Download Test de habilidades lógicas para la preparatoria

Document related concepts

Lógica wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Predicado (lógica) wikipedia , lookup

Propiedad (lógica) wikipedia , lookup

Atomismo lógico wikipedia , lookup

Transcript
1
Habilidades lógicas:
Test para la preparatoria
Ariel F. Campirán Salazar
Universidad Veracruzana
[email protected]
Videoconferencia TDL, 13/11/03
Resumen
Al egreso de la preparatoria el estudiante puede hacerse un test de
algunas habilidades lógicas que seguramente se le requerirán en la
facultad. En el test que presentaré podrá verse el cómo del diagnóstico de
tales habilidades al ingreso a la facultad de filosofía de la UV.
Objetivo de la conferencia: Mostrar una estrategia didáctica que
promueve el diagnóstico de algunas habilidades lógicas que requiere
el estudiante de filosofía y que debieran tratarse en los estudios de
preparatoria.
Quizás un profesor de preparatoria esté interesado en saber qué
conocimientos, habilidades y actitudes en relación con la lógica le serán
requeridos a un estudiante que desea ingresar a una Facultad de Filosofía.
Los exámenes de admisión a la Universidad no son específicos respecto a
esta Competencia en Lógica, pues les interesa más:
a)
el manejo de información general acerca de las ciencias, el arte y
la cultura; y
b)
la demostración de ciertas habilidades en redacción (comprensión
de textos y elaboración de pequeños resúmenes) y en
matemáticas (aplicación de fórmulas a la resolución de
problemas).
Lo anterior ha provocado que los que ingresan a la facultad para realizar
estudios de filosofía no sean evaluados ni en sus intereses vocacionales ni
en su competencia filosófica, en particular en la de lógica. Debido a esto se
hace una tarea del docente de filosofía de los primeros semestres la
evaluación del perfil de ingreso; así, docentes de lógica como de ética y
epistemología han de hacer breves diagnósticos antes de comenzar a
enseñar sus respectivas áreas.
2
En particular a mí me ha interesado entender cuál es la situación de los
estudiantes en cuanto a su perfil lógico-lingüístico. No doy clase de lógica
al primer semestre, pero imparto “Introducción a la filosofía” y el “Taller
de Habilidades de Pensamiento”. En el segundo semestre imparto
“Introducción al análisis filosófico”.
A mi modo de ver, la filosofía basa en buena medida su quehacer en llevar
al estudiante a la comprensión lógica de las ideas a través del Lenguaje, no
tan sólo para permitirle al estudiante arribar a la literatura filosófica sino
también para incorporarlo rápidamente a la actividad de hacer filosofía. Por
ello, en los primeros cursos enfatizo al igual que otros profesores la
importancia del lenguaje para la filosofía. Lenguaje que fundamentalmente
puede y debe ser analizado estructural o lógicamente, y conceptual o
semánticamente.
Sin entrar en detalles, reconocemos la importancia de permitirle al alumno
entrenarse en la lógica formal e informal vía el análisis del lenguaje. La
carrera en la U. Veracruzana tiene 5 cursos semestrales de Lógica, dos de
filosofía del lenguaje, el Taller de Habilidades de Pensamiento, el Taller de
Lectura y redacción, y dos Talleres de Discusión Filosófica. Son pues más
de 10 cursos en donde el estudiante mira directamente la lógica, el
lenguaje, y sobre todo las herramientas del análisis y la discusión.
En la UV hemos considerado crucial llevar al estudiante en este andar dada
la concepción que tenemos de la filosofía como una actividad basada en el
lenguaje. Así pues, al ingresar una generación algunos docentes nos vamos
haciendo una idea de cada estudiante, principalmente de su situación con
el dominio del lenguaje escrito y oral, su nivel de comprensión, su gusto y
compromiso por los textos y por la discusión o deliberación en general.
Más enfáticamente quiero referirme a las habilidades lógicas que
pretendidamente debieron haberse desarrollado en los estudios previos. Me
3
centraré en cuatro habilidades lógicas y la forma de diagnosticar el nivel
de desarrollo.
1. Identificación de términos clave para la formulación de juicios.
2. Formulación de juicios con la actitud de compromiso para su análisis.
3. Análisis conceptual basado en: el contexto, el trasfondo y en la
semántica del lenguaje ordinario (definir).
4. Pseudoinferencia basada en las falacias comunes.
En otras ocasiones ya me he referido a otras habilidades lógicas como:
5.
6.
7.
8.
Observación y descripción: opinión o “juicio precipitado”.
Clasificación: mapas conceptuales o redes temáticas.
