Download (coffea arabica l.) producidas en Tubetes

Document related concepts

Material orgánico del suelo (MOS) wikipedia , lookup

Materia orgánica particulada wikipedia , lookup

Turba wikipedia , lookup

Solanum sessiliflorum wikipedia , lookup

Planta de interior wikipedia , lookup

Transcript
1
EFECTO DE SUSTRATOS SOBRE EL DESARROLLO DE
PLANTAS DE CAFÈ (Coffea arabica L.) PRODUCIDAS EN
TUBETES.
AUTORA: Dayana Arroyo
TUTOR: Prof. Pedro Salazar
AÑO: 2015.
RESUMEN
La producción de viveros de café en Venezuela es su mayoría es realizada con poca
tecnología, la bolsas utilizada es de polietileno negro de dimensiones variables,
predomina las de 12x8 y 14x8 cm; el uso del tubete para la producción de plantas es
poco conocido y de menor uso, además presenta altas ventajas en cuanto al volumen
del sustrato utilizado y labores agronómicas empleadas hasta el transplante definitivo.
El uso de sustratos orgánico descompuestos, representa una alternativa aprovechable
en la producción de plantas de café en vivero, sin embargo los caficultores en su
mayoría omiten recomendaciones técnicas y utilizan materiales de baja calidad que
limita el crecimiento y desarrollo óptimo de las plantas. El objetivo de ésta
investigación fue evaluar el efecto de diferentes sustratos sobre el desarrollo de
plantas de café mediante el uso de tubetes. Los sustratos evaluados fueron: tierra,
estiércol de bovino descompuesto, pergamino y pulpa de café. El ensayo tuvo una
duración de 133 días y se llevó a cabo en las instalaciones del Campo Experimental
Biscucuy, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), sector “Santo
Cristo I” municipio Sucre, estado-Portuguesa. Se utilizó un diseño en bloques al
azar 4x4 con mediciones repetidas en el tiempo. Las variables evaluadas fueron altura
de la planta (AP), diámetro del tallo (DT), número de hojas (NH), peso seco de:
hojas, tallo y raíz (PSH, PST, PSR). Los mejores resultados se obtuvieron en el
tratamientos T3 conformado por la mezcla de sustratos (70% T+ 30% Pu) en el
período evaluado, con valores de promedio superiores al resto sobre las variables
mencionadas.
Palabras Claves: Sustratos, pulpa de café, pergamino de café, tubete
2
EFFECT OF SUBSTRATES ON THE DEVELOPMENT OF
PLANTS CAFÈ (Coffea arabica L.) PRODUCED IN TUBETES
AUTHOR: Dayana Arroyo
TUTOR: Prof. Pedro Salazar
YEAR: 2015
ABSTRACT
The production of coffee nurseries in Venezuela is mostly is done with little
technology, black polyethylene bags of variables dimensions are used, predominates
the 12x8 and 14x8 cm; tubete use for the production of plants is poorly understood
and less use , besidert has high advantages in terms of volume of substrate and
agronomic practices employed until the final transplant. The use of decomposed
organic substrates, represents a profitable alternative in the production of coffee
plants in nurseries, however growers mostly ignored recommendations and
techniques used inferior materials that limits the optimal growth and development of
plants. The purpose of this study was to evaluate the effect of different substrates on
the development of coffee plants using tubetes. The substrates tested were: soil, rotted
cow manure, coffee pulp and parchment. The trial lasted 133 days and was held at the
of Experimental field of the Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),
"Santo Cristo I" Biscucuy, Sucre municipality, Portuguesa - estate. Experimental
design was randomized block 4x4 with repeated measurements over time. The
variables evaluated were plant height (AP), stem diameter (DT), number of leaves
(NH), dry weight of leaves, stem and root (PSH , PST , PSR). The best results were
obtained in the treatments T3 formed by the substrate mixture (70% T + 30 % Pu) in
the evaluation period, with average values higher than the rest of the variables.
Keywords: Substrates, coffee pulp, coffee pulp, tubete.
