Download Hernandez_Victor_Lactancia_Materna_Trastorno

Document related concepts

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad wikipedia , lookup

Lactancia materna wikipedia , lookup

Lisdexanfetamina wikipedia , lookup

Russell Barkley wikipedia , lookup

Hiperconcentración wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Lactancia materna no exclusiva como factor de riesgo para
trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños en
el Hospital Belén de Trujillo
Tesis para optar el Título de Médico Cirujano
AUTOR:
Víctor Irwing Hernández Segovia
ASESOR:
Dr. Manuel Angel Melendez Calderon
Trujillo – Perú
2015
MIEMBROS DEL JURADO:
……………………………………………………………
DR. DANTE CABOS YEPEZ
PRESIDENTE
……………………………………………………………
DRA. MARIELA ALVA MIRANDA
SECRETARIO
……………………………………………………………
DRA. LUZ JARA PEREDA
VOCAL
ASESOR:
DR MANUEL A. MELENDEZ CALDERON
DEDICATORIA:
A ti Dios
Por ser siempre mi ayuda mostrándome
tu amor en Jesucristo y en las personas
mas cercanas , por renovar mis fuerzas
en momentos difíciles y por guiarme
continuamente .
A mi madre
Por mostrarme su amor de mil formas
diferentes , por su último consejo ,por
su cuidado , por preferirme siempre a
mi antes que a ella , por ser la mejor
mamá del mundo
A mi padre
Por ser de inspiración en mi vida ,
enseñándome a respetar a las demás
personas, siendo sensible al dolor de los
demás y por apoyarme siempre en este
sueño.
A mis tías
Por su incondicional amor , por darme
la mano en momentos duros , por su
confianza en mi
A Mayra
Por ser en estos años mi compañera de
clases , mi mejor amiga ,mi ayuda
idónea .Porque estoy seguro que sin ella
no hubiera podido lograrlo y sobre todo
por su amor sin medidas
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por haberme
acompañado y guiado a lo largo
de mi carrera, por ser mi
fortaleza en los momentos de
debilidad y por planear un futuro
de buenas obras , llena de
aprendizajes, experiencias y
sobre todo felicidad
A mis hermanas en la fe y
amigos
que
llegaron
a
convertirse en
mi segunda
familia.
A mi asesor el Dr. Manuel
Melendez
Calderon
por
brindarme sus conocimientos y
su ayuda desinteresada en la
realización de esta investigación.
Un profundo agradecimiento a
todos mis docentes y a la vez
maestros, por el empeño, la
paciencia y la confianza, que
durante todos los años de
estudio, han puesto en mí.
TABLA DE CONTENIDOS
PAGINAS PRELIMINARES
PORTADA
PAGINA DE DEDICATORIA
PAGINA DE AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDOS……………………………………………………………………………….…..
RESUMEN ……………………………………………………………………………………………….……
ABSTRACT………………………………………………………………………………………….…….…..
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………...…..…….
MATERIAL Y METODOS…………………………………………………………………………………..
RESULTADOS…………………………………………………………….………………………….……..
DISCUSION…………………………………………………………………..………………………….…..
CONCLUSIONES…………………………………………………………..…………………………….…
RECOMENDACIONES………………………………………………………..…………………………...
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………...…….
Anexos:………………………………………………………………………………………….……….…..
RESUMEN
Objetivo: Determinar si la lactancia materna no exclusiva es factor de riesgo
asociado a trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el Hospital Belén de
Trujillo.
Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional,
retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por
90 niños según criterios de inclusión y exclusión establecidos y distribuidos en dos
grupos: con y sin trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Resultados: La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en los pacientes con y
sin trastorno de déficit de atención e hiperactividad fue de
43% y 20%
respectivamente. El odss ratio de lactancia materna no exclusiva en relación a
trastorno de déficit de atención e hiperactividad fue de 3.05 (p<0.05).
Conclusiones: La lactancia materna no exclusiva es factor de riesgo asociado a
trastorno de déficit de atención e hiperactividad. No se apreciaron diferencias
significativas en relación a edad, sexo y procedencia entre ambos grupos de estudio.
Palabras Clave: Lactancia materna no exclusiva, factor de riesgo,
atención e hiperactividad, trastorno hipercinético.
déficit de
ABSTRACT
Objetive: Determine in no exclusive breasfeeding is a risk factor associated to
attention deficit hyperactivity disorder at Belen Trujillo Hospital.
Methods: Was conduced a analitic, observational, retrospective,
cohorts
investigation. The study population was conformed for 90 children inclusion and
exclusion criteries distributed in 2 groups: with or without attention deficit
hyperactivity disorder.
Results: The frequency of no exclusive breasfeeding between with and without were
attention deficit hyperactivity disorder 43% y 20% respectively. No exclusive
breasfeeding odss ratio related to attention deficit hyperactivity disorder was 3.05
(p<0.05).
Conclusions: No exclusive breasfeeding is a risk factor associated to attention deficit
hyperactivity disorder at Belen Trujillo Hospital. No stadistical significative
differences were meeting in age, sex o procedence between both of study groups.
Kewwords: No exclusive breasfeeding, risk factor, attention deficit hyperactivity
disorder.
I.
INTRODUCCION
1.1. Marco Teórico:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) según el
The
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V) o Trastorno
Hipercinético según la Clasificacion Internacional de Enfermedades (CIE-10)
se
define como un determinado grado de déficit de atención y/o hiperactividadimpulsividad que resulta desadaptativo e incoherente en relación con el nivel de
desarrollo del niño y está presente antes de los 12 años de edad. Las manifestaciones
clínicas deben persistir durante más de 6 meses. El cuadro debe ser más severo que lo
observado en otros niños de la misma edad, el mismo nivel de desarrollo e inteligencia
y los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o reducen la
calidad de los mismos además deben estar presente en dos o más ambientes como:
familia, escuela, amigos1.
