Download Actitudes hacia los inmigrantes en periodo de crisis. Una

Document related concepts

Psicología social wikipedia , lookup

Teoría de respuesta al ítem wikipedia , lookup

Modelo multinivel wikipedia , lookup

Metodología de ciencias sociales wikipedia , lookup

Análisis de componentes principales wikipedia , lookup

Transcript
Actitudes hacia los inmigrantes en periodo de crisis. Una comparación entre las
teorías del conflicto de grupo y las teorías de los valores interculturales a través
de un análisis multinivel
Valeria Bello
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo investigar si las actitudes hacia los
inmigrantes están efectivamente afectadas por variables socio-económicas que nacen
de la competencia en el mercado laboral o si los valores culturales (e interculturales)
intervienen y modifican el efecto de las primeras. A ese fin se empleará un análisis
cuantitativo multinivel utilizando los datos incluidos en la bases de datos europea del
European Social Survey para comprobar si, en tiempo de crisis económica, las
actitudes hacia los inmigrantes han cambiado y cómo.
Palabras claves: Inmigración; Análisis Multinivel; Actitudes hacia los inmigrantes.
INTRODUCCION
El continuo aumento de la inmigración en Europa desde el fin de la Segunda Guerra
Mundial, ha conllevado que los países de la Europa occidental se convirtieron en
receptores netos de inmigrantes en la década de 1970. Desde entonces, esa tendencia
no ha cambiado, y tampoco la crisis ha afectado la situación, a excepción de una leve
disminución en 20101. En los Países del Sur de la Europa (como Italia, Grecia y
Portugal) la inmigración ha aumentado significativamente en los últimos años. En
España, en particular, el fenómeno migratorio ha llegado a ser particularmente
importantes en las últimas dos décadas (Cebrian et al 2004) y “ha cambiado la
fisionomía de España” (Cachón Rodríguez 2005). Eso por sí solo explica el gran
interés en el fenómeno de varias disciplinas y, sobre todo, de la sociología. De hecho,
la inmigración plantea varias cuestiones, desde la integración de los inmigrantes y la
aparición de casos de racismo y xenofobia, hasta la formación de prejuicios y
actitudes discriminatorias hacia los extranjeros.

Valeria Bello es investigadora en la United Nations University- Institute in Barcelona on
Globalization, Mobility and Culture. Datos de contacto: [email protected].
1
Véase las bases de datos de Banca Mundial <http://data.worldbank.org > o de la Organización de la
Cooperación y la Seguridad en Europa (OCSE) <http://www.ocse.org >.
1
Hasta ahora la investigación se ha centrado principalmente en las características
individuales que afectan a las actitudes de las personas hacia las poblaciones
exógenas, lo que ha dado lugar a estudios sobre factores demográficos, socioeconómicos, políticos, socio-psicológico y culturales. Desde mediados de la década
de 1990, varios autores han investigado las orígenes de los prejuicios a nivel de
grupo, principalmente después de la formulación de la teoría de la percepción de la
amenaza de grupo (Quillian 1995) y de las diferentes teorías que desarrollan el tema
del prejuicio como consecuencia de la posición de grupo, hipótesis formulada por
Blumer al final de los ‘50 (1958).
Ambos los estudios que investigan el nivel individual como origen del prejuicio y los
que sitúan los factores a nivel de contexto, han contribuido a una mayor comprensión
actual de la cuestión. Sin embargo, una parte sustancial de las orígenes del prejuicio,
tanto en el contexto como en el plano individual, queda en gran medida inexplicada.
Por eso, se precisan otros estudios para averiguar, sobre todo a nivel de contexto,
cuales son las causas más importantes del prejuicio. Con el fin de contribuir en esa
dirección, este trabajo quiere averiguar si el fenómeno del prejuicio en el Sur de
Europa ha cambiado desde el principio de la crisis económica – y, si así es, cómo – y
si, a nivel contextual, este cambio está explicado mejor de la teoría del conflicto de
grupo sobre recursos materiales o de teorías basadas en cuestiones culturales y/o en
las hipótesis de la posición de grupo. Un análisis multinivel se empleará para
averiguar la formulación teórica que mejor se ajuste a la situación actual. Este tipo de
análisis permite averiguar sea los factores significativos a nivel de contexto que a
nivel individual, y por eso representa una de las mejores opciones de análisis
cuantitativo actualmente para los estudios que están interesados en averiguar la
influencia de grupos y de otros factores individuales y contextuales en la formación
del prejuicio.
ESTUDIOS PRECEDENTES
Ajzen considera que las actitudes sean "disposiciones de los individuos para
reaccionar con un cierto grado de favorabilidad o de hostilidad hacia un objeto,
comportamiento, persona, institución o evento - o cualquier otro aspecto distinguible
del mundo del individuo" (Ajzen 1993: 41). Por el otro lado, es difícil definir el
término "inmigrante", ya que las políticas de inmigración de cada país definen quién
es parte de “su” población inmigrante. La cuestión se complica aún más porque los
2
investigadores en ese campo tienen que lidiar con las disposiciones de los individuos
en relación con personas a las que "perciben" como inmigrantes (Lee y Fiske 2006).
Además, varias cuestiones se ponen también relativamente a la medición del
fenómeno (Cea D’Ancona 2009; Diez Nicolás 2005). Este trabajo, siguiendo las
sugerencias de esos científicos ha intentado utilizar “indicadores basados en los datos
que proporcionan encuestas… que son utilizados cada vez por un mayor número de
investigadores en muy diferentes países, acercándose también en este ámbito de las
actitudes y los valores culturales al consenso con el que se aceptan otros indicadores
en el ámbito de las ciencias naturales” (Diez Nicolás 2005: 80).
