Download el origen de la filosofía

Document related concepts

Arché wikipedia , lookup

Filosofía griega wikipedia , lookup

Heráclito wikipedia , lookup

Filosofía presocrática wikipedia , lookup

Ápeiron wikipedia , lookup

Transcript
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Casi todos los historiadores de la filosofía coinciden en situar el origen
de la misma (al menos en lo que atañe a la filosofía occidental) en el siglo VIII
a. de C. en torno a las ciudades (“polis”)) helénicas de la Jonia, o Asia Menor
(lo que hoy es la costa oriental de Turquía).
¿Qué condiciones históricas y culturales dieron lugar a este hecho
cultural, a esta nueva forma de “pensar el mundo”?
Breve reseña histórica
Después de la aparición de las primeras ciudades y la formación de los
grandes imperios orientales, apareció en el mar Egeo una de las civilizaciones
que mayor importancia ha tenido a lo largo de la Historia: la civilización griega.
Se llamaban a sí mismos "helenos" y se consideraban parte de una misma
comunidad, la Hélade. El apogeo de su civilización transcurrió desde el siglo
VIII a.C. hasta el I a.C.
Desde el s XII a. C., a raíz de las invasiones dóricas, en torno a las
fortalezas micénicas del mar Egeo, se fueron desarrollando pequeñas ciudades
o polis, que unidas por el idioma y una cultura semejantes serán las
protagonistas más destacadas de la historia de la Hélade.
La hélade no formó nunca una unidad política, pero los helenos compartían una
cultura común. Hablaban dialectos de una misma lengua, creían en los mismos
dioses, conocían las tradiciones y leyendas expresadas en los poemas de
Homero1, y participaban en cultos religiosos y deportivos comunes para todos
ellos.
La historia de la Grecia antigua suele dividirse en tres períodos (cuyos
límites temporales siempre son un poco forzados por razones pedagógicas):
1. Grecia Arcaica (ss. VIII – VI a. C.):
Grecia aristocrática; origen de la filosofía occidental, primeros
filósofos o filósofos “presocráticos”.
2. Grecia Clásica (ss. V – IV a. C.)
Período de florecimiento de Atenas, origen de la Democracia, época
de los grandes filósofos griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles.
3. Grecia Helenística (ss. IV – II a. C.)
Imperio de Alejandro Magno, disolución de las Polis, filosofía
helenística: estoicismo y epicureísmo (fundamentalmente)
1.La
odisea y la Ilíada son las principales obras de Homero, como sabes, escritas
probablemente en el siglo IX a.C. en la Jonia (costa occidental del mar Egeo). En ellas se
narran acontecimientos anteriores al siglo XII a. C. (época micénica), como la Guerra de Troya
(1250 a. C.)
1
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
Política, mito y moral en la grecia
aristocrática
Las continuas guerras reclaman la existencia de líderes, aumentando el
prestigio y número de nobles. La institución monárquica decae (los reyes de los
que habla homero: los “basileis”), los nobles reclaman el poder. Así, en las
primeras ciudades helénicas, una clase aristocrática de terratenientes (los
upátridas) se apoderan del poder político y económico de la ciudad. Agrupados
en gens o familias, se consideraban descendientes de los dioses, lo que les
servía para justificar sus privilegios. Eran dueños de los terrenos cultivables y
arrendaban los campos a otros ciudadanos más pobres, que pagaban por ello.
Solamente los aristócratas podrían costearse el armamento necesario
para estar presentes en las continuas guerras, por lo cual sólo ellos luchaban
en defensa de su ciudad, ganándose de paso un gran prestigio.
La Grecia arcaica (VIII-VI a.C.) es pues una sociedad
ARISTOCRÁTICA. Las leyes defienden este statu quo (“estado de cosas”), y
las formas de conciencia, las formas de pensar, justifican la organización social
imperante.
