Download TEORIA POLITICA Y SOCIAL II

Document related concepts

Domenico Losurdo wikipedia , lookup

Filosofía del siglo XIX wikipedia , lookup

Karl Korsch wikipedia , lookup

Alienación wikipedia , lookup

Transcript
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de la Patagonia / Sede Trelew
Programa de Curso de Posgrado
Teoría Política y Social II
Dr. Atilio Boron
Primer cuatrimestre 2009
Destinatarios:
Estudiantes avanzados, graduados y docentes de las carreras de Historia, Geografía,
Sociología, Antropología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y demás disciplinas de las
Ciencias Sociales y público interesado.
Síntesis del programa.
Es tal vez obvio pero necesario aclarar desde el inicio que la problemática hacia la que
apunta este curso es tan vasta como compleja. Por ello no se abriga la ingenua pretensión de
discutir la totalidad de los aspectos y problemas constitutivos de la tradición clásica de la teoría
política. Lo que se espera que una introducción de este tipo sirva como estimulo para una
reflexión sobre algunos de los argumentos centrales de este acervo teórico, evaluados y juzgados
desde la actual encrucijada histórica que caracteriza a la vida política de la Argentina.
De esta forma, los problemas de reconstrucción de un orden democrático habrán de servir
como parámetros orientadores de una lectura contemporánea de los clásicos; a su vez, el examen
de sus planteamientos permitirá enriquecer el instrumental analítico con el que se aborda el
estudio de la Argentina actual.
No se trata, por consiguiente, de un curso destinado a reconstruir arqueológicamente la
secuencia formativa de un pensamiento fosilizado sino precisamente de lo contrario, esto es, una
invitación a re-descubrir la sorprendente contemporaneidad de los clásicos y la fecundidad de sus
propuestas para develar ciertos aspectos cruciales de la actual coyuntura.
Congruente con esta finalidad, este curso se centrará en la lectura y análisis de las fuentes
originales de la tradición occidental. Moderna. La bibliografía complementaria procura facilitar
1
la comprensión de los textos y las condiciones concretas de su producción, y en ningún caso
reemplaza a los primeros.
Antecedentes del programa.
Este curso fue ofrecido por primera vez en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en
el año 2002. Fue motivo de varias conferencias pronunciadas en centros académicos del
extranjero, especialmente en Brasil, México, Colombia y Venezuela. Actualmente se dicta como
curso de posgrado en el PLED.
Objetivos.
1.- Familiarizar a los docentes, investigadores y estudiantes con las principales corrientes y
tradiciones políticas que emergieron en el contexto de la Modernidad. (Republicanismo,
Absolutismo, Liberalismo, Marxismo)
2.- Ahondar en la dinámica, relación y tensión entre los ámbitos del Estado y la Sociedad Civil
como eje teórico estructural de la Teoría Política Moderna.
Contenidos.
I. CONTEXTO GENERAL DE LA MATERIA
La disolución del feudalismo y el surgimiento de la burguesía: su impacto en la teoría política y
social. La emergencia del modelo iusnaturalista: características del modelo y sus diferentes
variantes. Iusnaturalismo y sociedad burguesa.
Bibliografía obligatoria
Marx, Karl 1982 (1867) El capital. Critica de la economía política (México: Fondo de Cultura
Económica) Tomo I, cap. XXIV.
Romero, José L. 1988 Estudios de la mentalidad burguesa (Madrid: Alianza) Cap.3.
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio. Tras el Búho de Minerva. FCE, Bs.As, 2000
Boron, Atilio. La Filosofoía Política Moderna. Eudeba-Clacso, Bs.As, 2000
Engels, Federico Del socialismo utópico al socialismo científico (Ediciones varias).
2
Anderson, Perry 1991 El Estado Absolutista (México: Siglo XXI) Cap.1.
Kossok, M. 1983 “Historia comparativa de las revoluciones de la época moderna”, en Kossok,
Manfred y otros Las revoluciones burguesas (Barcelona: Crítica).
Novack, George 1978 Democracia y revolución: de los griegos a nuestros días (México: Siglo
XXI) Sección II, caps. 4, 5 y 6.
Hobsbawm, Eric 1971 En torno a los orígenes de la revolución industrial (Buenos Aires: Siglo
XXI).
