Download 1 - Cátedras - Universidad de Buenos Aires

Document related concepts

Cooperativa wikipedia , lookup

Cooperativa de vivienda wikipedia , lookup

Oikocredit wikipedia , lookup

Cooperativa agraria wikipedia , lookup

Laboral Kutxa wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA TRABAJO SOCIAL
PARCIAL DOMICILIARIO
COOPERATIVISMO AUTIGESTION Y MUTUALISMO
Es Muhammad Yunus, economista de Bangladesh, Premio Nobel de la Paz que fundó en 1976 el banco
Grameen,
Docente:
JTP:
Ayudante:
Dr. Victor Nicoletti
Dra. Irma de Felippis
Lic. Nahuel m. Lizitza
SILVINA B. SCHIAVI
Mi mas sincero agradecimiento al Dr. Niccoletti y a mis
compañeras de grupo, que comprendieron lo difícil que se nos torna a
algunos, en este caso a mi, no caer del precario mercado laboral y poder a la
vez cursar una carrera universitaria con un compromiso real y a Inés Antunez
(a quien conocí hace un año en un Programa que denominado Fortalecimiento
y capacitación de organizaciones sociales, lo bauticé con el nombre de
intercambio de saberes) por transmitirnos personalmente ese saber del que los
libros o las páginas web nada pueden decir.
La autogestión. Por que la importancia de la inclusión de las cooperativas,
mutuales y fundaciones.
Una palabra (término) es siempre a la vez un
recipiente que pide un contenido, una idea a la que hay
que dar forma. y Solo adquiere un sentido en la lectura
y en la acción.
P.Ronsanvllon
Por autogestión se entiende a un movimiento social, político y económico. Refiere a prácticas
sociales que se caracterizan por la naturaleza democrática de la toma de decisión, que favorece la
autonomía de un “colectivo” en una empresa económica y social. Es un ejercicio de poder compartido,
que califica las relaciones sociales de cooperación entre personas y/o grupos, independientemente del
tipo de estructuras organizativas o actividades, dado que expresan intencionalmente relaciones sociales
más
horizontales.
Surge por la emergencia de una confrontación abierta entre trabajadores y la patronal, originada en la
reacción de los primeros ante la posibilidad de pérdida del trabajo en un contexto signado por altos
niveles de desocupación y frente a situaciones de crisis terminales que amenazan seriamente la
continuidad de las mismas, impulsando a trabajadores a reaccionar para mantener sus fuentes de
trabajo. Representa un quiebre impensado en la historia de la fábrica que integra a los asalariados a
conducir los destinos de sus organizaciones. Solo el conflicto y la lucha mediaron entre los trabajadores
y el nuevo rol autogestivo que tuvieron que asumir sin aprendizajes ni asesoramientos previos.
Y así como en el Siglo XVIII, democracia fue el término que expresó las reivindicaciones de la burguesía
contra la nobleza, en el Siglo XIX, la autogestión se inscribe como crítica tanto a la concepción burguesa
de democracia, a su sistema de representación y a sus principios centralizadores.
La autogestión se edifica sobre el análisis de lo que no funciona, propone la apropiación de los medios
del poder a partir de la experimentación social vinculada al desarrollo de un modo de producción
autónomo, implica reconsiderar las formas de actividad social.
La autogestión en la “otra economía” se afirma como un modo de actuar colectivo, según el cual los
principios de la acción social se forman en la experiencia concreta y provienen del significado dado a las
intenciones o las ideas que fundamentan el grupo; van más allá de la celebración de un contrato mutuo
que establece obligaciones en pro de objetivos comunes. A través de la reapropiación de su fuerza
productiva general, busca, no solo la promoción del desarrollo del individuo como sujeto social, sino
también resignificar las prácticas sociales relacionadas a la organización del trabajo asociándolas a la
idea- fuerza de cambio radical y de transformación de la sociedad capitalista.
En el sentido de que la autogestión en el desarrollo de la democracia económica refiere a un movimiento
que imprime a las nuevas formas de trabajo colectivo la posibilidad de producir en libertad, entendiendo
por tal a la posibilidad de “desplegar la creatividad del trabajador” 1, “mantener su conciencia de clase”2,
considero que las cooperativas, mutuales y fundaciones se presentan como las formas legales mas
apropiadas en las que enmarcarse los emprendimientos autogestionados. Son personerías que se
tornan un instrumento jurídico en tanto forma de legalizar experiencias socialmente legitimadas y
contemplan las particularidades ya enunciadas del movimiento autogestivo, ya sea en el esfuerzo propio
para fundarse y la ayuda mutua para organizarse y prestar servicios la asamblea como dispositivo para
la toma de decisiones, en el caso de cooperativas 3; porque se constituyen inspirados en la solidaridad de
sus integrantes a prestarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales, en las mutuales 4 y con un
objetivo de bien común y sin fines de lucro en las fundaciones.
La cooperativa seleccionada es la “COOPERATIVA DE TRABAJO ARTES GRÁFICAS EL SOL
LIMITADA
Antecedentes: La empresa Gráfica Valero S.A., situada en el barrio de Parque Patricios, comenzó a
funcionar como imprenta
en el año 1987,
especializándose en
trabajos de edición, impresión y
encuadernación. Sus principales clientes comprendían cadenas de supermercados, empresas de turismo
y de alimentos.
Hacia 1990,
los propietarios tuvieron grandes desequilibrios financieros, debido a las
obligaciones monetarias por la compra de dos maquinarias, lo cual provocaron el primer llamado a
concurso de acreedores, circunstancia que fue superada mediante el pago de las deudas.
El período comprendido ente los años 1998 y 1999 fueron los más exitosos para la empresa,
contaba con una producción del 90% de su capacidad instalada y 45 empleados, esto alentó a los
Iturraspe: Participación Cogestión en América Latina
CTA 2003: Recuperación de fuentes de trabajo a partir de la autogestión de trabajadores
3
Ley 20337 art. 2
4
Ley 19836 Cap I
1
2
dueños a comprar otra maquinaria, pero por segunda vez el mercado no los acompañó
y se
desestabilizó nuevamente por no poder hacer frente a sus compromisos financieros.
A principios del año 2002, la empresa disminuyó su capacidad productiva por pérdida de
clientela, llegando a producir el 35% de su rendimiento habitual, motivos por lo que debió despedir y
suspender personal.
A causa de la imposibilidad de continuar funcionando, los dueños dejaron de
concurrir a la imprenta, incurriendo en cesación de pagos tanto a proveedores, como a sus
dependientes. Ante esta situación los trabajadores se encontraron
con una empresa sin patrones
presentes, sin explicaciones, ni instrucciones a seguir. Al ingresar al establecimiento comprobaron que
los empresarios habían decidido el cese de las actividades, llevándose toda la documentación y las
computadoras.
El cooperativismo y sus aspectos legales
La ley que rige las cooperativas es la 20337. Las primeras disposiciones legales de las Cooperativas
Argentinas aparecieron en el Código de Comercio, cuando se reformó en 1889, allí se incluyó un breve
capítulo compuesto de tres artículos ( 392, 393 Y 394), a fin de brindar forma legal solo a algunos de los
principios cooperativos. Se le asignaba un voto a cada asociado cualquiera sea la cantidad de acciones
poseídas. Sus disposiciones fueron insuficientes, lo que dio lugar al funcionamiento de diversas
entidades que se denominaban Cooperativas sin serlo.
Desde ese momento se manifestaron numerosas iniciativas y se formularon diversos proyectos
tendientes a perfeccionar la legislación Cooperativa.
Dos importantes Congresos Argentinos de la Cooperación fueron propiciados por el Museo Social
Argentino: el primero en Buenos Aires en el año 1919 y el segundo en la ciudad de Paraná (Entre Ríos)
en 1921, lo cual sirvieron
para sumar esfuerzos y realzar el movimiento en una época donde las
cooperativas comenzaban a fortalecerse.
Muchos proyectos de leyes sobre cooperativas fueron estudiados en el Congreso de la Nación y
finalmente en 1926 se promulga la ley 11.388 sobre “Régimen de sociedades cooperativas”, que fue
reglamentada por Decreto en 1927.
Era una ley Nacional, se aplicaba a todo tipo de cooperativa y establecía normas de organización,
administración y control. Aunque contaba con solo 13 artículos, era un ejemplo de concisión y claridad
jurídica. Entre otras importantes disposiciones estableció la responsabilidad limitada de las cooperativas,
la no división de las reservas sociales, el destino desinteresado del sobrante patrimonial en caso de
disolución, una amplia neutralidad política y religiosa, como debían distribuirse las utilidades de cada
