Download Inspección de un Macho Reproductor

Document related concepts

Clomifeno wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Progesterona wikipedia , lookup

Transcript
Tecnologia de la
reproducció i
Fisiologia obstètrica
Curs 2005-06
Facultat de Veterinària
Índice
T. Reproducción y F. Obstétrica
Contenido:
1. Reproducción: Definición. Importancia y relaciones de la asignatura.
2. Inspección de una hembra reproductora: Exploración externa. Exploración interna: Palpación rectal. Inspección vaginal. Ecografía. Radiografía. Biopsia uterina. Citología vaginal. Otros.
3. Inspección de un macho reproductor: Exploración externa. Exploración interna:
Palpación rectal, ecografía, otros.
4. Pubertad: Concepto. Cambios hormonales y orgánicos. Factores que influencian su
aparición.
5. Ciclo estral (por especies): Fases del ciclo. Cambios genitales y de conducta. Diagnóstico del celo. Momento óptimo de la inseminación natural.
6. Control del celo (por especies): Métodos hormonales y de manejo: Inducción. Sincronización. Inhibición e interrupción del ciclo.
7. Seminología (1): Métodos de recogida. Composición. Características biológicas. Valoración espermática. Metabolismo espermático.
8. Seminología (2): Dilución y conservación. Diluentes a utilizar y características. Conservación a corto y largo plazo.
9. Inseminación artificial (IA): Concepto y evolución histórica. Importancia. ventajas
e inconvenientes. Métodos de conservación.
10. IA en las diferentes hembras (por especies): Conservación del semen. Técnica i
momento óptimo de aplicación.
11. Fecundación: Maduración de gametos. Capacitación. Reacción acrosómica. Conjugación gamética. Transporte y nutrición del embrión.
12. Transferencia de embriones: Objetivos. Preparación de las hembras donadores y
receptoras. Recolección de los embriones. Valoración de los embriones. Métodos de
conservación de los embriones. Nuevas técnicas.
13. Diagnóstico de gestación (por especies): Reconocimiento materno de la gestación.
Diagnóstico clínico. Diagnóstico laboratorial.
14. Interrupción de la gestación (por esp.): Indicaciones. Productos a utilizar.
15. Feto: Nutrición i metabolismo. Endocrinología. Desarrollo.
16. Pelvimetría y estática fetal: Diámetros fetales y maternos. Actitud. Situación. Presentación. Posición.
17. Parto (1): Definición. Signos de part. Fases. Manejo.
18. Parto (2): Control (por esp.): Inducción. Sincronización.
19. Puerperio: Definición. Fases. Endocrinología. Manejo.
20. Neonato: Fisiología. Atenciones i manejo. Calostración.
21. Fisiología de la glándula mamaria: desarrollo mamario, lactogénesis i galactopoiesis.
Reproducción
La reproducción es la parte de las ciencias veterinarias que se ocupa fundamentalmente del estudio de los procesos que intervienen en la génesis de una
nueva generación de individuos de la misma especie y de su viabilidad hasta la
completa independencia materna. La reproducción estudia:
T. Reproducción y F. Obstétrica
Reproducción
 Aspectos anatómicos, fisiológicos y endocrinológicos de la función reproductiva.
 Tecnologías aplicadas a la reproducción que permiten planificar y rentabilizar el proceso reproductivo
o Inseminación artificial
o Control del ciclo estral y de la gestación
o Biotecnología
La reproducción es una ciencia multidisciplinar, que aprovecha los conocimientos de la fisiología animal, anatomía y embriología, genética, bioquímica,
farmacología y cirugía, además de economía, estadística e informática.
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Externa
Vulva
 Coloración. Color normal – rosa pálido. Cambios de color a rosado o rojizo pueden ser normales o patológicos (dermatitis, vaginitis).
 Edematización. Fisiológica (estro) o patológica (inflamación).
 Conformación y situación. Muy importante en la yegua; debe ser recta
y no sigmoidea, por debajo del ano al mismo plano.
 Heridas. Mordeduras o penetración del macho, partor.
 Descargas vulvares. Fisiológicas (moco estral) o patológicas (pus –
piómetra; sanguinolentas – patológicas en todas las especies excepto la perra).
 Intervenciones. La más frecuente es la intervención de Caslicks en yeguas, que se realiza en las hembras que tienen mala conformación de vulva
y ano. Otra intervención frecuente es la de reparación de prolapso vulvar
(frecuente en perras).
 Carcinomas, prolapsos.
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Externa
T. Reproducción y F. Obstétrica
Clítoris
 Desarrollo. Suele ser patológico – incremento de estrógenos por folículo
persistente o freemartinismo.
Vestíbulo vaginal
 Coloración.
 Edematización.
 Heridas. Problemas en el parto, mordedoras.
 Descargas vulvares
 Intervenciones
 Esfínter vestibulovaginal. Debe ser completo y funcional Neoplasias, prolapsos
 Presencia de himen. Se puede romper por la penetración del macho; si
no se rompe, puede provocar problemas de infertilidad que requieren una
intervención.
Exploración Interna
La exploración interna se realiza con la ayuda de un vaginoscopio o especulo vaginal. Es
una técnica muy sencilla y barata que da mucha
información. Hay diferentes tipos de aparatos
utilizados, todos se han de lubricar previamente
a la introducción en la vagina.
 Vaginoscopio. Puede ser metálico o de
plástico. Es muy útil porque permite visualizar bien la vagina y el cuello uterino; su
desventaja es que debe ser esterilizado entre inspección de un animal y otro (difícil
de hacer). En la perra va bien pero en la
vaca y yegua pesa mucho (muy grande y
metálico). Requiere fuente de luz.
 Tubular. También puede ser metálico o de
plástico. Fácil de limpiar y esterilizar. Se
visualiza bien el cuello uterino, pero la pared no. No es tan pesado como el vaginoscopio y también requiere luz.
 Tubular desechable. Más caros, y tampoco
permiten visualizar la pared vaginal.
La vagina no es estéril, pero tiene su propia flora; para prevenir infecciones,
hay que mantener normas de higiene: manos limpias pero no estériles. Es importante estabilizar el animal, sobretodo las yeguas. Antes de introducir el especulo, hay que limpiar la zona del periné, primero en seco (eliminar heces) y
T. Reproducción y F. Obstétrica
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Interna
luego con agua y antiséptico. El vaginoscopio siempre se introduce en dirección
ventrodorsal (inclinado) porque la pelvis delimita la vagina. Una vez se ha pasado el hueso pubis y el vestíbulo, se inserta paralelamente al suelo.
no:
La inspección interna permite valorar el estado de la vagina y el cuello uteri Coloración.
 Edematización. Celo, infecciones.
 Pliegues vaginales. Debidos a edemas, muy evidentes en la perra.
 Cuello uterino.
 Heridas, llagas. Provocadas por el macho o el feto.
 Presencias de secreciones del útero. Fisiológicas o patológicas.
 Himen persistente. Sobretodo si está muy cercano del cuello uterino.
 Quistes, pólipos, neoplasias.
 Neumovagina. En la yegua, si los labios no se cierran bien, entra aire en
la vagina.
 Urovagina. La uretra desemboca por encima de la vagina y orina llega al
cuello uterino.
Exploración Manual
Antes de penetrar con la mano, hay que limpiarla bien. En la yegua y la vaca,
la mano se inserta hasta el codo; en la perra solo se inserta un dedo. Se utiliza
un guante de palpación, mejor estéril. Se ha de lubricar la mano e introducirla
en forma de cono de manera similar a la introducción del vaginoscopio. La exploración manual permite valorar:
 Tono y grosor de la pared. Durante el celo aumenta el tono y grosor de
la pared; en la perra este cambio es muy macado.
 Cuello uterino. Abierto o cerrado. Muy importante en la yegua - cerrado
en desestro pero abierto cerca de la ovulación; también se abre cuando se
acerca al parto.
 Presencia de secreciones.
 Himen persistente.
 Quistes, pólipos, neoplasias.
 Distocias. Posición anómala del feto.
 Torciones y retención de secundinas. La placenta tarda en expulsarse.
Métodos Adicionales
Frotis vaginal o citología
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Externa
T. Reproducción y F. Obstétrica
El frotis vaginal es un método que sólo tiene significado en la perra (también
en la rata y la cerda, pero en estas especies no es un método práctico.)
La citología permite evaluar en qué periodo del ciclo estral se encuentra el
animal, lo que permite calcular el momento óptimo para el apareamiento. También es una herramienta útil para detectar infecciones (presencia de PMNN),
alteraciones hormonales y neoplasias (presencia de células alteradas).
Palpación abdominal
La palpación abdominal es útil en pequeños animales (también en oveja y
cabra) como herramienta de diagnóstico de gestación o para detectar presencia
de fluidos en el útero (piómetra).
Palpación rectal
La palpación rectal se hace en los animales grandes y permite valorar el estado del a vagina, útero y ovarios. Hay que estabilizar el animal, pero no hace
falta limpiar el periné y lavar las manos. Es mejor utilizar un guante (en yeguas
siempre se utiliza un guante nuevo con vaselina). Nos situamos mediante los
huesos – palpar la pelvis, encima de la cual encontramos el cuello uterino. A
partir de allí la palpación siempre sigue igual: palpar el útero (simetría, tono),
palpar el cuerno, oviducto y ovario derecho y luego hacer lo mismo en el lado
izquierdo.
 Vagina. Proporciona poca información.
 Útero.
o Estado cíclico. Tono y simetría del útero indican el estado cíclico del
animal.
o Diagnóstico de gestación. La vesícula embrionaria es palpable.
o Presencia de fluidos. Indican infección uterina.
 Ovarios
o Estado cíclico. Presencia de folículos, cuerpos lúteos etc.
o Ovulación. Palpar la fosa de ovulación en la yegua.
o Neoplasias, quistes (luteínicos, foliculares)
o Infecciones. Ooferitis – megaovario.
Ecografía
La ecografía permite visualizar el útero y el ovario. En la ecografía se distinguen los tejidos ecogénicos (poca agua) de los anecogénicos (líquido – negro);
en función de la cantidad de agua, el tejido se visualiza en una gama de grises.
La ecografía puede servir en todas las especies, utilizando una sonda rectal en
los animales grandes y una sonda abdominal en los pequeños.
 Útero.
o Estado cíclico. Se evalúa mediante la medición del grosor de la pared.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Inspección de una Hembra Reproductora
Métodos Adicionales
o Diagnostico de gestación. Se visualiza la vesícula embrionaria. Importante para la detección de gemelos.
o Control de la gestación.
o Presencia de fluidos, quistes. Importante en la yegua.
 Ovarios.
o Estado cíclico. Presencia de folículos o cuerpo lúteo. Importante en la
yegua.
o Crecimiento folicular y ovulación
o Neoplasias, quistes.
Radiografía
Se puede utilizar en todas las especies, pero es poco práctico en los animales
grandes. Es difícil visualizar los ovarios, pero el útero se visualiza bien.
 Útero
o Diagnóstico de gestación. Cuantos cachorros en perra y gata.
o Presencia de fluidos – diagnóstico de piómetra en perra y gata.
o Control de la gestación. Estimar la fase de gestación y fecha de parto.
Biopsia uterina
La biopsia uterina se utiliza en la yegua para diagnosticar la endometriosis;
la endometriosis es la atrofia de las glándulas uterinas, en diferentes grados de
gravedad. Una hembra con endometriosis tiene menos probabilidades de quedarse preñada.
La biopsia se realiza mediante un aparato especial, que se introduce por la
vagina; simultáneamente se realiza una palpación rectal para situarse dentro del
útero.
Laparoscopia
 Transferencia de embriones
 Inseminación artificial intrauterina.
Inspección de un Macho Reproductor
 Comportamiento sexual
 Inspección física de los genitales externos
 Análisis de la calidad seminal
 Valoración del estado general
 Historial reproductivo
 Manejo
 Interacciones sociales
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Externa
T. Reproducción y F. Obstétrica
Comportamiento Sexual
El comportamiento sexual depende de la libido o respuesta ante una hembra
en celo; es importante conocer el carácter del animal para detectar esta respuesta. La monta, o cópula, puede ser con o sin eyaculación; cópula sin eyaculación
puede deber se a:
 Edad del animal
 Ambiente inadecuado
 Anomalías congénitas y/o endocrinas
 Dolor en patologías
 Preferencias por una hembra
 Malas experiencias
 Orden jerárquico
 Inexperiencia
Inspección del Aparato Genital
 Escroto y testículos
 Epidídimo
 Conducto deferente
 Prepucio y pene
 Glándulas accesorias
Inspección de los testículos y escroto
 Inspección ocular
o Piel del escroto
o Simetría y morfología
 Medición de la circunferencia escrotal
 Palpación
o Tamaño y peso
o Consistencia del testículo
o Movilidad
o Posición
o Dolor, sensibilidad y temperatura
o Tumores y otras patologías
Inspección del epidídimo
 Tamaño y consistencia
T. Reproducción y F. Obstétrica
Inspección de una Hembra Reproductora
Métodos Adicionales
 Ecografía
Inspección del conducto deferente
 A la palpación: cuerda de guitarra.
Inspección del prepucio
 Volumen
 Color
 Lesiones
 Secreciones anómalas
 Morfología. Desarrollo muy pendular predispone a lesiones prepuciales
comparado con la conformación más deseable – inclinado cranealmente.
Inspección del pene
 No exteriorizado
o Cateterización con sonda
 Exteriorizado
o Color y volumen
o Consistencia y sensibilidad
o Conformación y presencia de desviaciones
o Lesiones
o Persistencia del frenillo
o Capacidad de extraer y retraerse
o Secreciones anómalas
Inspección de glándulas accesorias
 En grandes animales: palpación por vía rectal de la próstata y vesículas
seminales; valorar dolor, tamaño, simetría y consistencia.
 En el perro:
o Palpación vía rectal de la próstata.
o Laparotomía o laparoscopia
o Cateterismo y masaje de la próstata
o Ecografía y radiografía
o Aspiración por aguja fina
o Observación de la fracción prostática del semen
Pubertad
Inspección de una Hembra Reproductora
Inspección Externa
T. Reproducción y F. Obstétrica
La pubertad es el inicio de la capacidad reproductiva – la capacidad de liberar gametas y manifestar secuencias completas de comportamiento sexual; la
pubertad no es un cambio brusco sino un ajustamiento gradual enetre el incremento de la actividad gonadotrópica y la capacidad gonadal de producir gametos y esteroides.
Diferentes factores modulan el inicio de la pubertad:
 Edad
o Vacuno: 8-13 meses
o Equino: 15-24 meses
o Ovino: 6-18 meses
o Porcino: 5-7 meses
o Canino: 6-12 meses
o Conejo: 4-9 meses
 Peso. Importante en todas las especies, excepto las cerda (influye más la
edad); la mayoría de los animales entran en pubertad cuando consiguen ⅔
de su peso corporal adulto (ovino – 50-70%; vacuno – 50-60%).
 Nutrición. Influye la tasa de crecimiento; alimentación ad libitum y alimentación cualitativa adelantan la pubertad.
 Factores genéticos. La raza es un factor importante.
o Prolificidad o heterosis avanzan la pubertad.
o Vacuno de leche entra en pubertad antes que el vacuno de carne.
 Época de crecimiento. Sobretodo en especies con reproducción estacional, como la oveja.
 Temperatura. Relacionada con el fotoperíodo y cambios estacionales. Influye la tasa de crecimiento y disponibilidad de alimentos.
 Secreción de melatonina. Sobretodo en hembras estacionales. Los estímulos ópticos llegan a la glándula pineal estimulando la secreción de melatonina (días cortos); la secreción de melatonina induce variaciones en la
sensibilidad del hipotálamo produciendo adaptación al ritmo circadiano y
paso de días cortos a largos (y viceversa).
 Presencia del macho. Cuando se introduce un macho a hembras aisladas de él, se produce un estímulo que induce ciclicidad; por eso es importante mantener las hembras aisladas del macho antes de la pubertad.
Ciclo Estral
Introducción
El ciclo estral es el periodo comprendido entre un estro (celo) y el siguiente,
que ofrece a la hembra repetidas oportunidades para quedarse preñada. El ciclo
estral comprende periodos que repiten a lo largo de la vida de la hembra, interrumpidos por diferentes motivos fisiológicos: gestación, lactación o fotoperío-
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Introducción
do, periodos de nutrición inadecuada o condiciones ambientales estresantes;
también pueden ser interrumpidas por patologías reproductivas: infecciones
uterinas, cuerpos lúteos persistentes, fetos momificados etc.
El estro es el periodo de receptividad y cópula (principio del estro y antes de
la ovulación). Si no hay concepción, comienza un nuevo ciclo; si hay concepción,
se inicia un periodo de anoestro que acaba después del parto, involución uterina
y lactación.
Clasificación según la frecuencia de los ciclos estrales
 Hembras poliéstricas. Distribución uniforme de ciclos estrales durante
todo el año. Vaca, cerda, gata, roedores.
 Hembras poliéstricas estacionales. Distribución uniforme de ciclos
estrales durante una determinada estación del año.
o Fotoperíodo negativo. El día se acorta (otoño). Ovejas, cabras.
o Fotoperíodo positivo. El día se alarga (primavera). Yeguas.
 Hembras monoéstricas. Un ciclo por año (perra, zorra, loba, osa) pero
con periodos de estro más largos para asegurar la gestación.
o Perra. Tiene 3 ciclos en dos años.
División en fases del ciclo estral
 Fase folicular. De la regresión del cuerpo lúteo hasta la ovulación.
o Fase corta – comprende el 20% del ciclo estral en la mayoría de las
especies.
o Los folículos preovulatorios en crecimiento liberan estrógenos.
 Fase luteal. Desde la ovulación hasta la regresión del cuerpo lúteo.
o Fase larga – comprende el 80% del ciclo estral.
o Presencia del cuerpo lúteo – predomina la progesterona.
o Ondas de crecimiento y regresión folicular debidos a la progesterona.
El ciclo estral se divide en 4 fases: proestro, estro, metaestro y diestro; el
proestro y estro corresponden a la fase folicular, mientras que el metaestro y
diestro corresponden a la fase luteal.
Ciclo Estral
Introducción
T. Reproducción y F. Obstétrica
Fase folicular
 Proestro. Formación de folículo(s) preovulatorios
o FSH y estrógenos
o Desde la regresión del cuerpo lúteo hasta el principio del estro
 Estro. Receptividad sexual – pico de estrógenos:
o Cambios fisiológicos en el aparato reproductivo
 Incremento del flujo sanguíneo.

