Download programa de recuperación - Prepa 20-30

Document related concepts

Fricción wikipedia , lookup

Cinemática wikipedia , lookup

Movimiento circular wikipedia , lookup

Caída libre wikipedia , lookup

Leyes de Newton wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN.
2007
FISICA I
NG. SERGIO GARCIA SANDOVAL
PRIMERA ETAPA
INTRODUCCION Y VECTORES
HISTORIA DE LA FISICA Y SUS RAMAS


VECTORES RESULTANTES EN SISTEMAS CONCURRENTES COPLANARES POR LOS
METODOS:
- ANALITICOSY GRÁFICO DEL PARALELOGRAMO
- ANÁLITICO DE PROYECCION EN LOS CUADRANTES
CALCULO DE VECTORES RESULTANTES POR LOS METODOS GRAFICO Y ANALITICOS
Calcule el valor de la resultante del siguiente sistema concurrente coplanares por el método
analítico de proyección en los cuadrantes
F1= 120 Kp a 30o de x
F2= 60 Kp a 120o de X
F3=180 Kp a 270o de X
Vector resultante = __________ a _________o de x
Calcule el valor de la resultante del siguiente sistema concurrente coplanares por el método
analítico y gráfico del paralelogramo.
Vector
magnitud
dirección
#1
260 N
35°
#2
420 N
115°
Vector resultante = __________ dirección____________
CINEMATICA

DEFINICIÓN

MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION, uniforme rectilíneo y uniformemente acelerado

MOVIMIENTO CIRCULAR Uniforme y uniformemente acelerado

FÓRMULA MATEMÁTICA Y UNIDADES UTILIZADAS ( COMPRENDER Y APLICAR LA
DEFINICION DE RADIAN)
1.- Un móvil a velocidad constante recorre una distancia de 400 m en 20 s. Calcular:
a) Cuál es su velocidad en m/s_______________
b) Cuál es su velocidad en km / h____________________
c) En que tiempo en segundos recorrerá 50 m ________________
2.-Un móvil que viaja con velocidad constante de 150 km/h empieza a frenar uniformemente de
manera que después de 12 segundos se detiene totalmente. Calcular:
a).- la distancia que utilizó para detenerse
b).- que distancia se desplazó en los últimos 2 segundos
c).- cual fue su aceleración.
3.- Además 10 problemas relacionados con este tema que puede
consultar en cualquier libro de Física General.
SEGUNDA PARTE
MOVIMIENTO CIRCULAR Uniforme y uniformemente acelerado
3.-Las aspas de un abanico giran a partir del reposo acelerando uniformemente de manera que
después de 40 segundos ya dieron 1520 revoluciones. Calcular:
a).- aceleración angular
b).- velocidad angular final
c).- el desplazamiento lineal sabiendo que el diámetro de las aspas es de 35 centímetros.
4.-La distancia entre dos ciudades A y B es de 300 km. Un auto parte de la Cd. A a una velocidad
media de 80km/h y una hora más tarde una camioneta parte de la Cd. B hacia la Cd. A a una
velocidad de 100km/h En que Km se cruzan y después de cuanto tiempo
5.-Determine las velocidades lineales y angulares del siguiente sistema de poleas que se encuentran
unidas por medio de bandas. Llene el cuadro con las velocidades lineales y angulares que se piden
A
C
B
POLEA
A
B
C
D
E
D
DIÁMETRO
E
VELOCIDAD
LINEAL
60 CENTÍMETROS
15 CENTÍMETROS
50 CENTÍMETROS
25 CENTÍMETROS
30 CENTÍMETROS
VELOCIDAD
ANGULAR
200rpm
TEMA.- MOVIMIENTO EN UNA Y DOS DIMENSIONES:
 TIRO VERTICAL

CAIDA LIBRE

TIRO PARABÓLICO)