El TDAH es el
trastorno neuropsiquiátrico más común a nivel mundial en la
población pediátrica y en Latinoamérica se considera un problema de salud pública,
que afecta aproximadamente 36 millones de personas; con una variabilidad
significativa entre las regiones, la cual se explica sólo de forma limitada a la
localización geográfica y en mayor medida a las limitaciones metodológicas de las
investigaciones incorporadas, no existen diferencias significativas en la prevalencia
del TDAH entre países desarrollados y latinoamericanos2.
Hace unos años se estimaba la prevalencia del TDAH en un 4%-6%, los últimos
estudios epidemiológicos dan cifras que rondan el 20% y hasta los más prudentes
sitúan la prevalencia por encima del 10%. Es posible que las diferentes pruebas
valorativas jueguen un papel importantísimo en los porcentajes de prevalencia. Así, las
europeas son muy restrictivas y dan porcentajes mucho más bajos que las americanas,
que son más generosas en valorar positivamente hechos no reconocidos por las
europeas, y por ello dan prevalencias más altas3,4,5.
El TDAH ha sido considerado como un cuadro que predominaba ampliamente en los
varones respecto a las mujeres; sin embargo actualmente se estima que su prevalencia
es muy similar en ambos sexos, si bien parece que en los varones puede predominar
la hiperactividad y en las mujeres el déficit de atención. Hoy constituye, junto con la
alergia, la patología más frecuente en el niño, y, junto con otros trastornos
psiquiátricos de identificación mejor definida, una de las patologías de mayor
prevalencia y un desafío para el futuro en la investigación psiquiátrica y neurológica
en los adultos6,7 .
Existe una fuerte contribución genética con una tasa del 76 %; por lo que existe
riesgo de padecer el trastorno cuando alguno de los padres ha sido diagnosticado con
TDAH. Los familiares en primer grado de niños con TDAH tienen alto riesgo de
tener TDAH. Los estudios con familias muestran un elevado riesgo de TDAH entre
los familiares biológicos (10-35%) incrementándose a un riesgo de 55 % en al menos
1 padre en las familias con dos niños afectados; además, los padres con antecedentes
de TDAH tienen un riesgo de más del 57% de tener descendencia con TDAH8,9,10.
Es un cuadro orgánico, con origen en deficiencias anatómico-biológicas que afectan
preferentemente a ciertas estructuras cerebrales y que no es patrimonio exclusivo de
los humanos. El trastorno funcional, es decir, las alteraciones clínicas, se llevan a
cabo por problemas bioquímicos en proyecciones de conexión entre los lóbulos
frontales y los núcleos basales, que afectan tanto al transporte como a la recaptación
de la dopamina y en menor grado, de la serotonina y de la norepinefrina. Ello ocurre
tanto en los sujetos en los que el trastorno tiene origen genético como en los de causa
adquirida11,12,13.
Tiene diferente expresión según la edad y el sexo de los pacientes. Durante el primer
año, los niños suelen dormir mal y estar con los ojos muy abiertos y algunos
comienzan a andar excesivamente pronto. Posteriormente estos niños muestran
hipotonía, pies planovalgos y miedo a dormir solos. Durante los seis primeros años de
vida la característica que mejor define a estos niños es su concepto vital mostrándose
torpes para la motricidad fina, inquietos, caprichosos, entrometidos, acaparadores,
egoístas y con poca capacidad de frustración. Durante la edad escolar se muestran
dispersos, infantiles, inmaduros, mienten y pueden sustraer dinero en casa, se
levantan del pupitre muchas veces, interrumpen a otros niños y a profesores, les
cuesta aprender a leer y escribir, presentan fracaso escolar con mucha
frecuencia14,15,16.
La alimentación del niño en el primer año de vida se basa en la leche humana y se
complementa con otros alimentos con el doble objetivo de satisfacer sus necesidades
energéticas y nutrimentales y crear hábitos alimentarios adecuados. Debe recordarse
que el lactante es especialmente sensible y vulnerable ante transgresiones dietéticas y
sus consecuencias son más severas que en el niño mayor y el adulto. La introducción
de nuevos alimentos debe ser a partir de los seis meses de edad, garantizando así un
crecimiento y desarrollo adecuados17,18,19.
La importancia nutricional de la leche humana radica en su función fisiológica de
transporte de aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos y minerales (especialmente
calcio). Es importante mencionar que las leches de otras especies contienen una
mayor concentración de proteínas y densidad energética por unidad de volumen que
la leche materna, pues esas otras especies desarrollan un crecimiento más rápido. Las
leches de otras especies tienen un contenido y tipos de proteínas, además de densidad
energética inadecuadas a las necesidades del lactante humano. Por tanto, no se deben
introducir alimentos distintos antes de los seis meses de edad por factores propios del
individuo dados por su madurez, crecimiento y desarrollo; por factores propios de los
alimentos que no reúnan las características adecuadas para esta etapa de la vida20,21,22.
Las sociedades industrializadas actuales se caracterizan, en lo que se refiere a la dieta
y hábitos alimentarios, por un incremento del aporte de energía y un descenso del
gasto energético, un aumento de las grasas saturadas, ácidos grasos omega-6 y ácidos
grasos trans, con un descenso del aporte de ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos
trans interfieren en la desaturación y elongación de los omega-3 y omega-6, por ello
disminuyen la cantidad de ácido araquidónico (AA), ácido eicosapentanoico (EPA) y
ácido docosahexanoico (DHA) disponibles para el metabolismo humano23,24,25.
Hay teorías que relacionan el TDAH con un defecto congénito causado por
deficiencias en el aporte de DHA materno durante el embarazo o la lactancia, así
como la ausencia virtual de DHA y AA en las fórmulas lácteas infantiles. Se sabe que
el DHA y el AA son requeridos como bloques de construcción para el cerebro y los
ojos de los neonatos26,27
.
