Download Conformacion Comision Nacional Manejo Diaphorina Citri y

Document related concepts

Huanglongbing wikipedia , lookup

Trioza erytreae wikipedia , lookup

Diaphorina citri wikipedia , lookup

Transcript
CONFORMACION COMISIÓN NACIONAL PARA EL MANEJO DE
DIAPHORINA CITRI Y HLB
“El futuro de nuestra citricultura requiere el apoyo y la colaboración de todos para preservar al
máximo la condición de país libre del Huanglongbing. Juntos podemos asegurar la sustentabilidad
de la actividad productiva y sus fuentes de trabajo”.
“Un trabajo conjunto de la nación a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
las entidades de apoyo, centros de investigación, los departamentos productores, el
sector productivo y las personas que tengan que ver con el sector citrícola, para evitar que
el HLB ponga en riesgo la Citricultura Colombiana”.
En su estructura estará coordinada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y
representada por la Dirección de Cadenas Productivas y Dirección de Desarrollo Tecnológico y
Protección Fitosanitaria) y dos (2) representantes de los Productores
Objetivo: Conformar y dotar de instrumentos a la Comisión Nacional para el manejo de la
Diaphorina Citri y el HLB en el territorio Colombiano.
Funciones de las Direcciones de Cadenas Productivas y Dirección de Desarrollo
Tecnológico y Protección Sanitaria, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural:

Funciones de la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria.
La Dirección de Desarrollo tecnológico y Protección Sanitaria dirige la aplicación de la política
sectorial en Ciencia y Tecnología y Sanidad Agropecuaria y para estos propósitos cumplirá las
siguientes funciones:
1. Asistir al Viceministro en la fijación de políticas y directrices sobre investigación, transferencia de
tecnología agropecuaria y pesquera, estándares de calidad y utilización de productos, insumos y
sanidad animal y vegetal.
2. Coordinar con los organismos públicos competentes y actores del sector privado y de la
comunidad el desarrollo de los aspectos referentes a generación y transferencia de tecnología, y
protección sanitaria, agropecuaria y pesquera.
3. Proponer los instrumentos y estrategias en materia de investigación y protección sanitaria para
mejorarla competitividad del sector.
4. Coordinar la identificación de las necesidades de Investigación, transferencia tecnológica y
protección sanitaria para direccionar su implementación.
5. Promover el desarrollo tecnológico mediante la coordinación y el impulso a las prácticas,
técnicas, insumos, maquinaria y semillas, que propendan por el cambio tecnológico y sostenible
del Agro.
6. Realizar el seguimiento y la evaluación de la ejecución de las políticas establecidas por el
Ministerio en materia de investigación, trasferencia de tecnología y protección sanitaria, a sus
entidades adscritas y vinculadas.
7. Orientar y coordinar el desarrollo y adecuación de tecnología de punta, que involucren la
biotecnología y la ingeniería genética entre otras.
8. Proponer las especies del sector que deban ser priorizadas en investigación y protección
sanitaria.
9. Coordinar con los Ministerios del Medio Ambiente, Salud, Colciencias y demás entes públicos y
privados, el desarrollo de las actividades de investigación y protección.
10. Presentar a consideración del Viceministro, en el mes de diciembre de cada año, una
evaluación relacionada con el cumplimiento de los objetivos propuestos y un programa anual de
actividades a desarrollar por el área de su competencia en el año inmediatamente siguiente.
11. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Funciones de la Dirección de Cadenas Productivas
La Dirección de Cadenas Productivas coordinará la ejecución de la política sectorial en los
procesos y cadenas productivas del sector agropecuario y rural y para ello cumplirá las siguientes
funciones:
1.
Coordinar con los organismos públicos competentes y actores del sector privado y de la
comunidad el desarrollo de los aspectos productivos del sector rural tales como crédito,
asistencia técnica, comercialización, agroindustria e infraestructura.
2.
Proponer y orientar mecanismos que articulen los eslabones de las diferentes cadenas
productivo-comerciales y apoyar el desarrollo de la capacidad pública y privada para gestionar
compromisos relacionados con el comercio de productos agropecuarios y pesqueros.
3.
Velar por el cumplimiento de las políticas para el desarrollo productivo del sector campesino en
los programas de Inversión que adelanten las entidades adscritas o vinculadas al Ministerio.
4.
Sugerir y proponer planes y programas para propiciar la modernización y la diversificación
productiva y el desarrollo empresarial de las zonas campesinas.
5.
Identificar las limitantes y oportunidades de los productos agropecuarios, forestales y
pesqueros, sugerir los renglones productivos a Impulsar y coordinar los programas respectivos
para su implementación.
6.
Velar para que los fondos parafiscales cumplan su objetivo frente al Sector Agropecuario,
Forestal y Pesquero, conforme a las normas y disposiciones vigentes.
7.
Promover los programas a su cargo, buscando potenciar los recursos, mediante alianzas o
esquemas de cooperación entre el Estado, la comunidad y el sector privado.
8.
Presentar a consideración del Viceministro, en el mes de diciembre de cada año, una
evaluación relacionada con el cumplimiento de los objetivos propuestos y un programa anual
de actividades a desarrollar por el área de su competencia en el año inmediatamente siguiente.
9. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Los productores además tienen unas funciones de veeduría en esta Comisión Nacional:

Funciones de los representantes de los productores.
1. Velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los acuerdos que sean pactados.
2. Recibir quejas y reclamos de los productores y procurar la efectividad de los derechos e
intereses de los productores de los diferentes cítricos en el territorio Colombiano.
3. Velar por la efectividad del derecho de petición. Con tal fin, debe instruir debidamente a quienes
deseen presentar una petición; escribir las de quienes no pudieren o supieren hacerlo; y recibir y
solicitar que se tramiten las peticiones y recursos de que tratan los Títulos I y II del Código
Contencioso Administrativo.
4. Poner en conocimiento de las autoridades competentes los hechos que considere irregulares, a
fin de que sean tenidos en cuenta.
5. Exigir de las entidades nacionales las medidas necesarias para impedir la propagación de
epidemias y/o plagas cuarentenarias para asegurar la protección de la diversidad e integridad del
medio ambiente y la conservación de áreas de especial importancia ecológica.
6. Ayudar a diseñar, promover y difundir todas las políticas que el Comité Nacional a través de las
Mesas de Trabajo, definan y prioricen.
6. Procurar la defensa de los derechos e intereses del productor de los cítricos en Colombia.
Las funciones de la Ley 101: Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero
ARTÍCULO 1. PROPÓSITO DE ESTA LEY.
Esta ley desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Nacional. En tal virtud se
fundamenta en los siguientes propósitos que deben ser considerados en la interpretación de sus
disposiciones, con miras a proteger el desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y
promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los productores rurales:
1. Otorgar especial protección a la producción de alimentos.
2. Adecuar el sector agropecuario y pesquero a la internacionalización de la economía, sobre
bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional.
3. Promover el desarrollo del sistema agroalimentario nacional.
4. Elevar la eficiencia y la competitividad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros
mediante la creación de condiciones especiales.
5. Impulsar la modernización de la comercialización agropecuaria y pesquera.
6. Procurar el suministro de un volumen suficiente de recursos crediticios para el desarrollo de las
actividades agropecuarias y pesqueras, bajo condiciones financieras adecuadas a los ciclos de las
cosechas y de los precios, al igual que a los riesgos que gravitan sobre la producción rural.
7. Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización rural y a la protección de los
recursos naturales.
8. Favorecer el desarrollo tecnológico del agro, al igual que la prestación de la asistencia técnica a
los pequeños productores, conforme a los procesos de descentralización y participación.
9. Determinar las condiciones de funcionamiento de las cuotas y contribuciones parafiscales para
el sector agropecuario y pesquero.
10. Establecer los Fondos de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios y Pesqueros.
11. Propender por la ampliación y fortalecimiento de la política social en el sector rural.
12. Fortalecer el subsidio familiar campesino.
13. Garantizar la estabilidad y claridad de las políticas agropecuarias y pesqueras en una
perspectiva de largo plazo.
14. Estimular la participación de los productores agropecuarios y pesqueros, directamente o a
través de sus organizaciones representativas, en las decisiones del Estado que los afecten.
Dado lo anterior, se ha propuesto la creación de tres (3) mesas de trabajo, las cuales deben tener
unos responsables y unos objetivos concretos:
1. INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
Estará conformada por: El delegado del Ministerio de Agricultura, Corpoica, Colciencias,