DEFINICIONES

FÓRMULAS MATEMÁTICAS Y UNIDADES UTILIZADAS

APLICACIONES
EJERCICIOS BÁSICOS A RESOLVER:
1.-DESDE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA SE LANZA UN OBJETO CON UNA VELOCIDAD INICIAL
DE 80 M/S Y UN ÁNGULO DE ELEVACIÓN DE 25°. CALCULAR:
A).- DISTANCIA A LA QUE CAE
B).- MÁXIMA ALTURA
C).- TIEMPO DE VUELO
D).- POSICIÓN 1 SEGUNDO ANTES DE LLEGAR AL SUELO.(VELOCIDAD, ÁNGULO, ALTURA Y
DISTANCIA)
2.-DESDE LA AZOTEA DE UN EDIFICIO DE 150 METROS DE ALTURA SE LANZA
HORIZONTALMENTE UN PROYECTIL CON UNA VELOCIDAD INICIAL DE 40 M/S. CALCULAR:
A).- DISTANCIA A LA QUE CAE
B).- TIEMPO DE VUELO
C).- VELOCIDAD DE LLEGADA AL SUELO
D).- ÁNGULO DE LLEGADA AL SUELO
E).-POSICIÓN Y SEGUNDO ANTES DE LLEGAR AL SUELO.(ÍDEM AL ANTERIOR)
3.-DESDE UN ACANTILADO A UNA ALTURA DE 185 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR SE
LANZA UN OBJETO CON UNA VELOCIDAD INICIAL DE 25 M/S Y UN ÁNGULO DE ELEVACIÓN
DE 45°. CALCULAR:
A).- VELOCIDAD REMANENTE AL MOMENTO DE ENTRAR AL AGUA
B.- ÁNGULO DE LLEGADA AL AGUA
C).- TIEMPO DE VUELO.
4.- DESDE LO ALTO DE UNA TORRE DE 40 METROS SE DEJA CAER UN OBJETO. CALCULAR:
A).- CON QUE VELOCIDAD SE IMPACTARÁ EN EL PISO
B).- CUANTO TIEMPO TARDARÁ EN CAER DICHO OBJETO.
5.- UN CHICO LANZA HACIA ARRIBA UN BALÓN CON UNA VELOCIDAD INICIAL DE 10 M/S.
CALCULAR:
A).- A QUE ALTURA LLEGARÁ EL BALÓN
B).-CUANTO TIEMPO TARDARÁ EN ALCANZAR LA ALTURA MÁXIMA.
6.- Además 10 problemas relacionados con este tema que puede
consultar en cualquier libro de Física General.
TERCERA PARTE
LEYES DE NEWTON
 DEFINICIÓNES DE LA:
-
PRIMERA LEYE DE NEWTON
-
SEGUNDA LEYE DE NEWTON
-
TERCERA LEYE DE NEWTON
-
LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL

FÓRMULAS MATEMÁTICAS Y UNIDADES UTILIZADAS

APLICACIONES

COEFICIENTES DE ROZAMIENTOS ESTATICO Y CINETICO
EJERCICIOS BÁSICOS A RESOLVER:
CALCULAR LA FUERZA QUE SE DEBE APLICAR EN “F” PARA ACELERAR EL BLOQUE A 2.1 M/S2
CONSIDERE EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO IGUAL A 0.23.
50 utm
CALCULAR LA ACELERACIÓN DEL BLOQUE AL APLICARLE UNA FUERZA DE 120 N PARALELA A
LA HORIZONTAL, CONSIDERE EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ENTRE EL BLOQUE Y EL
PLANO IGUAL A 0.17 EL BLOQUE PESA 80 N. Y LA INCLINACIÓN DEL PLANO ES DE 30º.
CALCULAR LA ACELERACIÓN DEL SISTEMA Y LA TENSIÓN EN LA CUERDA DE UNA MAQUINA
ATWOOD QUE TIENE EN UNO DE LOS EXTREMOS DE SU CUERDA UN CUERPO DE 5 UTM Y EN EL
OTRO EXTREMO UN CUERPO DE 38 KP
CALCULAR LA ACELERACIÓN CON LA QUE DESCIENDE UN BLOQUE QUE SE ABANDONA EN LA
PARTE SUPERIOR DE UN PLANO INCLINADO 32º RESPECTO A LA HORIZONTAL SI EL
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO ES IGUAL A 0.12. CONSIDERE QUE EL BLOQUE TIENE
UN PESO DE 72 N Y QUE EL BLOQUE QUE ESTA PENDIENDO SOLO PESA 2.5KG.
CALCULAR LA FUERZA QUE SE NECESITA APLICAR EN “F” PARA QUE EL BLOQUE QUE ESTA
COLGANDO BAJE CON UNA ACELERACIÓN DE 2 M/S2. CONSIDERE EL COEFICIENTE DE
ROZAMIENTO ENTRE LA MESA Y EL BLOQUE QUE SE ENCUENTRA SOBRE ELLA IGUAL A 0.12
12 kg
21 kg
Además 10 problemas relacionados con este tema que puede
consultar en cualquier libro de Física General.