Download documento

Document related concepts

Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad wikipedia , lookup

Biodiversidad wikipedia , lookup

Conservación de hábitats wikipedia , lookup

Instituto Humboldt wikipedia , lookup

Eddy Arboretum wikipedia , lookup

Transcript
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Avances de los Proyectos Estratégicos
Programa de Planeación Ambiental y Conservación
Marco de Referencia
La región noroeste del país está compuesta por diversos ecosistemas con alta diversidad de flora y fauna. El incremento
del uso de los recursos naturales y el crecimiento de la población humana ejercen una presión sobre dichos
ecosistemas. En esta región, donde predominan los ecosistemas desérticos y semi-desérticos, la falta de una planeación
ambiental adecuada ha generado el cambio acelerado del uso de suelo. Este cambio a su vez está desencadenando
procesos de erosión continental y costera, pérdida de la estructura y función de las comunidades de flora y fauna,
extinciones locales de especies y afectación de los servicios ambientales. Dicha afectación incide, entre muchos otros,
en la disminución de la calidad y cantidad de los mantos freáticos, en la modificación de los rangos de distribución de
especies endémicas, pérdida de cobertura vegetal, introducción de enfermedades, pérdida de recursos alimenticios y
germoplasma, así como del valor cultural del paisaje. Todo ello afecta la calidad de vida de los pobladores de la región.
Aunado a esto, los procesos ecosistémicos y servicios ambientales son afectados por eventos climáticos que en sinergia
tienen repercusiones sobre las actividades productivas regionales y en la salud humana.
Ante dicho escenario, el Programa de Planeación Ambiental y Conservación realiza investigación interdisciplinaria,
reconociendo la importancia de las interacciones entre los procesos físicos, químicos y biológicos que inciden en los
ecosistemas. Las actividades cuya afectación a los ecosistemas se ha hecho patente son: el turismo, la acuicultura,
agricultura, ganadería, minería y urbanización. Para entender los procesos que impactan o regulan la dinámica de los
ecosistemas, se realizan estudios de campo y experimentales y se aplican herramientas a escala de paisaje como los
sistemas de información geográfica. Los ecosistemas de interés para el Programa coinciden con aquellos que son
prioritarios para la nación como las áreas naturales protegidas, los ecosistemas desérticos, humedales, islas, oasis y
bosques. Asimismo, se orientan las investigaciones a áreas donde se realiza la explotación de recursos naturales o que
tienen un potencial para el desarrollo de actividades en la región, y se participa en los planes de desarrollo estatales y
planes de ordenamiento ecológico territorial. Finalmente, se considera que las especies a estudiar sean prioritarias por
su relevancia, por ser endémicas o ecológicamente importantes o porque se encuentran en las listas de las Normas
Oficiales o por tener una importancia en la salud humana. El propósito identificado por el Programa es contribuir a
mantener la integridad funcional de los ecosistemas y conservar o restaurar su calidad ambiental.
1.
Misión
El Programa de Planeación Ambiental y Conservación tiene por misión: Coadyuvar a la conservación del ambiente y al
desarrollo sustentable, mediante la generación de conocimiento de frontera, la formación de recursos humanos
especializados y la vinculación con los sectores académico, público, social y productivo, aportando soluciones para el
manejo racional de los recursos naturales en beneficio de la sociedad. Tiene como visión el posicionar al CIBNOR en la
región, y a nivel nacional e internacional, como fuente generadora de información científica y tecnológica calificada, así
como de las recomendaciones requeridas por los tomadores de decisiones a nivel municipal, estatal y federal, para
prevenir, mitigar o reparar la afectación de la integridad funcional de los ecosistemas.
2.
Objetivos



Evaluar los efectos de las actividades humanas sobre los recursos naturales y sobre los ecosistemas y los
costos de su transformación en la región Noroeste, mediante proyectos de estudio de impacto ambiental y la
reducción del mismo mediante el uso óptimo de la energía, así como del análisis de los procesos
ecosistémicos y los beneficios que los servicios ambientales proporcionan a la población humana local y
regional.
Evaluar los efectos de los disturbios ambientales de origen natural y humano sobre la integridad y salud
ambiental de ecosistemas terrestres y marinos, así como sobre la salud de los organismos de dichos
ecosistemas, incluyendo al ser humano, bajo la perspectiva de la biomedicina.
Determinar la condición de las cuencas hidrológicas, sistemas costeros y su tendencia ambiental con estudios
sobre los flujos subterráneos y superficiales de agua en cuencas de zonas áridas y su participación en los
balances hídricos y procesos biológicos.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
1
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.



3.
Realizar estudios sobre la biodiversidad de México, su problemática, usos y conservación y continuar el
desarrollo del Museo de Historia Natural institucional bajo las disciplinas de taxonomía y sistemática y sus
colecciones científicas de referencia de flora y fauna.
Determinar las áreas y hábitats críticos más importantes para la conservación de la biodiversidad, y evaluar los
efectos de la actividad humana sobre éstos hábitats. Asimismo, generar conocimiento sobre biología y genética
de la conservación de flora y fauna, con énfasis en las especies listadas como en peligro de extinción y
amenazadas.
Establecer la base de conocimiento para la recuperación, conservación y aprovechamiento integral de los
recursos naturales de la región con incorporación de herramientas de microbiología y biotecnología ambiental.
Líneas estratégicas y principales avances
Los investigadores del Programa se organizan en siete líneas estratégicas:
Línea Estratégica I: Procesos Ecosistémicos y Servicios Ambientales
Línea Estratégica II: Estrés Oxidativo
Línea Estratégica III: Florecimientos algales nocivos / Condición de los Sistemas Costeros y su Tendencia Ambiental
Línea Estratégica IV: Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Línea Estratégica V: Investigación para el Desarrollo Sustentable
Línea Estratégica VI: Microbiología Ambiental
Línea Estratégica VII: Museo de Historia Natural: Taxonomía y Sistemática
Temas generales: Para el alcance de sus objetivos, el Programa desarrolló en este periodo 37 proyectos relacionados a
tres temas generales y cuyos principales avances se informan a continuación:
INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
El conocimiento y conservación de la biodiversidad son considerados como una prioridad nacional y mundial, toda vez
que la biodiversidad es la expresión de los procesos evolutivos de la vida y constituye la riqueza viva de nuestro planeta,
la cual es un importante recurso para el bienestar social y económico. México tiene numerosas especies endémicas y
hábitats únicos, frágiles muchos de ellos, que son relevantes para la productividad de los ecosistemas; sin embargo, el
conocimiento de la estructura y función de dichos sistemas es aún limitado. Asimismo, las actividades humanas
conllevan entre otros a cambios en el uso de la tierra, afectando de distintas maneras a la biodiversidad del país. En este
tema se desarrollaron 14 proyectos de investigación:
Fichas de proyectos
a) Generación de conocimiento
Proyecto 1. Consecuencias de la fragmentación del desierto de la península de baja california: un análisis integral en
distintos grupos biológicos con enfoques molecular, metapoblacional y paisajismo.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
Consecuencias de la fragmentación del desierto de la península de baja
california: un análisis integral en distintos grupos biológicos con enfoques
molecular, metapoblacional y paisajismo
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO CONACYT/Ciencia básica 2010
Clave interna:
083C
Ámbito:
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
REGIONAL
Grado de Avance:
70%
Informe de Autoevaluación Anual 2015
2
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Periodo:
Fecha Inicio:
17/04/2012
Fecha Término:
16/04/2016
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 2,791,136.00 M.N.
$ 842,504.00 M.N.
$ 153,352.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Bascompte, G. Blanco, A. Munguía, G. Blanco. Técnico: Abelino Cota.
Instituciones participantes:
Estación Biológica de Doñana, CSIC, España Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, España
Producto a entregar:
Publicaciones científicas, informe técnico, 5 tesis de nivel Maestría, 6 tesis de nivel Doctorado, 1 Posdoctorado.
Resumen:
La fragmentación de los sistemas biológicos ha sido reconocida como uno de los problemas más relevantes en la
ecología y conservación de los recursos naturales a nivel global, ya que deriva en la pérdida de diversidad biológica. Se
puede pensar que el análisis de las consecuencias de la fragmentación en la biodiversidad se ha vuelto un punto central
en los estudios de ecología y conservación de especies. La fragmentación y destrucción del hábitat, o la disminución o
modificación en la continuidad de los procesos biológicos originales, ha tenido importantes implicaciones ecológicas,
evolutivas y funcionales en los sistemas biológicos dentro del contexto del cambio global. Las implicaciones más
relevantes de estas acciones finalizan en procesos locales o globales de extinción de especies. La idea de este proyecto
es precisamente entender de mejor manera los mecanismos, los procesos, que condicionan las respuestas de los
organismos a la fragmentación, pérdida y degradación del hábitat, así como los cambios esperados en las interacciones
entre los componentes del sistema.
Objetivo
Evaluar desde una perspectiva de síntesis molecular, metapoblacional, funcional y paisajística las consecuencias de la
fragmentación del hábitat en el desierto xerófilo de Baja California Sur.
Diagnóstico:
Hemos avanzado con los objetivos del proyecto, entendiendo mejor el problema de la fragmentación del ecosistema
desierto y las consecuencias en el sistema biológico. Seguimos avanzando con el tema de inmunodepresión y los
efectos de la fragmentación en ello. También evaluamos el efecto de la fragmentación en las interacciones mutualistas.
Resultados:
Continuamos avanzando en la comprensión de los efectos de la fragmentación del desierto a nivel genético y local que
pueden tener implicaciones a nivel regional. Hemos integrado estudios con especies distintas como depredadores tope
(halcones, búhos), aves paserinas, lacertilios y roedores que nos permiten ver que hay patrones generales de los efectos
a nivel global, pero que cada grupo presenta distintos umbrales de tolerancia a la fragmentación. Asimismo, especies
exóticas se ven beneficiadas al colonizar de manera relativamente fácil estos ambientes. Hemos empezado a entender la
manera en que la fragmentación afecta interacciones planta-animal, al modificar los patrones de dispersión de semillas
de por ejemplo, plantas parásitas que son dispersadas por aves. De la misma manera, la fragmentación puede afectar
las prevalencias y los niveles de infestación de parásitos sanguíneos y externos en especies de vertebrados, pej. en
mamíferos pequeños y en aves. Esto tiene implicaciones en procesos epidemiológicos.
Impacto:
Las investigaciones sobre las consecuencias de la fragmentación que realizamos en la zona árida de la península de
Baja California generan información de punta en la forma en que especies de desierto responden a la fragmentación y
pérdida del hábitat en de ecosistemas desérticos. Lo anterior permite entender desde una perspectiva ecológicoevolutiva la forma en que estos cambios recientes en los ecosistemas modifican los patrones de respuesta y tolerancia
de distintas especies de fauna y a las interacciones entre especies (planta/animal). Somos un grupo reconocido en las
investigaciones de efectos de la fragmentación en ecosistemas a nivel mundial ahora.
Problemática
Informe de Autoevaluación Anual 2015
3
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Han llegado más estudiantes de los previstos y CONACyT no autorizó mover dinero del rubro de inversión a gastos de
operación para tener más recursos económicos para los nuevos estudiantes de posgrado y un posdoctorado.
Acciones para corregir la problemática:
Se han optimizado los recursos de las salidas y se han conjuntado las salidas al campo. Se están buscando otras
fuentes de financiamiento para continuar con el proyecto y apoyar a más estudiantes que nos permitan avanzar en el
conocimiento de esta problemática desde distintas perspectivas.
Proyecto 2. Análisis y evaluación de la diversidad oculta en áreas naturales protegidas.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Biodiversidad
Proyecto:
Análisis y evaluación de la diversidad oculta en áreas naturales protegidas
Fuente de
financiamiento:
RECURSO CONACYT/SEP-CONACYT
Clave interna:
084C
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
ALVAREZ CASTAÑEDA SERGIO TICUL
Grado de Avance:
5%
Periodo:
Fecha Inicio:
17/04/2012
Fecha Término:
16/04/2016
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 3,340,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 842,500.00 M.N.
$ 431,271.00
M.N.
Ámbito:
NACIONAL
Resumen:
Aunque desde hace ya muchos años es claro que tanto el humano como las variaciones climáticas tienen la capacidad
de afectar los sistemas naturales actualmente enfrentamos de manera apremiante la incertidumbre sobre cuales serán
las respuestas de ecosistemas particulares ante el inminente aumento de la presión por el humano y las variaciones del
clima y de cómo las podemos identificar y evaluar oportunamente. Para abordar esta difícil tarea durante las últimas
décadas se han incorporado a la taxonomía moderna enfoques herramientas y disciplinas cada vez más diversas. De
entre los enormes huecos de información que aún existen en el tema de biodiversidad y vulnerabilidad de los
ecosistemas resaltan dos grandes interrogantes a hasta dónde somos capaces de conocer la biodiversidad y b qué tanto
podemos predecir su rol en el funcionamiento y la vulnerabilidad de los ecosistemas a las actividades humanas. Estas
dos preguntas generales son la base para el planteamiento de la presente propuesta donde aprovecharemos el acervo
de información la factibilidad logística y las diferencias de cuatro ambientes terrestres dentro de Áreas Naturales
Protegidas ANP de la península de Baja California como modelos de estudio. Se trata de una iniciativa que permitiría la
integración de esfuerzos optimización de recursos y alcances académicos de un grupo multidisciplinario y
multinstitucional 14 investigadores 1 SNI III 3 SNI II y 9 SNI I 1 investigador joven 12 técnicos 3 postdoctorales 13
estudiantes de posgrado y 6 de licenciatura 5 instituciones Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste CIBNOR El
Colegio de la Frontera Sur ECOSUR Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México IB-UNAM
Universidad Autónoma de Baja California UABC Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ Centro Interdisciplinario
de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional CICIMAR abordando un tema de vanguardia a nivel internacional
particularmente para ecosistemas terrestres y protegidos.
Objetivo
El proyecto pretende abordar dos preguntas fundamentales e inquietantes en el tema de biodiversidad y funcionamiento
de ecosistemas mediante el estudio y comparación en cuatro ecosistemas de Áreas Naturales Protegidas de la
Península de Baja California. Primero sobre qué proporción de la biodiversidad real medimos tradicionalmente y hasta
donde ésta sirve como indicadora del sistema completo. Segundo sobre la comprensión de la conexión bidireccional de
la productividad y la estabilidad de manera que como los cambios en la biodiversidad pueden ser tanto la causa como la
consecuencia de cambios en los otros dos atributos en ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
4
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Resultados:
Solo ejemplares recolectados y publicaciones.
Impacto:
Alto impacto
Problemática
Falta de apoyo por parte de la coordinación al limitar el crecimiento de la colección y causar el asina miento de los
ejemplares y muebles
Acciones para corregir la problemática:
Tener una coordinación académica comprometida con la institución y que ayude al desarrollo académico de los grupos
más que a su limitación.
Proyecto 3. Taxonomía molecular y genética de poblaciones de las especies cripticas de importancia pesquera: la
medusa bola cañon (STOMOLOPHIDAE).
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
TAXONOMIA MOLECULAR Y GENETICA DE POBLACIONES DE LAS
ESPECIES CRIPTICAS DE IMPORTANCIA PESQUERA: LA MEDUSA
BOLA CAÑON (STOMOLOPHIDAE)
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO CONACYT/UC MEXUS-CONACYT 13
Clave interna:
054C
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable
Técnico:
GARCIA DE LEON FRANCISCO
JAVIER
Grado de Avance:
100%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/07/2013
Fecha Término:
03/06/2015
Recursos
Financieros:
Total
autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 217,672.54
M.N.
$ 217,672.54
M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
CIBNOR Dr. Francisco J. García de León Universidad de California Merced Dr. Michael N Dawson(Co-PI) Graduate
Student: PH. D. Candidate Liza Gomez Daglio
Instituciones participantes:
Universidad de California Merced
Producto a entregar:
Artículo publicado Estudiante de maestría en proceso
Resumen:
Sustainable management of fisheries require the correct identification of genetic stocks, populations and species because
the difficulty to asses the parameters of populations size and migration. However, for marine invertebrates, such as
jellyfish, the identification becomes difficult due to the limited taxonomic information. For example Stomolophus
meleagris(cannonball jellyfish), in an unlikely scenario is considered to occur in the Eastern Pacific and Western Atlantic.
The entire fishery is managed as a single species with no population structure despite geographic differences in color and
population dynamics. Thus, the jelly-fishery confronts several difficulties: misidentification of the target species and lack of
plans for management of the fishery. The goals of this study are to identify the species of Stomolophus being fished in the
Informe de Autoevaluación Anual 2015
5
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Gulf of California (GC) and describe the population genetic structure. We collected 20 specimens of Stomolophus in the 5
of the 6 GC fishing areas. Using next generation sequencing we will generate data of 30 loci/individual/fishing areas.
These data will allow us to estimate a robust phylogeny to distinguish within the different species and to estimate the
population genetic parameters (Fst, H and p, AMOVA, STRUCTURE and genetic distance) in order to identify genetic
stocks. These findings will provide enough information for the authorities to create and regulate the jelly-fishery.
Objetivo
Goals We aim to identify the species of cannonball jellyfish being fished in the GC and describe the population structure
in the fishing areas of the GC. Specific objectives I. Barcode the species of cannonball jellyfish in the GC. II. Create a
genomic library. III. Genotype microsatellites. IV. Estimate the population parameters Fst, haplotype (H) and nucleotide
(p) diversity, effective population size, and genetic distance within populations. V. Identify genetic stocks.
Problemática
It is necessary to better understand the natural systems and their components, the components that are subject to human
exploitation and play important ecological roles. Sustainable management of fisheries requires information such as
correct species identification, population size, demographic stocks, and populations’ structure and dynamics.
Unfortunately, this knowledge commonly is lacking for exploited invertebrates, including jellyfish (scyphomedusae).
Today, marine fishery genetics offers a new perspective to integrate information that will contribute for a sustainable
management of fisheries. This project will be the first to describe the population structure of an exploited scyphozoan
(jellyfish) and will establish the foundations to continue further studies in evolution, ecology, and fisheries. The
collaboration is a key point to develop in this project because in both countries (México and U.S.A.) the jelly-fishery
becomes an important economic activity. Bringing together Dawson’s expertise in scyphozoan ecology and
phylogeography with García de León’s expertise in populations genetics of
Acciones para corregir la problemática:
Se solicitó y se aprobó una extensión hasta Mayo del 2015
Proyecto 4. Conservación de la trucha dorada mexicana mediante el enfoque del paisaje genético.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
CONSERVACION DE LA TRUCHA DORADA MEXICANA MEDIANTE EL
ENFOQUE DEL PAISAJE GENETICO
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO CONACYT/FOINS_ECOS 2014
Clave interna:
131C
Ámbito:
INTERNACIONAL
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
GARCIA DE LEON FRANCISCO JAVIER
Grado de Avance:
30%
Periodo:
Fecha Inicio:
03/02/2015
Fecha Término:
31/05/2019
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 516,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Internos Francisco Javier García De León Externos Stephanie Manel, CNRS Montpellier de Francia Arturo Ruiz Luna
CIAD Mazatlan
Instituciones participantes:
CNRS Francia CIAD Mazatlan
Objetivo
Informe de Autoevaluación Anual 2015
6
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
1. Caracterizar el paisaje asociado a la trucha dorada mexicana e identificar áreas potenciales de distribución. 2. Analizar
la estructura genética de las poblaciones de O. chrysogaster. 3. Determinar la diversidad genética de las poblaciones de
O. chrysogaster analizadas. 4. Determinar la variación adaptativa de O. chrysogaster mediante la identificación de
marcadores moleculares bajo selección (outliers). 5. Estimar el grado de introgresión genética de O. mykiss en O.
chrysogaster. 6. Identificar las relaciones entre la diversidad y la estructura genética así como la variación adaptativa de
O. chrysogaster con la estructura del paisaje adyacente
Diagnóstico:
La presente propuesta intenta estudiar a la trucha dorada mexicana mediante el enfoque del paisaje genético,
caracterizando factores paisajísticos asociados a esta especie (mediante técnicas de G.I.S. y percepción remota) y
relacionándolos con sus características genéticas (a través del uso de marcadores moleculares y métodos estadísticos),
para identificar procesos de flujo génico y selección asociados a la estructura del paisaje. Se espera que los resultados
de este proyecto aporten elementos que ayuden a la conservación del acervo genético de la trucha dorada mexicana,
permitiendo incluso su uso en las actividades acuícolas de la zona
Problemática
Son pocos los estudios realizados a cerca de la biología de esta especie, sin embargo se cree que la fragmentación de
su hábitat así como el cambio climático global están afectando su rango de distribución (Hendrickson et al. 2006). Por
otra parte, la introducción de especies exóticas, específicamente la trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss que es
ampliamente usada en las actividades acuícolas de la zona, puede causar daños irreversibles con la consecuente
pérdida del acervo genético de la trucha dorada mexicana. La introducción de trucha arcoíris ha sido ampliamente
promovida por instituciones gubernamentales desde la segunda parte del siglo IX en prácticamente todos los sistemas
acuáticos de alta montaña en México.