INTRODUCCIÓN
El cultivo café es uno de los principales rubros agrícola de importancia en las
zonas montañosas y productoras de agua en el país; de allí la necesidad de mejorar los
niveles productivos y de rentabilidad con el empleo de tecnologías que sean de fácil
implementación y adopción, donde se promueva el aprovechamiento de materiales y
recursos locales que apunten a minimizar los costos productivos, aumento progresivo
3
de la productividad y a su vez se promueva la conservación de los recursos naturales,
ya que de lo contrario repercutirá negativamente en las diversas actividades
agroproductivas aguas abajo.
Por otro lado, el empleo de mano de obra a mermado en los últimos diez años, lo
que también influye en muchos casos en el descenso de los niveles productivos, ya
que generalmente las labores agronómicas aplicadas son deficientes, incompletas y a
destiempo. Por estas razones, el éxito de una plantación de café tiene su origen desde
la fase de elaboración de germinador y vivero, consecutivamente del manejo
agronómico oportuno y eficiente, considerando en dicho manejo materiales de origen
orgánicos.
En este sentido, el uso de materiales orgánicos compostados, representa en la
caficultura una opción de fertilización, y los aportes constantes de materia orgánica
en los sustratos utilizados, contribuirán a mejoran las propiedades físicas y químicas
del suelo debido a los procesos físicos, químicos y biológicos que se activan.
Cruz-Crespo et al. (2012), señalaron que un sustrato para el cultivo de plantas es
todo material que solo ó combinado, puede proporcionar anclaje, oxígeno,
nutrimentos y agua suficiente para el óptimo desarrollo de las mismas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Establecimiento del germinador
Las semillas utilizadas provenían del INIA-Táchira, variedad Caturra Amarilla,
seleccionadas por tener un buen estado fitosanitario y un nivel de producción estable
coincidiendo con Crespo (1996). Las dimensiones del germinador fueron de 1m largo
x 1m ancho x 0,20m de alto, construido con bloque y arena proveniente del río
Biscucuy, el cual se encuentra ubicado a 1km de las instalaciones del Campo
Experimental Biscucuy. Luego de construido el germinador se le aplicó fungicida
(FUGITAN 5g/l). A la semilla se le realizó un tratamiento pre-germinativo
colocándolas en remojo con agua, 12 horas antes del soterró y luego de soterrada se
cubrió con una capa fina de arena de 0,5 cm. El riego se aplicó una vez al día
mientras estuvo establecido el germinador y para contrarrestar los excesos de lluvias
y radiación solar se construyó un techo de hojas de palma a una altura de 1,5 m del
suelo.
4
Material orgánico utilizado en la investigación (Sustratos) en fase de vivero:
En la preparación de los sustratos se utilizó suelo (S), estiércol descompuesto de
bovino (Eb), pergamino de café (Pg) y pulpa de café descompuesta (Pu), todos los
sustratos al igual que el suelo se tamizaron por un tamiz de 1,5 mm, tomado como
referencia el utilizado por caficultores en la zona; el origen de los sustratos y del
suelo fueron de la finca SABECA, ubicada a 8 km del Campo Experimental
Biscucuy, sector Peña Blanca del municipio Sucre, estado Portuguesa.
En la Tabla 2, se muestran los tratamientos y la proporción de los sustratos
utilizados.
Tabla 2.
Composición de los sustratos por tratamientos
Tratamientos
Proporciones (%)
T0
100 S
T1
70Ti+30Eb
T2
70Ti+30Pg
T3
70Ti+30Pu
S: Suelo, Eb: Estiércol descompuesto de bovino, Pg: Pergamino de café.
Pu: Pulpa de café.
A cada tratamiento se le realizó un análisis físico-químico para relacionarlos con
las repeticiones y caracterizar los tratamientos, los sustratos estaban descompuestos al
momento de realizar las mezclas; el porcentaje de las proporciones utilizadas fueron
tomadas como referencias en consecuencia con las utilizadas por los productores de
café de la zona cafetalera en estudio.
Transplante de plántulas y manejo agronómico del cultivo.
El trasplante de plantas para la conformación del vivero se realizó en la fase de
Chapola a los 55 días después del soterró de las semillas en el germinador,
colocándolas en los tubete de polietileno para café con dimensiones de 13 cm de
altura y 130 cm3 de capacidad, se aplicó fungicida (FUNGITAN, 5 g/l) a las plántulas
y sustratos, para prevenir ataques de hongos fitopatógenos.