Facilita la secreción

Facilita el paso de leucocitos
 Inflamación de la vulva – edematización
 Incremento de la secreción de moco

Lubricación de la vagina y cuello

Eliminación de contaminación del coito

En la vaca, el moco favorece el tránsito de espermatozoides
 Cambios en la conductividad eléctrica
 Leucocitosis
 Inicio de la hiperplasia de la glándulas uterinas
 Incremento del tono miometral.
o Cambios graduales en el comportamiento de la hembra
 Receptividad sexual
 Cópula
Durante el periodo de precópula, cópula y postcópula, la hembra muestra
comportamientos típicos del estro, como la atracción del macho, cortejo y receptividad.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Introducción
 Atracción. Para atraer el macho.
o Nerviosisimo. Se pelea con las otras hembras.
o Feromonas y Flehmen
o Vocalizaciones
o Incremento de la actividad física: camina, gira alrededor de sí misma,
exploración.
o Cambios súbitos de postura
 Cortejo. Estimular el macho para que monte.
o Cabezazos al macho
o Monta al macho
o Conductas homosexuales – monta otras hembras
o La hembra orina en presencia del macho
o Macho
 Huele la vulva – Flehmen (toro, caballo, marrano, verraco)
 Descansa el mentón sobre la hembra (sobretodo el toro)
 Da vueltas
 Incremento de las vocalizaciones
 Receptividad. Comportamiento de cópula para asegurar la inseminación.
o Inmovilidad
o Lordosis. La hembra arquea la espalda, aparta la cola y expone la vulva.
o Eyaculación
 Corta: toro, marrano, chivo, gato y conejo
 Intermedia: caballo
 Larga: perro y cerdo
Fase luteal
 Metaestro. Formación del cuerpo lúteo e inicio de la secreción de progesterona.
o De la ovulación a la formación de un cuerpo lúteo funcional (luteinización del folículo ovulado).
 Diestro. Máxima secreción de progesterona, nula receptividad sexual.
o Mantenimiento del cuerpo lúteo hasta su destrucción (luteólisis)
o Periodo más largo. El útero se prepara para recibir el embrión y su implantación en el endometrio.
Anoestro
El anoestro es la falta de ciclicidad sexual; los ovarios son relativamente
inactivos sin folículos ni cuerpo lúteo. El anoestro es provocado por la liberación
insuficiente de GnRH por el hipotálamo. Es importante distinguir entre anoes-
Ciclo Estral
Introducción
T. Reproducción y F. Obstétrica
tro verdadero (falta de GnRH por estación, nutrición, estrés o patología) del
aparente (falta de detección de estro o de gestación). En la perra, gata y coneja
se da el anoestro de forma habitual.
Ciclo Estral de la Vaca
La vaca es poliéstrica continua (estacionalidad de fotoperíodo positivo en
ciertos animales en extensivo); su ciclo dura 21 días.
 Proestro. 2-3 días.
o Sintomatología
 Aumenta la actividad
 Huele otras vacas
 Nerviosismo
 Intenta montar otras vacas
o Inspección
 Vulva congestionada, húmeda y rosada
 Empieza la dilatación del cérvix.
o Palpación rectal
 Folículo de 15 mm
 Útero turgente
 Cuerpo lúteo en regresión
 Estro. 14-18 horas.
o Sintomatología
 Locomoción: camina mucho
 Primera en levantarse
 Pendiente de sonidos ambientales
 Vocaliza continuamente y hace Flehmen
 Se pelea con las otras vacas por cambios en el estatus social
 Descansa el mentón sobre el dorso o pelvis de otras vacas
 Deja ser montada por otras vacas
 Base de la cola pelada
 Flancos sucios por patas de otros animales
 Moco enganchado a las patas traseras o cola
 Disminuye la producción de leche
o Inspección
 Vulva edematosa, rojiza
 Abundante moco claro y filante
o Palpación rectal
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Vaca
 Tono uterino
 Folículo de 15-20 mm (mayor que 25 mm es patológico)
 Cuerpo lúteo de 10 mm
 Metaestro. 2-3 días.
o Ovulación: 10-12 horas – IA o cubrición 10-16 tras el inicio del estro.
o Vuelve a la normalidad: no se deja montar
o Inspección
 Moco. Puede ser sanguinolento
o Palpación rectal
 Fosa de ovulación (día 1)
 Cuerpo hemorrágico blando (día 2-3)
 Cierto tono uterino
 Diestro. 14-16 días.
o Vuelve a la normalidad: no se deja montar
o Palpación rectal
 Día 3-4: cuerpo hemorrágico de 1-2 cm., útero edematoso a flácido
 Día 5-6: cuerpo lúteo de 2-3 cm., útero flácido
 Ondas de crecimiento folicular
Detección del estro
Hay diferentes métodos de detectar el celo, de eficacia variable.
 Observación. Dos-tres veces al día, durante 30 minutos (salida y puesta
del sol).
 Otros animales.
o Toros vasectomizados.
 Ventajas:

No afecta a la libido

El estímulo de la cópula mejora el porcentaje de fecundación
 Inconvenientes: transmisión de enfermedades venéreas
o Toros con pene o prepucio desviados
 Ventajas:

Mejor detección que con la vasectomía

Evita transmisión de enfermedades venéreas
 Inconvenientes: pérdida de la libido
o Toro con epididimectomía caudal.
 Ventajas: cirugía sencilla – sistema económico
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Vaca
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Inconveniente: transmisión de enfermedades venéreas
o Hembra androgenizada – con quistes ováricos crónicos, inyecciones o
implantes de testosterona.
 Ventajas

Más segura que los toros

Más barata que la cirugía

No supone un gasto fuera del rebaño
 Dispositivos marcadores
o Marcador de barbeta. Se coloca en la quijada del animal marcador (macho o hembra) que monta y marca de tinta la grupa de la vaca en estro.
Dispositivo caro: 2000€ + tinta
o Crayon o pintura a la línea media, sobre el sacro y la base de la cola;
cuando otra vaca monta, el colorante desaparece. Coste: menos de 15€
por vaca.
o Marcadores a la grupa o base de la cola. Cambian de color cuando la
vaca es montada por otra.
 Detector Kane. Cambia de blanco a rojo. 20-25€ por vaca.
 Detector Bovine Beacon. Cambia a fluorescente. 2€ por vaca.
o Detectores electrónicos. Se colocan a la base de la cola, y cuando una
vaca monta, el dispositivo parpadea (DEC) o envía una señal de radio
(Heat Watch).
o Podómetro. Se coloca sobre una de las patas de la vaca, y cuenta el número de pasos que hace. La lectura se realiza en la sala de ordeño 3 veces al día.
 Sincronización de celos. Prostaglandinas, progestágenos etc. para realizar IA a tiempo fijado.
 Medida de la resistencia eléctrica del moco. La resistencia eléctrica
disminuye durante el estro y aumenta cuando se acerca la ovulación. Se
mide mediante un dispositivo situado al fondo de la vagina. Es poco práctico, porque se hace una lectura al día y hay que desinfectar el aparato entre
vaca y vaca.
 Cambios en la viscosidad del moco vaginal. Disminuye cuando se
acerca la ovulación.
 Cambios en la cristalización del moco vaginal. Incrementa cuando
se acerca la ovulación. Se realiza mediante la extensión de moco vaginal
sobre un portaobjetos (microscopio).
 Medida de los niveles de progesterona en sangre o leche. Dismnuye
cuando la vaca está en estro (ELISA).
 Medida de la producción láctea. Disminuye durante el estro
 Medida de la temperatura corporal. Incrementa de 0.5-0.8 durante el
estro y disminuye a la ovulación.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Vaca
 Perros entrenados para detectar olores vaginales o vulvares.
Ciclo Estral de la Yegua
La yegua es una hembra poliéstrica estacional de fotoperíodo creciente; su
ciclo dura 21-22 días (ente 16-25 días).
 Proestro. 2-3 días. Sin sintomatología.
 Estro. 6 días (2-11 días). Muy largo debido a la persistencia de altos niveles de LH, crecimiento folicular y migración de los folículos hacia la fosa de
ovulación.
o Ovulación: 24-48 horas antes de finalizar el estro
o Diagnosis de la ovulación – importante.
 Confirma la ovulación
 Confirma que la cubrición o IA ha sido correcta
 Puede nidificar ovulaciones múltiples (16%)
o Cubrición: 2-3 días tras el comienzo del estro y cada dos días.
o Sintomatología
 Excitabilidad elevada. Hembra nerviosa, violenta que busca el mecho.
 No tienen comportamiento homosexual
 En presencia del macho:

La hembra busca el macho, le muerda y le da cabezazos.

Hembra: lordosis y micción, vulveo – abre y cierra los labios de la
vulva exteriorizando el clítoris.

El macho es nervioso, da vueltas, incrementa las vocalizaciones,
busca la hembra, le da patadas. Manifiesta el Flehmen

Durante la monta: huele la vulva, muerde el cuello de la hembra y
da vueltas.
o Inspección
 Vulva distendida, abierta, rojiza a anaranjada
 Presencia de moco
 Cuello uterino dilatado y edematosos
o Palpación rectal
 Folículo de 3.5-7 cm.
 Útero flácido, pared fina
 Cérvix grueso, edematoso y blando
o Ecografía
 Incremento del grosor de la pared uterina
 Folículo de 3.5-7 cm. migrando hacia la fosa ovulatoria
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Yegua
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Metaestro (2 días) y diestro (12-13 días).
o Vuelve a la normalidad – no se deja montar
o Inspección
 Cuello uterino cerrado
 Mucosa vaginal pálida y seca
o Palpación rectal
 Tono uterino
 Difícil palpación del cuerpo lúteo
Detección del estro
 Observación. Celo postparto (9 días)
 Machos recelas: observación de los cambios de comportamiento (separados).
 No: monta otras hembras, podómetros, resistencia eléctrica del moco vaginal, temperatura corporal etc.
Ciclo Estral de la Cerda
La cerda es una hembra poliéstrica de un ciclo de 21 días (17-25 días).
 Proestro. 1 día.
o Sintomatología: hembra inquieta que monta sus compañeras
o Inspección: vulva roja y edematosa
 Estro. 1-3 días.
o Ovulación. 36-48 horas del inicio del estro.
o Sintomatología
 Hembra inquieta – no se acuesta después de comer, sensible a sonidos.
 Orejas erectas cuando otros animales le huelen.
 Vocalizaciones típicas en respuesta al verraco.
 Aumenta la frecuencia de micción
 Pierde la gana
 Al inicio del estro: monta sus compañeras
 Delante del macho: reflejo de inmovilidad

El macho secreta feromonas (metabolitos de andrógenos) a nivel
de la bolsa prepucial y en las glándulas salivales supramaxilares.
o Inspección
 Vulva edematosa, rojiza
 Presencia de moco vaginal
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Yegua
 Metaestro (7 días) y diestro (9 días)
o Vuelve a la normalidad: no se deja montar
o Inspección
 Cérvix cerrado
 Mucosa vaginal pálida y seca
Detección del estro
El estro se detecta mediante reflejo de inmovilidad, que puede ser provocado por un macho por el cuidador, que aplica presión sobre el dorso; 1-2 veces al
día.
Inseminación artificial
Ciclo Estral de la Oveja
La oveja es una hembra poliéstrica estacional de fotoperíodo negativo; su ciclo dura 17 días (14-19 días).
 Proestro. 1 día. Sin sintomatología.
o Inspección: moco transparente.
 Estro. 24-36 horas.
o Ovulación: 25 horas tras el inicio del estro
o Cubrición: 12-24 horas
o Sintomatología. Muy poco marcada sin la presencia del macho.
 Elevada excitabilidad. Camina, gira alrededor de sí misma, primera
en levantarse.
 Balidos
 Disminuye la producción de leche
 Aceptación del macho
o Inspección
 Vulva edematosa, rojiza
 Moco abundante y turbio
 Metaestro y diestro (15 días)
o Vuelve a la normalidad – no se deja montar
o Inspección – mucosa vaginal pálida y seca
Detección del estro
La detección del estro es muy difícil sin el macho; se puede utilizar un macho marcador (vasectomizado/con desviación del pene y con dispositivos mar-
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Cerda
T. Reproducción y F. Obstétrica
cadores). También se puede detectar el celo mediante la medición de la resistencia eléctrica del moco vaginal.
Ciclo Estral de la Cabra
La cabra es una hembra poliéstrica estacional de fotoperíodo negativo; su ciclo dura 21 días (18-24).
 Proestro. 1 día. Atrae el macho pero no se deja montar.
o Inspección: moco transparente
 Estro. 18-36 horas.
o Ovulación: 12-36 horas desde el inicio del estro
o Cubrición: 24-36 horas
o Sintomatología
 Elevada excitabilidad: camina, gira alrededor de si misma, primera
en levantarse.
 Balidos
 Disminuye la producción de leche y la gana
 Aceptación del macho
 Comportamiento homosexual
o Inspección
 Vulva edematosa y rojiza
 Moco poco abundante y turbio
 Metaestro (2-3 días) y diestro (16 días)
o Vuelve a la normalidad – no se deja montar
o Inspección: mucosa vaginal pálida y seca
Detección del estero
La detección del estro es muy difícil sin el macho; se puede utilizar un macho marcador (vasectomizado/con desviación del pene y con dispositivos marcadores). También se puede detectar el celo mediante la medición de la resistencia eléctrica del moco vaginal.
Ciclo Estral de la Gata
La gata es una hembra poliéstrica continua, cuyo ciclo puede durar entre 8 y
24 días.
 Proestro. 1-3 días. Se manifiesta poco en ausencia del macho (normalmente no se detecta).
o Atracción del macho pero no deja ser montada
o Elevada excitabilidad
o Inspección: no hay secreción vaginal
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Cabra
 Estro. 7 días (2-10 días).
o Elevada excitabilidad: nerviosa, vocaliza, y orina
o En presencia del macho: lordosis
o Acepta el macho
o Ovulación inducida (más de una
monta) 24-36 horas postcópula
o Después de la monta: rueda alrededor de sí misma
o Pierde flujo sanguíneo; pasado un
tiempo, vuelve a incitar al macho
(24-36 veces en 36 horas).
 Interestro. 8-10 días (3-16 días)
o Vuelve a la normalidad – no se deja
montar
 Diestro. Elevados niveles de progesterona por gestación (60 días) o seudogestación (30-50 días).
 Anoestro. (45-150 días).
o Sin actividad ovárica
o Comportamiento normal
Ciclo Estral de la Perra
La perra es monoéstrica – tiene un celo al año.
Fase
Duración
Definición
Características
Citología vaginal
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
9
días
(3-17)
Proestro
Inicio
de
actividad
sexual
reproductora
T. Reproducción y F. Obstétrica
Físicas
hormonales
 Aumenta el volumen y turgencia
de la vulva
 Predominio de los estrógenos debido a la actividad de los folículos
 Atracción del macho pero no lo
acepta
Periodo de
aceptación
 Edema vulvar
 Atrae y acepta el macho
Estro
 Flujo vaginal rosado
 Leucocitos
proestro)
(inicio
del
 Células intermedias y
parabasales – células parcial- o totalmente queratinizadas
 Pérdidas de sangre
9 días (312)
 Hematíes
 Incremento de la secreción de progesterona debido a la luteinización
de algunos folículos ováricos
 Células parcial- o totalmente
queratinizadas
(>80%)
 Disminución de la secreción de
estrógenos
 Hematíes
 La disminución de E2 y el aumento
en P4 induce el pico de LH y la ovulación
Diestro
60 días
(50-80)
Anoestro
3-4
meses
Vuelta a la
normalidad
(si no hay
gestación
 No atrae ni acepta al macho
Reposo sexual, inactividad
 Conducta normal
 Gestación o pseudogestación
 Los cuerpos lúteos pierden actividad – disminución en P4
 Células parcial- o totalmente queratinizadas
 Aumenta la secreción de prolactina
 Leucocitosis
 Hematíes
 Niveles hormonales mínimos
 Células parabasales
 No acepta ni atrae al macho
Criterios a seguir a la hora de cubrir una perra
 Comportamiento de la perra.
o Día 5-6 del proestro: macho y hembra juntos durante 10-20 minutos.
o Repetir cada 2-3 días hasta que la hembra acepte el macho. A partir de
la aceptación, monta cada 2 días hasta que la hembra deje de aceptar al
macho.
 Citología vaginal.
o Más de 80% células epiteliales queratinizadas
o Macho y hembra juntos durante 10-20 minutos; repetir cada 2-3 días
hasta que la hembra acepte el macho. A partir de la aceptación, monta
cada 2 días hasta que la hembra deje de aceptar al macho.
o Inicio de la inseminación artificial; inseminación diaria hasta diagnosticar citología de diestro.
 Concentración de progesterona
o 89-90% células epiteliales queratinizadas: test de progesterona cada 48
horas hasta que cambie de color (1ng/ml progesterona en sangre).
o Monta cada dos días
o Inseminación artificial cada día
 Criterios no fiables:
o Montas en días predeterminadas: 10 días del inicio del proestro.
o Conducta del macho
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
o Turgencia de la vulva
Ciclo Estral de la Coneja
La coneja es una hembra poliéstrica continua con fases de alternancia de la
aceptación del macho.
 Aceptación. 24-48 horas.
o Hembra en lordosis e inmóvil
o Aceptación al macho
o Vulva roja
 No aceptación. 6-7 días (depende de la edad y prolificidad).
o Vulva blanca
 Gestación. 31-32 días. Pueden aceptar la monta.
 Pseudogestación. 17-19 días
o Comportamiento materno
o Pueden aceptar la monta
Control del Ciclo Estral
Bovinos
Progestágenos
Se colocan un tiempo bastante largo e inhiben el ciclo de la hembra
(feedback negativo en el hipotálamo)
 Vía vaginal.
o Esponjas. Muy grandes – muchas pérdidas. No se utilizan en vacas
o Prid. Lámina de acero espiral con funda elastómero impregnada con
progesterona.
 Prid + estradiol. Cápsula de gelatina con 10 mg de benzoato de estradiol sirve para la sincronización del ciclo.

