Download El entorno económico

Document related concepts

Franco CFA de África Occidental wikipedia , lookup

Malí wikipedia , lookup

Comunidad Económica de Estados de África Occidental wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
Malí
WT/TPR/S/133
Página 1
I.
EL ENTORNO ECONÓMICO1
1)
PANORAMA GENERAL
1.
Desde 1998, fecha de su primer Examen de las Políticas Comerciales, Malí ha modificado su
programa de desarrollo y en 2002 aprobó un Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza
(DELP) (capítulo II 3) i))2, que fue revisado a principios de 2003 para reflejar el impacto de la crisis
de Côte d'Ivoire.3
Además, Malí ha seguido aplicando su programa de estabilización
macroeconómica y reformas estructurales, con el apoyo de un Servicio para el Crecimiento y la Lucha
contra la Pobreza (SCLP) del FMI; se ha pedido la renovación del mismo. Los objetivos principales
de su DELP son el control de las finanzas públicas, el sostenimiento de la política monetaria común
de la Unión Monetaria del África Occidental (UMAO) y la aceleración de las reformas estructurales
(sector del algodón y gestión de las finanzas públicas en 2003). Malí pudo cumplir, en 2002, dos de
los cuatro criterios de convergencia de primer nivel, sometidos a una vigilancia multilateral en el seno
de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO), pero en 2003 habría tenido que
cumplirlos todos.
2.
En Malí, el crecimiento económico depende sobre todo de la evolución de la actividad en el
sector primario, muy sensible a los avatares climáticos. Desde el primer examen, el aumento de la
producción y las exportaciones de oro, que se han convertido en la primera fuente de ingresos de
exportación de Malí, han permitido lograr una tasa de crecimiento económico media del orden del
5,2 por ciento (1998-2002). Las autoridades de Malí reconocen, de todos modos, que el oro y las
actividades relacionadas con él no pueden constituir una base duradera de la actividad económica ya
que los recursos auríferos no son renovables y la actividad minera no aporta más que un nivel bajo de
valor añadido. Para lograr los objetivos que establece el DELP, entre ellos un crecimiento económico
medio del 6,7 por ciento hasta 2015, será necesario dinamizar el sector rural, la actividad industrial y
los servicios comerciales.
3.
La crisis de Côte d'Ivoire, que estalló en septiembre de 2002, puso de manifiesto la
importancia que para la economía de Malí tiene el acceso a los puertos de la subregión; país sin
litoral, Malí debe asumir los sobrecostos que genera el transporte de las mercancías.4 Sin embargo, el
hecho de que los operadores económicos hayan podido diversificar sus circuitos y el hecho de que los
resultados de la campaña agrícola 2003-2004 sean mejores que los previstos inicialmente atenuaron el
impacto negativo de la crisis sobre el crecimiento económico (los resultados de la campaña agrícola
1
Las principales fuentes consultadas para redactar el presente capítulo son: Commission de l'UEMOA
(2003); FMI (2003a); FMI (2004).
2
El cumplimiento de los objetivos del DELP se basa en tres líneas de actuaciones prioritarias: el
desarrollo institucional y la promoción de unas buenas prácticas de gobierno y de la participación del sector
privado; el desarrollo humano y la ampliación del acceso a los servicios sociales básicos; el desarrollo de las
infraestructuras y las ayudas a los sectores productivos (Gouvernement du Mali (2002)).
3
"Mali-Letter of Intent, Memorandum of Economic and Financial Policies, and Technical
Memorandum of Understanding", 13 de febrero de 2003 [en línea]. Disponible en: http://www.imf.org [7 de
noviembre de 2003].
4
Según las informaciones facilitadas por las autoridades de Malí, en 2001 se transportaba a través del
eje de conexión con Abidján el 72 por ciento de las importaciones y el 79 por ciento de las exportaciones,
medidas en volumen, mientras que en 2003 esos porcentajes se habían reducido al 15 y al 32 por ciento
respectivamente.