Proyecto 5. Distribución y conservación de poblaciones en peligro crítico de la rana de patas rojas (Rana draytonii) en
ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Fuente
financiamiento:
Distribución y conservación de poblaciones en peligro crítico de la rana de
patas rojas (Rana draytonii) en ambos lados de la frontera entre México y
Estados Unidos
de
RECURSO CONACYT/UC MEXUS 2013
Clave interna:
049C
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
GALINA TESSARO PATRICIA
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/07/2013
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 186,155.74 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Dra. Patricia Galina-Tessaro Dr. Pedro Cruz-Hernández Dr. H. Bradley Shaffer Dr. Robert Fisher Dr. Jonathan Richmond
Dr. Bradford Hollingsworth
Instituciones participantes:
CIBNOR CIBNOR UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, LOS ANGELES (UCLA) U. S. GEOLOGICAL SURVEY´S SAN
DIEGO U. S. GEOLOGICAL SURVEY´S SAN DIEGO MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE SAN DIEGO
Producto a entregar:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
7
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Informe sobre la distribución y estado de las poblaciones y del hábitat en Baja California. 2 artículos arbitrados (nacional
e internacional) sobre la especie y sobre la presencia de especies exóticas Material para educación ambiental MER de
Rana draytonii
Resumen:
En la Ecoregión Mediterránea de California, numerosas especies de ranidos están experimentando declives acelerados,
acercándose a la extinción. Este trabajo evaluará el estado de conservación de una de estas especies: la Rana de patas
rojas (Rana draytonii) en Baja California. Esta especie ha perdido más del 70% de su distribución histórica en California
debido a la pérdida de hábitat, pero se desconoce el estatus de las poblaciones en Baja California. Se realizarán
muestreos en búsqueda de la especie para determinar su distribución actual, identificación de enfermedades, uso de
hábitat y calidad del hábitat, incluyendo el registro de especies exóticas y actividades humanas; se incluirá estudios con
marcadores genéticos para determinar la estructura de las poblaciones encontradas. Los resultados fomentarán
estrategias de conservación y manejo en Estados Unidos y México, particularmente en el re-establecimiento de
poblaciones en sitios históricamente ocupados en Estados Unidos; y la incorporación de la especie en la norma oficial
mexicana para su conservación. Este proyecto une la experiencia en el área genética del Dr. Bradley Shaffer (UCLA) y
de manejo y conservación de la Dra. Patricia Galina (CIBNOR), promoviendo colaboración a largo plazo en temas de
genética y conservación de anfibios y reptiles de Baja California.
Objetivo
Evaluar el estado de conservación de Rana draytonii en el noroeste de Baja California cuantificando tres aspectos
críticos de su biología: estructura genética poblacional, estado de salud y uso y calidad del hábitat a fin de establecer
estrategias de manejo en México y Estados Unidos para reestablecer poblaciones que históricamente fueron ocupados
por la especie en ambos países y establecer las prioridades en México.
Diagnóstico:
La distribución y ecología de los anfibios de la zona mediterránea de Baja California ha sido poco estudiada, y mucho
menos existen estrategias de conservación de los mismos. Existen evidencias en el mundo que indican que las
poblaciones de anfibios están declinando por la pérdida de hábitat, enfermedades, así como la competencia y
depredación por especies introducidas. Este es el caso de Rana draytonii cuyas poblaciones en Estados Unidos han sido
eliminadas en algunas localidades y estudios filogenéticos han revelado que dichas poblaciones están más relacionadas
con el linaje de Baja California en donde también por el deterioro del hábitat han declinado sus poblaciones. Es por ello
necesario el trabajo conjunto de ambos países conocer con precisión el estado actual de la especie en Baja California y
tomar las medidas necesarias para asegurar la permanencia y recuperación dentro de su rango distribucional en los dos
países.
Resultados:
Trabajo previo a la aprobación del proyecto, realizado en 2012-2013 en los arroyos de Baja California ha permitido
detectar la desaparición de algunas poblaciones registradas en museos de Estados Unidos y del País así como la
presencia en varios arroyos de especies introducidas cuya presencia en otros ecosistemas del país y del mundo ha
comprobado el efecto negativo que ocasiona en las especies nativas. Se visitaron 31 sitios y en 19 de los mismos se
registraron las variables ambientales y humanas. Solo en 8 localidades en la parte sur de la región mediterránea se
registraron individuos de la especie y sobre las que se concentrará el trabajo en 2015 como parte de este proyecto. Se
realizó también una reunión en San Diego con los participantes para establecer el plan de trabajo y responsabilidades.
Impacto:
Los resultados que se obtengan de este trabajo nos permitirán saber en qué condiciones se encuentra la especie y
principalmente los arroyos de la región lo cual permitirá determinar estrategias de conservación y a futuro hacer la
reintroducción de la especie a los hábitat originales en donde ya no se encuentra por diversas circunstancias en México y
en Estados Unidos una vez reestablecidas también las condiciones adecuadas del hábitat. Este trabajo traerá mutuos
beneficios para el manejo y conservación de anfibios en ambos lados de la frontera E.U.A./México, permitirá establecer
el intercambio de ideas, metodologías e información generada así como las estrategias conjuntas para lograr la
permanencia de la especie a lo largo de su rango distribucional.
Problemática
El acelerado crecimiento urbano y de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales en dicha zona han llevado al
deterioro de los ecosistemas y al uso desmedido del agua que, aunado a la introducción de especies exóticas (peces,
Informe de Autoevaluación Anual 2015
8
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
langostinos y ranas) a los arroyos ha provocado el decremento e incluso desaparición de algunas poblaciones de
anfibios nativos en donde en registros de museo habían reportado su presencia. La Rana draytonii sujeto de estudio del
proyecto ha sufrido la disminución de sus poblaciones tanto del lado Estadounidense como en México.
Acciones para corregir la problemática:
Es necesario determinar la distribución actual de la especie y las condiciones del hábitat así como la presencia de
enfermedades y especies exóticas. Además una vez determinado también es estado de las poblaciones establecer
estrategias de conservación y manejo del hábitat y la especie. Tambien es indispensable la educación ambiental y
difusión de la problemática de la introducción de especies exóticas a todos los niveles de educación con el apoyo de
diversas instituciones de gobierno y no gubernamentales como Pronatura.
b) Desarrollo Sectorial
Proyecto 6. Evaluación de la diversidad genética del bacalao negro (Anoplopoma fimbria pallas, 1984) a lo largo de su
distribución geográfica con énfasis en las costas de la península de Baja California.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
"EVALUACION DE LA DIVERSIDAD GENETICA DEL BACALAO NEGRO
(ANOPLOPOMA FIMBRIA PALLAS, 1984) A LO LARGO DE SU
DISTRIBUCION GEOGRAFICA CON ENFASIS EN LAS COSTAS DE LA
PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA"
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO PROPIOS/INSTITUTO NACIONAL DE PESCA
Clave interna:
803
Ámbito:
INTERNACIONAL
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
GARCIA DE LEON FRANCISCO JAVIER
Grado de Avance:
25%
Periodo:
Fecha Inicio:
07/08/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 1,000,000.00 M.N.
$ 600,000.00 M.N.
$ 600,000.00 M.N.
$ 595,000.00
M.N.
Proyecto 7. Computarización de la colección dinoflagelados marinos (CODIMAR).
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Condición de los sistemas costeros y su tendencia ambiental
Proyecto:
Computarización de la colección dinoflagelados marinos (CODIMAR)
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
808
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
MORQUECHO
LOURDES
Periodo:
Fecha Inicio:
Recursos Financieros:
Ámbito:
ESCAMILLA
REGIONAL
MARIA
DE
Grado de Avance:
100%
30/04/2012
Fecha Término:
30/03/2016
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 302,990.00 M.N.
$ 4,854.63 M.N.
$ 100,000.00 M.N.
$ 81,722.20
M.N.
Participantes:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
9
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Maria de Lourdes Morquecho Escamilla (Investigadora responsable) Amada Reyes Salinas (Técnico) Yuri Okolodkov
(Universidad Veracruzana, colaborador externo)
Instituciones participantes:
Universidad Veracruzana
Producto a entregar:
Productos que recibirá la CONABIO • Base de datos de la CODIMAR capturada en BIOTICA 5.0 • 30 láminas
fotográficas de las cepas • 2 informes parciales y 1 informe final
Resumen:
Esta propuesta con una duración de dos años, tuvo como objetivo computarizar y mejorar la calidad curatorial de la
Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
(CIBNOR). La base de datos de la CODIMAR formará parte del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de
la CONABIO (SNIB), bajo la modalidad de colecciones científicas de plagas que afecten la salud humana. La CODIMAR
está integrada por 131 cepas de dinoflagelados marinos aislados primordialmente del sur del Golfo de California y está
formalmente registrada en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. El acervo de la colección está
conformado primordialmente por cepas con cualidades nocivas que pueden llegar a afectar la salud humana, ambiental y
ocasionar pérdidas económicas en actividades acuícolas, pesqueras y turísticas. El acervo ha resultado fundamental
para realizar investigación básica sobre taxonomía, fisiología, filogenia y toxicidad de especies nocivas como es el caso
de Gymnodinium catenatum y Cochlodinium polykrikoides, así como en actividades docentes de nivel posgrado. Para
lograr computarizar y mejorar la calidad curatorial del acervo se contempló completar la identificación taxonómica a nivel
especie de 49 cepas para intercalarlas al acervo oficial de la colección. El trabajo taxonómico se realizó mediante
métodos tradicionales de microscopia de luz (disección de la teca y observación de células en vivo) y en algunos casos
se recurriró a la microscopía electrónica de barrido. Se mejoró la calidad curatorial de las cepas mediante la combinación
de métodos de purificación que incluye el uso de la micropipeta, diluciones seriadas y antibióticos. Como respaldo
taxonómico, se mantienen muestras en líquido fijadas con solución de lugol y formol de cada una de las cepas. Se
elaboraron 30 láminas fotográficas que describen los rasgos taxonómicos característicos de cada una de las especies
que conforman el acervo.
Objetivo
General: Computarizar a la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) Particulares: A) Identificar a nivel de
especie 57 cepas de dinoflagelados marinos para intercalarlas a la CODIMAR. B) Mejorar la calidad de curación de 74
cepas identificadas a nivel de especie, mediante métodos de purificación. C) Computarizar la base de datos de la
CODIMAR para ingresarla al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), bajo la modalidad de
colección científica de plagas que afectan la salud humana
Diagnóstico:
El 26 de mayo de 2014, se entregó a la CONABIO las correcciones al informe final para concluir la revisión de la base de
datos y proceder a incorporarla al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB). Los datos estarán
disponibles para consulta pública no restringida a partir del 13 de junio de 2016. El 27 de junio de 2014, la
Subcoordinación de Especies Invasoras de la CONABIO dio por aceptados satisfactoriamente los resultados y reconoce
como concluido el proyecto JC006. Actualmente se tramita la elaboración de una factura para que la CONABIO libere la
última ministración. Las actividades desarrolladas en este proyecto mejorarán la calidad de curación de las cepas que
componen la colección. La infraestructura que se adquirió con el financiamiento recibido garantiza la operatividad de la
CODIMAR en el mediano plazo (5 a 7 años).
Resultados:
Se mejoró la calidad de curación del acervo con: a) la identificación taxonómica a nivel de especie del 86.5% de las
cepas, b) el tratamiento con antibióticos al 39% de las cepas, y c) la elaboración de 30 láminas fotográficas.
Impacto:
El acervo de la CODIMAR ha resultado fundamental para realizar investigación básica sobre taxonomía, fisiología,
filogenia y toxicidad de especies nocivas como es el caso de Gymnodinium catenatum y Cochlodinium polykrikoides.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
10
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Proyecto 8. Flora de las playas y dunas costeras de México.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Flora de las playas y dunas costeras de México
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
850
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
PEÑA GARCILLAN PEDRO
Grado de Avance:
90%
Periodo:
Fecha Inicio:
29/01/2010
Fecha Término:
30/01/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 50,000.00 M.N.
$ 50,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
REGIONAL
Participantes:
Pedro Peña Garcillán
Producto a entregar:
Base de datos de especies por sistemas dunares Informe final
Resumen:
Se hará un listado de las plantas de las playas, dunas y costas rocosas de todas las costas del país, asociado a bases
de datos y mapas de distribución de especies de distribución costera y/o claves en procesos de estos ecosistemas. Para
ello se conjuntará un grupo de trabajo de varias regiones del país formado por ecólogos y taxónomos. Se revisarán los
herbarios MEXU, XAL, UACAMP, FACME, SDNHM, USON, HCIB, CICY, y las publicaciones y trabajos no publicados de
investigadores nacionales y extranjeros. Los datos de estas dos fuentes se incorporarán a la base de datos. Se tendrá
uno o dos viajes de colecta en cada región geográfica para muestrear y colectar en zonas menos trabajadas: como son
Sonora y los estados del Pacífico Sur. Los ejemplares colectados serán determinados y se incorporarán a los herbarios
regionales y a las bases de datos. Se tendrán reuniones de trabajo de todo el grupo para homogenizar información,
captura de datos, etc. se harán análisis de endemismos, riqueza de especies y distribución de especies y familias. Se
harán listados de especies por hábitats del sistema de dunas. El trabajo permitirá tener una visión global para todo el
país de la flora y vegetación de este ecosistema.
Objetivo
Elaborar un listado florístico, mapas de distribución y una base de datos de las plantas vasculares de las playas y dunas
costeras de México.
Diagnóstico:
Se está trabajando en la finalización de la base de datos siguiendo las revisiones a la misma realiza por CONABIO.
Resultados:
Actualización de la información sobre flora dunar del país, georeferenciada, que permitirá en un futuro el análisis de
distinta naturaleza de la misma: biogeográfico, distribución de especies, invasión de especies, manejo y áreas de
endemicidad, entre otros.
Impacto:
Biogeografía de especies dunares en México Uso y manejo de los sistemas dunares de México
Problemática
La dificultad en conjuntar en una base conjunta las bases parciales elaboradas por los diversos grupos de trabajo con
distinta pericia en el manejo de bases de datos.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
11
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Acciones para corregir la problemática:
Solicitud de prórrogas para obtener más tiempo para el trabajo de conjunción de la información generada por los grupos.
Proyecto 9. Restauración de la infraestructura de la colección de mamíferos del Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste (CIBNOR).
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
RESTAURACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA COLECCION
DE MAMIFEROS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES
BIOLOGICAS DEL NOROESTE (CIBNOR)
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
809
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
ALVAREZ CASTAÑEDA SERGIO TICUL
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
15/04/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
Proyecto 10. Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e islas adyacentes, Baja California Sur.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea
Estratégica:
Proyecto:
Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e islas adyacentes, Baja
California Sur
Fuente
de
financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
973-0
Indicador
Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable
Técnico:
LEON DE LA LUZ JOSE LUIS
Grado de Avance:
100%
Periodo:
Fecha Inicio:
29/01/2010
Fecha Término:
29/01/2015
Recursos
Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 225,860.00 M.N.
$ 225,860.00 M.N.
$ 207,000.00 M.N.
$ 112,000.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Raymundo Domínguez cadena Alfonso Medel Narváez
Instituciones participantes:
Museo de Historia Natural de San Diego
Producto a entregar:
Base de datos Florística, Informe Final, Publicaciones (hasta hoy dos manuscritos)
Resumen:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
12
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Las Islas Margarita y Magdalena y su contra-costa en la península de Baja California conforman la denominada Bahía
Magdalena. Ambas islas están consideras por la CONANP para integrarse en el futuro próximo dentro del sistema
Mexicano de Reservas de la Biosfera. Esta región posee varias características especiales, pues se ubica en una posición
latitudinal con influencia de una corriente marina fría y en menor grado de las masas de agua del Pacífico tropical
Mexicano. Una de las características más relevantes de la bahía es la elevada productividad marina de sus aguas así
como de la vegetación terrestre adyacente. Esta última consiste, además de la propiamente peninsular e insular, de una
vegetación de manglar, la masa más extensa en la península de Baja California, así como praderas de fanerógamas
marinas apenas conocidas y documentadas. La vegetación terrestre adyacente a la bahía consiste de una franja de
vegetación de hasta 15 km tierra-adentro, única en el país, denominada Matorral Sarcocaule de Neblina, que se
caracteriza por asentarse en una paleo-duna y por estar cubierto por líquenes debido a la incidencia matutina de neblina
la mayor parte del año. El proyecto consiste en documentar la composición florística de plantas superiores (fanerógamas
y helechos) en ambas islas y en la zona de influencia del territorio peninsular, y organizarla en una base de datos con
información curatorial y geográfica.
Objetivo
Realizar prospecciones de colecta de plantas superiores en al menos 120 estaciones de trabajo, las cuales se visitarán
al menos durante dos ocasiones durante la vigencia del proyecto.
Diagnóstico:
Se ha entregado el Informe Final del Proyecto, actualmente se encuentra en la segunda revisión por parte de los
analistas de la CONABIO.
Resultados:
Los esfuerzos de colecta hasta la fecha han permitido colectar, identificar, almacenar en el herbario HCIB, y capturar en
una base de datos la información de 2096 ejemplares. Se encuentra en proceso de revisión el informe final del proyecto
y la elaboración de al menos una publicación en revistas especializadas de botánica para 2013. Se cumplieron las metas
trazadas en el protocolo del proyecto, cuantificable en relación al número de estaciones de colecta y ejemplar
herborizados y capturados en una base de datos.
Impacto:
La CONANP tiene contemplado el establecer una zona protegida en Bahía Magdalena, este estudio aporta elementos
valiosos para sustentar dicha propuesta.
Problemática
La principal problemática consistió en la aguda sequía que afecto la zona de trabajo durante 2010 a 2012, período en el
cual la colecta fue menor al 10 % del total reportado en el informe final. Los cambios de decisión, sin explicación alguna,
por parte de la SEMAR para facilitar la estancia y desplazamiento por las islas Margarita y Magdalena, a pesar de contar
con permiso de la Secretaría de Gobernación.
Acciones para corregir la problemática:
Son acciones fuera de nuestro control
Proyecto 11. Hacia una estrategia integral de monitoreo de poblaciones de águila real en sitios de reproducción en
México, consideraciones con su situación actual.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
HACIA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE MONITOREO DE
POBLACIONES DE AGUILA REAL EN SITIOS DE REPRODUCCION
EN MEXICO, CONSIDERACIONES CON SU SITUACION ACTUAL
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
817
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Ámbito:
NACIONAL
Informe de Autoevaluación Anual 2015
13
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
85%
Periodo:
Fecha Inicio:
15/08/2012
Fecha Término:
31/03/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 1,700,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 151,459.00
M.N.
Participantes:
Lafón, A., Nocedal, J., Chapa Vargas, L., Eccardi, F., Scott, L., R. Tinajero, Orranti, J., González, M.A.B., de León, G.
Instituciones participantes:
Universidad Autónoma de Chihuahua-PROFAUNA, Universidad Juárez del Estado de Durango-PROFAUNA, Instituto
Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Sinaloa,
Grupo Conservación Águila Real A.C., Zacatecas y Jalisco, Tampadhum A.C., S.L.P., Universidad Autónoma de Nuevo
León, Universidad de Guanajuato
Producto a entregar:
Informe técnico con estrategia para el monitoreo de águila real en México de manera estandarizada. Informe sobre la
situación de las poblaciones de águila real en México, especie que está incluida en la NOM-059-Semarnat-2010
Resumen:
El águila real Aquila chrysaetos es un depredador tope que además de jugar un papel importante en las redes tróficas,
ha sido utilizado en programas de conservación. Actualmente se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la
categoría de Amenazada, debido principalmente a la pérdida del hábitat y a envenenamientos y persecución por
cazadores y rancheros. El águila real es una de las especies que la CONANP ha incluido como especie prioritaria y para
las que se generó un Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE). Esta propuesta tiene como punto
central establecer un monitoreo sistemático y homogéneo que sea utilizado a lo largo de su área de distribución en
México, pero a la vez contribuir con información de la ecología y amenazas que tiene la especie. La propuesta incluye el
trabajo por equipos de expertos en águila real en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco,
Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Nayarit y la península de Baja California.
Objetivo
Generar una estrategia y protocolo de monitoreo sistemático del águila real de las poblaciones reproductoras en México,
particularmente en los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Sinaloa,
Nayarit, Sonora y la península de Baja California.
Diagnóstico:
El proyecto va avanzado de acuerdo al plan de trabajo y a los objetivos y metas planteadas. Todos los investigadores
participantes se encuentran trabajando de acuerdo a lo establecido en el primer y segundo taller del águila real para
establecer la estrategia de monitoreo.
Resultados:
Hemos avanzado en conjuntar una metodología de censado del águila real en toda su área de distribución, habiéndonos
reunido los investigadores en dos talleres, el primero para homogeneizar criterios del monitoreo y situación de las
parejas y nidos del águila real en México y el segundo para evaluar los avances y determinar los pasos futuros a seguir.
Los muestreos empezaron en el mes de diciembre de 2012, monitoreando parejas en Zacatecas, Guanajuato,
Chihuahua y Baja California. Se realizaron dos talleres de expertos para establecer la estrategia nacional en La Paz,
B.C.S. y seguir con el monitoreo de las parejas de la especie. Se ha ido avanzando en todos los compromisos del
proyecto.
Impacto:
El proyecto tiene actualmente un impacto importante en el establecimiento de un programa sistemático de seguimiento
para las poblaciones residentes reproductoras y las migratorias del águila real en México. Se tienen repercusiones
importantes en la conservación de la especie a nivel nacional. Asimismo, se está dando formación a estudiantes de
Licenciatura, Maestría y Doctorado.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
14
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Problemática
La CONABIO no cuenta con más recursos para darle apoyo y continuidad a este proyecto por lo que estamos
delimitando estrategias para conseguir fondos y avanzar en las metas trazadas en el proyecto.
Acciones para corregir la problemática:
Cada participante ha realizado sus actividades de monitoreo correspondientes. Se ha aplicado a distintas convocatorias
para obtener recursos y continuar con el seguimiento de los proyectos. Se logró obtener apoyos para el estudio del
águila real en 3 Áreas Naturales Protegidas dentro de la convocatoria PROCER de la CONANP, en 2014.