ejercicio, pero prohibía conceder créditos para el consumo, y de los servicios de la sociedad solo podrían
hacer uso los socios.
La sanción de la ley ocasionó una inmediata disminución en el número de cooperativas, debido a que
muchas de ellas que llevaban ese nombre en realidad no revestían el carácter de tal o no quisieron
sujetarse a las nuevas normas impuestas. Pero a partir de allí, la evolución y progreso de las
cooperativas ha sido constante y sin duda puede afirmarse que la Ley 11.388 constituyó uno de los más
importantes factores que han facilitado el correcto y pujante desarrollo del movimiento cooperativo
argentino.
En 1971 se creó el Instituto Nacional de Acción Cooperativa (I.N.A.C.), como autoridad de aplicación del
régimen legal de las cooperativas, cuyo Directorio contaba con un Consejo Consultivo Honorario. Este
Consejo tuvo a su cargo un proyecto de ley orgánica y autosuficiente, la cual fue promulgada en 1973
con el Nº 20.337, reemplazando la ley 11.388, pero manteniendo su espíritu y tomando por base sus
disposiciones. Esta Ley mantiene la responsabilidad limitada de las cooperativas, la no división de las
reservas sociales, el destino desinteresado del sobrante patrimonial en caso de disolución, la neutralidad
política y religiosa. En cambio suprime la prohibición de conceder créditos para el consumo y posibilita la
prestación de servicios también a no asociados dentro de determinadas condiciones.
Entre otras importantes disposiciones autoriza la asociación de las cooperativas con personas de otro
carácter jurídico y la vinculación o colaboración en diversas formas de las cooperativas con personas
jurídicas de carácter público, entes descentralizados y empresas del estado, prohíbe la transformación
de las cooperativas en sociedades comerciales o asociaciones civiles, promueve especialmente las
actividades de educación y capacitación cooperativas, autoriza el revalúo de activos, la obligatoriedad de
contar con un servicio de auditoría externa, aclara las distintas formas en que puede verificarse la
integración entre cooperativas y adopta un sistema de fiscalización pública y de promoción de las
cooperativas a cargo del I.N.A.C.
1.1. Como se forma
La constitución de la Cooperativa: con la finalidad de mantener su fuente de trabajo y continuar con la
producción, los trabajadores se reunieron con los representantes legales de los propietarios para arribar
a un acuerdo que les permita continuar concurriendo a la empresa para vigilar la integridad de las
instalaciones. Mientras tanto buscaron el asesoramiento Jurídico del Sindicato Gráfico y del Instituto
Nacional de Asociativismo y Economía Social, para interiorizarse de los derechos que les asisten y las
acciones legales necesarias para conseguir el sostenimiento de la actividad productiva, amparados por
la legislación vigente.
Con el apoyo técnico y económico del Sindicato Gráfico, lograron constituir una Cooperativa de trabajo,
que se constituyó formalmente ante el INAES con la denominación “Cooperativa de Trabajo Artes
Gráficas El Sol Limitada”, con matrícula 23.797.
En ese mismo momento los trabajadores se presentaron ante la Justicia, para evaluar la situación legal
de la empresa y trasmitirle al juez su nueva personería. Cuando los dueños presentaron la quiebra de
La empresa
Gráfica Valero S.A., el juez
que entendía en la causa, facilitó la intervención de la
cooperativa y la elaboración del inventario físico, habilitando enseguida el acceso a la administración de
la gráfica por el pago de un alquiler.
Los trabajadores también solicitaron la intervención de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para
que tomara las medidas necesarias para garantizar la continuidad de la cooperativa. Esta sancionó en
noviembre de 2002 la Ley 936, en dónde se declaró de utilidad pública y sujetos a expropiación, los
bienes intangibles (marcas y patentes) y los bienes muebles existentes en el lugar, que fueron valuados
en Pesos doscientos mil ($ 200.000) y destinados al funcionamiento de la Cooperativa de trabajo, bajo
la modalidad de cesión en comodato siempre que se continúe con la explotación de la unidad productiva
que desarrollaba la fallida empresa.
Inicio de actividades: mientras que el establecimiento no funcionaba, los trabajadores administrativos
mantenían contacto con los clientes explicándoles la situación por la que atravesaba la empresa y su
intención de hacerse cargo de la misma.
Con la disponibilidad de la matrícula, la cooperativa no tuvo inconvenientes para tramitar la titularidad de
los servicios públicos, evitando los cortes por las deudas de la empresa fallida.
Tuvieron algunas dificultades para reiniciar la producción porque algunos insumos, como tintas, papel,
provenían del exterior y debido a la devaluación y las nuevas condiciones de pago al contado en
dólares, resultaban inalcanzables para la cooperativa.
Para reunir recursos vendieron todo el stock de papeles y cartones en mal estado para reciclaje,
logrando comprar nuevos insumos, que un proveedor de tintas le adelante la mercadería y además le
solicitaron a los clientes un adelanto por los trabajos a realizar.
En general no presentaron dificultades en la producción debido a su relativo grado de actualización
tecnológica, pero tuvieron que tercerizar la producción de películas porque no contaron con el capital
necesario para reemplazar una pieza dañada de la maquinaria.
La gestión comercial: El personal administrativo de la cooperativa facilitó la continuidad en la relación
con los clientes y proveedores y el manejo financiero y comercial.
Comenzaron la promoción de sus productos mediante el contacto telefónico y realizaron una campaña
publicitaria por radio y televisión, consiguiendo como clientes a dos grandes cadenas de supermercados
y un medio gráfico de distribución masiva, logrando posicionarse en el mercado y expandir sus
ventas.
Organización interna de la cooperativa: al cierre de la empresa, veintiséis empleados de los treinta
que estaban trabajando, decidieron asociarse para formar la cooperativa. La mayoría se desempeñaba
en el área de producción y tres de ellos compartían las funciones de administración en los cargos de
gerente financiero y secretarías de los contadores y dueños anteriores.
Al contar con personal administrativo, les permitió conocer el estado de situación administrativa de la
empresa y desarrollar un proceso de aprendizaje en la gestión al conjunto de los trabajadores, para
posibilitar su participación y control en la vida de la cooperativa.
La distribución del excedente, se acordó en un sistema de retiros directos escalonado según las
categorías y las horas trabajadas.
Perspectivas: las acciones realizadas, les han permitido a los integrantes de la cooperativa prepararse
en técnicas de marketing y comercialización para reposicionarse en el mercado, conseguir clientes y
manejar una positiva relación de costo-beneficio. Están trabajando en la posibilidad de reconstruir la
línea de producción desde la edición y realización de películas, lo cual les permitiría reducir aún más los
costos de producción para ganar nuevos mercados.
Ahora su éxito dependerá de la reactivación de la demanda y de la posibilidad de sustituir los insumos
importados, para que sus costos y condiciones de pago les permitan incrementar su rentabilidad.
Proyectos: los cooperativistas de Artes Gráficas El Sol esperan poder generar el capital necesario para
comprar la planta en el remate, y los bienes muebles e intangibles que fueron expropiados por el
Gobierno de la Ciudad.
¿cómo formaría una Cooperativa?
Constituir cooperativas de trabajo refiere a la respuesta dada por los propios trabajadores en
colaboración o no del Estado, quien no ha sido capaz de eliminar la exclusión social y generar las
condiciones necesarias para un mayor número de empresas que demanden empleo. Se debe a la
necesidad de crear nuevos emprendimientos productivos ante los desafíos que plantea una economía
globalizada con un elevado desempleo.
El ejemplo que desarrollo refiere a una cooperativa de trabajo, entendiendo que puede aplicarse a la
necesidad de establecer un nuevo emprendimiento productivo, en personas que se encuentran sin
ocupación laboral. O a la organización de cooperativas de trabajo autogestionadas por sus trabajadores,
con la finalidad de recuperar unidades productivas en crisis y de este modo evitar el cierre de las fuentes
de trabajo.
Desde una óptica preprofesional y frente a una supuesta demanda de acompañamiento en la formación
de una cooperativa, implica por un lado reconocer el actual contexto socio-económico, como también las
múltiples necesidades de estas organizaciones, por lo que satisfacer dicha demanda dependería de un
enfoque interdisciplinario que considere:

