Download Sonido Ruido Altura - LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL

Document related concepts

Ruido wikipedia , lookup

Contaminación acústica wikipedia , lookup

Decibelio wikipedia , lookup

El ruido en la música wikipedia , lookup

Sonido wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD DIDÁCTICA
SONIDO RUIDO ALTURA
(Música 2º)
1.- Relación de la Unidad con la Programación Didáctica.
Nuestra sociedad es una sociedad ruidosa. Sobre todo en las ciudades, donde
fenómenos como, por ejemplo, el tráfico resultan un mal en distintos frentes:
contaminación atmosférica, acústica… Por eso es muy importante fomentar
actitudes encaminadas a limitar el ruido producido, respetando los derechos de
nuestros vecinos al silencio. A lo largo de la unidad damos importancia también
a recordar y promover hábitos que protejan nuestros oídos.
Partiendo de esta realidad mostramos a los alumnos las cualidades del sonido
profundizando en la Altura a partir del conocimiento de tres elementos básicos:
el sonido, el ruido y el silencio. Estos tres elementos se encuentran en la vida
cotidiana de todas las personas, forman parte de su entorno social y familiar de
una manera positiva o negativa.
1. Objetivos de la unidad
1.- Aprender a relacionar las características del sonido con los elementos
representados en una partitura.
2.- Comprender la importancia de la notación musical para la conservación y la
interpretación de obras musicales.
3.- Conocer los principales elementos de la notación musical.
4.- Entender la importancia del silencio en la música.
5.- Analizar situaciones de contaminación acústica en nuestro entorno
2.- Elementos de aprendizaje. Indicadores para evaluar la
unidad.
Al finalizar la unidad cada alumno deberá ser competente en:
1. Escuchar sonidos (Indicador 1)
2. Distinguir el sonido del ruido (Indicador 2)
3. Descubrir el silencio, su importancia en la música (Indicador 3)
4. Aprender la escritura musical (Indicador 4)
5. Interpretar sonidos graves y agudos (Indicador 5)
6. Escucha activa. (Indicador 6 - Competencia en comunicación lingüística)
7. Expresión con ritmo, pronunciación y entonación. (Indicador 8 - Competencia
en comunicación lingüística)
8. Uso de estrategias de estimación y medida. (Indicador 9 - Competencia
matemática)
9. Prácticas de cuidado salud y consumo. (Indicador 10 - Competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico)
10. Escucha activa. (Indicador 11 - Competencia social y ciudadana)
11. Actitud flexible y dialogante en situaciones problemáticas. (Indicador 12 -
Competencia social y ciudadana)
12. Colaboración en las tareas de grupo. (Indicador 13 - Competencia social y
ciudadana)
13. Prácticas de cuidado salud y consumo. (Indicador 14 - Competencia social
y ciudadana)
14. Identificación de los lenguajes artísticos. (Indicador 15 - Competencia
cultural y artística)
15. Disfrute de la expresión artística. (Indicador 17 - Competencia cultural y
artística)
16. Iniciativa para buscar información, leer,… (Indicador 18 - Competencia para
aprender a aprender)
17. Conciencia de estados de ánimo y de reacciones emocionales. (Indicador
19 - Competencia emocional)
3.- Nº de Sesiones y Desarrollo de las mismas.
Esta unidad didáctica la vamos a desarrollar en 7 sesiones. Estas sesiones se
organizan de la siguiente manera:
Fase Inicial Fase Desarrollo Fase Síntesis
1
3
1
Fase Generalización
1
El proceso de enseñanza y aprendizaje se organiza en una secuencia (fases)
que incluyen en cada una de ellas una serie de estrategias de trabajo. El diseño
de la secuencia se mantiene en todas las unidades didácticas para consolidar un
procedimiento.