La moral en el seno de una tal organización social es una “moral de
señores” La “areté” (virtud) se refiere a las cualidades guerreras de la
aristocracia. 2.. es bueno o virtuoso el valiente, el orgulloso; la hombría, la
piedad, la templanza, el sentido del deber, el sentido de la justicia; son las
virtudes por excelencia. Los nobles son eminentemente ACTIVOS, son
luchadores, competitivos. Estas virtudes sólo adquieren valor si se realizan
públicamente: entonces se alcanza la gloria, prestigio, privilegios. El vulgo, por
el contrario es PASIVO, su felicidad —a juicio de los nobles— consiste en una
especie de "narcolepsia", son feos, malos y cobardes, soberbios, rebeldes... La
virtud, la areté (entendida como las cualidades propias de un guerrero) no es
algo que pueda enseñarse o aprenderse, como señala PÍNDARO, la areté es
algo exclusivo de la aristocracia: es don de la divinidad, tiene carácter innato...
La religión o mitología de esta época es igualmente expresión y
justificación de la estructura social y su particular reparto de privilegios. Los
dioses son reflejo del poder imperante: no son mejores que los hombres, sólo
más poderosos e inmortales, se reparten con sus luchas un mundo ya creado...
La relación despótica y caprichosa de los dioses respecto a los seres
humanos justifica la relación de los aristócratas con el vulgo. Fiel reflejo de la
estructura mítico religiosa, podemos decir que las leyes son impartidas por la
aristocracia sobre el pueblo con la misma arbitrariedad con que los dioses
imponen sus deseos sobre los hombres en general: el poder es en última
instancia el sustento de las leyes. El concepto de dike (justicia) está poco
desarrollado, y se aplica con desigual rasero a nobles y vulgo.
Areté, significa “excelencia”. En esta época, un griego “excelente” (con areté) sería aquél que
tuviera las cualidades propias de un guerrero. Cosa que resulta fácil de entender en el contexto
belicoso en el que viven. Por ejemplo, el Conde Lequio, tan “valorado” hoy, no se comería
nada.
2
2
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
El origen de la filosofía.
Los primeros filósofos.
La ausencia de una clase sacerdotal y de libros sagrados —que
permiten la crítica a la tradición homérica—, el desarrollo económico —que da
lugar a una nueva clase social ociosa, con tiempo para pensar— paralelo al
desarrollo del comercio —que propicia el contacto con otras culturas—, van a
permitir el surgimiento de la filosofía.
En el s. VI a.C. en Mileto, una próspera ciudad dedicada al comercio,
Tales, Anaximandro y Anaxímenes —considerados los primeros filósofos—
formulan una sencilla pregunta que supone el comienzo de la filosofía y de la
ciencia: ¿Cuál es el ‘arjé’ de la ‘physis’?
Lo esencial no es la respuesta, que nos puede, en la distancia de los
siglos, parecer inocente y trivial (para Tales el principio es el agua, para
Anaximandro3 el apeiron —lo indeterminado—, para Anaxímenes4 el aire), lo
esencial es la pregunta, porque supone un giro radical en el intento de explicar
el mundo.
La explicación racional (“logos”) surge en oposición a la tradición
mítica. Si el mito se acepta por tradición, la filosofía es siempre crítica. Si el
mito ofrece explicaciones sobrenaturales de los fenómenos, la filosofía busca
explicar dichos fenómenos recurriendo a elementos y proceso de la naturaleza
(agua, aire, rarefacción y condensación, etc.). Si el mito recurre relatos
simbólicos, la filosofía utiliza razonamientos conceptuales. Si el mito, y esto
será fundamental, nos presenta los fenómenos de la naturaleza (la lluvia, el
trueno...) como producto del capricho de los dioses y por tanto
“impredecibles”5, la filosofía se sustenta en la creencia de que todo lo que
ocurre en la naturaleza lo hace según un orden (logos) inmutable, necesario
según unas leyes. Y es este supuesto lo que permite la aparición de la ciencia
en tanto investigación y descubrimiento de dichas leyes.
