la idea de Dios: el
Ser Infinito, como una noción alcanzada por vía metafísica; ésta, entendida por
el franciscano en su estricto sentido aristotélico como la ciencia del ser en
cuanto ser. Establece así una autonomía de la filosofía y la teología, pues es
claro que cada una de estas disciplinas tiene su método y objeto propio;
aunque para Escoto la teología supone desde luego, una metafísica.
Guillermo de Ockham
Pero será Guillermo de Ockham el que lleve más lejos este desarrollo. Su
famoso principio de economía, denominado "navaja de Ockham", postulaba
que era necesario eliminar todo aquello que no fuera evidente y dado en la
intuición sensible: "El número de entes no debe ser multiplicado sin necesidad".
En el acto de conocer hemos de dar prioridad a la experiencia empírica o
"conocimiento intuitivo", que es un conocimiento inmediato de la realidad
(particular), ya que si todo lo que existe es singular y concreto, no existen
entidades abstractas (formas, esencias) separadas de las cosas o inherentes a
ellas. Los universales son únicamente nombres (nomen) y existen sólo en el
alma (in ánima).
Esta postura, conocida como nominalismo, se opone a la tradición aristotélicoescolástica, que era fundamentalmente realista. Los conceptos universales,
para Ockham, no son más que procesos mentales mediante los cuales el
entendimiento aúna una multiplicidad de individuos semejantes mediante un
término. El nominalismo conduce a afirmar el primado de la voluntad sobre la
inteligencia. La voluntad de Dios no está limitada por nada (voluntarismo), ni
siquiera las ideas divinas pueden interferir la omnipotencia de Dios. El mundo
es absolutamente contingente y no ha de adecuarse a orden racional alguno. El
único conocimiento posible ha de basarse en la experiencia (intuición sensible).
La teología no es una ciencia, ya que sobrepasa los límites de la razón: la
experiencia. Después de Ockham, la filosofía se separará de la teología y la
ciencia comenzará su andadura autónoma. No se preocupa por lo que es el
movimiento sino por cómo funciona el mismo. Éste y otros autores son los
precursores de Galileo Galilei.
Suma Teologica
La Summa Theologiae, título en latín que puede
traducirse como "Suma teológica", o mejor "Suma de
teología", y que algunos citan simplemente como la
Summa, es un tratado de teología del siglo XIII, escrito
por santo Tomás de Aquino durante los últimos años
de su vida —la tercera parte quedó inconclusa, y fue
completada por sus discípulos póstumamente (entre
ellos, por su secretario, amigo y confesor, fray
Reginaldo de Piperno). Es la obra más famosa de la
teología medieval, y su influencia sobre la filosofía
posterior, sobre todo en el catolicismo, es muy amplia.
Concebida como un manual para la educación
teológica, más que como obra apologética destinada a polemizar contra los no
católicos, ejemplifica el estilo intelectual de la escolástica en la estructura de
sus artículos. Se relaciona en parte con una obra anterior, la Summa Contra
Gentiles, de contenido más apologético, estructurada para refutar una a una las
herejías conocidas o las otras religiones.
Además de las fuentes propiamente religiosas (las Escrituras y las definiciones
dogmáticas de la Iglesia Católica), Tomás se apoya en la obra de algunos
autores: Aristóteles en filosofía y Agustín de Hipona en teología. También son
citados frecuentemente Pedro Lombardo, teólogo y autor del manual más
usado en la época (aunque la obra de Pedro Lombardo es, sobre todo, una
recolección de textos de otros autores), los escritos del siglo V atribuidos al
Pseudo Dionisio Areopagita, y Maimónides, estudioso judío no muy anterior,
del que admiraba su aplicación del método.
La Summa, escrita en latín, está formada por cuestiones sobre el tema
tratado, que luego se dividen en artículos que buscan responder a una serie
de preguntas. Los artículos tienen casi siempre la misma estructura: una
pregunta inicial (que expresa normalmente lo contrario de lo que piensa Tomás
de Aquino); luego se enuncian argumentos u observaciones que irían en contra
de la tesis propuesta (objeciones), luego uno (a veces varios) a favor (sed
contra), después en el cuerpo principal se desarrolla la respuesta (responsio);
finalmente se contestan una a una las objeciones (y a veces también los que
han sido presentados como argumentos a favor).
La obra está dividida en tres partes, de las cuales la segunda se subdivide en
dos secciones:

I: Primera parte (Prima): Dios uno; Dios trino; la creación; los ángeles; el
hombre y el cosmos, la providencia (119 cuestiones)

I-II Segunda parte, primera sección (Prima secundae): El acto humano.
Pasión, hábito, virtud, pecado. La ley antigua, la ley nueva, la gracia, el
mérito. (114 cuestiones)

II-II Segunda parte, segunda sección (Secunda secundae): Virtudes
teologales: fe, esperanza, caridad. Virtudes cardinales: prudencia,
justicia, fortaleza, templanza. Carismas. Estados.(189 cuestiones)

III. Tercera parte (Tertia): Cristo: Encarnación, vida y pasión.
Sacramentos: Bautismo. Confirmación. Eucaristía. Penitencia (90
cuestiones; inconclusa)

Suplemento de la Tercera parte (Supplementum tertiae) (Completada
por discípulos, sobre la base de escritos juveniles): Sacramentos del
orden, matrimonio y extremaunción. El juicio final. Novísimos.
Raúl Castro Salazar
19 de Abril del 2012