WT/TPR/S/133
Página 2
Examen de las Políticas Comerciales
indicada se contabilizan en 2003). Las autoridades de Malí prevén un crecimiento del 5,6 por ciento
en 2003 y una aceleración en 2004 hasta el 6,7 por ciento.
4.
Según el PNUD, Malí figura entre los "países menos adelantados (PMA)" más pobres y ocupa
el puesto 172, entre 175 países, por su nivel de desarrollo humano5; en 2001, el 63,8 por ciento de la
población se situaba por debajo del nivel de la pobreza. En el marco de la Iniciativa para la reducción
de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME), en marzo de 2003 se aprobaron medidas
de alivio de la deuda exterior del país.6
2)
CONTEXTO GENERAL
5.
Malí tiene una superficie de 1.241.238 km2, dos tercios de la cual se encuentran en la región
sahariana. El país hace frontera, al norte con Mauritania y Argelia, al este con el Níger, al sur con
Burkina Faso, Côte d'Ivoire y Guinea, y al oeste con el Senegal. El río Níger (denominado localmente
"Joliba") atraviesa la parte sur del país.
6.
En 2001 la población de Malí se estimó en unos 11 millones de personas, que en su mayoría
vivían en el sur del país y alrededor del 29 por ciento en zonas urbanas (principalmente en la capital,
Bamako). El PIB por habitante era de 240 dólares EE.UU. en 2000.7 Una parte de la población (entre
800.000 y 2 millones de personas) vive en Côte d'Ivoire. El crecimiento demográfico es relativamente
elevado (la tasa de natalidad se sitúa en el 3,1 por ciento anual). La tasa de alfabetización se sitúa en
torno al 26 por ciento de la población adulta. La esperanza de vida media es de 48,4 años.
7.
Las autoridades estiman que el producto interior bruto (PIB) nominal de Malí en 2003 fue de
2.549 billones de francos CFA (3.900 millones de dólares EE.UU.), dos tercios de los cuales eran
imputables al sector informal8; según estimaciones del FMI, el PIB nominal, excluido el sector
informal, se cifraba en 2002 en 1.187 billones de francos CFA (2.000 millones de dólares EE.UU.).
La economía de Malí depende fundamentalmente de la agricultura (sobre todo algodón y cría de
ganado), que en 2002 aportaba el 32 por ciento del PIB nominal (cuadro I.1), pero absorbía el 70 por
ciento aproximadamente de la población activa. No obstante, las actividades mineras han
experimentado una gran expansión después del primer examen de las políticas comerciales gracias al
aumento de la producción (y de las exportaciones, véase infra) de oro. En efecto, el porcentaje del
PIB atribuible a las industrias extractivas ha pasado del 6 por ciento en 1998 al 14 por ciento en 2002.
La industria manufacturera está poco desarrollada todavía (capítulo IV 4)), y la producción industrial
no ha aumentado desde el examen anterior. El sector de los servicios, de los que una parte importante
está ligada al comercio, aporta casi el 33 por ciento del PIB nominal.
5
PNUD (2003).
6
FMI, Comunicado de Prensa Nº 03/29. El valor nominal de este alivio de la deuda es de 675 millones
de dólares EE.UU.
7
8
FMI (2004).
Según un estudio facilitado por las autoridades, "L'emploi, le chômage et les conditions d'activité
dans la ville de Bamako" (El empleo, el paro y las condiciones del trabajo en la ciudad de Bamako), el sector
informal abarca alrededor del 80 por ciento de la población activa que vive en Bamako, el sector privado formal
ocupa al 10 por ciento de la población activa y el sector público al 10 por ciento restante.
Malí
WT/TPR/S/133
Página 3
Cuadro I.1
Indicadores económicos básicos de Malí, 1998-2002
(En porcentaje del PIB)
1998
1999
2000
2001
2002
Sector primario
36
38
35
35
32
Agricultura
21
22
19
20
17
Ganadería
10
10
11
10
10
Pesca y silvicultura
5
5
6
5
5
Sector secundario
22
20
22
24
27
Industrias extractivas
6
6
7
12
14
Actividades manufactureras
11
8
8
6
8
Electricidad, gas y agua
10
10
11
10
10
1
1
2
2
2
Sector terciario
34
34
37
35
33
Comercio
Construcción y obras públicas
12
13
14
13
13
Transportes y telecomunicaciones
5
5
5
5
5
Banca y seguros
1
1
1
1
1
Servicios no comercializados
9
8
9
9
9
Otros servicios
8
8
8
7
7
Fuente:
FMI (2004).