El cerebro empieza su crecimiento muy rápidamente en el tercer trimestre del
embarazo y continúa creciendo durante los 24 meses posteriores al parto. El DHA y
el AA requerido se suministran directamente de la madre al hijo durante el embarazo
y en la leche materna durante el periodo de lactancia. Cuando la dieta de la madre o
del hijo son deficientes en DHA o AA, el cerebro y los ojos no pueden desarrollarse
adecuadamente28,29.
El ácido araquidónico (AA) y el docosahexaenoico (DHA) son esenciales, ya que no
pueden ser sintetizados suficientemente por el recién nacido a partir del linoleico
(LA) y linolénico (ALA). La leche humana siempre es rica en estos ácidos grasos,
mientras que la de vaca y fórmula son deficitarias. Por eso los lactantes alimentados
al pecho tienen mayores niveles de AA y DHA en sus eritrocitos que los de fórmula.
Tienen mejor agudeza visual y desarrollo cerebral29
Los Acidos grasos poliinsaturados (PUFA) de cadena larga pudiesen desempeñar un
papel en el proceso de maduración cerebral retardado, que sería uno de los factores
implicados en la etiología del TDAH. Partiendo de la observación de que la lactancia
materna en la infancia temprana se ha asociado a un desarrollo cognitivo más
avanzado durante la infancia posterior, el DHA podría ser un factor responsable de
este desarrollo cognitivo, siendo tal vez la exposición al DHA preformado un factor
que facilite la maduración cerebral y también que estimule las enzimas que
biosintetizan los PUFA de cadena larga30,31,32.
Las leches de fórmula tienen mayor proporción de ácidos grasos saturados de cadena
media y mucho menor de poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA) que la leche
materna32.
1.2. Antecedentes:
Kadziela H, et al (Polonia, 2010); llevaron a cabo una investigación con la finalidad
de precisar la asociación entre la práctica de la lactancia materna no exclusiva y el
riesgo de desarrollar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad por medio de
un estudio de casos y controles en 100 niños con edad comprendidas en el rango de 4
a 11 años los cuales fueron divididos en 2 grupos según la presencia o ausencia de la
condición patológica observando que el promedio de lactancia materna en el grupo
de casos fue de 5 meses mientras que en el grupo de controles fue de 6 meses y medio
diferencia que resultó significativa (p<0.05); encontrándose que la lactancia materna
no exclusiva se encontró en el 60% de los casos y únicamente en el 32% de los
controles (p<0.05); diferencia que fue también significativa33.
Al Hamed J, et al (Egipto, 2010); llevaron a cabo una investigación con la finalidad
de precisar la prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad así
como los factores asociados a su desarrollo por medio de un estudio de casos y
controles en 1287 estudiantes con edades entre los 6 a 13 años observando que la
prevalencia de este trastorno fue significativamente superior en los niños que vivían
con solo uno de los padres que en aquellos que vivían con ambos (p<0.05) y en
relación a la lactancia materna se encontró que el TDAH con predominio de
inatención fue significativamente más alto entre aquellos que habían practicado la
lactancia materna no exclusiva en relación a los que habían seguido las pautas
recomendadas para la lactancia (21.2% vs. 14.4% respectivamente; p=0.03)34.
Shamberger R. et al (Norteamérica, 2012); llevó a cabo un estudio con el objeto de
precisar la prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad así como
de los factores de riesgo asociados en el año 2003 al 2007 en niños con edades entre
3 a 6 años haciendo especial énfasis en los factores nutricionales y dentro de ellos el
consumo de lactancia materna exclusiva encontrándose una relación inversa entre el
consumo exclusivo de leche materna hasta los 3 meses y 6 meses de edad (p<0.05)
con la aparición de este trastorno ; concluyendo en que la leche materna contiene
componentes que aparentemente reducirían el riesgo de presentar este trastorno de la
conducta35.
Mimouni A, et al (Israel, 2013); llevaron a cabo una investigación con la finalidad de
precisar la asociación entre el consumo de lactancia materna no exclusiva y el riesgo
de aparición del trastorno por déficit de atención e hiperactividad por medio de un
estudio retrospectivo de casos y controles en niños con edades en el rango de 6 a 12
años encontrando en relación a los patrones de lactancia materna que el 71% de los
niños del grupo de casos habían practicado la lactancia materna no exclusiva mientras
que en el grupo de controles únicamente el 43% habían llevado a cabo esta práctica
(p<0,05); diferencia que resulto significativa.; en relación a la lactancia materna hasta
los 3 meses el 57% la practico en el grupo de casos y en el grupo de controles la
practicaron el 73% (p<0.05)36.
Field S. et al (Norteamérica, 2014); llevo a cabo una investigación con el objeto de
precisar los factores genéticos y ambientales relacionados con la aparición de
trastorno de déficit de atención e hiperactividad por medio de un estudio de casos y
controles retrospectivo en 693 pacientes divididos en 2 grupos de 81 casos y 612
controles en los cuales se investigaron los antecedentes familiares de psicopatología y
el efecto de la lactancia materna no exclusiva y luego del análisis multivariado se
concluyó que el patrón de lactancia materna si constituye por sí mismo un factor de
riesgo independiente para la aparición de este trastorno (p<0.05)37.