5
Para el manejo del vivero se emplearon las recomendaciones técnicas sugeridas
por Crespo (1996) estableciéndolo en un terreno plano con buen drenaje y cercano a
una fuente de agua para la aplicación de riego diaria en horas de la mañana, la
aplicaciones de fungicida fueron de tipo preventiva, con una frecuencia de cada 15
días y su respectivo control de maleza de forma manual. Se evaluaron 4 tratamientos,
conformados por mezclas diferentes de 4 sustratos y suelo con las siguientes
proporciones: suelo (70%), estiércol de bovino (30%), pergamino de café (30%) y
pulpa de café (30%) en proporciones distintas. Se va a considerar un sustrato formado
en su totalidad por suelo utilizado como tratamiento testigo (T0).
La primera y única aplicación de fertilizante edáfico se hizo con la fórmula 1020-20, a razón de 3 gr/planta, 20 días después del transplante a todos los tratamientos.
Adicionalmente se realizaron tres aplicaciones de manera foliar, con el producto
comercial HUMUS 15 LC a dosis de 5cc/l de agua, dicho producto es elaborado a
base de ácidos húmicos y fúlvicos, y a su vez actúa en el suelo mejorando las
condiciones de absorción de nutrimento para la planta y estimulando su desarrollo
debido a su composición orgánica.
García (2008), planteó que para el establecimiento y manejo de los viveros, los
cuidados en la primera etapa son los más importantes en el proceso productivo de
cualquier cultivo, porque de aquí depende en mayor grado producir plantas sanas y
vigorosas. Al obtener plantas sanas en un vivero ó cultivo protegido, se logra mayor
uniformidad, reducción del período de producción y costos en la elaboración del
mismo; por otra parte se disminuye la incidencia de plagas y enfermedades en el
cultivo.
Variables evaluadas:
Las mediciones se iniciaron 15 días después trasplante (DDT), luego con una
frecuencia de 21 días durante 3 veces; se evaluaron las variables: altura de la planta
(cm), diámetro del tallo (mm) y número de hoja (4 evaluaciones). Luego de 78 días
después del transplante se evaluó materia seca (gr) de las variables hojas, tallo y raíz
realizada como análisis destructivo al final del experimento, donde se tomaron 5
plantas/tratamiento. Los procedimientos considerados para la medición de las
variables fueron:
 Altura de planta (AP): Comprendida desde el cuello de la planta, hasta el
ápice de la yema terminal cinco plantas por evaluación y por tratamiento con
el uso de regla graduada.
6
 Diámetro del tallo (DT): Medido aproximadamente a 2 cm del cuello de la
planta, seleccionando cinco plantas por evaluación, con un vernier de lectura
digital.
 Número de hojas (NH): Se consideraron las que estaban completamente
desarrolladas en cinco plantas por evaluación.
 Peso seco aéreo y radical (PSH-PST-PSR): Se lavaron las plantas completas
para separarlas en hoja, tallo y raíz, luego se colocaron en bolsas de papel
identificadas y llevadas a la estufa a 75°C (estabilización de peso seco), por
48 h, se pesaron en gramos (g) con una balanza electrónica para determinar
peso seco de la planta en el laboratorio del Campo Experimental Biscucuy del
INIA-Portuguesa. Tal como lo realizó Picón (2011).
 Parámetros físico-químico: Para la determinación del N, P, K, MO, micronutrientes y conductividad eléctrica, se realizaron análisis en el laboratorio de
suelos de la UCLA-Lara con muestras tomadas al inicio del ensayo., el
porcentaje retención de humedad (RH) se determinó previo al trasplante de
chapolas con la selección al azar de cinco tubetes/tratamiento, luego de
aplicarle riego y dejarlo reposar por 20 minutos se extrajo el sustrato
contenido y se pesó en una balanza electrónica, luego de pesar cada muestra
se llevaron a la estufa, sometiéndolas a 90ºC por 48 h. Posterior a ésta fase se
pesaron las muestras para obtener valores de peso seco, que fueron usados
para determinar el porcentaje de retención de humedad con los valores
promedios de cada tratamiento.
Análisis químico de los tratamientos.
Para conocer las características químicas del T0 (100% suelo), se realizó un
análisis de rutina reforzada en el laboratorio de la unidad de suelos de la universidad
“Lisandro Alvarado” (UCLA) del estado Lara. Así mismo, se realizó un análisis a los
sustratos que conforman los tratamientos T1,T2 y T3.