3)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE
i)
Indicadores macroeconómicos9
8.
Las autoridades de Malí han estimado que la tasa de crecimiento económico del PIB en 2002,
en volumen, fue del 3,9 por ciento, frente a una tasa del 12,6 por ciento en 2001 (cuadro I.2). Esta
última tasa fue excepcional y debe ser atribuida a la solución de la crisis del sector del algodón
en 2002. La desaceleración del crecimiento económico se produjo en un contexto de presión
inflacionista, con tasas de inflación aproximadas del 5,2 por ciento en 2001 y del 5 por ciento
en 2002. Estas tasas de inflación relativamente elevadas (la media del período 1998-2002 se sitúa en
torno al 2,5 por ciento), son imputables a los efectos de la crisis de Côte d'Ivoire sobre el costo de los
productos importados y la subida de los precios del mijo, que es un alimento básico.
9.
La evolución de la actividad económica en 2002 se caracterizó por: i) el empeoramiento de
los resultados de la campaña agrícola 2002-2003 con relación a los de 2001-2002; ii) la producción
sin precedentes de oro (66,1 toneladas); iii) las actividades de construcción y obras públicas
motivadas por la organización de la Copa de África de Naciones; iv) la disminución de la actividad
de los sectores del comercio y los transportes a causa de la crisis de Côte d'Ivoire. La tasa de
crecimiento registrada en 2002 se situó por debajo de la media registrada en el período 1998-2002,
el 5,2 por ciento, influida por la gran expansión del sector minero (cuadro I.2).
9
Las autoridades de Malí han procedido, a partir de 2002, a revisar la preparación de las cuentas
nacionales tomando por base las recomendaciones de la Comisión de la UEMAO, a fin de asegurar la
comparabilidad entre los Estados miembros. La consecuencia principal de esta revisión ha sido la imputación
de los resultados de una campaña agrícola (n/n+1) al año natural n, cuando antes se imputaban al año n+1.
WT/TPR/S/133
Página 4
Examen de las Políticas Comerciales
Cuadro I.2
Indicadores económicos de Malí, 1998-2002
1998
1999
2000
2001
2002
Porcentaje
Economía, en términos reales
Variación del PIB real
8,1
5,7
-3,3
12,0
3,9
- Sector primario
10,9
7,7
-10,4
11,7
-4,4
- Sector secundario
11,1
-8,8
4,4
26,1
20,0
4,8
5,3
4,3
8,7
1,1
-136,5
- Sector terciario
Miles de millones de FCFA
Economía exterior
Transacciones corrientes
-143,6
-176,1
-226,9
-275,9
- Exportaciones, f.o.b.
334,8
355,4
388,1
531,2
631,4
- Importaciones, f.o.b.
-329,3
-372,8
-421,5
-538,4
-498,3
- Servicios (saldo neto)
-159,2
-161,3
-167,9
-198,1
-167,2
40,0
45,8
44,3
51,1
58,5
Cuenta de capital y operaciones financieras (saldo neto)
108,3
137,1
182,6
131,1
183,2
Saldo total
-22,6
-10,1
27,8
-32,9
96,4
- Transferencias corrientes
Fuente:
FMI (2004).
10.
Por lo que respecta a la economía exterior, en 2002 se registró un excedente en la balanza
comercial (sobre una base f.o.b.-f.o.b.) debido al gran aumento de las exportaciones (19 por ciento),
gracias al oro, y a una disminución importante de las importaciones sobre una base f.o.b. (7,4 por
ciento), aunque la balanza comercial general (sobre una base f.o.b.-c.i.f.) siguiera siendo deficitaria, si
bien el déficit se redujo mucho.10 Durante el período 1998-2002, las importaciones aumentaron por
término medio con menor rapidez que las exportaciones y el déficit de la balanza corriente se ha
mantenido en el mismo nivel que en 1998 aproximadamente. La caída de las cotizaciones mundiales
del algodón ha influido en esta evolución, a pesar del efecto compensatorio de la expansión de la
producción nacional de algodón (capítulo IV 2) b)), y la diversificación económica motivada por el
oro (véase infra).
ii)
Política monetaria y cambiaria
a)
Disposiciones institucionales
11.