La pregunta por el arjé (=principio) es la pregunta por la causa de las
cosas (su origen), es la pregunta por la unidad de lo múltiple de la naturaleza
(todo debe estar hecho de uno o unos pocos elementos básicos: agua o
apeiron o aire...), es la pregunta por la permanencia en el cambio (las cosas
cambian pero el arjé permanece como sustrato de esos cambios: al igual que
el agua puede ser hielo o vapor pero sigue siendo agua), es la pregunta por lo
que son las cosas verdaderamente, más allá de las apariencias.
3
Anaximandro habla ya de una Jusiticia, una Ley de la Naturaleza. Esta idea, como veremos,
no carece de valor en el intento de estos pensadores de criticar el modo de explicación mítica.
4 Anaxímenes —según Teofrasto— nos habla no sólo del principio del que todas las cosas
proceden sino también del proceso por el cual todas las cosas surgen a partir de él.
5 Si bien en la mitología se habla ya de un “destino” al que incluso los dioses deben someterse.
3
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
Los filósofos griegos oponen la razón a los sentidos; mientras los
sentidos nos muestran la apariencia de las cosas, la pluralidad y el cambio, es
la razón la que permite “ver” (descubrir) la causa, la unidad, la sustancia (el
“sustrato”, lo que permanece en un cambio) y la esencia (lo que algo es
verdaderamente) de la realidad.
El problema de las fuentes
Una cuestión clave para entender la complejidad y fidelidad de las
interpretaciones de los pensadores presocráticos es el problema de las fuentes.
A penas tenemos textos originales, conocemos a estos filósofos a través de:
1) fragmentos de sus obras.
2) Comentarios de filósofos posteriores: Platón y sobre todo Aristóteles.
3) Testimonio de comentaristas muy posteriores: Teofrasto (cuyos comentarios
son recogidos por Simplicio en el s. VI d. d. C.) o Diógenes Laercio (s. III d. d.
C.)
Pitágoras de Samos (y el pitagorismo)
(Acmé en el 530 aprox.)
Pitágoras funda en CROTONA (Magna Grecia, es decir, el sur de Italia)
una comunidad de carácter místico-filosófico-político que conlleva una
particular forma de vida: celibato, obediencia, secreto..., cuyo propósito es la
purificación del alma, para librarla de la "rueda de las reencarnaciones".
La doctrina del alma
Podemos atribuirla a PITÁGORAS, (o, al menos, a su época)... la
influencia órfica6 es patente: el alma es del "linaje de los dioses" (inmortal), y
de la sustancia de los astros (ígnea). La forma de vida determina su pureza y
ésta la posterior elección de un cuerpo (así una vida impropia nos hará elegir
en la próxima reencarnación el cuerpo de un animal, por ejemplo). Cuando
el
alma, ha sido totalmente purificada, se libera de la metempsícosis, se libera de
la cárcel del cuerpo, para volver a su origen.
La doctrina del número
Más propia de los pitagóricos —aunque ya difícilmente atribuible a
Pitágoras— es la doctrina del número: según la tradición, los pitagóricos
habrían observado la relación armónica existente entre las longitudes de las
cuerdas y la altura de los sonidos en la lira. Y entienden que esta armonía7 está
presente en el cosmos entero...
Así, para los pitagóricos, los astros están alrededor de un fuego central
separados por los intervalos de una octava; sus movimientos circulares
producen la «música de las estrellas»
La música es la mejor expresión sensible de la armonía del cosmos. Es
catarsis purifica el alma, en tanto ésta es también armonía, y además causa
de la armonía del cuerpo, por lo que se considera una auténtica medicina para
éste (la enfermedad no es más que la pérdida de la armonía corporal).
La armonía es musical y también numérica (sonidos-longitudes de
cuerda). Los pitagóricos se sorprendieron de las relaciones armónicas que
6
7
Orfismo: corriente religiosa basada en la adoración a Dionisos.