Por lo tanto, en el presente estudio se remite a las actitudes hacia los inmigrantes tal
como están medidas en la base de datos European Social Survey, que está entre las
fuentes de medición más utilizadas de las actitudes hacia los inmigrantes.
Además, este trabajo se centra en las actitudes hacia los inmigrantes en general, y no
en el solo prejuicio, porque, como ya hicieron Esses et al. (2001), el objetivo es
identificar no sólo las orígenes de disposiciones negativas, sino también los factores
que potencian las actitudes positivas hacia los grupos exógenos. Para mi propósito,
utilizaré la literatura de las actitudes hacia los inmigrantes y los prejuicios - entendida
como "una antipatía acompañada de una generalización defectuosa" (Pettigrew
1980:821) – desarrollada sea a partir del nivel individual que a partir del nivel
contextual y grupal.
Estudios sobre las actitudes hacia los inmigrantes a partir del nivel individual
Por muchos años, las teorías sociológicas se han centrado en los factores individuales
que explican el prejuicio, y gracias a eso ya conocemos muchas de las variables
individuales que influye en el desarrollo de actitudes positivas o negativas hacia los
inmigrantes.
Dentro de las primeras teorías del prejuicio, Adorno et al (1950) propusieron el
modelo de la personalidad autoritaria, que explica porque algunas propiedades
personales están relacionadas con las actitudes negativas hacia los inmigrantes, como
la edad, la orientación política y el género. Efectivamente, esos autores explicaron que
los varones cuanto más mayores de edad, y más conservadores se reflejan en la
imagen de la personalidad autoritaria, que define a personas más hostiles hacia los
extranjeros. El modelo de Adorno permitió luego relacionar también la alienación con
el prejuicio. Como observaron algunos autores con análisis cuantitativos, los más
3
alienados también estarán relacionados con actitudes más negativas hacia los
inmigrantes (Bobo y Hutchings 1996; Quillian 1995).
Otro modelo muy importante ha sido lo que ha desarrollado Allport (1954), centrado
sobre la componente irracional del prejuicio. Ese autor fue el primero en considerar el
papel de la educación y de los contactos sociales dentro de los factores que
determinan las falsas generalizaciones alrededor de los grupos exógenos. En esa
perspectiva, el nivel educativo de las personas y sus contactos sociales con los
inmigrantes están relacionados de manera directa con las actitudes positivas hacia los
extranjeros. El modelo de Allport ha estado inspirando sea los estudios sociopsicológicos (Katz 1991) que los estudios de redes sociales (por ej. Baerveldt et al.
2004; De Federico de la Rúa 2007; De Miguel Luken y Tranmer 2010; Lubbers,
Molina and McCarty 2007; Takács 2007) del prejuicio. Estudios españoles sobre el
papel de los contactos sociales en las actitudes hacia la inmigración confirman ese
enfoje (De Miguel y Carvajal 2007).
Ese modelo además ha sido utilizado para relacionar el trauma personal, las conductas
afectivas negativas, la satisfacción personal y los sentimientos aprendidos socialmente
de antipatía y aversión a las actitudes negativas hacia los inmigrantes.
El modelo del interés propio (self-interest), por el contrario, examina las
vulnerabilidades de los individuos y su relación con los prejuicios, haciendo hincapié
sobre todo en el papel de las cuestiones económicas en la determinación de la
hostilidad hacia los grupos externos. En esta perspectiva, los inmigrantes están
considerados como competidores, tanto en el mercado laboral como para la recepción
de asistencia social y servicios sociales. Por lo tanto, los trabajadores poco
cualificados, personas que perciben ingresos más bajos y las personas con estilos de
vida menos satisfactorios se consideran más propensos a mostrar actitudes negativas
hacia los inmigrantes (Bobo y Hutchings 1996; Semyonov, Raijman y Gorodzeisky
2006).
Bobo y Hutchings han comparado, con un análisis cuantitativo, la validez de estos tres
diferentes modelos con un modelo propio que extiende la teoría de la posición del
grupo de Blumer a un contexto multirracial. Sus resultados, que son extremamente
interesantes, confirman que se aplican diferentes determinantes para diferentes grupos
(afroamericanos, latinos o asiáticos): para los afroamericanos, asuntos de distancia
social tienen un papel significativo que no tienen las variables económicas, como, por
4
ejemplo, los ingresos, pero es todo lo contrario para los otros dos grupos (Bobo y
Hutchings, 1996).
Por último, en los últimos años, algunos estudiosos se centran en el papel que
desempeñan los valores en las actitudes negativas o positivas hacia los inmigrantes
(Davidov y Meulemann 2012; Dandy y Pe-Pua 2010, Diez Medrano 2005; Ward y
Masgoret 2008). En particular, Diez Medrano (2005), en un estudios sobre las
actitudes hacia la inmigración y el papel de la cultura nacionalista, demuestra como, a
diferencia de lo que normalmente se opina, quien discrimina no lo hace sólo en la
bases de cuestiones culturales, pero utiliza ambos elementos culturales (como los
valores nacionalistas) y elementos cívicos, para discriminar. Además, los valores
pueden desarrollar también funciones positivas. Efectivamente, Ward y Masgoret
(2008) identifican la ideología multicultural y los contactos interculturales como
factores que contribuyen a la percepción de disminución de la amenaza y que dan
lugar a actitudes positivas hacia los inmigrantes y las políticas de inmigración. Del
mismo modo, Dandy y Pe-Pua (2010), investigan el papel que desempeñan la
multiculturalidad y la diversidad cultural de los grupos dominantes y no dominantes
en tres estados Australianos. Los resultados obtenidos, permiten a esos dos autores de
considerar que la identidad colectiva de los grupos dominantes está relacionada con
las actitudes hacia la inmigración y que, en particular, el multiculturalismo y la
contactos interculturales ayudan al desarrollo de sentimientos positivos hacia los
grupos externos. De manera parecida, Davidov et al (2008, véase también Davidov y
Meuleman 2012) hacen hincapié en el papel que tienen los valores en los países
Europeos, diferenciando entre un modelo trascendental y un modelo conservador. Sus
resultados demuestran que el modelo trascendental - que incluye a personas más
comprensivas, que valoran las diferencias culturales, más tolerantes y más cuidadosas
hacia el medio ambiente (también definidos por los autores como “universalistas”) se desarrolla más gracias al arribo y a la presencia de inmigrantes intra-europeos
(Davidov et al 2008). Eso luego se relaciona positivamente con las disposiciones
individuales hacia los inmigrantes (Davidov y Meuleman 2012).