Análisis estadístico.
Los resultados fueron analizados con el programa Statistix 8.0, en los parámetros
biométricos se aplicó análisis de la varianza (ANDEVA) para modelo de bloques al
azar con mediciones repetidas en el tiempo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis de la varianza para el modelo de bloques al azar con 4 tratamientos y 4
repeticiones, con mediciones repetidas en el tiempo (4 evaluaciones).
7
En la Tabla 3 se evidencia efecto representativo (P<0,01) de los tratamientos
sobre las variables altura de la planta y número de hojas; y significativo (p<0,05)
sobre la variable diámetro del tallo, esto probablemente es debido a altos contenidos
de nutrientes que aportan los sustratos estudiados, coincidiendo con Colmenares
(2007), quien indicó que la incorporación de materia orgánica favorece el crecimiento
de las plantas, aumenta la actividad microbiana en el suelo y capacidad de absorción
por las raíces. Así mismo, Valencia (2009) concluyó, que el uso de materiales
orgánicos descompuestos, contribuye a incrementar el contenido de nutrimentos en el
suelo, y a su vez promueve su absorción de nutrientes.
También se evidenció un efecto de la distribución en bloques al azar sobre la
altura de la planta, lo que indicó que la diferencia en los promedios generada por
dicha distribución sobre la variable, fue similar (P<0,01) en todos los bloques
evaluados. La interacción fue significativa en todas las variables estudiadas pero más
acentuada en la altura de la planta (P<0,01), lo que permite decir que el efecto de los
tratamientos fúe evidente en cada variable analizada.
El comportamiento general del efecto de los tratamientos sobre los promedios en
cada medición, presentó diferencias secuenciales (P<0,01), es decir, en la primera
medición se encuentran valores inferiores a la segunda y así sucesivamente que es la
tendencia lógica en el tiempo, en función del crecimiento normal de las plantas.
Tabla 3.
Fuente de variación y grado de significancia para las variables altura de la planta,
diámetro del tallo y número de hojas.
Fuente de variación
AP
DT
NH
9,55**
2,19 ns
1,43 ns
Tratamiento
153,07**
2,97*
56,54**
Mediciones
911,48 **
8,71**
608,09**
Interacción
43,90**
2,41*
2,55*
Bloque
CV %
10,59
20,62
**Diferencias significativas (P<0,01), *Diferencias significativas (P<0,05)
significativa.
16,66
ns: No
La Tabla 4 refleja los valores promedios del efecto de los sustratos sobre las
variables AT, DT y NH, donde se refleja que los tratamientos T3 y T2 fueron los que
promovieron mayor efecto. Sin embargo; en general se puede inferir que el T3
presentó efecto superior con relación al T0, para las variables antes mencionadas, tal
como se aprecia en los grupos homogéneos formados al aplicar la prueba de
8
comparación de media de Tukey al 5%. Esto lo explicó Moreira (2003), quien señaló
que la mejor fuente de materia orgánica utilizada en los sistemas de café orgánico en
Provincias de Minas de Gerais es la pulpa de café.
Estos resultados indican, que la pulpa del fruto de café descompuesta hasta el
estado de humus, produce plantas con aumentos apreciables en el crecimiento, al
provocar cambios en las características físicas, químicas y biológicas del suelo que
mejoran su fertilidad. Resultados semejantes fueron encontrados por Rodríguez y
Viera (2002) quienes concluyeron que los subproductos derivados del proceso
postcosecha del café (pulpa y pergamino) incrementaron significativamente el
desarrollo de las plantas de cafetos en macetas.
Por otra parte, Vásquez y Arizaleta (2007) señalaron que el uso de
combinaciones de suelo y compost de pulpa de café, presentaron la mejor relación en
el desarrollo de la parte aérea y la raíz de los cafetos, producto del alto contenido de P
y K presente en los tratamientos usados en su investigación.
Tabla 4.
Promedios de los tratamientos y significancia para las variables analizadas según prueba
de Tukey al 5%.
Tratamiento
0
AP (cm)
4,30 b
DT (cm)
0,19 b
NH (cm)
4,73
c
1
3,95
0,20 a b
4,40
2
5,21 a
0,21 a
5,67 b
3
5,39 a
0,21 a
6,33 a
c
c
Letras distintas indican promedios estadísticamente diferentes.