"La armonía es lo más bello que existe" (Catecismo de las Perfecciones)
4
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
encierran los números8, llegando a decir, según ARISTÓTELES, que "las cosas
eran números". El número (o, la armonía numérica) será pues el arjé para los
pitagóricos. A los números aritméticos se les asocian números geométricos: el
1 es el punto, el 2 la recta, el 3 el plano, el 4 el tetraedro (volumen)

Si los milesios (Tales, Anaximandro y Anaxímenes) recurren al arjé o sustancia
para explicar el origen y el orden de todo, para los pitagóricos, el orden mismo
es el arjé.
Como los números se dividen a pares e impares, conciben un universo
dual, de contrarios. Los diez pares fundamentales (límite-ilimitado, hombremujer, unidad-pluralidad, bueno-malo... —el primer elemento del par es
positivo, el segundo negativo) eran simbolizados por la tetractis9.
Parménides de Elea
(Acmé10 en el 470 aprox.; obra: fragmentos de un proemio)
Para muchos el iniciador de la filosofía en sentido estricto. Padre de la
Metafísica (“lo que está más allá a de la física), en cuanto inicia la reflexión
sobre el “ser” en cuanto tal, es decir aquello en que consisten todos los seres, y
no ya de una forma material, sino de forma conceptual. Por primera vez, con
Parménides la sustancia (el arjé, lo que permanece en todo cambio) no se
define como elemento corpóreo o como número sino sólo como “ser”
De Parménides se conservan fragmentos de un poema de gran
belleza. En él, insiste en que el único modo de descubrir la verdadera
naturaleza de lo real es el pensamiento, la razón. Es ésta, y no los sentidos, la
que nos permite alcanzar la verdad fundamental (la que fundamenta): "El ser
es, y es imposible que no sea"
Parménides reflexiona sobre el ser, “lo que es”, en su máxima
generalidad, es decir, libre de determinaciones (de propiedades) que
introduzcan la diferencia. El concepto de ser supone la unidad de todas las
cosas, lo que unifica todo lo que es.

El Poema: “En el carro, arrastrado por fogosos caballos, marcha el poeta por el
camino de la diosa. Lo guían las hijas del Sol, que apartan los velos de sus
rostros y dejan la morada de la noche, guardada por la Justicia. La diosa
saluda a Parménides y le dice que es menester que aprenda a conocerlo todo,
“tanto el corazón inquebrantable de la verdad bien redonda como las opiniones
de los mortales, que no tienen verdadera certeza. Hay una clara alusión al paso
de la conciencia mítica a la teorética [filosófica : las heliades [hijas del sol] lo
han sacado de la oscuridad. La metáfora de los velos significa la verdad,
entendida en Grecia como un desvelar (…)” (Julián Marías: Historia de la
Filosofía)
8
Por ejemplo: 1+3+5 ... (2n-1) = n2 (la suma de los n primeros números impares es igual a n 2)
Un triángulo con cuatro unidades de base.
10 El "acmé" es el florecimiento del filósofo, que se calcula en los 40 años (todavía tienes
tiempo)
9
5
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
Propiedades lógicas del ser
A partir del concepto de “ser”, y mediante la lógica del pensamiento,
Parménides deriva las propiedades que le son propias. La primera propiedad
del ser es la “necesidad” (en sentido lógico). Esto es: negar el ser, decir que el
ser no es, es imposible: principio de no contradicción.
A partir de aquí, Parménides, va a derivar las determinaciones
(=propiedades) lógicas del ser mediante el método demostrativo de la
reducción al absurdo11. Sus conclusiones son:
1) El ser es eterno
Si no fuera eterno ¿de donde habría nacido? ¿Del no-ser? Pero el no-ser no es
nada y nada puede nacer de él.
2) El ser es uno
Si hubiera dos o varios ¿por qué estarían separados? ¿Por el ser? ¿Por
la nada?
Y así continua enumerando las demás características del ser…
3) El ser es homogéneo
4) El ser es inmutable e inmóvil.