Proyecto 12. CONABIO inventarios faunísticos de dos regiones terrestres prioritarias de la Península de Baja California:
San Telmo, Quintín y planicies de Magdalena en México (aprobación jf209).
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Fuente
financiamiento:
CONABIO inventarios faunísticos de dos regiones terrestres prioritarias de
la Península de Baja California: San Telmo, Quintín y planicies de
Magdalena en México (aprobación jf209)
de
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
805
Ámbito:
REGIONAL
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
ALVAREZ CASTAÑEDA SERGIO TICUL
Grado de Avance:
30%
Periodo:
Fecha Inicio:
15/08/2012
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 896,350.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Dr. Sergio Ticul Álvarez Castañeda Mamíferos Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Colección de
Mamíferos del CIBNOR (CIB). Curador. Dr. Gorgonio Ruiz Contreras Peces Universidad Autónoma de Baja California
Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias, UABC. Curador. Dr. Atilano Contreras Ramos Insectos (Neuropterida)
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Colección Nacional de Insectos, UNAM (CNIN). Curador
de Neuropterida. Dra. Consuelo Lorenzo Monterrubio Mamíferos El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal
Colección de Mamíferos ECO-SC-M. Curadora. Dra. Elizabeth A. Martínez Salazar Helmintos Universidad Autónoma de
Zacatecas Colección de Helmintos, Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la UACB-UAZ. Responsable. Colección
Nacional de Helmintos, UNAM (CNHE). Asociada. Dr. Manuel Elías Gutiérrez Zooplancton El Colegio de la Frontera Sur,
Unidad Chetumal Colecciones de Zooplancton (ECO-CH-Z). Asociado. M.C. Griselda Montiel Parra Ácaros Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Colección Nacional de Ácaros, UNAM (CNAC). Responsable. Dra.
Martha Valdez Peces El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal Colección Ictiológica (ECO-CH-P). Asociada. Dr.
Rogelio Rosas Valdez Helmintos Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México Museo de Zoología
“Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias, UNAM (MZFC). Asociado Dra. Evelyn Rios Mamíferos Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Colección de Mamíferos del CIBNOR (CIB). Asociada. Mayra de La Paz
Cuevas CIBNOR Carmen Izmene Gutierrez Rojas CIBNOR Griselda Gallegos CIBNOR
Instituciones participantes:
Dr. Sergio Ticul Álvarez Castañeda Mamíferos Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Colección de
Mamíferos del CIBNOR (CIB). Curador. Dr. Gorgonio Ruiz Contreras Peces Universidad Autónoma de Baja California
Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias, UABC. Curador. Dr. Atilano Contreras Ramos Insectos (Neuropterida)
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Colección Nacional de Insectos, UNAM (CNIN). Curador
de Neuropterida. Dra. Consuelo Lorenzo Monterrubio Mamíferos El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal
Colección de Mamíferos ECO-SC-M. Curadora. Dra. Elizabeth A. Martínez Salazar Helmintos Universidad Autónoma de
Zacatecas Colección de Helmintos, Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la UACB-UAZ. Responsable. Colección
Informe de Autoevaluación Anual 2015
15
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Nacional de Helmintos, UNAM (CNHE). Asociada. Dr. Manuel Elías Gutiérrez Zooplancton El Colegio de la Frontera Sur,
Unidad Chetumal Colecciones de Zooplancton (ECO-CH-Z). Asociado. M.C. Griselda Montiel Parra Ácaros Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México Colección Nacional de Ácaros, UNAM (CNAC). Responsable. Dra.
Martha Valdez Peces El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal Colección Ictiológica (ECO-CH-P). Asociada. Dr.
Rogelio Rosas Valdez Helmintos Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México Museo de Zoología
“Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias, UNAM (MZFC). Asociado Dra. Evelyn Rios Mamíferos Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Colección de Mamíferos del CIBNOR (CIB). Asociada.
Producto a entregar:
Base de datos.
Resumen:
La península de Baja California es una angosta franja de tierra que corre paralela al Océano Pacífico a lo largo de
aproximadamente 1,700 km, con una anchura promedio de 100 km. Debido a esta circunstancia presenta características
similares a una isla, con contrastes muy marcados con respecto al resto del país, albergando un elevado número de taxa
endémicos. La propuesta contempla la exploración de la biota de dos regiones terrestres prioritarias de México, ubicadas
en la península de Baja California, San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena. El proyecto tiene el propósito de
recopilar, sistematizar y generar información que establezca el inventario de las especies de fauna (zooplancton,
helmintos, ácaros, insectos, peces y mamíferos) en dichas áreas del noroeste mexicano. Para ello, el proyecto consistirá
de cuatro etapas. En la primera, se realizará la integración de una base de referencias bibliográficas, de material
albergado en colecciones científicas y el trabajo de campo para la primera colecta de material biológico. En la segunda y
tercera etapas se realizarán todos los análisis de laboratorio para determinaciones taxonómicas y trabajo de campo
adicional para localidades o grupos taxonómicos en particular. En la cuarta etapa se hará la integración de resultados en
una base de datos común. Estos inventarios permitirán señalar objetivamente la distribución de las especies en estas
regiones terrestres prioritarias por medio de mapas, basada en la información recabada, la cual se incorporará a una
base de datos (BIÓTICA ver. 5.0) de la CONABIO. Asimismo, las actividades curatoriales que se lleven a cabo con el
material y la sistematización de la información contenida en ello, permitirá en el plazo estipulado (24 meses) contar con
un catálogo de fauna que permita su análisis, consulta y evaluación de una manera más fácil y expedita, así como poner
a la disposición de investigadores y público
Objetivo
• General: Elaborar una base de datos, una lista sistemática completa y colección de la fauna (zooplancton, helmintos,
ácaros, insectos, peces y mamíferos) de las regiones terrestres prioritarias San Telmo-San Quintín y Planicies de
Magdalena, en la península de Baja California. • Particular(es): 1) Elaborar una lista sistemática completa y actualizada,
así como una colección de las principales especies de los grupos taxonómicos antes mencionados de las regiones de
estudio. 2) Incrementar las colecciones zoológicas con especies procedentes de dichas áreas en las distintas
instituciones participantes. 3) Crear una base de datos para cada región a estudiar con los registros de colecta de los
especimenes (localidades de muestreo con georreferenciación, fecha, colector, ente otros), la cual se incorporará a una
base de datos (BIÓTICA ver. 5.0) de la CONABIO. 4) Integrar la información de los listados faunísticos generados con la
obtenida en otras áreas naturales protegidas de la península de
Resultados:
Los resultados y productos del proyecto serán entregados de acuerdo con los lineamientos que para cada caso tiene
establecido la CONABIO, tanto por vía electrónica como de manera impresa. Base de datos. Se creará una base de
datos en el Sistema de Información BIÓTICA© ver. 5.0 que contendrá el inventario faunístico (zooplancton, helmintos,
ácaros, insectos, peces y mamíferos) de los ejemplares colectados, y depositados en las colecciones biológicas, en las
regiones terrestres prioritarias San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena, además de integrar la información
obtenida en el proyecto CONACYT de las Áreas Naturales Protegidas El Vizcaíno, El Valle de los Cirios, La Sierra de La
Laguna y La Sierra de San Pedro Mártir, con lo que se tendrá un inventario sistémico de seis regiones terrestres
prioritarias para México. Dicha base contendrá información sobre la localidad, altitud en metros, ubicación geográfica,
georeferencia, fecha de colecta, sexo, condición reproductiva, edad, número
Problemática
Falta de apoyo por parte de la coordinación del programa, limitando el crecimiento de la infraestructura a pesar de tener
recursos propios y externos
Informe de Autoevaluación Anual 2015
16
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Acciones para corregir la problemática:
Tener una visión institucional, de apoyo y de fomentar el crecimiento y desarrollo de los grupos.
Proyecto 13. Estudio de unidades del paisaje del área de protección de flora y fauna balandra incluyendo el mérito y su
zona de influencia.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Museo de Historia Natural: taxonomía y sistemática
Proyecto:
ESTUDIO DE UNIDADES DEL PAISAJE DEL AREA DE PROTECCION
DE FLORA Y FAUNA BALANDRA INCLUYENDO EL MERITO Y SU
ZONA DE INFLUENCIA
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL
NIPARAJA, A.C.
Clave interna:
976-0
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
LEON DE LA LUZ JOSE LUIS
Grado de Avance:
100%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/09/2013
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Proyecto 14. Conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo de California y del Pacifico.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
Conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo
de California y del Pacifico
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
710-0
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
ARNAUD FRANCO GUSTAVO ALBERTO
Grado de Avance:
95%
Periodo:
Fecha Inicio:
29/01/2010
Fecha Término:
30/01/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 293,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 207,771.00
M.N.
Ámbito:
REGIONAL
Participantes:
Arnaud, G. Cordero, A. Ceseña G. Martins, M. (externo)
Instituciones participantes:
Instituto de Biociencias, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil
Producto a entregar:
Informe Técnico y fichas para cada una de las once especies de serpientes de cascabel utilizando la información
recabada, para la utilización del Método de Evaluación de Riesgo (MER) de la Norma Oficial Mexicana 059-2010.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
17
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Resumen:
Se abordan 11 especies de serpientes de cascabel de la península e islas del golfo de California y del Pacífico, con el fin
de identificar su estado de conservación a través del análisis del Método de Riesgo (MER), que forma parte de la Norma
Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Para identificar el estado de conservación se recopiló información de las
serpientes a tres niveles: 1) bibliográfico, 2) consultas a colecciones herpetológicas, y 3) toma de datos de campo de 13
poblaciones. La información de campo se obtuvo mediante a) el análisis del ambiente en el que se encuentran las
serpientes, b) historia natural de la especie, donde se recabó información demográfica, reproductiva y de alimentación y
c) Análisis de riesgos para la especie. En base a la información obtenida, se utilizó el Método de Evaluación de Riesgo
para cada especie elaborando una ficha descriptiva para cada una.
Objetivo
Identificar el estado de conservación de 11 especies de serpientes de cascabel de la península e islas del golfo de
California y del Pacífico, a través del análisis del Método de Evaluación de Riesgo (MER).
Diagnóstico:
Las características biológicas de las serpientes de cascabel, tales como presentar un número de crías reducido,
crecimiento lento, maduración tardía, períodos prolongados entre períodos de cría, las hacen vulnerables a la acción del
hombre (colecta ilegal, introducción de especies exóticas en el ambiente en que se encuentran, cacería y muerte
indiscriminada) y a los cambios repentinos en el hábitat, sobre todo, a aquellas especies con distribución restringida
como en el caso de algunas islas. Dado que una población aislada en una isla por miles o millones de años es una
unidad evolutiva única, con características morfológicas, ecológicas y genéticas particulares, cualquiera que sea la
posición taxonómica (especie o subespecie) le da una particular relevancia ecológica, por lo que es imprescindible
determinar sus estados de conservación en el noroeste de México.
Resultados:
La abundancia de las serpientes en la región es escasa, lo cual responde a las difíciles condiciones ambientales
presentes. Los ambientes de las islas están poco perturbados, sin embargo hay algunas de ellas en las cuales se
encuentran gatos asilvestrados, sin que hasta el presente se conozca el efecto que han causado en las poblaciones de
serpientes. La colecta ilegal de serpientes fue identificado, siendo más grave en las especies endémicas de islas
pequeñas, como Crotalus muertensis de la isla El Muerto. Existen aún amplios vacíos información referente a la historia
natural de la mayor parte de las once especies abordadas, cada una además, con problemáticas diferentes. Se
desconoce aún el efecto de la colecta ilegal en las poblaciones de serpientes y del efecto de la presencia de gatos
asilvestrados en las islas Angel de la Guarda, Espíritu Santo y Cerralvo.
Impacto:
Dado que las serpientes son depredadores tope en la trama trófica, el garantizar su conservación tiene una gran
importancia biológica. Por ello, identificar el estado de conservación de las especies de serpientes del noroeste de
México, es de vital importancia.
Problemática
Escasa información sobre la historia natural de las especies de serpientes de cascabel de la región. La colecta ilegal y la
presencia de especies exóticas son factores que afectan a las poblaciones, pero aún no se ha identificado el efecto que
han tenido sobre las serpientes.
Acciones para corregir la problemática: Visitas a 13 localidades en el noroeste de México, para recabar información
de la historia natural de cada una de las once especies de serpientes consideradas
Proyecto 15. Conservación de las serpientes en las áreas naturales protegidas de la región península de baja california
y pacífico mexicano (PROCER-2014).
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Conservación de las serpientes en las áreas naturales protegidas de la
región península de baja california y pacífico mexicano (PROCER-2014).
Informe de Autoevaluación Anual 2015
18
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Clave interna:
845
Indicador Asociado:
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
ARNAUD FRANCO GUSTAVO ALBERTO
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
05/06/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 400,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
Participantes:
Dr Gustavo Arnaud y Dra. Carmen Blazquez.
Producto a entregar:
Descripción de la zona de trabajo.
Resultados obtenidos de las diversas actividades.
Fotografías con su respectiva descripción.
Base de datos que incluya las coordenadas de ubicación de los sitios de trabajo.
Lista de equipo y artículos adquiridos para la adecuada operación del proyecto.
Ejemplos de formularios u hojas de trabajo, etc. (de ser necesario).
Memorias o resúmenes de eventos.
Lista de asistencia (talleres, reuniones o platicas).
Ejemplares de materiales utilizados para la capacitación (de ser el caso).
Copia de permisos, documentos generados y certificados necesarios obtenidos de las autoridades.
Videos (de ser el caso).
Resumen:
La importancia ecológica de las serpientes de cascabel en los ambientes que se distribuyen es alta. Dado que son
depredadores tope, su presencia y abundancia refleja el estado de salud del ecosistema, ya que son sensibles a la
disponibilidad y distribución de recursos y de la calidad del hábitat. Por otra parte, dada sus características biológicas,
como presentar un reducido número de crías, crecimiento lento maduración tardía periodos prolongados entre periodos
de cría (Campbell y Lamar 2004), las hacen vulnerables a la acción del hombre, aun en áreas con alguna categoría de
protección, como las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y sobre todo, aquellas especies con una distribución restringida,
como as que se distribuyen en islas.
Objetivo:
Impulsar e implementar acciones especificas de conservación de las poblaciones de serpientes de cascabel en la
península de Baja California e islas del golfo de California
Impacto:
Mejorar la sobrevivencia de serpientes.
Tener una referencia a través de las serpientes el estado ecológico de las áreas protegidas de la península Baja
California.
Reducir el riesgo de encuentros de humanos y serpientes en su ambiente natural.
Problemática:
Dada la afluencia humana a las ANP para apreciar sus recursos, existe el riesgo de que se presente encuentros entre
humanos-serpientes de cascabel, que pueden ser de consecuencias negativas para uno u otro, o ambos. Por ello es
imprescindible la capacitación del personal de estas ANP para el entendimiento de la ecología de las serpientes, para
prevenir, reducir o eliminar los conflictos que pueden suscitarse y al mismo tiempo, tener capacidad de reacción, en dado
caso de una mordedura, dando un tratamiento pre-hospitalario a dicho accidente ofídico, por el peligro que representa el
veneno de estas serpientes.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
19
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Acciones para corregir la problemática:
 Apoyar medidas y estrategias para reducir el impacto a las poblaciones de las serpientes de cascabel y su
hábitat, generados por el desarrollo de actividades productivas y turísticas.
 Promover esquemas de capacitación en las Áreas Protegidas Federales de la Península de Baja California y
Golfo de California en aspectos relacionados a las poblaciones de serpientes de cascabel y sus presas
(lagartijas y roedores).
 Promover la divulgación de información biológica y ecológica de las serpientes, para evitar conflictos con la
gente.
Proyecto 16. Monitoreo a largo de la estructura de la comunidad de manglar y su caracterización ambiental en los
estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Museo de Historia Natural: taxonomía y sistemática
Proyecto:
MONITOREO A LARGO DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
DE MANGLAR Y SU CARACTERIZACION AMBIENTAL EN LOS
ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA , BAJA CALIFORNIA SUR Y
SONORA
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
822
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
LEON DE LA LUZ JOSE LUIS
Grado de Avance:
10%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/09/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 886,413.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
REGIONAL
Participantes:
Jose Luis Leon de la Luz Alfonso Medel Narváez raymundo Domínguez Cadena Rafael Riosmena Rodriguez Betzabe
Moreno Avila Raquel Muniz salazar Alf Meling López
Instituciones participantes:
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste Universidad Autonoma de Baja California Sur Universidad Autonoma
de Baja California Universidad de Sonora
Producto a entregar:
Informes semestrales a través de los 3 años de duración del proyecto.
Resumen:
México representa el límite Norte de distribución de las especies de mangle en el Pacífico oriental y a lo largo de sus
costas, es posible observar una gran diversidad de hábitats y características morfológicas, que sugieren diferencias
genéticas entre sus poblaciones. Actualmente, México cuenta con aproximadamente 770,057 ha de manglar. Sin
embargo, y debido a su acelerada deforestación y fragmentación del hábitat, la necesidad de un plan integral de manejo
y conservación de las especies se ha hecho cada vez más evidente. El presente grupo de trabajo ha desarrollado
investigación fundamental para el monitoreo de los bosques de manglar en la Península de Baja California y Sonora
desde hace 10 años ofreciendo una de las bases de datos más sólidas que se tengan conocimiento en el país.En la
actualidad, y a causa de la distribución discreta de las comunidades de manglar en la Península de Baja California, la
información de la extensión que cubren, aun es inexacta y para Sonora se requiere de una evaluación profunda. Estudios
sobre la estructura del manglar y sus tendencias reproductivas se han realizado en la costa del Golfo de California para
30 localidades entre Bahía de La Paz y Bahía de los Ángeles en donde se ha determinado que las características
microtopograficas son relevantes en la forma de organización de la comunidad. En este caso tenemos la base de datos
de los 30 sitios monitoreados por el grupo (todos del Golfo de California) y estaremos desarrollando la línea base para
las poblaciones de la costa Pacífico de la Península de Baja California. En cuanto a la estructura genética de las
Informe de Autoevaluación Anual 2015
20
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
poblaciones se han hecho estudios en A. germinans y en R. mangle utilizando microsatélites nucleares a lo largo de la
costa del Pacífico de Baja California y el Golfo de California. Tenemos la base
Objetivo:
Desarrollar el monitoreo a largo plazo, de la estructura de la comunidad de manglar y su caracterización ambiental, en
los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora. Objetivos particulares: 1. Desarrollar la línea base de
monitoreo usando 42 sitios de muestreo para mangles de BCS y Sonora que no se han desarrollado hasta la fecha de
estructura comunitaria. 2. Monitorear el sedimento una red de 42 sitios de manglar manglares en donde se ha trabajado
estructura comunitaria en BC, BCS y Sonora.
Diagnóstico:
Desde sus orígenes, tanto el número como el rango de distribución y extensión de las especies de mangle se han visto
afectados por la presencia de barreras geográficas y oceanográficas, así como también por los cambios cíclicos en la
temperatura y el nivel del mar, dando origen a diferentes eventos de colonización y re-colonización durante los períodos
de glaciación (Dodd et al. 2000; Stuart et al. 2007). En la actualidad, Rico-Gray (1993) citando a Bretteler (1969; 1977),
menciona que en las costas del Océano Pacifico y del Océano Atlántico en el continente Americano, la presencia de las
especies; Rhizophora mangle L.; R. harrisonii Leech.; R. racemosa G.F.W. Meyer; Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. f.;
Avicennia germinans (L.) L.; A. bicolor Standl.; Conocarpus erecta L. y Pelliciera rhizophorae Tr. & Pl. Localizadas en un
rango de latitud continental desde el sur de Florida, E.U. (Bahía de Tampa) en 27º 04´ N, hasta
Resultados:
El Proyecto recién inició en Diciembre 2015, hasta la fecha se han muestreado 4 manglares.
Impacto:
Debido a su complejidad e importancia, generalmente es difícil realizar una valoración real sobre los bienes y servicios
que se obtienen del ecosistema de manglar (Walters et al. 2008). Sin embargo, algunas aproximaciones han estimado
que pueden llegar a alcanzar un valor económico de alrededor de $ 1,648 billones de dólares anuales por hectárea
(Costanza et al. 1997; Rönnbäck 1999). Particularmente, para el noroeste de México, Aburto-Oropeza et al., (2008)
estimaron que una hectárea de manglar puede alcanzar un valor promedio de $ 37,500 dólares anuales, sólo por los
peces y crustáceos de importancia comercial capturados en la región del Golfo de California. En este sentido, la
conservación de los ecosistemas de manglar es imprescindible para el sustento de los habitantes de la zona costera,
quienes hacen de la pesca, su principal actividad económica y dependen directamente del ecosistema, tanto en el
desarrollo de la pesquería local así como también
Problemática
Yáñez-Arancibia et al. (1988) mencionan que inicialmente la materia organica es reciclada en el mismo manglar, aunque
el flujo de la marea sustrae y deposita un alto porcentaje en los ecosistemas adyacentes, contribuyendo de manera
integrada a una alta productividad de la zona costera. Además dentro del ecosistema del manglar también ocurre una
alta proporción de reciclaje de nutrientes, Macintosh (1982) menciona que es dado por una gran diversidad de
organismos principalmente útiles para las pesquerías, que toman y comparten el manglar como nicho para alimentación
o refugio. Sin embargo, a pesar del papel inestimable que juega el manglar, cada vez se ha vuelto más amenazado
(Hamilton & Snedaker, 1984; Lacerda et al., 1993; Truner, 1977; Mitsch y Gosselink, 2000). Donde la subvaloración de
los ecosistemas de manglar, en parte es debida a la falta de un conocimiento ecológico y de un acercamiento al
conocimiento holístico de las personas que
Acciones para corregir la problemática:
Lo importante es contar con una sistematización de monitoreo, lo cual es la parte medular de este proyecto. De acuerdo
a la lista de localidades se realizará una visita de monitoreo en cada una de ellas ya sea por primera vez o como
consecuencia de visitas previas. Cada región de estudio estará constituida por varias localidades. En cada localidad se
consideran varios sitios de monitoreo que en conjunto representan característicamente los principales cuerpos de
manglar en la Península de Baja California y Sonora de acuerdo al mapa. En cada sitio se establecerán tres parcelas de
muestreo separadas entre si de acuerdo con la metodología propuesta por CONABIO y marcadas con GPS para
regresar a ellas constantemente. Durante todas las visitas se tomarán fotos a las parcelas para documentar sus cambios
entre los años. Cada una de estas unidades de muestreo (20x20m) será referenciada geográficamente con un GPS,
posicionando y puntualizando.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
21
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Proyecto 17. Diagnóstico y protección del águila real y su hábitat en los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y
Constitución 1857.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
DIAGNOSTICO Y PROTECCION DEL AGUILA REAL Y SU HABITAT EN
LOS PARQUES NACIONALES SIERRA DE SAN PEDRO MARTIR Y
CONSTITUCION 1857
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Clave interna:
846
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
23/06/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 300,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
Participantes:
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella, responsable; participantes: Dr. Romeo Tinajero, Téc. campo Abelino Cota
Instituciones participantes:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Producto a entregar:
Informe final, programa de monitoreo del águila real en las ANPs, mapas de ubicación y distribución, fotografías, material
de difusión.