Asohofrucol, Unal, Ciat, ICA y Universidades Regionales.
Esta Subcomisión o Mesa de trabajo, estará coordinada por Corpoica. Y a nivel interno, se
encargará al Dr. Juan Humberto Guarín, de CI Corpoica la Selva - Antioquia
2. POLÍTICA, MANEJO Y CONTROL
Estará conformada por: El delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ica y
Asohofrucol.
Esta Subcomisión estará coordinada por ICA. Y a nivel interno, se encargará al Dr. Emilio Arévalo
Peñaranda, Director Técnica de Epidemiología.
3. CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN
Estará conformada por: El delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretarías de
agricultura Departamental, por Gremios de los Ingenieros Agrónomos, por los Productores, ICA,
Corporación Colombia Internacional - CCI, ICA y SENA.
Esta Subcomisión estará coordinada por ICA. Y a nivel interno, se encargará al Dr. Emilio Arévalo
Peñaranda, Director Técnica de Epidemiología.
Principales conceptos de la Bacteria
¿Qué es el HUANGLONGBING (HLB - ex Greening)?
Es la enfermedad más destructiva que afecta a los citrus. Es causada por una bacteria
vascular "Candidatus Liberibacter spp.", que se propaga por insectos y por yemas infectadas
(material de propagación). Es de diseminación rápida y muy difícil control. Disminuye rápidamente
la vida útil de la planta. Afecta a todas las plantas jóvenes y adultas de citrus. NO afecta la salud de
las personas ni de los animales.
HUANGLONGBING significa en chino "enfermedad del dragón amarillo", se registró por primera
vez en China en 1919. Se produce en 40 países de Asia, África, Oceanía, y en el norte y sur de
países de América.
El HLB fue detectado en Brasil, estado de San Pablo, en febrero de 2004. En el 2005, el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos confirmo que se han encontrado hojas y
frutos infectados al sur del Estado de Florida, y posteriormente en el Estado de Luisiana. En la
actualidad se encuentra presente en Cuba (2007), República Dominicana (2008) y
recientemente detectada en insectos (D. citri) en Belice y México, este último en el Municipio de
Tizimín, Yucatán (2009).
Origen:
Esta enfermedad tiene dos orígenes: África y Asia. La bacteria causal - Candidatus Liberibacter
presenta dos formas: asiaticus (Asia) y africanus (África). La forma que actualmente afecta a Brasil,
es una variante más virulenta de C. Liberibacter asiaticus y se ha propuesto la denominación de C.
Liberibacter americanus
Formas de transmisión
Es transmitida únicamente por insectos vectores y por yemas infectadas. Los insectos vectores
(chicharritas) que la transmiten son los psílidos Trioza erytreae (para África, el cual se adapta a
climas más fríos), y Diaphorina citri Kuwayama (para Asia, el cual tiene una mayor distribución en
América del Sur. En Argentina se encuentra presente el vector Diaphorina citri.
¿Como afecta Candidatus Liberibacter spp. a la planta cítrica?
Candidatus Liberibacter spp. es una bacteria persistente no propagativa (se reproduce dentro
del insecto pero no se transmite a otras generaciones). Al picar la planta el vector introduce la
bacteria que pasa a circular por el floema y tapa los vasos floemáticos e impide la circulación de los
nutrientes. Al cabo de un tiempo, la planta presenta decaimiento y poco desarrollo, hasta que
finalmente muere.
Otros hospederos del HLB y del insecto vector
Se ha detectado la presencia de D. citri en el "Mirto" Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae).
Esta, es una planta ornamental que es huésped alternativo del psílido y de la bacteria causal. Se
encuentra presente en la región del NEA (Corrientes y Misiones) y NOA (Salta y Jujuy). Es utilizada
como cerco vivo en calles, plazas y jardines.
Características de Diaphorina citri