5) El ser es inmanente (descansa en sí mismo)
6) El ser es finito12 (porque no le falta de nada)
Parménides acaba diciendo que el ser es semejante a una esfera bien
redonda. Para los griegos, la esfera (la figura de los astros) es el volumen
geométrico perfecto.
Antes de dejar a Parménides subrayar algo que será fundamental en el
pensamiento griego y que aparece definitivamente explícito en este filósofo:
1. El verdadera conocimiento es el racional
2. A éste le corresponde el pensamiento de lo verdaderamente real: el ser.
(Los sentidos sólo muestran la apariencia cambiante de las cosas: la vía de
la opinión, no de la Verdad)
Heráclito de Éfeso
Acmé en el 500 a. C. aprox. Obras:
Tradicionalmente, a través de las interpretaciones de PLATÓN y
ARISTÓTELES, se presenta a HERÁCLITO en oposición a PARMÉNIDES,
como el filósofo que mantenía que "todo cambia y nada permanece"
Así, aforismos como: "Es imposible bañarse dos veces en el mismo río",
se han convertido en punto de referencia del pensamiento heracliteano. Sin
embargo, la trivialidad de este afirmación, todo cambia, haría de Heráclito un
pensador nada filosófico.
Pero Heráclito no se detiene ahí. Afirma que una investigación atenta
muestra la unidad en el cambio13: Todo cambia ("El sol es distinto cada día"),
todo está en un continuo proceso de generación y muerte, sin embargo, este
11
Este método, propio de la lógica y la matemática, consiste en partir de la negación de lo que
se quiere demostrar, para llegar a una contradicción.
12 Para los griegos la finitud es signo de perfección, no así la infinitud a la que le falta algo, a
saber, los límites. En los pares de contrarios pitagóricos, también aparece la finitud entre los
opuestos positivos.
13 "A la naturaleza le gusta ocultarse", "Para los que están despiertos hay un solo y mismo
mundo", frags. 123 y 89).
6
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
cambio no es azaroso o caótico (no depende del capricho de los dioses). El
devenir está regido por el logos, tiene pues un orden, una ley, y este logos se
muestra a la razón, a la atenta reflexión de los hombres despiertos14 (Esta
unidad que se muestra a la razón, “a los hombres despiertos”, frente a la
aparente pluralidad de las cosas que se muestra a los sentidos, “a los hombres
dormidos”, lo acerca definitivamente a la metafísica de Parménides)
Heráclito representa el logos mediante el fuego15 ¿qué mejor
representación que el fuego? Cambio continuo de formas y figuras sobre su
unidad sustancial. El fuego es por tanto el arjé sin bien tal vez no pueda
entenderse en sentido material, sino en sentido simbólico.

"La guerra es el padre de todas las cosas"16
El cambio continuo de todo se manifiesta como tensión de contrarios:
noche-día, frío-caliente, nacimiento muerte... que da lugar a "la más bella
armonía" (piénsese en el arco o la lira)... Esta tensión se funda en una unidad
subyacente: el logos rector de todas las cosas, de la guerra de contrarios, del
nacimiento y muerte.
Los físicos posteriores
Ya bien entrado el siglo V, nos encontramos pensadores que continúan
la línea de la investigación cosmológica de los filósofos jonios del siglo VI. Sin
embargo, sus explicaciones comienzan a ser más sofisticadas para cumplir las
exigencias lógicas que Parménides había impuesto, pondrán los fundamentos
(sobre todo los atomistas de lo que Aristóteles convertirá luego en "ciencia
particular": la física.
Entre estos filósofos, cabe destacar a ANAXÁGORAS de Clezomene
(que influirá en Platón a través de su idea de que existe una “inteligencia
ordenadora” (= “nous”), a EMPÉDOCLES de Agrigento (Sicilia) y a los
atomistas LEUCIPO y DEMÓCRITO de Abdera.
Atenderemos brevemente a Demócrito porque anticipa planteamientos
que estarán muy en boga en los siglos XVII y XVIII.