Asesoramiento técnico general para la presentación de la documentación constitutiva de la
cooperativa de trabajo. ajustada a la Resolución S.A.C. Nº 255/88 en el INAES5
1.- Nota de presentación
Dirigida al señor presidente del Instituto de Acción Cooperativa, solicitando la inscripción de la misma
al Registro Nacional, su reconocimiento y autorización para funcionar.
Debe aclararse el domicilio real de la cooperativa, con indicación de calle, número, piso,
departamento, ciudad, partido, departamento, provincia, código postal y teléfono. Mencionar el
detalle de los elementos que se adjuntan. Autorizar a una persona para representar a la Cooperativa
durante el trámite de inscripción. Firman el Presidente y el Secretario.
2.- Acta Constitutiva y Estatuto (en un mismo cuerpo)
Para este tipo de cooperativa existen modelos preimpresos identificados con el sello del S.A.C.
Resolución 255/88. El Acta de la Asamblea constitutiva debe contener la nómina de los asociados
fundadores y el Orden del día a tratarse que será: 1) Elección de la Mesa Directiva de la Asamblea,
2) Informe de los iniciadores, 3) Discusión y aprobación del Estatuto, 4) Suscripción e integración de
cuotas y 5) Elección de los miembros del Consejo de Administración y de los Síndico titulares y
suplentes.
Se realizarán tres ejemplares. El original, que será firmado por todos los asociados fundadores con
aclaración de las respectivas firmas, quedará en poder de los miembros de la cooperativa. Las
copias restantes serán firmadas por todos los consejeros titulares, de puño y letra, (no tienen valor
firmas fotocopiadas), procediendo a autenticar las mismas ante Escribano Público o Autoridad
Depende del Ministerio de Desarrollo Social y es el organismo que autoriza a funcionar a las Cooperativas de todo el país
otorgando un Nº de Matrícula. A su vez, el INAES es el Organo Local Competente de las Cooperativas de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
5
Competente o bien ratificadas ante el I.N.A.ES. En caso de optar por esto último, deberá solicitarse
en la nota de presentación fecha y hora para la correspondiente ratificación.
3.- Acta número uno del Consejo de Administración (El único punto a tratar es la Distribución de
Cargos)
Esta acta es el producto de la primera reunión del Consejo de Administración, una vez finalizada la
Asamblea Constitutiva. Por lo tanto, la fecha será posterior a ésta.
Por medio de la misma se informa sobre la nómina del Consejo de Administración y Síndicos, con el
detalle de la distribución de los respectivos cargos y datos personales de cada uno. La firman el
presidente y el secretario de la entidad constituida, y tales firmas deben estar autenticadas ante
Escribano Público, Autoridad Competente o bien ratificadas ante el INAES, solicitando en tal caso,
en la nota de presentación, se fije fecha para la correspondiente ratificación.
4.- Boleta de deposito (5% del capital suscripto)
Adjuntar el original de la Boleta de Depósito, del 5% del Capital Suscripto, expedida por cualquier
banco oficial o cooperativo.
5.- Constancia de asistencia a curso
Previa Información y Capacitación a los asociados fundadores (según lo establece la Res. 2037/03
INAES).
6.- Constancia de comunicación al INAES (y/o Órgano Local Competente)
De la realización de la Asamblea Constitutiva, con quince (15) días de anticipación (según lo
establece la Res. 2037/03 INAES).
Una vez efectuada la presentación, la cooperativa agregará en toda la documentación la frase “En
formación”, hasta que reciba del órgano local competente la autorización para funcionar.

Mecanismos de integración y de participación.
o
experiencia de cada uno y sus capacidades construidas a lo largo de su vida cuentan al
momento de trabajar en forma solidaria, hablar de lo que sabemos reconstruye el autoestima y
reconocemos que aspectos externos determinaron la situación actual, a todos nos pasó algo
parecido.
o
Rearmar el contexto: como lo que pasa afuera nos condiciona.
o
Construir consenso. Elaborar los objetivos que constituyen el proyecto: ¿para que nos juntamos
y en que acordamos? ¿Cómo trabajamos los desacuerdos? Llegando desde un rol protagónico
al ¿para qué construimos la organización productiva?
o
Conocer que es la economía social, en que se diferencia de la economía de mercado? A partir
de la reflexión de la propia práctica

Condiciones de trabajo.
o
Conocer a cada uno de los compañeros con quienes compartirán este espacio
o
Discutir la forma de organización del trabajo para obtener los mejores resultados: solidaridad en
el trabajo, participación en la toma de decisiones, donde realizamos el trabajo, que etapas lo
constituyen, que tareas se realizan?.
o
Sobre objetivos colectivos, responsabilidad compartida y compromiso individual en relaciòn al
grupo.

o
Principios cooperativos
o
Conocimiento previo y necesidad de nuevos saberes para la organización social productiva.
o
La toma de decisiones: dispositivos participativos. Asamblea
Organización de la producción comercialización y distribución. (articular con otras
disciplinas)


Condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
o
Producción y reproducción del Sujeto
o
Producción y reproducción de la Sociedad.
o
El trabajo como uno de los derechos fundamentales del ser humano.
o
La familia y la organización como actores políticos.
o
Conformación solidaria para otras necesidades.
Asesoramiento técnico general en la presentación de proyectos socio-productivos y
laborales.
o
Elaboración de Proyectos para la solicitud de créditos a organismos estatales y privados,
nacionales e internacionales.
En lo que respecta a tema de la pregunta, es en el Proceso de conformación y solidificación de
vínculos solidarios y confiables el área que mas me seduce para la intervención desde nuestra
disciplina, el Trabajo Social
En la degradación de las condiciones sociales para la mayoría de los pueblos, la
lucha contra la pobreza se ha convertido en una necesidad insoslayable, “el
banquero de los pobres” ha obtenido el Premio Nobel de la Paz. Puede
mencionar ¿de quién estamos hablando? ¿Cuál es su obra? En nuestro país,
¿qué acciones similares imitan su tarea?
En un mundo que está padeciendo los costos de un modelo de acumulación que expulsa a la gente y
genera océanos de excluidos, el ingenio creado por Muhammad Yunus muestra que hay alternativas. El
discurso único que sostiene que en algún tiempo lejano el esquema actual derramará hacia abajo,
traduce como irracional, populista o no moderna cualquier opción que acepte la posibilidad de incluir en
lugar de excluir a lo pobres. Este oportuno Nobel de la Paz tiene la virtud de iluminar un camino
diferente, y extender esa luz para exhibir los éxitos que se pueden conquistar ignorando el mensaje
dogmático de la concentración que ha marcado para males al mundo las últimas tres décadas.
Bienvenido entonces este premio que promete abrir un poco más la mente y las actitudes para amainar
tanto desastre.
Muhammad Yunus nació hace 66 años en 1940 en Chittagong, el centro comercial de Bangladesh, como
hijo de un orfebre. El padre proporcionó a su hijo una buena formación, pero fue su madre la que influyó
en él. "Mi madre ayudaba a todos los pobres que tocaban a nuestra puerta", relató Yunus, que recibió
una beca Fulbright en EE.UU. y tras finalizar sus estudios se convirtió a los 33 años en profesor de
Economía en la universidad de Chittagong.
Sin embargo, Yunus no pudo cerrar los ojos ante la cada vez mayor pobreza en su país, que había
adquirido recientemente la independencia de Pakistán.
Yunus decidió entonces que los pobres serían sus profesores. A mediados de los '70, el ex profesor viajó
con estudiantes varias veces a una aldea pobre donde los intereses usureros de prestamistas privados
impedían progresar a los pobres. "Su pobreza no era ningún problema personal de vagancia o falta
de inteligencia, sino algo estructural: falta de capital. El sistema existente garantizaba que los pobres
no pudieran ahorrar un solo centavo ni invertir en la mejora de sus vidas", explicó. Allí nació la idea de
su banco con microcréditos a condiciones justas. El concepto del microcrédito nació de una idea de
este economista, de su lucha contra la pobreza en 1974 durante la terrible hambruna que asoló su país,
Bangladesh.
Al principio se rieron de su novedoso concepto. Los banqueros no consideraban a los pobres dignos de
crédito. Yunus les respondió: "¿Cómo pueden saber que los pobres no son dignos de crédito si
nunca lo han intentado? Quizás son los bancos los que no son dignos de las personas".
Su receta es tan simple como seductora: el ex profesor y su Grameen Bank otorgan microcréditos a los
necesitados, casi todoS mujeres. El banco no pide garantías, algo imposible en las entidades
habituales, y los intereses son muy inferiores a los de los usureros a los que los pobres tenían que
dirigirse antes. En 1983, su "Banco de la Aldea" recibió la licencia y hasta mitad del año pasado el
Grameen Bank había prestado alrededor de 5.000 millones de dólares a los pobres. Las burlas se
acallaron hace tiempo: el 99% de los créditos se devuelven.
El concepto de Yunus encontró imitadores en más de 60 países en vías de desarrollo. "Invito a todo el
mundo a que me robe la idea", dijo el banquero en una entrevista. "Es una fantástica idea. Todos
deberían hacerlo. Sólo me quejo de que todavía no haya mucha más gente que tome la idea y la
aplique".
Sobre esta base fundó en 1976 el Banco Grameen (que significa banco rural). Para acceder al crédito la
gente debe formar grupos de cinco personas interesadas en recibir un préstamo. El requisito es que si
uno de ellos no paga, el grupo entero pierde la posibilidad de nuevos créditos. Esto genera en el grupo
un gran sentido de responsabilidad y solidaridad. El resultado ha sido un magro 2% de deudas impagas
y un banco económicamente viable.
Hace tiempo figuraba en la lista de los potenciales ganadores del Nobel de Economía, no de la Paz. La
ambiciosa meta de este banquero no es otra que vencer a la pobreza en el mundo.
El Grameen Bank es fuente de inspiración de muchos sistemas de préstamo que existen en el mundo,
incluida Argentina.
La Fundación Graneen en Argentina, cuto titular es Pablo Brother enuncia que lo que hacemos es darle
la plata a cada uno y que compre lo que entienda que es necesario para explotar sus habilidades. Se ha
implementado en Bahía Blanca, Mendoza, Misiones, Formosa
brindándose créditos por un monto de
$300 Esta previsto en Rosario, La Plata, Florencio. Varela, General Pacheco y Pilar .
Emprender es una organización que otorga microcréditos, Carlos Medina, el presidente de esta, expresa
“nosotros prestamos, no regalamos”. Asimismo destaca que el micro crédito es de gran importancia por
atender a gente que nadie atiende, y la única opción para financiarse es la usura.
En la rama de prestamos para la vivienda, se destaca la Fundación Pro vivienda Social. Raúl Zavalia
su titular dice que el objetivo no es solo dar prestamos, sino desarrollar personas con capacidades
autónomas, donde ésta operatoria se va legitimando para combatir la pobreza constituyendo un
mecanismo de desarrollo social al asumir la gente de bajos recursos responsabilidad.
Otras instituciones con el mismo cometido son el Secretariado de Enlace de Comunidades
Autogestionadas (SEDECA), el Instituto para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (IDEMI), la
Fundación Vivienda y Comunidad, Caritas Quilmes, la Fundación Sagrada Familia, el Banco
Mundial de la Mujer de Córdoba, la Fundación Empresas de Mendoza y la Asociación de Vivienda
Económica.
El sistema es en todos los casos más o menos similar. Son créditos por tramos que se pueden ir
renovando por créditos mayores. Si bien son créditos personales, por lo general se necesita constituir
grupos de entre 3 y 6 personas quienes son garantes solidarios entres si, comprometiéndose
moralmente a pagar por sus compañeros si ellos no lo hacen. Varían los montos desde los 100 $ a los
3.500$ según la trayectoria y actividad que desempeñen. al que se le solicita la devolución semanal o
quincenal, y la tasa de interés es del orden del 15% anual. Estas entidades de bien publico recurren al
aporte del sector privado o de organizaciones internacionales para financiar los programas crediticios.
Se les capacita para que a través de la metodología del crédito, potencien sus propia experiencia. La
idea es que en el futuro se conviertan en actores sociales dentro de la comunidad. Estas experiencias
son chicas pudiendo replicarse a una escala mayor. Federico de Anson presidente de IDEMI opina: el
crédito es una herramienta fundamental en el siglo 21, ya que la justicia social pasara por el acceso al
crédito en tanto y en cuanto no se generen puestos de trabajo y la gente tenga que encontrar su propia
forma de subsistencia a través del autoempleo.
La mirada de Hector Recalde profesor de Derecho Laboral de la UBA y asesor legal de la CGT rebelde
refiere a que la informalidad de la microempresa en Argentina es en muchos casos para suplir el empleo
perdido. La escasez inicial de capital le genera restricciones determinado una baja productividad y bajos
ingresos. Esto implica, que no disponen de garantías reales para acceder al crédito y la evolución de la
microempresa depende de la capacidad de autoexplotación del trabajo familiar. Para suplantar las
garantías reales ante la escasez de capital, las microempresas recurren al sistema de garantías
personales y reciprocas entre pequeños grupos de microempresarios. Esta situación ha demostrado un
éxito apreciable como sistema de crédito alternativo a la banca formal. Sin embargo, la magnitud de la
problemática pone al descubierto la insuficiencia de estos avances. Por ello es que Recalde opina que el
país requiere de una acción de gobierno integral, planeada para los próximos años y de un marco legal
adecuado si se desea atenuar y superar el amenazante dualismo tecnológico y sociocultural, que castiga
a nuestra sociedad para poder lograr el transito de lo micro informal a lo formal.
El MERCOSUR en relación con la Autogestión. los paradigmas unionistas y
eszimático.
"Es sobre la diversidad desde donde debemos edificar un destino común y
solidario que nos una en el anhelo de paz, libertad, trabajo y justicia, fortaleciendo
un espacio multicultural en el que el respeto, la tolerancia y la integración sean las
condiciones del vínculo entre nosotros"
Martín Sabbatella intendente de Morón
Con referencia a la autogestión en el bloque regional podemos citar algunos ejemplos que van mas allá
de una mirada económica por donde se podría estar encausando el andar hacia un paradigma unionista.
De este modo se corrobora el sentido que atribuimos a la frase del titular de la cátedra que fue
transmitida a nosotros por los docentes que desarrollaron la materia “el MERCOSUR va a ser lo que los
actores quieren que sea”.
ESTRUCTURA DEL MERCOSUR
El GMC Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son obligatorias para
los Estados Partes. Puede constituir Subgrupos de Trabajo y convocar, cuando fuera necesario para el
cumplimiento de su incumbencia, Reuniones Especializadas ad hoc, que le deberán presentar sus
conclusiones. Cada Estado Parte designa a los funcionarios gubernamentales que lo representarán en
las reuniones de las Reuniones Especializadas. El Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano ejecutivo
del Mercosur, que tiene entre sus funciones:
 velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados
en su marco
 fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado común
 negociar, con la participación de representantes de todos los Estados Parte, por delegación
expresa del Consejo del Mercado Común, acuerdos en nombre del Mercosur con terceros
países, grupos de países y organismos internacionales
La Reunión Especializada en Cooperativas
El GMC resolvió con fecha 10 de octubre de 2001 crear la Reunión Especializada en Cooperativas, como
órgano con representación gubernamental de los cuatro Estados Parte, que actúa en coordinación con
las entidades privadas del sector cooperativo de carácter nacional de cada país. La Resolución de
creación fue la GMC 35/01 de la XLIII reunión del GMC, desarrollada en la ciudad de Montevideo y se
adoptó recogiendo la Recomendación 5/99 del FCES, en ese sentido.
La creación de la Reunión Especializada no implica generación de estructuras burocráticas, sino la
institucionalización de una situación pre-existente donde estaba expresada en los hechos la voluntad de
trabajo común entre los órganos gubernamentales nacionales de la región con responsabilidad en
materia cooperativa, y en coordinación con las organizaciones nacionales representativas del sector.
La institucionalidad lograda permite una efectiva articulación, armonizando aspectos legislativos y
productivos, complementación de actividades productivas y/o de servicios y potenciar espacios comunes
y recursos del sector y de los Estados. Con relación al GMC se ha establecido un nexo de actuación, que
permite retroalimentar el sistema al momento de la toma de decisiones, redundando, sin lugar a dudas,
en una inserción positiva y dinamizadora de todo el proceso de profundización del MERCOSUR.
El proceso de creación
Los movimientos cooperativos de la región han actuado coordinadamente, promoviendo la actividad
empresarial y social, como parte de una acción consciente de "cooperación entre cooperativas"
cumpliendo con el sexto principio aprobado por el Congreso de Manchester de la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI), aprobado formalmente en 1995.
Sectorialmente, las cooperativas de Ahorro y Crédito y los bancos cooperativos del Cono Sur tienen un
Comité Regional, al igual que las cooperativas de trabajo asociado, consumo, seguros, salud, vivienda, y
agrarias. En ese marco se coordinan planes de formación, intercambio, actividades comerciales
comunes, etc.
Profundizando este proceso se impulsó desde 1997 un exitoso Programa de Formación de dirigentes
para los movimientos cooperativos de Uruguay y Paraguay con financiamiento de UE y el Centro
Cooperativo Sueco (SCC), previéndose la inclusión parcial de Argentina y Brasil y se ha constituido en
un referente obligado como mecanismo auxiliar del proceso de coordinación e integración regional a
nivel de las Confederaciones.
Desde 1998 los movimientos cooperativos de la región, representados por sus Confederaciones
nacionales (CUDECOOP de Uruguay, CONPACOOP de Paraguay, CONINAGRO y COOPERAR de
Argentina, estando en trámite OCB de Brasil), se han insertado progresivamente en el proceso de
integración a través de su participación activa en el Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur
(FCES). Es importante destacar que CUDECOOP y CONPACOOP ejercen la titularidad del Sector
Diversos en los Plenarios Regionales, en tanto los otras organizaciones son alternos de Asociaciones de
Consumidores. A partir de la X reunión Plenaria Regional del FCES en junio de 1999, y por acuerdo
expreso los movimientos cooperativos se expresan formalmente en común como Grupo Técnico de
Enlace - GTE de las Cooperativas del Mercosur.
Los Estados parte del MERCOSUR han reconocido y promovido mediante legislación nacional
especifica, la actividad de las cooperativas y además han especializado organismos encargados de la
promoción y/o contralor.
Los organismos gubernamentales nacionales con responsabilidad en la materia, comenzaron a actuar de
hecho en coordinación con el Grupo Técnico de Enlace a los efectos de visualizar áreas de trabajo
comunes y la mejor forma de encarar la integración de los sistemas cooperativos en el proceso de
integración
regional.
Se han realizado tres encuentros de Organismos Gubernamentales Nacionales y Confederaciones de
Cooperativas del Mercosur. El primero se realizó en la ciudad de Buenos Aires entre los días 27 y 28 de
junio del 2000, el segundo se desarrollo en la ciudad de Río de Janeiro los días 5 y 6 de diciembre del
2000 en el marco del encuentro del cooperativismo mundial RIOCOOP 2000 y el tercero se efectuó en la
ciudad de Asunción entre los días 14 y 15 de marzo del 2001.
En la búsqueda de institucionalizar este espacio dentro de la estructura formal del Mercosur, a través del
Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur se presentó esta propuesta al G.M.C. como
Recomendación Nro. 5/99. En este sentido se mantuvieron reuniones con los representantes de las
cancillerías de todos los países integrantes del Mercosur a fin de avalar la propuesta. En la XLII Reunión
Ordinaria del Grupo Mercado Común desarrollada en la ciudad de Asunción entre los días 12 y 13 de
junio del 2001 se dio tratamiento al tema, valorando positivamente la propuesta del F.C.E.S. Finalmente
en la reunión de octubre de 2001, el GMC aprobó la creación de la Reunión Especializada en
Cooperativas.
Cabe destacar que por ahora los objetivos son actualizar e informar al movimiento cooperativo de
cada país sobre los desafíos que implican los procesos de integración y adoptar una posición
conveniente frente a los procesos de apertura comercial.
Mercociudades
La Red de Mercociudades fue fundada en 1995 con el objetivo de favorecer la participación de los
municipios en el proceso de integración regional y nuclea a intendentes, alcaldes y representantes de
cerca de 200 ciudades de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela.
El año pasado se desarrolló entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre se realizó en Morón la XII
CUMBRE DE MERCOCIUDADES.
El intendente de Morón Martín Sabbatella asumió la Secretaría Ejecutiva de la Red de Mercociudades
para la etapa 2006-2007 y presentó el plan de trabajo para ese período en el marco de la Asamblea
General de la Red.
La Asamblea promueve:

