Download Trabajo Práctico 4

Document related concepts
Transcript
Neurofisiología 2006
Carril C
ACTIVIDAD N4: Sistemas sensoriales: Visión
1.
En el siguiente esquema señale: el eje óptico, el centro óptico, los focos F y F’, la distancia focal, el
objeto, la imagen, la distancia x al objeto, la distancia x’a la imagen.
Partiendo del extremo superior de la flecha dibuje 3 rayos luminosos que permitan localizar
gráficamente a la imagen de manera tal que el primer rayo sea paralelo al eje óptico, el segundo
pase por el centro de la lente y el tercero que pase por el foco.
La distancia x a un objeto, la distancia x’ a la formación de la imagen en la retina y la distancia
focal están relacionadas por la fórmula de los focos conjugados.
1 1 1
 
f
x x'
Al estudiar lentes es más correcto
referirse a la potencia (P) de la lente,
definido como la inversa de la distancia
focal. Las unidades son las dioptrías (1
dioptría = 1m-1).
Se define punto próximo al punto más
próximo en el que el ojo puede enfocar
confortablemente
empleando
su
capacidad de acomodación (0.25 m en
un adulto) y el punto lejano o remoto al
equivalente para la mayor distancia, que
en el adulto emétrope es en el infinito.
La distancia (x’) es algo menor al diámetro del ojo y en general se aproxima a 2 cm.
El poder de acomodación del ojo (PA) es la máxima variación de su potencia entre los puntos
próximo y lejano.
2.
Un hombre sólo puede ver con nitidez objetos situados entre 25 cm y 400 cm delante de él:
a) ¿Cuál es su poder útil de acomodación?
b) ¿Qué lentes debe usar?
3.
Un hipermétrope tiene su punto próximo a 60 cm. ¿Qué lentes le deben ser prescriptas para
recuperar su visión?
1
Neurofisiología 2006
Carril C
4.
A un hombre que padece presbicia se le prescriben lentes de 2 dioptrías para que pueda leer un
libro situado a 25 cm de él. Algunos años después sólo puede leer cómodamente si coloca el libro a
35 cm de sus ojos. ¿Qué tipo de lentes necesita?
5.
El siguiente esquema es utilizado para identificar astigmatismo. ¿Cuál es el fundamento? ¿Qué
espera observar?
6.
En el siguiente gráfico se puede observar el efecto de la luz (indicado por light) sobre la corriente
entrante de un fotorreceptor que se encuentra en oscuridad (dark)
Conteste verdadero o falso fundamentando la respuesta:
V
F
En oscuridad no hay corrientes entrantes ni salientes en el fotorreceptor
La presencia de luz suprime la corriente entrante
La luz hiperpolariza la célula alejándola del potencial de equilibrio del potasio
Un pulso de luz de menor intensidad que el indicado hiperpolarizaría la célula a
valores más negativos que –70 mV
Al volver a oscuridad la membrana se depolariza muy lentamente
7.
En la siguiente tabla indique que propiedades le corresponden a los conos y cuales a los bastones:
2
Neurofisiología 2006
Carril C
CONOS
BASTONES
Muy sensibles a la luz, especializados en visión nocturna
Menor cantidad de fotopigmentos
Se los encuentra muy concentrados en la fóvea
Mayor sensibilidad a rayos directos
Alta resolución temporal: respuesta rápida con tiempo de integración corto
Baja resolución temporal con respuesta lenta y tiempo de integración largo
Mayor cantidad de fotopigmentos, mayor capacidad de capturar luz
Especialización en la luz diurna
8.
Analice en el siguiente esquema cómo varía el espectro de longitud de onda para cada tipo de
conos y bastones. Indique en el mismo a qué longitud de onda corresponden los colores y cuáles
son los fotoreceptores involucrados en la visión color.
9.
En el siguiente gráfico se observa la adaptación a la oscuridad del ojo humano. Se grafica el tiempo
en minutos de oscuridad en función de la intensidad relativa de luz.
a)
¿Cuántas
fases
presenta
el
proceso? Indique si hay fases rápidas y
lentas
b)
¿En qué fase se incrementa la
sensibilidad mucho más?
c)
¿Qué indica la línea punteada?
d)
¿Cómo explicaría entonces la
adaptación a la oscuridad?¿Existen
además otros mecanismos involucrados?
10. En el siguiente esquema se analizan las
células ganglionares y sus campos receptivos, representados con dos áreas circulares (centro y
entorno).
3
Neurofisiología 2006
Carril C
En primer lugar indique en los esquemas A y B cuál es el área ON y cuál OFF para el centro y
entorno de cada célula ganglionar y cuál de los sombreados (gris o rayado) representa la zona de
excitación y cuál la zona de inhibición.
Se muestran además la respuesta de ambos tipos de células a cinco casos de iluminación
(indicadas con el área del campo receptivo estimulada por luz en color blanco). Para cada caso
además se muestra el patrón de potenciales de acción disparados por la célula ganglionar en
respuesta al estímulo (la duración del estímulo lumínico se indica con una barra). Analice cada caso
y conteste las siguientes preguntas
a) ¿En qué caso responden mejor las células ON? ¿Y las OFF?
b) ¿Qué diferencias observa entre iluminación y spot central para las ganglionares ON?
c) ¿Qué sucede cuando hay iluminación difusa? ¿Cómo lo explica?
célula ganglionar ON
célula ganglionar OFF
A
B
DIFERENTES CASOS DE ILUMINACION
luz
luz
luz
luz
luz
luz
luz
luz
luz
luz
Spot
central
Spot en
el entorno
Iluminación
Central
Iluminación
en el entorno
Iluminación
difusa
11. Compare en el siguiente gráfico cómo son los campos receptivos de las células ganglionares On
y OFF en la fóvea con respecto a otra área de la retina. ¿Qué conclusiones puede sacar?
4
Neurofisiología 2006
Carril C
12. Campo visual: déficit por lesiones a diferentes niveles. Indique numerando los círculos
blancos del diagrama de la corteza qué lesión se corresponde con el déficit en el campo visual
indicado en los esquemas de la derecha tanto para el ojo izquierdo como el derecho.
FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN BINOCULAR
5
Neurofisiología 2006
Carril C
CASO CLINICO I
Ud. es un oftalmólogo que recibe una interconsulta de clínica médica. Se trata de un paciente de
sexo masculino, 66 años de edad, antecedentes de diabetes e hipertensión. El paciente entra
acompañado por un familiar, con los ojos casi cerrados y la mirada hacia abajo:

