Download ética y moral
Document related concepts
Transcript
ÉTICA Y MORAL Para poder abordar el tema que nos atañe, es imperativo dejar claros los conceptos que utilizaremos en el curso de este estudio, y es importante porque a pesar de que los usamos diariamente, generalmente tenemos una penumbra en la definición precisa de éstos. Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos. La clasificación de los valores en una escala preferencial, está a cargo de la disciplina denominada: "Axiología, o Teoría de los Valores". La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía. Por otra parte, los principios son aquellos valores que recibimos en la primera infancia. Inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no los cuestionamos pues forman parte de la esencia misma del criterio, y de la conciencia individual. La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia el primero. Sin embargo son diferentes en lo siguiente: La Ética se finca en la razón, y depende de la filosofía. La Moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad acepta como válidos. La ética es una ciencia considerada para estudiar el comportamiento de los hombres que viven bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social va estableciendo con el paso del tiempo. En nuestros días, el concepto ‘ética’ hace referencia a la reflexión sobre el deber y a la justificación de por qué deben ser consideradas buenas o malas (justas o injustas) ciertas acciones. Por tanto, se considera un comportamiento ético a aquel que está conforme con las normas morales. Según el pensamiento filosófico la ética es la disciplina que estudia los principios teóricos que dan razón a las normas morales. Una de las ramas de la ética es la ética social la cual estudia lo que es bueno y malo dentro de una comunidad. En el habla coloquial ética y moral tienen significados análogos, sin embargo existe una gran diferencia entre estos dos términos. La moral es más particular ya que cada persona define lo que le parece correcto, en cambio la ética suele ser más universal La moral son normas y comportamientos aceptados como válidos dentro de una sociedad y dependiendo a la forma de pensar de cadapersona. la moral sería el conjunto de normas concretas que llevan a la práctica real la reflexión ética. Algunos rasgos que definen a la moral son: Está basada en las acciones prácticas, aunque estas procedan de una reflexión ética previa. Sus normas se expresan en imperativos morales (haz esto, no hagas aquello) que dictan cuál es nuestro deber. Sus mandatos exigen cumplimiento por respeto al deber. De ahí que las acciones morales provoquen responsabilidad, es decir, obligación a responder moralmente de los propios actos. Ahora bien, para que exista responsabilidad moral son necesarios, entre otros, los siguientes elementos: conocimiento de lo que se hace y de las consecuencias que puede tener la acción, voluntariedad, si existió libertad de acción y el carácter bueno o malo de las intenciones que se querían lograr con el acto. Desde el punto de vista de la moral, un hecho debe ser considerado bueno o malo atendiendo a los conceptos de bien y de mal moral. Estos conceptos son elaborados por la llamada conciencia moral, que consiste en la capacidad que posee el ser humano de juzgar sus actos y los de los demás en relación a si son o no justos. www.iesmurgi.org/filosofia/etica/Etica y Moral Conceptos.htm NOTA: MIS COMPAÑEROS NO ESTUVIERON EN LA CLASE. NOMBRE: CIRILO GALLEGOS BOLAÑOS MATRÍCULA: 200928461 SECCIÓN: 007 CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CORREO: [email protected]
Related documents