la participación a través de un compromiso colectivo, que apunta a construir un presente con
inclusión y protagonismo".
El plan de trabajo anunciado incluyo entre otros puntos:

trabajar fuertemente en el proyecto de integración de la Red al MERCOSUR

desarrollar una agenda que profundice los ejes políticos, sociales, culturales y económicos de las
unidades temáticas

promover la integración entre el sector público y privado, cooperar con otras redes

organizaciones civiles, incentivar la participación activa de los miembros

intercambiar experiencias de políticas públicas y

coordinar el trabajo con la Secretaría Técnica Permanente, la Comisión Directiva, el Consejo y
las Unidades Temáticas, monitoreando el buen funcionamiento de la Red.
Otras actividades que se desarrollaron En el marco de la cumbre







la Primera Ronda de Negocios de Compradores Intra y Extra Mercosur y Ronda Regional de
Negocios de la que participan más de 450 empresas Pymes de todo el país
la muestra de cine “Imágenes Cercanas”, Encuentro con el cine del MERCOSUR
asambleas y reuniones de Unidades Temáticas y del Consejo de Mercociudades
jornadas sobre Derechos Humanos
presentaciones de libros
muestras fotográficas y videos institucionales
el Festival Reggae por la Identidad (organizado por Abuelas de Plaza de Mayo junto a la
comuna)