Orden: Hemíptera
Duración total del ciclo (de huevo a adulto): 20 a 40 días, con una longevidad de 3 a 4 meses.
Número de huevos: 800 / hembra (en toda su vida).
Los huevos son de forma ovoide con prolongación en las puntas, de color amarillo anaranjado y
miden aproximadamente 0,2 mm. Son colocados en el extremo de los brotes tiernos, sobre y entre
las hojas tiernas desplegadas; apareciendo con frecuencia un gran número en una misma ramita.
La oviposición está condicionada a la presencia de brotes tiernos.
Las ninfas son aplanadas dorsoventralmente, de color marrón amarillento, sin manchas
abdominales, con esbozos alares abultados. Presentan filamentos a lo largo del abdomen y tienen
5 estadios ninfales. Son sedentarias; se establecen sobre los tallitos tiernos y sobre los pecíolos,
formando colonias con un número de individuos variable desde unos pocos hasta cientos. Las
ninfas del quinto estadio dan lugar al nacimiento de los adultos (machos y hembras).



El adulto es de color marrón moteado y mide 2 - 3 mm de largo. Los machos son levemente más
pequeños que las hembras y con la punta del abdomen roma, mientras que el abdomen de las
hembras termina en punta bien marcada. Los adultos tienen poca capacidad para mantener vuelos
muy largos. Cuando son molestados saltan rápidamente.
Fases en que adquiere la bacteria: 4° y 5° estadio ninfal y adulto.
No transmite la enfermedad a la descendencia (solamente adultos la transmiten hasta el final de su
vida).
Síntomas
El síntoma inicial es amarillamiento de una rama que se destaca contra el verde de la planta cítrica.
Es una enfermedad que afecta a toda la planta. Los síntomas son más evidentes en otoño –
invierno, ya que se observa más amarillamiento y moteado. En primavera y verano no hay
amarillamiento tan intenso.
En hojas: puede observarse una coloración amarillo pálido con áreas de color verde, irregulares
(moteado); defoliación; engrosamiento y aclaración de las nervaduras, que al cabo de un tiempo
quedan con un aspecto corchoso. También puede observarse asimetría y difusión de colores en
las nervaduras y foliolos. A veces puede confundirse con deficiencias minerales (zinc y cobre).
En ramas: cuando la enfermedad evoluciona, hay una intensa defoliación de las ramas afectadas,
los síntomas comienzan a aparecer en otras ramas de la planta, llegando a tomar toda la copa.
Inclusive las puntas pueden secarse o morir.
En frutos: en algunos casos puede observarse defoliación y caída de los frutos.



Externamente: puede observarse deformación y asimetría; reducción del tamaño; aparición de
manchas circulares verde – claras, que contrastan con el verde normal del fruto. La deformación de
los frutos aparece donde hay síntomas en las hojas.
Internamente: puede observarse diferencia de maduración y aborto de semillas; desviación del eje
y amarillamiento de las venas. La parte blanca de la cáscara (albedo) en algunos casos se
presenta con una espesura mayor de la normal.
Daños que produce









Muerte de plantas
Disminución del peso de los frutos.
Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria).
Aumento del nivel de acidez.
Disminución del porcentaje de jugo.
Disminución del tamaño y alteración del color y forma.
Una planta joven afectada no llega a producir frutos.
Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones.
Altera la forma y características organolépticas de los frutos
Prevención de la enfermedad
Es importante PREVENIR su ingreso a través de:



NO ingresar al país en forma ilegal material de propagación de cítricos (yemas, injertos o
plantines).
NO introducir en el campo material de propagación cítrica de origen desconocido.
Utilizar plantas certificadas.

