Download Personería Jurídica N° 413/69 del 25/6/1970
Document related concepts
Transcript
1 Asociación de Intérpretes - Guías y Guías del Uruguay Personería Jurídica N° 413/69 del 25/6/1970 [email protected] AIGUNEWS AÑO VI NO.4 julio 2006 ACTIVIDAD DEL MES DE JULIO LA ECONOMIA URUGUAYA DE HOY EN CIFRAS Por la Economista Gabriela Mordecki Coordinadora del àrea de coyuntura del Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración Universidad de la República Jueves 27 de julio a las 18.30 hrs. Sala Ciudadela, Hotel NH Columbia Socios: sin costo Economista Gabriela Mordecki: resumen del Currículum Vitae ESTUDIOS DE GRADO: ECONOMISTA, Plan 1980, febrero de 1983. LICENCIADA EN ECONOMIA, Plan 1980, julio de 1986. ESTUDIOS DE POST-GRADO: Especialización en Economía Industrial, Universidad Regional de Blumenau, SC-Brasil, 1990 – 1992. Diploma en "Trade modelling and Policy: Regional Economic Integration", Universidad de Amberes (UFSIA), Amberes, Bélgica, 1998 – 1999, título a nivel de maestría. Actualmente cursando el Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR.ACTIVIDAD DOCENTE: Docente de diversas materias en Facultad de C. Económicas, de la ORT y de la Universidad Católica, de Montevideo Uruguay y de la Universidad FURB de Blumenau, Brasil. Profesora de inglés en diversos Centros de Lenguas. Actualmente, docente grado 3 de Política Económica en Fac. de C. Económicas y de Economía en Univ. Católica de Uruguay. ACTIVIDAD EN INVESTIGACION: Coordinadora del Área de Coyuntura e investigadora grado 2 3 efectiva del a la fecha. Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, desde 1992 Informes de Coyuntura del Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración desde 1992 a la fecha, siendo responsable del Sector Externo y de los anexos de Tipo de cambio real y Exportación por país/producto. Coordinación de los Informes de coyuntura a partir de abril de 2005. Siguen Trabajos y publicaciones… ACTIVIDAD PARA EL MES DE AGOSTO TALLER: TURISMO PARA PERSONAS CON CAPACIDADES RESTRINGIDAS Por la Lic. Maria Fernanda Gómez Sábado 19 de agosto de 9.30 a 13.30 hrs. Hotel Crystal Palace, 18 de Julio 1210 Sala Crystal piso 1 A efectos de exponer sobre un tema que no sido estudiado en nuestro país, hemos invitado desde Argentina a una especialista: MARIA FERNANDA GOMEZ - síntesis del Currículum Investigadora, Docente y Consultora en Recreación Asistida y Diseño de Circuitos Accesibles Técnica en Turismo – Universidad del Salvador Guía de Turismo - Instituto Superior Perito Moreno Guía turística especializada en personas o grupos con discapacidad. Ha desarrollado visitas guiadas en la Ciudad de Buenos Aires para contingentes de personas con discapacidad. “EN BUSCA DE LA EXCELENCIA A TRAVES DEL SERVICIO E INFRAESTRUCTURA TURISTICA ACCESIBLE” Esta exposición, tiene como objetivo orientar, comparar y reflexionar sobre casos concretos que, contemplan la inclusión de las personas con capacidades restringidas (PCR) temporarias o permanentes, que comprenden individuos de tercera edad, embarazadas, niños y discapacitados, ya sean motrices, intelectuales y/o sensoriales, etc... Dentro de la capacitación de una persona involucrada en la actividad turística, es importante saber a la hora de brindar un servicio, de planificar un circuito turístico, etc. cuáles son los hábitos, costumbres, deseos y necesidades de este amplio segmento. Sólo un mínimo porcentaje de productos y la CALIDAD en su trato y atención, contemplan este mercado potencial. Una adecuada organización de un viaje o un servicio para personas con necesidades especiales, no implica un mayor costo económico, sino que depende de una 3 elección adecuada de los recursos, teniendo en cuenta no sólo la creciente demanda de este amplio segmento, sino que la mayoría de las veces sus componentes, vienen acompañados por una o más personas. La diversidad de comportamientos de los consumidores, cada vez más orientados hacia ofertas diferenciadas y de mayor calidad, configura un horizonte donde la provisión de productos y servicios accesibles para todos, será un factor determinante