Sin embargo, no obstante la importancia de las variables individuales en ese tema, una
gran parte de las orígenes del prejuicio se queda sin explicación, como la varianza
residual de los análisis cuantitativos muestran (Quillian 1995, Davidov y Meuleman
2012, Semyonov et al 2006).
5
Para intentar explicar esa varianza, desde los años 90, se ha desarrollado una rama de
estudios sobre los factores contextuales que originan las actitudes hacia los
inmigrantes.
Estudios sobre las actitudes hacia los inmigrantes a partir del nivel contextual
Quillian (1995), desarrollando ulteriormente las formulaciones teóricas de Blumer,
fue el primero de los estudios que examinan el papel de las causas contextuales del
prejuicio hacia los grupos exógenos, y en particular él desarrolló la teoría del
“prejuicio como respuesta a la percepción de la amenaza de grupo” (Quillian 1995).
En esa rama de la investigación, el análisis estadístico más utilizado hoy en día es el
análisis multinivel (también conocido como el método de la regresión jerárquica)
aplicado a las ciencias sociales.
Varios otros estudiosos han tratado de explicar los efectos de las variables de contexto
netos de las variables individuales en las actitudes hacia los inmigrantes mediante el
análisis multinivel (Scheepers et al 2002; Coenders et al 2004;. Kunovich 2004;
Semyonov et al 2006;. Strabac y Listhaug 2008; Verde 2009,. Staerkle et al 2010;
Davidov y Meleuman 2012).
Todos estos estudios basados en la regresión jerárquica confirman que parte de la
varianza que queda inexplicada por parte de las variables individuales está situada a
nivel de contexto. Otros autores tratan de explicar la influencia del contexto a través
de diferentes técnicas comparativas (O'Rourke y Sinnot 2006; Verde 2007; Bail
2008;. Davidov et al 2008).
Quillian (1995) combina las sugerencias de Blumer con las de Blalock (1956) y de
Lieberson (1980). Sus hallazgos demuestran que el prejuicio es una respuesta a la
percepción de las amenazas de grupo. Estas están determinadas por la interacción de
dos factores: el tamaño de las comunidades de inmigrantes y el empeoramiento de las
condiciones económicas (Quillian 1995). Esos resultados son importantes porque han
verificado que las condiciones económicas por si solas no pueden explicar el
prejuicio, sino necesitan un marco que haga hincapié en las cuestiones de identidades
para que los asuntos económicos tengan un efecto significativo. El enfoque de
Quillian se ha aplicado en varios estudios, la mayoría de los cuales confirman que el
tamaño de las poblaciones exógenas intervienen en dar una significación a la
condición económica del país como factor que desempeña un papel en las actitudes
hacia los inmigrantes (Semyonov et al 2006, Rodriguez García 2005). Relativamente
6
a España, esos aciertos han sido confirmados a través de un análisis de
conglomerados K-medias y discriminantes (Cea D’Ancona 2005) que confirman el
efecto conjunto de las condiciones económicas y del tamaño del grupo subordinado.
Igualmente, O'Rourke y Sinnott (2006) confirman los hallazgos de Quillian,
comprobando que el tamaño del producto interno bruto (PIB) de un país por sí solo no
desempeña ningún papel, mientras que su interacción con los porcentajes de
inmigrantes es significativa, lo que confirma una vez más la influencia de la posición
del grupo. Esto también se refleja en los resultados que muestran que el PIB per
cápita solo tiene poco (Davidov y Meuleman 2012) o ningún impacto (Davidov et al
2008;. Strabac 2008; Pardo Prado 2011).
Sin embargo, Kunovich (2004) - que también encuentra cierto apoyo a la teoría de la
percepción de la amenaza de grupo, corroborando tanto el papel del tamaño de las
poblaciones inmigrantes que lo de las condiciones económicas - se centra en los
diferentes efectos que esas últimas tienen sobre grupos con ventajas y grupos más
vulnerables. Esto evidencia que el contexto tiene un efecto en como se desarrollan las
causas del prejuicio a nivel individual. Es decir, los individuos están claramente
influenciados por los grupos sociales a los que pertenecen. Del mismo modo, Green
(2009), quien ha explorado la influencia de las amenazas percibidas en el apoyo a las
políticas de inmigración y a los requisitos de entrada, está de acuerdo en que la
investigación futura debería tratar de explicar los mecanismos que sustentan la
formación de amenazas individuales y contextuales, porque esos influyen en el
desarrollo de las actitudes de la gente hacia las poblaciones extranjeras.
Bail (2008), por su parte, se centra en la configuración de las fronteras simbólicas
(2008), y demuestra que esta configuración estructura el enfoque de un país a la
integración de los inmigrantes.
La teoría del sentido de la posición del grupo de Blumer, por lo tanto, hasta ahora ha
demostrado ser una de las más apropiadas al fin de explicar algunas de las orígenes a
nivel de grupo de los prejuicios, en particular a la luz de la interpretación de Quillian
(1995).