En la Tabla 5, las variables PSH, PST y PSR a los 78 días después del transplante
mostraron diferencias (P<0,01) entre tratamientos, lo que concuerda con lo señalado
por Colmenarez (2007) en su trabajo de investigación, donde usó compostado de
estiércol de bovino, pulpa de café y bocashi aplicado a plantas de café y desmostó el
efecto el positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas, al aportar de forma
disponible los nutrimentos esenciales.
En este sentido, Seguel et al (2003), citado por Acevedo et al (2014) concluyeron
que al utilizar sustratos en viveros en forma descompuesta como: compost, estiércol
de bovino y pulpa de café se obtienen plantas vigorosas con un sistema radical bien
desarrollado e indispensable en el proceso de absorción de nutrientes y agua.
Tabla 5.
9
Fuente de variación y grado de significancia para las variables PSH,PST y PSR a los 78
DDT
Fuente de variación
PSH
PST
PSR
Bloque
Tratamiento
43,00 **
55,34 **
41,80 **
CV %
(1) 12,79
(1) 13,44
(1) 17,81
(1) = variable transformada con √x ** Diferencias altamente significativas (P<0,01)
En los valores de promedios para las variables PSH, PST y PSR (g) reflejados
en la Tabla 6, se observa que el T3 mostró un efecto superior en comparación al resto
de los tratamientos; sin embargo, el T2 reflejo un comportamiento aceptable, similar
a lo señalado por Rojas (2004), en su trabajo de investigación, donde encontró
aumento en la altura de la planta, peso seco de la raíz y parte aérea al adicionar pulpa
de café como materia orgánica al sustrato utilizado para la propagación de cafetos.
Tabla 6.
Promedios de los tratamientos y significancia para las variables PSH, PST, PSR
según prueba de Tukey al 5% en la última medición.
Tratamiento
PSH
PST
0
0,59
1
2
0,51 b c
0,70 b
0,23
c
0,46 b
0,15
c
0,23 b
3
1,13 a
0,65 a
0,38 a
c
0,27
PSR
c
0,18
c
Letras distintas indican promedios estadísticamente diferentes.
En la Figura 3 se observan los valores de promedios de la variable altura de la
planta en función a las mediciones realizadas para cada tratamiento, evidenciándose
un comportamiento superior de dicha variable con los tratamientos T3 y T2 (8,68cm
y 8,16cm) sobre el resto de los tratamientos, evidenciándose a los 57 días después
del transplante; esto probablemente se deba a que la pulpa del café, aporta minerales
en forma disponible y asimilable por las plantas y a los cambios fisiológicos
esperados en la fase del cultivo que afectan la tasa de crecimiento. Esta tendencia es
similar a lo reportado por García (2008), quien evaluó sustratos orgánicos con 30%
pulpa de café en viveros y afirmó, que el contenido nutricional de la mezcla evaluada
satisface los requerimientos de la planta.
Por otra parte, el T2 conformado por los sustratos (70% suelo + 30% pergamino
de café) mantuvo un comportamiento similar al T3, esto es debido a que la mezcla del
tratamiento T2 reportó valores de materia orgánica (27,8%) y nitrógeno (18.200 ppm)
lo que representa un aporte de nutrientes necesarios en el proceso de crecimiento de
10
la planta, (Tabla 7). Sin embargo, se pudiera deducir que los valores de materia
orgánica reportada, podrían encontrarse como M.O con poca actividad microbiana,
por lo tanto el aporte de nutrientes es lento. De igual forma los valores de nitrógeno
pudieran estar presentes en fuentes más complejas para ser asimiladas por la planta.
Figura 3. Promedios de interacción de tratamientos por mediciones para la variable altura de
9
8
7
Altura (cm)
6
5
T0
4
T1
3
T2
T3
2
1
0
15
36
57
78
DDT
Mediciones
la planta, a los 15, 36, 57 y 78 días después del transplante (DDT).