para el éxito social y empresarial. Se expondrán casos con recursos y soluciones prácticas para brindar una OFERTA PARA TODOS (transportes, instalaciones y servicios), favoreciendo el incremento en la diversidad de los productos turísticos y procesos de desarrollo, generadores de empleo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ACTIVIDAD DEL MES DE SETIEMBRE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS El Curso de Primeros Auxilios se va a realizar en el mes de setiembre en día y lugar a ser anunciados próximamente COLABORACION Con motivo de la celebración del Día del Patrimonio el 7 y 8 de de octubre se realizarán paseos guiados, organizados por la Comisión del Patrimonio y la Intendencia de Montevideo. Los socios interesados en participar en forma honoraria de dicho evento por favor comunicarse con Secretaría. Nos comunicamos Montevideo, Julio de 2006. SEÑORES: Por intermedio del presente, llevo a su conocimiento que el día 20 de Julio, el Cuerpo de Policía Turística, se va a mudar para el ex local de INTERPOL, sito en la Calle Mercedes casi Julio Herrera y Obes, pasando a ocupar el local de Avenida del Libertador y Colonia la Empresa PLUNA. 4 Por lo tanto le informamos que los futuros teléfonos con los que irá a contar este Cuerpo, serán determinados después del día 20 y comunicados por esta misma vía a usted. Saluda a usted atentamente El Jefe del Cuerpo de Policía Turística COMISARIO Rodolfo CARISSIMI LAGUARDA Centro Cultural MEC Dirección de Cultura Julio Agenda de Actividades 14 Debate sobre el guión curatorial. 20 : 30 hs La pintura contemporánea uruguaya actual, diagnóstico y pronóstico. Charla con Rulfo, curador de la muestra Absorciones y Federico Arnaud, coordinador del Departamento de Artes Visuales del MEC. 15 Recorrido comentado. 12 : 00 hs Este mes se inaugura en el Centro Cultural del MEC de la Dirección de Cultura una propuesta que tiene como objetivo promover el acercamiento a los códigos del Arte Contemporáneo. Se desarrolla a través de un recorrido orientado, por las obras expuestas, donde un guía comenta y expone sobre las propuestas y criterios en base a los cuales son creadas las muestras, los artistas participantes y obras en particular. La actividad es de entrada libre y está dirigida en particular al público no especializado. A partir de la actual exposición “Absorciones”, se analizará el valor del color negro en la Historia del Arte y sus connotaciones en las obras de 16 artistas contemporáneos nacionales. Además, en el primer piso, una muestra fotográfica, se interiorizará en el concepto de intervención en el espacio institucional a partir de retratos realizados por la artista uruguaya Maria José Zuvillaga. 20 Recorrido comentado. 20:00 hs. 21 Traslaciones. 20 : 00 hs Evento de performances que gira entorno a la noción de oscuridad. Esta se presenta en un espacio de interacción donde la proximidad al cuerpo del otro, a sus movimientos, pensamientos y sentimientos, permite un vínculo afectivo, intelectual y emotivo. Las performances proponen un quiebre del tiempo histórico y de lo trascendente contraponiendo la noción de vecindad, acontecimiento y vivencia.” Rulfo (Curador muestra “Absorciones”) Performances a cargo de Mario D´Angelo , Martín Molinaro, Mariana Picart, Lucía Ponce de León y Federico Viana. 29 Intervención F.B. 20 : 00 hs Intervención en el espacio a partir de la obra “La fruta Bella” Carolina Silveira. (Danza Contemporánea). Dirección Richard Rivero y Muestras Artes Visuales: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Absorciones. Plástica - 16 artistas contemporáneos uruguayos. Sin Título. Intervención Fotográfica - Maria José Zuvillaga. 