Download 14-Informe Brote (9-06-2016)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SITUACION DE DENGUE, CHIKINGUNYA Y ZIKA EN SALVADOR MAZZA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGAÑO
ICA - 2016
PROF. SALVADOR MAZZA, ARGENTINA
Desde el 14 de diciembre de 2015 al 14 de junio de 2016 se notificaron 1.244 pacientes con síndrome febril
inespecífico (Sospecha de Dengue, Chikingunya y Zika ).
Desde el día 1 de febrero se considera circulación autóctona de Virus del Dengue (Serotipo 1) y el 12 del
mismo mes circulación autóctona de Virus Chikungunya en Salvador Mazza.
En tabla 1 se observa la distribución de casos según su clasificación.
Tabla 1. Número de casos según clasificación. Salvador Mazza, Provincia de Salta. 01/01-9/06/2016. N=1.241
Clasificación
Confirmado
Confirmado
(DENGUE) (CHIKUNGUNYA)
10
99
Confirmado
CHIK + DEN
13
En estudio
Descartado
1095
22
Total
No
Conclusivo
5
1244
* Los casos “en estudio” son aquellos que a la fecha actual no cuentan con resultados de laboratorio.
Hasta el día de la fecha se diagnosticaron 10 casos probables de dengue utilizando diferentes métodos
diagnósticos como PCR, detección de antígenos NS1 (en muestras tempranas), Real Time, Mac Elisa y la
detección de Ac IgM en muestra tardía. Seis de los casos fueron confirmados a Virus 1. El resto de los casos
continúan en estudio. Para Chikungunya se diagnosticaron 99 casos por técnica de Detección de Anticuercos IgM
y PCR. Ningún caso de Zika por método PCR. En esta oportunidad se puede observar que hay 13 casos en los
cuales se infectaron y enfermaron con el virus Chikungunya y Dengue simultáneamente de los cuales 9 fueron
confirmados a Serotipo 1.
Resulta importante analizar que entre los casos confirmados, el porcentaje de los mismos con categoría de
importados es del 50% para los casos de Dengue y 27% para los casos de Chikungunya. Además un 3% de casos
de Chikunguya son extranjeros.
En la siguiente tabla la distribución de casos de Dengue, Chikungunya y ambos simuntáneamente según el
lugar probable de infección.
Confirmados
Extranjero
Importado
Autoctono
Sin Datos
Total
0
4
4
2
10
Chikungunya
3
27
55
14
99
Chikungunya + Dengue
0
1
9
3
13
Dengue
Desde el 1 de enero fueron hospitalizados 54 pacientes lo que representa el 4,3% del total de sospechosos
detectados y 7 debieron ser derivados al Hospital de Tartagal, con evolución favorable.
La búsqueda activa de casos febriles continuó siendo una actividad prioritaria del equipo de Atención Primaria
de la Salud y de los Agentes Socioambientales Municipales. Los pacientes que asistieron por consulta espontánea
en un principio fuerobn asistidos en consultorio de guardia. Al incrementarse el número de casos y según lo
establecido en el plan de contigencia se implementó el un consultorio de febriles (desde el 24 de febrero).
Sector
Reportados
Confirmados
(Dengue)
Confirmados
(Chikungunya)
Confirmados (Chik +
Den)
Guardia Consultorio Laboratorio Epidemiología
APS
Privado
Sin
Datos
Total
524
468
8
116
44
38
43
1241
4
2
0
2
2
0
0
10
36
30
1
12
7
9
4
99
4
3
0
4
0
1
1
13
Bqca. María Carolina Campo
Vigilante Epidemiológico
MP: 431
SITUACION DE DENGUE, CHIKINGUNYA Y ZIKA EN SALVADOR MAZZA
AÑO 2016
Por otro lado, el equipo de APS continuó con el seguimiento de los pacientes entre el cuarto y septimo dìa desde
el inicio de los sìntomas y la citación de los mismos que no concurrieron al hospital para la extracción de sangre.
Cada sospechoso es notificado al responsable municipal de dengue a fin que se realicen las tareas de control.
A continuación se expone el comportamiento del brote en el tiempo.