Sin embargo, los estudiosos que han tratado de entender a otras fuentes de
determinantes a nivel contextual de las actitudes hacia los inmigrantes
(principalmente Bail 2008, verde 2009; Kunovich 2009, Davidov et al 2008, Davidov
y Meuleman 2012) han arrojado luz sobre el papel que desempeñan los diferentes
7
aspectos de factores contextuales como la construcción de la identidad y de factores
culturales, como la función que tienen los valores.
HIPOTESIS TEORICAS
Tomando en cuenta los resultados de estudios anteriores, este trabajo considera que
las variables socio-económicas pueden desempeñar un papel a nivel individual pero
no a nivel de contexto. Además, se opina que el efecto que pueden tener a nivel
individual será de todo modo inferior que el efecto de otra variables, en particular de
las variables culturales, como los valores de los individuos.
A nivel de contexto, se considera que el nivel de interculturalidad de un país pueda
relacionarse con una mayor aceptación de los inmigrantes por parte de la población;
mientras, así como ya verificaron estudios precedentes, no se espera encontrar alguna
confirmación de la teoría del conflicto sobre los recursos materiales no vendrá
confirmada del análisis, aunque se tomen en cuenta como periodo temporal los años
de la crisis económica (2008-2013).
METODOLOGIA
Análisis estadísticos empleados y bases de datos
Dentro de los análisis estadísticos más utilizados hoy en día para averiguar el impacto
de variables de contexto sobre el comportamiento de los individuos, hay el análisis
multinivel (también conocido como el método de la regresión jerárquica). Ese
particular instrumento estadístico de regresión permite analizar la influencia mutua
entre el individuo y la sociedad. Como explica Hox (2010), ese método está
particularmente ajustado para los enfoques que consideran que “los individuos están
influenciados por los grupos sociales a los que pertenecen y esos mismos grupos están
influenciados por los individuos quienes los componen. … Es obvio que esos sistemas
pueden ser observados a diferentes niveles jerárquicos, y las variables pueden ser
definidas por cada uno de esos niveles” (Hox 2010:1)2.
Los datos que se utilizarán son los del European Social Survey (round 1-5), porque
esa base de datos cubre la mayoría de los países europeos y está disponible desde el
2002 hasta el 2010 e incluye ítems sobre las actitudes hacia los inmigrantes. Las
2
Traducción del autor.
8
muestras de los países incluidos en la base de datos del ESS está compuesta por todos
los ciudadanos mayores de 15 años de edad, y los datos obtenidos a través de estudios
transversales, utilizar las metodologías más rigurosas3.
Antes de todo, para ver si la crisis ha tenido un impacto sobre las actitudes hacia los
inmigrantes, se empleará una análisis de varianza de un factor sobre las medias, sea
general que para los grupos de países más afectados por la crisis económica. Para
desarrollar este análisis, se utilizará la muestra completa del ESS (que incluye todos
los Países Europeos en los años 2002, 2004, 2006, 2008 y 20104), de la que serán
excluidos los casos que tengan valores perdidos. Esto dejó una muestra de 223849
individuos y 25 Países. Para el ANOVA, se tomó en cuenta como factor influyente las
actitudes hacia los inmigrantes una diferenciación temporal entre los años de la crisis
(2008-2010) y los años pre-crisis (2002-2006).
Subsecuentemente, se empleará el análisis multinivel que incluirá ítems sobre cada
una de las teorías expuestas anteriormente.
El análisis multinivel se empleará sobre los Países de la zona Euro más afectados por
la crisis económica (España, Grecia, Irlanda y Portugal), con la única excepción de
Italia por la falta de datos en el ESS. Se tomarán en cuenta la situación de estos Países
en 5 diferentes años: 2002 (ESS round 1), 2004 (ESS round 2); 2006 (ESS round 3);
2008 (ESS round 4) y 2010 (ESS round 5).
Para las variables contextuales, se utilizará la base de datos de la Banca Mundial y de
Eurostat5.
El primer paso del análisis multinivel consiste en el emplear un modelo nulo, es decir
un modelo que sólo incluye la variable independiente, y que analiza los valores
residuales por ambos niveles jerárquicos, el nivel individual y el nivel de contexto. La
análisis multinivel se llevará a cabo sólo si una parte relevante de la varianza estará
situada al nivel contextual.
Después se empleará un modelo que incluye únicamente las variables individuales,
para ver cuáles de ellas son significativas y cuáles no. Eso permitirá obtener la medida
3
Véase la página web del ESS base de datos. < http://www.europeansocialsurvey.org >
Para ver la lista completa de los Países incluidos, consultar la página web
<http://www.europeansocialsurvey.org>.
5
Véase la página web de a Banca Mundial <http: http://data.worldbank.org > y de Eurostat
<http://epp.eurostat.ec.europa.eu>.
4
9
de la varianza explicada por las solas variables de nivel individual en el modelo. De
modo que, cuando se llevará a cabo el análisis del modelo que incluye las variables de
contexto, será posible ver si esas son significativas y, en ese caso, cuánta parte de la
varianza explican.
Para desarrollar el análisis multinivel, se ha utilizado el programa estadístico SPSS,
versión 15. Los casos con valores perdidos en una de las variables utilizadas en el
modelo se excluyeron del análisis. A otros 57 casos, que presentaban valores
extremos en la variable “años de educación”, fueron también excluidos del análisis.
Por eso, la muestra final está compuesta por 26653 casos a nivel individual y 20 casos
(4 países por 5 años) a nivel de contexto. Por cada país, la muestra estaba compuesta
por más de 1000 individuos.