Los países miembros de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO),
entre ellos Malí, tienen unas políticas monetarias y cambiarias comunes.11 La UEMAO completa
la UMAO con un paquete de medidas de integración económica (capítulo II 4) ii)), e integra su
acervo, principalmente una moneda común, controlada por el Banco Central de los Estados del África
10
En 2002, las importaciones, sobre una base c.i.f., se elevaron a 646.700 millones de francos CFA
(1.078 millones de dólares EE.UU.), mientras que sobre una base f.o.b. se elevaron a 498.000 millones de
francos CFA (830 millones de dólares EE.UU.), debiendo imputarse la diferencia entre estas dos cifras
principalmente a los gastos de transporte.
11
El tratado constitutivo de la UEMAO fue firmado el 11 de enero de 1994 por Benin, Burkina Faso,
Côte d'Ivoire, Malí, Níger, Senegal y Togo. Guinea-Bissau se adhirió a este tratado el 1º de enero de 1997.
Malí
WT/TPR/S/133
Página 5
Occidental (BCEAO), institución especializada e independiente de la UEMAO.12 Malí, siguiendo los
pasos de los demás países miembros de la UEMAO, aceptó el artículo VIII del Convenio Constitutivo
del FMI el 1º de junio de 1996.
12.
La unidad monetaria de la UMAO es el franco CFA (Comunidad Financiera Africana).
Esta moneda estuvo ligada al franco francés por una paridad fija hasta el 1º de enero de 199913, fecha
de la puesta en circulación del euro por los países participantes en la Unión Monetaria Europea,
entre ellos Francia. El franco CFA está actualmente ligado al euro por una paridad fija: 1.000 francos
CFA = 1,52449017 euros.14 El paso al euro no ha motivado ningún cambio sustancial de las
disposiciones relativas a la zona del franco.15
13.
El BCEAO tiene atribuida la responsabilidad de emitir francos CFA y garantizar su
estabilidad. Sus funciones están definidas en sus estatutos. De acuerdo con ellos, está encargado de:
poner en práctica las orientaciones de política monetaria que defina el Consejo de Ministros de
la UMAO; realizar las operaciones cambiarias; definir y administrar las reservas de divisas de los
países miembros; y promover el buen funcionamiento del sistema de pagos de la Unión Monetaria.
Por consiguiente, no interviene en las políticas monetarias a escala nacional.
14.
El BCEAO define su política monetaria con el fin de mantener en un nivel satisfactorio el
coeficiente de liquidez exterior de la moneda y ofrecer apoyo a la actividad económica de los países
miembros sin presiones inflacionistas. El BCEAO interviene en la política monetaria de cada país
miembro mediante la fijación de unos objetivos anuales para la masa monetaria y el crédito. Para
ello, se tienen en cuenta las necesidades generales de financiamiento de la economía de cada país
miembro y los medios adecuados para satisfacerlas, que establecen los Comités Nacionales de
Crédito. Los estatutos del BCEAO prevén un límite máximo para los anticipos a los Tesoros
Nacionales. Estos anticipos están sujetos a un tipo de interés fijado por la BCEAO y en caso de que
se superen esos límites se aplica un tipo de interés punitivo. Los anticipos a cada uno de los Estados
miembros fueron congelados el 31 de diciembre de 2002 y posteriormente se consolidaron a 10 años a
un tipo de interés del 3 por ciento. Los Estados están obligados a emitir sus títulos públicos en el
mercado financiero de la UMAO.
15.
La aplicación de una política monetaria común por los países miembros de la UMAO exige
disciplina financiera a cada país, que mantiene su propia política económica descentralizada.