1.3. Justificación:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una entidad patológica
frecuente durante la infancia
que tiene un impacto
negativo importante en la
actividad intelectual y social del niño en un momento crucial de su desarrollo;
además de disminuir la calidad de vida de estos pacientes . La comorbilidad se
observa en el 60% aproximadamente de los menores que tienen el trastorno, en
comparación con los que no lo tienen, principalmente con trastornos afectivos, de
ansiedad, tics, trastornos de conducta y trastornos del aprendizaje. La ausencia de
diagnóstico y tratamiento ocasionan fracaso escolar, social y familiar. Por
consiguiente es importante tener conocimiento de aquellas características
cuya
presencia contribuye a la aparición de esta patología .Desde el punto de vista clínico
la variable independiente a evaluar en el presente trabajo presenta la posibilidad de
ser modificable por medio de intervenciones educativas; lo cual resulta de interés
pues el conocimiento de su importancia y posterior control podrían minimizar la
aparición de esta patología y la morbilidad asociada a ella, esto se puede dar a través
de estrategias preventivas aplicables desde el primer nivel de atención; teniendo en
cuenta información reciente que describe la asociación entre este trastorno y el
patrón inadecuado de lactancia materna y considerando que en nuestro medio la
lactancia materna no exclusiva es una situación observada con mucha frecuencia en
donde la leche materna es reemplazada en el mejor de los casos con leche
maternizada hasta llegando a la leche de vaca . Por todo esto es que se planteó
realizar la presente investigación además de no haber encontrado estudios similares
en nuestro medio.
1.4.Formulación del problema científico:
¿Es la lactancia materna no exclusiva factor de riesgo asociado a trastorno de déficit
de atención e hiperactividad en niños atendidos en el Hospital Belén de Trujillo?
1.5.Objetivos
Objetivos generales:

Determinar si la lactancia materna no exclusiva es factor de riesgo asociado a
trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños atendidos en el
Hospital Belén de Trujillo.
Objetivos específicos:
1. Determinar la frecuencia de la lactancia materna no exclusiva en niños con
trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
2. Determinar la frecuencia de la lactancia materna no exclusiva en niños sin
trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
3. Comparar la frecuencia de la lactancia materna no exclusiva entre niños con y
sin trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
1.6.Hipótesis:
Hipótesis alterna (Ha):
La lactancia materna no exclusiva es factor de riesgo asociado a trastorno de déficit
de atención e hiperactividad en niños atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.
Hipótesis nula (Ho):
La lactancia materna no exclusiva no es factor de riesgo asociado a trastorno de
déficit de atención e hiperactividad en niños atendidos en el Hospital Belén de
Trujillo.
II.- MATERIAL Y MÉTODOS:
2.1.Población Universo:
Niños atendidos en el Servicio de Consultorios Externos del Departamento de
Pediatría del Hospital Belén de Trujillo durante el período
Enero 2011 –
Diciembre 2014.
2.2.Poblaciones de Estudio:
Niños atendidos en el Servicio de Consultorios Externos del Departamento de
Pediatría del Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011 –
Diciembre 2014 y que cumplieron con los siguientes criterios de selección:
Criterios de Inclusión (Casos):
o Pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
o Pacientes de ambos sexos
o Pacientes con edades comprendidas entre 5 a 15 años
o Pacientes en cuyas historias clínicas se identifiquen las variables en
estudio.
o Pacientes evaluados por un Neuropediatra.
Criterios de Inclusión (Controles):
o Pacientes sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
o Pacientes de ambos sexos
o Pacientes con edades comprendidas entre 5 a 15 años
o Pacientes en cuyas historias clínicas se identifiquen las variables en
estudio.
o Pacientes evaluados por un pediatra.
Criterios de Exclusión (Para ambos grupos):
o Pacientes con parálisis cerebral infantil.
o Pacientes con retardo mental.
o Pacientes con comorbilidades psiquiátricas: autismo, síndrome de Asperger,
psicosis, esquizofrenia.
o Pacientes en tratamiento con psicofármacos previo al diagnóstico de
trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
o Pacientes con encefalopatía aguda de cualquier etiología.
2.3. Muestra:
2.3.1. Unidad de Análisis
Estuvo constituido por cada niño atendido en el Servicio de Consultorios Externos
del Departamento de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo
Enero 2011 – Diciembre 2014 y que cumplieron con los criterios de selección.
2.3.2. Unidad de Muestreo
Estuvo constituido por la historia clínica de cada niño atendido en el Servicio de
Consultorios Externos del Departamento de Pediatría del Hospital Belén de
Trujillo durante el período Enero 2011 – Diciembre 2014 y que cumplieron con
los criterios de selección.
Tamaño muestral:
Para la determinación del tamaño de muestra se utilizó la fórmula estadística para 2
grupos de estudio38.
(Z α/2 + Z β) 2 P ( 1 – P ) ( r + 1 )
n=
d2r
Donde:
p2 + r p1
P=
= promedio ponderado de p1 y p2
1+r
p1 = Proporción de casos que presentan un determinado factor de riesgo.
p2 = Proporción de controles que presentan un determinado factor de riesgo.
r = Razón de número de controles por caso
n = Número de casos
d = Valor nulo de las diferencias en proporciones = p1 – p2
Z α/2 = 1,96 para α = 0.05
Z β= 0,84 para β = 0.20
P1 = 0.7136.
P2 = 0.4336.
r:2
Mimouni A, en Israel en el 2013 observaron que la frecuencia de lactancia
materna no exclusiva en su grupo con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad fue de 71% mientras que en el grupo sin la patología fue de 43%
Reemplazando los valores, se tiene:
n = 30
CASOS
: (Niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad)
=
30
pacientes
CONTROLES
: (Niños sin trastorno de déficit de atención e hiperactividad)= 60
pacientes.
2.4.Diseño de Estudio
Tipo de estudio:
El estudio fue analítico, retrospectivo de casos y controles.