Resumen:
El águila real Aquila chrysaetos L. (Accipitriformes, Familia Accipitridae) es un depredador tope que ha sido utilizado en
programas de conservación siendo una especie carismática y con características para usarse como especie bandera y
sombrilla en la conservación. Actualmente el águila real se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría
de Amenazada y es una de las especies que la CONANP ha incluido como especie prioritaria y para las que se generó
un Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE). Desde 2007 se realizó el Programa de
Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) de la CONANP, estando incluida el águila real. En este trabajo
atendiendo la convocatoria del PROCER 2014, presentamos nuestra propuesta para estudiar y evaluar lo que se
demanda para la propuesta de estudio en los Parques Nacionales Sierra San Pedro Mártir y Constitución de 1857,
generar un protocolo de monitoreo y evaluar las amenazas que tiene la especie, a la vez que se capacita a grupos de
seguimiento y vigilancia de la especie dentro de las ANPs. Dentro de los Parques Nacionales Sierra de San Pedro Mártir
y Constitución de 1857 se han registrado avistamientos de águila real, así como rapaces asociadas en las temporadas
migratorias, por lo que las acciones de la presente propuesta van dirigidas a la identificación de áreas de anidación y
alimentación dentro y fuera de ambas ANP.
Objetivo
Efectuar un diagnóstico del estado de conservación, biología y ecología de las águilas reales que habitan en los Parques
Nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857
Diagnóstico:
Hemos avanzado en el conocimiento de la situación del águila real en los parques nacionales Sierra San Pedro Mártir y
Constitución de 1857 así como se han hecho evaluaciones de las amenazas que tiene el águila real en la región de las
ANPs. Se inició la capacitación de grupos de seguimiento y monitoreo del águila real en las ANPs y en la región.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
22
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Resultados:
Hemos ubicado nidos en las ANPs y evaluado la calidad del hábitat y las amenazas que tienen. Hemos determinado la
ubicación de parejas reproductoras y la proporción de juveniles/adultos en las ANPs. Hemos hecho el análisis histórico
de la situación del águila real en la región. Dimos un curso-taller sobre el monitoreo del águila real en las ANPs y
capacitamos grupos para el monitoreo y vigilancia de la especie dentro de las ANPs.
Impacto:
Las investigaciones sobre las poblaciones de águila real en los parques nacionales de la parte norte de la península de
Baja California nos permiten determinar el estatus de la especie en esta región, así como hacer propuestas para el
manejo y conservación de este depredador tope, así como promovemos su monitoreo y evaluación más continua.
Podemos ahora contar con información actual y más sistemática sobre las poblaciones residentes e invernantes en el
norte de la península.
Problemática
Los recursos económicos llegaron tardíamente al Centro en las dos primeras ministraciones y la tercera simplemente no
la han depositado por problemas administrativos de la CONANP, no por problemas generados por nosotros. Por lo tanto,
no se ha podido concluir el proyecto ni se ha avanzado en la entrega del informe final. Durante el mes de septiembre se
presentó un huracán en La Paz que afectó las labores del CIBNOR por más de 1 mes, lo que dificultó la logística del
trabajo.
Acciones para corregir la problemática:
Se acordaron y adecuaron las fechas de entregas de los informes y las salidas al campo.
Proyecto 18. Monitoreo participativo de aves rapaces de la reserva de la biosfera sierra la laguna, con énfasis en águila
real.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Clave interna:
MONITOREO PARTICIPATIVO DE AVES RAPACES DE LA RESERVA
DE LA BIOSFERA SIERRA LA LAGUNA, CON ENFASIS EN AGUILA
REAL
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
847
Ámbito:
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/07/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 250,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Fuente de financiamiento:
Participantes:
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella, responsable; participantes: Dr. Romeo Tinajero, Téc. campo Abelino Cota
Instituciones participantes:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Producto a entregar:
Informe final, programa de monitoreo del águila real y otras rapaces en el ANP, mapas de ubicación y distribución,
fotografías, material de difusión, guía de campo de aves rapaces de la Reserva.
Resumen:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
23
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
El águila real Aquila chrysaetos L. (Accipitriformes, Familia Accipitridae) es un depredador tope que ha sido utilizado en
programas de conservación siendo una especie carismática y con características para usarse como especie bandera y
sombrilla en la conservación. Actualmente el águila real se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría
de Amenazada y es una de las especies que la CONANP ha incluido como especie prioritaria y para las que se generó
un Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE). Desde 2007 se realizó el Programa de
Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) de la CONANP, estando incluida el águila real. En este trabajo
atendiendo la convocatoria del PROCER 2014, presentamos nuestra propuesta para estudiar y evaluar las poblaciones
de aves rapaces, incluyendo el águila real, que es lo que se demanda para la propuesta de estudio en la Reserva de la
Biosfera Sierra de la Laguna. En Baja California Sur se han reportado nueve especies de aves rapaces diurnas como
residentes: el Quelele o Caracara, zopilote aura, Halcón cola roja, halcón de Harris, gavilán pescador, milano hombros
negros, halcón peregrino, el cernícalo americano y el águila calva. El águila real se ha reportado en distintas áreas de
Baja California Sur, la Sierra de La Laguna entre ellas, siendo considerada como especie migratoria porque no se han
encontrado nidos. No obstante, la información sobre el águila real y las rapaces en general es escasa en la Sierra de la
Laguna, no teniéndose muchos estudios. Por lo anterior, la presente propuesta permitirá por un lado ampliar el
conocimiento sobre la distribución y abundancia de las especies de aves rapaces residentes y migratorias que utilizan la
reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, con énfasis en el águila real.
Objetivo
Fomentar el conocimiento y conservación de las poblaciones existentes de aves rapaces en la Reserva de la Biosfera
Sierra La Laguna con énfasis en el Águila Real.
Diagnóstico:
Hemos avanzado en el conocimiento de la situación del águila real en la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, así
como las abundancias de otras rapaces durante las temporadas de otoño e invierno. Se inició la capacitación de grupos
de seguimiento y monitoreo del águila real y otras rapaces en el ANP y en la región.
Resultados:
Hemos determinado la situación del águila real en el ANP, así como determinado las abundancias relativas de las
especies de aves rapaces presentes durante los muestreos. Se ha incrementado en 3 especies más de rapaces que no
se habían detectado antes en la región. Se han iniciado los análisis del uso del hábitat y de las amenazas que tienen
estas aves. Dimos un curso-taller sobre el monitoreo del águila real y otras rapaces en el ANP Reserva de la Biosfera
Sierra La Laguna, y capacitamos un grupo para el monitoreo y vigilancia de la especie dentro del ANP.
Impacto:
Las investigaciones sobre las poblaciones de águila real en la Reserva de la Biosfera de la parte sur de la península de
Baja California nos permiten determinar el estatus de la especie en esta región, así como hacer propuestas para el
manejo y conservación de este depredador tope, así como promovemos su monitoreo y evaluación más continua.
Podemos ahora contar con información actual y más sistemática sobre las poblaciones residentes e invernantes en el sur
de la península. También determinamos la situación de otras aves rapaces en la ANP.
Problemática
Los recursos económicos llegaron tardíamente al Centro en las dos primeras ministraciones y la tercera simplemente no
la han depositado por problemas administrativos de la CONANP, no por problemas generados por nosotros. Por lo tanto,
no se ha podido concluir el proyecto ni se ha avanzado en la entrega del informe final. Durante el mes de septiembre se
presentó un huracán en La Paz que afectó las labores del CIBNOR por más de 1 mes, lo que dificultó la logística del
trabajo.
Acciones para corregir la problemática:
Se acordaron y adecuaron las fechas de entregas de los informes y las salidas al campo.
Proyecto 19. Conservación de águila real dentro de la reserva de la biosfera el pinacate y gran desierto de altar.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
24
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Proyecto:
CONSERVACION DE AGUILA REAL DENTRO DE LA RESERVA DE LA
BIOSFERA EL PINACATE Y GRAN DESIERTO DE ALTAR
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Clave interna:
851
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/07/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 270,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
Participantes:
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella, responsable; participantes: Dr. Romeo Tinajero, Téc. campo Abelino Cota
Instituciones participantes:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Producto a entregar:
Informe final, programa de monitoreo del águila real en las ANPs, mapas de ubicación y distribución, fotografías, material
de difusión.
Resumen:
El águila real Aquila chrysaetos L. (Accipitriformes, Familia Accipitridae) es un depredador tope que ha sido utilizado en
programas de conservación siendo una especie carismática y con características para usarse como especie bandera y
sombrilla en la conservación. Actualmente el águila real se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría
de Amenazada y es una de las especies que la CONANP ha incluido como especie prioritaria y para las que se generó
un Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE). Desde 2007 se realizó el Programa de
Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) de la CONANP, estando incluida el águila real. En este trabajo
atendiendo la convocatoria del PROCER 2014, presentamos nuestra propuesta para estudiar y evaluar lo que se
demanda para la propuesta de estudio en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Dentro del área
de distribución del águila real, los registros para Sonora han sido muy pocos y prácticamente todos durante la época de
invernación. Unicamente se conoce de parejas todo el año en la Isla Tiburón, donde inclusive parece se registró un nido
antiguo. En la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar existen tres registros recientes del águila real,
por lo que las acciones de la presente propuesta van dirigidas a la identificación de áreas de anidación dentro y fuera de
esta ANP, así como determinar su situación de poblaciones residentes y migratorias.
Objetivo
Realizar acciones que fomenten la conservación del Águila Real y su hábitat en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y
Gran Desierto de Altar.
Diagnóstico:
Hemos avanzado en el conocimiento de la situación del águila real en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran
Desierto de Altar, evaluando las amenazas que tiene la especie en la región de esta ANP. Se inició la capacitación de
personal de seguimiento y monitoreo del águila real en el ANP y en la región.
Resultados:
Hemos iniciado los estudios en esta ANP determinando la ubicación de individuos de águila real y otras rapaces. Se
generarán mapas indicando la calidad del hábitat y las amenazas que tiene la especie en la zona. Dimos un curso-taller
sobre el monitoreo del águila real en las ANPs y capacitamos personal para el monitoreo y vigilancia de la especie dentro
del ANP.
Impacto:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
25
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Las investigaciones sobre las poblaciones de águila real en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de
Altar, en el norte del país nos permiten determinar el estatus de la especie en esta región, así como hacer propuestas
para el manejo y conservación de este depredador tope, así como promovemos su monitoreo y evaluación más continua.
Podemos ahora contar con información actual y más sistemática sobre las poblaciones residentes e invernantes en esta
región del norte de México, que estaba prácticamente desconocida.
Problemática
Los recursos económicos fueron ministrados tardíamente en las dos primeras ministraciones y la tercera simplemente no
la han depositado por problemas administrativos de la CONANP, no por problemas generados por nosotros. Por lo tanto,
no se ha podido concluir el proyecto ni se ha avanzado en la entrega del informe final. Durante el mes de septiembre se
presentó un huracán en La Paz que afectó las labores del CIBNOR por más de 1 mes, lo que dificultó la logística del
trabajo.
Acciones para corregir la problemática:
Se adecuaron las fechas de entregas de los informes.
Proyecto 20. Monitoreo, conocimiento y difusión de la importancia de los murciélagos presentes en islas del Golfo de
California.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Museo de Historia Natural: taxonomía y sistemática
Proyecto:
MONITOREO, CONOCIMIENTO Y DIFUSION DE LA IMPORTANCIA DE
LOS MURCIELAGOS PRESENTES EN ISLAS DEL GOLFO DE
CALIFORNIA
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
Clave interna:
852
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
CORTES CALVA PATRICIA
Grado de Avance:
95%
Periodo:
Fecha Inicio:
05/09/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 399,952.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Dra. Patricia Cortés Calva Dr. Eduardo Romero Vivas Dr. Sergio Ticul Alvarez Castañeda Biol. Mayra de la Paz Cuevas
Instituciones participantes:
CONANP
Producto a entregar:
Base de datos, Inventario de especies Productos de Difusión
Resumen:
Para Baja California Sur se ha obtenido información de llamados de ecolocalización de once especies (Parastrellus
hesperus, Eptesicus fuscus, Myotis californicus, Lasiurus xanthinus, Leptonycteris yerbabuenae, Mormoops
megalophylla, Myotis peninsularis Antrozous pallidus, Tadarida brasiliensis, Macrotus californicus, y Natalus stramineus.
aunque se siguen generando algunas otras más para conformar una biblioteca de sonidos (Cortés-Calva en elab.).
Siendo un grupo de interés tanto ecológica como biológico, de los murciélagos aún se desconocen varios aspectos, ya
que por si biología y hábitos nocturnos e complica su estudio, con el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas se
está tratando de entender el comportamiento del único grupo de mamíferos voladores. Por ello y debido a la posición
Informe de Autoevaluación Anual 2015
26
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
geográfica en la cual se encuentra la península de Baja california, es de suma importancia el conocer el comportamiento
de las especies que ocurren en los ambientes desérticos, Se pretende establecer la mediano plazo la línea base de una
red de monitoreo insular para las especies de murciélagos con particular interés en las especies consideradas como
migratorias (Tadarida brasiliensis, Leptonycteris yerbabuenae), otras citadas en la Norma Oficial Mexicana 059SEMARNAT (Leptonycteris yerbabuenae, Myotis vivesi), y de ambientes restringidos (M. peninsularis) las cuales pueden
distribuirse en los ambientes insulares.
Objetivo general. Generar conocimiento sobre biología, aspectos ecológicos, métodos de monitoreo, identificación de
servicios ambientales y educación ambiental enfocada a las especies de murciélagos presentes en las Islas del Golfo de
California, que contribuya a promover su conservación y el aprovechamiento de los servicios ambientales que generan.
1. Elaborar el inventario de las especies de murciélagos presentes en el Archipiélago de Espíritu Santo e isla Jacques
Cousteau, destacando la importancia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT e identificando las especies
presentes. 2. Fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del APFF IGC para realizar monitoreo de
murciélagos en las islas mencionadas 3. Elaborar una guía de campo acerca de aspectos biológicos y ecológicos de las
especies locales de murciélagos
Resultados:
Resultados preliminares de ambas islas señalana la presencia temporal de cuatro especies de quirópteros. Una especie
de filostómido y tres especies de vespertiliónidos.
Impacto:
Se esta generando información de las especies de murciélagos presentes en ambientes insulares, con ello se tiene
malformación que contribuirá a la conservación de los ambientes insulares y desmitificar al grupo de estudio.
Problemática
Debido al incendio ocurrido en las instalaciones de CIBNOR, en el área de embarcaciones no se cuenta con lo adecuado
para asegurar una salida al campo, existe poco personal de apoyo. Por lo que no se contó con la disponibilidad del
personal para salir a Isla Cerralvo
Acciones para corregir la problemática:
Se ha tenido que modificar calendario y reducir tiempo de muestreo, debido a que el apoyo de CONANP esta en función
de calendarios de trabajo y personal disponible.
Proyecto 21.Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de especies exóticas invasoras en
oasis de Baja California Sur, centrándose en las dos más relevantes: rana Toro Lithobates cates.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación
Proyecto:
Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de
especies exóticas invasoras en oasis de baja california sur, centrándose
en las dos más relevantes: Rana Toro Lithobates cates.
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/CONABIO
Clave interna:
831
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
40%
Periodo:
Fecha Inicio:
30/04/2013
Fecha Término:
30/04/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 800,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
27
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella. Responsable del proyecto; Participan: M. en C. José Juan Pérez Navarro, Dr. Víctor
Hugo Luja, M. en C. Claudia Morales, p.Biol. Alma Alicia Sánchez; Téc. Abelino Cota, Téc. Franco Cota.
Instituciones participantes:
Universidad Autónoma de Nayarit; Secretaría de Desarrollo, Gobierno del Estado de BCS
Producto a entregar:
Informe técnico con requerimientos de la CONABIO: Informe técnico, bases de datos, mapas, fotografías, videos.
Resumen:
Los oasis de Baja California Sur (BCS) son cuerpos de agua dulce superficial que están insertos en un paisaje árido y
mantienen asociación vegetal peculiar de tipo mésico-relictual. En BCS existen alrededor 80 oasis y, aunque los oasis
representan menos del 1% de la superficie total de BCS, estos ecosistemas únicos soportan poblaciones de especies
raras o endémicas en un ambiente circundante de aridez extrema. Los oasis son ambientes únicos y son frágiles por su
tamaño, porque se encuentran aislados, y porque tienen una serie de problemáticas asociadas al manejo que la gente
hace tanto del agua como de la vegetación y el uso de suelo. La permanencia de los oasis y su funcionamiento y función
ecológica como refugio, y el tipo de especies únicas que contienen y que dependen de ellos, se encuentran amenazados
por la introducción de especies invasoras entre otros factores. Entre las especies invasoras que consideramos afectan la
estructura y función del ecosistema oasis de BCS se encuentran la rana Toro y la especie de planta manto de cristo (o
clavel alemán). Este proyecto se justifica plenamente porque la planta exótica invasora produce una disminución en la
disponibilidad de agua para el hombre, el ganado y la fauna en general en los oasis de BCS. Asimismo, estas especies
exóticas invasoras modifican el ecosistema y el funcionamiento de los ecosistemas. Estos efectos deben evitarse a
través del manejo y erradicación de las especies exóticas invasoras. Se dará seguimiento a las zonas posterior a la
erradicación y se determinarán las especies de plantas que recolonizan los sitios. Durante el proceso se van
implementando acciones de difusión y educación ambiental, para lo que se han desarrollado videos.
Objetivo
Erradicar las especies exóticas invasoras de 8 oasis de Baja California Sur, en particular de rana Toro y manto de cristo,
con el fin de promover la estabilidad ecológica del sistema y de los servicios ecosistémicos que reciben los pobladores
de los oasis.
Diagnóstico:
Continuamos con el avance en la erradicación de la especie de planta invasora en 8 oasis de BCS, teniendo a la fecha
un avance del 93% para 4 de los oasis, y de 55% para 3. Continúa la erradicación de rana Toro desde el año pasado en
3 de los oasis. Este proyecto ha sido un importante complemento para el proyecto Fomix BCS 055C, de tal manera que
con los recursos de ambos proyectos los resultados han sido mejores y más efectivos.
Resultados:
Hemos establecido una metodología con una alta eficiencia para la erradicación de la planta exótica Cryptostegia
grandiflora de 3 oasis en BCS. Se ha explicado e involucrado en la erradicación a la gente local de los oasis, los cuales
han ayudado a hacer una eliminación limpia y eficaz, y se han comprometido con el proyecto lo cual se hace prever que
la erradicación será real y a largo plazo. Se está avanzando en la publicación de artículos científicos y en la elaboración
del libro-manual para todo público que muestre la manera de erradicar especies exóticas en los oasis. Avance: 63%.
Sobre la evaluación de la percepción social de la gente, se continúan realizando entrevistas desde el inicio del proyecto.
Se harán nuevamente al final, finalizada la erradicación. Avance: 65%.
Impacto:
Se ha tenido un impacto local, uno regional, estatal e inclusive nacional. El proyecto ha sido exitoso en lo que lleva del
mismo, y se espera que finalizará de la misma manera. A la fecha se han generado más de 150 empleos temporales
para los pobladores de los oasis, beneficiando alrededor de 30 poblados y rancherías. Este proyecto ha sido importante
complemento para ello.
Problemática
El principal problema fue convencer a todos los pobladores de los oasis de la necesidad de la erradicación de las
especies invasoras y de que la erradicación no era realizar un control sino realmente eliminar a las poblaciones de esas
especies invasoras de los oasis. Algunas personas retrasaron el desarrollo del proyecto hasta que se les convenció. Por
Informe de Autoevaluación Anual 2015
28
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
otro lado, el costo económico de la erradicación por oasis se ha elevado en función de la estrategia de seguimiento que
finalmente se adoptó para lograr que todas las gentes trabajaran en los mismos ritmos y de la misma manera.
