Download De la causalidad y la incertidumbre en Economía

Document related concepts
Transcript
De la causalidad y la incertidumbre en Economía
(Resumen)
Zeballos, Jesús Alberto
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Tucumán – Argentina
Siguiendo el paradigma de las ciencias naturales, la economía elaboró
teorías en base a modelos estáticos, con cuantificaciones aparentemente
constantes y que de algún modo pretendían determinar un cierto equilibrio
entre sus variables. De esta concepción atemporal no podía sino derivar
una teoría económica formal, muy próxima estructuralmente a los sistemas
axiomáticos deductivos; y si el tiempo se introdujo en la formalidad de la
teoría, sólo fue a través de la denominada causalidad contemporánea.
Aunque las relaciones temporales entre causa y efecto pueden ser de
diversa índole, en
este trabajo me referiré a una relación de tipo
secuencial, por ser, creo,
la
de mayor utilidad en economía.
Mis
reflexiones abordan problemas lógico- filosóficos de la explicación y la
predicción en economía, derivados de la incertidumbre. Enmarco estos
cruciales temas en el contexto de la causalidad, destacando en ella los
caracteres de secuencia temporal y necesidad relevante. Desde un punto
de vista formal, las fundamentaciones ensayadas para dar cuenta de la
noción de causalidad son notorias falacias lógicas; lo cual priva de validez
a las teorías económicas que se apoyan en esa noción.
Se puede convenir en que el tradicional esquema simbólico con que se la
representa, “A causó B”, da buena cuenta de lo que comúnmente se
comprende por su concepto.
¿Pero
qué
pretende
significar
la
fórmula
“A
causó
B”?...
Seguramente, que existió en un tiempo determinado un hecho “A”, y en
otro tiempo posterior, un hecho “B”, como consecuencia o efecto de aquel.
Y para demostrar que A fue realmente la causa de B, se dice que “si no
hubiera existido A, tampoco B habría existido”.
Obsérvese que
subrepticiamente nos hemos deslizado, con esta última formulación, desde
el plano fáctico real al plano ideal de un Gedanke Experiment; a la
enunciación de un condicional contrafáctico.
Independientemente de esta clara metábasis
desde lo que realmente
sucedió a lo que nunca existió, se puede advertir en esta construcción
racional de la causalidad, la burda falacia de negar el antecedente.
Traducida la fórmula “A causó B”, en conjunción con su correspondiente
condicional contrafáctico, al
lenguaje simbólico,
fórmula equivalente: "(A  B)
.
A  
resultaría la siguiente
B )", que es obviamente
inválida, como puede verificar cualquier estudiante de lógica elemental.
Como se ve, la relación de deductividad cusal, que se resuelve en la
negación de la conjunción de antecedente y negación de consecuente (p
 q)  (p . q) no parece recoger el sentido de generación causal, ni de
certeza y necesidad; engendrando, además, paradojas.
Una de ellas, "p  (p  q)", precisamente, es la expresión acabada de la
irrelevancia de los supuestos para una teoría. Recuérdese, de paso, que
esta irrelevancia fue defendida por Milton Friedman (1953) en su famoso
Ensayo sobre Metodología de la Economía Positiva.
Efectivamente, la
declaración en ese ensayo "para tener importancia... una hipótesis debe
ser descriptivamente falsa en sus supuestos" (1) suena como una paráfrasis
de la implicación paradójica "si una proposición es falsa, entonces implica
cualquier proposición".
Aquí se hace patente la insuficiencia de la lógica clásica de Principia
mathemathica,
para las ciencias económicas,
ya señalada por John
Maynard Keynes.
En el sistema R de lógica relevante de Anderson y Belnap (1962) no sólo
se resuelven las paradojas de la implicación material y estricta (Lewis y
Langford), sino que también se proporciona una expresión lógica de la
causalidad y un esquema apto para la explicación y la predicción
científicas.
En primer término, estos autores precisan la acepción de "paradoja
relevante": "una implicación A B es una paradoja de la relevancia si el
contenido semántico de A y B es, eventualmente disyunto (es decir, si A y
B no tienen en común al menos una variable proposicional)".
Como
contraposición, se da, en segundo término, la caracterización semántica de
una lógica de la relevancia:
L es una lógica de la relevancia si y sólo si en todo teorema de L de la
forma
A B,
A y B tienen al menos una variable proposicional en
común.
Se evidencia así, que, mientras en las implicaciones material y estricta el
antecedente A es inútil para establecer la derivabilidad del consecuente B,
en la implicación relevante el antecedente A se utiliza, es un fundamento
lógico-semántico, para probar el consecuente B. Si sustituyéramos "A" por
hipótesis y "B" por "consecuencia observacional",
obtendríamos el
esquema formal de las explicaciones y predicciones lógico-relevantemente
válidas.
De tal modo, se evidencia que las relaciones entre antecedente (hipótesis)
y consecuente (predicciones y consecuencias observacionales)
de las
ciencias empíricas en general, y de las ciencias económicas, en particular,
se hayan mejor expresada y sin riesgos de paradojas en la lógica
relevante. Por otra parte, estimo que la lógica temporal de la datación y
sus relaciones con el tiempo gramatical, contenida en el sistema minimal
R
de Rescher y Urquhart, puede captar las propiedades del tiempo,
imprescindibles para una posible axiomatización lógica de las teorías
dinámicas económicas.
Finalmente, para recuperar la dimensión semántica y pragmática, esto es,
el contenido empírico de la teoría, apelo a los conceptos wittgensteinianos
de regla, juegos del lenguaje y formas de vida. Más que un retorno a la
metodología del verstehen y un reconocimiento a la atmósfera filosófica
(Russell, Moore, Wittgenstein) en la que Keynes incubó su teoría
económica, estos conceptos resultan de inestimable utilidad para analizar
filosóficamente el pensamiento autocrítico de algunos economistas
notables de la actualidad.
BIBLIOGRAFÍA
Blaug. M (1985): La metodología de la economía (versión española), Ed. Alianza
Universidad, Madrid.
Bunge, M. (1978): Causalidad, R. Principio de Causalidad en la Ciencia Moderna,
Eudeba, Bs. As..
Friedman, M. 1953. Assays in Positive Economics, University of Chicago Press.
Hicks, J. (1979): Causality in Economics, Ed. Basil Blacwell, Oxford.
Keynes, J.M. 1936: The General Theory of Employment, Interest and Money Versión
española: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Ed.F.C.E. 1943,
México.
Rescher, N. y Urquhart, A. 1971: Temporal logic. Ed.Springer-Verlag. N.York
Wittgenstein, L.(1958): Philosophische Untersuchungen, B.Blackwell, Ed. bilingüe
alemán español, Instituto de Investigaciones filosóficas de la Universidad Nacional
Autónoma de México, México
Related documents