Diseño Específico:
FACTORES DE RIESGO
G1
X1
G2
X1
G1:
Niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad
G2:
Niños sin trastorno de déficit de atención e hiperactividad
X1:
Lactancia materna no exclusiva
Tiempo
Presencia de lactancia
materna no exclusiva
Casos:
Ausencia de lactancia
materna no exclusiva
Presencia de lactancia
materna no exclusiva
Niños con TDAH
Controles:
Niños sin TDAH
Ausencia de lactancia
materna no exclusiva
Dirección
Niños atendidos en
el servicio de
pediatría del
Hospital Belen De
Trujillo 20112014
2.5.Variables y escalas de medición:
TIPO
ESCALA
INDICADORES
ÍNDICES
Cualitativa
Nominal
H. clínica
Si-No
Cualitativa
Nominal
H. clínica
Si - No
Edad
Cuantitativa
Discreta
H. clínica
Años
Sexo
Cualitativa
Nominal
H. clínica
Masculino –
VARIABLE
DEPENDIENTE
Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad
INDEPENDIENTE:
Lactancia materna no
exclusiva
INTERVINIENTE
Femenino
Procedencia
Cualitativa
Nominal
H. clínica
Urbano - Rural
2.6. Definiciones operacionales:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Trastorno conductual que
surge en la infancia teniendo como característica fundamental un patrón persistente
de desatención y/o hiperactividad e impulsividad presentes en al menos dos
contextos. De acuerdo al predominio de síntomas que estén presentes, el Trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se clasifica en tres presentaciones
clínicas
:
con
predominio
de
déficit
de
atención,
con
predominio
hiperactivo/impulsivo y por ultimo inatento e hiperactivo-impulsivo combinado1,15.
Lactancia materna exclusiva: Se considerara cuando el lactante haya recibido única
y exclusivamente leche materna hasta haber cumplido los 6 meses de edad16.
Lactancia materna no exclusiva: Se considerara cuando el lactante haya recibido
formula láctea artificial antes de haber cumplido los 6 meses de edad16.
2.7.Procedimientos:
Ingresaron al estudio los niños atendidos en el Servicio de Consultorios Externos del
Departamento de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero
2011– Diciembre 2014 y que cumplieron con los criterios de selección; se solicitó la
autorización en el departamento académico que correspondió y luego se acudió al
departamento de archivo desde donde se procedió a:
1.
Realizar la captación de las historias clínicas de los pacientes según su
pertenencia a uno u otro grupo de estudio por muestreo aleatorio simple.
2.
Recoger los datos pertinentes correspondientes a las variables en estudio las
cuales se incorporaran en la hoja de recolección de datos (Anexo 1).
3.
Continuar con el llenado de la hoja de recolección de datos hasta completar
los tamaños muestrales en ambos grupos de estudio.
4.
Recoger la información de todas las hojas de recolección de datos con la
finalidad de elaborar la base de datos respectiva para proceder a realizar el
análisis respectivo.
2.8.Procesamiento y análisis de la información:
El registro de datos que estuvieron consignados en las correspondientes hojas de
recolección fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS V 21.0, los que
luego fueron presentados en cuadros de entrada simple y doble, así como gráficos de
relevancia.
Estadística Descriptiva:
Se obtuvieron datos de distribución de frecuencias para las variables cualitativas.
Estadística Analítica:
Se hizo uso de la prueba estadística chi cuadrado para las variables cualitativas; para
verificar la significancia estadística de las asociaciones encontradas con los factores de
riesgo en estudio; las asociaciones fueron consideradas significativa si la posibilidad de
equivocarse fue menor al 5% (p < 0.05).
Estadígrafo propio del estudio:
Se obtuvo el ODSS RATTIO (OR) para el correspondiente factor de riesgo en
cuanto a su asociación con la presencia de la patología en estudio, en casos que
fue mayor de 1 se realizó el cálculo del intervalo de confianza al 95%.
PRESENCIA DE
TDAH
SI
NO
Si
a
b
No
c
d
Lactancia
materna no
exclusiva
ODSS RATIO:
axd/cxb
2.9 . Aspectos éticos:
La presente investigación contó con la autorización del comité de Investigación y
Ética del Hospital Belén de Trujillo y de la Universidad Particular Antenor Orrego.
Debido a que fue un estudio de casos y controles en donde solo se recogieron datos
clínicos de las historias de los pacientes; se tomó en cuenta la declaración de Helsinki
II (Numerales: 11, 12, 14, 15,22 y 23)39 y la ley general de salud (D.S. 017-2006-SA
y D.S. 006-2007-SA)40.
III.- RESULTADOS
Tabla N° 01. Características de los pacientes incluidos estudio en el Hospital Belén de
Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
Características
TDAH
(n=30)
No TDAH
(n=60)
Edad :
- Promedio
- Rango
7.4
(6-13)
8.6
(5– 12)
Sexo
-Masculino
-Femenino
17(57%)
13(43%)
39(65%)
21(35%)
Significancia
Sociodemográficas
Procedencia
-Urbano
-Rural
T student:
0.84
p>0.05
Chi cuadrado:
1.44
p>0.05
25(83%)
5(17%)
28 (93%)
2(7%)
Chi cuadrado:
2.18
p>0.05
FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 2011-2014.
Tabla N° 02: Frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños con TDAH en el
Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
TDAH
Si
Lactancia materna no exclusiva
Si
No
Total
13 (43%)
17 (57%)
30 (100%)
FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 2011-2014.
La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños con TDAH fue de 13/ 30 =
43%
Gráfico N° 01: Frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños con TDAH en el
Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
70
60
50
40
TDAH
30
20
10
0
LACTANCIA MATERNA NO EXCLUSIVA
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Tabla N° 03: Frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños sin TDAH en el
Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
TDAH
No
Lactancia materna no exclusiva
Si
No
Total
12 (20%)
48 (80%)
60 (100%)
FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 2011-2014.