1er piso PANORAMA ANECDÓTICO DEL DÍA 18 DE JULIO DE 1830 JURA DE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN 5 La Constitución Nuestra primera Ley que nos dio identidad jurídica y fue jurada por las autoridades del momento y por todo el pueblo, una gran fiesta nacional y con un reconocimiento internacional. Una Comisión de los Asuntos de la Constitución fue creada a efectos de redactar esta Ley, y que se inspiró en otras constituciones como la francesa de 1791, la española, la argentina y la chilena, estas 4 anteriores, que ayudaron a la creación de nuestra Constitución. Los ciudadanos que la elaboraron son todos los nombres que hoy tenemos en las calles de Pocitos, como Cavia, Giró, Echevarriarza, Zubillaga, José Ellauri, uno de los que tenía más protagonismo dentro del grupo se quejó un poco de que no tenían buenos libros para inspirarse; que no había ciudadanos muy ilustres para consultar; que no había tiempo para la meditación ni comodidades para la elaboración de esto que era tan importante. De todas maneras se juró el 18 de julio de 1830, y nos convertimos en un régimen republicano representativo. Nos reconoció la Argentina, el Brasil, tal como debía ser por el ACUERDO DE LA CONVENCIÓN PRELIMINAR DE PAZ. Y no obstante tuvo sus quejas también porque a esta Constitución se le reprochan algunas cosas: que no pensaron en los caudillos rurales, en el gaucho, en el mundo rural, que no tuvieron en cuenta los problemas económicos que tenía la gente.... La mañana del 18 de julio de 1830 A las 10.30 hs. de la mañana del 18 de julio, llegó el GENERAL LAVALLEJA, con toda su comitiva, directo a la Catedral, para el TE DEUM de Acciòn de Gracias. La Iglesia Matriz había sido engalanada, y parece que el Presbítero Larrañaga además hizo su mejor celebración, agradeciendo la Constitución. Luego cruzan la Plaza hacia el Cabildo, donde se hace el Juramento. Después salen al Balcón, el general Lavalleja, las autoridades y todas las personas más cercanas a ellas para el juramento de esa Ley. La Constitución fue jurada por todo el pueblo que estaba amontonado en la Plaza de enfrente, que no tenía árboles y estaba toda embanderada, había arcos en cada esquina. Además un estrado en el centro de la Plaza, con dos escaleras, una que daba hacia el Cabildo y otra hacia la Catedral. A ese estrado subió todo el pueblo, estaban apretados, empujándose, muy ansiosos en prestar juramento. Vivían en Montevideo en ese momento unas 15.000 personas. EL JURAMENTO “Juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer cumplir en cuanto de vos dependa, la Constitución del Estado Oriental del Uruguay, sancionada el 10 de setiembre de 1929, por los Representantes de la Nación. Sí, Juro. “Juráis sostener y defender la forma de gobierno Representativo Republicano que establece la Constitución. Sí, juro.” Día de Fiesta Además de su jerarquía, esta era una fiesta muy popular, en la que participaban todos. No había una casa, un lugar, una plaza que no estuviera adornada, adherida al festejo. Ese día, la gente estaba regiamente vestida. Las mujeres con sus peinetones y sus vestidos largos ceñidos. 6 Además los famosos ABANICOS DE LA JURA, que quizás ese día no estaban, que fueron posteriores pero en recuerdo de ese momento. Ese abanico famosísimo que diseñó Besnes Irigoyen, que era español, que tuvo la feliz idea de diseñar la Plaza del día de la Jura, y lo mandó hacer a París. Dicen que las mujeres se enloquecieron por ese abanico, y no hubo mujer que no lo quisiera. Se mandaron hacer varias ediciones de ese abanico porque se agotaban. De noche festejaron con fuegos artificiales y comparsas que iban llegando a la Plaza, y se subían al estrado. Otro Homenaje: EL OBELISCO El escultor José Luis Zorrilla hizo el OBELISCO, piedra de granito rosado de 40 metros de altura, en homenaje a los Constituyentes de 1830 Tiene 3 caras, cosa que es muy rara pues todos los obeliscos tienen 4. Hay una figura representativa, en cada una. La LEY y la LIBERTAD, son mujeres. La FUERZA está representada por un hombre, como un guerrero romano, que tiene en la mano una espada. Y allí en la FUENTE HEXAGONAL, que tiene un chorro de agua, hay una cantidad de ESFERAS, donde están los nombres de los que colaboraron para la producción de ese monumento, que fue INAUGURADO EN 1938, 100 AÑOS MÁS TARDE, y que es un homenaje para esos señores que hicieron la Ley de 1830. --------------------------------------------------------ººººººº----------------------------------------------------------