Download diagnóstico de cáncer

Document related concepts

Dolor oncológico wikipedia , lookup

Quimioterapia wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Jaume Mora wikipedia , lookup

Transcript
DIAGNÓSTICO DE CÁNCER INFANTIL
¿Cuándo debo hablarle a mi hijo sobre su enfermedad?
Josymar Chacín de Fernández/Psicóloga Clínica
El diagnóstico de cáncer en la vida de un niño representa
un
cambio
radical que genera una serie de interrogantes en los padres, entre los cuales se
encuentra: ¿cuándo debo hablarle a mi hijo sobre su enfermedad?. No existe un
momento perfecto, depende de la edad del niño, sin embargo es importante
mencionarles a mis queridos padres que mientras más tiempo espere para hablar
con su hijo, mayores serán los temores o fantasías del niño sobre su enfermedad y
tratamiento.
¿Qué tipo de información se le da al niño? Depende de la edad y madurez del
niño, siempre con un estilo tierno, honesto, abierto que permita al niño hacer
preguntas y expresar sus ideas – sentimientos.
- NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS: A esta edad no entienden por completo el
término enfermedad, sienten los cambios en su cuerpo producidos por el
cáncer
y
sus
tratamientos
(la
administración
de
quimioterapia,
procedimientos diagnósticos) y además TEMEN SER SEPARADOS DE
SUS PADRES AL SER HOSPITALIZADOS. Es importante el apoyo de los
padres para que el niño acepte el tratamiento, utilizando palabras sencillas
que le brinden seguridad (“las medicinas te ayudarán a que no te duelan las
piernas”, “la transfusión de sangre es para que no te sientas cansado”).
- NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS: Comprenden mejor lo que es la enfermedad, pero
pueden relacionarla con experiencias en el pasado (algunas familias han
pensado que la enfermedad es un castigo). Es importante comunicarle a los
niños que EL CÁNCER NO ES UN CASTIGO. Se les debe explicar el
tratamiento en forma simple (ejemplo: explicarle que el TRATAMIENTO
DEL CÁNCER es una “batalla” entre las células malas – CÁNCER y los
soldados buenos QUIMIOTERAPIA).
- NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS: Tienen capacidad para comprender la enfermedad
y el tratamiento, se les explica en forma detallada pero simple. A esta edad
probablemente tenga dudas sobre ir al colegio, deportes, actividades diarias.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES QUE HACEN LOS NIÑOS:
¿POR QUÉ ESTOY ENFERMO? Es importante que los niños entiendan que
cualquier enfermedad no es un castigo. El cáncer es una enfermedad que no se
conoce la causa, pero que tiene tratamiento y altas posibilidades de curación.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO? hay que explicar en forma simple los
procedimientos, el tratamiento y efectos secundarios de las medicinas, para que
puedan sentirse seguros y colaboren con el tratamiento. NO ENGAÑARLO.
También es importante decirle que cada niño es diferente y que lo que le
sucede a otro niño en tratamiento no le sucederá a él. El horario de atención y las
normas de hospitalización deben ser bien comprendidas y respetadas por los
padres y el niño.
¿CÓMO TRANQUILIZAR A MI HIJO?
• Recuérdele a su hijo que la enfermedad y el tratamiento no son castigos.
• Sea honesto en sus explicaciones, está bien decir “no lo sé”, “le preguntamos
al Doctor/Doctora o a la Enfermera”.
• Hágale preguntas a su hijo sobre lo que piensa y siente.
• Establezca límites por medio de palabras sin recurrir a la violencia física.
PIDA APOYO AL SERVICIO DE PSICOLOGÍA DEL HOSPITAL EN
DONDE ESTE RECIIENDO EL TRATAMIENTO SU HIJO.
• Deje que el niño tome algunas decisiones.
• Trate de mantener rutinas normales, como realizar actividades escolares y
responsabilidades en la casa,
• Fomente e incentive las reuniones familiares.
• Fomente a su hijo a hablar y colaborar con su tratamiento.
• Procure no dejar a un lado o hacer diferencias con los otros hermanos.
RECUERDE QUE TODOS ESTAMOS MONTADOS EN UNA MONTAÑA
RUSA… HABRÀN MOMENTOS BUENOS Y MALOS, PERO SI EL NIÑO
SIENTE EL AMOR Y LA SEGURIDAD DE DIOS, DE SUS PADRES, DE SUS
MÈDICOS Y DE EL MISMO… TIENE PARTE DE LA BATALLA GANADA.
Related documents