Demócrito de Abdera
(Acmé 420)
Después de Parménides, todos los filósofos tienen que hacer una
esfuerzo conceptual para explicar el movimiento y la pluralidad. Recordemos
que Parménides había negado la realidad de ambas cosas, y esto dio lugar a
múltiples discusiones en las décadas siguientes. Veamos como resuelve estas
cuestiones Demócrito, y apreciemos las importantes implicaciones filosóficas
de su sistema explicativo (que sólo esbozaremos, claro está).
Sólo tres cosas:
14
Fragmentos: 2, 4, 50, 89, 60, 103, 114, 115 (numeración DIELS-KRANZ)
Fragmentos: 30, 66, 90.
16 Fragmentos: 8, 23, 51, 53, 112.
15
7
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
1. Según Demócrito, la realidad es dual, está compuesta por átomos y
vacío. Lo vacío permite explicar el movimiento. Respecto de lo lleno, los
átomos tienen las siguientes características: son infinitos e indivisibles
(átomos = no divisible); se diferencia sólo por su forma y tamaño.
2. Respecto del conocimiento17, Demócrito hace la diferenciación común de
la filosofía griega: conocimiento sensible y conocimiento racional
El verdadero conocimiento es el conocimiento racional, a través del
cual podemos descubrir que la realidad está compuesta por átomos y
vacío, cuya existencia no puede captarse por los sentidos (siguiendo a
Parménides, para el que, recordemos, la razón es la facultad que nos
permite conocer la verdadera realidad, y no los sentidos que sólo
muestran la apariencia)

El conocimiento sensible se explica como una modificación en el cuerpo,
como "tacto", (como "dolor") originado por el contacto directo con los
átomos que nos envían las cosas. Da origen a imágenes subjetivas (es
decir, distintas para cada uno de los sujetos). El conocimiento sensible es
conocimiento de apariencias
3. El movimiento y por tanto el cambio, los origina un movimiento en
torbellino que da lugar a un "entrechocar azaroso" de los átomos
entre sí, lo que origina la formación de infinitos mundos.
A diferencia de lo que ocurre con otros filósofos de su tiempo (p.e.
Anaxágoras) el orden no surge por la intervención de una inteligencia
ordenadora, un logos o un nous, sino por puro azar mecánico...
La naturaleza es entendida ya como algo puramente material y mecánico.
Estos rasgos aparecerán de nuevo a lo largo de la historia en sistemas a
los que se les llamará mecanicistas, y que tendrán mucho éxito sobre
todo a partir de Descartes y Galileo (s. XVII)
17
La parte de la filosofía que estudia el conocimiento (cómo se produce, cuál es su certeza,
cuáles son sus límites...) se llama epistemología, también, teoría del conocimiento, o
nogseología —que te vaya sonando, Fernando.
8
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. TEXTOS
CONTENIDOS:
0.. Julián Marías: Las premisas del pensamiento griego
1..Tales, por Aristóteles.
ARISTÓTELES: MF A 3,983 b 6 [DK 11 A 12]
Aristóteles habla sobre el concepto de physis y de arjé en los primeros
filósofos. A continuación, habla del principio en Tales.
2..Anaximandro, por Simplicio.
SIMPLICIO, (Phys. 24,13 [DK 12 A 9])
Sobre el principio, apeiron, indeterminado.
3..Anaxímenes, por Teofrasto.
en SIMPLICIO (Phys. 24,26 [DK 13 A 15])
Sobre el principio, aire, y de los procesos de formación de los demás
elementeos: rarefacción y condensación.
4..Heráclito (DK.)
Sobre la unidad en el cambio. Sobre la dialéctica.
5..Parménides (DK.)
