Download examen final

Document related concepts

Síndrome de realimentación wikipedia , lookup

Nutrición parenteral wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Nutrición wikipedia , lookup

Obesidad wikipedia , lookup

Transcript
EXAMEN FINAL
1. La definición de “apetito” es:
a. El apetito hace referencia al deseo selectivo de comer determinados alimentos,
condicionado por una experiencia previa placentera.
b. El apetito es la sensación de no desear ingerir más y es fundamental que exista un
equilibrio hambre-saciedad para el correcto desarrollo.
c. El apetito corresponde a la percepción de un impulso innato que mueve a comer. Su
alteración es propia de la enfermedad orgánica.
d. El apetito es un estímulo aferente parasimpático que activa el Centro del Hambre.
2. Los factores de riesgo de malnutrición son:
a. Consumo apropiado de calorías, requerimientos disminuidos, correcta utilización de
nutrientes, absorción adecuada de nutrientes.
b. Consumo disminuido de calorías, requerimientos aumentados, dificultad en la
utilización de nutrientes, pérdida excesiva de calorías o absorción inadecuada.
c. Consumo inapropiado de calorías, requerimientos disminuidos, incorrecta utilización
de nutrientes, pérdidas adecuada de nutrientes.
d . Consumo inapropiado de calorías.
3. ¿Qué datos son necesariamente fundamentales para diagnosticar a un niño
con dificultad alimentaria? : (Marcar la opción correcta)
a. Historia clínica completa, el examen físico, pruebas complementarias (si fuera
necesario),
b. Historia clínica completa, el examen físico, análisis de sangre para evaluar carencia
de algún nutriente.
c. Historia clínica completa, el examen físico, pruebas complementarias (si fuera
necesario), antecedentes familiares, personales -psicosociales, y evaluación
alimentaria.
d. Historia clínica completa y antecedentes familiares.
4. La indicación de la suplementación completa y balanceada a niños
malcomedores, asegura: (marque la respuesta correcta)
a. Satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo de los niños pequeños,
administrando macronutrientes y micronutrientes, fácilmente digeribles y absorbibles y
de buena tolerancia gastrointestinal.
b. Satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo de los niños pequeños
desnutridos solamente.
c. Satisfacer las necesidades de calorías en los niños pequeños malnutridos.
d. La provisión de macronutrientes debiendo completar con suplementación con de
vitaminas y minerales.
5. La siguiente definición: “El niño rechaza constantemente alimentos
específicos debido a gusto, textura, olor o aspecto. El niño se pone visiblemente
ansioso si se le trata de dar alimentos aversivos.”
Refiere a un niño que tiene poco apetito debido:
a. A una enfermedad orgánica.
b. A que es un niño selectivo en sus comidas.
c .A que tiene miedo a alimentarse.
d .A que es un niño apático y retraído.
6. La Diabetes Mellitus (DM) es:
a. Una enfermedad aguda, que se caracteriza por hiperglucemia secundaria a una
alteración en la secreción de insulina y/o deficiencia en su mecanismo de acción.
b. Una enfermedad crónica, en personas mayores de 50 años.
c. Una alteración metabólica transitoria, que se caracteriza por hiperglucemia
secundaria a una alteración en la secreción de insulina y/o deficiencia en su
mecanismo de acción
d. Una enfermedad crónica, que se caracteriza por hiperglucemia secundaria a una
alteración en la secreción de insulina y/o deficiencia en su mecanismo de acción.
7. El no control de la DM puede llevar a complicaciones a largo plazo como:
a.
b.
c.
d.
Microangiopatías y Macroangiopatías.
Microangiopatías.
Macroangiopatías.
Hiperglucemias solamente.
8. Según los estudios
recomienda consumir:
las personas con DM y sobrepeso/obesidad
se les
a. 4 porciones de Glucerna TripleCare/día pueden incorporarse en un plan de calorías
controladas.
b. 3 porciones de Glucerna TripleCare/día pueden incorporarse en un plan de calorías
controladas
c. 5 porciones de Glucerna TripleCare/día pueden incorporarse en un plan de calorías
controladas
d. 2 porciones de Glucerna TripleCare/día pueden incorporarse en un plan de calorías
controladas.
9. Los pilares en el tratamiento de la DM son:
a. Alimentación + Actividad física+ Insulina
b. Alimentación + Actividad física+ Farmacoterapia (Hipoglucemiantes orales y /o
Insulina).
c. Alimentación + Farmacoterapia (Hipoglucemiantes orales y /o Insulina)
d. Alimentación + Actividad física+ Hipoglucemiantes orales.
10. Según las recomendaciones de la ADA (American Diabetes Association 2011)
en el manejo de los carbohidratos hay que considerar:
a. El uso del índice glucémico de los alimentos.
b. El uso de la carga glucémica de los alimentos.
c. El uso del índice glucémico y la carga glucémica de los alimentos .
d. El uso de los ácidos grasos monoinsaturados ya que puede proporcionar un
beneficio adicional para el control glucémico.
11. Indique los factores sociales y económicos que influyen en la alimentación del
adulto mayor.
a) Capacidad de compra de alimentos y posibilidad de realización de comidas
diferentes.
b) Soledad; falta de adaptación alimentaria; cambios en la rutina alimentaria.
c) El hábito alimentario no se ve afectado; la familia se mantiene en la misma casa con
la misma rutina.
d) El adulto que vive solo, comienza a preparar nuevas comidas y prueba nuevos
alimentos. Disfruta de su soledad.
12. Indique los beneficios de la Inulina y el FOS
a) Capta colesterol y los elimina por materia fecal.
b) Aumenta el volumen intestinal y favorece la catarsis.
c) Mantienen la motilidad a lo largo del sistema GI; favorece el crecimiento de la flora
bacteriana buena e inhibe la flora bacteriana mala; favorece la absorción de calcio y
magnesio.
d) Regula presión arterial.
13. ¿Cuándo se dice que la pérdida de peso es severa?
a) Pérdida mayor a al 10% en los últimos 6 meses.
b) Pérdida del 5% en los últimos 5 años.
c) Pérdida del 2% en el último año.
d) Pérdida de del 3% en los últimos 6 años.
14. Indique cual es la primera estrategia para abordar problemas nutricionales en
los adultos mayores.
a) Se coloca una sonda de alimentación enteral.
b) Se indica suplementos exclusivos de vitaminas y minerales.
c) Administración de suplementos orales.
d) Se evalúa el ingreso calórico y no se toma ninguna medida
15. Defina el concepto de “nutrición enteral”.
a) La nutrición se suministrada por el tracto Gl.
b) La nutrición que se administra por las arterias o venas.
c) La nutrición que se basa solo en el aporte de vegetales y frutas.
d) La nutrición que se basa solo en el aporte de granos.
16. La nutrición enteral requiere un tracto GI funcionante. Mencione las funciones
del intestino que caracterizan su funcionamiento.
a) Motilidad, digestión, absorción y secreción.
b) Que el paciente tenga catarsis positiva.
c) Que el intestino haya recibido estímulos hasta el día anterior a comenzar con
alimentación enteral.
d) Que posea todos los órganos del aparato digestivo
17. Marcar el enunciado INCORRECTO sobre el uso de fórmulas enterales listas
para usar:
a) Poseen una composición química definida.
b) Pueden estar colgadas hasta 48 horas si se conecta con una técnica limpia.
c) Son nutricionalmente completas.
d) Poseen un riesgo relativamente bajo de contaminación.
18. Indique cuál de las siguientes complicaciones
corresponden a la
alimentación enteral.
a) Complicaciones metabólicas; complicaciones gastrointestinales y complicaciones
mecánicas.
b) Complicaciones hepáticas (aumento de enzimas hepáticas).
c) Complicaciones renales.
d) Complicaciones dermatológicas.
19. Señale las contraindicaciones de la alimentación enteral.
a) Obstrucción intestinal total; íleo severo del intestino delgado y distensión abdominal;
incapacidad total de absorber nutrientes en el tracto GI; imposibilidad de obtener el
acceso enteral.
b) El estado de conciencia es una contraindicación para administrar nutrientes.
c) El tipo de fórmula seleccionada es una contraindicación para administrar nutrientes.
d) La osmolaridad de una fórmula es una contraindicación para administrar nutrientes.
20. ¿Existen Normas Nacionales de elaboración y administración de fórmulas
enterales?
a) No. Se utilizan las normas brasileras.
b) Si. Son las normas de la Asociación Argentina de Alimentación Enteral y Parenteral.
c) No. Se utilizan las normas europeas.
d) No. Se utilizan las normas americanas.