Acciones para corregir la problemática:
Pláticas con la gente local y conseguir más recursos económicos. Se requiere más difusión y más dinero para continuar
este proyecto.
d) Contribución a la solución de las empresas
Proyecto 22. Desarrollo tecnológico en la fabricación de paneles innovadores para la construcción de casas termoecológicas tilt-up.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Fuente
financiamiento:
Desarrollo tecnológico en la fabricación de paneles innovadores para la
construccion de casas termo-ecologicas tilt-up
de
RECURSO PROPIOS/DESARROLLO CORPORATIVO PENINSULAR,
S.A. DE C.V.
Clave interna:
906-0
Ámbito:
Indicador Asociado:
EMPRESAS APOYADAS
Responsable Técnico:
BELTRAN MORALES LUIS FELIPE
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
25/03/2014
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 1,030,976.72 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Desarrollo Corporativo Peninsular S.A. de C.V. (DECOPE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR, S.C.)
Instituciones participantes:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
(CIBNOR, S.C.)
Producto a entregar:
1. Reporte de los elementos potenciales de protecci6n intelectual en el proceso de fabricación, así como Ia estrategia
más conveniente para su protección.
2. Reporte de Ia estrategia tecnológica en materia de innovaci6n y tecnologías disponible para el proyecto.
3. Un informe final.
Resumen:
DECOPE es una empresa con 16 años de experiencia, integrada por profesionales de diversas áreas dedicados al
desarrollo de proyectos de edificación y a la construcción de vivienda de interés social. Desde su creación DECOPE ha
entregado aproximadamente 8,000 viviendas en todo el estado de Baja California Sur, destacando en la Ciudad de la
Paz, capital del estado, que el 8% de la población vive en una casa DECOPE. De manera adicional la empresa
desarrolla todos los procesos implícitos necesarios para poder ofrecer en el mercado una vivienda, como serían, la
adquisición de reserva territorial, tramitología, organización comunitaria y urbanización.
DECOPE ha construido todo tipo de proyectos tanto en el sector público como en el privado, destacando la construcción
de condominios residenciales, naves industriales, plazas comerciales y escuelas, entre otros. Destaca, en este 2013, la
construcción de la primera etapa del Centro de Convenciones de la Cd. de La Paz, con un presupuesto ejecutivo de 90
millones de pesos, siempre comprometida con el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en sus procesos de
producción y la formulación de materiales innovadores, con el fin de ofrecer productos y servicios de alta calidad y
Informe de Autoevaluación Anual 2015
29
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
contribuir en mejorar las condiciones de vivienda y por lo tanto de bienestar de los habitantes del Estado de Baja
California Sur.
En los temas relativos a Responsabilidad Social, la empresa ha trabajado activamente con los tres niveles de Gobierno y
Organizaciones de la Sociedad Civil, buscando generar valor agregado a la sociedad, unos ejemplos son el programa de
separación de basuras “Yo Amo a Mi Planeta”, la coinversión en el complejo recreativo y deportivo infantil y juvenil
“Atardeceres”, en conjunto con el XIV ayuntamiento de La Paz. La gestión, donación y apoyo para la realización del
nuevo campus de la Universidad Tecnológica de La Paz (UTLP), un jardín de niños de nueva creación y dos aulas para
la secundaria No. 10 en el Fracc. El Camino Real; en convenio con el Gobierno del Estado y la SEDESOL. Cabe
destacar la vinculación con las OSC’s naturalistas NIPARAJÁ Y PRONATURA, en la que se colabora en el programa
multianual de la CONAFOR, para la reforestación y cosecha de agua en la parte alta de la sierra de las cruces, con el
objetivo de recuperar el tan explotado acuífero de La Paz y la participación activa y continuada en la iniciativa social de la
Fundación LANCTOCT AC; en la que apoyan a niños y niñas de familias de escasos recursos, enfocándose en su
alimentación y apoyo escolar.
Con el presente proyecto se pretende desarrollar el proceso tecnológico integral de una planta piloto para la elaboración
de paneles Innovadores tipo Tilt-Up para la construcción de casas termo-ecológicas, que permita optimizar los procesos
de fabricación, incrementando la productividad y reduciendo tanto las mermas de material como el tiempo de elaboración
y consecuentemente el costo final del producto, combinando las ventajas de diversas tecnologías, en: calidad de
materiales, reducción en los plazos de ejecución, reducción de equipos de obra, secciones con mayor resistencia, mano
de obra especializada, entre otros beneficios.
Con dicha tecnología se pretende obtener la producción de vivienda prefabricada para lanzar al mercado de Baja
California Sur, una nueva marca comercial emprendida por DECOPE denominada “Casas a Domicilio” con la que se
pretende captar un mercado interesado en construir en terreno propio, de manera rápida, económica y segura; sin
importar su ubicación y cumpliendo con los requisitos exigidos por las instituciones de fomento de vivienda.
Esto sólo puede ser logrado a través de la producción en cadena de las piezas que conformarán dichas casas y el
diseño innovador del proceso constructivo para ser colocadas en cualquier lugar del estado, siendo a la vez simple y
efectivo.
Las casas termo-ecológicas producidas, contribuirán al abatimiento de la autoconstrucción en el ámbito rural y
dinamizarán la ejecución de créditos en las comunidades apartadas que hoy en día se ven obligadas a adquirir viviendas
en las ciudades próximas, sin poder resolver su verdadero problema de vivienda.
Objetivo:
Diseñar, montar y poner en marcha la tecnología necesaria para la operación de una planta piloto para la elaboración de
paneles innovadores compuestos de concreto armado y poliestireno para la construcción de vivienda termo-ecológica
Tilt-Up.
Objetivos particulars:
1. Elaborar el anteproyecto del tren tecnológico para fabricar en seria los paneles innovadores para la
construcción de casas termo-ecológicas.
2. Elaborar el proyecto ejecutivo del tren tecnológico de una planta piloto para fabricar, en serie, paneles
innovadores para la construcción de casas termo-ecológicas.
3.
Revisar los elementos constructivos potencialmente registrables y/o protegibles intelectualmente, tanto
estructurales como de procesos (en la fabricación de los paneles innovadores para la fabricación de casas
termo-ecológicas).
4.
Estudiar, analizar y probar el uso de las cenizas recuperadas de la planta termoeléctrica de la ciudad, como
aditivo en la dosificación del concreto utilizado en la fabricación de los paneles innovadores.
5. Elaborar una estrategia tecnológica en materia de innovación y tecnologías disponibles, el proceso de
fabricación y uso de materiales así como su impacto en la cadena de valor de la industria.
6. Montar y poner en marcha el tren tecnológico diseñado para la planta piloto.
7. Obtener dos unidades del prototipo experimental de casas termo-ecológicas con dos habitaciones para
pruebas de laboratorio.
8.
Validar el comportamiento estructural del prototipo experimental a través de pruebas de laboratorio.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
30
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Preparar una unidad de los prototipos para validar sus prestaciones ambientales, que serán medidas en el año
subsecuente.
10. Elaborar la Estrategia de protección intelectual más conveniente para la comercialización del producto.
11. Obtener un Plan de Negocios y Estudio Financiero que pueda guiar las estrategias comerciales revisables a
corto, mediano y largo plazo.
9.
Diagnóstico:
CIBNOR realizará la evaluación de la innovación, proyectándola a mediano plazo para escalarla.
Resultados:
Una planta piloto experimental operando con la tecnología necesaria para tener la capacidad de producir 311 unidades
anuales de casas prefabricadas, como capacidad instalada.
 Atender las eventuales demandas de vivienda en casos de desastres naturales en el estado.
 Ofrecer una vivienda económica accesible a la mayoría de los habitantes del estado de Baja California Sur.
 Potenciar las capacidades tecnológicas de DECOPE a través de la protección intelectual de sus activos.
 Innovar en la composición de los materiales, adicionando cenizas como aditivo en la dosificación de concreto.
 Alcanzar una producción del 55% de la capacidad instalada, es decir, 171 casas prefabricadas Tilt-Up para el
primer año de operación, esto significa abarcar un 5.65% del mercado “caliente” interesados en adquirir una
casa prefabricada, para el primer año.
 En los años subsecuentes, incrementar la producción hasta alcanzar la capacidad instalada al 5to año de 311
casas prefabricadas, es decir, el 10.28% del mercado “caliente”.
Impacto:
Social
El principal beneficio social relacionado con el éxito del proyecto es el de ofrecer productos innovadores en materia de
vivienda social, para que cada vez más sudcalifornianos tengan mayores oportunidades de acceder a un patrimonio
familiar en mejores condiciones y por lo tanto contribuir en el bienestar de los habitantes del Estado.
Abatir la problemática de la autoconstrucción, que en la mayoría de los casos no cumplen con los reglamentos de
construcción, ni con la calidad de los materiales necesarios y las instalaciones adecuadas para la propia seguridad y
solidez de las viviendas y de sus usuarios.
Económicos.
Se espera fabricar las suficientes casas termo-ecológicas para generar ingresos económicos tanto para la empresa
como su debida participación en el Estado a través del cumplimiento de sus obligaciones, además de mejorar la
competitividad de la empresa a través de la innovación.
Ecológicos.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
31
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
El presente proyecto está altamente comprometido con el medio ambiente, por lo que, se considera ecológicamente
amigable. Se prevé la utilización de cenizas volátiles producidas por la planta termoeléctrica de la ciudad, lo que reducirá
la cantidad de concreto en la mezcla y con ello la huella de carbono implícita, así como ayudar en la solución de
disposición final de dichas cenizas, que en la actualidad se entierran en un vertedero autorizado de capacidad finita.
En cuanto al prototipo de vivienda, sus muros y cubierta son un sándwich de dos capas de concreto separada por una
placa de poliestireno, de esta manera la trasmisión de la ganancia de calor de la capa de exterior de concreto se corta al
pasar hacia la capa interior, produciendo el rompimiento del puente térmico, común en los elementos de concreto
macizo, dicho rompimiento aumenta el nivel de confort en el espacio interior de la vivienda, reduciendo también el
consumo energético en climatización artificial, resultando una mejora substancial en el desempeño de la eficiencia
energética del envolvente de la vivienda.
Científicos y tecnológicos.
El Desarrollo tecnológico en la fabricación de paneles innovadores para la construcción de casas termo-ecológicas TiltUp, permitirá contribuir con la industria y con la sociedad a través de la generación de conocimiento científico aplicado,
tanto en el desarrollo de la planta como en la oferta de productos innovadores. Como serán las nuevas mezclas para
concretos y la capacidad en el estado de reciclar materiales contaminantes y polémicos como son las cenizas de la
planta Termoeléctrica de la ciudad de La Paz.
La tecnología desarrollada para esta planta pretende marcar una nueva etapa en la industria de la construcción
sudcaliforniana, de tal manera que ésta alcance a cubrir necesidades de pueblos remotos e inaccesibles para los
sistemas convencionales de nuestros días. Es un proceso que perfecciona el uso de tecnología existente y por ello se
perfila con una vocación altamente innovadora. Con el proceso probado manualmente se ha logrado aumentar la
eficiencia del que fuera diseñado por panel W y su semiautomatización a través del tren de producción en serie,
reivindicará el descubrimiento además de preverse un carácter universal a través del diseño de la estandarización de los
elementos producidos.
Laborales.
Se generarán 26 empleos directos, 130 empleos indirectos y 40 empleos temporales para la ejecución del proyecto.
Estos empleos serán de nivel licenciatura, Ingeniería, posgrado y operativos. Estos como consecuencia, contribuirán de
manera directa al derrame económico de las familias de estos trabajadores, y por lo tanto del Estado.
Problemática
El desarrollo de este proyecto se alinea a la Política Nacional de Vivienda anunciada por la actual presidencia de la
república el pasado lunes 11 de febrero de 2013 en la Residencia oficial de los Pinos. Donde se afirma que una de las
principales estrategias del actual gobierno será la de transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable e inteligente; El
financiamiento público contribuirá a elevar la calidad de vida dentro de las ciudades promoviendo entre otros la
redensificación. En este sentido, el poder ofrecer la alternativa de construcción de vivienda en terreno propio a
particulares que tengan terrenos en propiedad con servicios, permitirá redensificar las ciudades y aprovechar
infraestructura ociosa en las mismas, la cual el día de hoy le están costando a toda la sociedad.
Otra de las estrategias es la de reducir, de manera responsable el rezago de vivienda, el cual está estimado en 9
millones de unidades. El impulso a más de un millón de acciones de lotificación, construcción, ampliación y mejora de
hogares. Esta estrategia sin lugar a dudas dará espacio para que una solución constructiva como la que se plantea
ayude a abatir el rezago en el rubro de nuevas construcciones. Por último, y solo mencionar algunas, la siguiente
estrategia es procurar una vivienda digna para todos los mexicanos. Donde se enuncia que para el caso específico del
campo, se realizarán más de 97 mil acciones de vivienda rural.
De acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 textualmente indica: “La demanda de vivienda, tiene su principal
origen entre otros, en el comportamiento demográfico, considerando el ritmo de crecimiento poblacional. Se estima que
la demanda habitacional se incremente en 25,000 viviendas más en un horizonte de cinco años, por lo que será
necesario impulsar la oferta de vivienda pública y privada. La falta de reservas territoriales y el elevado precio de la tierra
son limitantes para la oferta de vivienda por parte de los desarrolladores privados y de los tres órdenes de gobierno,
frenándose el crecimiento armónico de la oferta de vivienda. Es evidente que existe insuficiencia en la disponibilidad de
infraestructura en las principales ciudades de la entidad, de manera que los nuevos desarrollos habitacionales no son
viables en el corto plazo, la vivienda de interés social cada vez es más difícil de lograrse. Las ciudades en Baja California
Sur han crecido donde hay infraestructura disponible, originando ineficiencias y colapsos de sistemas. Sin lugar a duda,
estas limitantes dificultan ofrecer oportunidades de obtener una vivienda asequible para las familias sudcalifornianas de
Informe de Autoevaluación Anual 2015
32
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
escasos recursos; ya que existe un rezago real de 70,000 viviendas, así como la necesidad de realizar mejoras o
ampliaciones en más de 120,000 viviendas, que así lo requieren. Aunado a lo anterior, la ubicación geográfica del Estado
hace que la entidad esté expuesta al Impacto de fenómenos meteorológicos, como son los ciclones y/o huracanes que
provocan severos daños en las viviendas de las familias más vulnerables. Por estas razones, una de las prioridades del
Gobierno del Estado a través del Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI), será la de satisfacer las necesidades
de vivienda de la población, especialmente de las familias que viven en situación de pobreza, desarrollando las reservas
territoriales existentes con viviendas y promoviendo la adquisición de suelo apto, para futuros programas habitacionales
dentro de los regímenes existentes, como son los terrenos nacionales, ejidales y propietarios privados. Con el propósito
de contribuir a este esfuerzo, el INVI en coordinación con los 5 ayuntamientos y con el gobierno federal, pondrá especial
atención en el Eje Rector 1: Desarrollo Social y Calidad de Vida proponer e instrumentar proyectos orientados a
desarrollar vivienda sustentable, que contribuyan a propiciar un uso más eficiente de los recursos naturales, así como el
aprovechamiento más intensivo del suelo, optimizando la utilización de la infraestructura de servicios”.
Acciones para corregir la problemática:
Innovar con nuevos proyectos constructivos y/o arquitectónicos.
 Promover el mejoramiento de la vivienda existente.
 Suscribir convenios y acuerdos de coordinación y colaboración entre los tres órdenes de gobierno y
desarrolladores de vivienda.
 Incrementar la disponibilidad de reservas territoriales para la construcción de vivienda.
 Participar en esquemas de planeación con instituciones municipales.
Los principales avances en la temática de Planeacion Ambiental y Conservación son:
La transferencia social del conocimiento al sector público se realizó con la entrega de resultados sobre el estado de
conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo de California, y sobre la distribución, ecología y
estado de conservación de dos especies del género Sceloporus, endémicas de la región del Cabo, Baja California Sur.
Asimismo se entregaron resultados sobre el análisis de los efectos del cambio climático en el sistema biológico de un
hábitat crítico, los Oasis de Baja California Sur. Se inició un estudio interinstitucional enfocado al monitoreo de
poblaciones de águila real en sitios de reproducción en México. Se contribuye a la solución de de demandas regionales
con propuestas sobre el Manejo de dos Sitios Ramsar en Baja California Sur, la evaluación de la Efectividad en el
Manejo y Administración de Áreas Naturales Protegidas Federales en Baja California Sur, y con un proyecto de
programa de ordenamiento ecológico de Baja California Sur, en sus etapas de pronóstico y propuesta. La línea ha
cumplido en su trabajo para la consecución de sus objetivos y metas sobre los estudios de ecología y biología de la
conservación a través del desarrollo de ocho proyectos de investigación, uno enfocado a la generación de conocimiento,
seis con el compromiso de la transferencia social del conocimiento, y uno a contribuir a la solución de las demandas
regionales: Se abordó el estudio de las consecuencias de la fragmentación de habitats en el desierto de la península de
Baja California con un análisis integral en distintos grupos biológicos con enfoques molecular, metapoblacional y
paisajístico.
SALUD AMBIENTAL Y HUMANA
Si bien se ha documentado una acelerada fragmentación y pérdida de ecosistemas a nivel global y nacional, poco se ha
documentado acerca del efecto de los cambios de uso de suelo. En este contexto, las zonas áridas y semiáridas de
nuestro país son las menos documentadas a pesar de representar más del 45% de la superficie territorial. En el estado
de Baja California Sur se desarrollan diversas actividades socioeconómicas con el incremento de asentamientos
humanos que han provocado la alteración y degradación de las comunidades naturales. Las actividades de mayor
impacto espacial y temporal son los desmontes agrícolas con la pérdida de suelo y vegetación nativa, la ganadería
extensiva y la minería. En esta línea estratégica se han desarrollado análisis de las consecuencias del cambio de uso en
la Región del Cabo con la meta de predecir los impactos del cambio en el uso del suelo a nivel ecosistémico y diseñar
metodologías que permitan seleccionar indicadores de los patrones del paisaje y del estado de salud de los
agroecosistemas. Asimismo se han realizado estudios sobre el impacto de obras de dragado en dos bahías del estado
de Sonora y de las actividades antrópicas en la calidad de agua de pozos y norias del municipio de la Paz en los
poblados relacionados con actividades mineras como San Antonio y El Triunfo. Por otro lado, se ha abordado el estudio
de modelos de aplicación de medidas sustentables en la industria hotelera en México, el cual incluye un inventario de
emisiones de gases de efecto invernadero de la industria hotelera con el fin de identificar las áreas con mayor
Informe de Autoevaluación Anual 2015
33
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
oportunidad de eficiencia energética y de reducción de emisiones de dichos gases, la identificación de las mejores
prácticas internacionales y nacionales de eficiencia de energía y de uso de recursos naturales como el agua. En esta
línea se desarrollaron cinco proyectos de investigación:
a) Generación de Conocimiento
Proyecto 23. Equipamiento para cultivo de células de mamíferos acuáticos, semiacuáticos y terrestres.
Programa:
NO ASOCIADO A LÍNEA ESTRATEGICA
Línea Estratégica:
No asociado a línea estratégica
Proyecto:
EQUIPAMIENTO PARA CULTIVO DE CÉLULAS DE MAMÍFEROS
ACUÁTICOS, SEMIACUÁTICOS Y TERRESTRES
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/Infraestructura CONACyT
Clave interna:
117C
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
ZENTENO SAVIN TANIA
Periodo:
Fecha Inicio:
Recursos Financieros:
Ámbito:
LOCAL
Grado de Avance:
0%
01/06/2015
Fecha Término:
31/05/2016
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 2,727,306.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Linea Estrategica Estrés Oxidativo Orlando Lugo Lugo, Norma Olimpia Olguin Monroy, Crisalejandra Rivera, Shane
Kanatous, Jose Pablo Vazquez Medina, Jaime Bernal, Ramon Gaxiola, Dan Crocker, Todd O'Hara
Instituciones participantes:
Colorado State University, University of Pennsylvania, CaboDolphins, IMSS, Acuario de Veracruz, Sonoma State
University, University of Alaska Fairbanks
Producto a entregar:
Formación de recursos humanos: 2 estudiantes de pregrado, 2 estudiantes de maestría, 1 estudiante de doctorado y una
estancia posdoctoral, y AL MENOS 2 estudiantes de pregrado, 2 estudiantes de maestría, 1 estudiante de doctorado y
una estancia posdoctoral en los siguientes 3 años. Diseño de material didáctico: Un tríptico, conferencias y seminarios en
escuelas de nivel medio y medio superior; así como seminarios públicos. Publicaciones: 2 manuscritos publicados en
revistas científicas internacionales con revisión por pares, 2 manuscritos de divulgación. Participaciones en congresos
nacionales e internacionales, convenios de colaboración nacional e internacional, conocimiento de los mecanismos que
permiten a las células de mamíferos tolerar condiciones extremas (hipoxia, contaminantes) y potenciales innovaciones
en marcadores moleculares de exposición a condiciones extremas (hipoxia, contaminantes) que pudieran evaluar los
niveles de exposición y, potencialmente, determinar los efectos a largo plazo de tal exposición.