Autobservación y juicio: juicio analítico.
Análisis lógico: identificación de premisas, conclusión y relación
inferencial. Identificación de conectivos.
9. Distribuir
10. Tabular (cálculo mediante tablas: con dos o más valores).
11. Diagramar informalmente argumentos.
12. Generar implicaciones y contraimplicaciones semánticas.
13. Identificar implicaturas conversacionales.
14. Distinguir una inferencia deductiva de una no-deductiva, (abductiva,
inductiva, analógica, retractable, probabilística...)
15. Identificar, comparar y distinguir entre:
 Posibilidad lógica y fáctica
 Mundo posible y mundo real.
16. Cambiar de plano categorial sin falacias.
17. Probar semánticamente argumentos.
18. Probar sintácticamente argumentos.
19. Simbolizar con códigos lógicos, aritméticos, algebraicos, etc.
20. Calcular matemáticamente: sumar, restar, dividir, multiplicar, radicar,
potenciar, igualar, despejar, etc.
He señalado que un docente debe diseñar sus estrategias previo
diagnóstico de la necesidad del estudiante. Los pretest o test de
diagnóstico pueden compararse si se aplican nuevamente al final del curso,
si es así entonces el pretest debe contener aplicaciones tanto de las
4
habilidades que se exigen como requisito como aquellas que se van a
lograr con el taller o curso.



Las HP son herramientas que usan nuestras facultades
mentales para procesar la información.
Puede decirse brevemente que las HP son herramientas
de procesamiento de la información.
Las HP pueden ser lógicas HLP, lógico-matemáticas
HLMP, o de otros tipos.
1. La función del docente de lógica en preparatoria y en Facultad es, a
mi modo de ver, diseñar e implementar estrategias didácticas
ORIENTADORAS de procesos de pensamiento, que permitan llegar a un
resultado o meta definida.
Los procesos de pensamiento o HP son tipos de procesamiento que
suelen:
 estar mal orientados,
 ser incompletos,
 ser inatinentes,
 no existir desarrollados en el que procesa.
Por tanto, el docente debe:
a) Tener claro el resultado que desea obtener. Comprensión básica,
o analítica de los temas.
b) Identificar las condiciones de procesamiento. Tipo de HP: lógicas,
lógico-matemáticas, otras. Existencia y pertinencia respecto al
resultado. Facultad reguladora.
c) Diseñar una estrategia orientadora de la HP hacia el resultado.
Identificar qué facultad mental está utilizando a la HP como
herramienta (Tipos de pensamiento y facultades mentales).
Diagnosticar la relación que guarda la HP con el resultado.
5
METODOLOGÍA:
Resultado
ideal
Distinguir
contradicción,
tautología y
contingencia
Resultado
real
No realizan
una tabla de
verdad para
decidir
Habilidad de Facultad
Pensamiento
Tabular con Memoria
valores de
verdad
Facultad
Mental
Reguladora
Lo que se quiere
lograr, el objetivo
del tema
.
Lo que en general se
logra.
Estrategia
Didáctica
Diagnosticar si la
HP existe, si está
incompleta, si es
inatinente, si está
mal orientada.
Sugerir empleo
de Intelecto:
comprensión de
partes y
relaciones. HP
análisis previa a
HP de Tabular.
Comparar con
HP recordar.
Moraleja: La
memoria no es
suficiente para
Tabular.
6
2. Objetivos de las estrategias didácticas orientadoras de un
docente de lógica:
a) Informales: orden y utilidad.
b) Formales: precisión, brevedad, claridad, rigor con relación a
demostraciones o cálculos.
Daré cinco ejercicios muestra de las primeras cuatro de las Habilidades
anteriores. En cada conjunto de preguntas incluyo el nombre de la HLP, los
presupuestos cognitivo-actitudinales, y las ponderaciones sugeridas. (Por
supuesto que cada docente según sus intereses podrá detectar aquello que
más le interese, para lo cual deberá hacer los ajustes al modelo que
presento.) El test de evaluación diagnóstica está anexo al final.
1. Identificación de términos clave para la formulación de juicios.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5
¿De qué te gusta hablar? (Sexo) (Ciencia) (Deportes) (___________)
¿Sobre qué te gusta leer? (Sexo) (Ciencia) (Deportes) (___________)
¿Qué asuntos tratan los filósofos? (Dios) (La verdad) (___________)
¿De qué temas filosóficos se ocuparon los griegos?
(Arjé) (Episteme) (Ethos) (Logos) (_________)
¿Cuál era el tema favorito de Parménides?