recitales gratuitos
Hablar de la identidad en el MERCOSUR significa generar identidad regional, concebida como idea de
pertenecer a un espacio local, provincial, nacional y a un mismo territorio como espacio geográfico
territorial continuo. Hay dos propuestas de cómo integrar un conjunto de unidades sociales a cierto
número de Estados en una comunidad mas extensa:
a. La propuesta por la escuela realista de integración –escimáticab. La propuesta por la escuela integracionista valorativa – unionistaLa primera promueve y reproduce la teoría del poder como asimetría del bloque regional, prevaleciendo
el comercio, uniendo el discurso hegemónico de las potencias dominantes, con la búsqueda de salidas
solitarias mediante un discurso autonomista. Redefiende las políticas representativas pero que excluyen
a sectores populares, se acepta pluralismo pero se rechaza toda critica. Hay defensa de lo nacional
como modelo imitativo, pero no esta incorporada la identidad latinoamericana, por ser tema sin sentido. ,
conformando el paradigma escimatico.
El paradigma unionista de la integración, de la segunda escuela, impulsa alianzas estratégicas en el
bloque regional que conforma el MERCOSUR, fundamentado en la acumulación de intereses
compartidos a través de la interacción, con contenido integracionista, afirmando la identidad cultural.
Ambos paradigmas hablan de la conformación de unidades políticas o bloques regionales pero en el
primero, la integración solo queda restringida al plano comercial excluyendo la identidad latinoamericana.
El segundo cómo lo dicho anteriormente, funda la lealtad que integra los Estados en una comunidad mas
amplia en un mayor conocimiento reciproco afirmando la identidad cultural de esta región geográfica
continua, de destino compartido, sin renunciar a las particularidades.
El Trabajador Social en las tareas gubernamentales respecto de las Políticas
Sociales implementadas en nuestro país.
Los trabajadores sociales en nuestro quehacer habitual estamos vinculados en distintos ámbitos y
niveles con las políticas sociales, bien sea para su formación, su ejecución o su evaluación (habría que
aclarar que en realidad estamos más relacionados con la ejecución que con la planificación); lo cual nos
ha permitido un sitio privilegiado no solo para conocer, sino también para palpar la realidad social que
viven los sectores excluidos y en condiciones desventajosas en nuestras sociedades..
La política social abarca programas del Estado dirigidos a satisfacer necesidades sociales de los
sectores mas necesitados, subsanar con bienes y servicios las carencias y déficit ocasionados por el
funcionamiento de la economía y de la sociedad (compensación social) atenuar diferencias sociales,
promover mayores oportunidades de bienestar y de vida para los sectores menos favorecidos, influir en
la formación del capital humano, ampliar la base de legitimación del Estado. En su diseño y aplicación
participan diversos actores sociales y se articulan con diversos sectores de la sociedad. Su definición así
como la configuración de actores involucrados en sus distintas fases son cambiantes y dinámicas
Tal como describe Becaria, los rasgos que caracterizan a las políticas sociales en Argentina podrían
resumirse en los siguientes puntos:
Existe un universalismo declamado en la cobertura de los servicios pero que no se advierte en la
practica.
Heterogeneidades importantes en el grado de cobertura principalmente en la calidad de los
servicios prestados a diferentes grupos de la población, lo que ocasiona en muchos casos claras
manifestaciones de inequidad.
Ineficiencias en la intervención Estatal debido al diseño de los programas, la desarticulación
institucional, la centralización en unos casos y descentralización en otros, la presión de grupos
involucrados en la prestación, la falta de organismos de planificación y control.
La deficiencia principal con los servicios destinados al conjunto
de la población no es
básicamente cuantitativo sino cualitativo, ya que hay diferencias en las prestaciones que se
brindan a nivel local o provincial, o entre jurisdicciones donde se evidencia que los sectores
pobres son los que menos y peor servicios reciben.
Asimismo es prioritario definir la población objetivo previo a la implementación de las políticas
sociales, como así también ver que la falta de integralidad de la intervención puede llevar a un
uso ineficiente de los recursos, evitando duplicaciones y definiendo cual resulta el mejor canal o
procedimientos para hacer frente a un problema y/o atender a un grupo de riesgo especifico,
aumentando la eficiencia.
Debe enfatizarse acciones que consistan no meramente en la ración de bienes o servicios, sino
en el mejoramiento de la capacidad del individuo, hogar o comunidad para enfrentar los
problemas. Adopción de técnicas que permitan un mayor involucramiento de la comunidad.
El Programa Manos a la Obra es una iniciativa que se propone financiar proyectos productivos que
favorezcan la inclusión social nacidos a partir de las distintas experiencias, oficios, recursos y habilidades
de
los
vecinos
y
de
las
características
propias
de
cada
municipio
y
localidad.
El Plan busca modificar la realidad de nuestro país, recuperando la comunicación y el encuentro entre
las personas a partir del apoyo a los espacios de trabajo asociativo y productivo, sin desatender las
urgentes problemáticas actuales. Se puso en marcha el 11 de agosto de 2003.
Se propone consolidar los vínculos entre las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, para
ello es necesario integrar el capital social y el capital económico. Existen muchas experiencias
asociativas, de redes de cooperación y articulaciones de organizaciones orientadas a la promoción social
y económica. Tienen como objetivo:
Generar puestos de trabajo.
Mejorar los ingresos por hogar, disminuir los niveles de pobreza y exclusión.
Aprovechar los recursos y la capacidad institucional existente en el país para poner en
marcha una política social integral.
Se propone también aprovechar los recursos y la capacidad institucional existente en el país para poner
en marcha una política social integral.
Manos a la Obra busca desarrollar las capacidades de las personas para que juntas puedan construir
alternativas de trabajo y mejorar las condiciones en que viven.
Para ello es necesario propiciar la equidad, es decir que todos tengan las mismas posibilidades de
acceder a los servicios sociales básicos y garantizar la vigencia de los derechos humanos.
Otro aspecto importante es promover el mejor uso de los recursos disponibles en cada comunidad.
Se trata de propiciar un trabajo en equipo que permita plantear acciones concretas y coherentes con
las necesidades de la población.
Incentivar la participación también es fundamental para fortalecer a las instituciones e implementar el
control en la gestión de las políticas sociales promotoras del desarrollo local.
Está destinado a grupos de personas organizadas en forma asociada que necesiten trabajo y tengan
una alternativa laboral que estén llevando adelante o necesiten apoyo para empezar. También podrán
participar los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados.
Se otorgará apoyo técnico y financiero a proyectos o acciones socio-productivas que ya están en
marcha o por comenzar, destinando herramientas, equipamiento, insumos y otras inversiones
necesarias.
Se colaborará con los Municipios y Organizaciones no Gubernamentales en la constitución de
microbancos e instituciones de financiamiento para la microempresa de menores recursos.
Se capacitará a través de talleres, jornadas de formación y asistencia técnica a los grupos de trabajo,
los Consejos Consultivos y los Gobiernos Provinciales y Municipales.
Se trabajará en forma articulada con el Plan Jefes y Jefas de Hogar, el Plan Nacional Familias por la
Inclusión Social y el de Empleo Comunitario. Básicamente se trata de un trabajo de reconocimiento del
perfil de desarrollo, de las capacidades, recursos, habilidades y necesidades que presenta cada
localidad, para luego proyectar alternativas productivas que apunten a mejorar la calidad de vida de los
protagonistas. Esto generará:
Apoyo al ingreso de las familias en situación de pobreza, promoviendo la inclusión social a
través del subsidio y la participación en proyectos productivos locales.
Fortalecimiento de espacios asociativos, principalmente los Consejos Consultivos como
articuladores de las políticas sociales y de los proyectos productivos locales, ampliando su
intervención.
Capacitación y asistencia técnica a pequeñas unidades económicas productivas individuales y
colectivas.
Asistencia económica y financiera, proporcionando materiales de trabajo y organizando una red
de unidades de financiamiento (microbancos), para apoyar los proyectos productivos y la
comercialización de productos.
Se da transparencia a las acciones utilizando estrategias de comunicación que articulen beneficiarios,
integren intervenciones y den transparencia y visibilidad a todas las acciones desarrolladas.
Manos a la Obra se hará posible:
Mejorando la capacidad de participar en forma organizada y exitosa en proyectos productivos.
Acercando oportunidades a quienes están afuera de las redes sociales.
Apoyando económicamente estas iniciativas.
Pueden participar todos aquellos que tengan proyectos nuevos o en marcha.
Los proyectos presentados pueden ser destinados a la producción agroindustrial, la elaboración de
manufacturas, servicios y comercio.
El Plan presenta dos modalidades: Emprendimientos productivos y Fondos solidarios para el desarrollo,
destinadas a financiar y consolidar la gestión de emprendimientos productivos asociativos, unipersonales
y familiares en sus diversas líneas de trabajo.
Existe otra modalidad: Servicios financieros del FONCAP, administrada por el Fondo de Capital Social
(FONCAP), que ofrece diversas líneas de crédito y microcrédito.
Desarrollo Local, Economía Social y Trabajo Asociado se complementan. Articulados generan la
posibilidad de pensar las capacidades tanto sociales como de producción de cada una de las
comunidades,
analizar
los
propios
recursos
y
elegir
un
camino
de
desarrollo.
El sentido de la Economía Social es fortalecer las economías regionales, se materializa en el
compromiso y la participación de las organizaciones sociales, con todo lo que son y tienen como tales:
buscando el crecimiento, el aprendizaje, el incentivo de las actitudes solidarias y el desarrollo económico
justo
y
equilibrado.
El plan propone realizar una gestión conjunta e integrada entre la Nación, los Gobiernos Provinciales y
Municipales para aunar esfuerzos, coordinar tareas e impulsar el desarrollo local y la economía social.
Mediando el 2006, Siempro realiza una investigación sobre el resultado de este programa,
contratando para el trabajo de campo, los datos a relevar a la Facultad de Tres de Febrero. Ni los
resultados de esta, ni investigaciones anteriores fueron dada a conocer pero lo que si se conoce
es que este programa no cumplió su prometido. Parafraseando a mis compañeras de cátedra 6,
“impera la necesidad de construir una propuesta que trascienda el orden (interno de la fábrica)
microproductivo para que los valores y principios de cooperativismo se extiendan a los distitntos
ámbitos de la vida social, superando una mirada microeconomisista.”
5. El capital social es enunciad por diferentes estudiosos. Defina las distintas
acepciones y exprese su concepto. Influye en el tema que nos compete.
El capital social no cuenta con una definición aceptada de
manera
consensual.
Sin
embargo,
a
pesar
de
las
considerables imprecisiones, existe la impresión cada vez
mas generalizada de que, al investigarlo, las disciplinas del
desarrollo están incorporando al conocimiento y a la acción
un amplísimo número de variables que desempeñan roles