En la Figura 4 se observa un mayor diámetro del tallo en los tratamientos T2 y
T3 (0,24 y 0,23mm) a lo largo de las mediciones; esto es debido a que la
disponibilidad y absorción de nutrientes es gradual y constante para estos materiales
orgánicos. Sin embargo, el T2 y T3 son los que presentan tendencias más favorables
y esperadas en el tiempo de medición del ensayo, la misma tendencia se observó para
la variable número de hojas (Figura 5) lo que coincide claramente con García (2008),
quien reportó que la pulpa de café descompuesta y pergamino producen efectos
similares, al incrementar significativamente la altura de la planta, el diámetro del tallo
y el número de hojas, mejora la conductividad eléctrica y disponibilidad de
nutrientes; mientras que Moreira (2003) señaló que el crecimiento y grosor de una
planta no depende directamente solo de los nutrientes esenciales disponibles, sino
también de otros factores como: luz, temperatura y humedad., que en el caso de ésta
investigación dichos factores fueron controlados y similar para todos los tratamientos.
11
0.25
Diámetro del Tallo (cm)
0.24
0.23
0.22
0.21
T0
0.2
T1
0.19
T2
0.18
T3
0.17
0.16
0.15
15
36
57
78
DDT
Mediciones
Figura 4. Promedios de interacción de tratamientos por mediciones para la variable
diámetro del tallo, a los 15, 36, 57 y 78 días después del transplante (DDT).
10
9
Número de Hojas
8
7
6
T0
5
T1
4
T2
3
T3
2
1
0
15
36
57
78
DDT
Mediciones
Figura 5. Promedios de interacción de tratamientos por mediciones para la
variable número de hojas, a los 15, 36, 57 y 78 DDT.
Análisis de los parámetros físico-químicos de los tratamientos evaluados.
En la Tabla 7, se presentan valores de parámetros químicos de los tratamientos
evaluados al momento de establecer el ensaño, en la misma se aprecia reducción del
12
pH para los tratamientos T1, T2 y T3; siendo el T2 y T3 más evidentes (4,65 y 4,17),
esto puede ser debido a la ionización de los radicales orgánicos (C00H, NH2, OH) en
los bordes de la materia orgánica, donde liberan iones de H+ a la solución del suelo y
reduce el pH, tal como lo señaló Brady (1974), citado por Bravo (2000).
En relación a la conductividad eléctrica, el comportamiento es similar a lo antes
descrito, mostrándose más evidente en los tratamientos T2 y T3 (0,38 y 0,42) ds/m,
esto coincide con lo encontrado por Acevedo et al. (2014), quienes señalaron en su
evaluación que la aplicación de materia orgánica al suelo, disminuye los valores de
conductividad eléctrica, proporcionándole así mejores condiciones de absorción y
aprovechamiento de nutrientes.
Tabla 7.
Valores de parámetros químicos de los tratamientos evaluados.
Parámetros
Tratamientos
pH
C.E
dS/m
M.O
N
P
K
Ca
Mg
Cu
Mn
% mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg
Zn
mg/kg
T0
7,8
2,3
1,5
5600
43
232
5050
286
6,98
4,53
3,73
T1
6,43
1,8
21,2
13300
2800
3800
4700
2400
151,1
457,4
341,6
T2
4,65
0,38
27,7
18200
2000
1700
6800
1400
207,6
372,9
543,5
T3
4,17
0,42
12,2
8700
2600
400
6100
800
237
349,5
628,2
Así mismo, para los macroelementos N, P, K y Mg y los micronutrientes Cu,
Mn, y Zn se aprecia un incremento considerable en los valores expresados por los
tratamientos T1, T2 y T3, en contraste con el tratamiento T0, lo cual permite inferir
que la adición de materiales de origen orgánico en las mezclas para sustratos mejora
la fertilidad del suelo.
En los valores de % de retención de humedad en el suelo muestreados al inicio del
ensayo que se observan en la (Figura 6), el tratamiento T1 es el que presentó mayor
valor (40,42%), sin embargo, los T3 y T2 (38,02% y 35,36%), fueron los que
presentaron valores promedios más altos en las variables estudiadas. Tal resultado,
pudiera ser sustanciado por el material orgánico utilizado y a la mezcla que conforma
el tratamiento T1, el cual presenta mayor contenido en volumen que los tratamientos
T2 y T3.