La UEMAO ha establecido un Pacto de convergencia, estabilidad, crecimiento y solidaridad16, que es
objeto de vigilancia multilateral desde 2000. Según las últimas informaciones, que datan de 2002,
12
La cooperación monetaria entre los países miembros de la UMAO, creada en 1962 y objeto de un
nuevo tratado firmado en 1973, y Francia se remonta al período colonial. El BCEAO tiene su origen en un
acuerdo de cooperación monetaria firmado con Francia en 1972, completado en 1973 por el Convenio de la
Cuenta de Operaciones.
13
En 1994, cuando se produjo una devaluación del 50 por ciento del franco CFA, el cambio fijo pasó a
ser de 1.000 francos CFA = 10 francos franceses.
14
La misma paridad se aplica al franco CFA (Cooperación Financiera en África Central), que es la
moneda de los países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de los Estados del África Central
(CEMAC), cuya estructura es paralela a la de la UEMAO.
15
Decisión del Consejo de la UE de 23 de noviembre de 1998 sobre el régimen cambiario aplicable al
franco CFA y al franco comorano (98/683/CE).
16
Acta Adicional Nº 4/99.
WT/TPR/S/133
Página 6
Examen de las Políticas Comerciales
Malí habría podido cumplir dos de los cuatro criterios de convergencia de primer nivel, y según las
previsiones de la Comisión de la UEMAO los habrá cumplido todos en 2003.17 El plazo final para el
cumplimiento del calendario de convergencia, finales de 2002, ha sido prorrogado hasta mediados
de 2005 debido a las dificultades encontradas por los Estados miembros de la UEMAO para cumplir
los cuatro criterios de primer nivel.
b)
Reglamentación cambiaria18
16.
Las operaciones cambiarias con euros entre el BCEAO y los bancos comerciales de Malí se
realizan a un tipo de cambio fijo, lo mismo que todas las demás operaciones de cambio que realizan
los operadores económicos. Las operaciones cambiarias con euros que realicen los operadores
económicos pueden ser sometidas al pago de una comisión. Además, los precios de compra y venta
de las demás divisas se establecen en función de la cotización del euro en el mercado cambiario.
17.
Las operaciones cambiarias deben ser ejecutadas en Malí por intermediarios autorizados
(bancos comerciales) o habilitados (oficinas cambiarias) por el Ministerio de Hacienda. Los bancos y
las oficinas de correos cobran una comisión del 0,25 por ciento por las transferencias fuera de
la UEMAO, que luego revierten al Tesoro Público. Las importaciones y exportaciones de un valor
superior a 5 millones de francos CFA deben hacerse obligatoriamente a través de una cuenta abierta
en un banco autorizado.
18.
Hay libertad para realizar pagos (excepto por transacciones con oro y por la emisión,
publicidad y oferta de instrumentos financieros) y transferencias de capitales dentro de la UEMAO.
Las principales disposiciones de la reglamentación cambiaria común aplicables a terceros países son
las siguientes:
-
total libertad para transferir fondos para cubrir operaciones vinculadas a transacciones
corrientes, previa presentación de los documentos justificativos;
-
obligación de repatriar los ingresos procedentes de las exportaciones a países que no
pertenecen a la UEMAO y de convertirlos en francos CFA;
-
libre entrada de capitales procedentes de cualquier país; y
-
las salidas de capital con destino a terceros países no miembros de la UEMAO están
sometidas a control mediante la presentación de documentos justificativos
(declaración justificativa y obtención de los servicios del Ministerio de Economía y
Hacienda de una autorización de transferencia).19
19.
Malí permite a los inversores extranjeros repatriar los capitales invertidos y los beneficios
obtenidos de su explotación, y también permite que el personal expatriado de estos inversores
extranjeros transfiera al exterior los ahorros que obtenga de sus salarios (capítulo II 3) e)).
17
Commission de l'UEMOA (2003a).
18
FMI (2003b).