En la Fase inicial: Se trata de actividades de introducción y motivación en las que
se utilizan técnicas de escucha activa, lectura expresiva, lectura comprensiva
global y de detalles. También nos debe permitir evaluar los conocimientos que
tiene los alumnos sobre los contenidos a desarrollar.
En la Fase de desarrollo: se realizan actividades de búsqueda y organización de
la información y realizan una primera síntesis del trabajo realizado, utilizando
técnicas de búsqueda y consulta de fuentes, de organización, de localización…
En la Fase de síntesis: se lleva a cabo la presentación definitiva, o se utilizan los
aprendizajes realizados para realizar otros nuevos. Es momento además para
evaluar los aprendizajes, para identificar los puntos de mejora, de ampliación y de
desarrollo creativo.
3.1. Fase Inicial.
Sesión 1
Iniciamos la primera sesión mostrando una serie de fotografías( una
ambulancia, una excavadora, un reloj , un paisaje con viento, unos pájaros
volando y un grifo del que cae una gota de agua) pedimos a los chicos que
piensen que sonidos producen cada una de estas imágenes y que los
clasifiquen en dos grupos: sonidos agradables y sonidos molestos.
Les explicamos que el sonido es una vibración que se transmite a través del
aire en forma de ondas, no solamente las notas (do, re…) son sonidos, vivimos
en un mundo de sonidos.
AUDICIÓN: “Vuelta al cole” donde deben apuntar en tres columnas los sonidos
que escuchan entre a) sonidos de las naturaleza b) sonidos del mundo
urbano, volvemos a escucharla y esta ver ponemos en los sonidos si son
evitables o no evitables. Esto nos llevará a la 2ª parte de la sesión:
INDICADORES: 1, 2, 6, 10, y 11
MÚSICA Y RUIDO
Preguntamos a los alumnos si en su comunidad de vecinos se ha dado el caso
de protestas por el ruido producido por algún vecino, por un establecimiento…
También se les puede preguntar si conocen algún caso de motociclistas que
hayan quitado el silenciador del tubo de escape. Explicarles que esto, además
de estar prohibido, produce contaminación acústica.
Al final de este diálogo entre los alumnos y la profesora, los alumnos deben
comprender que existe, también, contaminación por ruido y que las situaciones
anteriores la agravan. Se pretende conseguir una actitud crítica por parte de los
alumnos y una voluntad de intervención frente a los problemas acústicos que
nos rodean.
Les pedimos que para la próxima clase en grupos de cuatro lleven al aula
recortes de prensa con artículos sobre las protestas vecinales por ruidos.
INDICADORES: 12, 14, 18 y 19
3.2. Fase de Desarrollo.
Sesión 2
Partiendo de los recortes de prensa de denuncias por exceso de ruido,
explicamos a los alumnos que en muchos países comunitarios existen patrullas
antirruidos encargadas de llevar a cabo las reclamaciones presentadas por los
ciudadanos sobre la contaminación acústica. Estas patrullas, a modo de policía
local, recogen pruebas y están capacitadas para decomisar, en caso necesario,
los dispositivos causantes del ruido si sus propietarios no cooperan.
Sería interesante realizar una investigación acerca de la legislación vigente
sobre ruidos en nuestra Comunidad Autónoma y/o reglamentaciones de la
Administración local ( el ayuntamiento). Es muy interesante establecer un
diálogo con los alumnos sobre el derecho de las personas a no escuchar
sonidos no deseados.
INDICADORES: 10, 11, 12, 13, 18 y 19.
La diferencia entre el sonido musical y el ruido consiste en que el sonido
musical es el producto de una vibración regular o periódica. El ruido, por el
contrario, es el producto de una vibración irregular. Sin embargo, algunos
artistas vanguardistas han conseguido hacer música a partir de ruidos.
Proponer a los alumnos que realicen una práctica de creación musical
utilizando diversos ruidos. Para ello, dividir la clase en cuatro grupos. A un
grupo, proporcionarle herramientas: martillos, serruchos, tijeras…; a otro, hojas
de papel, lápices, papel celofán…; al tercero, cucharas, cacerolas… y al cuarto,
instrumentos musicales.