Gráfico N°1: Curva de casos de dengue y Chikungunya al 19 de mayo de 2016, Salvador Mazza, Salta, N=1.244
Curva Epidémica 2016
90
80
70
60
50
40
30
20
10
.03 - 05/01/2016
.06 - 08/01/2016
.09 - 11/01/2016
.12 - 14/01/2016
.15 - 17/01/2016
.18 - 20/01/2016
.21 - 23/01/2016
.24 - 26/01/2016
.27 - 29/01/2016
.30 - 01/02/2016
.02 - 04/02/2016
.05 - 07/02/2016
.08 - 10/02/2016
.11 - 13/02/2016
.14 - 16/02/2016
.17 - 19/02/2016
.20 - 22/02/2016
.23 - 25/02/2016
.26 - 28/02/2016
.29 - 02/03/2016
.03 - 05/03/2016
.06 - 08/03/2016
.09 - 11/03/2016
.12 - 14/03/2016
.15 - 17/03/2016
.18 - 20/03/2016
.21 - 23/03/2016
.24 - 26/03/2016
.27 - 29/03/2016
.30 - 01/04/2016
.02 - 04/04/2016
.05 - 07/04/2016
.08 - 10/04/2016
.11 - 13/04/2016
.14 - 16/04/2016
.17 - 19/04/2016
.20 - 22/04/2016
.23 - 25/04/2016
.26 - 28/04/2016
.29 - 01/05/2016
.02 - 04/05/2016
.05 - 07/05/2016
.08 - 10/05/2016
.11 - 13/05/2016
.11 - 16/05/2016
.17 - 19/05/2016
.20 - 22/05/2016
.23 - 25/05/2016
.26 - 28/05/2016
.29 - 31/05/2016
.01 - 03/06/2016
.04 - 06/06/2016
0
En estudio
Dengue
Chikungunya
Chik+ Den
VILLAS LAS ROSAS
PUEBLO NUEVO
NUEVA ESPERANZA
MONTECRISTO
MADREJONES
LOS CERRITOS
LUCERO DEL ALBA
LA BENDICION
YPF
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
TARTAGAL
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
SECTOR 5
0
1
SIN DATOS
0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR 3
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SAN MARTIN
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SANTA ROSA
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
RIO NEGRO
0
2
SAN ANTONIO
4
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
NORTE
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
MATADEROS
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LUJAN
0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
LA PISTA
0
2
0 0 0 0 0 1 1 0 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
LA PLAYA
IPAGUAZU
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
EL SAUZAL
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EL OBRAJE
1 0 2 0 0 0 0 0 3 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1
EL PARAISO
0
EL JARDIN
2
EL MILAGRO
0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EL CHORRO
0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CENTRO
0
EL ARENAL
3 1 2 0 1 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0
4
BOLIVIA
0
0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 2 0 0
CARAPARY
0 0 0 1 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 4 0 0 1 0 1 14
BELGRANO
0 0 1 0 0 0 1 1 3 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
ARENALES
JUSTO JUEZ
EL TRIANGULO
ASENTAMIENTO EVITA
ASENTAMIENTO
FERROCARRIL
ASERRADERO
ASENTAMIENTO ACOSTA
ARMADA ARGENTINA
0
ALTO VERDE
3
AGUARAY
FERROVIARIO
.17 19/04/2
016
.20 22/04/2
016
.23 25/04/2
016
.26 28/04/2
016
.29 01/05/2
016
.02 04/05/2
016
.05 07/05/2
016
.08 10/05/2
016
.11 13/05/2
016
.11 16/05/2
016
.17 19/05/2
016
.20 22/05/2
016
1 DE MAYO
FIS
5 DE SEPTIEMBRE
La distribución de sospechosos según residencia de la mayoría se puede apreciar en la siguiente tabla con los barrios que se
encontraron en brote en el último mes.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bqca. María Carolina Campo
Vigilante Epidemiológico
MP: 431
SITUACION DE DENGUE, CHIKINGUNYA Y ZIKA EN SALVADOR MAZZA
AÑO 2016
VIGILANCIA LABORATORIAL
En el Hospital “Prof. Salvador Mazza” se realiza la extracción de sangre a todo paciente con sospecha de dengue,
Chikungunya y se completa la ficha epidemiológica de notificación por duplicado. Allí se realizan pruebas de
recuento de plaquetas y determinación del hematocrito en los pacientes con sospecha de dengue. Al inicio del brote
las muestras de sangre que se extraían se envían al laboratorio del Hospital “Juan D. Perón” de la localidad de
Tartagal para ser procesadas mediante investigación de antígeno NS1 o IgM (método UM Elisa) para diagnóstico de
Dengue y luego eran derivadas al Hospital del Milagro para ser repetidas las pruebas y avanzar en el diagnóstico de
Chikungunya, según normativa vigente. Dado que en la localidad casi no se diagnnosticaron solo 5 casos de dengue
se decidió enviar directamente las muestras al Laboratorio de Virología del Hospital del Milagro, de la ciudad de
Salta, en donde además le realizan pruebas diagnósticas de Zika.
Los pacientes son citados para la extracción de sangre ya que actualmente el laboratorio del Hospital “Prof.
Salvador Mazza” no cuenta con guardia las 24 hs y el personal realiza las extracciones por la mañana. Los controles
de parámetros hematológicos son efectuados por la tarde. Además que afin de racionalizar los recursos se determinó
que el paciente en principio será citado al cuarto día desde el inicio de los síntomas al laboratorio a fin de efectuar
hemograma y toma de muestra. En caso que en el resultado el paciente presentare 150.000 plaquetas o menos es
controlado clínica y laboratorialmmente en 48 o 24 hs según sea necesario. En el día de hoy se enviaron muestras al
laboratorio al Laboratorio de referencia del Hospital del Milagro en Salta de pacientes internados en el hospital y en
Clínica San Lucas.