importantes en el capital social y que estaban fuera del
encuadre convencional.A continuación se sintetizan las
distintas acepciones de capital social según diferentes
autores:
Robert Putman (1994), precursor de los análisis del capital social, considera en su difundido estudio
sobre las disimilitudes entre Italia del Norte e Italia del Sur que, fundamentalmente, lo conforman: “el
grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad, las normas de comportamiento
cívico practicadas y el nivel de asociatividad que caracteriza a esa sociedad”. Estos elementos
evidencian la riqueza y la fortaleza del tejido social interno de una sociedad. La existencia de altos
niveles de asociacionismo indica que es una sociedad con capacidades para actuar cooperativamente,
armar redes, concertaciones, sinergias de todo ordenen su interior.
A cuya exposición no puede asistir por problemas laborales, pero que considerando la riqueza
de los aportes de mis pares me he interiorizado sobre los trabajos presentados
6
Se le atribuye el primer análisis del capital social a Pierre Bordieu al definirlo como:"el agregado de los
recursos reales o potenciales que se vinculan con la posesión de una red duradera de relaciones mas o
menos institucionalizadas de conocimiento mutuo".
James Coleman (1990) “ el capital social se presenta tanto en el plano individual como en el colectivo”.
El primero tiene que ver con el grado de integración social del individuo y su red de contactos sociales;
implica relaciones, expectativas de reciprocidad y comportamientos confiables; mejora la efectividad
privada, pero también es un bien colectivo.
Kenneth Newton (1997), el capital social puede ser visto como un fenómeno subjetivo, compuesto de
valores y actitudes que influyen en cómo las personas se relacionan entre sí. Incluyen la confianza,
normas de reciprocidad, actitudes y valores que ayudan a las personas a trascender relaciones
conflictivas y competitivas para conformar relaciones de cooperación y ayuda mutua.
Stephan Baas (1997), dice que el capital social tiene que ver con cohesión social, con identificación con
las formas de gobierno, con expresiones culturales y comportamientos sociales que hacen a la sociedad
más cohesiva y algo mas que una suma de individuos. Considera que los arreglos institucionales
horizontales tienen un impacto positivo en la generación de redes de confianza, buen gobierno y equidad
social. El capital social desempeña un rol importante en estimular la solidaridad y en superar las fallas
del mercado mediante acciones colectivas y el uso comunitario de recursos.
James Joseph (1998), lo percibe como un vasto conjunto de ideas, ideales instituciones y arreglos
sociales, a través de los cuales las personas encuentran su vos y movilizan sus energías particulares
para causas públicas.
Bullen y Onyx (1998) lo ven como redes sociales basadas en principios de confianza, reciprocidad y
normas de acción.
Con visión crítica, Levi (1996) destaca la importancia de los hallazgos de Putman, pero afirma que es
necesario dar más énfasis a las vías por las que el Estado puede favorecer la creación de capital social.
Considera que el enfoque de Putman sobre las asociaciones civiles, lejos del Estado, deriva de su
perspectiva romántica de la comunidad y del capital social. Ese romanticismo restringiría la identificación
de mecanismos alternativos para la creación y el uso del capital social, y limitaría las concepciones
teórica.
Wall, Ferrazzi y Schrver (1998) entienden que la teoría del capital social necesita mayores
refinamientos antes de que pueda ser considerada una generalización mensurable.
Serageldin (1998) resalta, que mientras hay consenso en que el capital social es relevante para el
desarrollo, no hay acuerdo entre los investigadores y prácticos acerca de los modos particulares con que
aporta al desarrollo, en cómo puede ser generado y utilizado y en cómo puede ser sistematizado y
estudiado empíricamente.
Una amplia línea de investigación está arrojando nuevas evidencias sobre su peso en el desarrollo. Entre
otros, Knack y Keefer (1997) midieron econométricamente las correlaciones entre confianza y normas
de cooperación cívica y crecimiento económico en un vasto grupo de países y encontraron que las
primeras presentan un fuerte impacto sobre el segundo. Asimismo, su estudio indica que el capital social
integrado por esos dos componentes es mayor en sociedades menos polarizadas en cuanto a
desigualdad y diferencias étnicas.
En definitiva las consideraciones sobre capital social van dirigidas a plantearse el objetivo de crear las
condiciones para que los individuos de una localidad, región o país, independientemente de las
condiciones iniciales, inviertan con recursos como la confianza, el respeto, la reputación, el compromiso
entre otros para formar ese tejido social que les asegure una tasa de retorno que se corresponda con el
beneficio esperado.
Robert Putnam plantea que una comunidad cívica representa un alto stock de capital social debido a
que las características de la organización social, como las redes, las normas de reciprocidad y la
confianza social facilitan la coordinación y la cooperación para el beneficio mutuo.
La confianza es un elemento muy importante para la formación de este capital, R. Putnam plantea "es
necesario no solamente confiar en los otros antes de poder cooperar, sino también creer que esos otros
confíen en uno". Este es un código ético que es necesario robustecer y fortalecer.
Otro aspecto, son las virtudes sociales ayudan a generar riqueza y esto depende de los hábitos, valores
y costumbres condicionadas por una característica cultural dominante como es el nivel de confianza
mutua y reciprocidad en la sociedad.
La consideración de las distintas perspectivas sobre la formación de capital social nos lleva a
preguntarnos ¿es importante para el desarrollo de un país invertir en capital social?.
Definitivamente que lo es, pero el esfuerzo intelectual esta en responder cómo hacerlo, sin alterar el
orden espontáneo de las localidades, donde se maneja un lenguaje que no es fácilmente desdibujado
por aquel que intenta comprender la dinámica que hace posible la convivencia de un grupos de
personas.
Los valores normativos, éticos y las creencias que son compartidos por los ciudadanos en la vida diaria,
tiene gran influencia en el funcionamiento de la democracia y de sus estructuras institucionales. Una
importante crítica radica en como medir y cuantificar el capital social. Los organismos internacionales
como por ejemplo el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, han llegado al consenso de
que el número de asociaciones cívicas, la participación de los ciudadanos en ellas y su objetivo social
trazado y sus implicaciones en el desarrollo son patrones considerados para medir este capital. En
suma, una virtud de invertir en este capital es la reducción de los costos de transacción en una
economía. Al permitirle a los individuos ser participes de las decisiones que se toman en las instituciones
públicas como también asegurándole al Estado el mejor aprovechamiento en términos económicos de
los recursos asignados. Podemos aludir a diferentes acepciones del término, tanto desde contenidos
ideacionales tales como normas, creencias y valores (Putnam, 1993 y North, 1990) como desde los
aspectos basados en la conducta y organización social, relaciones sociales, confianza, reciprocidad y
cooperación (Coleman, 1990). En este contexto, podemos definir capital social, como "...aquellos rasgos
de la organización social como confianza, normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de la
sociedad facilitando acciones coordinadas. Las relaciones de confianza personal llegan a generar una
confianza social o confianza generalizada (entre anónimos) cuando prevalecen normas de
reciprocidad y redes de compromiso cívico. Estos tres elementos circunscriben el capital social.
Consideramos al capital social como la materia que mantiene la cohesión social, refiere a la red
conformada por la capacidad de organizarse, cuyo móvil es la solidaridad. y la confianza.
Considerarlo como factor de desarrollo impone necesario crear las condiciones para enriquecer
las asociaciones, cooperativas, clubes deportivos, mutuales y todas las formas de asociativismo,
para lograr que realmente funcione un sistema democrático, participativo-protagónico.
La relación actual entre el Sector Cooperativista y el Estado
La crisis estructural de la economía, consecuencia del modelo de acumulación y
concentración financiera, ha provocado el continuo cierre de fuentes de trabajo
en el sector industrial, la ruptura interna de cadenas comerciales y la
marginación de grandes sectores de producción y del trabajo. En forma
simultanea se observa cada vez con mayor frecuencia un fenómeno que se
produce ante el cierre de las empresas que consiste en la propuesta de
continuar con la actividad de la empresa mediante autogestión obrera. Sin
embargo los procesos de cada experiencia de recuperación autogestionada de empresa son
duros y plagados de dificultades legales, comerciales, técnicas, organizacionales y económicas.
Dada la característica del momento presente: un notable nivel de crecimiento de empresas
autogestionadas que conforman el sector de la economía social, cimentado en los principios de
solidaridad, ayuda mutual y equidad social, exige la presencia de un organismo del sector público cuya
misión primordial sea la de contribuir a su desarrollo.
Desde el Estado la propuesta política que se pone en marcha en relación al Sector
Cooperativista, se encuentra materializada en la creación del INSTITUTO NACIONAL DE
ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL –INAESEste organismos del Estado se propone accionar sobre el sector de la Economía Social en la que se
enmarca el Sector Cooperativista. Dichas acciones son:
1. Fomentar la constitución y participación de cooperativas y mutuales en el marco de la política de
desarrollo social vigente.
2. Realizar estudios de factibilidad de proyectos de cooperativas que generen polos de desarrollo con
emprendimientos productivos y su integración a nivel regional o nacional.
3.
Asistir técnicamente la constitución de cooperativas y mutuales.
4.
Instrumentar y efectuar medidas de asistencia técnica en las cooperativas y mutuales en las que se
detecten falencias operativas y/o institucionales que impidan el normal desenvolvimiento de la entidad,
cuando éstas no impliquen expresas infracciones a la normativa vigente.
5. Coordinar las acciones necesarias para elaborar proyectos de afianzamiento o incorporación de nuevos
servicios o prestaciones a las asociaciones cooperativas y mutuales.
6. Evaluar los requerimientos de apoyo económico formulados por cooperativas, mutuales e instituciones
culturales que realicen actividades afines, considerando su otorgamiento y factibilidad en cada caso.
7.
Proponer programas de capacitación cooperativa y mutual dirigidos a la comunidad en general y en su
caso a la comunidad educativa.
8.
Promover la práctica del cooperativismo y el mutualismo entre instituciones públicas y privadas y la
comunidad en general.
9. Entender en la organización de congresos, seminarios, jornadas y eventos relacionados con la
promoción del cooperativismo y del mutualismo
10. Asistir a las cooperativas y mutuales de segundo y tercer grado y participar con ellas en la organización
de acciones de promoción, integración y capacitación cooperativa y mutual.
11. Proponer programas de educación y capacitación cooperativa y mutual destinados al público en general,
cooperativistas, mutualistas y educandos interesados en interiorizarse por los sistemas cooperativo y
mutual.
Cabría preguntarse si desde ésta política se da respuesta eficiente a esta alternativa que no es una utopía
sino la posible vía de salida de una situación no deseada.