El primer paso del análisis multinivel implica demostrar que el nivel contextual (el
País) es un factor importante en la explicación de las actitudes de las personas hacia
los inmigrantes. La correlación intra-clase calculada a través de un modelo nulo
corrobora esta idea. El modelo nulo es un modelo que incluye sólo una intercepción al
azar, sin variables explicativas. Aquí la correlación intra-clase (ρ) muestra si el nivel
contextual (de los países) explica una proporción de la varianza relevante. Si lo hace,
a continuación, un análisis multinivel es de hecho necesaria. En la fórmula de Hox
(2010: 15-16 y 243-244) la correlación intra-clase es la proporción de la varianza a
nivel de grupo en comparación con la variación total:
ρ= σ2u0
¯¯¯¯¯¯¯¯¯
σ2 u0 + σ2 e
Como sugiere Hox, considero que una variación del 10% en el nivel de contexto es un
valor suficiente para el análisis multinivel que utiliza como clúster de contexto lo de
los
Países (Hox 2010: 244). Por lo tanto, se utiliza ρ = 0,10 como regla general como
variación mínima a nivel de País para justificar el uso de técnicas de análisis
multinivel.
Posteriormente, si esa regla se ve satisfecha, se empleará antes un modelo que incluye
solamente las variables individuales (modelo 1) y luego en el modelo 2 y 3, se
añaden las variables contexto de las propuestas teóricas proporcionadas por los
estudios anteriores.
10
Por último, en el Modelo 4, añado un efecto de interacción entre las variables de
contexto para verificar la eficacia del modelo de la percepción de la amenaza de
grupo.
Variables empleadas en los modelos
Las variables incluidas en el análisis son la siguientes:
Variable dependiente: actitudes positivas hacia los inmigrantes
Como variables de respuesta, yo uso uno de los tres ítems del ESS que miden las
actitudes hacia los inmigrantes, y en particular el ítem : "Los inmigrantes hacen de
[país] un peor o mejor lugar para vivir" (escala 0 = peor 10 = mejor). No se lleva a
cabo el análisis sobre las actitudes hacia las políticas de inmigración, que también
están incluidas en la base de datos ESS, por dos razones, una teórica y otra empírica.
La razón teórica es que lo que se quiere averiguar es que la variable de contexto
afecte las actitudes generales hacia los inmigrantes y no las actitudes de las personas
hacia las políticas de inmigración (que también pueden depender de cuestiones no
relacionadas con el prejuicio) o dimensiones particulares del prejuicio (culturales y/o
económicas). Por lo tanto, selecciono el ítem más general que mide el tema, y que no
se centra en una dimensión específica (económica y cultural). En segundo lugar, pero
igualmente importante, la razón empírica es que los tres ítems de las actitudes hacia
los inmigrantes están medidos a través de una escala de diez puntos, mientras que los
ítems de las políticas de inmigración se miden con puntuación de 1 a 4. Como
diversos estudios han demostrado (Bollen y Barb 1981, Johnson y Creech 1983), el
sesgo introducido por el tratamiento de los datos ordinales como continuos es
pequeño cuando el ítem contiene por lo menos cinco categorías y disminuye aún más
con siete o más categorías.
La elección para probar el análisis en ese particular ítem y no en un índice compuesto
por los tres ítems fue motivada por el hecho de que el análisis multinivel es más
complicado que el modelo de regresión múltiple estándar, por lo tanto es muy
importante evitar violaciones de la normalidad de la variable independiente (Hox
2010). El ítem que se utiliza en este análisis efectivamente presenta valores más
normales que el índice (valores del ítem de asimetría = 0,004 y curtosis = -0,437; el
índex formado por los diferentes ítems "actitudes hacia la inmigración" muestra
11
valores de asimetría = -0.166, y curtosis = -0,377). Por eso, se ha preferido utilizar el
ítem en cuestión y no el índex6.
Variables individuales
En el análisis multinivel, las variables individuales están situadas entre los efectos
fijos en el nivel jerárquico más bajo del análisis. En la medida de lo posible, se
prefieren, como es obvio, datos continuos a los datos ordinales, y los ordinales a los
categóricos, y es estrictamente necesario que todas las variables incluidas en el
modelo presenten valores normales o “casi normales”.
Género
Adorno et al. (1950) consideran que las mujeres sean menos "autoritarias" que los
hombres y por lo tanto tendrán actitudes más positivas hacia los inmigrantes. La
mayoría de estudios anteriores confirman esta interpretación. Género se codifica con
una variable binaria, con valores 1 = hombre y 2 = mujer, por lo que se espera una
correlación positiva con la variable dependiente.
Edad
En todos los estudios anteriores, cuanto más joven, más positivo será el individuo
hacia los inmigrantes.
La edad está medida por el ítem "año de nacimiento" (1910-1995). Por lo tanto, se
espera que esta variable se relacione positivamente con la variable dependiente.
Educación
En estudios anteriores, se ha confirmado el modelo inicialmente formulado por
Allport (1954): los individuos con un mayor nivel de educación tienen una actitud
más positiva hacia los inmigrantes. La educación se mide según el número de años de
estudios terminados (min = 0 y max = 30).
Domicilio
Estudios previos sugieren, siguiendo siempre la formulación teórica de Allport (1954)
que cuanto más grande es la ciudad de residencia, mayor será la posibilidad de
contacto con los inmigrantes y por lo tanto, más positivas serán las actitudes hacia
ellos. La variable se codifica con valores que van de ciudades de mayor población a
6
A pesar de esto, también se probaron los modelos sobre el índice y los resultados son equivalentes. El
autor no incluye por razones de espacio los resultados aquí. Pero está disponible en proporcionarlos
bajo petición por parte del interesado.
12
lugares menos poblados (1 = una gran ciudad; 5 = granja o casa de campo). Por lo
tanto, se supone que muestren una correlación negativa con la variable dependiente.
