Download area03-res061

Document related concepts

Lazo rosado wikipedia , lookup

Umberto Veronesi wikipedia , lookup

Unión Internacional Contra el Cáncer wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Instituto Nacional del Cáncer (Estados Unidos) wikipedia , lookup

Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico
CREENCIAS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER EN
MUJERES DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO.
Rosalinda Guadarrama Pérez. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del
Estado de México, [email protected]. Asesora: MEED. Brenda Lizeth Cuevas Jaimes.
Unidad Académica de Enfermería No 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero,
[email protected].
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El estado de Guerrero ocupa el sexto lugar nacional en incidencia de cáncer
cérvicouterino, mientras que el cáncer de mama es segunda causa de muerte entre las
guerrerenses (11 muertes por cada 100 mil habitantes), después del cérvicouterino. La
incidencia y mortalidad en ambos casos podrían disminuir, a través de la prevención
primaria, ejecutando actividades efectivas que logren; la promoción, fomento y
educación para la salud. A la fecha, se invierte capital en los programas de diagnóstico
oportuno dentro del primer nivel de atención, incluso una norma oficial mexicana que
conjuntaba ambos canceres, derivó la NOM-014-SSA2-1994 y la NOM-041-SSA2-2002,
para atender las particularidades de cada cáncer, todo en un esfuerzo por controlar la
morbimortalidad. A pesar esto, no existe gran participación social, situación que se
traduce en prácticas deficientes de autocuidado, representadas en aparición
descontrolada de casos. Para lograr la participación social, en cualquier programa
preventivo, es fundamental para el desarrollo de los objetivos, la inclusión del
determinante social de salud, considerando aspectos socioculturales de la población
diana, de este modo, el indagar sobre las creencias, actitudes y prácticas respecto a la
prevención de cáncer de mama y cérvicouterino, permite el reconocimiento de barreras
para el diagnóstico, formulando con base en dichas, objetivos congruentes a las
necesidades reales, y por ende una participación social mayoritaria.
METODOLOGIA
Se trata de una investigación cuantitativa, de tipo transversal y descriptiva, realizada en
mujeres de 20 y 49 años, seleccionadas por cuota en un centro de salud de Taxco de
Alarcón, Guerrero. A las mujeres que cumplían con los criterios de inclusión se les
entregó un cuestionario impreso, de técnica autoaplicable, estructurado por preguntas
cerradas, abiertas y de opción múltiple, y dividido en secciones. Por la magnitud del
instrumento, se recolectaron primero los datos sobre cáncer de mama, posteriormente
los de cáncer cérvicouterino. Para el análisis de datos se utilizará el paquete estadístico
SPSS V. 21, presentando los resultados en tablas de frecuencia y contingencia.
CONCLUSIONES GENERALES
Enfermería como ciencia y profesión, se ocupa de planear y brindar cuidados con base a
respuestas humanas reales, partiendo de esta concepción, se pretende que la presente
investigación cumpla con el objetivo de valorar las creencias, actitudes y prácticas en la
prevención del cáncer de mama y cérvico-uterino, con el único fin de tener una base que
sustente la intervención de enfermería, iniciando por la Etapa de Valoración del sujeto de
cuidado, tal como lo dicta nuestro Proceso de Atención de Enfermería (Método científico
aplicado a enfermería).
© Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico
Agosto 2014
Related documents