La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños sin TDAH fue de 12/ 60 =
20%
Gráfico N° 02: Frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños sin TDAH en el
Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
90
80
70
60
50
SIN TDAH
40
30
20
10
0
LACTANCIA MATERNA NO EXCLUSIVA
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Tabla N° 04: Lactancia materna no exclusiva como factor de riesgo asociado a TDAH
en el Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre 2014:
Lactancia materna
TDAH
Si
No
Total
No exclusiva
13 (43%)
12(20%)
25
Exclusiva
17(57%)
48(80%)
65
30(100%)
60(100%)
90
Total
FUENTE: HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO-Archivo de historias clínicas: 2011-2014.

Chi cuadrado: 5.5

p<0.05 (3%).

Odss ratio : 3.05

Intervalo de confianza al 95%: (1.48 – 5.68)
En el análisis se observa que la lactancia materna no exclusiva expresa riesgo para TDAH
a nivel muestral lo que se traduce en un odss ratio >1; expresa esta mismo riesgo a nivel
poblacional lo que se traduce en un intervalo de confianza al 95% > 1 y finalmente expresa
significancia de estos riesgos al verificar que la influencia del azar es decir el valor de p es
inferior al 5%; estas 3 condiciones permiten afirmar que esta variable es factor de riesgo
para TDAH en el contexto de este análisis.
Gráfico N° 03: Lactancia materna no exclusiva como factor de riesgo asociado a
TDAH en el Hospital Belén de Trujillo durante el período Enero 2011– Diciembre
2014:
90
80
70
60
LACTANCIA
MATERNA NO
EXCLUSIVA
LACTANCIA
MATERNA
EXCLUSIVA
50
40
30
20
10
0
TDAH
NO TDAH
La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en el grupo con TDAH fue de 43%
mientras que en el grupo sin TDAH fue de 20%.
IV.
DISCUSION:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es el trastorno
neuropsiquiátrico más común a nivel mundial en la población pediátrica; este
trastorno tiene un impacto negativo importante en la actividad intelectual y social
del niño en un momento crucial de su desarrollo; además de disminuir la calidad de
vida de estos pacientes; por ello es importante tener conocimiento de aquellas
características cuya presencia contribuye a la aparición de esta patología.
Existen teorías recientes que vinculan
el TDAH con un defecto congénito
causado por deficiencias en el aporte de ácido araquidónico (AA), ácido
eicosapentanoico (EPA) y ácido docosahexanoico (DHA) materno durante el
embarazo o la lactancia, así como la ausencia de estos compuestos en las fórmulas
lácteas infantiles; por ello estos compuestos son esenciales, ya que no pueden ser
sintetizados suficientemente por el neonato; así la leche humana es siempre es rica en
estos ácidos grasos, mientras que la de vaca y fórmula son deficitarias.
En la tabla N° 1 se realiza la comparación entre ambos grupos de estudio
respecto a la distribución de las variables intervinientes consideradas que en este caso
fueron la edad, la condición de género y la procedencia; y si bien se aprecian tenues
diferencias muestrales, estas no llegan a ser significativas por lo que en este sentido
podemos afirmar que entre los grupo de estudio no existieron diferencias en términos
de edad, sexo y procedencia lo que resulta un panorama conveniente para realizar la
comparación.
En la tabla N° 2 y N° 3 se valora de manera descriptiva la distribucion de la
variable independiente, lactancia materna no exclusiva, entre los grupos de casos y
controles, siendo los porcentajes de 43% y 20%; cifra que expresa una tendencia
logica de la variable como factor de riesgo por cuanto se observa mayor presencia de
este en los casos.
En la tabla N° 4 es posible precisar la intensidad del riesgo muestral que
condiciona la lactancia matena no exclusiva en relacion a la trastorno conductual en
estudio; siendo este de 3.05; y al aplicar la prueba de chicuadrado se comprueba que
este riesgo puede extrapolarse a toda la poblacion y por esta significancia podemos
afirmar que este patron de lactancia es factor de riesgo para la presencia de TDAH.
Esta tendencia es coincidente con los hallazgos expuestos por Al Hamed J, et al34 en
Egipto en el 2010 quienes en un estudio de casos y controles en 1287 niños de 6 a 13
años observaron que el TDAH con predominio de inatención fue significativamente
más alto entre aquellos que habían practicado la lactancia materna no exclusiva en
relación a la lactancia
materna exclusiva (21.2% vs. 14.4% respectivamente;
p=0.03); en este caso el estudio toma en cuenta una población de características muy
distintas a la nuestra y con un tamaño muestral también muy superior pero tomando
en cuenta un rango etario idéntico al nuestro; replica la misma tendencia a la que
arribamos en nuestro análisis .
Tambien reconocemos hallazgos comunes respecto a lo publicado por Shamberger35
R. et al en Norteamérica, en el 2012 quienes en niños con edades entre 3 a 6 años
por medio de un diseño de casos y controles; encuentra una relación inversa entre el
consumo exclusivo de leche materna hasta los 3 meses y 6 meses de edad (p<0.05)
con la aparición de este trastorno ; concluyendo en que la leche materna contiene
componentes que aparentemente reducirían el riesgo de presentar este trastorno de la
conducta; en este caso el estudio en mención toma en cuenta un entorno con una
realidad sanitaria y sociodemográfica distinta, siendo una publicación actualizada y
en donde el promedio de edades de los niños fue menor que el de nuestra serie;
reconociendo la significancia de la asociación expuesta en nuestro análisis.