Pensar El ser
6..Demócrito. (DK)
Los átomos y el vacío
7..Pitagóricos. (Aristóteles, Met. I, c. 5 985 b-986b)
Los números
TEXTO 1
«La mayoría de los primero filósofos creyeron tan sólo principios a
aquellos que se dan bajo la forma de la materia; pues afirman que el
elemento y principio primero de todas las cosas es aquel a partir del
cual todas las cosas existen y llegan por primera vez al ser y en él
terminan por convertirse en su corrupción, subsistiendo la sustancia,
pero cambiando en sus accidentes; porque la naturaleza se conserva
siempre y por eso piensan que nada nace ni perece. Ninguno de los
entes se genera ni corrompe: pues dicen que siempre hay alguna
naturaleza, o una o múltiple, de la cual se originan las demás cosas,
permaneciendo ella.
En cuanto al número y a la especie de tal principio, no dicen todos lo
mismo, sino que Tales, el iniciador de tal filosofía, afirma que es el
agua (por lo que declaró también que la tierra está sobre el agua);
llegando, tal vez, a formar dicha opinión por ver que el elemento de
todas las cosas es húmedo y que el calor mismo surge de la humedad
y que de ella vive (el principio de todas las cosas es aquello de donde
nacen); de ahí vino a formar esa opinión, y del hecho de que las
semillas de todas las cosas tienen la naturaleza húmeda, y el agua es
el principio natural de las cosas húmedas.»
(ARISTÓTELES: MF A 3,983 b 6 [DK 11 A 12])
9
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
TEXTO 2
«Anaximandro, hijo de Praxiades, discípulo y seguidor de Tales, dijo
que el principio y elemento de las cosas era lo "apeiron", lo ilimitado,
siendo el primero que introdujo este término para designar el principio.
Y llama tal, no al agua ni a ningún otro de los llamados elementos, sino
a otra naturaleza indeterminada, de la cual proceden todos los cielos y
los mundos que hay en ellos.»
SIMPLICIO, (Phys. 24,13 [DK 12 A 9])
TEXTO 3
«Anaxímenes, milesio, hijo de Eurístrato, compañero de Anaximandro,
dice, como éste, que la naturaleza sustante es una e infinita, no
indeterminada, como él, sino determinada, a la que llama aire, y que se
diferencia en sustancias por rarefacción y condensación. Cuando se
hace sutil se convierte en fuego, y cuando se condensa, en viento;
después en nubes, condensándose más, en agua, luego en tierra,
después en piedras; y los demás seres se originan de esas sustancias.
Hace también eterno al movimiento, por medio del cual se verifica el
cambio.»
en SIMPLICIO (Phys. 24,26 [DK 13 A 15])
TEXTO 4
«Heráclito dice que el todo es divisible indivisible, engendrado
inengendrado, mortal inmortal, razón eterna, padre hijo, dios justo:
“cuando se escucha no a mí, sino a la razón, es sabio convenir que las
cosas son una” » (DK. 22 B 50)
«El padre de todas las cosas engendradas es engendrado e
inengendrado, criatura y demiurgo: “guerra es padre de todos, rey de
todos: a unos ha acreditado como dioses, a otros como hombres; a
unos ha hecho esclavos a otros libres»(DK. 22 B 51)
F2: «Por ello es necesario seguir lo que es común, pues lo común es lo
que une. Pero, aunque el logos es común, la mayoría viven como si
cada cual tuviera una inteligencia particular».