(El movimiento) (Los números) (El silogismo) (_________)
(Presupuesto: el tema o tópico suele expresarse mediante un término o
palabra clave, puede ser una frase. Un objeto, un hecho, una propiedad,
una situación frecuentemente dan lugar a términos tópicos o temáticos.
Las actitudes frecuentes en quien realiza esta sección son de curiosidad y
apertura.)
7
(Evaluación: K= 3 de 5; H= 3 de 5; A= 2 de 5)
1.1 H-A; 1.2 H-A; 1.3 H-K; 1.4 K; 1.5 K
2. Formulación de juicios con la actitud de compromiso para su análisis.
2.1 ¿Consideras que la guerra es conveniente? (Sí) (No)
2.2 ¿Debemos creer todo lo que nos dice un texto filosófico? (Sí) (No)
2.3 ¿Es verdad que todos los seres humanos somos iguales? (Sí) (No)
2.4 ¿Es necesario preguntar qué ha de entenderse por igualdad antes de
responder la pregunta anterior? (Sí) (No) (A veces)
2.5 ¿Es suficiente responder a la pregunta 2.1 con un sí, o un no, sin
decir por qué sí, o por qué no? (Sí) (No)
(Presupuesto: el juicio suele comprometer a quien lo hace con una
posición, la cual puede estar o no fundamentada con razones. Quien juzga
tiene el compromiso de ser cuestionado: a) en el significado atribuido a los
términos clave (temáticos); b) en las razones que justifican el juicio
emitido; c) en el papel que juegan los términos clave no-temáticos.
<Algunos términos son clave pero no son temáticos, por ejemplo: todos,
debemos, ser verdad, por tanto, es necesario, es suficiente, etc.> Las
actitudes frecuentes, en quien realiza esta sección, son de compromiso y
mesura.)
(Evaluación: K= 3 de 5; H= 3 de 5; A= 2 de 5)
2.1 H-A; 2.1 H-A; 2.3 H-K; 2.4 K; 2.5 K
8
3. Análisis conceptual basado en: el contexto, en la semántica del
lenguaje ordinario.
3.1 ¿Significará lo mismo la pregunta 2.3 en un discurso político que en un
discurso religioso? (Sí) (No) ¿Por qué? _________________________
________________________________________________________
_________________________________________________________
3.2 ¿De qué otra manera podría expresarse el juicio afirmativo dado a 2.3
en un texto leibniziano, como La Monadología?
(No sé) (Quién es Leibniz)1 (Qué dijo al respecto)2
(Para Leibniz es verdad que _________________________________)
3.3 ¿Existe Dios? (Sí) (No) (Depende de qué se entienda por “Dios”)
3.4 ¿Es Dios inmanente? (Sí) (No) (¿Qué significa “inmanente”)
3.5 ¿Es lo mismo “creer” que “saber”?
(Presupuesto: el análisis conceptual es clave para la comprensión de un
juicio, evita juzgar precipitadamente y mejora la atención en los términos
clave. Es un puente metodológico y didáctico para el análisis lógico. Las
actitudes frecuentes en quien realiza esta sección son: de gusto por el
lenguaje; compromiso, mesura por el análisis; y tolerancia ante la
diversidad de trasfondos.)
(Evaluación: K= 3 de 5; H= 3 de 5; A= 2 de 5)
3.1 H-A; 3.2 H-A; 3.3 H-K; 3.4 K; 3.5 K
4. Pseudoinferencia basada en las falacias comunes.
4.1 ¿Si afirmaste que creías en algo significa eso que lo sabes?
(Sí) (No) (A veces) ¿Por qué?
4.2 ¿Si sabes que “los humanos son mamíferos” significa que puedes dar
razones de por qué piensas así? (Sí) (No) (A veces) ¿Por qué?
4.3 ¿Si dijiste algo significa eso que lo crees? (Sí) (No) ¿Por qué?
1
2
Un filósofo del siglo XVII.
La mónada mental es idéntica en todos los humanos.
9
4.4 ¿Si puedes hablar de algo o alguien, quiere decir que ese “algo” o
“alguien” existe, por ejemplo Supermán? (Sí) (No) ¿Por qué?
4.5 ¿Es lo mismo a) que b)? (Sí) (No) ¿Por qué?
a) <Juan dice que todos los humanos son iguales>
b) <Pedro infiere que todos los humanos son idénticos>
(Presupuesto: es común no atender a ciertas expresiones que suponen el
empleo de una lógica y generar inferencias apresuradas cambiando de
plano categorial (epistémico-ontológico-lingüístico-lógico-ético, etc.) Los
términos epistémicos como decir, creer y saber: los ontológicos como
existencia nominal (mental) o real (extramental); y los que explícitamente
manifiestan la inferencia como premisa, conclusión, razones, etc., dan
lugar en el estudiante a muchas falacias. Motivarlo al estudio de algunas
reglas lógicas desde este tipo de ejemplos permite indicar la importancia
de la lógica y del lenguaje.)