Resumen:
Establecer cultivos celulares de mamíferos marinos abrirá las puertas para estudios sobre las respuestas a la exposición
a retos metabólicos (hipoxia, limitación de nutrientes, sobreexpresión de genes, silenciamiento de genes) y ambientales
(contaminantes) en condiciones CONTROLADAS. Los resultados de este proyecto permitirán un entendimiento de los
mecanismos bioquímicos que determinan si una célula sobrevivirá a dichos retos y permitirán el desarrollo de
marcadores moleculares para usarse, por ejemplo, para determinar si un organismo ha sido expuesto a contaminantes,
para analizar los niveles de exposición y, potencialmente, para determinar los efectos a largo plazo de tal exposición. El
Laboratorio de Estrés Oxidativo ha establecido exitosamente cultivos primarios de piel y músculo de elefante marino y
lobo marino. Desafortunadamente, el no tener equipo (campana de flujo laminar, incubadora, microscopio invertido)
dedicado EXCLUSIVAMENTE para el trabajo con estas especies, aumenta significativamente el potencial de
contaminación de los cultivos celulares. El equipo solicitado en esta propuesta será designado para el uso específico de
cultivo celular (músculo, piel) de mamíferos marinos, semiacuáticos y terrestres. Las colaboraciones vigentes con
personal de CICIMAR, CaboDolphins, CIAD, IMSS, Acuario de Veracruz, Sonoma State University, University of Alaska
Informe de Autoevaluación Anual 2015
34
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Fairbanks aseguran la obtención de las biopsias necesarias para el inicio y mantenimiento de los cultivos celulares
propuestos. Si bien CIBNOR cuenta con incubadoras microbiológicas, campanas de flujo laminar y un microscopio
invertido, el equipo existente no es suficiente para la demanda actual, y es utilizado principalmente para el cultivo de
microorganismos. Ello ha dado orígen a contaminación de nuestras muestras y accidentes que han comprometido
seriamente las tesis de 2 alumnos de posgrado y los objetivos de un proyecto de investigación vigente. La adquisición
del equipo solicitado permitirá dedicarlo EXCLUSIVAMENTE al cultivo de celulas de especies de mamiferos marinos,
semiacuaticos y terrestres permitiendo abrir un nuevo campo de investigación en CIBNOR.
Objetivo
Adquisición de equipo para el establecimiento de cultivo de células de mamíferos marinos, semiacuáticos y terrestres.
Objetivos específicos: Levantar cultivos primarios de células (piel, músculo) de mamíferos marinos (tonina, elefante
marino, lobo marino de california, oso polar), semiacuáticos (nutria) y terrestres (cerdo común, humano). Evaluar y
comparar en cultivos primarios de piel y músculo de mamíferos marinos, semiacuáticos y terrestres las respuestas, en
términos de estrés oxidativo y del metabolismo de purinas, bajo condiciones basales y de hipoxia. Evaluar y comparar los
cambios en los indicadores de estrés oxidativo y en los componentes del metabolismo de las purinas en respuesta a
exposición a contaminantes (elementos traza, plaguicidas) en cultivos primarios de piel y músculo de mamíferos marinos,
semiacuáticos y terrestres.
Diagnóstico:
Si bien CIBNOR cuenta con equipo apara cultivo celualr, este es parte de otros laboratorios y se utiliza principalmente
para el cultivo de bacterias y microorganismos. Esto implica que los rangos de temperatura del equipo disponible NO es
el idoneo para el cultivo de celulas de mamiferos. Ademas que el almacenaje de las celulas de mamiferos marinos en el
area donde abundan placas para cultivo de microorganismos aumenta las probabilidades de contaminacion de nuestros
cultivos, lo cual ya nos ha ocurrido, poniendo en riesgo las tesis de varios alumnos de posgrado.
Resultados:
Se ha adquirido la mitad del equipo solicitado. Se han enviado las soliciudes de compra y se esta tramitando la
adquisición del resto del equipo solicitado.
Impacto:
Con este equipo se beneficiaran a corto plazo 3 estudiantes de posgrado, 2 postdoctorantes y 2 técnicos de laboratorio.
El cultivo de células de mamíferos marinos es totalmente novedoso en Mexico.
Problemática
Aumento en la tasa cambiaria justo al inicio de la adquisición de los equipos.
Acciones para corregir la problemática:
Priorizar compras
Proyecto 24. Metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipoxias asociadas al buceo
y al ejercicio: estudios in vivo e in vitro.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Salud ambiental y biomedicina
Proyecto:
Metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a
condiciones hipoxicas asociadas al buceo y al ejercicio: estudios in vivo e
in vitro
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO CONACYT/SEP-CONACyT
Clave interna:
144C
Ámbito:
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
ZENTENO SAVIN TANIA
LOCAL
Grado de Avance:
50%
Informe de Autoevaluación Anual 2015
35
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Periodo:
Fecha Inicio:
24/02/2012
Fecha Término:
23/02/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 2,568,153.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 520,416.00
M.N.
Participantes:
Humberto Mejía, Juan A. de Anda, Sara C. Díaz, Orlando Lugo, Lía C. Méndez Rodriguez, Juan Pablo Gallo, Ramon
Gaxiola Robles, Adolfo Garcia Gonzalez, Jaime Bernal, Alejandro de la Rosa, Rudy Ortiz, Daniel E. Crocker, Rodrigo
Franco
Instituciones participantes:
CIAD-Guaymas, CaboDolphins, University of California Merced, IMSS, SSA, Sonoma State University, Universidad
Autónoma e Baja California Sur, University of Nebraska Lincoln.
Producto a entregar:
cinco artículo científico en revistas internacionales con revisión por pares, tres publicación de divulgación, tres reporte
técnico, cinco participación en congresos internacionales, tres estudiante de pregrado, una estudiante de maestría, dos
estancia postdoctoral, un estudiante de especialidad, un estudiante de posgrado, dos convenio de colaboración nacional
y uno internacional, cuatro estancias de investigación, dos seminario público.
Resumen:
Cuando los tejidos y órganos son privados de sangre (isquemia) hay una reducción progresiva en el oxígeno disponible
(hipoxia). La función de los órganos puede mantenerse hasta que las reservas internas de oxígeno (O2) y ATP se
agoten. Durante los buceos, las focas y los delfines reducen el flujo sanguíneo a la mayoría de los tejidos, y la sangre se
dirige preferencialmente al sistema nervioso central. Los mecanismos que protegen a los tejidos de focas y delfines
contra una disminución crítica en los niveles de ATP durante la isquemia e hipoxia asociadas al buceo no se conocen y
son el tema de esta propuesta. La hipótesis de este trabajo es que los mamíferos marinos tienen un refinado sistema de
reciclado de purinas, a través de una mayor actividad de la hipoxantina-guanina fosforibosil transferasa (HGPRT), la
principal enzima del reciclado de los nucleótidos purínicos, que previene la pérdida de nucleótidos y maximiza la
regeneración de ATP durante los ciclos de isquemia/reperfusión asociados al buceo, y que el silenciamiento de HGPRT
en miocitos en cultivo de mamíferos marinos conlleva al aumento en la tasa de degradación de las purinas en respuesta
a hipoxia. Los objetivos de este estudio son (1) caracterizar los componentes del metabolismo de las purinas en
mamíferos marinos en comparación con mamíferos semi-acuáticos y terrestres en condiciones basales in vivo; (2)
evaluar los cambios en los componentes del metabolismo de las purinas en respuesta al buceo y al ejercicio en tursiones
in vivo, y (3) evaluar los cambios en los componentes del metabolismo de las purinas en respuesta al silenciamiento de
HGPRT in vitro. Estas hipótesis y objetivos se abordarán en un estudio en tres etapas. En la primera etapa (año uno), la
actividad intraeritrocitaria, expresión y sequencia de las enzimas involucradas en el metabolismo de las purinas (HGPRT,
Objetivo
El objetivo principal de este estudio es analizar los mecanismos que permiten a los mamíferos marinos tolerar la
exposición a isquemia/reperfusión asociada al buceo, específicamente los mecanismos que les protegen contra una
disminución crítica en los niveles de ATP durante la hipoxia. En este estudio proponemos caracterizar los componentes
del metabolismo de las purinas, con particular énfasis en los mecanismos del reciclado de purinas en mamíferos marinos
en comparación con mamíferos semi-acuáticos y terrestres.
Diagnóstico:
A la fecha, se ha adquirido todo el equipo necesario, se han reclutado dos alumnos de doctorado, dos de maestría, cinco
de servicio social, tres postdoctorantes y un técnico de laboratorio y campo. Se han montado y estandarizado todas las
metodologías. Se estan adquiriendo continuamente reactivos y materiales. Se han generado cuatro productos para
divulgación y pedagogía. Se ha publicado un manuscrito y se estan redactando dos manuscritos mas. Se firmó un
convenio de colaboración con CaboDolphins.
Resultados:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
36
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Se cuantificaron los componentes del metabolismo de purinas (IMP, X, HX, adenosina, ATP, NAD+) y se determinó la
actividad de las enzimas PNP, HGPRT, XO en muestras de sangre de tursiones, elefantes marinos, nutrias, cerdos y
humanos. Se observó una mayor concentración de los metabolitos y nucleotidos, asi como una mayor actividad de las
enzimas involucradas en el reciclado y síntesis de purinas, en eritrocitos y musculo de cerdo doméstico, en comparación
con elefante marino del norte y nutria neotropical. Es posible que las diferencias observadas entre especies en los
metabolitos de la via de sintesis y reciclado de purinas se deban a las adaptaciones al medio acuático (tolerancia a
periodos de hipoxia e isquemia). Se publicó el primer artículo en revistas indexadas con revisión por pares. Se están
preparando dos manuscritos más.
Impacto:
El daño celular y tisular derivado de eventos de isquemia e hipoxia son la causa de muchas enfermedades letales en
humanos. Dado que el buceo y, por ende, la exposición a isquemia/reperfusión e hipoxia son componentes naturales en
la historia natural de los mamiferos marinos, éstos proveen un modelo animal ideal que no requiere intervención exógena
o manipulación genética para explorar los mecanismos de las patologías asociadas a isquemia o hipoxia.
Problemática
(1) Se encontró una dificultad técnica en la obtención de muestras de músculo de tursiones en cautiverio. (2) Se retrasó
la obtención del permiso de colecta de muestras de nutrias. (3) Se descompuso el HPLC existente en el laboratorio.
Acciones para corregir la problemática:
(1) La alternativa adoptada es colectar muestras de piel de algunas especies. (2) La alternativa que se adopto fue
colectar muestras de las nutrias en cautiverio en colaboración con el Acuario de Veracruz. (3) Se contrataron los
servicios de la compañía Waters S.A. de C.V quienes proveen el mantenimiento correctivo y preventivo durante el
transcurso del año.
b) Desarrollo Sectorial
Proyecto 25. Caravanas de la ciencia" prestación de servicios consistentes en llevar prácticas y demostraciones de
temas diversos de ciencia y tecnología a los niños y jóvenes de los 29 albergues escolares de B.C.S.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
"Caravanas de la ciencia" prestación de servicios consistentes en llevar
prácticas y demostraciones de temas diversos de ciencia y tecnología a
los niños y jóvenes de los 29 albergues escolares de B.C.S.
Fuente de financiamiento:
RECURSO PROPIOS/VENTANILLA
Clave interna:
902-0
Indicador Asociado:
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (DESAROLLO SECTORIAL)
Responsable Técnico:
DIAZ CASTRO SARA CECILIA
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/04/2014
Fecha Término:
30/11/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 370,689.66 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
Participantes:
Sara Cecilia Díaz Castro, Aline Ambriz Miranda, Eleonora Puente, Refugio Castro, Reyna Rubi Romero, Xiomara Vidal
Rincon, Carolina Alvarez Peredo, Bruno Granados
Instituciones participantes:
CIBNOR, UABCS, CICIMAR
Producto a entregar:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
37
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Reporte y memorias fotográficas
Resumen:
Un contingente interinstitucional lleva prácticas y demostraciones de temas diversos de ciencia y tecnología a los niños y
jóvenes de los 29 albergues escolares de B.C.S. y a la comunidad en general
Objetivo:
Promover el acercamiento a la ciencia de niños y jóvenes en zonas rurales mediante actividades atractivas,
demostrativas y lúdicas de difusión de la ciencia y tecnología.
Diagnóstico:
Los albergues se encuentran en comunidades rurales, a los cuales dificilmente les llegan actividades de enriquecimiento
científico, o de cualquier tipo. El esfuerzo para llegar con la caravana de ciencias es grande pues implican distancias
que tomas hasta 10 horas de traslado y sólo podemos atender a unas cuantas decenas de personas, sin embargo todos
ellos están muy avidos de experiencias y conocimientos nuevos.
Resultados: Hasta ahorita ya hemos visitado a 15 de los albergues comprometidos, llevando en cada uno de ellos
entre 8 y 12 módulos diferentes de ciencias, participando con ellos durante todo un día.
Impacto:
El impacto social es importante y se observa en los cuestionarios de salida que se les aplica, donde muestran su aprecio
por nuestra visita.
Problemática:
El impacto social es importante y se observa en los cuestionarios de salida que se les aplica, donde muestran su aprecio
por nuestra visita.
Acciones para corregir la problemática:
Rotar al personal que participa en ellas y contar con el apoyo de promotores de ciencias. El costo, pues consiguiendo
financiamientos extra.
Proyecto 26. CREA-CIENCIAS.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Salud ambiental y biomedicina
Proyecto:
CREA-CIENCIAS
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/Programa de fomento a la vocaciones
CONACYT
Clave interna:
002C
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
DIAZ CASTRO SARA CECILIA
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/01/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 500,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Sara Cecilia Diaz Castro Eleonora Puente Carreón Aline Denise Ambriz Miranda Refugio Castro Arguellez Reyna Rubi
Romero Miguel Díaz Xochilth Aguilar Murillo María Refugio López Tapia
Resumen:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
38
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Se trata de convocar a jóvenes estudiantes de educación superior a presentar prototipos de ciencias para explicar algún
tema en particular a estudiantes de educación básica. Los seleccionados materializan su prototipo y lo presentan en las
actividades que el PACE organiza, fungiendo como promotores de ciencias
Objetivo
Estimular la vocación de jóvenes estudiantes de licenciatura o ingenierias
Diagnóstico:
Esta es la 4ta ocasión que lo realizamos y ha funcionado muy bien por que los jóvenes a demás que nos apoyan en las
actividades de divulgación de la ciencia, tienen un crecimiento en conocimientos, autoestima y habilidad para hablar en
público.
Resultados:
En casi todas las actividades que realiza el PACE están involucrados promotores de ciencias y ahora también tenemos
en Guayas y Guerrero Negro.
Impacto:
Los jóvenes se sensibilizan al interactuar con niños y gracias a su apoyo el PACE puede realizar más y mas frecuentes
actividades de demostraciones de experimentos de ciencias
Problemática
La compra de los materiales para elaborar los prototipos ha sido muy lenta lo que nos ha retrasado el inicio de
actividades de los muchachos.
Proyecto 26. 3° Encuentro de jóvenes investigadores en el estado de Baja California Sur.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Salud ambiental y biomedicina
Proyecto:
TERCER ENCUENTRO ESTATAL DE JOVENES INVESTIGADORES
EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/Programa de fomento a la vocaciones
CONACYT
Clave interna:
003C
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
DIAZ CASTRO SARA CECILIA
Grado de Avance:
100%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/01/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 370,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Sara Cecilia Díaz Castro Eleonora Puente Carreón Refugio Castro Aline Ambriz Miranda Reyna Rubi Romero Miguel
Díaz
Instituciones participantes:
UABCS, Tecnológico de La Paz, Universidad Mundial, SCUFI
Resumen:
Un evento en el que se invita a participar a jovenes que estén por terminar sus estudios superiores a que presenten
trabajos de investigación en 7 áreas diferentes. Los ganadores de 1er y 2do lugar son premiados e irán al concurso
nacional.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
39
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Objetivo
Estimular a los jovenes a titularse mediante tesis y seguir a un posgrado.
Diagnóstico:
Consideramos que la respuesta es aun baja, pero poco a poco se va a ir impregnando esta opción en los estudiantes.
Resultados:
Se inscribieron 20 jóvenes al evento que se realizó en el Poliforo de la UABCS y contamos con una conferencia magistral
otorgada por el Dr. Adolfo García.
Proyecto 27. Educación ambiental en escuelas primarias para una sociedad sustentable.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Salud ambiental y biomedicina
Proyecto:
Clave interna:
"EDUCACION AMBIENTAL EN ESCUELAS PRIMARIAS PARA UNA
SOCIEDAD SUSTENTABLE"
RECURSO PROPIOS/SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y REC.
NATURALES
807
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
DIAZ CASTRO SARA CECILIA
Grado de Avance:
10%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/12/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 282,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Fuente de financiamiento:
Participantes:
Bruno Granados Miguel Diaz Miguel Angel Leal
Instituciones participantes:
CNA
Resumen:
En apoyo a la infraestructura que SEMARNAT está otorgando a una escuea de La Paz, el PACE dará talleres todos los
martes con temas relacionados a la sustentabilidad.
Objetivo
Desarrollar un programa de educación ambiental teórico-práctico, dirigido a estudiantes de primaria, tendiente a formar
personas responsables, participativas del cuidado y conservación ambiental en un escenario de cambio climático. .
Proyecto 28. Efecto del patrón de lluvias en la concentración de elementos traza en agua subterránea de zonas ardidas.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Salud ambiental y biomedicina
Proyecto:
EFECTO DEL PATRON DE LLUVIAS EN LA CONCENTRACION DE
ELEMENTOS TRAZA EN AGUA SUBTERRANEA DE ZONAS
ARDIDAS.
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/SEMARNAT-249423
Clave interna:
108C
Ámbito:
LOCAL
Informe de Autoevaluación Anual 2015
40
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
MENDEZ RODRIGUEZ LIA CELINA
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
06/07/2015
Fecha Término:
05/01/2017
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Sergio Ticul Alvarez Castañeda Baudilio Acosta Vargas Lia Mendez Jobst Wurl (UABCS) Edda Loera (CONAGUA)
Consuelo Ceseña (CONAGUA) Lia Mendez
Instituciones participantes:
CONAGUA UABCS
Resumen:
En las últimas décadas, una amplia gama de la investigación científica ha sido llevada a cabo para tratar de comprender
cómo los recursos hídricos podrían responder al cambio climático global. Sin embargo, la investigación se ha centrado
predominantemente en los sistemas de agua superficial, debido a su visibilidad, accesibilidad y reconocimiento más
evidente de las aguas superficiales de ser afectados por el cambio global. Sólo recientemente, los administradores de
recursos hídricos y los políticos están reconociendo el importante papel desempeñado por los recursos de agua
subterránea en la satisfacción de las demandas de agua potable, las actividades agrícolas e industriales, y los
ecosistemas que sostienen, como así como en la adaptación y mitigación de los impactos al cambiar el clima y por las
actividades humanas. Las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
muestran un significativo calentamiento global y las alteraciones en frecuencia y cantidad de precipitación desde el año
2000 hasta 2100 (Hengeveld, 2000; Le Treut et al, 2007, Mearns et al, 2007). Las predicciones de datos y climáticos
observacionales proporcionan abundante evidencia de que las fuentes de agua potable (tanto superficial como
subterránea recursos) son vulnerables y tienen el potencial de ser fuertemente afectadas por el cambio climático, con
consecuencias de gran alcance para la sociedad y los ecosistemas (Bates et al., 2008). Según Jorgensen y Yasin alTikiriti (2003) el efecto del cambio climático histórico sobre los recursos de agua subterránea, que alguna vez apoyaron
el riego y el desarrollo económico en zonas de Oriente Medio, es igualmente la causa principal de la disminución de las
culturas en dichas zonas durante la Edad de Piedra. Hoy en día, el cambio climático representa aproximadamente el
20% del aumento proyectado de escasez de agua a nivel mundial (Sophocleous, 2004).
Objetivo
Valorar el efecto del cambio del patrón de lluvias en la concentración de elementos traza en agua subterránea de zonas
áridas. Específicos Comparar y valorar si existen cambios en las concentraciones de elementos traza en agua de pozos
muestreados previamente con los que se midan en el presente proyecto.
Los principales avances en la temática Efecto de las actividades humanas sobre los recursos naturales son:
La línea ha cumplido en su trabajo para la consecución de sus objetivos y metas sobre los estudios sobre el efecto de las
actividades humanas sobre los recursos naturales a través del desarrollo de proyectos de investigación. Se presentan
resultados sobre la aplicación de medidas sustentables en la industria hotelera en Mexico (Los Cabos) basado en un
inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la industria hotelera.
Los disturbios ambientales de origen natural (yacimientos de metales pesados, mareas rojas, huracanes, sequía,
radiación UV) y humano (pesticidas, desarrollos urbanos, calentamiento global) representan una amenaza a la salud y a
la biodiversidad. El cambio climático, la presencia de contaminantes, la pérdida de hábitat, el desarrollo de medios
masivos de transporte favorecen no sólo el movimiento de organismos patógenos y la transmisión de enfermedades
reconocidas, sino también la emergencia de nuevas enfermedades. Para conservar la salud de los organismos, de las
poblaciones y, por ende, de los ecosistemas es necesario integrar el conocimiento generado en estudios de patología,
inmunología, toxicología, bioquímica, fisiología, biología molecular, proteómica, genética, ecología, socioeconomía,
geología, entre otros. Esta línea estratégica está orientada al estudio de los efectos de los disturbios ambientales sobre
Informe de Autoevaluación Anual 2015
41
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
la salud de los ecosistemas terrestres y marinos, así como de los organismos en dichos ecosistemas, incluyendo
humanos. Los proyectos de investigación abarcan temas como el metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en
respuesta a condiciones hipóxicas asociadas al buceo y al ejercicio, la respuesta antioxidante de la leche materna ante la
presencia de contaminantes químicos, la relación entre los niveles de PUFA y antioxidantes en leche materna de cuatro
localidades expuestas a distintos niveles de contaminación química, y la evaluación de riesgos en la salud humana por
ingestión de aguas contaminadas por plaguicidas organoclorados y metales pesados en el área de Todos Santos, B.C.S.