19
Con arreglo las disposiciones del artículo 6 del Reglamento Nº 09/98/CM/UEMOA relativo a las
relaciones financieras de los Estados miembros de la UEMAO, hay libertad sin restricciones para realizar
operaciones de inversión, crédito, venta de títulos y, en general, para todos los movimientos de capitales entre
los Estados miembros de la UEMAO, de conformidad con el párrafo d) del artículo 76 y los artículos 96 y 97
del Tratado de la UEMAO y el artículo 4 del Tratado de la UMAO.
Malí
iii)
WT/TPR/S/133
Página 7
Política presupuestaria
20.
Desde el primer examen de las políticas comerciales de Malí, la situación de las finanzas
públicas se ha degradado en términos de porcentaje del PIB que representa el saldo final, que ha
pasado de un déficit del 2,2 por ciento en 1998 a un déficit del 3,6 por ciento en 2002. Esta evolución
se debe sobre todo a la disminución de las donaciones contabilizadas en el PIB (3,6 por ciento del PIB
en 2002 frente al 5 por ciento del PIB en 1998), puesto que el saldo total, excluidas las donaciones, se
ha mantenido aproximadamente al mismo nivel, registrándose en 2002 un déficit del 7,2 por ciento.
Esta estabilidad es imputable ante todo a las medidas adoptadas para mejorar la cobertura,
principalmente en la esfera de los derechos e impuestos de aduana (7,6 por ciento del PIB en 2002) y
de los dividendos distribuidos por las empresas del sector aurífero (1,3 por ciento en 2002), y al
control relativo del gasto público (23,7 por ciento del PIB). Para 2003 se prevé una degradación,
debido al alza de los desembolsos motivados por la aplicación del DELP, principalmente los
destinados a la contratación de personal, prevista para atender servicios sociales.
21.
Malí ha registrado un aumento de los ingresos procedentes de los derechos e impuestos al
comercio internacional, que han pasado de 131.700 millones de francos CFA en 1999 a
180.400 millones de francos CFA en 2002, lo que quizá pueda atribuirse principalmente a la fuerte
expansión de las importaciones (28 por ciento desde 1997), a pesar de la liberalización de los
intercambios en el seno de la UEMAO. En 2002, los ingresos de este tipo se dividían del siguiente
modo: 23,7 por ciento, derechos de aduana; 1,6 por ciento, impuestos (tasa estadística (RS) y
gravamen comunitario de solidaridad (PCS)); 46,5 por ciento, impuesto sobre el valor añadido (IVA)
e impuesto por prestación de servicios (TPS); 16,7 por ciento, impuestos a los productos del petróleo;
y 5,4 por ciento, impuestos a la exportación. En total, el 46,3 por ciento de los ingresos
presupuestarios (excluidas las donaciones) procedían en 2002 de gravámenes aplicados en aduana, en
ligera disminución con respecto a 1999.
22.
Desde el primer examen, Malí ha mejorado igualmente el marco institucional de preparación,
ejecución y seguimiento de los presupuestos gracias a la promulgación, el 1º de enero de 2003, de un
decreto que establece la nueva nomenclatura presupuestaria y el plan armonizado de contabilidad del
Estado, en cumplimiento de la reglamentación de la UEMAO al respecto, y por otra parte a la
publicación de un manual de procedimiento de ejecución de los gastos públicos.20 Esta reforma
aumenta la transparencia y refuerza el buen gobierno de las finanzas públicas y de la gestión
presupuestaria en general, integrando en un presupuesto único todos los gastos de funcionamiento y
los de inversión.
4)
TENDENCIAS DEL COMERCIO
Composición de los intercambios comerciales
23.
Según las estadísticas disponibles (cuadro I.3)21, las exportaciones de Malí se han mantenido
casi tan poco diversificadas como en el momento del primer examen de las políticas comerciales, y el
porcentaje de productos que tienen valor añadido sigue siendo mínimo. El oro, que ha pasado del
40,6 por ciento en 1998 al 71,8 por ciento en 2002, ha aumentado enormemente su contribución a los
ingresos de exportación. Este cambio se ha producido principalmente a costa del porcentaje
20
Directivas Nos 5/97/CM/UEMOA, 6/97/CM/UEMOA, 4/98/CM/UEMOA, 5/98/CM/UEMOA y
6/98/CM/UEMOA, y modificaciones posteriores.