Porcentaje de pérdidas bajo – se dilata.

Retirada a los 12 días – absorción diaria que bloquea el ciclo.

Efectos secundarios:
o Vaginitis y cervicitis – secreciones. Sin problemas
o Neumovagina o urovagina – irritación
 CIDR progesterona por 7 días pata optimizar resultados PGF2α el
primer día antes de retirarlo.
 Implantes
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
o Norgestomet (3mg) actividad mucho mayor a la progesterona, se pone
subcutáneo en la cara posterior de la oreja.
o Se retira a los 9 días y se inoculan 400-600.
o Aparece el estro en 24-36 horas.
o Permite sincronizar hembras cíclicas, hembras en anoestro e inducir
celos fértiles en bravas prepúberes (14 meses y 250 Kg. de PV).
Prostaglandinas
PGF2α, alfaprostol, cloprostenol, dinoprost, fenprost, fenprostalene.
 PGF
o Cloprostenol es el preparado mas utilizado hoy en día
o Acción luteolítica
Dos métodos
 Individual: solo en vacas con CL funcional, hago la palpación rectal a una
por una para diagnosticar si tiene un cuerpo lúteo funcional y en el mismo
momento le pincho PG. También se puede hacer con la determinación de
progesterona en leche. El celo fértil estará después de 2,5 5 días se puede
hacer inseminación a ciegas
o 1 a 80 horas
o 2 72 y 96
o Sincronizan peor q los progestágenos
 Doble inyección
o Al día 0 la primera dosis, 11 días 2da , así todas me salen en celo (las
engancho a todas)
o Para conseguir mas dispersión de celo se aconseja dar Ngr. 60 horas
después de la inyección de PGF
Diferentes productos utilizados:
 OVYSYNCH: da muy buena fertilidad
 CO-SYNCH: necesita menos mano de obra porque se da GNRH + IA al
mismo tiempo, disminuye el % de cubrición.
 CPG-SYNCH. Para sincronizar hembras cíclicas o no.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 PRE-SYNCH: para sincronizar la 1era IA post parto, método muy largo (14
días entre prostaglandinas) incrementa el % de cubrición.
 HEAT-SYNCH: cipionato de estradiol en vez de GNRH (más barato), pero
no funciona tan bien como la GnRH en vacas no cíclicas.
Ovino
En el ovino se utilizan dos métodos de manejo: efecto macho y regulación
del fotoperíodo
Efecto macho:
Consta de la introducción brusca del macho en un rebaño de ovejas previa
separación superior a 50-60 días (no pueden ni olerse). Aparecen celos de forma
más o menos sincronizada según la raza. La ovulación es inducida por feromonas secretadas en ciertas zonas de la piel del marrano. La aparición de celos depende de la raza y la época del año, consiguiendo fertilidad hasta 75%.
Regular el fotoperíodo
Como en las gallinas, es complicado en las hembras y no es muy práctico,
aparte no funciona tan bien. En los machos se usa para mejorar la calidad seminal.
Métodos hormonales
 Prostaglandinas. Dos inyecciones intramusculares con intervalo de 7 días.
Sólo valido en estado cíclico. Resultados aproximadamente iguales que los
progestágenos pero el celo aparece 10 días más tarde.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Esponjas vaginales. Colocación de una esponja vaginal de poliuretano impregnada de un progestágeno:
o Acetato de fluorogestona (FGA)
o Acetato de medroxiproesterona (MAP)
La dosis es diferente entre la cordera (40mg) y la oveja madura (30 mg).
Antes de introducir la esponja, hay que comprobar el estado de la vagina,
desvirgar las corderas y desinfectar el aplicador. El aplicador se introduce
en plano inclinado, para evitar producir lesiones. Las esponjas se retiran a
los 12-14 días.
o La inoculación de PMSG en el mismo momento (400-600 UI) depende
de diferentes factores; se ha de adaptar la dosis al rebaño y las necesidades.
 Edad. Corderas menos.
 Prolificidad habitual del rebaño
 Raza. Menos en prolíficas.
 Estado fisiológico. Mayor en lactación.
 Época. Mayor en anoestro. Época favorable.
 Intervalo entre parto. Disminuye la dosis al incrementar el intervalo.
o Sobredosificación
 Aumento variable de la prolificidad
 Incremento de la mortalidad perinatal
 Corderos de bajo peso
 Infecundidad en esta cubrición
o Cubrición o IA
 Monta dirigida da resultados mejores.
 Ovejas por macho

Anoestro – 5

Época cíclica – 10
 Primera cubrición – 48 horas (IA 50-55h)
 Segunda cubrición – 60 h o monta libre (IA 60 h).
 Otros métodos
o Asociación de esponjas al efecto macho
o Efecto macho con prostaglandinas
o Después de la monta evitar el estrés
Porcino
 Métodos de manejo
o Destete- celo 3-7 días
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Métodos hormonales
o Progestágeno. Hembras cíclicas.
 Altrenogest:

15-20 mg/día VO durante 18 días – celo a los 5-7 días.