Mediante análisis cromatográficos se confirmó la presencia, identificación y tiempo de elución de algunos componentes
del metabolismo de purinas (IMP, X, HX, adenosina, ATP, NAD+) en muestra de sangre de tursiones. Los picos
correspondientes se detectan a los siguientes tiempos: HX 3 min, IMP 4 min, NAD+ 6 min, adenosina 7 min, ATP 12
min. Utilizando metodos espectrofotométricos, se determinaron las condiciones óptimas (volumen y tiempo) para medir la
actividad de la enzima PNP en eritrocitos de mamíferos marinos y terrestres. Hasta el momento se está terminando los
análisis de indicadores de respuesta antioxidante en 108 muestras de leche materna. De los análisis de elementos
químicos, no se ha detectado niveles elevados promedio de ningún elemento con respecto con criterios establecidos por
organizaciones internacionales como la organización mundial de la salud. Dentro de los valores promedio normales
encontrados en las muestras, se observa que las concentraciones más elevadas de algunos elementos como mercurio,
están relacionados con hábitos como el tabaquismo o la ingesta frecuente de pescados, preferentemente de hábitos
carnívoros. Esto coincide con lo reportado con varios estudios realizados alrededor del mundo.
PROCESOS ECOLOGICOS Y SERVICIOS AMBIENTALES
Uno de los temas centrales en los estudios sobre procesos ecosistémicos es la comprensión de las redes tróficas. Al
respecto, en el área de las salinas de Guerrero Negro en el desierto del Vizcaíno se desarrolla una investigación sobre el
papel trófico de poblaciones de un carnívoro (Taxidea taxus (tejón)), que al estar en las partes superiores de las redes
tróficas de sus hábitats tienen una función toral dentro de los ecosistema. Esta especie forma parte de la fauna de
diferentes áreas naturales protegidas, en particular de una de las reservas naturales más grandes del mundo, La
Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (RIBIVI), declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 por La Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En México está en la lista la Norma Oficial
Mexicana NOM-059 ECOL-94, y desafortunadamente pertenece a uno de los grupos de carnívoros menos estudiados.
El agua dulce es un recurso de primordial importancia para los ecosistemas y para la población humanad. Dicho recurso
es parte de los servicios ambientales y su estudio es del más alto interés de la comunidad científica. En esta línea
estratégica se ha abordado el estudio del efecto de los fenoménos hidrometeorológicos en años recientes y se ha
evidenciado la necesidad de enriquecer las redes de monitoreo de variables ambientales y de mejorar nuestra capacidad
para predecir fenómenos hidrometerológicos y climáticos. Los países miembros de La Organización Meteorológica
Mundial utilizan la base de datos CLImat COMputing (CLICOM) que homogeniza tanto la asimilación de datos como su
formateo y que en México es administrada por el Servicio Meteorológico Nacional y la Gerencia de Aguas Superficiales e
Ingeniería de Ríos. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es el encargado
de administrar la red de estaciones agrometeorológicas que operan en los campos agrícolas del país, sin embargo, en la
actualidad esta red presenta varios problemas de mantenimiento en su operación y se desconoce si las estaciones
responden a los requerimientos de la Organización Meteorológica Mundial. Con base en lo anterior se han abordado tres
aspectos (no únicos) de manera integral:
a) Mejorar el monitoreo de los fenómenos meteorológico, climáticos e hidrológicos para que sean compatibles e
igualmente accesibles a otros sectores como el energético e industrial.
b) Identificar las variables y los recursos necesarios que permitan al proyecto de generación de bases de datos medir los
alcances para la atención de las necesidades de los sectores, académico, operativo y productivo.
c) Identificar los mecanismos científico-tecnológicos y operativos que nos permita ligar la generación de bases de datos a
través de escalas espacio-temporales y otras bases de datos como las generadas por sensoria remota. En esta línea se
desarrollaron dos proyectos de investigación:
Fichas de proyectos
Informe de Autoevaluación Anual 2015
42
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
a) Desarrollo Sectorial
Proyecto 29. Evaluación de vulnerabilidad ante el cambio climático de los sistemas socio-ambientales tradicionales en
los oasis de Baja California Sur.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Procesos ecosistémicos y servicios ambientales
Proyecto:
EVALUACION DE VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
DE LOS SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES TRADICIONALES EN LOS
OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/SEMARNAT-249464
Clave interna:
070C
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
BRECEDA SOLIS
MARGARITA
CAMARA
Periodo:
Fecha Inicio:
Recursos Financieros:
Ámbito:
LOCAL
AURORA
Grado de Avance:
10%
01/09/2015
Fecha Término:
01/03/2017
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 800,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 355.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Proyecto 30. Asociación microalga-bacterias promotoras de crecimiento vegetal efecto de la ficosfera y exudados
bacterianos en el establecimiento y mantenimiento de la interacción cuando esten inmovilizados en ESF.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Proyecto:
Asociación microalga-bacterias promotoras de crecimiento vegetal
efecto de la ficosfera y exudados bacterianos en el establecimiento y
mantenimiento de la interacción cuando esten inmovilizados en ESF
Fuente de financiamiento:
RECURSO CONACYT/SEP-CONACyT
Clave interna:
138C
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
GONZALEZ DE BASHAN LUZ ESTELA
Grado de Avance:
20%
Periodo:
Fecha Inicio:
03/10/2012
Fecha Término:
03/10/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 650,000.00 M.N.
$ 341,425.00 M.N.
$ 112,500.00 M.N.
$ 312,335.19
M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Dr. Yoav Bashan M. en C. Juan Pablo Hernández
Producto a entregar:
Artículos científicos, dos estudiantes de maestría y tres de doctorado.
Resumen:
Estudios de biología básica de la interacción entre la microalga Chlorella spp y la MPGB Azospirillum brasilense han
demostrado que el ácido indolacético producido por esta última afecta el crecimiento poblacional de Chlorella vulgaris.
Estudios a nivel enzimático mostraron que la coinmovilización de Chlorella vulgaris con Azospirillum brasilense afecta la
actividad de las enzimas glutamino sintetasa y glutamato sintasa en Chlorella, dando como resultado una mayor
absorción de amonio. Adicionalmente se inició el estudio, desde una perspectiva microscópica, de la manera en que se
presenta la interacción entre la microalga Chlorella vulgaris, y la bacteria promotora de crecimiento Azospirillum
brasilense. Sin embargo, aun se desconocen muchos de los mecanismos bajo los cuales se establece esta interacción.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
43
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Contando con los resultados obtenidos en términos del efecto que la PGPB ejerce sobre la microalga, y considerando
que la cercanía filogenética que Chlorella tiene con planta superiores tales como maíz y soya (Bhattacharya y Medlin
1998), en 2008 propusimos el uso de la interacción Chlorella-Azospirillum como un modelo general en el estudio de la
interacción planta-PGPB (de-Bashan y Bashan 2008). Para entender este modelo, los objetivos de este proyecto son
definir el rol que compuestos producidos por cada uno de los componentes de la interacción ejercen en su contraparte.
Es así como se espera: 1. definir el papel que vitaminas (tales como tiamina – B1) producida por Chlorella ejerce en la
producción de ácido indolacético en Azospirillum, 2. definir el efecto que carbohidratos (como fructosa y ribosa) ejercer
en la producción de vitaminas (como riboflavina) en la bacteria, y de qué manera esta vitamina afecta de manera
reciproca el crecimiento de Chlorella. 3. definir de qué manera puede establecerse una relación endófita entre la
microalga y un Azospirillum que posee esta capacidad.
Objetivo
Determinar la interacción entre Chlorella-Azospirillum en términos del papel de la ficosfera, de los exudados bacterianos,
acido indolacético y de la colonización endófita de Azospirillum, en el establecimiento y mantenimiento de la asociación,
cuando están inmovilizados de manera conjunta en esferas de alginato.
Diagnóstico:
El proyecto se inició en julio de 2012. Hasta el momento los objetivos se están cumpliendo sin problema.
Resultados:
1.- Se realizó la optimización de un método analítico basado en HPLC para la determinación cualitativa y cuantitativa de
tiamina y riboflavina en Chlorella vulgaris y sus exudados encontrándose los siguientes resultados: • La sensibilidad de la
técnica de HPLC de absorbancia en la determinación de tiamina, no fue suficiente para detectar la presencia tiamina en
exudados de Chlorella vulgaris. • La técnica de HPLC fluorescencia presentó mayor sensibilidad que la técnica de HPLC
absorbancia, presentándose así como la mejor opción para determinar cualitativa y cuantitativamente tiamina en
Chlorella vulgaris y sus exudados. • A pH cerca de la neutralidad (6.47 y 7.0) de los solventes usados en la fase móvil se
obtiene la mejor separación de las dos vitaminas probadas. Cromatograma. determinación de riboflavina en exudados
producidos por Chlorella vulgaris, cultivo de 10 días. 2. Se han realizado análisis de compuestos volátiles producidos por
Bacillus pumilus y Azospirillum brasilense.
Proyecto 31. Physiological and genetic mechanisms in the establishment and maintenance of mutualisms of plants with
different partners.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Fuente
financiamiento:
Physiological and genetic mechanisms in the establishment and
maintenance of mutualisms of plants with different partners
de
RECURSO CONACYT/SEP-CONACYT
Clave interna:
173C
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Responsable Técnico:
BASHAN BINJAMIN YOAV
Grado de Avance:
50%
Periodo:
Fecha Inicio:
13/04/2011
Fecha Término:
12/04/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 4,380,000.00 M.N.
$ 525,134.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Dra. Luz Estela González de Bashan Dra. Blanca Estela Romero López M.en C. Juan Pablo Hernández
Instituciones participantes:
CINVESTAV-IRAPUATO
Informe de Autoevaluación Anual 2015
44
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Producto a entregar:
Productos: Artículos científicos en revistas indizadas 5 Estudiantes de Maestría: 4 Estudiantes de Doctorado: 3 Los
resultados obtenidos han permitido entender el efecto a nivel metabólico y molecular de la interacción entre la microalga
Chlorella vulgaris y la bacteria Azospirillum brasilense.
Resumen:
Mutualisms are interactions among different species that improve the fitness of the involved partners and are based on
the exchange of resources and services Bronstein 1994 Doebeli and Knowlton 1998. Our knowledge on the conditions
that favour the establishment and maintenance of these mutualisms remains however rudimentary. Potential mutualistic
partners differ in their quality and exploiter species make use of the host-derived rewards without rendering a service at
all. Therefore the establishment of mutualisms requires efficient partner-recognition and the maintenance of mutualisms
requires iterated interactions among phenotypically plastic partners to allow a reciprocal adjustment of rewards and
services Agrawal 2001 Heil et al. 2009 Heil 2010. We will study two different plant systems- microbial system and higher
organisms system- to understand general mechanisms that allow the establishment and maintenance of mutualisms of
plants with other organisms The interaction of the plant-growth promoting bacterium PGPB Azospirillum with the green
alga Chlorella vulgaris and the defensive ant-plant mutualism between Acacia and Pseudomyrmex. The in vitro-system
Azospirillum-Chlorella allows an easy quantification of the fitness of both partners and has the benefit that the genomes of
the involved species are small and that a sample of the ancestral population can be stored indefinitely for subsequent
comparisons between mutualistic and free-living forms. Because Azospirillium is a PGPB that also associates with many
higher plants including crops such as tomato strawberry wheat pepper cotton or maize in a very similar manner that it
associates with microalgae this interaction is highly representative of many mutualisms in the real world. The physiology
of the algal partner changes dramatically in response to the establishment of the mutualism de-Bashan et al. 2002 deBashan et al. 2004 de-Bashan et al. 2005 Gonzalez and Bashan 2000. For example there is a positive effect of
Azospirillum on the ammonium absorption by Chlorella de-Bashan
Objetivo
To define at the phenotypic and transcriptomic level mechanisms that favors the establishment and maintenance of
mutualisms of plants with two different partners plant-growth promoting bacteria and defending ants.
Diagnóstico:
El proyecto ha producido los resultados propuestos para el año 1.
Resultados:
1. Se estableció mediante microscopia laser confocal microscopia de fluorescencia y microscopia elec
Proyecto 32. Control del clavel Alemán en la reserva de la biosfera Sierra la Laguna.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Clave interna:
CONTROL DEL CLAVEL ALEMAN EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA
SIERRA LA LAGUNA
RECURSO PROPIOS/COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES
PROTEGIDAS
848
Ámbito:
Indicador Asociado:
DESARROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
RODRIGUEZ ESTRELLA RICARDO
Grado de Avance:
0%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/07/2014
Fecha Término:
31/12/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 200,000.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Fuente de financiamiento:
Participantes:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
45
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Dr. Ricardo Rodríguez Estrella, responsable. Participantes: pIng. For. Alma Sánchez, M. en C. Claudia Morales, M. en C.
Mabilia Urquidi
Instituciones participantes:
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Producto a entregar:
Informe técnico con requerimientos de la CONANP, bases de datos de áreas erradicadas, mapas y fotografías.
Resumen:
Con este proyecto se continuará con el saneamiento de al menos 70 hectáreas donde exista la presencia de clavel
alemán,se monitorearán los sitios saneados con anterioridad para identificar y erradicar posibles rebrotes, se
monitorearán aquellos sitios dentro de la RBSL que no han sido verificados a fin de corroborar o descartar la presencia
de esta especie exótica invasora y se continuará con una campaña de sensibilización dirigida a pobladores, visitantes y
usuarios mediante talleres educativos y medios audiovisuales o escritos.
Objetivo
Fortalecer las acciones de control y erradicación del clavel alemán en microcuencas de la RBSL para favorecer la
conservación del hábitat ripario.
Diagnóstico:
Hemos avanzado en la erradicación de la especie de planta invasora en 56 hectáreas de un área de la RBSL, donde
además de eliminar plántulas y gran cantidad de rebrotes porque solo se hizo control de la planta de manera poco
estricta y eficiente, erradicamos plantas de zonas donde no se había trabajado previamente. Se estaba avanzando de
manera correcta, pero al no llegar la última ministración se detuvo el trabajo.
Resultados:
Se han erradicado alrededor de 56 hectáreas con un esfuerzo considerable en la eliminación real de toda planta y
plántula, y rebrotes, con lo que se espera no existan en los próximos meses problemas reales para eliminar toda plántula
cuyas semillas hayan germinado con posterioridad al trabajo realizado. Se dio un taller de concientización y un par de
pláticas donde se explicó a todos los participantes en el trabajo (pobladores locales) en uno de los ranchos. Se han
generado posters y materiales de difusión.
Impacto:
Se ha tenido un impacto local que se suma al regional, estatal y nacional para la erradicación de la planta exótica
invasora. El proyecto ha sido exitoso en lo que lleva del mismo. Se generaron alrededor de 30 empleos temporales para
los pobladores de la región, beneficiando a las rancherías.
Problemática
Los recursos económicos llegaron tardíamente al Centro en las dos primeras ministraciones y la tercera simplemente no
la han depositado por problemas administrativos de la CONANP, no por problemas generados por nosotros. Por lo tanto,
no se ha podido concluir el proyecto ni se ha avanzado en la entrega del informe final. Durante el mes de septiembre se
presentó un huracán en La Paz que afectó las labores del CIBNOR por más de 1 mes, lo que dificultó la logística del
trabajo. Los pobladores locales se encontraban ocupados trabajando en otros proyectos de apoyos gubernamentales,
por lo que dos meses no trabajaron en este proyecto.
Acciones para corregir la problemática:
Se acordaron y adecuaron las fechas de entregas de los informes y las salidas al campo. Se trabajó con pobladores de
rancherías cercanas en lo que se integraron los pobladores de rancherías más cercanas al área donde se trabajó con la
erradicación, explicando y acordando antes.
Proyecto 33. Ecología trófica del tejón en algunas áreas de la reserva de la biosfera del Vizcaíno.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
46
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Proyecto:
Fuente
financiamiento:
Ecología trófica del tejon en algunas áreas de la reserva de la
biosfera del Vizcaíno
de
RECURSO PROPIOS/INTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD
Clave interna:
897
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
DESAROLLO SECTORIAL
Responsable Técnico:
CARAVEO PATIÑO JAVIER
Grado de Avance:
25%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/10/2011
Fecha Término:
01/10/2014
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 579,800.00 M.N.
$ 214,984.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 141,771.00 M.N.
Participantes:
Biólogo Christian Silva
Instituciones participantes:
Exportadora de Sal S.A.
Producto a entregar:
Dos informes parciales y un informe final
Resumen:
El tejón (Taxidea taxus) al estar en las partes superiores de las redes tróficas de sus hábitats tienen una función toral
dentro de los ecosistemas, desde reguladores de las especies excavadoras y semi- excavadoras, las cuales en conjunto
ayudan a mantener las condiciones de aireación y mezcla de nutrientes del suelo, hasta proveer de refugios o bien sitios
de nidación para una gran variedad de especies, incluyendo sus propias presas. Forma parte de la fauna de diferentes
áreas naturales protegidas, en particular de una de las reservas naturales más grandes del mundo, La Reserva de la
Biosfera El Vizcaíno (RIBIVI), declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 por La Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, en número cada vez mayor de países es una
de las especies que tiene la categoría de amenazada. En México está en la lista la Norma Oficial Mexicana NOM-059
ECOL-94, y desafortunadamente pertenece a uno de los grupos de carnívoros menos estudiados. Entender aspectos de
su ecología básica es importante para ayudar a entender la dinámica, funcionamiento de los ecosistemas y
paralelamente tener elementos que permitan diseñar planes de su manejo y conservación. El presente proyecto tiene
como propósito principal describir algunos aspectos de su ecología espacial como: densidad de la población, tamaño del
ámbito hogareño, tamaño de los grupos sociales y las componentes principales que integran su dieta en algunas áreas
de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.
Objetivo
Aportar información sobre la ecología del tejón (Taxidea taxus) en áreas de la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno.
Diagnóstico:
El proyecto inició las salidas de campo dirigidas a monitorear la presencia del tejón según el plan de trabajo programado.
Resultados:
Se logró adquirir el equipo necesario para iniciar las salidas de campo dirigidas a monitorear la presencia del tejón.
Durante el segundo semestre se realizó con éxito la primer salida de campo.
Problemática
Informe de Autoevaluación Anual 2015
47
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
La adquisición del equipo (cámaras de trampeo) requerido para realizar las salidas de campo dirigidas a monitorear la
presencia del tejón, implicó mucho más tiempo que lo planeado.
Acciones para corregir la problemática:
Para compensar el retraso de los muestreos y continuar con el plan de monitorear de la presencia del tejón, fue
necesario recalendarizar el inicio de las salidas hasta septiembre. La ventaja del uso de cámaras de trampeo permitió
extender el tiempo del censo en el área de estudio hasta noviembre.
Proyecto 34. Planta piloto para validación de plataforma biotecnológica de microencapsulado de bioformaco contra
enfermedades virales en acuicultura.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACION AMBIENTAL Y CONSE
Línea Estratégica:
Microbiología ambiental
Proyecto:
Fuente de financiamiento:
PLANTA PILOTO PARA VALIDACION DE PLATAFORMA
BIOTECNOLOGICA DE MICROENCAPSULADO DE BIOFORMACO
CONTRA ENFERMEDADES VIRALES EN ACUICULTURA
RECURSO CONACYT/FONDO SECTORIAL DE INNOVACION
Clave interna:
096C
Indicador Asociado:
EMPRESAS APOYADAS
Responsable Técnico:
GONZALEZ DE BASHAN LUZ ESTELA
Grado de Avance:
30%
Periodo:
Fecha Inicio:
08/10/2014
Fecha Término:
08/10/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Ámbito:
LOCAL
Participantes:
Dra. Luz Estela Gonzalez de Bashan Dr. Yoav Bashan Dr. Humberto Mejia Ing. Alejandro Flores Tom Oficina de
Transferencia Tecnologica CIBNOR
Instituciones participantes:
PROMOTORA INDUSTRIAL ACUASISTEMAS, S.A. DE C.V.
Producto a entregar:
Prototipo del biofarmaco. Este producto sera puesto a disposicion del sector productivo con la finalidad de combatir las
enfermedades virales en cultivos acuicolas, de tal forma que impactara de forma inmediata, se prevee la generacion de
un licenciamiento hacia el sector producivo basado en un retorno de regalias hacia el cibnor, contribuyendo con la
generacion de mas investigacion, la apuesta de las empresas hacia campos nuevos como es la biotecnologia es de
suma importancia para el crecimiento de estas, concientes de las necesidades de este sector el compromiso es la
generacion de mas tecnologias que ayuden a sobrellevar los problemas de patogenos, es por esto que es de suma
importancia la generacion de licenciamientos al sector productivo.
Resumen:
El uso de dsRNA como inductor de actividad antiviral (AA) en el camarón ha sido estudiado desde 2004. Desde 2007, el
grupo de Biotecnología Acuícola del CIBNOR ha venido desarrollando proyectos en esta área, que han permitido
establecer las condiciones de laboratorio necesarias para producir in vitro el principio activo inductor de la actividad
antiviral (específico contra el virus de la mancha blanca) en camarones, inicialmente, con la aplicación intramuscular de
una sola dosis, y posteriormente investigando la posibilidad de transferir a la descendencia el efecto protector desde la
inducción en los camarones progenitores. Asimismo se ha evaluado la protección de postlarvas bañadas con el
biofármaco (vacuna) en solución, logrando resultados muy alentadores y capaces de llevar al campo para su aplicación a
escalas mayores. La meta es que la vacuna pueda ser incluida en un alimento medicado, que permita administrárselo al
camarón desde las primeras etapas de su desarrollo. De esta manera, se esperaba que las moléculas del biofármaco, es
decir, el RNA de doble cadena, pudiera atravesar las paredes del tracto digestivo. Sin embargo, se ha encontrado un
problema mayor que impide el uso del dsRNA, ya que durante la administración directa (sin protección) del biofarmaco,
Informe de Autoevaluación Anual 2015
48
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
este se degrada antes de alcanzar el intestino del camarón, como resultado de la actividad enzimática en su tracto
digestivo. Por este motivo, es necesario desarrollar un sistema de administración que lo proteja de la degradación el
tiempo suficiente para permitir que el RNAi tenga el efecto protector deseado. Para este fin se propone la generación de
una plata piloto experimental para el desarrollo de una formulación específica del alginato para encapsular el biofarmaco.