Laski, Harold 1969 El liberalismo europeo (México: Fondo de Cultura Económica) Cap. I.
II. LA TEORIA POLITICA DE THOMAS HOBBES
T. Hobbes y la tradción aristotélica. El estado de naturaleza. Pacto de unión y pacto de sujeción.
El estado como construcción artificial. La problemática de la soberanía en el pensamiento
hobbesiano. Las leyes civiles.
Bibliografía obligatoria
Hobbes, T. 1980 (1651) Leviatán (México: Fondo de Cultura Económica) Caps. 5, 10, 13, 14,15,
17, 18, 20, 21, 24, 29 y 30.
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (Compilador). Renato Janine Ribeiro. “Thomas Hobbes o la paz contra el clero”.
La Filosofía Política Moderna. Eudeba-Clacso, Bs.As, 2000
Boron, Atilio (compilador). Pousadela, Inés. “El contractualismo hobbesiano”. Op. cit
Macpherson, C.B.1970 La teoría política del individualismo posesivo (Barcelona: Fontanella)
Cap.IV.
Garmendia de Camusso, Guillermina y Scnait, Nelly 1973 Thomas Hobbes y los orígenes del
Estado Burgués (Buenos Aires: Siglo XXI) Prefacio e introducción.
Bobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo 1986 Sociedad y Estado en la filosofía moderna
(México: Fondo de Cultura Económica) Cap.3.
III.
EL PENSAMIENTO POLITICO DE JOHN LOCKE Y EL SURGIMIENTO DEL
LIBERALISMO
3
El primer tratado o el derecho divino a gobernar. El segundo tratado o los fundamentos del
liberalismo. Estado de naturaleza y contrato. Locke y la fundamentación de la propiedad privada.
Sociedad política y gobierno. Derecho de resitencia.
Bibliografía obligatoria
Locke, John 1959 (1662) Segundo tratado sobre el Gobierno Civil (Buenos Aires: Agora).
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Várnagy, Tomás. “El pensamiento político de John Locke y el
surgimiento del liberalismo. La Filosofía Política Moderna. Eudeba-Clacso, Bs.As, 2000
Boron, Atilio (compilador). Morresi, Sergio. “Pactos y políticas. El modelo lockeano y el
ocultamiento del conflicto”. Op. Cit.
Macpherson, C.B. Op. cit., Cap V.
Locke, John 1985 Carta sobre la tolerancia. Madrid: Tecnos).
IV.
ROUSSEAU Y LA RESTAURACIÓN DE LA COMUNIDAD
El estado de naturaleza y la noción del buen salvaje. La sociedad civil corrupta y la emergencia
de la propiedad privada. El contrato social y la categoría de voluntad general. Etica y política en
el pensamiento roussoniano, implicancias para el pensamiento socialista.
Bibliografía obligatoria
Rousseau, J. J. 1985 (1762) El Contrato Social (Madrid: Alianza).
Rousseau, J. J. 1984 (1755) Discurso sobre el origen de la desigualdad del hombre (Buenos
Aires: Hyspamérica).
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Ciriza, Alejandra. “A propósito de Jean Jaques Rousseau: contrato,
educación y subjetividad”. La Filosofoía Política Moderna. Eudeba-Clacso, Bs.As, 2000
Boron, Atilio (compilador). Kersffeld, Daniel. “Rousseau y la búsqueda mística de la
esencialidad”. Op. Cit.
4
Colangelo, Rocco 1972 “Igualdad y sociedad: de Rousseau a Marx”, en Levi Strauss Presencia
de Rousseau (Buenos Aires: Nueva Visión).
Rousseau, J. J. 1984 (1762) Discurso sobre las ciencias y las artes (Buenos Aires:
Hyspamérica).
V.
LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA
El moderno federalismo. La separación de poderes y la naturaleza humana. Las repúblicas y las
facciones.
Bibliografía obligatoria
Hamilton A., Madison J. y Jay J. 1994 (5
ta.
Reimpresión) El Federalista (México: Fondo de
Cultura Económica) Caps. 1, 2, 9, 10, 47, 48, 51, 57, 62, 63, 69, 70, 72, 78 y 85.