Orientación Política
Como muchos estudios han puesto de manifiesto, los individuos más conservadores
tienen más prejuicios hacia los inmigrantes, lo que confirma el papel de la
personalidad autoritaria formulado por Adorno et al (1950). Consecuentemente, se
opina que las personas de derecha sean menos positivas hacia los inmigrantes y utilizo
la escala izquierda-derecha (0 = izquierda; 10 = derecha) para verificar esa relación,
que tendría que asociarse negativamente con las actitudes positivas hacia los
inmigrantes medidas por la variable dependiente .
Trauma
Teorías socio-psicológicas desarrolladas consecuentemente al trabajo de Allport
(1954) sostienen que las personas que han sufrido eventos traumáticos (asaltos, robo,
...) son más propensos a desarrollar actitudes negativas hacia los inmigrantes. Esa
hipótesis está comprobada con la variable "¿Algún miembro del hogar ha sido víctima
de robo / asalto en los últimos 5 años?" (1 = sí, 2 = no), que tendría que
correlacionarse positivamente con la variable dependiente.
Nivel de satisfacción de la vida
Los estudios socio-psicológicos han demostrado que, cuanto menos satisfecha está
una persona, más prejuicios tendrá hacia grupos exógenos. La variable que mide la
satisfacción de la vida siempre ha sido, por tanto relacionada, relacionada con
actitudes positivas hacia los inmigrantes. El ítem del ESS mide eso con la pregunta
"¿Cuánto satisfecho está Usted con su vida en general?" [0 = totalmente insatisfecho y
10 = totalmente satisfecho]. Por lo tanto, cabe de suponer una correlación positiva con
la variable dependiente.
Sociabilidad
Siempre basados en el modelo de Allport (1954), diversos estudios socio-psicológicos
y de redes sociales sugieren que quién es más sociable, más positivo será hacia los
inmigrantes. En el modelo, se incluyen por eso dos ítems, uno que mide el nivel de los
contactos sociales ("¿Con qué frecuencia Usted se ve con amigos, familiares o
compañeros de trabajo para ocasiones no laborales?"; 1 = nunca; 7 = todos los días) y
una las actividades sociales ("¿Con qué frecuencia Usted participa en actividades
sociales en comparación con otros de la misma edad ", 1 = Mucho menos que la
13
mayoría; 7 = mucho más que la mayoría). Se considera que las dos se correlacionen
positivamente con la variable dependiente.
Personalidad Autoritaria
Adorno et al. (1950) sugieren que las personas autoritarias son más propensas a tener
prejuicios hacia los inmigrantes. Se mide esa variable con el ítem que pregunta cuanto
una persona se refleja en esa afirmación: "Es importante que el gobierno sea fuerte y
garantice la seguridad" (medido con la escala de 0 = para nada como yo, 6 = muy
parecido a lo que pienso). Se espera que esa variable presente una correlación
negativa con la variable dependiente.
Alienación
Según Adorno et al (1954), y como más tarde confirmó Quillian (1995), la gente que
se encuentre más alienada de la sociedad, tendrá más prejuicios contra los
inmigrantes. Para medir eso se emplearon los siguientes ítems medidos con escalas:
- No se puede ser demasiado cuidadoso (puntuación 0 en la escala) o en la mayoría de
las veces la gente es de fiar (puntuación 10);
- La mayoría de las personas tratan de aprovecharse de Usted o la mayoría de las
personas tratan de ser justos (escala 0-10);
- La mayoría de las veces las personas son amables o sobre todo están pensando por sí
mismos (escala 0-10).
Las escalas de esos tres ítems han sido invertidas de tal forma que cuanto mayor sea
la puntuación, más alienados resulten los individuos. Los tres puntos se suman en un
solo componente (adecuación KMO = 0,701; prueba de Bartlett significativa;.
Eigevalue = 2,092 explicando el 70% de la varianza total; alfa de Cronbach 0.782).
Este índice se considera estará correlacionado negativamente con la variable
dependiente.
Ingresos
De acuerdo con la teoría de la auto-interés, el nivel de los ingresos deberían ser
inversamente proporcional al prejuicio; de hecho, mayor será el ingreso, menores los
prejuicios hacia los inmigrantes, porque no los ven como competidores en el mercado
laboral. Por lo tanto, se espera que altos ingresos se relacionen positivamente con la
variable dependiente en mi modelo, porque esa mide las actitudes hacia los
inmigrantes, con los valores más altos siendo las actitudes mejores. El ítem del ESS
que se utiliza en ese modelo, en lugar de medir los ingresos reales, mide la
satisfacción de la gente con los ingresos familiares ("¿Cómo vives con el nivel de
14
ingreso del hogar hoy en día?" 1=vivo confortablemente; 4= la cosa se hace muy
difícil con el presente nivel de ingresos). Efectivamente, las personas son menos
inclines a mentir sobre sus ingresos cuando una pregunta no se refiere directamente a
la cantidad de dinero que ganan (Foddy 1993). Esta formulación de la pregunta
también permite que los miembros de la familia que no trabajan, pero cuya
percepción todavía está influenciada por su situación familiar (por ejemplo, jóvenes o
amas/amos de casa), están incluidos en la muestra. Dado el escalamiento de mejor a
peor, se espera una asociación negativa con las actitudes hacia los inmigrantes.
Ocupación
Siempre según la teoría de la auto-interés, el trabajo que hace una persona influye en
sus actitudes hacia los inmigrantes. Cuánto menor sea la calificación de su trabajo,
tanto mayor será la percepción de los inmigrantes como competidores en el mercado
laboral. Para eso, se utiliza el ítem ESS que considera la ocupación según el sistema
de Clasificación Internacional Estándar de Ocupación (ISCO88), recodificado en 5
categorías (0 = no calificada; 1 = poco calificada; 2 = calificada; 3= medianamente
calificada; 4 = muy calificada; 5= elite). Por lo tanto, se supone que esta variable
tendrá una correlación positiva con la variable dependiente.