El desarrollo específico del concepto de microesfera dirigido a la protección del dsRNA es la herramienta que se
propone.
Objetivo:
Implementación de una planta piloto para la validación de una formulación altamente específica para la encapsulación en
microesferas de alginato, de una formulación de dsRNA específico contra el virus de la mancha blanca, que permita su
liberación segura y efectiva en el tracto digestivo del camarón, asi como, su transferencia al sector productivo mediante
acuerdos especificos en propiedad intelectual.
Resultados:
Se espera validar una tecnología efectiva que permita la encapsulación del RNAi, protegerlo de la agresividad de los
jugos gástricos y del hepatopáncreas, y que sea efectivo en la liberación del compuesto activo una vez llegue al intestino.
Además, se espera diseñar una forma de entrega del biofármaco efectiva en el alimento del camarón, así como su fácil
adopción del sector productivo, esta tecnología será de bajo costo y de fácil producción.
Impacto:
El exitoso efecto del dsRNA en la protección contra el virus de la mancha blanca en camarón ha sido demostrado in vitro.
Sin embargo, su efecto in vivo se ha visto bloqueado por la degradación a la que se ve sometido al ser administrado
directamente al camarón. De esta manera, es necesario desarrollar un medio de administración que lo proteja de la
degradación durante su paso por el tracto digestivo. Este proyecto considera el encapsular el dsRNA en microesferas de
alginato. Si bien el desarrollo de microesferas de alginato para protección de bacterias como inoculantes y en la
producción de probióticos ha sido documentado exitosamente, es necesario desarrollar un proceso específico para la
producción de las microesferas para a encapsulación del biofármaco.
Proyecto 35. Prototipo experimental para Laboratório de Biocontrole Farroupilha LTDA.
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Microbiología ambiental
Proyecto:
Prototipo experimental para Laboratório de Biocontrole Farroupilha LTDA
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO PROPIOS/Laboratório de Biocontrole Farroupilha LTDA-Brasil
Clave interna:
718-0
Ámbito:
LOCAL
Indicador Asociado:
EMPRESAS APOYADAS
Responsable
Técnico:
GONZALEZ DE BASHAN LUZ ESTELA
Grado de Avance:
75%
Periodo:
Fecha Inicio:
19/02/2014
Fecha Término:
15/03/2015
Recursos
Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
$ 0.00 M.N.
Participantes:
Dra. Luz Estela Gonzalez de Bashan Dr. Yoav Bashan
Instituciones participantes:
Laboratório de Biocontrole Farroupilha LTDA
Producto a entregar:
Informe de Autoevaluación Anual 2015
49
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
An industrial formulation for a bacterial inoculant made of alginate hydrogels (evaluating alginate concentrations,
additives, dissolving solutions, and nutritional supplements) to encapsulate and maintain the viability of A. brasilense for
long periods and to release it rapidly into water before applying as a spray. Protocol for production of this inoculant at the
client’s factory.
Resumen:
Azospirillum is a rhizosphere-dwelling, free-living, plant growth-promoting bacterium (PGPB) that is capable of enhancing
growth and yield of numerous plant species of agronomic and ecological significance. The use of Azospirillum mainly for
extensive crops, dictates that application methods of the inoculant for the farmer must be straightforward, simple, not time
consuming, and using the storage facility for agrochemicals that is currently available to the farmer. During the last
decade, several experimental formulations, based on polymers, have been studied. These studies demonstrate that
polymers are carriers of bacteria that offer substantial practical advantages over peat (Bashan et al. 2014). The bacteriacarrying polymers can be stored dry at ambient temperatures for prolonged periods and can be easily manipulated
according to the needs of specific bacteria or crops. Azospirillum survival in the inoculants have been studied in carriers
of peat, vermiculite, alginates, and liquid formulations. Better results for growth promotion have been obtained for cells in
dried microgranulated alginate formulations. These inoculants can be amended with nutrients to improve short-term
survival of the bacteria after inoculation (Bashan et al. 2014). Bashan et al. (2002) found that smaller beads can be dried
and maintain the majority of the bacterial population or larger beads can be milled to obtain a powder-like formulation.
Any of these formulations can be attached to seeds or used in an irrigation system. Aerial application of Azospirillum is
rarely used and is unique to the Laboratorio Farroupilha in Brazil. The proposed technological development is to develop
a tailor-made inoculant for a unique field application that can be stored without refrigeration and without special care by
the farmer for at least one year.
Objetivo
Develop a powder-formulation inoculant of Azospirillum sp. encapsulated in alginate micro-beads used in foliar spray
system for crops in Brazil.
Proyecto 36. Desarrollo, monitoreo y evaluación de un nuevo modelo intensivo de cultivo de camarón basado en
innovaciones y practicas sustentables", modalidad PROINNOVA", proyecto 221450
Programa:
PROGRAMA DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN
Línea Estratégica:
Condición de los sistemas costeros y su tendencia ambiental
Proyecto:
"DESARROLLO, MONITOREO Y EVALUACION DE UN NUEVO
MODELO INTENSIVO DE CULTIVO DE CAMARON BASADO EN
INNOVACIONES Y PRACTICAS SUSTENTABLES", MODALIDAD
PROINNOVA", PROYECTO 221450
Fuente
financiamiento:
de
RECURSO PROPIOS/COMIMSA
Clave interna:
909-1
Ámbito:
REGIONAL
Indicador Asociado:
EMPRESAS APOYADAS
Responsable Técnico:
ARREOLA LIZARRAGA JOSE ALFREDO
Grado de Avance:
100%
Periodo:
Fecha Inicio:
01/04/2015
Fecha Término:
31/12/2015
Recursos Financieros:
Total autorizado:
Saldo Inicial:
Ministrado:
Ejercido:
$ 1,890,000.00 M.N.
$ 1,890,000.00 M.N.
$ 1,890,000.00 M.N.
$ 1,484,795.78
M.N.
Instituciones participantes: Contamos ahora con la participación de las unidades del CIBNOR en Guaymas y Guerrero
Negro para incrementar las acciones de acercamiento de la ciencia en forma más intensa
Informe de Autoevaluación Anual 2015
50
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Objetivo
Desarrollar, monitorear y evaluar un modelo intensivo de cultivo de camarón basado en el rediseño de la infraestructura
del sistema de cultivo y el uso de consorcios bacterianos
Los principales avances en la temática de Procesos ecosistémicos y servicios ambientales son:
La vida en zonas áridas de la región noroeste enfrenta una problemática asociada a las condiciones geográficas,
edáficas y climatológicas que las caracterizan, así como la continua tendencia a la desertificación, escasez de agua,
contaminación con polvo y salinización de suelos. Ante ello es necesario ofrecer soluciones para asegurar la calidad de
vida regional por restauración, conservación y reutilización de los recursos más básicos que la tierra tiene, suelo, agua y
el ambiente. Esta línea estratégica está enfocada al estudio de la contribución de bacterias promotoras de crecimiento en
plantas para solucionar problemas ambientales, considerando que estas bacterias pueden ser utilizadas para aumentar
el crecimiento de microalgas y su eficiencia en eliminación de compuestos de nitrógeno y fosfatados de aguas
residuales, pueden prevenir la erosión del suelo al mejorar las posibilidades de supervivencia de pequeñas plántulas
nativas que sirven como estabilizadores de suelo y puede mejorar la persistencia de cactus en el suelo. Se han definido
tres prioridades de estudio, erosión de los suelos del desierto, fitoremediación de suelos contaminados, tratamiento de
aguas residuales y salinización del suelo. Así mismo, se desarrollan estudios sobre la bioprospección de genes y
actividades de metanogénesis e hidrogénesis en ecosistemas hipersalinos para la obtención de biocombustibles, y el
análisis microbiológico y molecular de comunidades microbianas y bacterias benéficas y su valoración en la crianza de
camarón a través de la medición de tasa de conversión del alimento y eliminación de patógenos.
En la materia de Biotecnología ambiental se estandarizó la técnica para separar microalgas y bacterias despues de
haber estado inmovilizadas en esferas de alginato. Se realizó la estandarización de procedimientos para extracción de
ARN de Chlorella vulgaris, y A. brasilense que han estado inmovilizados en esferas de alginato, para análisis de
expresión génica y análisis transcriptómico. Se encontró que Azospirillum crece efectivamente en exudados de Chlorella
vulgaris, comparativamente con medio mineral de crecimiento. Se ha encontrado que A. brasilense afecta la
concentración de tiamina y riboflavina en los exudados de Chlorella vulgaris. Se ha encontrado que el pH afecta la
produccion de tiamina y riboflavina en Chlorella vulgaris, pero este efecto se ve mitigado con la presencia de A.
brasilense.
A la fecha se tienen los datos completos de un experimento donde se analizan los efectos del aceite de motor en un
suelo contaminado artificialmente. Se emplearon agentes mitigantes en el suelo como son la composta y el biochar al 5 y
2 respectivamente. Se evaluó el crecimiento en las plantas de mezquite bajo estas condiciones producción de biomasa
seca en raíz y vástago así como longitud de raíces. Son los resultados de un experimento con duración de 100 días. Del
experimento finalizado se enviaron muestras de suelo rizosférico a la Universidad de Riverside con el Dr. David Crowley
para el análisis microbiano y químico del mismo.
Se conocen las concentraciones de metano e hidrógeno de muestras ambientales de tapetes microbianos hipersalinos
de localidades de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Las metilaminas son la fuente principal de carbono (sustrato no
competitivo) empleado por metanoarqueas de ambientes hipersalinos. Además, la asignación taxonómica y filogenética
de dichas arqueas metanógenas, esta dominada por miembros de la Familia Methanosarcinaceae. La diversidad de los
diferentes grupos microbianos estudiados cambia y/o disminuye conforme incrementa la salinidad de los sitios. Se
lograron las siguientes metas y objetivos de la primera etapa del proyecto: metas: (1) generación y obtención de
consorcio bacteriano obtenido de sedimentos de estanques de granjas de camarón de la empresa Aquasoles S.A de
C.V, (2) aislamiento de cultivos axénicos de bacterias heterótrofas aerobias aisladas del consorcio original, (3)
criopreservación y resguardo de los cultivos axénicos aislados del consorcio original, que se encuentran resguardados
en el Laboratorio de Ecología Microbiana Molecular del CIBNOR, (4) obtención de secuencias del 16S rRNA de cultivos
axénicos de bacterias heterótrofas aerobias aisladas del Consorcio original, (5) análisis molecular y comparación con
secuencias de GenBank para la asignación taxonómica de las cepas aisladas y secuenciadas, (6) selección de cepas
productoras de exoenzimas, (7) formulación de consorcio bacteriano benéfico (CBB) a partir de cepas axénicas del
consorcio original, (8) escalamiento de la producción masiva de bacterias del consorcio bacteriano benéfico (CBB),
2.5L/25L/250L/2,500L/25,000L, (9) monitoreo de la aplicación del CBB en un periodo de 40 días de la parte final de un
ciclo de producción de camarón. Se logró el objetivo que consistió en desarrollar la aplicabilidad de consorcios
bacterianos benéficos formulados para su uso en acuícultura como un proceso multipasos y multidisciplinario que
requiere ambas investigación fundamental y empírica, escalamiento, y estandarización para su presentación al sector
productivo.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
51
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
4.
Resultados:
Los resultados obtenidos por el Programa de Planeación Ambiental y Conservación del 2015 han contribuido al
cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 59 publicaciones arbitradas. Por su
parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 37 proyectos, todos con
financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo. El indicador de generación de recursos humanos
especializados también resultó fortalecido al haberse concluido 11 tesis de maestría y nueve de nivel doctoral dentro del
Programa de Posgrado del Centro. El programa aportó al indicador de contribución de conocimiento a la competitividad
en función de que una de las tesis de maestría internas y dos de las de doctorado estuvieron orientadas al desarrollo
socioeconómico. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, 31 investigadores del programa han conservado su
distinción como investigadores nacionales dentro del S.N.I., contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia
de investigadores.
Respecto de otros indicadores institucionales, el programa también contribuyó en el eje de generación de conocimiento y
en su indicador de divulgación del conocimiento. Tuvo así mismo un efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo
socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la prestación de 22
proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de
fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de transferencia social del conocimiento al
haber desarrollado 23 proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público.
5.

Principales impactos obtenidos:
Impacto científico
Se desarrollaron siete proyectos de investigación tipificados como de Generación de conocimiento:
Proyecto 1. Consecuencias de la fragmentación del desierto de la península de baja california: un análisis
integral en distintos grupos biológicos con enfoques molecular, metapoblacional y paisajismo implicación, clave
interna: 083C.
Proyecto 2. Análisis y evaluación de la diversidad oculta en áreas naturales protegidas, clave interna: 084C
Proyecto 3. Taxonomía molecular y genética de poblaciones de las especies cripticas de importancia
pesquera: la medusa bola cañon (STOMOLOPHIDAE), clave interna: 054C
Proyecto 4. Conservación de la trucha dorada mexicana mediante el enfoque del paisaje genético, clave
interna: 131C.
Proyecto 5. Distribución y conservación de poblaciones en peligro crítico de la rana de patas rojas (Rana
draytonii) en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, clave interna: 049C.
Proyecto 23. Equipamiento para cultivo de células de mamíferos acuáticos, semiacuáticos y terrestres, clave
interna: 117C.
Proyecto 24. Metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipoxias
asociadas al buceo y al ejercicio: estudios in vivo e in vitro, clave interna: 144c

Impacto desarrollo sectorial
Se desarrollaron 26 proyectos de investigación tipificados como de Contribución a la solución de las demandas
sectoriales:
Proyecto 6. Evaluación de la diversidad genética del bacalao negro (Anoplopoma fimbria pallas, 1984) a lo
largo de su distribución geográfica con énfasis en las costas de la península de Baja California, clave interna:
803.
Proyecto 7. Computarización de la colección dinoflagelados marinos (CODIMAR), clave interna: 808.
Proyecto 8. Flora de las playas y dunas costeras de México, clave interna: 850.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
52
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Proyecto 9. Restauración de la infraestructura de la colección de mamíferos del Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste (CIBNOR), clave interna: 809.
Proyecto 10. Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e islas adyacentes, Baja California Sur clave
interna: 973-0.
Proyecto 11. Hacia una estrategia integral de monitoreo de poblaciones de águila real en sitios de
reproducción en México, consideraciones con su situación actual, clave interna: 817.
Proyecto 12. CONABIO inventarios faunísticos de dos regiones terrestres prioritarias de la península de Baja
California: San Telmo-San Quintín y planicies de magdalena en México (aprobación jf209), clave interna: 805.
Proyecto 13. Estudio de unidades del paisaje del área de protección de flora y fauna balandra incluyendo el
mérito y su zona de influencia, clave interna: 976-0.
Proyecto 14. Conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo de California y del
Pacifico clave interna: 710-0.
Proyecto 15. Conservación de las serpientes en las áreas naturales protegidas de la región península de Baja
California y Pacífico Mexicano (procer-2014) clave interna: 845.
Proyecto 16. Monitoreo a largo de la estructura de la comunidad de manglar y su caracterización ambiental en
los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora, clave interna 822.
Proyecto 17. Diagnóstico y protección del águila real y su hábitat en los parques nacionales Sierra de San
Pedro Mártir y Constitución 1857, clave interna: 846.
Proyecto 18. Monitoreo participativo de aves rapaces de la reserva de la biosfera Sierra la Laguna, con énfasis
en águila real, clave interna: 847.
Proyecto 19. Conservación de águila real dentro de la reserva de la biosfera el Pinacate y gran desierto de
Altar, clave interna: 851.
Proyecto 20. Monitoreo, conocimiento y difusión de la importancia de los murciélagos presentes en islas del
Golfo de California, clave interna: 852.
Proyecto 21. Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de especies exóticas
invasoras en oasis de Baja California Sur, centrándose en las dos más relevantes: rana Toro Lithobates cates,
clave interna: 831.
Proyecto 25. Caravanas de la ciencia" prestación de servicios consistentes en llevar prácticas y
demostraciones de temas diversos de ciencia y tecnología a los niños y jóvenes de los 29 albergues escolares
de B.C.S., clave interna: 902-0.
Proyecto 26. CREA-CIENCIAS
Proyecto 27. 3° Encuentro de jóvenes investigadores en el estado de Baja California Sur, clave interna: 003c.
Proyecto 28. Educación ambiental en escuelas primarias para una sociedad sustentable, clave interna 807.
Proyecto 29. Efecto del patrón de lluvias en la concentración de elementos traza en agua subterránea de
zonas ardidas, clave interna 108C.
Proyecto 30. Evaluación de vulnerabilidad ante el cambio climático de los sistemas socio-ambientales
tradicionales en los oasis de Baja California Sur, clave interna 070C.
Proyecto 31. Asociación microalga-bacterias promotoras de crecimiento vegetal efecto de la ficosfera y
exudados bacterianos en el establecimiento y mantenimiento de la interacción cuando esten inmovilizados en
ESF., clave interna: 138C
Proyecto 32. Physiological and genetic mechanisms in the establishment and maintenance of mutualisms of
plants with different partners, clave interna 173C.
Proyecto 33. Control del clavel Alemán en la reserva de LA BIOSFERA SIERRA LA LAGUNA, clave interna:
848
Proyecto 34. Ecología trófica del tejon en algunas áreas de la reserva de la biosfera del Vizcaíno, clave
interna: 897

Impacto económico
Se desarrolló cuatro proyectos de investigación tipificado como de Contribución de conocimiento al desarrollo de las
empresas:
Proyecto 22. Desarrollo tecnológico en la fabricación de paneles innovadores para la construcción de casas
termo-ecológicas tilt-up, clave interna: 906-0.
Proyecto 35. Planta piloto para validación de plataforma biotecnológica de microencapsulado de bioformaco
contra enfermedades virales en acuicultura, clave interna: 096C.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
53
Anexo 2
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Proyecto 36. Prototipo experimental para Laboratório de Biocontrole Farroupilha LTDA., clave interna: 718-0.
Proyecto 37. Desarrollo, monitoreo y evaluación de un nuevo modelo intensivo de cultivo de camarón basado
en innovaciones y practicas sustentables", modalidad PROINNOVA", proyecto 221450, clave interna: 909-1

Impacto social
Todos los proyectos del Programa Planeación Ambiental y Conservación tenían un componente o un impacto social
positivo, generando conocimiento en estudiantes y la sociedad sobre la importancia de proteger el medio ambiente y la
conservación. Tal vez los Proyectos 25, 26, 27 y 28 son los más impactantes en la sociedad y en números de personas
porque son aquellos que fueron preparados para los jóvenes estudiantes para que a temprana edad tomen conciencia de
la importancia del medio ambienta y la ciencia para protegerlo.
6.
Alineación con el PND
Resumen del grado de cumplimiento obtenido de las metas y los resultados respecto al nuevo Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018.
El Programa de Planeación Ambiental y Conservación (PPAC) coadyuva en el cumplimiento de generación de
conocimientos al mantenerse la meta comprometida respecto del número de publicaciones arbitradas. Así mismo, el
PPAC desarrolla proyectos apoyados por fondos sectoriales y con ello ha fortalecido el indicador sobre la contribución a
la solución de demandas regionales. El indicador de proyectos por investigador resulta favorecido con proyectos
externos desarrollados por el programa durante el 2015. Respecto a la formación de Recursos Humanos los
investigadores del PPAC atendieron 31 Tesis internas de Maestría y 44 de Doctorado. En relación de asesoría con otras
instituciones los investigadores del CIBNOR atendieron 18 Tesis externas de Licenciatura, cinco de maestría y una de
doctorado. Con lo anterior, el PPAC coadyuva en el indicador de generación de recursos humanos especializados al
haberse cumplido las metas de formación de maestros y doctores en ciencias. El PPAC contribuye al cumplimiento del
indicador de excelencia de investigadores ya que él 75% de ellos pertenece al S.N.I. En relación a otros indicadores
institucionales, el PPAC contribuyó positivamente en el eje de generación de conocimiento, al incorporar la divulgación
del conocimiento mediante la participación de investigadores y técnicos en el Programa de Acercamiento de la Ciencia a
la Educación (PACE) del CIBNOR.
El personal científico y tecnológico del Programa de Planeación Ambiental y Conservación obtuvo resultados positivos en
cuanto a generación de conocimiento, generación de recursos humanos, permanencia en el Sistema Nacional de
Investigadores y la participación en proyectos con diferentes fuentes de financiamiento y con impacto en la solución de
problemas regionales, se alinean principalmente con el Objetivo 3.5. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la
innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, de la Meta III (México con educación de calidad) del
nuevo PND. Las principales Estrategias con las que estos resultados se alinean son:
Estrategia 3.5.2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.
Estrategia 3.5.3. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales,
para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente.
Estrategia 3.5.4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de
educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.
Estrategia 3.5.5. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.
Además las acciones del Programa de Planeación Ambiental y Conservación también se alinean con el Objetivo 4.4.
Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo
que genere riqueza, competitividad y empleo, se alinea apoyando al desarrollo socioeconómico regional y el
fortalecimiento de la competitividad el PPAC participa en 17 proyectos de prestación de servicios de asesoría y
transferencia del conocimiento hacia el sector público y privado.
Informe de Autoevaluación Anual 2015
54