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Gargarella, Roberto. “En nombre de la constitución. El legado
federalista dos siglos después”. Op. Cit.
Boron, Atilio (compilador). González, Sabrina y Demirdjian, Liliana. “La república entre lo
antiguo y lo moderno.” Op. Cit.
VI.
KANT, EL IMPERIO DE LA RAZON
Kant y el contractualismo: estado de naturaleza, contrato originario y estado civil. Los principios
de la revolución francesa. Una aproximación al derecho y la moral. El papel de la opinión en el
pensamiento político kantiano. La paz, una tarea política por excelencia. Kant y el ideal
republicano. Como pensar la política a partir de la Critica del Juicio. ¿El postulado de una
comunidad cosmopolita como presagio de un mundo globalizado?
Bibliografía obligatoria
Kant, Immanuel 1973. “¿Qué es la Ilustración?”, en Filosofía de la Historia (México: Fondo de
Cultura Económica).
Kant, Immanuel 1965. Crítica de la Razón Pura (Buenos Aires: Losada) Prefacios de la primera
y segunda edición.
5
Kant, Immanuel 1994. Teoría y Praxis (Madrid: Tecnos).
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Rossi, Miguel. “Aproximaciones al pensamiento de Inmanuel Kant”.
Op. Cit.
Bobbio, Norberto y Michenlangelo Bovero Op. Cit., Cap 8.
Kant, Immanuel 1973 La Paz Perpetua. (Madrid: Espasa Calpe).
VII.
LAS VISCISITUDES DE LA DEMOCRACIA
Democracia y libertad en el pensamiento de Tocqueville. La experiencia norteamericana y el
drama político francés. La sociedad democrática y sus rasgos estructurales. El papel de las
costumbres y la opinión pública.
Bibliografía obligatoria
Tocqueville, Alexis de 1996 (2
da.
edición, 8va. Reimpresión) La democracia en América
(México: Fondo de Cultura Económica) Tomo I, Parte I, Caps. 4; Parte II, Caps. 7, 8 y 9; Tomo
II, Parte I, Caps. 1, 2, 3 y 4; Parte II Caps. 1, 2, 3, 4 y 5; Parte IV, Caps. 1, 2, 3 y 4.
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Cohn, Gabriel. “Tocqueville y la pasión bien comprendida”. Op. Cit.
Boron, Atilio (compilador). García, Edgardo. “Espacio público y cambio social. Pensar desde
Toqueville”. Op. Cit.
VIII. LA CONCEPCION HEGELIANA DEL ESTADO
Objeto y estructura de la Filosofía del Derecho. La crítica de Hegel al modelo contractualista.
Moralidad y eticidad. Hacia una cosmovisión de la sociedad civil: la economía política y los
problemas sociales. El Estado como advenimiento de la eticidad. Derecho político interno y
externo. El papel de la soberanía, la colonización y la guerra. La indivisibilidad del poder: el
poder del príncipe, el poder gubernativo y el poder legislativo.
6
Bibliografía obligatoria
Hegel, Georg Wilhelm F.1967 () Fundamentos de la Filosofía del Derecho (Buenos Aires: Siglo
XXI) Parágrafos (§)158 al 160, 182 al 205, 230 al 249, 257 al 274.
Hegel, Georg Wilhelm F.1969 () Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal (Madrid:
Alianza) Introducción General, Caps. I, II y III.
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Dri, Rubén. “La filosofía del estado ético”. Op. Cit.
Boron, Atilio (compilador). Amadeo, Javier y Pérez, Barbara. “El concepto de libertad en las
teorías políticas de Kant, Hegel y Marx”. Op. Cit.
Dri, Rubén 1991 Revolución burguesa y nueva racionalidad (Buenos Aires: Utopías del Sur).
Marcuse, Herbert 1976 Razón y revolución (Madrid: Alianza) Caps. 6 y 7.
Weil, Eric 1970 Hegel y el Estado (Córdoba: Nagelkop).
Serreau, René 1965 Hegel y el hegelianismo (Buenos Aires: Eudeba).
IX.