F21:«Es imposible bañarse dos veces en el mismo río»
F6: «El sol cada día es nuevo»
F8: «Lo que se opone se une; de las cosas diferentes [nace] la más
bella armonía”
F23: «Si no hubiese injusticia, se ignoraría hasta el nombre de la
justicia»
F53: «El conflicto es el padre de todas las cosas, el rey de todas las
cosas. A unos ha hecho dioses y a otros hombres; a unos ha hecho
esclavos y a otros libres»
F60: «El camino hacia arriba y éste hacia abajo son uno solo y el
mismo»
10
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
TEXTO 5
«Pues bien, te diré, escucha con atención mi palabra, cuáles son los únicos
caminos de investigación qu ese pueden pensar; /uno: que es y no es
posible no ser; es el camino de la persuasión (acompaña en efecto a la
verdad); /el otro: que no es y es necesario no ser. / Te mostraré que
este sendero es por completo inescrutable; / no conocerás, en efecto,
lo que no es (pues es inaccesible) no lo mostrarás.» (DK. 28 B 2-3)
«Un solo camino narrable queda: que es. Y sobre este camino hay signos
abundantes: que, en tanto existe, es inengendrado e imperecedero;
íntegro, único en su género, indestructible y realizado plenamente;
nunca fue ni será, pues es ahora todo a la vez, uno continuo. Pues
¿qué génesis le buscarías?; ¿cómo, de donde habría crecido? De lo
que no es no te permito que lo digas ni lo pienses, pues no se puede
decir ni pensar lo que no es. ¿Y qué necesidad lo habría impulsado a
nacer antes o después, partiendo de la nada? Así es forzosamente
necesario que existe o no.» (DE. 28 B 8)
TEXTO 6
6.1 (Demócrito)...»Los principios de todas las cosas son los átomos y el
vacío; todas las otras cosas son opiniones.... Las cualidades existen
sólo por convención, por naturaleza, sólo hay átomos y vacío.» (DK. 68
A 1)
6.2 “Los átomos se desplazan azarosamente en el vacío y en él se
encuentran espontáneamente, debido a su impetuoso movimiento
desordenado, y se combinan porque, en razón de la variedad de
aspectos que presentan, se agregan entre sí; de este modo,
constituyen un mundo y lo que él contiene o más bien, infinitos
mundos.” (DK,. 68 A 81)
TEXTO 7:
»...los llamados pitagóricos cultivaron las matemáticas y, nutridos de
éstas, pensaron que sus principios eran los principios de las cosas. Ahora
bien, puesto que los números eran, por naturaleza, los primeros de estos
principios, y de los números les parecía contemplar muchas semejanzas con
las cosas que existen y con las cosas que se generan (...). Y en e fin, dado
que las demás cosas, en toda su naturaleza, parecían asemejarse a los
números, y que los números parecían ser los primeros de toda la naturaleza,
supusieron que los elementos de los números eran los elementos de todas
las cosas existentes, y que el universo entero era armonía y número.»
(Aristóteles, Met. I, c. 5 985 b-986b)
11
Filosofía II. El origen de la filosofía. I.E.S.”Pintor Juan Lara”
TEXTO 8:
Las premisas del pensamiento griego
“¿Cuáles son las creencias básicas en que está el hombre griego, que limitan y
configuran su filosofía?
El heleno se encuentra en un mundo que existe desde siempre y que
como tal no es nunca problema, sino que toda cuestión lo supone ya. Este
mundo es interpretado como naturaleza, y por ello como principio, es decir,
como aquello de donde emerge o brota toda realidad concreta; aparece, pues,
como dotado de virtualidad, de capacidad productiva. Pero a la vez es una
multiplicidad: en el mundo hay muchas cosas que son cambiantes y definidas
por la contrariedad. Cada una de ellas tiene una consistencia independiente,
pero no son siempre, sino que varían; y sus propiedades se entienden como
términos de oposiciones o contrariedades: lo frío es lo contrario de lo caliente,
lo par de lo impar, etc.; esta polaridad es característica de la mente antigua.
(…)
Este mundo del hombre griego es inteligible. Se puede comprender; y
esta comprensión consiste en ver o contemplar esa realidad y decir lo que es:
teoría, logos y ser son los tres términos decisivos del pensamiento helénico, y
se fundan en esa actitud primaria ante el mundo. La consecuencia de ello es
que el mundo aparece como algo ordenado y sometido a ley: esta es la noción
del cosmos. La razón se inserta en ese orden legal del mundo, que se puede
gobernar y dirigir; y la forma concreta de esa legalidad en lo humano es la
convivencia política de los hombres en la ciudad.”
Julián Marías: Historia de la Filosofía;
(p. 10; Alianza Editorial, Madrid, 1992 (primera edición 1941)
12