13
45.00
40,42%
38,02%
40.00
35,36%
% Retencion de Humedad
35.00
30.00
25.00
T0
21,64%
T1
20.00
T2
15.00
T3
10.00
5.00
0.00
T0
T1
T2
T3
Tratamiento
Figura 6. Promedios de porcentaje de retención de humedad por tratamiento.
CONCLUSIONES
 El tratamiento T3(70% S+30% Pu), fue el que arrojó mejores resultados sobre
las variables biométricas AP, DT, NH, PSH, PST y PSR; sin embargo el
tratamiento T2 mostró tendencias similares al T3, solo para las variables AP
y DT, mientras que los tratamientos T1 y T0 fueron los que produjeron menor
efecto.
 El tratamientos T3 conformado por la mezcla de sustratos (70% S+ 30% Pu),
fue el que produjo mayor efecto sobre el desarrollo de plantas de café en el
período evaluado, ya que la adición de materiales de origen orgánico como
pulpa de café descompuesta mejora la fertilidad del suelo, reducir la
conductividad eléctrica y hace disponible el contenido de macro y
micronutrientes en el suelo.
 El tratamiento T1 (70% suelo + 30% Eb), presentó la mayor retención de
humedad (40,42%), pero dicha condición no produjo efecto sobre las
variables biométricas evaluadas, lo que permite decir que los efectos
generados por los sustratos están relacionados a las características químicas de
los mismos.
14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo, I., Contreras, J., González R. y García, O. 2014. Efecto de la aplicación de
materia orgánica sobre las propiedades físicas y químicas de un suelo de
huerto. Revista Facultad de Agronomía (Luz). 31: 325-340.
Bravo, S. 2000. Aspectos básicos de química de suelo. Ediciones de la Universidad
Ezequiel Zamora. Colección Ciencia y Tecnología. Barinas. 249p.
Colmenarez, F. 2007. Fuentes de materia orgánica en plantas de café. Trabajo de
Maestría. UCLA, Lara. 92pp.
Crespo, R.1996. Café. Curso de Cultivos Tropicales. Dpto. de Fitotecnia. UNA La
Molina. Lima. 4 pp.
Cruz-Crespo, E., Can-Chulim, A., Sandoval-Villa, M., Bugarín-Montoya, R.,
Robles-Bermúdez, A., Juárez-López, P. 2012. Sustratos en la horticultura.
[Revista
en
línea].
En:
http://editorial.uan.edu.mx/BIOCIENCIAS/article/view/31/29. [Consulta: Abril
24, 2015].
García, J. 2008. Evaluación de la cascarilla de café para utilizarse como sustrato en
cultivo sin suelo de hortalizas. Tesis de Maestría. Instituto Politécnico
Nacional. Oaxaca de Juárez. México. 86 pp.
Moreira, C. 2003. Caracterizacao de sistema de café orgánico sombreado e a pleno
sol no sul de Minas Gerais. Titulo de Mestre em Ecología de Agroecosistemas.
Postgrado em Agronomía. Área: fitotecnia. Escola Superior de Agricultura Luiz
de Queiroz. Piracicaba. Universidad de Sao Paulo Brasil. 113 p.
Rodriguez y Viera. 2002. Biabono de pulpa de café. [Publicaciones en línea]. En:
http://www.pasolac.org.ni/files/publicaciones1175041790cafe.pdf [Consulta:
abril 28, 2012].
15
Rojas, C. 2004. Evaluación de la pulpa de café y de la cáscara de nuez de macadamia
como sustratos orgánicos sobre el crecimiento de plantas de cafeto a nivel de
vivero. Trabajo de grado. Universidad centro occidental Lisandro Alvarado.
[Documento
en
línea].
Lara,
Venezuela.
En:http://bibagr.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Autor=Rojas,+Carlos+Honorio
&Nombrebd=bvetucla. [Consulta: abril 26, 2009].
Valencia 2009. Residuos de la producción cafetalera para la producción y usos como
abonos orgánicos. CENICAFE. [Revista en línea]. En: http://
www.ucentral.edu.co/../taller%abonos%org%E1nicos.pdf
[Consulta: abril
16, 2013].
Vásquez, H; Arizaleta, M.2007. Efecto de sustratos orgánicos basados en cachaza de
caña de azúcar y pulpa de café compostado sobre la fase inicial del crecimiento
vegetativo del cafeto (Coffea arabica L.). UCLA-Lara. Trabajo de grado. 132p.