LA RUPTURA MARXISTA
Marx y la Filosofía Política. La crítica del joven Marx a la Filosofía del Derecho de Hegel. Dos
categorías fundamentales: alienación e ideología. El papel de la dialéctica en el pensamiento de
Marx. Génesis de la “inversión hegeliana” e inicio del transito de la filosofía a la economía
política. La búsqueda de un nuevo instrumental. La concepción negativa de la política. La teoría
política marxista y la crítica a la sociedad burguesa.
Bibliografía obligatoria
(1848) Manifiesto del Partido Comunista Marx, Karl (1844) La Cuestión Judía. Ediciones
varias.
Marx, Karl 1985 (1852) El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (México: Siglo XXI).
Marx, Karl 1978 () En torno a la critica de la filosofía del derecho de Hegel (Barcelona:
Crítica) Introducción.
Marx, Karl (1843) Contribución a la crítica de la economía política. Ediciones varias, Prólogo.
Marx, Karl (1875) Crítica al Programa de Gotha (Buenos Aires: Anteo).
Marx, Karl y Engels, Friedrich. Ediciones varias.
7
Bibliografía complementaria
Boron, Atilio (compilador). Boron, Atilio. “Filosofía política y crítica de la sociedad burguesa: el
legado teórico de Karl Marx”. Op. Cit.
Boron, Atilio. Tras el Búho de Minerva. FCE, Bs.As, 2000.
Marx, Karl 1973 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Buenos Aires: Anteo).
Maguire, John 1984 Marx y su teoría de la política (México: Fondo de Cultura Económica).
Metodología.
Clases presenciales, combinando exposición magistral del profesor con participación
pautada de los alumnos.
Evaluación a distancia vía internet.
Preparación de una monografía final.
Carga horaria.
Total de horas: 50 (cincuenta) hs reloj
-24 horas de teóricos, distribuidas en tres encuentros presenciales a cargo del Dr. Atilio Borón o
equipo de Cátedra
-10 horas destinadas a la lectura del material bibliográfico.
-16 horas dedicadas a la elaboración del trabajo monográfico.
Cronograma.
El curso se desarrollará en tres encuentros planificados durante el último viernes y sábado
de los meses de Octubre y Noviembre. Los mismos serán de 8 horas repartidas los días viernes
por la tarde y sábado por la mañana. Las horas totales de todo el curso impartidas por los
docentes serán de 24hs, añadiendo 26hs que estarán destinadas a la lecturas, trabajos prácticos y
monografía final a cargo de los alumnos. Al respecto, entendemos que la evaluación forma parte
del proceso de aprendizaje y, en tal sentido, los alumnos contarán con el seguimiento constante
de los docentes focalizados, fundamentalmente, en una revisión y devolución de cada trabajo
práctico.
8
Luego los cursantes contarán con un período de 6 (seis) meses para entregar los trabajos
monográficos finales.
Calendario de encuentros.
Viernes 2 y Sábado 3 de octubre: 1er encuentro.
4 hs en cada día.
Viernes de 16 a 20 hs.
Sábado de 9 a 13 hs.
Viernes 16 y Sábado 17 de octubre: 2do encuentro.
4 hs en cada día.
Viernes de 16 a 20 hs.
Sábado de 9 a 13 hs.
Viernes 27 y Sábado 28 de noviembre.
4 hs en cada día.
Viernes de 16 a 20 hs.
Sábado de 9 a 13 hs.
Evaluación.
Se evaluará a) la participación del alumno durante la instancia intensiva del seminario, b)
Evaluación a distancia vía internet de un trabajo monográfico cuya temática y contenido deberán
vincularse con aspectos propuestos durante el curso. Las pautas del mismo serán ofrecidas a los
cursantes en el marco del curso.
Personal, Instituciones y/u organismos que intervengan en el proyecto.
Dr. Atilio Boron: Investigador Superior de Conicet y Profesor Titular de Teoría Política y Social
de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Director del PLED.
Dr. Miguel Rossi: Investigador Independiente de Conicet. Profesor Titular de Filosofía y
Asociado a cargo de Teoría Política y Social I. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Docente del
PLED.
Dr. Marcelo Raffin: Investigador del Instituto Gino Germani (UBA) y Profesor Titular de
Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Dr. Fernándo Lizárraga: Doctor en Ciencias Sociales, UBA e Investigador del Instituto Gino
Germani (UBA).
9
10