2 IA el día 6 y 7 al retirar el tratamiento.
Difícil de dosificar en animales estabulados en grupo. Contraindicado
en hembras preñadas.
o PMSG-HCG.
 Ancestros no patológicos o si a los 10 días post-destete no hay celo.
 Prepúberes (>160 días). 40-90% concepción pero menos de 60%
mantienen la gestación.
o Prostaglandinas. En hembras cíclicas. El cuerpo lúteo es funcional partir del día 11-12 del ciclo; es imposible establecer un intervalo y no se
utiliza.
Equino
 Modificación del fotoperíodo. Incremento del número de horas de luz hasta
16 horas al día. La entrada en ciclicidad depende de:
o Condición corporal de la hembra
o Inicio del régimen lumínico
o Variación individual
Junto con la administración de progestágenos favorecen la entrada en ciclicidad.
o Altrenogest VO 40 mg/día, durante 10-16 días (si hay crecimiento folicular), provocamos que la ovulación sea antes (en 10 días). Depende
del momento en que estamos del fotoperiodo favorable (mas cerca del
foroperiodo favorable tarda menos tiempo).
 Sincronización de celo. Se hace poco, salvo que se quiera inseminar muchas hembras juntas.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
o Altrenogest 40 mg/día VO durante 10 días, PG al día 10. Celo en 2-8
días.
o Alternogest 40 mg/día VO durante 14 días, PG al día 7, hCG al día 18.
Celo en 2-8 días.
 Disminución de la fase luteal. Debe haber cuerpo lúteo (diestro) - prostaglandinas.
o 1 ml luprostiol IM – celo en 2-4 días.
 Inhibición de celos
o Alternogest VO 40 mg/día durante 15 días.
 Inducción de la ovulación. Mejora la eficacia en cubrición o IA y mejora el
uso de sementales.
o hCG. 1,500-2,000 UI IV si existe un folículo de tamaño superior a 3.5
cm. Ovulación en 48 horas, IA en 24 horas. Inconvenientes: uso reiterado provoca formación de anticuerpos.
o GnRH. En estudio.
o Antagonistas de la GnRH: buserelina, deslorelina. No producen anticuerpos.
 Folículo de 3.5 cm.
 Buserelina – IV
 Deslorelina – implante
Perra
Sincronización de celo
El objetivo es la venta de cachorros en una época determinada del año; los
tratamientos disminuyen la fertilidad y son caros.
 Estrógenos.
o Dosis: 0.05-0.01 mg 17-β-estradiol cada 2-3 días.
o Inconvenientes: provoca aplasia médula y si la dosis es alta, provoca
síntomas de celo.
 PMSG.
o Dosis: 20 UI/Kg./día SC durante 5 días + 500 UI IM el 5º día para asegurar la ovulación.
o Inconvenientes:
 No todas las perras responden
 La concepción es baja (elevada reabsorción embrionaria)
 La gestación puede acabar prematuramente debido a insuficiencia luteal
 Elevado número de folículos estimulados – elevada cantidad de estrógenos que provocan aplasia medular.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 La inyección suele ser dolorosa.
 GnRH. Se implanta una bomba que inyecta GnRH de forma continua o
pulsátil hasta la inducción del celo.
o Inconveniente: caro y tedioso.
 Bromocriptina y carbergolina. Antiprolactínicos.
o Dosis: 20 μg/Kg./día durante 14 días
o Inconvenientes: vómitos. Se pueden evitar:
 Comenzar con dosis bajas
 Mezclarlo con la comida
 Administrar un antiemético central
 La carbergolina induce menos el vomito que la bromocriptina
Evitar la ciclicidad
Cirugía
 Ovariectomía. Riesgo de infecciones uterinas.
 Ovariohisterectomía. En hembras prepúberes aumenta la tendencia a obesidad.
 Histerectomía. Los ciclos sexuales continúan, y hay riesgo de neoplasias,
infecciones y torsiones.
Tratamiento farmacológico
Progestágenos
 No administrarlos en casos de:
o Patologías reproductivas: tumores mamarios, patologías uterinas.
o Antes o durante del primer celo.
o Hembras preñadas: masculinización de los fetos y retraso del parto.
o Nefritis
o Más de dos veces seguidas. Provoca hiperplasia quística endometrial.
o Hembras con diabetes.
 Efectos secundarios
o Hiperplasia mamaria
o Lactación (greyhound)
o Aumenta la gana
o Cambio de temperamento
o Diabetes tipo II
o Atrofia renal
o Despigmentación y alopecia a la inyección
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Vía oral
 Acetato de megestrol.
o Anestro: 0.55 mg/Kg. y día durante 32 días. Entrada en celo variable (1
a 7 meses). Se ha de administrar 1-2 semanas antes del proestro; si es
muy temprano, tiene poco efecto, si es muy tarde, puede entrar en
proestro.
o Proestro: 2 mg/Kg. y día durante 8 días. Desaparición del ciclo en 3-8
días y entrada en celo a los 4-6 meses.
 3 primeros días de proestro. Si es muy temprano – se inicia un nuevo
proestro; si es demasiado tarde – celo fértil.
 Acetato de medroxiprogesterona
o Anestro: 0.5 mg /Kg. y día durante 8 días + 0.2 mg/Kg. 2 veces a la semana.
o Proestro: 2 mg/Kg. y día durante 5 días + 1 mg/Kg. y día durante 5
días.
Administración parenteral
 Acetato de medroxiprogesterona
o Anoestro: 2.5-3 mg/Kg. cada 5 meses
o Proestro: no recomendado –riesgo de piómetra.
 Proligestona. Pocas contraindicaciones y efectos secundarios.
o Proestro: 10-33 mg/Kg.
o Anoestro: series de 10-33 mg/Kg. cada 3, 4 y 5 meses.
 Acetato de delmandiona. Vuelta a la ciclicidad muy variable: 3-9 meses.
o Anoestro: 1-2 mg/Kg.
Andrógenos
Sólo se pueden administrar en anoestro (30 días antes del proestro); la
hembra entrará en celo al acabar el tratamiento. Provoca efectos secundarios:
hipertrofia del clítoris, vaginitis, cambios de temperamento, obesidad.
 Metiltestosterona: 0.5 mg/Kg. y día VO
 Fenilpropionato de testosterona: 0.5-1 mg/Kg. cada 7-10 días IM
 Esteres de testosterona (propionato, fenilpropionato, isocaproato y decanoato): 2.5-5 mg/Kg. cada 6 meses IM
 Mibolerona
Gata
Métodos quirúrgicos
 Ovariectomía. Riesgos de infecciones uterinas.
 Ovariohisterectomía.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Histerectomía. Los ciclos sexuales continúan, y aumenta el riesgo de neoplasias, infecciones y torsiones.
Tratamientos farmacológicos
Progestágenos
Los progestágenos tienen muchos efectos colaterales:
 Cambios en el comportamiento
 Polidipsia y poliuria
 Patologías uterinas (piómetra, hiperplasia quística endometrial)
 Ganancia de peso
 Tumores mamarios
 Hipoadrenocorticismo
 Diabetes tipo II
 Despigmentación y alopecia en la zona de inyección
Inhibición del estro
Los progestágenos se pueden administrar durante el anoestro o entre ciclos
para inhibir el estro; la administración puede ser oral o parenteral.
 Oral
o Acetato de megestrol. Administración de hasta 18 semanas. Vuelve a la
ciclicidad en semanas o meses. Descanso de 2-3 meses.
 2.5 mg/gata cada semana
 5 mg/gata cada dos semanas
o Acetato de medroxiprogesterona.
 5 mg/gata cada 7 días.
 Parenteral. Administración subcutánea o intramuscular.
o Acetato de medroxiprogesterona. 10 mg/gata.
o Proligestona. 100-250 mg/gata. Pocas contraindicaciones y efectos secundarios.
Supresión del celo
El tratamiento farmacológico se administra cuando el proestro ya ha empezado; el celo es fértil.
 Oral.
o Acetato de megestrol. 5 mg/gata diariamente durante 3 días. Provoca la
desaparición del celo a los 2-3 días. El animal vuelve a la ciclicidad a en
semanas o meses.
o Acetato de medroxiprogesterona. 5 mg/gata y día.
 Parenteral. Acción durante 3 meses. Evitaría el parto.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Andrógenos. Mibolerona. 50 μg/día. No aprobado por hepatotoxicidad.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Seminología
El semen es un tejido, un conjunto de células y medio extracelular, cuyo fin
es fecundar el ovocito. La mayor parte de su vida los espermatozoides no están
en contacto con el plasma seminal – sólo se ponen en contacto en el tracto genital femenino, donde se diluye por las secreciones del tracto genital femenino;
por eso, se considera un tejido virtual. Además, es un tejido hiperespecializado;
las células son muy diferentes de las células somáticas.
Datos sobre los espermatozoides son sesgado porque la observación siempre
implica artefactos – el eyaculado no existe en realidad, ya que en condiciones
normales el semen se diluye en el tracto genital femenino inmediatamente después de la eyaculación.
Espermatozoides
Los espermatozoides son células hiperespecializadas, con la única función
de fecundar a un ovocito; las características de los espermatozoides son diferentes en función de la especie; los espermatozoides varían en su morfología y características funcionales según la especie.
Estructura general del espermatozoide
El espermatozoide está formado por tres estructuras:
 Cabeza
 Cuello
 Cola. Se divide en tres porciones
o Intermedia
o Principal
o Final
1.
2.
3.
A.
B.
C.
D.
E.
Cabeza
Acrosome
Nucleus
Proximal centriole
Head
Neck
Mid piece
Principal piece
Endpiece
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
La cabeza es una estructura generalmente plana (especies domésticas), que
contiene dos estructuras: el acrosoma (derivado del aparato de Golgi que contiene enzimas proteolíticas) y el núcleo. Ambas estructuras están envueltas por
una serie de membranas que las protegen.
Las membranas tienen receptores que reconocen ligandos de la zona pelúcida, y este reconocimiento específico permite la orientación perpendicular necesaria para la fecundación. Entonces la membrana del acrosoma se desintegra
formando vesículas pequeñas, en una reacción generalizada (no puntual).
El núcleo es haploide, y su DNA está empaquetado de forma distinta del
empaquetamiento nuclear en las células somáticas; observando la célula en el
microscopio, parece que su DNA está muy condensado, pero en realidad no lo
es. El DNA espermático está empaquetado con protaminas en vez de histonas;
las protaminas son proteínas muy pequeñas y altamente acidas, a diferencia de
las histonas. Su estructura y características fisicoquímicas determinan un empaquetamiento muy estable, pero con un diámetro de vuelta superior, lo que determina mayor volumen nuclear.
El DNA está fijado pero el núcleo tiene cierta actividad. Se ha demostrado
que el núcleo del espermatozoide tiene la capacidad de aceptar DNA, empaquetarlo y conseguir que se exprese en el descendiente; también se ha demostrado
que el espermatozoide sintetiza proteína, pero sólo durante la capacitación y lo
hace mediante los ribosomas que se encuentran en la mitocondria. De hecho, el
espermatozoide es más resistente de lo que se pensaba.
Cuello
El cuello es el punto de unión entre la cabeza y la cola. Es muy importante,
ya que cualquier anomalía que afecta el espermatozoide a este nivel afecta también su funcionalidad espermática (motilidad y viabilidad del embrión).
El cuello es muy importante porque determina la transmisión del movimiento de la cola hacia la cabeza, aprovechando de la fuerza que proporciona la
cola. Además, contiene un centriolo (el orgánulo que coordina la mitosis del
embrión); parece que cuando el centriolo del espermatozoide penetra, el embrión es más viable (optimiza la formación del embrión).
Cola
La cola se divide en tres porciones: intermedia, principal y final; está formada por un flagelo, sobre el cual se encuentran diferentes estructuras en función
del tramo de la cola:
 Tramo final – ninguna estructura (sólo flagelo)
 Tramo principal e intermedio – mitocondrias. El 90% de la energía que
utiliza el espermatozoide proviene de la glicólisis, y no del ciclo de Krebs; la
energía que proviene de la mitocondria varia en función de la especie y su
periodo de vida:
o Después de la eyaculación. Los espermatozoides empiezan correr para
salir de la vagina y atravesar el cuello uterino (el ambiente vaginal es
muy agresivo para los espermatozoides – pH ácido) hasta que lleguen
al oviducto; movimiento bastante rectilíneo.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
o En el oviducto. Se paran en criptas del oviducto, reduciendo el movimiento al mínimo esperando al ovocito.
o Cuando llega el ovocito, libera sustancias quimiotácticas que señalan al
espermatozoide de su presencia. Entonces, los espermatozoides empiezan moverse en movimientos de búsqueda (sinuosos), que requieren
más energía.
La mitocondria tiene papel importante en el control de la acidez y oxidación
de la célula. La mitocondria también está implicada en el proceso de apoptosis (flujo de calcio y bicarbonato); la capacitación y la fecundación se consideran procesos para-apoptóticos, y por tanto también están regulados por
la mitocondria. El espermatozoide es la célula con más mitocondrias en relación a su tamaño.
El flagelo está rodeado por columnas longitudinales formadas por proteínas
rígidas envueltas por una vaina parecida al colágeno. Estas estructuras limitan
el movimiento del flagelo, canalizando su movimiento en una dirección. La vaina tiene dos engrosamientos que sirven para dar forma elíptica al movimiento
flagelar, lo que permite que el espermatozoide avance sobre la superficie. Cualquier anomalía morfológica en este nivel modifica la motilidad espermática, y
por tanto reduce su probabilidad de fecundar el ovocito.
Poblaciones espermáticas
En un eyaculado no todos los espermatozoides son iguales, sino que el eyaculado presenta 3-4 subpoblaciones espermáticas con características definidas.
El exceso de espermatozoides y la división en sirven para que lleguen al ovocito
los 50-100 espermatozoides que competirán por la fecundación por dos mecanismos:
 Proteger a los espermatozoides. Los espermatozoides son células ajenas a
la hembra, y desencadenan una reacción inflamatoria; el pH vaginal tampoco es óptimo para los espermatozoides. Estos dos factores incrementan
la mortalidad espermática, y muchos espermatozoides están destinados a
morirse, protegiendo a los pocos que llegarán al ovocito.
 Ayudar a los 50-100 espermatozoides llegar al ovocito mediante señalización, que también coordina la capacitación.
Los espermatozoides van cambiando a lo largo de su vida, así que no hay
una subpoblación de espermatozoides “predestinados” a fecundar el ovocito.
Plasma Seminal
El plasma seminal es muy difícil de estudiar de forma global por su elevada
variabilidad en composición entre especies; se cree que la variabilidad entre especies se debe a la hiperespecialización atribuida a la estrategia reproductiva de
la especie.
Características del plasma seminal
 Fraccionado. El eyaculado sale en tres diferentes fracciones:
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
o Preespermática. Sirve para limpiar el tracto genital masculino antes de
la salida de los espermatozoides. Normalmente se elimina antes de la
penetración, cuando el pene se pone erecto.
o Espermática. Contiene los espermatozoides.
o Postespermática. La parte más voluminosa, que contiene el plasma seminal.
 Complejo. Contiene gran cantidad de sustancias, algunas muy complejas;
en su totalidad, contiene más sustancias que el plasma sanguíneo.
 Adaptado a la especie en composición y volumen. Gran variabilidad
en el volumen de eyaculado entre especies y dentro de la especie:
o Toro: 3-5 ml
o Perro: 25-30 ml
o Caballo: 20-500 ml
 Contiene sustancias atípicas de animales y en particular de mamíferos,
como fructosa, D-aminoácidos, poliaminas (putrescina, cadaverina), alantoína y proteínas (dan consistencia gelatinosa).
o La sustancia biológica más rica en vitamina C.
Funciones del plasma seminal
La acción del plasma seminal es muy corta (tejido “vitual”); para tener efecto, su concentración es muy elevada para conseguir un efecto corto pero intenso.
 Activación de los espermatozoides. El espermatozoide tiene poca actividad cuando está en el epidídimo; el plasma seminal activa los espermatozoides mediante diferentes sustancias (prostaglandinas, estrógenos, activadores de CAMP).
o Movilidad
o Capacitación
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Modulación inmunológica local. El plasma seminal contiene proteínas
antigénicas que reducen la respuesta inmune contra los espermatozoides
en la vagina, “atrayendo” los leucocitos y distrayéndolos de los espermatozoides; de este modo forman una “pantalla” protectora.
 Dar volumen. Depende de la estrategia reproductiva de la especie.
 Sincronizar la eyaculación con la ovulación, mediante sustancias
como las prostaglandinas y oxitocina; éstas actúan a nivel cervical y uterino. Es un mecanismo que adelanta la ovulación si hay un folículo a punto
de ovularse – muy probable si la hembra está en celo. Es importante en la
cerda, la perra y la gata (inducción de la ovulación 90% nerviosa y 10%
hormonal).
 Protección antioxidante de los espermatozoides. El espermatozoide es una célula muy sensible, por su baja capacidad de adaptación a cambios en el medio. Además, su membrana es muy lábil y sensibles tanto a
cambios intracelulares como del medio (pH etc.). Para proteger a los espermatozoides el plasma seminal contiene sustancias que protegen la
membrana y estructura espermáticas, como la vitamina C y glutatión captados activamente por el espermatozoide; también contiene sustancias que
proporcionan una protección mecánica, como lipoproteínas.
 Evitar el reflujo de semen. En caballo, cerdo, conejo y hombre la fracción postespermática del contiene proteínas gelificantes (mucopolisacáridos); su cantidad y forma son diferentes en función de la especie. Es importante a la hora de recoger el semen porque no interesa recoger esta
fracción, porque dificulta la manipulación y estudio del semen.
El plasma seminal no conserva los espermatozoides – no está destinado a
mantener vivo es espermatozoide durante mucho tiempo, sino sólo proteger el
espermatozoide en el tiempo que tarda en llegar al ovocito y fecundarlo. Los diluyentes de conservación deben ser diferentes del plasma seminal para conservar el semen, porque éste activa el semen acortando su vida útil. Para separar
los espermatozoides, centrifugamos el semen y eliminamos la mayor cantidad
posible de plasma seminal.
El plasma seminal no es suficiente para capacitar el espermatozoides – también son necesarias sustancias presentes en el tracto genital femenino. La función del plasma es optimizar la funcionalidad del espermatozoide, incrementando la probabilidad de fecundación.
Conservación del Semen
La inseminación artificial comercial requiere que el semen dure mucho
tiempo (los espermatozoides pierden viabilidad a las 4-5 horas, excepto en el
perro – hasta 24 horas). Para manipular el semen fácilmente, debemos añadir
sustancias que prolongan su viabilidad.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Refrigeración. Hasta 2-4 semanas de conservación.
o 4-5º. La mayoría de las especies.
o 15-17º. Cerdo – el semen es muy sensible a bajas temperaturas.
 Congelación. Si se hace bien, el semen se conserva casi indefinidamente.
o Nitrógeno líquido (-196º). Mantenimiento y tecnología dificultan el
trabajo.
o En congeladores a -80º. Más fácil de mantener y trabajar; sólo experimental de momento.