(Evaluación: K= 3 de 5; H= 3 de 5; A= 2 de 5)
4.1 H-A; 4.2 H-A; 4.3 H-K; 4.4 K; 4.5 K
Ejercicios como este, de manera oral o escrita permiten obtener
cómo está el perfil de ingreso. Se han hecho 5 preguntas en cada habilidad
lógica. Se pondera que dos de ellas manifiestan una actitud clara del
estudiante, tres muestran su habilidad con el texto, y tres suponen manejo
de información relevante sobre el tema. 8 puntos K-H-A equivalen a MB (33-2); 5 puntos K-H-A equivalen a B (2-2-1); menos de 5 puntos equivalen
a Insuficiente.
En la Universidad hemos puesto pretest de algunas HP sin cualificar si son
lógicas o no, al final del periodo se aplica nuevamente y se compara el
avance o desarrollo de la HP. La generación de pruebas diagnósticas es
importante si deseamos observar el efecto de nuestra actividad docente,
para el estudiante debo confesar todo esto es un experimento, su
escepticismo se ve disminuido cuando el mismo hace las comparaciones o
está involucrado en la metacognición de sus procesos de pensamiento.
Gracias. (Ver Anexo)
10
TEST de Habilidades lógicas de pensamiento
Nombre:__________________________
Docente: Ariel Campirán
1. Marque con una X, o llene el paréntesis con otra respuesta.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5
¿De qué te gusta hablar? (Sexo) (Ciencia) (Deportes) (_________)
¿Sobre qué te gusta leer? (Sexo) (Ciencia) (Deportes) (_________)
¿Qué asuntos tratan los filósofos? (Dios) (La verdad) (_________)
¿De qué temas filosóficos se ocuparon los griegos?
(Arjé) (Episteme) (Ethos) (Logos) (_________)
¿Cuál era el tema favorito de Parménides?
(El movimiento) (Los números) (El silogismo) (_________)
2. Marque con una X su respuesta.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
¿Consideras que la guerra es conveniente? (Sí) (No)
¿Debemos creer todo lo que nos dice un texto filosófico? (Sí) (No)
¿Es verdad que todos los seres humanos somos iguales? (Sí) (No)
¿Es necesario preguntar qué ha de entenderse por igualdad antes de
responder la pregunta anterior? (Sí) (No) (A veces)
¿Es suficiente responder a la pregunta 2.1 con un sí, o un no, sin
decir por qué sí, o por qué no? (Sí) (No)
3. Marque con una X y responda en las líneas, si hace falta
espacio, a la vuelta de la hoja.
3.1. ¿Significará lo mismo la pregunta 2.3 en un discurso político que en
un discurso religioso? (Sí) (No) ¿Por qué? _______________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3.2. ¿De qué otra manera podría expresarse el juicio afirmativo dado a
2.3 en un texto leibniziano, como La Monadología?
(No sé) (Quién es Leibniz)3 (Qué dijo al respecto)4
(Para Leibniz es verdad que _____________________________)
3
4
Un filósofo del siglo XVII.
La mónada mental es idéntica en todos los humanos.
11
3.3. ¿Existe Dios? (Sí) (No) (Depende de qué se entienda por “Dios”)
3.4. ¿Es Dios inmanente? (Sí) (No) (¿Qué significa “inmanente”)
3.5. ¿Es lo mismo “creer” que “saber”?
4. Marque con una X y responda en las líneas, si hace falta
espacio, a la vuelta de la hoja.
4.1. ¿Si afirmaste que creías en algo significa eso que lo sabes?
(Sí) (No) (A veces) ¿Por qué? ________________________
__________________________________________________
4.2. ¿Si sabes que “los humanos son mamíferos” significa que puedes dar
razones de por qué piensas así? (Sí) (No) (A veces) ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
4.3. ¿Si dijiste algo significa eso que lo crees? (Sí) (No) ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
4.4. ¿Si puedes hablar de algo o alguien, quiere decir que ese “algo” o
“alguien” existe, por ejemplo Supermán? (Sí) (No) ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
4.5. ¿Es lo mismo a) que b)? (Sí) (No) ¿Por qué?
a) <Juan dice que todos los humanos son iguales>
b) <Pedro infiere que todos los humanos son idénticos>
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________