Conviene mencionar la descripción de Mimouni36 A, et al en Israel en el 2013
quienes precisaron la asociación entre el consumo de lactancia materna no exclusiva
y el riesgo de aparición del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en un
estudio casos y controles en niños 6 a 12 años encontrando que el 71% de los niños
del grupo de casos habían practicado la lactancia materna no exclusiva mientras que
en el grupo de controles únicamente el 43% habían llevado a cabo esta práctica
(p<0,05); diferencia que resulto significativa
(p<0.05); en este análisis bastante
reciente y con una población en desarrollo como la nuestra cabe señalar que la
presencia del factor de riesgo se encuentra en porcentajes considerablemente
elevados; siendo mucho mayores que en nuestros grupos lo que demuestra una pobre
adherencia a la recomendación estándar que aun en nuestro medio no llega a la
frecuencia esperada; al margen de
esta tendencia numérica absoluta, es la brecha
porcentual la que permite asignarle la significancia en el riesgo para esta condición.
Finalmente tomamos en cuenta lo expresado por Field S. et al en Norteamérica,
en el 2014, quien en un estudio de casos y controles retrospectivo en 693 pacientes
divididos en 2 grupos en cuanto al efecto de la lactancia materna no exclusiva
concluyó que el patrón de lactancia materna si constituye por sí mismo un factor de
riesgo independiente para la aparición de este trastorno (p<0.05)37.
La asociación evidenciada en la presente investigación entre el
patrón de
lactancia materna y la aparición del trastorno de déficit de atención e hiperactividad
ha sido puesta al descubierto recientemente; prueba de ellos son las conclusiones
mencionadas por los estudios de referencia los cuales en distintos contextos
poblacionales han identificado la significancia que ahora reconocemos en nuestra
serie y esto nos da a entender que la misma es más que una simple tendencia regional
y que más bien es una realidad observada a nivel mundial; la evidencia presentada a
través de estos estudios sin embargo no sería suficiente para corroborar una relación
causa efecto entre las variables de interés; para ello se requiere evidencia
experimental que justifique la plausibilidad biológica entre ambas condiciones siendo
esta la que daría pie al desarrollo de la evidencia clínica observada por los estudios
analíticos siendo el nuestro uno más de los que contribuirían a engrosar este cuerpo
de evidencia.
V.CONCLUSIONES
1.-La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños con TDAH fue 43%.
2.-La frecuencia de lactancia materna no exclusiva en niños sin TDAH fue 20%.
3.-La lactancia materna no exclusiva es factor de riesgo asociado a trastorno por
déficit de atención e hiperactividad.
4. No se apreciaron diferencias significativas en relación a edad, sexo y procedencia
entre ambos grupos de estudio.
VI. SUGERENCIAS
1. Considerando el hecho de que la lactancia materna no exclusiva es un hábito
nutricional
potencialmente
modificable
es
conveniente
comprometer
la
participación directa del personal sanitario con la finalidad de que a través de
estrategias educativas y programas de nutrición hagan énfasis en la práctica de las
recomendaciones relacionadas con el tipo y patrón de lactancia materna en infantes.
2. Se recomienda la realización de estudios multicéntricos con
mayor muestra
poblacional prospectivos con la finalidad de obtener una mayor validez interna en
su determinación y conocer el comportamiento de la tendencia del riesgo expresado
por estas variables en el tiempo con mayor precision.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos
del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013. p. 34-35
2. Cardo E, Servera M, Llobera J. Estimación de la prevalencia del trastorno por
déficit de atención de hiperactividad en población normal de la isla de Mallorca.
Rev Neurol. 2011; 44: 10-4.
3. Polanczyk G, Silva M, Lessa H, Biederman J, Rohde L. The worldwide prevalence
of ADHD: A systematic review and meta-regression analyses. Am J Psychiatry.
2010; 3 (5): 45-48.
4. Pelham WE, Wheeler T, Chronis A. Empiricallysupported psychosocial
treatmentsfor attention deficit hyperactivitydisorder. J Clin Child Psychol 2010;
27(2):190-205.
5. Yoshida
Y,
Uchiyama
T.The
clinical
necessityfor
assessing
Attention
Deficit/HyperactivityDisorder (AD/HD) symptomsin children with high-functioning
PervasiveDevelopmental Disorder (PDD).EurChild Adolesc Psychiatry 2011;
13(5):307-314.
6. Rincover A, Ducharme JM. Variables influencingstimulus overselectivity and
“tunnelvision” in developmentally delayed children.Am J MentDefic 2012;
91(4):422-430.
7. Pliszka
SR,
Carlson
CL,
Swanson
JM.ADHD
with
comorbid
disorders.Clinicalassessment and management.New York.The Guilford Press 2011.
8. Ghanizadeh A. Factor analysis on ADHDand autism spectrum disorder DSM-IVderiveditems shows lack of overlap. EurChild Adolesc Psychiatry 2010;
19(10):797-798.
9. Dawson G, Lewy A. Arousal, attention,and the socio-emotional impairments
ofindividual with autism. En G. Dawson(Ed.), Autism: Nature, diagnosis and
treatment.New York: Guilford Press, 2011. pp.49-79.
10. Wainwright-Sharp JA, Bryson SE. Visualorienting deficits in high-functioning
peoplewith autism. J Autism DevDisord2012; 23(1):1-13.
11. Frazier JA, Biederman J, Bellordre CA,Garfield SB, Geller DA, Coffey BJ,Faraone
SV. Should the diagnosis of attention/deficit-hyperactivity disorder be consideredin
children with pervasive developmentaldisorder? J AttentDisord 2011; 4(4): 203211.
12. Gadow KD, Devincent CJ, Pomeroy J,Azizian A. Comparison of DSM-IV
symptomsin elementary school-age childrenwith PDD versus clinic and
communitysamples. Autism 2011 (4):392-415.
13. Ketzer, C. R., Gallois, C., Martinez, A. L., Rohde, L. A. & Schmitz, M. (2011). Is
there an association between perinatal complications and attentiondeficit/
hyperactivity
disorder-inattentive
type
in
children
adolescents?.Revistabrasileira de psiquiatría. 2011; 34 (3): 321-328.
and
14. Loe I, Feldman H. Academic and Educational Outcomes ofChildren With ADHD.
Journal of PediatricPsychology. 2010; 32 (6): 643-654.