Características de los diluyentes
Refrigeración
Durante la refrigeración, bajamos la temperatura de los espermatozoides y
por lo tanto su metabolismo se reduce (10% por cada 1º). El problema es la
membrana lipídica (que controla la actividad del espermatozoide), que solidifica
a temperatura de refrigeración alterando la actividad de la membrana; para prevenir estos problemas, añadimos protectores de temperatura que permiten
mantener la funcionalidad de la membrana.
 Protectores de temperatura.
o Yema de huevo. Rica en fosfolípidos y polifosfatos
o Leche descremada. No tiene fosfolípidos pero también funciona; si se le
añaden polifosfatos es más eficiente.
 Fuentes de energía. La baja temperatura reduce el metabolismo pero no
lo para del todo.
o Azúcares. El sustrato que el espermatozoide capta y metaboliza más rápidamente. No es la única fuente posible: pueden metabolizar citrato y
lípidos. Los azucares de preferencia varían en función de la especie, pero en general son glucosa y fructosa. Los azúcares también sirven de
señales funcionales que modifican la actividad espermática.
 Mantenimiento del pH. El pH es diferente en función de la especie: más
alcalino en las especies herbívoras (7.6), y más ácido en las especies carnívoras (7.2). Se utilizan diferentes sustancias en función de la especie: tris
funciona mejor en los herbívoros, y el citrato funciona mejor en los carnívoros.
 Mantenimiento de la presión osmótica. Si los espermatozoides se
encuentran en ambiente anisosmótico, se ponen en marcha mecanismos de
adaptación que gastan energía y acortan la vida de la célula. Se utilizan sales (cloruro sódico y potásico), citrato, bicarbonato y polímeros de elevado
peso molecular inertes a las células, que son más caros y hacen la misma
función.
 Antimicrobianos. El diluyente seminal es un medio óptimo para el crecimiento microbiano – un caldo de cultivo que contiene azucares, yema, y
su pH está regulado; además, el semen no es estéril – siempre hay algún
tipo de contaminación. Por eso, es importante añadir antimicrobianos para
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
retardar su crecimiento. No se ha encontrado una solución global, y normalmente se añaden antimicrobianos de amplio espectro (antibióticos y
antifúngicos).
 Antioxidantes. Hay que evitar al máximo la oxidación de la membrana.
o Mínima cantidad posible de aire
o Antioxidantes. Su acción antioxidante dura muy poco tiempo, y no se
sabe si realmente son útiles.
 Vitamina C
 Glutatión
Refrigeración a 15º – cerdo
 No se añaden protectores de temperatura porque la membrana no se solidifica.
 Actividad metabólica superior – hay que rebajar la actividad pero no matar
los espermatozoides.
o EDTA y EGTA. Quelan calcio, necesario para el movimiento flagelar.
Congelación
Hay mucha variabilidad individual (dentro de la especie y la raza) en cuanto
a la capacidad de congelar el semen, que no está relacionada con su calidad, lo
que dificulta la utilización del semen congelado. Hay individuos con buena calidad de semen, pero que al congelarlo la pierde, y otros con calidad mediocre,
pero que no pierden viabilidad durante la congelación.
La rentabilidad de la inseminación artificial es baja en la mayoría de las especies; en el ganado vacuno es rentable a pesar de la baja fertilidad (~40%).
Los cristales de hielo pinchan las membranas y las rompen; para evitar este
fenómeno durante la congelación, utilizamos tres mecanismos:
 Congelación lo más rápida posible para conseguir cristales lo más pequeños posible, minimizando el daño a las células.
 Deshidratación de la célula para minimizar daños debidos a congelación.
 Conseguir que no se formen cristales, consiguiendo un medio y citoplasma
de presión osmótica igual (300 mOsm) a -196º.
  T .
o  V  nRT 
cte
cte
El medio debe ser hiperosmótico para convertirse en isosmótico cuando baja la temperatura. Las sustancias utilizadas son hiperosmóticas
que deshidratan las células rápidamente (para no matarlas).
Diluyente de congelación
 Composición igual al diluyen de refrigeración
 Crioprotectores. Sustancias de elevada osmolaridad que entran a la célula
expulsando agua.
o Glicerina
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
o PEG (polietilenglicol)
Pautas de congelación
Los espermatozoides no pueden estar mucho tiempo en un medio hiperosmótico, lo que determina las pautas de congelación
 Centrifugado del semen
 Dilución con el diluyente de refrigeración
 Bajar la temperatura lentamente a 4º (1-4 horas en función de la especie).
Muy importante.
 Adición del crioprotector
 Congelación inmediata a -80º (20’)
 Congelación final a -196º. La bajada de temperatura depende de la especie
(cerdo – muy brusca, perro – más lenta).
El semen debe ser descongelado rápidamente y utilizado inmediatamente,
ya que su medio es hiperosmótico; en el tracto genital femenino, se diluye y los
espermatozoides no están en estrés hídrico.
Fecundación
 Maduración del ovocito
 Capacitación de los espermatozoides
 Reacción acrosómica
 Fecundación
 Activación del ovocito
 Desarrollo embrionario
Maduración del Ovocito
El ovocito sufre cambios fisiológicos que lo capacitan para ser fecundados e
iniciar el desarrollo embrionario hasta la implantación; la maduración del ovocito es provocada por el pico preovulatorio de LH. Durante la maduración, el
ovocito sufre cambios a nivel nuclear, citoplasmático, en su zona pelúcida y en
las células foliculares que lo rodean.
T. Reproducción y F. Obstétrica
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Theca interna and externa
Basal membrane between theca and
granulosa
Granulosa
Graafian follicle with follicle fluid
Primary oocyte
Cumulus oophorus
Ovarian tissue
Tunica albuginea of the ovary
Abdominal space
10.
11.
12.
13.
14.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Pellucid zone
Nucleus in the diakinesis stage
Granulosa cells
Processes of the granulosa cells
Microvilli of the oocyte surface
Secondary oocyte
Cambios nucleares
Durante el desarrollo fetal de la hembra, el ovocito empieza su meiosis, y
queda parado en la profase I de la primera división meiótica (vesícula germinal).
A consecuencia de los cambios hormonales y el pico de LH, el ovocito reinicia su
meiosis y se transforma en célula haploide (con doble cromátida) eliminando el
primer corpúsculo polar; entonces se para en la metafase de la segunda división
meiótica.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Pellucid zone
Perivitelline space
Spindle apparatus in anaphase of first meiosis
Granulosa cells retract their cell processes
Microvilli of the oocyte surface
Granulosa cells
7.
Polar body
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Cambios citoplasmáticos
Los cambios citoplasmáticos son menos notables; durante la maduración, se
produce una síntesis proteica intensa y reorganización de los orgánulos celulares. La síntesis proteica intensa es necesaria para que en el momento de la fecundación estén disponibles las proteínas necesarias para la descondensación
del DNA espermático. Los orgánulos citoplasmáticos se reorganizan, distribuyéndose en la periferia del ovocito, a diferencia de su distribución uniforme en
el ovocito inmaduro.
Cambios en la zona pelúcida
La zona pelúcida es una capa de proteica que envuelve el ovocito; está formada por diferentes tipos de glicoproteínas, los más importantes son ZP1, ZP2 y
ZP3; estas proteínas permiten el reconocimiento de los espermatozoides y evitan la poliespermia, mecanismos para asegurar el éxito de la fecundación.
 ZP1. Glucoproteína estructural.
 ZP2. Fija la membrana acrosomal interna del espermatozoide que ya ha sufrido la reacción acrosómica; también evita la poliespermia.
 ZP3. Permite la unión especie-específica de los espermatozoides, provoca
la reacción acrosómica y evita la poliespermia.
Cambios en las células foliculares
 Pérdida de contacto entre el ovocito y las células vesiculares adyacentes
(conexiones intercelulares).
 Expansión del cumulus oofphorus y secreción de ácido hialurónico, que
aumento la superficie de contacto y adhesión; estos cambios aumentan la
probabilidad de contacto con espermatozoides y la fecundación.
1. Peritoneal cavity
2. Follicle about to rupture with follicle
fluid (containing lots of hyaluronic
acid and progesterone)
3. Cloud of cumulus cells with oocyte
4. Loosened-up cumulus cells
5. Secondary oocyte
6. Corona radiata
7. Ovarian tissue
Capacitación del Espermatozoide
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
La capacitación del espermatozoide es un proceso mediante el cual el espermatozoide adquiere la capacidad de sufrir la reacción acrosómica necesaria
para la fecundación; es el proceso inverso a la maduración, y es reversible, si introducimos el los espermatozoides en plasma seminal.
Características generales
 Fenómeno reversible. Si volvemos a introducir los espermatozoides en
plasma seminal, la capacitación se invierte.
 No es sitio-específica ni especie-específica. Puede darse en cultivo o en
hembras de otras especies.
 In vivo se da en el tracto genital de una hembra en celo (de horas a días).
 El tiempo de capacitación es variable dependiendo de la especie y del estado hormonal de la hembra.
 Diferencias fisiológicos entre los espermatozoides de la misma población.
 Importancia del segmento inferior del oviducto, en el cual se da normalmente la capacitación.
o Almacenamiento de los espermatozoides en el istmo es un fenómeno
universal.
o El contacto entre los espermatozoides y la mucosa del oviducto incrementa la supervivencia de los espermatozoides y mantiene su motilidad
y capacidad fecundante.
o Mecanismo de evitar poliespermia, ya que muy pocos de los espermatozoides eyaculados alcanzan el ovocito; los espermatozoides se liberan
de la mucosa oviductal poco a poco, asegurando así la posibilidad de la
fecundación, sobretodo en hembras con celo largo.
Bases moleculares de la capacitación
 Cambios en los iones intracelulares del espermatozoide: aumenta la concentración intracelular de calcio.
 Cambios en la membrana plasmática.
o Eliminación gradual y/o alteración de las glicoproteínas periféricas
(factores estabilizantes).
o Reordenación de las glicoproteínas integrales.
o Cambios en la distribución y composición de los fosfolípidos.
 Se elimina colesterol, lo que reduce la estabilidad de la membrana.
 Se forman fosfolípidos fusigénicos, que aumentan la capacidad de fusión del a membrana.
 Cambio en el metabolismo.
Hiperactivación de los Espermatozoides
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
La hiperactivación de los espermatozoides es el cambio del modelo de movimiento del espermatozoide como consecuencia del proceso de capacitación; el
movimiento se caracteriza por incremento de la asimetría, de la amplitud de la
curva flagelar, progresión baja y aumento del empuje generado por el flagelo. El
significado biológico de la hiperactivación es que facilita la migración desde el
istmo hacia la ámpula, favorece la liberación de espermatozoides del reservorio
en el istmo y favorece el paso a través de las envolturas del ovocito. Los mecanismos de regulación de la hiperactivación son poco conocidos, pero se piensa
que están regulados por el nivel intracelular de calcio y CAMP.
Reacción Acrosómica
La reacción acrosómica consta de la fusión de la membrana plasmática y la
membrana acrosomal externa del espermatozoide (formación de vesículas híbridas) y la exposición de la membrana acrosomal interna; es el proceso mediante el cual el espermatozoide es capaz de penetrar la zona pelúcida (ZP) y fusionarse con la membrana plasmática del ovocito.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
A.
B.
C.
D.
Pores
Emerging of the acrosomal contents
Inner acrosomal membrane
Acrosomal content (enzyme)
Outer acrosomal membrane
Cell membrane
Head
Neck
Mid
piece
7. Membrane residues dropping behind
A. Head
B. Neck
8.
A.
B.
C.
Post-acrosomal membrane region
Head
Neck
Mid-piece
Características generales
 Fenómeno irreversible, ya que se rompen las membranas y se libera el contenido acrosomal.
 Requerimiento absoluto dentro de la fecundación
 Ocurre en la superficie de la zona pelúcida del ovocito antes de penetrarla.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Posibles agonistas naturales:
o Cumulus, fluido folicular y oviductal
o Zona pelúcida (ZP3)
o Progesterona producida por las células foliculares
Bases moleculares de la reacción acrosómica
 Cambios en los iones intracelulares – se incrementa mucho el contenido
intracelular de calcio.
 Aumenta el pH y se incrementa el contenido en CAMP intracelular.
 Los lípidos fusigénicos formados durante la capacitación permiten la fusion de membranas.
Fecundación
La fecundación consta de dos fases: la penetración de la zona pelúcida y la
fusión de los gametos.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Penetración de la zona pelúcida
La penetración de la zona pelúcida es selectiva entre especies (reconocimiento de la ZP3 especie-específica por parte de receptores en el espermatozoide). La penetración es muy rápida, y siempre se da de forma oblicua; el reconocimiento de la ZP2 permite al espermatozoide asumir la orientación adecuada
para penetrar la zona pelúcida.
 Acción mecánica. Movimiento hiperactivo de la cola.
 Acción enzimática. Enzimas acrosómicas (hialuronidasa, acrosina) liberadas o adheridas a la membrana acrosómica interna.
Fusión de los gametos
La fusión de los gametos se inicia por el segmento ecuatorial del espermatozoide (membrana plasmática) cuando el espermatozoide está en posición tangencial (perpendicular); sólo puede darse si el espermatozoide ha sufrido la
reacción acrosómica.
Cuando se produce la fusión de membranas, inmediatamente se inicia la
exocitosis de los gránulos corticales que se fusionan con la membrana, dando la
reacción cortical, un mecanismo que evita la poliespermia.
Activación del Ovocito
 Bloqueo de poliespermia
 Cambios nucleares
 Formación y migración de los pronúcleos
 Primera división embrionaria
Bloqueo de la poliespermia
La poliespermia se bloquea mediante varios mecanismos, que se inician tras
la fusión de las membranas.
El bloqueo primario de la poliespermia se da inmediatamente después de la
fusión de membranas. Una vez fusionadas las membranas, la membrana del
ovocito se polariza positivamente; la activación del ovocito provoca liberación
marcada de calcio del retículo endoplasmático liso, que incrementa el contenido
intracelular de calcio; como consecuencia, aumenta la permeabilidad de potasio
y se modifica el potencial de membrana, dando polarización positiva que se inicia en el lugar de penetración.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Además del bloqueo primario, la poliespermia se bloquea a dos niveles:
 Zona pelúcida.
o Reacción cortical. Fusión de los gránulos corticales con la membrana.
Las enzimas corticales hidrolíticos que se liberan al espacio perivitelino
catalizan la reacción zonal.
o Reacción zonal. Modificación de la composición de la zona pelúcida:
 Inactivación de la ZP3
 Rotura de la ZP2
 Endurecimiento de la zona pelúcida (“zona hardening”).
 Bloqueo vitelino. Cambios de la membrana plasmática del ovocito, originado en los gránulos corticales o por cambios eléctricos.
Según la especie, tiene más importancia un mecanismo u otro: en el perro, la
oveja y el hámster es más importante la reacción zonal, mientras que en el conejo es más importante el bloqueo vitelino; en la rata y el ratón, ambos son importantes.
Cambios nucleares
Tras la penetración del espermatozoide, el ovocito, parado en la metafase II,
reinicia la meiosis y elimina el segundo corpúsculo polar.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
4.
5.
Formación y migración de los pronúcleos
Mitotic spindle with chromatids
1rst polar body
Pellucid zone
Perivitelline space
Cell membrane of the spermatozoon (Remainder as appendage)
Kinocilium
Nucleus (compact) of thespermatozoon
Proximal centrosome of thespermatozoon
1rst polar body
Nucleus (slightly unpacked) of the
spermatozoon
Proximal centrosome of the
spermatozoon
2nd polar body (being formed)
Remainder of the mitotic spindle
with maternal chromosomes
1n,1C
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Pronúcleo femenino
o Descondensación de la cromatina femenina
o Formación de la membrana nuclear
o Formación del pronúcleo femenino
 Pronúcleo masculino
o Separación de la cabeza de la cola
o Degeneración de la membrana nuclear
o Pérdida de las protaminas
o Descondensación de la cromatina
o Empaquetamiento del DNA con histonas preformadas en el ovocito
o Formación de la membrana nuclear
o Formación del pronúcleo masculino
La síntesis de DNA se produce simultáneamente en ambos pronúcleos y su
replicación no empieza hasta que los pronúcleos estén completamente desarrollados (tamaño y forma definitiva y membranas nucleares formadas).
1. Paternal pronucleus
2. Maternal pronucleus
3. Centrosome brought in by the spermatozoon
1.
2.
3.
4.
Paternal pronucleus
Maternal pronucleus
Paternal centrosome - "Inner bodies"
Maternal astral microtubule
1.
2.
3.
4.
Paternal pronucleus
Maternal pronucleus
Duplicated paternal centrosome
"Inner bodies"
Primera división embrionaria
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Antes de iniciar la primera división embrionaria, los pronúcleos migran hacia el centro de la célula; entonces se condensan los cromosomas, se ondulan
sus membranas nucleares que acaban rompiéndose. En este momento se inicia
la profase, seguida por la metafase, anafase y telofase; entonces se forman las
membranas nucleares y se produce la citoquinesis, dando embrión de dos elastómeros.
Anomalías en la fecundación
 Poliespermia. Más de un pronúcleo masculino. Principal anomalía en fecundación in vitro.
 Poliginia. Más de un pronúcleo femenino. No se ha producido la extrusión
de los corpúsculos polares.
 Partenogénesis. Se inicia la división embrionaria sin intervención del espermatozoide.
 Asincronía de los pronúcleos. Retraso en el desarrollo del pronúcleo masculino.
 Preactivación del citoplasma. División del citoplasma antes de la división
nuclear.
Desarrollo Embrionario
Primeras divisiones mitóticas
Las primeras divisiones embrionarias son sincrónicas con ciclo de división
muy corto (a cada mitosis, síntesis inmediata de DNA en las dos células hijas);
el embrión mantiene su volumen, ya que en cada división se producen células
hijas de menor volumen, unidas por uniones intercelulares débiles (puentes citoplasmáticos). A medida que la duración del ciclo de divisiones se alarga, se activa el genoma embrionario (hasta este momento el control es mediante los
RNA maternos).
Formación de mórula