Después, grabamos en clase las composiciones resultantes y las ponemos
para que de nuevo las escuchen y opinen sobre ellas.
INDICADORES: 2,3, 5, 6, 8, 10, 13 y 17.
 Pedir a los alumnos que hagan una encuesta en la que pregunten a las
personas cercanas a ellos sobre los sonidos naturales que más les
gustan y sobre los sonidos artificiales que detestan. Se puede facilitar a
los alumnos una tabla como la siguiente para que marquen las
contestaciones de la gente.
Sonidos naturales
Sonidos artificiales
El trino de
los pájaros.
Las olas
del mar.
El viento. La lluvia.
Motores de los vehículos.
Máquinas de la construcción(escavadora,
compresor …).
Electrodomésticos (aspiradora,
taladradora…).
Música
INDICADORES: 12, 18
Sesión 3
1ª Parte: Tras la puesta en común de las encuestas realizadas por los chicos
nos adentramos en la música Clásica donde algunos artistas vanguardistas han
conseguido hacer música a partir de ruidos.
El interés por los nuevos timbres y combinaciones de sonidos es una de las
características de la música actual, a partir de las vanguardias de comienzos
del siglo XX.
En 1913, el pintor y músico italiano Luigi Russolo (1885- 1947) presentó su
Manifiesto de los ruidos y creó los crearruidos, instrumentos para producir
ruidos. Con ellos ponía en práctica sus teorías sobre la incorporación del
ruido a los sonidos musicales tradicionales. Es considerado pionero de la
música electrónica. El compositor Edgar Varèse (1883-1965) escribió en 1931
Ionisation (Ionización), la primera obra de música clásica que utiliza solamente
instrumentos de percusión y sirenas. Durante los años 50, la música concreta
produjo obras basadas en su totalidad en sonidos y ruidos y grabadas en
cintas.
AUDICIÓN:
Edgar Varèse “Ionisation” los chicos apuntan instrumentos
(sonidos) o ruidos que escuchen.
INDICADORES: 1,2, 6, 11 y 15
2ª Parte: Explicar a los alumnos que el desarrollo tecnológico aplicado al
sonido también tiene un factor negativo, la excesiva intensidad.
Advertirles a los alumnos sobre el riesgo que corren las personas que
frecuentan locales en los que el nivel de intensidad de la música es
excesivamente alto de sufrir afecciones en los oídos que pueden llegar a
ocasionar pérdidas de audición parcial o total. Prevenirles también de que
escuchar música con un volumen elevado durante mucho tiempo puede ser
muy perjudicial para nuestros oídos, especialmente si la escuchamos con
auriculares.
Se puede explicar a los alumnos que existen sonidos cuya frecuencia está por
encima y por debajo de los límites que se citan en el texto y que el oído
humano es incapaz de escuchar. Son los llamados ultrasonidos e infrasonidos,
respectivamente. Algunos animales como los perros y los gatos perciben los
ultrasonidos; por ello existen silbatos de ultrasonidos, empleados para llamar a
los perros de invidentes.
Por último se propone a los alumnos la elaboración del mapa sonoro de su
casa. reflejando la intensidad en tres niveles: rojo, intensidad fuerte,; azul,
intensidad media y verde intensidad suave . Mostramos esta imagen para
ayudarles asu realización
INDICADORES: 9, 10, 12, 14 y 18.
Sesión 4
LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
El sonido tiene cuatro cualidades, hoy explicaremos una de ellas llamada la
ALTURA. La altura distingue entre sonidos agudos y sonidos graves, un sonido
será grave o agudo dependiendo de la frecuencia, es decir, del mayor o menor
número de vibraciones por segundo de la onda que lo produce.
Se puede realizar en el aula la siguiente experiencia para que los alumnos
observen vibraciones y escuchen los sonidos que producen: Sujetar sobre el
borde de una mesa una regla larga, tirar de un extremo hacia arriba y soltarlo.