21
Parece difícil definir la composición y la estructura geográfica de los intercambios comerciales dada
la importancia de los circuitos informales.
WT/TPR/S/133
Página 8
Examen de las Políticas Comerciales
correspondiente a los ingresos obtenidos del algodón (aunque haya aumentado el volumen de las
exportaciones), que ha caído del 44,1 por ciento en 1998 al 17,7 por ciento en 2002. El factor
explicativo es el descenso de la cotización mundial del algodón, que se sitúa actualmente en el nivel
más bajo desde 1994.22
Cuadro I.3
Principales productos de exportación de Malí, 1997-2002
Sección
1997
1998
1999
544,2
590,5
571,0
9,4
8,4
9,4
2000
2001
2002
713,6
865,3
Millones de $EE.UU.
Total
524,8
Porcentaje
I
Animales vivos y productos del reino animal
10,1
8,8
4,3
XI
Materias textiles y sus manufacturas
48,3
45,9
39,7
31,1
14,1
17,9
XIV
Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas y semipreciosas o
similares, metales preciosos, chapados de metales preciosos
y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas
36,4
38,2
42,1
51,7
67,6
71,8
5,9
7,5
8,8
7,1
9,5
6,0
Otros
Fuente:
Autoridades de Malí.
24.
Resulta difícil establecer cuáles son los destinos de las exportaciones de Malí debido a que se
trata de un país sin litoral, lo que hace necesario el tránsito por los puertos de la región. No obstante,
según los datos disponibles de los países importadores, los porcentajes correspondientes a los países
de América (principalmente México) han registrado un alza progresiva mientras que los
correspondientes a los países de Europa y Asia han bajado, lo que podría manifestar la existencia de
una diversificación después del primer examen (cuadro I.4).
Cuadro I.4
Destino de las exportaciones de Malí, 1997-2002
(Porcentaje)
1998
1999
2000
2001
América
17,6
19,8
26,9
35,7
Europa
39,5
34,1
34,0
25,4
Unión Europea
38,3
31,3
30,1
21,9
- Italia
21,0
12,5
7,5
5,6
1,8
2,0
5,1
5,1
Asia y Medio Oriente
30,0
34,2
23,3
25,0
África
12,0
7,9
10,3
11,8
África Subsahariana
6,3
4,4
7,2
9,1
- Ghana
0,0
0,0
1,2
4,7
- Francia
Nota:
Los datos estadísticos de este cuadro se han establecido a partir de la información de otros países sobre el origen de sus
importaciones, entre ellas, las procedentes de Malí.
Fuente:
Comtrade, División de Estadística de las Naciones Unidas.
22
Un estudio del Banco Mundial al respecto identifica como causa de ello las políticas de ayudas de los
países desarrollados y considera que este descenso ha tenido un impacto importante en Malí así como en los
demás países en cuyas exportaciones tiene un peso importante el algodón (O. Badiane, Ghura, D., Goreux, L. y
Masson, P.R. (2002)).
Malí
WT/TPR/S/133
Página 9
25.
La composición de las importaciones parece haber cambiado poco ya que los combustibles,
los productos químicos y las máquinas y el material de transporte ocupan siempre los primeros
puestos (cuadro I.5). Los orígenes de estas importaciones siguen siendo, en lo esencial, los mismos,
figurando en cabeza Côte d'Ivoire y Francia (cuadro I.6). No obstante, el comercio entre Malí y
Côte d'Ivoire corre el peligro de sufrir perturbaciones mientras dure la crisis de este último país.
Cuadro I.5
Principales productos importados por Malí, 1997-2002
Sección
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Millones de $EE.UU.