Revisar permanentemente los cultivos y ante la menor duda consultar a un experto (ICA, Centros
de Investigación, Universidades, etc).
Situación mundial
El Huanglongbing (HLB) es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los
cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura posible. Detectado originalmente en
China, el HLB se ha expandido por la mayoría de los países citrícolas de Asia, África y América.
En los últimos 6 años ha mostrado un preocupante avance sobre nuestro continente (Brasil,
Estados Unidos, Cuba, México, Belice, Nicaragua, Honduras y República Dominicana), provocando
una pérdida importante en la producción en poco tiempo.
Situación nacional
La actividad Citrícola Colombiana produce cerca de 1 millón cien mil toneladas anuales y emplea a
más a 65 mil trabajadores a lo largo de su cadena, por lo que recubre gran importancia para los
departamentos productores. Por ello, el ingreso del HLB provocaría un impacto social y económico
muy alto, resultando trascendente mantener el actual estatus sanitario del país.
En Colombia no se ha registrado la presencia de la enfermedad pero sí se encuentra presente uno
de sus insectos vectores, Diaphorina citri, conocido como “psílido asiático de los citrus”.
Estrategia local contra el HLB
La rápida propagación del HLB sobre las variedades de cítricos, la disminución productiva de entre
5 a 8 años en plantas infectadas y la proximidad de su presencia en regiones productoras
afectadas, llevó a la adopción de medidas preventivas por parte de autoridades nacionales y la
creación de la Comisión Nacional para el Manejo de la Diaphorina Citri y el HLB.
Datos representativos de la citricultura Colombiana con más 65 mil hectáreas productoras
distribuidas en 20 departamentos del país. Más de 65 mil puestos directos de trabajo 1,2 millones
de toneladas anuales producidas.
Vigilancia y manejo preventivo contra el HLB. El manejo de la enfermedad está basado en medidas
de prevención que, para ser realmente efectivas, deben ser adoptadas de manera colectiva por
viveristas, citricultores y la población toda.
Como parte del control y manejo preventivo de la enfermedad, se debe crear el Programa Nacional
de Prevención del HLB, con personal técnico especializado del ICA en cada región, como así
también, de personal de Universidades, para brindar asesoramiento en técnicas de monitoreo,
identificación de síntomas, diagnóstico y generación de tecnología en forma preventiva.
Normativas fitosanitarias
La introducción y el tránsito ilegal de plantas y materiales vegetales hospederos del HLB y/o su
insecto vector constituyen elementos de alto riesgo. En este sentido, el Programa Nacional de
Prevención del HLB, debe preveer el fortalecimiento de las tareas de control e inspección de
transporte de cargas y pasajeros en distintos puntos de ingreso al país, puestos de barreras
fitosanitarias y rutas.
La verificación del traslado de material vegetal de propagación, el registro de viveros habilitados y
la inspección de la producción, el empaque, el transporte y la comercialización de plantas cítricas
son observados especialmente por los organismos estatales competentes.
Entre las medidas vinculadas a la lucha contra el HLB deben figurar:
 Adopción obligatoria del sistema de producción bajo cubierta a partir del año 2011 (Resolución
ICA ---------, en construcción)
 La denuncia de síntomas según lo establece la declaración de Alerta Fitosanitaria (Resolución
ICA ---------, por construir)
 La prohibición de la producción, plantación, comercialización y transporte del Mirto - Murraya
paniculata - (Resolución ICA -------, por construir).
Todas estas reglamentaciones y normativas constituyen la red de contención legal que adopta el
Estado Colombiano a través del ICA para asegurar la sustentabilidad de la Citricultura Nacional. La
misma tiene que ser reforzada especialmente con la Declaración de Emergencia Fitosanitaria con
respecto al Huanglongbing en todo el territorio del país (Resolución ICA ------- por construir).
Respetar estas normas es colaborar con la producción citrícola Colombiana y sus trabajadores, en
toda su cadena productiva.