15. Pascual-Castroviejo I. Síndrome de déficit de atención con hiperactividad. 3ª
edición. Barcelona. Viguera Editores, 2010.
16. Barkley R. ADHD.A handbook for diagnosis and treatment. 3a ed. New York:
Guildford Press; 2011.
17. Morán M, Naveiro JC, Blanco Fernández E, CabañerosI, Rodríguez M, Peral A:
Prevalencia y duración de lalactancia materna: influencia en el peso y
morbilidad.NutrHosp 2011; 24: 213-7.
18. Bartick M, Reinhold A: The burden of suboptimal breastfeedingin the United
States: a pediatric cost analysis.Pediatrics.2010; 125: 1048-56.
19. Kohlhuber M, Rebhan B, Schwegler U, Koletzko B,Fromme H: Breastfeeding rates
and duration in Germany.A Bavarian cohort study. Br J Nutr 2011; 99:1127-32
20. Sisk PM, Lovelady CA, Gruber KJ, Dillard RG, O’SheaTM: Human milk
consumption and full enteral feedingamong infants who weigh ≤ 1 250 grams.
Pediatrics2011; 121: e1528-33.
21. Dyson L, Renfrew MJ, McFadden A, McCormick F,Herbert G, Thomas J: Policy
and public health recommendationsto promote the initiation and duration ofbreastfeeding in developed country settings. PublicHealth Nutr 2010; 13: 137-44.
22. McNiel M, Labbok M, Abrahams S: What are the risksassociated with formula
feeding? A re-analysis andreview. Birth 2010; 37: 50-8.
23. DiGirolamo A, Thompson N, Martorell R, Fein S,Grummer-Strawn L:. Intention or
Experience?Predictorsof ContinuedBreastfeedingHealthEducBehav2012; 32: 20826.
24. Gigena P: Abandono de la lactancia materna exclusivaantes de los 6 meses, en
mujeres de Villa el Rosario,Córdoba, Argentina. Claves de Odontología 2012;
15:41-6.
25. Merten S, Dratva J, Ackermann-Liebrich U: Do babyfriendyhospitals influence
breastfeeding duration on anational level? Peditrics 2011; 116: 702-8.
26. Comisión Nacional de Lactancia Materna: Efectividaddel Programa de Lactancia,
Resultados Encuestas Nacionales1993-2002. Chile, 2012.
27. Ministerio de Salud: Lactancia Materna: contenidostécnicos para profesionales de la
salud. 2° Edición,Santiago, 2010.
28. González C. Manual práctico de lactancia materna. 2ª ed. Barcelona: ACPAM;
2010: 74-75.
29. Hernández-Aguilar MT, Asociación Española de Pediatría. A. Aspectos Teóricos. 3.
Epidemiología de la lactancia materna. Prevalencia y tendencias de la lactancia
materna en el mundo y en España. En: Lactancia Materna: guía para profesionales.
Monografías de la A.E.P. No. 5. Madrid; 2011:31-44
30. Silva D, Colvin L, Hagemann E. Environmental risk factors by gender associated
with attention-deficit/hyperactivity disorder.Pediatrics. 2014 Jan;133(1):14-22.
31. Muñoz M, Pérez J, Arroyo C. Risk factors associated with attention deficit in
children with or without hyperactivity. Rev MexPediatr 2014; 81(3); 89-92.
32. Lindström K, Lindblad F, Hjern A.Preterm birth and attention-deficit/hyperactivity
disorder in schoolchildren.Pediatrics. 2011 May;127(5):858-65.
33. Kadziela H,
Jastrzebska P.
The duration of breastfeeding and attention deficit
hyperactivity disorder.RoczAkad Med Bialymst. 2010;50:302-6.
34. Al Hamed J, Taha A, Sabra A. Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)
among Male Primary School Children in Dammam, Saudi Arabia: Prevalence and
Associated Factors. J Egypt Public Health Assoc. 2010; 83(3-4):165-82
35. Shamberger R. Attention-deficit disorder associated with breast-feeding: a brief
report. J Am CollNutr. 2012;31(4):239-42.
36. Mimouni A, Kachevanskaya A, Benjamin F. Breastfeeding May Protect from
Developing
Attention-Deficit/Hyperactivity
Disorder.BREASTFEEDING
MEDICINE. 2013; 8 (3); 23-29.
37. Field S. Interaction of genes and nutritional factors in the etiology of autism
and attention
deficit/hyperactivity disorders:
a
case
control
study.Med
Hypotheses. 2014;82(6):654-61.
38. Kleinbaum DG. Statistics in the health sciences: Survival analysis. New York:
Springer-Verlagpublishers; 2010.p78.
39. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Adoptada por la 18
Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio de 1964 y enmendada por la
29 Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, octubre de 1975, la 35 Asamblea
Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre de 1983 y la 41 Asamblea Médica
Mundial, Hong Kong, septiembre de 2010.
40. Ley general de salud. Nº 26842. Concordancias: D.S.Nº 007-98-SA. Perú :20 de
julio de 2012.
ANEXO
ANEXO Nº 01
Lactancia materna no exclusiva como factor de riesgo para trastorno de déficit de
atención e hiperactividad en niños en el Hospital Belén de Trujillo.
PROTOCOLO DE RECOLECCION DE DATOS
Fecha………………………………………
I.
Nº HC…………………………
DATOS GENERALES:
1.1 Numero de Historia clínica:__________________________________
1.2 Edad:___________________________________________________
1.3 Sexo:____________________________________________________
1.4 Procedencia:______________________________________________
II.
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Lactancia materna no exclusiva:
SI (
) NO ( )
III.-VARIABLE DEPENDIENTE:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
SI (
) NO (
)