Para explicar a los alumnos la diferencia entre un sonido agudo y otro grave,
poner el ejemplo del sonido de un tambor, que corresponde a un sonido grave;
y el sonido de un triángulo, que corresponde a un sonido agudo. Tocamos un
diapasón y lo pasamos para que ellos comprueben personalmente las
vibraciones que se transmiten en el aire , así como su sonido agudo o grave,
además esto nos ayudará posteriormente en otra sesión a partir de la nota de
afinación que produce La 340 Hz y colocarla dentro del pentagrama.
Dibujar en la pizarra las siguientes ondas para aclarar a los alumnos el
concepto de altura del sonido.
Formular a los alumnos las siguientes cuestiones:
• ¿Qué diferencia existe entre oír y escuchar un sonido?
• ¿Cuándo se escucha mejor un sonido?
• ¿Puede escucharse el silencio?
• ¿Es necesario el silencio para hacer música?
Dejarles que dialoguen al respecto y, al final, aclararles la diferencia entre «oír»
y «escuchar»: se oye de forma involuntaria, todos oímos (si no tenemos
problemas de audición) pero no todos escuchamos; escuchar es un acto
voluntario que realizamos cuando prestamos atención. Los alumnos deben
comprender el hecho de que la música sin silencios no existiría.
Para finalizar presentamos el pentagrama, la clave y los siete sonidos (notas
do, re, mi, ..) que colocamos dentro del pentagrama, luego los volvemos a
colocar no en orden las notas y el trabajo para casa es poner debajo de cada
nota su nombre y aprender el nombre de ellas dentro del pentagrama. Lectura
y escritura de notas en clave de sol.
INDICADORES: 1,2, 4, 5, 6, 9, 13, 15 y 17
3.3. Fase de Evaluación o Síntesis.
Sesión 5
PRÁCTICA INSTRUMENTAL:
Volvemos a escribir las notas en el pentagrama pero esta vez dibujamos
debajo de cada una de ellas la posición con la flauta dulce.
Una vez dibujadas los chicos cogen la flauta y sin tocarla la apoyan en la
barbilla y van imitando con sus dedos todas las posiciones que la profesora
indica , para posteriormente comenzar a repitiendo siempre después de la
profesora a forma de eco.
Juegos de adivinación de sonidos trabajando la concentración y la memoria
auditiva y la utilización de distintos recursos de expresión musical.
Aprendemos una canción “El himno de la alegría” de Beethoven
INDICADORES: 5, 5, 6, 8, 11, 13, 15 y 17.
3.4. Fase de Generalización.
Sesión 6
Para esta última sesión proponemos a los chicos hacer tres murales, para ello
dividimos la clase en tres grupos cada uno de ellos elaborará un mural con los
siguientes títulos: SONIDO, RUIDO Y ALTURA.
En la clase anterior proponerles la actividad para que traigan recortes,
fotografías, dibujos, comentarios alusivos a la unidad. Una vez finalizados
expondrán los resultados a toda la clase y posteriormente los murales los
pondremos colgados en la pared de música o si es posible en algún pasillo del
instituto que reúna las condiciones necesarias para estos trabajos.
Para finalizar volvemos a practicar FLAUTA repasando, ensayando la canción
del día anterior.
INDICADORES: 9,10, 12, 13, 14, 15, 18 y 19.
4.- Evaluación
Evaluamos mediante la observación y el trabajo directo en el aula: audiciones
(diferenciar música y ruido ), práctica instrumental (interpretar composiciones
musicales en grupo), ejercicios , trabajos en grupo, en solitario (indicar qué
niveles de intensidad sonora resultan perjudiciales para la salud y qué
actividades humanas los generan, exponer actitudes que reduzcan al mínimo la
contaminación acústica…). En todas las sesiones miramos al principio los
cuadernos