“El ejemplo es la Resolución 2360 de 2009. Por la cual se declara una emergencia
fitosanitaria localizada en las áreas productoras de cítricos del territorio nacional y se
declara una cuarentena vegetal en los departamentos de Meta y Casanare por la presencia
de la enfermedad conocida como Leprosis de los cítricos transmitida por ácaros del genero
Brevipalpus”.
La enfermedad Agente causal del HLB. El HLB es una enfermedad producida por la bacteria
Candidatus Liberibacter spp, que afecta a todos los cítricos y a algunas plantas ornamentales. Se
propaga, solamente, a través de yemas de plantas infectadas e insectos vectores que se alimentan
y reproducen en hojas y brotes tiernos de la planta, afectando la circulación de los nutrientes.
Hasta el momento, se conocen tres variantes presentes en cítricos del patógeno:
 Candidatus Liberibacter asiaticus (Presente en países de Asia y América)
 Candidatus Liberibacter americanus (Presente solamente en Brasil)
 Candidatus Liberibacter africanus (Presente solamente en países de África)
Las plantas jóvenes infectadas no llegan a producir y los ejemplares adultos pasan a ser
improductivos entre los 5 a 8 años, luego de haber contraído la enfermedad. A diferencia de otras
enfermedades, la poda de ramas sintomáticas resulta ineficaz para detener el avance del HLB. Ante la
manifestación de la enfermedad los daños son irreversibles. La planta debe ser eliminada, ya que una
vez infectada, se convierte en un nuevo reservorio del agente causal.
Reconocimiento de síntomas
Una planta infectada presenta hojas amarillentas, las que deben examinarse para identificar sus
características y determinar si es sospechosa de la afección. Otros síntomas son la caída de frutos
y de hojas (defoliación de ramas). Dado que los síntomas del HLB pueden ser confundidos con
otras enfermedades y algunas deficiencias nutricionales, es importante aprender a distinguirlos
correctamente.
EN FRUTOS:
Síntomas externos: deformación, reducción del tamaño. Presencia de manchas verde claro en la
cáscara. Mayor espesor de cáscara. Síntomas internos: aumento de acidez y disminución de jugo.
Semillas malformadas (abortadas) y de coloración oscura.
EN HOJAS.
Aparición de manchas irregulares de coloración verde clara o amarillenta. Engrosamiento y
aclaración de nervaduras.
EN RAMAS.
De color amarillento. Defoliación. Caída prematura de frutos. Todos estos síntomas pueden variar
de acuerdo a los siguientes factores:
Las variedades y la edad de la planta: los síntomas característicos se observan mejor en árboles
jóvenes que en adultos.
Época del año: los síntomas son más evidentes en otoño e invierno. Además, esta sintomatología
se expresa de distinta forma según la especie de cítricos de que se trate:
Severa: en naranja dulce, mandarina y tangelo.
Moderada: en limón, naranja ácida y pomelo.
Leve o muy leve: en naranja trifoliada -con sus híbridos- y lima mexicana.
Deficiencia de Magnesio. Síntoma característico en hojas con amarillamiento en forma de V
invertida.
Deficiencia de Manganeso. Nervaduras verde oscuras que contrastan con amarillamiento de la
hoja, principalmente en las partes sombreadas de la planta.
HLB
Deficiencia de Zinc. Hojas pequeñas y estrechas, algunas veces retorcidas. Amarillamiento
acentuado entre las nervaduras.
CVC.
Manchas amarillas pequeñas e irregulares presentes en la cara superior de la hoja y ampollas
marrones en el envés. Frutos duros y de menor tamaño.
Gomosis.
Hojas amarillentas con nervadura central más clara. Lesiones en el tronco cerca del suelo y
producción de gomas, consecuencia de la podredumbre de la raíz.
Comparación del HLB con otras enfermedades Síntomas en
Estados biológicos de Diaphorina citri. De deben realizar monitoreos del HLB sobre
plantaciones comerciales y arboles urbanos en las principales regiones citrícolas.
Ninfa.
Coloración variada que va desde el amarillo, naranja al marrón. Cuerpo aplanado, ovoide, donde
se distinguen dos ojos rojos y las antenas negras. Durante su crecimiento, que presenta cinco
estadios, mide de 0,25 a 1,7 milímetros en su última fase. Muestra alas en desarrollo.
Adulto.