En el día de hoy se enviaron 227 muestras de suero al Laboratorio de referencia del Hospital del Milagro a fin de
que sean procesadas. Cabe aclarar que éstas exceden al 10% de muestras ya procesadas que exige la norma
provincial.
CONTROL AMBIENTAL Y DEL VECTOR
Dado que en el mes de enero del año 2016 los ASA municipales efectuaron medidas de fuerzas por retraso del
pago en su remuneración mensual, un grupo de Agentes Sanitarios en contra-turno, realizaron inspección y sellado
o tratamiento de pozos ciegos de la localidad. Actualmente realizan tareas de control de Aedes efectuando
búsqueda de focos, tratamiento de los mismos, inspección de pozos ciegos a fin de sellarlos o tratarlos según sea
necesario en las manzanas donde se notifican sospechosos. Conjuntamente los ASA municipales efectúan tareas de
fumigado con Hogos en soporte oleoso dispersado con compresor manual.
Se utilizan métodos biológicos para tal fin con la aplicación de:
 BTI (Bacilius israeliensis) larvicida,
 Spinosad (spinosinas A y D: son toxinas del hongo Sacharispora spinosum) larvicida y adulticida
 Hongos (Beauveria bassiana) adulticida por ser quitinolìtico.
No se utilizan en viviendas insecticidas como DEPE debido a los efectos adversos en el sistema nervioso
fetal y posnatal que éstos generan.
El día 18/02 se realizó una jornada de descacharrado con apoyo de camiones y personal entrenado de otras
localidades como Ballivian, Mosconi, Tartagal y Aguaray en los barrios ubicados desde la Quebrada
Guandacarenda al norte. En B° Ferroviario sólo se descacharró la región correspondiente al Triángulo. También
en V° Las Rosas.
Se constituyeron dos brigadas de bloqueo:
 Una conformada con personal de APS del Hospital local
 Otra con personal municipal ASA y responsables del área.
El primer grupo realizó tareas en Nueva Esperanza, El Paraíso, B° 60 viviendas, Lucero del Alba y B° San
Martín durante el mes de febrero.
El segundo grupo realizó bloqueo en el resto de los casos que se presentaren en la localidad fuera de los
barrios antes mencionados. En el mes de febrero bloqueó en Asentamiento Ferrocarril.
El día 4 de marzo por la mañana ambos grupos realizaron tareas de bloqueo en 10 manzanas de B° Norte y una
manzana de Mataderos. Al ser notificados de un caso confirmado de Chikungunya por el Vigilante
Epidemiológico de Primer Nivel de Salta capital de una paciente de la localidad, se amplió el radio de bloqueo
en B° Mataderos.
Bqca. María Carolina Campo
Vigilante Epidemiológico
MP: 431
SITUACION DE DENGUE, CHIKINGUNYA Y ZIKA EN SALVADOR MAZZA
AÑO 2016
En la semana del 6 al 12 de marzo se intervino en dos manzanas de B° Norte y B° Jardín. También se
bloquearon las viviendas y colindantes de pacientes notificados de B° Ferroviario. Se continuó con esa actividad
en las casas de los nuevos sospechosos en dicho barrio. }
Se procedió a descacharrado en algunos barrios que aún quedaron sin eliminar elementos con personal
municipal. Para ello se hizo uso de una camioneta que fue alquilada gracias a la colaboración de la Cámara de
Comercio de la localidad, un comerciante y personal de Aduanas. Con la misma movilidad se llevó a cabo el
bloqueo en viviendas del Centro, de donde surgieron varios sospechosos.
Se participó en Jornadas en varios Establecimientos Educativos de la localidad tratando la problemática de
Dengue, Chikungunya y Zika a la que concurrieron alumnos, docentes, padres y personal de Salud Pública. Dado
que desde el día sábado 19 y hasta la fecha se presentaron precipitaciones (lluvia) las tareas de bloqueo
planificadas se vieron retrasadas, retomando el día 20 en B° Ferroviario y B° Jardín. Los días 21 y 22 se
realizaron bloqueos en B° 72 viviendas y B° Ferroviario. Durante los días 23 y 25 de marzo (correspondientes a
jueves y sábados Santos) la brigada de ASA realizó tareas de bloqueo en diferentes viviendas de B° Armada
Argentina, Mataderos y B° Jardín.
Desde el 18 de abril los ASA municipales reanudaron sus actividades de bloqueo luego de 15 días con
medidas de fuerza. La brigada del hospital en turno vespertino continuó en B° Ferroviario, La Pista y Arenales.
El día 20 de mayo se realizó una reunión binacional en el Concejo Deliberante donde participaron
autoridades de salud y municipales de Salvador Mazza y San José de Pocitos y Yacuiba. En esta oportunidad los
responsables del municipio de Salvador Mazza entregó una copia de cartografía en la que se demarcó viviendas
para descacharrar y pozos ciegos a tratar. Las autoridades de Bolivia no presentaron la cartografía pautada para
dicho encuentro. Se nos informó que hasta el momento se estaba realizando tareas de descacharrado.
Bqca. María Carolina Campo
Vigilante Epidemiológico
MP: 431