La formación de la mórula se caracteriza
por polarización y compactación celular.
Polarización celular
La polarización celular es el proceso que
permite conseguir la asimetría de contacto
entre células embrionarias: la cara interna
está en contacto con otras células, mientras
que la cara externa está en contacto con el
espacio perivitelino.
La polarización se consigue mediante
varios mecanismos:
 Entrada de sodio al interior del embrión desde la zona apical, que produce
corriente de cargas negativas al exterior; ésta induce la polarización.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Cambios en el tipo de las uniones intercelulares, que se hacen más estrechas.
 Cambios en la morfología de las células, que se hacen falciformes para tener más contacto.
 Cambios en la distribución de los elementos citoplasmáticos, que se concentran en la región basal.
 Distribución periférica de microvellosidades.
Compactación celular
La compactación celular es el proceso de reorganización intra- e intercelular
del embrión. La mórula es una esfera tupida de células, que pierden su totipotencia: las células periféricas son polarizadas, y darán el trofoectodermo, y las
células internas son apolares (masa celular interna) y formarán el individuo.
Las células se dividen muy rápidamente.
La compactación depende del tiempo recurrido desde la fecundación, y no
del número de divisiones.
Formación del blastocisto
El blastocisto se forma tras la cavitación – la formación del blastocele, cavidad llena de líquido. El embrión bombea sodio hacia el interior de la mórula
(mediante la bomba sodio-potasio), lo que arrastra agua formando el blastocele.
El blastocisto es una estructura esférica con una cavidad interna rodeada de
una monocapa de células grandes y aplanadas (trofoectodermo) y una protuberancia de células pequeñas y con elevada tasa de divisiones (masa celular interna o MCI); el trofoectodermo dará la placenta y las membranas accesorias, y la
MCI dará el individuo.
1.
2.
3.
4.
Embryoblast
Pellucid zone
Trophoblast
Blastocyst cavity
El blastocisto expandido aumenta de tamaño, hasta que no cabe en la zona
pelúcida; entonces eclosiona, por mecanismo mecánico y enzimático, para implantarse al útero.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
1.
2.
3.
4.
5.
Pellucid zone
Trophoblast (outer
cell mass)
Hypoblast (part of the
inner cell mass)
Blastocyst cavity
Epiblast (part of the
inner cell mass)
Activación del genoma embrionario
La activación del genoma embrionario es el paso del control sobre el desarrollo embrionario por parte del material de origen materno, al control por parte de moléculas transcritas a partir del genoma embrionario. Se da en diferentes
estadios según la especie, y si las condiciones de cultivo son adversas, se bloquea.
Transferencia de Embriones
La transferencia de embriones engloba una serie de técnicas que permiten
recuperar embriones de una hembra donadora y transferirlos a una hembra receptora para que ésta continúe la gestación. El procedimiento general de un
protocolo de transferencia de embriones incluye los siguientes pasos:
 Superovulación. Administrar dosis elevada de FSH y LH.
o FSH – provocar la formación de múltiples folículos.
o LH – inducir la ovulación de todos los folículos formados.
 Recolección de los embriones. En función del estadio embrionario deseado,
se recogen de una localización u otra.
 Evaluación y conservación de los embriones.
 Transferencia de los embriones a la hembra receptora.
La transferencia de embriones tiene varias aplicaciones; desde el punto del
ganadero, incrementa el número de nacidos por hembra (hasta 30 por hembra),
posibilita el sexaje y por tanto las gestaciones dobles (sexaje para evitar
freemartinismo) y también permite tener descendencia de hembras de buena
genética infértiles (oviducto obstruido) o gestantes.
Si congelamos los embriones, las posibilidades se amplían todavía más –
podemos realizar la transferencia de los embriones en los momentos oportunos
por el manejo de la exploración, aprovechando de los ciclos estrales naturales de
las hembras receptoras (la sincronización hormonal reduce la fertilidad). Además, necesitaremos un número de receptoras inferior de lo necesario para la
transferencia de embriones en fresco (se pueden conservar los embriones cuanto tiempo que sea necesario). Al necesitar menos receptoras, ésas pueden elegir-
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
se por su valor genético reducido, pero por su carácter materno apreciable. La
congelación también permite el transporte internacional de embriones, reduciendo los gastos y riesgos de transmisión de enfermedades.
La congelación permite establecer un banco de embriones que sirve diferentes finalidades, como la conservación de especies, razas y estirpes en peligro de
extinción, mantenimiento de la diversidad genética para la conservación de razas autóctonas y constitución de un “seguro” biológico delante cualquier catástrofe genético posible.
La transferencia de embriones también potencia la mejora genética, ya que
la selección genética es más intensa que en programas de inseminaciones artificiales; la evaluación de la hembra por sus descendientes es más rápida, porque
tiene más descendientes. Este método también permite reducir el intervalo generacional, ya que se puede aplicar en animales prepúberes. Para aumentar todavía más el número de descendientes se puede clonar el embrión mediante bisección de éste; el embrión también se puede manipular mediante transferencia
nuclear.
El método no es libre de inconvenientes. La respuesta superovulatoria es
muy variable – podemos encontrar hembras que no responden muy bien, y
otras que dan 12-14 embriones por tratamiento. Al dar tantos descendientes por
hembra, reduce la diversidad genética cuando el diseño del programa de recuperación embrionaria es erróneo. Además, hay gran variabilidad en la viabilidad
obtenida entre diferentes explotaciones, tanto en la transferencia en fresco como congelados). Es un método caro, con gastos economicos superiores en comparación con la inseminación artificial (tratamiento hormonal, material necesario para la recuperación, semen utilizado para la inseminación etc.).
Protocolos de Transferencia de Embriones
En un protocolo de transferencia de embriones sin congelación, hay que sincronizar las hembras donadoras con las receptoras, para que estén en la misma
fase del ciclo en cualquier momento.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Superovulación
La superovulación se induce mediante diferentes protocolos; todos utilizan
FSH y LH en diferentes combinaciones. Este protocolo se utiliza en vacuno; en
yeguas, no se puede inducir la superovulación ya que metabolizan rápidamente
la FSH y la PMSG es hormona propia de su especie, y no responde a esta hormona. Por tanto, en esta especie sólo conseguimos 1-2 embriones por ciclo; la
inseminación y recogida son iguales.
Las hembras donadoras reciben un tratamiento que induce superovulación. El PLUSET© da mejores resultados que protocoles que utilizan FSH y LH
por separado; es un preparado proveniente de cerdas, que está contaminado con
LH y por tanto la dosis debe ser calculada en cada tratamiento.
El PRID que se aplica durante 8 días mimetiza el feedback negativo que
ejerce la progesterona sobre el hipotálamo; al añadir FSH y LH y retirar el PRID
se potencia su efecto sobre los ovarios.
El día 8 se retira el PRID, pero puede haber todavía un cuerpo lúteo funcional; para eliminarlo, se administran prostaglandinas.
El día 11 se administra GnRH para potenciar la acción LH, si ésta es insuficiente; en este día también se detectan los celos y se inseminan las vacas que lo
muestran.
Las hembras receptoras también reciben un tratamiento de 9 días de
PRID; el día 6 se les administra PMSG para asegurar la onda folicular. El día 8,
cuando se retira el PRID, se les administran prostaglandinas para lisar el cuerpo
lúteo.
Al día 11 se detectan los celos, para asegurar que la transferencia de embriones es posible; a la tarde de este día se les administra GnRH, para asegurar la
ovulación, al igual que en las hembras donadoras.
Recogida de los embriones
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Antes de iniciar la recogida de embriones, se administra anestésico epidural
para relajar al animal (manipulación larga) y para reducir las contracciones rectales que dificultan la exploración.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Los embriones se recogen utilizando un catéter Foley;
este catéter tiene dos vías de entrada, una para aire y la
otra para líquidos. El catéter se introduce en el útero (en un
cuerno); el globo se infla bloqueando la salida del cuerno
para que los embriones no se escapen durante el lavado.
Por palpación rectal se asegura la localización del catéter, y se infla el cuerno uterino con líquido (no se escapa
por el globo de aire). Para el lavado se utiliza PBS y suero fetal bovino, el último
se utiliza para evitar adherencia de los embriones. Se realizan 2-3 lavados por
cuerno, utilizando 150-200 ml por lavado.
El líquido del lavado se filtra para facilitar la búsqueda de los embriones
cuando éstos se estudian en el laboratorio.
Métodos alternativos de recogida
Estos métodos se utilizan en especies más pequeñas, como cabras, ovejas,
cerdas, coneja y pequeños animales. Utilizando estas técnicas recogemos embriones del oviducto, menos desarrollados (2-8 células), y por eso menos viables. Además, requieren la exteriorización del útero en laparotomía, lo que dificulta el procedimiento (anestesia etc.). Muchas de estas técnicas son experimentales.
Lavado de oviductos hacia fimbrias
Se introduce líquido en el oviducto,
y se recogen los embriones a nivel de
las fimbrias del oviducto, aprovechando la apertura natural.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Lavado de fimbrias hacia oviducto
En esta técnica introducimos el líquido de lavado por las fimbrias y recogemos los embriones a nivel de la unión
oviducto-útero, donde introducimos
una jeringa.
Recogida en cuerno uterino
Los embriones de la unión oviducto-uterina ya están en estado de mórula
o blastocisto temprano, y por tanto son
más viables que los embriones de 2-8
células. Para recoger los embriones, se
coloca un catéter foley en la base del
cuerno, y por la unión útero-oviducto
se introduce líquido. Este método requiere anestesia general.
Evaluación de los Embriones
Los embriones se evalúan en el laboratorio (observación con lupa) y se clasifican en 5 categorías; para congelación se destinan sólo los embriones de calidad
excelente o buena, mientras que en transferencia directa tamben se pueden utilizar embriones de calidad regular.
 Excelente. Embrión ideal, simétrico, con desarrollo de acuerdo con su
edad; blastómeros de tamaño, color y textura uniforme.
 Buena. Imperfecciones leves, como forma irregular de algunos blastómeros, extrusión de algunas células, vesiculación ligera etc.; generalmente con
sólo una alteración presente.
 Regular. Alteraciones no severas: degeneración de algunas células, retraso cronológico, células extrusionadas etc.; generalmente 2 tipos de alteraciones conjuntas.
 Pobre. Grandes alteraciones, pero apariencia todavía viable de la masa
embrionaria.
 Degenerado. Pérdida de todas las características de viabilidad embrionaria.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Transferencia de los Embriones
La transferencia de los embriones a la hembra receptora es idéntica a la inseminación artificial. La cánula contiene suero fetal bovino, PBS y el embrión en
vez de semen; es mejor introducirla directamente en el cuerno en vez del cuerpo, buscando el cuerno que corresponde al cuerpo lúteo (gestación ipsilateral al
ovario que tiene el cuerpo lúteo).
El embrión se transfiere a la hembra receptora en función del desarrollo
embrionario en la especie.
Tiempo de embriogénesis en relación a la ovulación (rojo – en útero)
Especie
2 células
4 células
8 células
Mórula
Blastocisto
Eclosionado
Perra
3-7 d
--
--
--
--
13-15 d
Vaca
24 h
1.5d
3d
4-7d
7-12d
9-11d
Oveja
24h
1.3d
3d
3-4d
4-10d
7-8d
Yegua
24h
1.5d
3d
4-5d
6-8d
7-8d
Gata
--
--
--
5d
8d
10-12d
Cerda
14-16h
1d
2d
3.5d
4-5d
6d
Mujer
24h
2d
4d
4d
5d
5-6d
Ovum Pick Up (OPU)
El Ovum Pick Up consta de aspiración transvaginal de ovocitos, guiada por
ecografía. Este método incrementa mucho el número de descendientes por
hembra; se consiguen 4.5-10 ovocitos/OPU y vaca, dependiendo del número de
OPU’s por semana, tratamientos de estimulación ovárica etc.
Se utiliza un ecógrafo, con una sonda vaginal acoplada a una jeringuilla conectada a bomba de vacío continuo; mediante el ecógrafo se localizan los folículos, y la jeringuilla aspira el contenido de éstos. Los ovocitos se retienen en un
filtro y se utilizan para fertilización in vitro.
Diagnóstico de Gestación
Hay diferentes factores que influyen la duración de la gestación:
Duración de la gestación en las especies domésticas
Especie
Crías por parto
Duración de la gestación
 Edad de la madre. Cuanto
más joven sea el animal, más
larga es la gestación.
Yegua
1
330-345
Vaca
1-2
277-290
Cerda
8-12
112-115
 Número de fetos. Más fetos
implican gestación más corta, ya
que consiguen la dilatación uterina que induce el parto más
temprano.
Perra
7 (media)
61
Gata
4
63
Oveja
1-2
144-152
Cabra
1-3
145-151
Coneja
8 (media)
31
 Sexo del feto. Los machos nacen antes que las hembras, porque crecen más rápidamente consiguiendo
más temprano la dilatación uterina.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Raza. Animales de razas cárnicas paren antes que animales de razas lecheras.
 Factores ambientales. Nutrición, estación etc.; malnutrición implica
gestación más larga (función del crecimiento fetal).
La Placenta
La placenta es responsable del intercambio metabólico entre madre y feto;
también secreta hormonas necesarios para mantener la gestación, estimular la
glándula mamaria y el crecimiento fetal.
Hay diferentes tipos de placetas, clasificadas por diferentes criterios:
 Contacto materno-fetal
o Epiteliocorial. El epitelio del corion se pone en contacto con el endometrio; 6 capas tisulares separan la sangre materna de la fetal.
o Sindesmocorial. Se pierde el endotelio materno, poniendo en contacto el epitelio corial con el tejido conjuntivo materno; hay 5 capas tisulares entre sangre materna y fetal.
o Endoteliocorial. El epitelio corial se pone en contacto con el endotelio materno; hay 4 capas tisulares que separan sangre fetal y materna.
o Hemocorial. El epitelio corial se pone en contacto directo con la sangre materna; hay 3 capas tisulares entre sangre materna y fetal. Se
pierde sangre durante el parto, y el epitelio debe cicatrizarse.
 Distribución de las vellosidades coriónicas
o Difusa. Intercambio través de toda la superficie del embrión.
 Cerda
 Yegua. El intercambio se organiza en microcotiledones (no confundir
con los cotiledones de los rumiantes).
o Cotiledonaria. Las microvellosidades coriónicas se organizan en forma de cotiledones, que se acoplan a las carúnculas uterinas. Las carúnculas son típicas de los ungulados; en la vaca son convexas, y en el
ovino y caprino son cóncavas.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
o Zonal. Perra. El intercambio se concentra en un cinturón que envuelve
el saco coriónico. Se distinguen tres diferentes tipos de tejido placentario:
 Central.
 Intermedio. Zonas hemorrágicas.
 Periférico.
o Discal. Primates y ratas. El intercambio se concentra en un disco.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Pérdida de endometrio al parto
o Decidua. No se pierde tejido durante el parto; todas las especies domésticas excepto la perra y la gata.
o No decidua. Se pierde parte del endometrio. Perra y gata.
Implantación Embrionaria
Rumiantes
En los rumiantes, el 90% de los embriones se gestan en el cuerno que corresponde al ovario que ha ovulado; cuando realizamos un diagnóstico de gestación, hay que buscar el embrión en el cuerno ipsilateral al ovario con cuerpo lúteo.
El desarrollo embrionario consta de dos fases:
 Alargamiento del blastocisto (vaca: 12 días; oveja: 11 días); el blastocisto
ocupa todo el cuerno pendiendo en contacto sus microvellosidades con el
endometrio (vaca: 18 días; oveja: 15 días).
 Formación de los placentomas, formados por las carúnculas maternas y los
cotiledones fetales (vaca: 36 días; oveja: 30 días). En cada especie el número de placentomas es diferente: 70-120 en la vaca, y entre 90 y 100 en la
oveja.
Reconocimiento de la gestación
La gestación en los rumiantes debe ser reconocida antes de la luteólisis. Para
informar el aparato reproductor materno de su presencia, el embrión, que está
en contacto con el endometrio, libera IFNτ; éste altera la síntesis de receptores
de oxitocina en el endometrio, lo que rompe el feedback positivo que permite la
luteólisis (oxitocina induce síntesis de PGFα2 en el útero, que induce luteólisis en
el ovario y síntesis de más oxitocina). La secreción del interferón τ es máxima
cuando el cuerpo lúteo está degenerándose durante un ciclo infértil (día 13-16,
en función de la especie).
 Vaca: bIFNτ. Secretado del día 12 hasta el día 38, máxima secreción en los
días 15-16.
 Oveja. oIFNτ. Secretado del día 11 hasta el día 23, máxima secreción en los
días 13-14.
Yegua
La yegua tiene placenta epiteliocorial difusa y no decidua. El embrión no se
implanta hasta los 15-16 días, y puede estar en espera hasta 20 días postovulación. La implantación tardía es un mecanismo filogenético que asegura
que la yegua pare una cría al año; si el celo posparto es fértil, el embrión encuentra un útero en involución, incapaz de aceptar una gestación, así que el embrión “espera” hasta que el endometrio esté preparado.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Durante su espera, el embrión informa su madre de su presencia realizando desplazamientos frecuentes
(hasta 13 por día) entre los días 9 y 13
post-ovulación. Alrededor del día 1516 se implanta en un cuerno; se implanta en un punto, pero no se implanta del todo: mientras tanto se
alimenta del saco vitelino, que está
muy desarrollado en la yegua (hasta
el día 50 post-ovulación).
Según la localización del embrión,
podemos diagnosticar el día de gestación y la evolución de ésta. Durante
todo el periodo, el embrión no interdigita con el endometrio.
A partir del día 36-40 postovulación se forman las copas endometriales que se mantienen hasta el día 140;
son 5-10 por placenta y se encargan de la secreción de PMSG, responsable del
mantenimiento de la gestación.
Reconocimiento de la gestación
El reconocimiento de la gestación se debe a la secreción embrionaria de estrógenos, que evitan la secreción de prostaglandinas por parte del endometrio;