Cuerpo de color marrón claro moteado, de 2 a 4 milímetros de largo, con ojos rojos. Cabeza de
color marrón claro, con alas de color marrón oscuro. Los machos son levemente más pequeños
que las hembras, las que se identifican por estar siempre con la parte posterior de su cuerpo
inclinada hacia arriba.
Identificación de hospederos (Murraya paniculata) y síntomas del HLB.
Otro huésped alternativo del insecto vector y de la enfermedad es el Mirto (Murraya paniculata),
utilizado como planta ornamental en plazas, calles, quintas y jardines de casas particulares.
Cuando esta planta está afectada por el HLB presenta los mismos síntomas que la enfermedad
manifiesta en los cítricos.
El Mirto está ampliamente difundido en las provincias citrícolas por lo que representa un importante
factor de riesgo para el establecimiento y la diseminación del HLB. Promover su reemplazo y
disuadir, respectivamente, a particulares y viveristas de su uso y comercialización, son parte de las
acciones que se buscan implementar a través del Programa Nacional de Prevención del
Huanglongbing.
Recomendaciones a productores y viveristas:
Realizar inspecciones frecuentes de todos los plantines y plantas cítricas de viveros y huertos. Se
sugiere hacerlas mensualmente. Iniciar las inspecciones por las zonas periféricas de los montes.
Producir y mantener todo material de propagación de cítricos en viveros bajo cubierta es una
medida efectiva en la prevención del HLB.
Controlar la presencia del insecto vector a través de monitoreos frecuentes y la utilización de
plaguicidas autorizados (análisis de plaguicidas con principios activos para su control).
Adquirir plantines de calidad y origen certificados, en viveros correctamente habilitados.
Comercializar solamente material vegetal certificado.
Contar con la autorización del ICA para el traslado y la comercialización del material vegetal y fruta
fresca.
Sustituir las plantas de Mirto y Swinglea, para limitar las fuentes de contagio.
Requisitos para el traslado de fruta fresca:
El ICA debe controlar el traslado de fruta fresca desde zonas con presencia de Diaphorina citri
hacia zonas sin presencia del insecto vector, disponiendo el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
Inscripción y actualización del Registro Nacional Sanitario de Productores.
La fruta debe ser procesada (eliminación de restos vegetales conjuntamente con el lavado y
cepillado) ante la supervisión de un inspector del ICA habilitado.
El traslado de fruta fresca debe realizarse en camión cerrado y precintado y tendrá que
acompañarse por una nota de autorización del ICA.
La apertura del precinto de la carga, en el lugar de destino, debe realizarse ante un inspector
habilitado del ICA.
Las tareas de prevención son la clave para evitar el ingreso de la enfermedad al país y
eventualmente, para la rápida erradicación, el control o manejo de la misma.
Solicitar la inspección sanitaria de un técnico del ICA ante síntomas sospechosos. Su denuncia es
obligatoria. Por consultas o notificación de sospechas de HLB, se debe dirigir al ICA.
No introducir al país material vegetal o demás elementos de ingreso prohibido por el Senasa.
Así las cosas, hay que dirigir todos los esfuerzos para evitar la introducción de la enfermedad o su
establecimiento con altas incidencias.
El objetivo central de la Comisión Nacional es: Desarrollar e implementar un programa
coordinado contra el HLB y su vector, en lo relacionado a riesgos comunes, para los que
acciones de uno solo de ellos sería insuficiente.







Entrenamiento de personas para el reconocimiento de la enfermedad y del vector
Promover muestreo a nivel regional y nacional
Realizar pruebas de PCR tan pronto aparezcan las plantas sospechosas
Promover la rápida eliminación de las plantas enfermas
Promover la participación de todos los citricultores y del público en general
Entrenamiento de personas para el reconocimiento de la enfermedad y del vector
Grupos de Trabajo:
o Investigación y transferencia,
o Política, Manejo y Control
o Capacitación e Información.
Preparó:
MANUEL J. ESCOBAR Q.
Secretario Técnico
Consejo Nacional Citrícola
Celular: 3117643218
Email: [email protected].
[email protected].