Total
682,6
811,7
823,3
805,5
989,0
927,9
Porcentaje
II
Productos del reino vegetal
4,8
8,1
6,4
4,3
3,9
6,4
IV
Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos
alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco
elaborados
7,1
8,5
7,6
6,7
8,0
9,4
V
Productos minerales
22,2
18,2
17,1
25,4
24,4
23,3
VI
Productos de las industrias químicas o de las industrias
conexas
15,2
15,2
14,4
11,8
10,5
16,5
VII
Materias plásticas y manufacturas de estas materias;
caucho y manufacturas de caucho
2,2
3,3
3,4
3,0
3,6
3,8
XV
Metales comunes y manufacturas de estos metales
6,7
8,5
9,1
7,6
7,3
6,3
XVI
Máquinas y aparatos, material eléctrico
17,5
16,2
18,0
19,4
22,5
14,4
XVII
Material de transporte
12,2
9,6
12,5
11,9
9,1
9,7
Otros
12,1
12,4
11,5
9,9
10,7
10,2
Fuente:
Autoridades de Malí.
Cuadro I.6
Origen de las importaciones realizadas por Malí, 1997-2002
(Porcentaje)
América
Estados Unidos
Europa
1998
1999
2000
2001
2002
9,6
8,8
9,0
11,3
9,6
5,2
5,9
4,6
8,0
5,4
35,8
39,4
44,2
35,0
38,1
Unión Europea
32,9
37,1
41,0
32,3
36,6
- Francia
20,9
21,2
23,6
17,5
18,7
3,1
4,2
4,2
3,3
3,9
- Bélgica-Luxemburgo
Asia y Medio Oriente
13,3
13,9
13,4
12,7
11,6
China
3,2
4,2
3,9
4,5
2,7
Japón
6,3
4,3
4,4
4,1
4,1
África
41,2
37,0
31,4
39,2
40,1
África Subsahariana
38,9
34,4
28,4
35,2
35,1
- Côte d'Ivoire
29,1
26,5
22,1
24,8
23,1
6,0
6,7
4,7
6,3
6,4
- Senegal
Fuente:
Autoridades de Malí.
WT/TPR/S/133
Página 10
5)
Examen de las Políticas Comerciales
PERSPECTIVAS23
26.
Según las autoridades de Malí, los resultados de la campaña agrícola 2003-2004 serán
superiores a los niveles previstos (principalmente un crecimiento del 22 por ciento de la producción
de cereales), y por consiguiente la tasa de crecimiento económico de Malí se situaría en general
alrededor del 5,6 por ciento en 2003. Esta tasa es muy superior a la anticipada en los momentos
álgidos de la crisis de Côte d'Ivoire y compensa la menor producción de oro, que ha pasado de un
nivel record de 64 toneladas en 2002 a 52 toneladas en 2003. Debido a la abundancia de alimentos
básicos de que dispone la población, se ha constatado una ligera deflación (-0,8 por ciento). En
cuanto a la economía exterior, según la Comisión de la UEMAO las exportaciones se redujeron un
15,5 por ciento entre 2002 y 2003. Esta reducción se explica principalmente por el nivel excepcional
de las exportaciones de oro en 2002, mientras que las importaciones mantenían su progresión. Por
consiguiente, el excedente comercial (sobre una base f.o.b.-f.o.b.) registrado en 2002, de
141.000 millones de francos CFA (235 millones de dólares EE.UU.) sería igualmente un resultado
excepcional.
27.
En cuanto a 2004, las autoridades de Malí esperan una aceleración del crecimiento
económico, que se situaría en una tasa del 6,7 por ciento. Este aumento de la tasa de crecimiento
económico será posible gracias a las mejores condiciones pluviométricas y a la ejecución de los
proyectos de desarrollo agrícola en curso, que deberían permitir una evolución favorable de la
producción de algodón y cereales durante el período. En cambio, la producción de oro registraría una
baja, al pasar de 51 toneladas en 2003 a 46,8 toneladas en 2004. La actividad industrial se mantendría
gracias a la expansión de la producción de algodón y, por consiguiente, del desmotamiento de algodón
en rama. La construcción y las obras públicas (por ejemplo, construcción de carreteras, escuelas)
serían también un factor de crecimiento del sector secundario. La producción de energía podría
también relanzarse gracias al inicio de la reforma del sector.
23
Las principales fuentes consultadas son las siguientes:
FMI (2003a); FMI (2004).
Commission de l'UEMOA (2003);