El interrogatorio revela que el motivo de consulta es la diplopía horizontal no cruzada (ve doble
imágenes horizontales) y la superposición de imágenes (ve imágenes superpuestas). Durante el
interrogatorio el paciente lo mira con la cabeza rotada hacia la derecha, ya que “así ve bien”,
pero cuando endereza la cabeza sobreviene la diplopía, la que es máxima si se la pide que mire
hacia la derecha.

El examen físico revela el ojo derecho desviado hacia el centro, sin capacidad para abducirlo. El
ojo izquierdo está bien al igual que la motilidad palpebral, la agudeza visual y los reflejos
pupilares de ambos ojos.
a) ¿Dónde ubicaría la lesión de este paciente?
b) ¿Por qué ve doble?
c) ¿Por qué se le superponen las imágenes?
d) ¿Por qué el girar la cabeza hacia la derecha alivia la diplopía?
CASO CLINICO II
Tres semanas más tarde llega a su consultorio otro paciente, un niño de 10 años, con un ojo
desviado hacia adentro (de manera similar al caso clínico anterior), solo que este niño no ve doble
ni se le superponen imágenes:

El interrogatorio revela que el niño nació con esa desviación y si bien tenía un diagnóstico de
estrabismo convergente, los padres se negaron a operarlo porque tenían miedo. El examen
físico revela alteraciones oculomotoras similares a las del paciente anterior, solo que se agrega
una disminución de la agudeza visual del ojo derecho (ojo izquierdo normal), que no se corrige
ni mejora con el agregado de lentes.
a) ¿Por qué este niño no ve doble? ¿Qué mecanismos ponen en juego los estrábicos para no
ver doble?

Dos semanas más tarde, ese joven es operado, corrigiéndose su desviación ocular. En el post
operatorio el niño se queja de ver doble.
b) ¿A qué se debe?

Seis meses más tarde el niño vuelve a un control. Esta vez los ojos están centrados, ya no ve
doble y la motilidad ocular extrínseca es buena. Sin embargo aún presenta la severa
disminución de la agudeza visual en el ojo derecho.
c) Si no lo contestó antes ¿A qué se debe esa alteración?
d) ¿Tiene posibilidades de recuperarla?
e) ¿Qué entiende por período crítico? ¿Qué características tiene que lo diferencian de otros
fenómenos de aprendizaje? Mencione experimentos que avalen su afirmación y relaciónelo con
ejemplos clínicos en humanos.
f) ¿Cómo es la vía visual de un mamífero al nacer? ¿Qué cambios conoce que ocurren a partir
del nacimiento? Mencione evidencias experimentales para justificar sus firmaciones.
g)Formule una hipótesis para justificar los fenómenos de este paciente.
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN VISUAL
6
Neurofisiología 2006
Carril C
Los siguientes esquemas muestran algunas de las ilustraciones famosas que se emplean para estudiar
cómo funciona la percepción visual. Estúdielas y analícelas.
La figura de la izquierda es
una ilustración del psicólogo
Rubin y la de la derecha un
dibujo del artista Manfred
Escher:
¿cuántos
objetos
puede
distinguir en cada caso?
¿Por qué necesita alternar la
relación fondo/imagen para
ver los objetos?
Las dos líneas dibujadas representan un esquema clásico
de Müller Lyer. ¿Tienen ambas líneas el mismo largo? ¿Qué
mecanismo utiliza el cerebro para informarnos que una es
más corta que la otra? ¿Qué es una ilusión óptica?
El famoso triángulo de Kanizsa es un claro
ejemplo de cómo somos capaces de percibir la
imagen de un triángulo a pesar de que sus
contornos no están dibujados. ¿Cómo es esto
posible?
¿Qué objetos podemos ver en la figura de la
derecha que no identificamos en la izquierda?
¿A qué se debe este fenómeno?
Bibliografía
Kandel Principles in Neuroscience
“How retina works” Kolb, H. (2003) American Scientist 91:28-35
7