Religiosidad
La personas más autoritarias, según Adorno et al (1950), también serán más
conservadores y el más religiosas. Por lo tanto, se supone que la religión se relacione
positivamente con el prejuicio. Algunas teorías económicas también consideran que la
religión se asocie con actitudes negativas hacia los inmigrantes, siempre por la teoría
que las personas religiosas son más conservadoras. Todavía, O'Rourke (2010)
encuentra una correlación de la variable que mide el grado de religiosidad de una
persona con una actitud positiva hacia los inmigrantes. De hecho, algunos estudios
que exploran el papel de los valores en el prejuicio (Davidov y Meuleman 2012),
consideran que la religión esté relacionada con la tolerancia y por eso las personas
más religiosas son propensas a mostrar una actitud más positiva hacia los inmigrantes.
Por lo tanto, debido a la incertidumbre sobre este tema, he decidido incluir una
variable del grado de religiosidad de la gente (0 = no religioso, 10 = muy religioso)
para averiguar cual de las dos interpretaciones puede ser la correcta.
Auto-trascendencia y el conservatismo
Davidov y Meuleman (2008, 2012) utilizaron algunos de los ítems del ESS para
elaborar dos índices que miden los valores individuales de la “trascendencia del Sí15
mismo” y el “conservatismo” y en el presente estudio también han sido incluidos
estos índices para ver si los valores interculturales pueden desarrollar un papel más
fuerte de la que tienen las cuestiones económicas. Los autores demuestran que los
diferentes ítems pueden sumarse en una escala y ser estudiadas conjuntamente a
través de la técnica del modelo de ecuaciones estructurales (SEM), mientras en el
presente estudio los dos han sido confirmados con un análisis factorial de
componentes principales (AFCP). Esa última también confirmó que los dos índices
son una medida de reducción efectiva (KMO = 833 para el primer y KMO = 821 para
el segundo y pruebas de Bartlett significativas para ambos índices). Según Davidov y
Meulemann, la trascendencia del Sí-mismo, que toman en cuenta el desarrollo de
valores interculturales para los individuos, se asocia positivamente con las actitudes
positivas hacia los inmigrantes, mientras que el conservatismo (ambo medidos con
escala 1-6).
Las variables a nivel de contexto
Al nivel jerárquico más alto, o sea el nivel de contexto, se incluyen variables bases de
datos de la Banca Mundial sobre el PIB per cápita de los países, tanto en valor
absoluto (dólares EE.UU.) y en términos de la tasa de crecimiento anual, y del
Eurostat sobre los porcentajes de población extranjera, en cada uno de los 4 Países
para los años 2002, 2004, 2006, 2008 y 2010.
Esas variables se incluirán para comparar la teoría de la percepción de la amenaza de
la posición del grupo frente a la teoría del interés propio.
Tras Quillian (1995), si la teoría de la percepción de la amenaza será más relevante
que la teoría del interés propio, el PIB per cápita y el crecimiento del PIB per cápita
sólo serán significativo en la interacción con porcentajes de población inmigrante.
RESULTADOS
El primer resultados claro del análisis es que la crisis económica ha tenido un impacto
pero solo en los países más afectados. Efectivamente, el análisis de varianza de un
factor empleado sobre el entero conjunto de datos, incluyendo cada país, muestra que,
en cuanto a actitudes hacia los inmigrantes, la media de los años antecedentes a la
crisis no es significativamente diferente de la media de los años 2008-2010.
Diferentemente, incluyendo en el análisis únicamente los países más afectados por la
16
crisis7, la diferencia entre los dos plazos temporales es significativa (véase tabla 1 y
tabla 2).
Tabla 1: ANOVA de la media de las actitudes hacia los inmigrantes por diferente periodos temporales
sobre la muestra total de los 4 países incluidos afectados por la crisis económica.
95% Intervalo de
Desv.
Periodo
N
Media
Error típ.
confianza de la
Min.
Max.
típ.
media
Extr
Extremo
emo
bajo
alto
1,00
20981
4,52
2,350
,016
4,49 4,56
0
10
2,00
17482
4,33
2,374
,018
4,30
4,37
0
10
Total
Prueba
de
Levene
38463
4,44
2,363
,012
4,41
4,46
0
10
gl1
10,016
gl2
1
38461
Sig.
,002
ANOVA
Suma de los
cuadráticos
Entre
grupos
Dentro de
los grupos
Total
Media
cuadr.
df
F
359,331
1
359,331
214397,948
384
61
5,574
64,461
(Sig.
.000)
384
62
Variable dependiente: ¿Los inmigrantes hacen de (país) un peor o mejor lugar donde vivir? (0=peor;
10=mejor). Factor: 1= años 2002-2006; 2= 2008-2010. Base de datos ESS (round 1-5).
214757,279
Tabla 2: ANOVA de la media de las actitudes hacia los inmigrantes por diferente periodos temporales
sobre la muestra total de los 25 países incluidos en el ESS.
Periodo
1,00
2,00
Total
Prueba
de
Levene
110,346
N
1262
20
9762
9
2238
49
df1
Media
Desv.
típ.
4,73
2,291
,006
4,71
4,74
0
10
4,74
2,344
,008
4,73
4,76
0
10
4,73
2,315
,005
4,72
4,74
0
10
df2
1
223847
Error
típ.
Suma de los
cuadráticos
Sig.
,000
95% Intervalo de
confianza de las medias
Extr. bajo
Extr.alt
Entre
grupos
13,036
df
1
Mín.
Máx.
Media
cuadr.
F
13,036
2433
(Sig.