el desplazamiento frecuente del embrión sirve para “avisar” a todo el útero de su
presencia.
Cerda
La cerda tiene placenta eplteliocorial difusa y no decidua. Al igual que en la
yegua, los embriones realizan desplazamientos (entre los días 6 y 8), pero en este caso la función es la distribución uniforme de los embriones (días 10-12); el
mínimo para mantener la gestación es de 2 embriones por cuerno.
Una vez distribuidos homogéneamente, los blastocistos se alargan y forman
interdigitaciones entre el trofoblasto y el epitelio uterino (del día 13 al día 1824); las microvellosidades del trofoblasto se concentran en las glándulas uterinas, formando las aureolas
Reconocimiento de la gestación
El reconocimiento de la gestación ocurre el día 12 post-ovulación, por el
efecto de los estrógenos secretados por los embriones. Los estrógenos secretados inducen un cambio en la secreción de prostaglandinas en el útero a secreción exocrina; de esta forma, se evita la luteólisis y se estimulan contracciones
del miometrio que favorecen la distribución homogénea de los embriones.
Perra
La perra tiene placenta endoteliocorial, zonal y parcialmente decidua. Los
embriones realizan desplazamientos para distribuirse de forma homogénea.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
No existe ningún mecanismo de reconocimiento materno de la gestación, ya
que la perra entra en gestación o pseudogestación después del estro.
Endocrinología de la Gestación
Gestational length and time of placental takeover
for progesterone production in various species
Species
Gestation length
Time of placental takeover
Alpaca
11.4 m
None
Bitch
2m
None
Camel
12.3 m
None
Cow
9m
6-8 m
Ewe
5m
50 d
Goat
5m
None
Llama
11.3
None
Mare
11 m
70 d
Queen
2m
None
Rabbit
1m
None
Sow
3.8 m
None
Woman
9m
60-70 d
Vaca, oveja y cerda
Tras la ovulación se forma el cuerpo lúteo, responsable de la secreción constante de progesterona.
El parto se induce por la secreción de corticoides fetales, que provocan luteólisis y el parto.
 Cerda - progesterona ovárica durante toda la gestación.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Vaca – a partir del día 180 parte de la progesterona se secreta por la placenta, pero el cuerpo lúteo es necesario hasta el final de la gestación.
 Oveja – a partir del día 50-55 la progesterona se sintetiza por la placenta, y
el cuerpo lúteo no es necesario.
Yegua
El cuerpo lúteo formado tras la ovulación involuciona a los 28 días postovulación. El día 36-40 las copas endometriales empiezan secretar PMSG (o
eCG) que tiene acción FSH y LH, que provoca foliculogénesis ovárica y posteriormente la ovulación y luteinización de los folículos generados; los cuerpos lúteos accesorios formados secretan la progesterona necesaria para el mantenimiento de la gestación.
La PMSG desaparece hacia el día 140, y la secreción de progesterona baja;
vuelve a subir hacia el día 300 para inducir el parto (secreción placentaria a partir del día 70; no llega a la sangre – acción local).
Entre el día 35-60 suben los estrógenos en sangre, que quedan altos en el
resto de la gestación; los estrógenos son liberados por los folículos generados
por la acción de la PMGS. A partir del día 60 los estrógenos provienen de la placenta.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Perra
Después de la ovulación se forman cuerpos lúteos que se mantienen 60-63
días (toda la gestación); no hay progesterona placentaria. La prolactina actúa
como factor luteotrófico, que mantiene el cuerpo lúteo funcional; su pico se da
alrededor del parto.
Diagnóstico de Gestación
Vaca
Falta de celo
El diagnóstico de gestación por falta de celo requiere mucha mano de obra –
observación 2 veces al día, del día 18 al día 24. Puede dar resultados erróneos
por varios motivos:
 Hembras en anoestro. No manifiestan celos porque no están ciclando.
 Poca manifestación de la conducta sexual en la hembra. Celos silenciosos.
 Diestros más largos de 24 días; la vaca entra en celo al día 25-26 y no se
observa el celo.
Palpación rectal
La palpación rectal se utiliza para confirmar la causa de la falta de celo.
 Palpación de la vesícula amniótica. A partir del día 30. La vesícula amniótica es muy fácil de romper, y muchos suelen esperar hasta la formación del
alantocorion para realizar la palpación.
 Palpación del alantocorion. A partir del día 40 y antes del día 90. Se palpa
por pellizco de membranas. La vaca tiene placenta cotiledonaria, que no
está unida en toda su superficie al endometrio; al tomar entre los dedos un
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
pellizco del útero, se notan dos membranas diferentes si la vaca está
preñada.
o Diagnóstico diferencial: piómetra, mucómetra (asimetría entre cuernos
y pellizco negativo).
 Palpación del feto. A partir del día 45-50. Cuando se aplica un pequeño
golpe al útero, se palpa el rebote del feto.
 Palpación de los placentomas. A partir del día 90. Tamaño de moneda.
 Hipertrofia y frenitus de la arteria uterina. A partir del día 120.
Ecografía
La ecografía se puede realizar a partir del día 25-35. Se realiza utilizando
una sonda trans-rectal. Identifica la gestación pero difícil de utilizar.
Test de la progesterona
El test de la progesterona se realiza determinando el contenido de la hormona en muestras de plasma o leche (RIA o ELISA). Se recoge una muestra cada día a partir del día 18; si después del día 24 hay más de 1 ng/ml, la vaca está
preñada. Resultados erróneos:
 Diestros largos.
 Reabsorción embrionaria
 Ciclos cortos y celo desapercibido.
 Quiste luteínico – cuerpo lúteo que no se ha lisado
bIFNτ
El diagnóstico de gestación se realiza determinando el nivel de interferón τ
en sangre mediante RIA; es método experimental.
Yegua
Falta de celo
El diagnóstico de gestación por falta de celo se realiza en los días 21-22.
Puede dar resultados erróneos:
 Hembras que muestran celo durante la gestación (acción PMSG y foliculogénesis) – aborto (inseminación intrauterina).
 Periodo interestro variable: 16-25 días.
 Celos silenciosos, sobretodo si la yegua todavía está con el potro.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Palpación rectal
La palpación de los ovarios no es útil, ya que el cuerpo lúteo no es palpable;
se palpan los folículos. Si hay gestación:
 18-21 días. Tono uterino y cérvix cerrado.
 Inmovilizar el anima
 21-60 días. Tono uterino, incremento del tamaño de la base de un o dos (gemelos) cuernos. Cérvix cerrado.
 Introducir manos en cono
 Vaciar heces
 No palpar si hay una onda peristáltica
 60-120 días. Aumento de tamaño se hace menos evidentes; los cuernos
uterinos son difíciles de palpar y el útero se llena de líquido – periodo difícil para realizar el diagnóstico de gestación.
 120 días-término. El feto se hace evidente.
El momento óptimo para realizar la palpación rectal depende de la experiencia del clínico, pero ha de ser lo más temprano posible y en varias ocasiones,
ya que a partir del día 36 la hembra entra en pseudogestación.
Ecografía
La ecografía se realiza utilizando una sonda trans-rectal; puede realizarse a
partir del día 10 post-ovulación, pero el corazón se observará hasta el día 22. Este método es muy fiable, pero requiere un equipo (caro) y bastante experiencia
para reconocer las imágenes e interpretarlas.
 Primer examen. Se realiza a los 14-16 días. Se visualiza la vesícula embrionaria redonda y anecogénica. Las vesículas son móviles en todo el útero, lo que requiere una inspección meticulosa.
o Examinar ovarios: detectar gestación múltiple en función del número
de cuerpos lúteos.
o Falsos positivos: quistes uterinos. Los quistes uterinos, en endometrio
o miometrio, son vesículas líquidas debidas (probablemente) a una alteración en el drenaje linfático.
 Segundo examen. Se realiza el día 21-22, para confirmar el diagnóstico
de la gestación. En este momento el embrión ya está fijado a la base de un
cuerno uterino, y la vesícula embrionaria se puede distinguir de un quiste
por la presencia del embrión. El latido cardiaco confirma la viabilidad del
embrión.
 Tercer examen. Se realiza el día 35 para verificar la viabilidad del embrión y su desarrollo; en caso de retraso en su desarrollo, hay que abortar
la gestación antes de que la yegua entre en pseudogestación.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Estrógenos
Los estrógenos se determinan en orina mediante el test de Cuboni; se puede
determinar entre los días 150 y 300. Es útil en hembras en las cuales no se puede realizar una palpación rectal (razas pequeñas – ponies etc.).
eCG
La eCG se secreta por parte de las copas endometriales a partir del día 36 y
hasta el día 140 de la gestación; un resultado positivo puede ser erróneo por diferentes motivos:
 Poca eCG a partir del día 80
 Mal procesamiento de la muestra. La eCG se descompone muy rápidamente; hay que procesar la muestra de forma adecuada.
 Fallo de la gestación después de la producción de eCG – pseudogestación.
Test de progesterona
Determinación de la progesterona en plasma o leche (normalmente no está
lactando y gestando a la vez) mediante RIA o ELISA. Se recogen muestras a partir del día 18-20; si la progesterona es superior a 1ng/ml, la yegua está gestando.
Puede dar resultado erróneo:
 Diestros largos
 Reabsorción embrionaria
 Ciclos cortos
Cerda
Falta de celo
El diagnóstico de gestación por falta de celo requiere mucha mano de obra –
observar el animal 2 veces al día entre los días 18-24 post-cubrición; en la mayoría de las explotaciones hacen pasar el cerdo cada día, así que no es un gran
problema. Puede dar resultados erróneos:
 Hembras en anestro. Puede ser patológico o fisiológico.
 Poca manifestación de la conducta sexual de la hembra.
 Diestros más largos de 24 días.
Ultrasonidos modo A
Los aparatos de ultrasonidos modo A emiten ultrasonidos a través de la pared abdominal del animal; el sonido reflejado se traduce a una señal visible o
audible, pero no a una imagen. La señal es positiva cuando a 10-20 cm. de profundidad hay líquido (vesículas embrionarias) y los ultrasonidos no rebotan.
Este método puede dar resultados erróneos:
 Falsos positivos
o Vejiga urinaria
o Piómetras
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
o Fetos muertos. No se confirma la viabilidad del embrión.
 Falsos negativos: si se utiliza antes del día 30 (poco líquido) o después del
día 90 (poco líquido y mucho feto), el método puede dar falsos negativos.
Doppler
El doppler mide los cambios en la frecuencia de un sonido, y sirve para estudiar las pulsaciones; en este caso, el aparato da señal positiva si encuentra diferencias en la frecuencia del pulso de las arterias del feto (uterina media – a
partir del día 30; arteria umbilical – a partir del día 45; corazón – a partir del
día 45) y la aorta de la madre.
Ecografía
La ecografía se puede hacer a partir del día 20 pero normalmente se hace a
partir del día 30; se realiza utilizando una sonda abdominal. Este método requiere un equipo especial (caro) y experiencia para reconocer e interpretar las
imágenes. Puede dar resultados erróneos:
 Falsos positivos: piómetras, vejiga de la orina.
 Falsos negativos: no visualización de las vesículas embrionarias - ecografía
realizada prematuramente.
Sulfato de estrona
El sulfato de estrona es producido por el embrión durante sus desplazamientos, dando un pico en sangre hacia los días 20-30 de la gestación. Casi no
se utiliza este método.
Test de progesterona
Determinar la progesterona en sangre; el día 17-19 ya baja la progesterona,
de forma que si da resultados altos el día 18, la cerda está gestando. Puede dar
resultados erróneos:
 Diestros largos.
 Reabsorción embrionaria
 Ciclos cortos
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Oveja
Falta de celo
La falta de celo se observa utilizando un macho marcador. Es un método
bastante fiable, pero puede dar resultados erróneos:
 Hembras que muestran celo durante la gestación
 Periodo interestro variable (ciclos cortos o largos)
Doppler
Analiza las diferencias entre los latidos del corazón fetal y materno.
 Sonda abdominal – a partir del día 80.
 Sonda rectal – a partir del día 35.
Ecografía
Se puede realizar a partir del día 30, utilizando una sonda abdominal; si hay
gestación doble, a partir del día 45-50.
Ultrasonidos modo A
Se puede utilizar a partir del día 30-40 y hasta el día 100 de la gestación.
Test de progesterona
Determinar el nivel de progesterona en plasma o leche mediante RIA o
ELISA. Es positivo si el día 18-22 da más de 1ng/ml. Puede dar resultados erróneos:
 Diestros largos
 Reabsorción embrionaria
 Ciclos cortos
oIFNτ
El diagnóstico de gestación se realiza determinando el nivel de interferón τ
en sangre mediante RIA; es método experimental.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Perra
Palpación abdominal
En la perra (y también en ovejas pequeñas y manejables) se puede realizar la
palpación abdominal, a partir del día 24-35. La palpación depende del tamaño
del animal (más fácil en razas pequeñas), temperamento, condición corporal y
número de fetos y periodo de gestación.
Ecografía
La ecografía se realiza a partir del día 20 (corazón – día 28) utilizando una
sonda abdominal. Las vesículas embrionarias se observan redondas y regulares.
Radiografía
La radiografía se puede realizar a partir del día 45 (no teratogénico en esta
fase del desarrollo). Si se ha hecho un diagnóstico de gestación por ecógrafo, es
mejor esperar hasta el día 60 de la gestación para confirmar el número de cachorros en la camada, y su localización en relación al canal de parto.
Interrupción de la Gestación
La interrupción de la gestación está indicada en casos de monta y gestación
no deseadas, cuando la gestación y el parto suponen un riesgo a la hembra (edad
avanzada), y en casos de gestación gemelar en yeguas.
 Yegua.
o Administración de PGF2α del día 4 a 35 post-ovulación (10-15 días).
o Lavado uterino con 250-500 ml de solución salina, que elimina el embrión y estimula la secreción de PGF2α.
 Cerda. El cuerpo lúteo se mantiene durante toda la gestación, que puede
ser interrumpida en cualquier momento por la administración de PGF2α.
 Vaca. El cuerpo lúteo se mantiene durante toda la gestación, pero a partir
del día 150 parte de la progesterona proviene de la placenta.
o Hasta el día 150. Administrar PGF2α.
o A partir del día 150. Administrar PGF2α y corticosteroides.
 Oveja. En la oveja el cuerpo lúteo permanece hasta el día 50-55 de la gestación, y a partir de este momento la progesterona es placentaria.
o Del día 4 al día 12 post-ovulación: PGF2α.
o Día 12 a 21. oIFNτ: efecto luteotrópico; periodo refractario a PGF2α.
o Del día 25 a 40. Periodo refractario a PGF2α.
o Del día 50 hasta término. Periodo refractario a PGF2α por la P4 placentaria – corticosterona.
 Perra. Hay diferentes tratamientos:
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
o Estrógenos. Del día 3 al 10 después de la monta. Mantienen la unión
útero-oviducto cerrada, provocando la muerte del embrión; también altera el endometrio, impidiendo la implantación. Inconvenientes:
 Inducen piómetras entre 1 y 10 semanas después del tratamiento.
 Aplasia medular: leucopenia, trombocitopenia, anemia, inmunosupresión.
 Cambios en el comportamiento: alargan o comienzan de nuveo el estro.
 La fertilidad futura se ve comprometida.
o PGF2α natural, del día 10-14 del metaestro. Efectos secundarios:
 Vómitos, salivación, defecación, micciones, disnea.
o Brmocriptina. Antiprolactínico, del día 30-35 de la gestación. Efectos
secundarios:
 Anorexia, vómitos y depresión. Más marcados o permanentes que los
efectos de la prostaglandinas.
o Cabergolina. Antiprolactínico, del día 25-45 de la gestación.
o Mifepristona (RU 486). Del día 30 de la gestación. El tratamiento de
elección, pero es caro. Es antagonista de los receptores de P4 en el útero, induciendo un aborto. No se utiliza mucho por ser caro.
Pelvimetría
La pelvimetría consta de la medición de los diámetros de la pelvis y determinación del tamaño del canal de parto mediante diferentes técnicas; la importancia de la pelvimetría es en evaluar las dimensiones del canal de parto, y de
esta forma valorar la normalidad del parto; la normalidad en el parto está comprometida por el diámetro del canal pélvico y los diámetros fetales. Para valorar
el diámetro del canal pélvico podemos utilizar las técnicas siguientes:
 Radiológicas
 Ecográficas
 Clínicas. Palpación simétrica de puntos óseos específicos en la pelvis y la
determinación de las distancias entre ellos.
 Instrumentales. Pelvímetro, compás de Menisser y Vissac etc.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Diámetro del Canal Pélvico
El canal pélvico está delimitado por la pelvis (ilion, isquion y pubis) y el sacro; estos huesos son los que determinan el diámetro real del canal de parto, ya
que la capacidad de relajación y distensión es muy limitada. Los ligamentos sacroilíacos y sacroisquiáticos y la sínfisis pubiana proporcionan capacidad de relación muy limitada – dilatación leve del canal (hembras jóvenes). El diámetro
del canal depende de la raza (genética) y del desarrollo de la hembra.
Diámetros Fetales
Los diámetros fetales más importantes son la circunferencia bitemporal, la
cintura escapular y la cintura pélvica.
La salida normal del feto se da por movimientos alternantes – el feto mueve
por gateo o reptar alternativo a través de la pelvis de la madre. En caso de que el
feto no sale por sí sólo, hay que estirar el feto ligeramente hacia abajo y de las
dos extremidades con la misma fuerza, una más adelantada que la otra.
Estática Fetal
La estática fetal es la posición del feto en el interior de la madre, que se define por 4 parámetros: actitud, situación, presentación y posición.
 Actitud
o Gestación. Postura fetal
o Actitud de parto.
 Herbívoros – extremidades anteriores estiradas hacia delante.
 Carnívoros – cabeza hacia delante, extremidades hacia atrás.
 Situación. Relaciona el eje longitudinal del feto y el de la madre.
o Longitudinal. La situación normal.
o Transversal. Posición vertical, horizontal e intermedia u oblicua.
 Presentación. Relaciona una parte del feto con la vulva.
o En situación longitudinal:
 Presentación anterior. La presentación normal, eutócica.
 Presentación posterior. Normal, pero menos frecuente y puede provocar problemas en el parto.
o En situación transversal:
 Presentación dorsolumbar
 Presentación esternoabdominal
 Presentación costal derecha o izquierda
 Posición. Relaciona una parte del feto con una parte de la circunferencia
pelviana de la madre.
o En situación longitudinal:
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Presentación anterior:

Posición dorsosacra. Normal.

Posición dorsopubiana. Distócica.

Posición dorsoilíaca – izquierda y derecha. Distócica.

Posición dorsosacroilíaca – izquierda y derecha. Distócica.

Posición dorsosupracotiloidea – izquierda y derecha. Distócica.
 Presentación posterior. Todas distócicas.

Posición lumbosacra

Posición lumbopubiana

Posición lumboilíaca – izquierda y derecha

Posición lumbosacroilíaca – izquierda y derecha

Posición lumbosupracotiloidea – izquierda y derecha
o En situación transversal. Todas distócicas.
 Vertical

Posición cefalosacra

Posición cefalopubiana
 Horizontal

Posición cefaloilíaca izquierda y derecha
 Intermedias (oblicuas)

Posición cefalosacroilíaca izquierda y derecha

Posición cefalosupracotilodea izquierda y derecha
La Unidad Fetoplacentaria
El feto es un individuo gestacional no maduro del todo con sistemas equivalentes al individuo adulto. Durante el periodo fetal no se produce organogénesis,
y se produce mayoritariamente el crecimiento del individuo.
El feto no existe sólo; está vivo por ser asociado a la placenta; no podemos
hablar de feto sino de la unidad fetoplacentaria. La placenta es un órgano propio del feto, muy desarrollado y exclusivo de los euterios.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Fisiología Fetal
El feto es muy activo, y sus funciones afectan también a la madre, interviniendo activamente en el control de la gestación a través de su sistema endocrino; el sistema endocrino fetal es muy desarrollado y activo.
La vida de un feto está modulada por el ambiente estable (temperatura, pH
etc.) necesario para el desarrollo de éste. Las condiciones son muy diferentes de
las condiciones que el feto encontrará al nacer. La fisiología del feto tiene aspectos muy diferentes de su fisiología posparto.
El feto es un ser adaptado al medio en el cual se encuentra. La gran mayoría
de las funciones fetales se llevan a cabo en la placenta: intercambio de nutrientes y deshechos. La circulación está adaptada para enviar gran cantidad de sangre hacia la placenta, y recibir la sangre de ella, a deferencia de la circulación
adulta, que envía gran cantidad de sangre hacia los pulmones.
La presión de oxígeno en el feto es mucho inferior a la presión de oxígeno en
la sangre materna; es inferior a la presión venosa de oxígeno en el animal adulto; en el animal adulto provocaría coma. El feto dispone de varios mecanismos
para sobrevivir y funcionar a baja presión de oxígeno:
 Bombear la sangre más rápidamente.
o El corazón fetal es más grande proporcionalmente que el corazón adulto.
o Ritmo cardiaco más rápido.
 Aumentar la eficiencia de absorción de oxígeno optimizando la distribución
de la sangre; favorece la circulación hacia la placenta reduciendo la circulación en órganos poco activos (por ejemplo los pulmones).
o Foramen oval. Comunicación entre los dos ventrículos que permite el
paso de sangre del ventrículo derecho al izquierdo en cada contracción
cardiaca.
o Ductus arteriosus. Anastomosis entre la aorta y la arteria pulmonar que
desvía sangre hacia la circulación general a coste de la circulación pulmonar.
o Conducto venoso. Comunicación entre la vena porta y vena cava.
 La placenta ejerce las funciones del hígado.
 La vena porta es afuncional ya que el feto no ingiere alimentos.
 Mayor captación de oxígeno a baja presión. El feto tiene hemoglobina F,
que tiene mayor afinidad hacia el oxígeno a baja presión. Esta hemoglobina
es sintetizad en el hígado (principal función del hígado fetal) hasta prácticamente el parto. El periodo de transición es muy delicado – la hemoglobina fetal se ha de destruir rápidamente, lo que provoca ictericia y anemia
neonatal.
Los pulmones fetales sirven de reserva energética; la mayoría de los fetos no
pueden sintetizar lípidos (hígado poco funcional) y los ácidos grasos no penetran la placenta. El feto acumula energía en forma de glicógeno, pero no lo almacena en el hígado, sino en órganos menos activos, como el pulmón.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
El glicógeno es una reserva energética a corto plazo, por lo que durante las
primeras 24-48 horas hay que suplir todas las necesidades energéticas, ya que
no hay reservas a largo término.
Durante la época fetal los pulmones tienen actividad; el feto tiene movimientos respiratorios – el feto entran su sistema respiratorio. Los movimientos
respiratorios del feto dependen del estado su sistema nervioso (despierto, dormido etc.) y su estado funcional. La hembra debe estar tranquila, porque su estrés afecta al feto estresándolo, lo que perjudica su desarrollo correcto.
El sistema digestivo del feto también se ha de entrenar. Hacia el final de la
gestación, el digestivo de activa, y el feto empieza tragar líquido amniótico. De
esta forma, el feto controla mantiene de las condiciones de su medio constantes.
El líquido amniótico se produce constantemente por la membrana corioalantoidea; el feto lo traga, así controlando la cantidad del líquido amniótico. Una vez
en el sistema digestivo, el líquido amniótico se absorbe y pasa a la sangre. La
sangre se filtra por los riñones, y la orina producida pasa a la vejiga y de allí a la
vesícula alantoidea (que comunica con la vejiga con el uraco); allí es absorbido
por la madre.
Control de las funciones fetales
El sistema nervioso no está desarrollado del todo, y la mayoría de las funciones se regulan por el sistema endocrino fetal, que es muy desarrollado y activo. Por eso, tratamientos hormonales durante el periodo fetal pueden afectar el
sistema endocrino del feto, provocando efectos adversos sobre su desarrollo.
Características del sistema endocrino fetal
 Autónomo del sistema endocrino materno. El sistema endocrino fetal responde exclusivamente a los estímulos propios (no llegan hormonas maternas a través de la placenta).
 No es influido por la madre. La placenta no es permeable a las hormonas
maternas.
 Tiene influencia directa sobre el sistema endocrino materno. Las hormonas
fetales atraviesan la placenta. El feto sintetiza precursores de la progesterona a nivel de sus glándulas adrenales (muy desarrolladas y activas) que
se transforman en progesterona a nivel de la placenta o el cuerpo lúteo.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
 Tiene funciones específicas de feto. Hormonas del animal adulto con funciones diferentes.
o Insulina – factor de crecimiento.
o Esteroides – precursores de hormonas.
Parto
El parto es un acto fisiológico; las hembras mamíferas están diseñadas fisiológicamente y anatómicamente para parir, y la mayoría de ellas lo hacen sin
ningún tipo de problemas.
El parto consiste en la expulsión del feto y las membranas anexas, y no acaba hasta la expulsión total de la placenta; si la placenta no se expulsa dentro de
24 horas, el parto es distócico.
El parto sigue un proceso fisiológico muy coordinado:
 Fase de inducción
 Fase de expulsión
o Feto
o Placenta
Fase de Inducción
La fase de inducción del parto incluye todos los cambios que ocurren el la
hembra para pasar de la estabilidad e la gestación a las condiciones necesarias
para el parto. La duración del periodo de inducción varía entre las especies.
La fase de inducción corresponde a una cascada de reacciones hormonales,
inducida por el feto. Mientras el feto (o los fetos) está cómodo, no pasa nada.
Por la razón que sea, o por el tamaño, el feto se estresa, respondiendo con el
síndrome general de adaptación – secreta ACTH, que a su vez incrementa la secreción de cortisol.
Cuando el cortisol llega a la placenta, induce en sus células la síntesis de una
enzima que no expresaban antes: la 17-α-hidroxilasa. Esta enzima hidroxila el
carbono 17 de la progesterona dando estradiol. Como consecuencia de la expresión de la enzima 17-α-hidroxilasa se modifica rápidamente el ratio progesterona-estradiol.
El estradiol induce la secreción de prostaglandinas en la placenta; la combinación de estradiol y prostaglandinas induce todos los cambios necesarios para
permitir el parto.
Los estrógenos tienen varias funciones, como la abertura del tercio posterior
mediante diferentes mecanismos, aumento del tamaño de la mama (edematización, hiperplasia) y modificación del comportamiento.
 Vasodilatación. Provoca acumulación de líquidos y emblandecimiento de
tejidos.
 Relajación de ligamentos.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
 Modifican el comportamiento de la hembra. Actúan sobre receptores de estrógenos en el hipocampo, provocando el comportamiento de nidación.
 Induce síntesis de hormonas en el ovario
o Relaxina. Potencia el efecto de los estrógenos sobre los tejidos.
o Prolactina y oxitocina ovárica. No se conoce muy bien su papel.
Las prostaglandinas también tienen unas funciones muy importantes para la
inducción del parto:
 Relajación de tejidos
 Luteólisis
 Actúan sobre el cérvix provocando edematización y emblandecimiento.
 Inducen cambios en el miometrio
o Aumentan la actividad
o Provocan la adhesión de células que da una red intercomunicada. Funciones:
Los cambios que inducen en el miometrio permiten conseguir una contracción coordinada para expulsar el feto (ondas peristálticas); las contracciones
que inducen las prostaglandinas no son suficientes para expulsar el feto, pero sí
que es importante para inducir cambios en la postura y la actitud del feto hacia
las de parto.
El feto va bajando y llega al cérvix; el cérvix está relajado, y conforme el feto
empuja, el cérvix se dilata. La presión por parte del feto sobre el cérvix inicia la
fase de expulsión mediante un reflejo nervioso. Este reflejo activa la neurohipófisis, que responde secretando oxitocina; la oxitocina inicia la fase expulsiva (reflejo de Ferguson).
En algunas especies hay excepciones
 La mujer y la rata no tienen la enzima 17-α-hidroxilasa. No se sabe cómo de
modifica el ratio progesterona-estradiol.
 Ratio progesterona-estradiol diferente. En la yegua hay poca progesterona
en sangre porque ésta se queda retenida en la placenta. No se observa
cambio en el ratio.
 En la cerda el papel de la relaxina es más importante. La progesterona se
destruye en vez de transformarse en estradiol, y la relaxina ejerce todas las
funciones del estradiol.
 En la coneja toda la fase de inducción está controlada por la oxitocina, y es
regulada más por la madre que por el feto.
No se puede utilizar la oxitocina para inducir partos (excepto en la coneja)
ya que induce contracciones del miometrio; si el cérvix no está preparado y el
miometrio inicia contracciones con matriz cerrada, el animal puede morir. Las
únicas especies en las cuales podemos inducir partos con oxitocina es la coneja
(fase de inducción regulada por oxitocina) y la yegua (cérvix muy abierto de
forma natural).
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Fase de Expulsión
El reflejo de Ferguson, al ser un reflejo nervioso, da cierto control sobre la
fase de expulsión a la madre. En muchas especies el momento del inicio de la
fase de expulsión está controlado por la madre, y ella lo inicia en función de las
condiciones ambientales.
El estrés puede modificar la cascada hormonal (efecto sobre el feto) y también alterar el reflejo de Ferguson (efecto sobre la madre). Por eso es muy importante mantener la hembra en condiciones de tranquilidad
Las contracciones que induce la oxitocina están ligadas a la intensidad y frecuencia de secreción; éstas dependen de la intensidad del reflejo. La intensidad
del reflejo está modulada por la dilatación del cérvix, un mecanismo que asegura que el máximo esfuerzo muscular se produzca durante la fase en el cual el feto se encuentra dentro del canal de parto.
Las contracciones de la matriz no son suficientes para expulsar el feto – la
madre debe contraer la musculatura abdominal para conseguir la expulsión. Las
contracciones de la musculatura abdominal están coordinadas con las contracciones del miometrio, mediante el dolor provocado por la dilatación pélvica.
Cualquier alteración de la musculatura abdominal perjudica el parto> obesidad,
cicatrices, musculatura poco entrenada, vejez etc.
Las contracciones del miometrio pararán cuando el cérvix vuelva a su diámetro normal; puede tardar en volver a la normalidad más de 24 horas después
de la expulsión del feto y sus envolturas.
En la fase de expulsión hay diferencias entre especies en cuanto a la dinámica de expulsión; la velocidad de expulsión es muy diferente, y depende de diferentes factores:
 Tamaño relativo del feto respecto a la madre.
 Tipo de placentación.
 Longitud del cordón umbilical
La placenta sigue funcionando mientras hay progesterona (y prolactina –
perra). Una vez baja la concentración de progesterona, la placenta empieza a involucionar. En el momento del parto la placenta lleva un día degenerándose, lo
que reduce su eficiencia de funcionalidad.
La capacidad de desprendimiento de la matriz es muy importante – es más
rápida en la placenta difusa, que en la cotiledonaria. El feto todavía respira a
través de la placenta, por lo quela placenta que se desprende más rápidamente
implica que el feto debe salir más rápidamente por el estrés respiratorio.
La longitud del cordón umbilical también es importante, ya que permite más
movimiento al feto que se encuentra en el canal de parto.
Duración de la fase de expulsión
Especie
Feto
Placenta
Yegua
5-15 min.
30 min.-3 h
Vaca
30 min.-3h
12 h
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Oveja
10-15 min./feto
12 h
Cerda
1 min. en intervalos de 3-8 min. (hasta 2 h)
2-4 fetos + placenta
Perra y gata
5 min. en intervalos de 10-30 min. (hasta 1 h)
Después de cada neonato
En la yegua, el parto distócico siempre supone la muerte del feto; no se puede suponer que el feto está vivo, ya que puede perjudicar la madre (no se hace
cesárea – peligroso).
La vaca es mucho más lenta, y tarda hasta 12 horas en expulsar la placenta;
los pequeños rumiantes se parecen a la vaca en cuanto a la expulsión de la placenta, pero la expulsión del feto es más rápida, ya que el feto es más grande en
proporción a la madre.
En la cerda, las placentas de 3-4 fetos se anastomosan, y la placenta común
de los fetos se expulsa detrás de ellos antes de la expulsión de más fetos.
En la perra y la gata, la placenta es zonal y sale con cada feto. En razas pequeñas hay más problemas que en razas grandes. Además, al presentar intervalos largos entre fetos, es difícil saber cuando se acaba el parto, y diagnosticar
distocias. La gata tiene el cordón umbilical más corto, lo que implica expulsión
más rápida de los fetos.
Inducción del parto
Conociendo la fisiológica de la inducción del parto, podemos intervenir e inducir el parto de forma artificial.
Vaca
En la vaca puede resultar interesante inducir el parto por varios motivos:
 Asegurar la asistencia al parto. El ganado vacuno es la especie con mayor
porcentaje de distocias, la mayoría debidas al tamaño de feto.
 Reducir la probabilidad de distocia por tamaño de feto; no es aconsejable.
Consta en adelantar el parto. Muchos problemas porque el neonato es inmaduro – su sistema respiratorio e inmune no son maduros; también reduce la producción de leche.
 Gestación problemática (hidroamnios, feto grande). Se induce el parto, y
cuando ya hay indicios de parto, se realiza una cesárea.
Métodos de inducción
 Corticoides. Requieren dosis bastante elevada, que provoca muchos efectos
secundarios, como bajada importante en la inmunidad. También provoca
retraso en el pico de la producción lechera.
 Prostaglandinas. Pueden dar distocias por poca relajación cervical, al ser
una hormona que participa en la inducción, pero no la única. También requieren dosis elevadas, que provocan efectos secundarios (respiración agitada, convulsiones).
 Corticosteroides y prostaglandinas (cloprostenol). Lo más indicado, en diversas pautas. De esta forma se combinan los dos efectos y se reduce las
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
dosis administradas; como consecuencia, los efectos secundarios son menos marcados.
Truja
La inducción del parto se hace para:
-
Facilitar la vigilancia.
-
Permitir el manejo por lotes dentro de la granja, y sincronizar.
Tratamientos

Glucocorticoides: ya no se usan.
Aumentaba la mortalidad de los lechones. No todos salen a a vez.

Prostaglandinas: actualmente el más utilizado. En granja
grandes. En el dia 112-113 de gestación salen 28h todos más o menos
sincronizados.

Prostaglandinas + estradiol: Los prostanoides solos no
acaban de relajar. Al añadir estradiol, se aumenta la relajación y
disminuye el número de partos distócicos. Se usa poco por cuestiones
de manejo y economia.
Yegua
Inducimos el parto cuando pensamos que puede haber problemas, ya que
existe una elevada mortalidad de fetos.
Tratamientos

Oxitocina: el cervix de la yegua es muy dilatado. Antes de tratar
hay q asegurarse metiendo la mano, que el cerviz está minimamente abierto.
El parto siempre será con ayuda. El efecto oxitocina es muy ràpido, por eso hay que tenerlo todo muy bien preparado. Según la
dosis el efecto puede cambiar mucho y producir contracciones
descontroladas. Entonces el feto no se coloca bien.
Tb puede provocar un desprendimiento de placenta prematuro, ya
que la placenta de la yegua no tiene unas uniones muy fuertes.

Prostanoides: No usar corticos pq tienen muchos efectos y muy
bestias. Son poco utilizados pq no hay protocolos determinados.
Provocan efectos inconsistentes.
T. Reproducción y F. Obstétrica
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Pequeños rumiantes
Muy parecido a la vaca.
Tratamientos

Prostanoides + corticos: Se usan para vigilar partos distocicos,
pq las ovejas casi se sincronizan solas.

Corticos: hay gente que los usa solos. El problema es la inconsistencia de los efectos y partos poco sincronizados. ( 1,5-2 dias).
Como se pasan todo el dia con el pastor no pasa nada.
No se usan estrógenos pq la relajación no es buena. En perras produce
anemia aplásica.
Perra y gata
Hasta hace poco no habia forma de inducir el parto. Las cantidades necesarias serian tan elevadas que producirian la muerte. Las mezclas de prostaglandinas, estrógenos… no son buenas.
Inducimos el parto para evitar problemas.
Dos estrategias:
-
Antiprolactínics: Rompen la acción de la prolactina. Importante en el
cambio progesterona- estrógeno en el parto. Hay variabilidad del efecto
según el animal. Si no se usan bien: afectan a la formación de la leche y el
calostro.
-
Antagonistas de la progesterona: Son los más utilizados. Actúan a
nivel de Receptores de la progesterona de forma irreversible. No se reconoce la progesterona y esta se transforma en estrógenos induciendo el
parto en aprox 1 dia. No genera efectos indeseados.
EL PARTO EN LA VACA
Es un animal nervioso, así que deja de comer, hace ruido, se retira, la ubre aumenta de tamaño. La grupa cae.
La mayoria de especies empiezan de pie y después se tumban por el cansancio.
La yegua si se tumba. La vaca podria parir de pie pero se tumba.
Vemos contracciones abdominales. Sale una bolsa de la vagina, son bolsas embrionarias: alantoidea y amniotica.
Hay dos fases de rotura de aguas: La rotura mayor y la menor.
Aguas menores: el feto inicia la presion sobre la vesícula alantoidea hacia el
canal del parto y la rompe. En inicio de la fase de expulsión. Es poco líquido y
muchas veces no se ve.
Aguas mayores: el feto entra en el canal sin romper la bolsa amniotica ya q es
flexible. Acaba rompiendose cuando el feto ya ha salido al exterior y la pisa con
las patas. Más cantidad de líquido y sale a presion,
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
Indica que el feto ya està totalmente colocado en el canal del parto y empieza a
sufrir pq hay presion en el cordón umbilical y la placenta tb sufre. O sale o se
queda atascado aquí. Es un momento crítico. Aquí ya podemos manipular el feto.
CÓMO AYUDAR A UNA VACA/YEGUA?
Hay que atar una cuerda a las patas, aislándolas con una sábana o un material
especial, sino causaríamos heridas.
Se estira haciendo fuerza teniendo en cuenta la dirección y forma del canal del
parto. Si el animal está de pie se estira hacia el suelo. Si está en el suelo se estira
hacia sus patas.
No hay que hacer más fuerza que la que tienen tres hombres. Si no pueden, habrá algún problema. Entonces hay que hidratar con agua caliente y jabón, pq
dilata. Nunca usar una solución aceitosa. Si hay heridas, tener cuidado con las
hemorragias pq sangrará más al estar a 37-38ºC.
Se estira haciendo fuerza continua, tirando más de la pata derecha que de la izquierda, a la siguiente contracción estiramos más de la izquierda que de la derecha. Empezamos por la pata derecha pq al tirar la escapula quedará paralela al
canal del parto, disminuirá el diámetro del canal facilitando la salida.
No intentar treure la placenta a la vaca.
EL PARTO DE LA YEGUA
-
Fase de inducción del parto:
Es más difícil predecir el parto que en la vaca.
Es muy frecuente encontrar una Gestación retardada o prolongada, es decir,
que se prolongue la gestación un mes o más de lo previsto. Esto es debido a la
implantación del embrión ( no se implanta hasta el cabo de 20-50 dias después
de la fecundación, y la gestación no empieza hasta q se implanta). Este es un fenómeno fisiológico. Mientras la yegua esté bien.
Signos del parto: cambio de comportamiento, la yegua esta nerviosa…
Físicos: La vulva esta muy grande debido a los estrógenos. El tapón mucoso
desaparece, hay secreción vulvar. Se parece al zelo.
Las mamas aumentan el doble o el triple en uno o dos dias. Las glándulas mamarias secretan una especie de leche-serosa: mucilos cuelgan de los pezones
(candelas).
Cuando nace una hembra tendrá la vulva muy grande debido al entorno de estrógenos.
La grupa de la yegua cambia de lordosis a escoliosis (s0bretodo en caballos de
montura).
Salen las aguas menores y luego las mayores.
T. Reproducción y F. Obstétrica
-
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Coneja
Fase de expulsión: rápida.
Con 3 o4 contracciones pare.
1º Aguas menores
2º Aguas mayores
3º Salen las extremidades y la bolsa amniótica.
Ayudar no más de 3 personas, coger las patas con algo que no duela. Lubricar.
Todo el parto es de pie, y en la última fase siempre se tumba. Entonces sale el
potro que no se levanta hasta el cabo de media hora, en que se levantan madre y
potro.
En el momento del parto la sangre de la placenta ha de pasar al feto (en la vaca
no hay problema pq el parto dura 30 min. y el feto recoge la sangre por móv.
mecánicos). En la yegua el parto dura 5 min. y los 7 u8 litros de sangre de la placenta los recoge fuera, por eso se quedan tumbados.
Cordón umbilical: En la vaca se rompe por tracción, el perro lo muerde, en la
yegua hay un punto prefijado donde siempre se rompe cuando el potro se levanta. Es un punto importante a tener en cuenta en el manejo, no hay que tocar, al
contrario que en las vacas.
También es un periodo importante para el imprinting, mejor no molestar.
Placenta: Cuando se han levantado hay que inspeccionar el feto y la placenta,
nos indicaran como ha ido la gestación.
En vaca: si hay pocos cotiledones es que hay problemas (otros: necrosis, pus…).
Normal: superficie brillante y uniforme. El feto está envuelto de una bolsa amniótica, y después de la placenta. También podrían verse puntos blancos que son
calcificaciones. Es importante ver petequias, hemorragias localizadas que indican infecciones víricas (más importantes que las bacterianas).
La mayoría de los mamíferos se come la placenta, para no dejar rastros a los
carnívoros. A los domésticos no hay que dejar que se la coman excepto la perra.
Es una bomba de minerales, su estado nutricional es muy alto y es muy digestible. Después del parto hay caos hormonal, y una de las cosas que regulariza es la
placenta (estrógenos).
A la vaca lechera y yegua comerse 20 kilos de carne muerta causará disbiosis.
ELPARTO DE LA OVEJA
Lo primero que sale es el saco amniotico, el feto está en el canal del parto pero
aún no ha roto aguas. Después rompe aguas y salen las extremidades.
Lo normal es que salgan las extremidades anteriores y la cabeza. Si sale al revés
puede haber o no distocias, pero el pelo puede provocar erosiones y la cola trabar. En ese caso:
-
Tirar hacia dentro y volver a sacar bien.
-
Cortar la cola.
-
Cesárea, pero es más peligroso.
Ciclo Estral
Ciclo Estral de la Perra
T. Reproducción y F. Obstétrica
FASE PUERPERAL
Puerperio: tiempo que necesita la madre para volver a la disposición reproductiva de antes de la gestación. Hay tres fenómenos sincrònicos:
1). Involución uterina
2). Regeneración uterina
3). Retorno a la ciclicidad.