Muchos intentos fracasan por no tener el marco adecuado para su desarrollo y de los casos
emblemáticos de experiencias exitosas no se dan a conocer el esfuerzo y las privaciones por las
que se atraviezan en un marco desfavorable, donde las normas legales solo ofrecen dificultades y
frustraciones –CTA Introducción-

No existe un registro público de cuantas y cuales son las experiencias a nivel nacional (o por lo
menos la pagina web de SIEMPRO se encuentra hace mas de tres años cargando datos para su
publicación) en que se está desarrollando este fenómeno de recuperación de empresas cerradas o
formadas por ex empleados de empresas públicas. Se conocen 127 casos, sin embargo se tiene
seguridad de que existen otras experiencias no relevadas (esto da cuenta del interés desde el
Estado de intervenir en estos fenómenos, si no hay voluntad política de accionar, para que saber
quienes y cuantas son).

En esferas judiciales y políticas se ha tratado de impedir las condiciones de desarrollo de varias
recuperaciones de empresas por lo que habría que preguntarse si esto sucede por que el modelo
industrial está prosperando como para ocupar la mano de obra de estos trabajadores o esto sucede
por que se proponen contener mediante planes sociales la dispersión de la clase trabajadora.

La utilización de la herramienta cooperativa en Planes Sociales mal diseñados ha generado un
prejuicio en la sociedad que vincula las cooperativas con marginalidad o asistencia del Estado.

En la quiebra de la empresa tienen prioridad otro tipo de acreencias que no son las laborales –la
deuda con los trabajadores-.
Creemos que estas experiencias brindan destacadas ventajas sociales – autoorganización y gestión
de los trabajadores, transformación cultural, apuntalamiento de la dignidad e identidad industrial y
gremial-
por lo que cabría impulsar proyectos autogestionarios. El Estado debe apoyar
concretamente, desde un rol promotor, esta forma paliativa al desempleo, optimizar y especializar la
oferta de asistencia técnica, consolidar procesos de integración que potencien el accionar político
en función de la defensa de los intereses de los trabajadores de este sector.
6.
Registre el grupo y tema que expuso en clase
Integrantes del grupo: de Palo Viviana; Giardini, Patricia; Salatino Alicia; Schaivi, Silvina.
Asociación Civil sin Fines de Lucro: Guía Básica para su constitución, exposición de la integrante de
SANTIAGUITO, descripción de EL TELAR.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes Primarias
Dra Irma de Felippis
Lic. Nahuel Lizitza
Clases de la cátedra curso de verano 2007
Alumnas de la cátedra:
Clases expuestas en el curso de verano 2007
Antunez Ines:
Representante de la “Asociación Santiaguito” Descripción de una
experiencia asociativa
Fuentes Secundarias
ARVON, Henri
La autogestión. Fondo de Cultura Economica1978
BENAVIDEZ PINHO, Diva
Evolución del pensamiento Cooperativista Interccoop 1979
Gob de la Pcia San Luis
Libertad para crear, de la Autogestión Escolar a la Auditoria
Estatal. CIPPEC 2002
I.N.A.E.S.
Programa de desarrollo en la Economía Social. 2000
ITURRASPE, Francisco
La Participación, la cogestión y Autogestión en el desarrollo de la
Democracia económica en América Latina . Nueva Sociedad
1996
KLISBERG , Bernardo
TOMASSINI, Luciano
Capital Social y Cultura: claves estratégicas para el
Desarrollo. Fondo de Cultura Económica 2000
RAZETO, M. Luis
Los caminos de la Economía de la Solidaridad. Vivarium
REILLY, Charles
Redistribución de derechos y Responsabilidades: ciudadanía y
capital social. Cap 13
Sancha, José:
CTA Recuperación de fuentes de trabajo a partir de la
autogestión de los trabajadores
www.uba.ar/extensiòn/trabajo/sociales_diagnos.htm
www.clarin.com/diario/2006/10/14/el
www.tercersector.org.ar
www.riles.org.