.119)
Dentro
de los
1,199,315,698
223847
5,358
grupos
Total
1,199,328,734
223848
Variable dependiente: ¿Los inmigrantes hacen de (país) un peor o mejor lugar donde vivir? (0=peor;
10=mejor). Factor: 1= años 2002-2006; 2= 2008-2010. Base de datos ESS (round 1-5).
7
Incluye España, Portugal, Irlanda y Grecia. No fue posible incluir a Italia por la inexistencia de datos
sobre este país en el ESS desde 2006 en adelante.
17
La Tabla 3 muestra los resultados del análisis multinivel para la variable dependiente
"Los inmigrantes hacen de [país] un peor o mejor lugar para vivir".
Tabla 3: Análisis Multinivel; Países: España, Portugal, Grecia, Irlanda;
Modelo
Nulo
Modelo 1
Mod. 2a
Mod. 2b
Coef.
Coef.
Coef.
Parámetro
Coef.
Intercepto
4,549***
[gndr=1 hombre; 2
mujer]
-,31798
(No Sig)
-2,0299
(No Sig)
,227867
,227140
educación
-,062538
(No Sig)
,001688
(No Sig)
,040283
-,06241
(No sig)
,001699
(No Sig)
,039714
domicilio
-,061218
[trauma=1 si; 2 no]
edad
Satisfacción vida
ingresos
Ocupación (0 no
cualificado; 4 elite]
Escala izquierdaderecha
religiosidad
Personalidad
Autoritaria
Sociabilidad contactos
Soiabilidad Actividades
Auto-trascendencia
conservatismo
alienación
PIB per cápita
PIB- crecimiento
anual
Porcentajes de
inmigrantes
Residentes extranj.
PIBpercap *
immprc
Covarianzas
Mod. 2c
Coef.
,185944
(No Sig)
1,860830
(No Sig)
,228835
,228454
Modelo 3
Coef.
4.1104
0.2289
,001345
(No sig)
,037361
,079424*
,001380
(No sig)
,036927
-0.0798*
0.0014
(No sig)
-,061993
-,065637
-,066449
-0.0666
,051742
,051354
,044184
,043737
0.0441
-,116601
-,116400
-,128376
-,127372
-0.1273
,045199
,045437
,055214
,055491
-,057239
-,057375
-,060162
-,060131
-,014001*
-,01422*
-,011386
(No sig)
-,011220
(No sig)
-,065113
***
-,065230
-,073765
-,073816
-,021150*
-,01967*
-,02514*
,0633***
,0654***
,336887
-,233781
,222641
,063981**
*
,337131
-,07883*
0.0370
0.0554
-0.0600
-0.0109
(No sig)
-0.0737
-0.0248*
0.0654
***
,378907
,024211*
,06517
***
,378603
-,234265
-,246474
-,247451
-0.2469
,222440
,068241
(No sig)
,226394
,226028
,032051
(No sig)
9,32E+0
0
**
10,50627
5
(No sig)
0.2258
0,0001
5,72E+00
**
2,212838
(No sig)
2,81E+0
0
(No sig)
,000161*
0.3786
-14,5881
**
,000238
***
,001242
*
18
Residuos
4,669589
4,191767
4,191763 4,176588 4,176583
4,17658
Intercepto
0,840766
0,368612
0,192844 0,425493 0,168979 0,108289
(contexto=Pais)
**
**
**
**
*
*
Total
5,510355
4,560379
4,384607 4,602081 4,345562 4,284869
Correlación Intra0,152579
0,080829
0,043982 0,092457 0,038885 0,025272
clase
Varianza explicada
nivel individual
0,102326
0,102327 0,105577 0,105578 0,105579
(residuos)
nivel contexto
0,561576
0,770633
0,493922 0,799018 0,871202
(intercepto)
**
**
diferencia con
0,209057
0,237442 0,309626
modelo nulo
0,067654
Variable dependiente: ¿Los inmigrantes hacen de (país) un peor o mejor lugar donde vivir? (0=peor;
10=mejor). Base de datos ESS (round 1-5).
Todos los valores tiene significación plena (sig. .000) con exclusión de * sig. .05; ** Sig. .01; *** Sig.
.005
El modelo vacío nos proporciona las estimaciones de los parámetros de covarianza de
los cuales se calcula la correlación intra-clase (ρ), que revela la proporción de
varianza existente en el nivel más alto, lo del contexto o, en el presente análisis, lo del
país. En ambos análisis, la correlación intra-clase confirma que un alto porcentaje de
la varianza es a nivel nacional, con ρ> 0,10 y, en el caso específico, ρ = 0,15, que es
una proporción grande de la varianza para un análisis multinivel que considera come
nivel jerárquico más alto el nivel de país. Consecuentemente, teniendo en cuenta lo
anterior, un análisis de regresión multinivel es una herramienta apropiada para aclarar
cómo las actitudes hacia los inmigrantes se ven afectadas por variables de contexto
considerados a nivel de país.
Subsecuentemente, se ha empleado un modelo con intercepto aleatorio y con las solas
variables individuales entre los efectos fijos (modelo 1). Los resultados confirman las
expectativas sobre las variables individuales, a excepción del trauma y de la edad que
no presentan valores significativos.
La introducción de variables a nivel individual explicó 10% de la varianza en el nivel
individual y el 56% en el nivel de contexto en el modelo 1 (véase tabla 3). En otras
palabras, las variaciones en las actitudes individuales dentro de cada sociedad,
explican también una parte sustancial de la variación dentro de los países. Eso
significa que la diferente composición de los países afecta el nivel de actitudes de la
sociedad entera.
Cuando se añaden en el modelo 2 las variables de contexto, las variables económicas
por si solas explican otros 21 puntos porcentuales de varianza a nivel de contexto.
Mientras, si tomamos las variables sobre los porcentajes de inmigración presente en el
19
País o aunque los valores absolutos de los residentes extranjeros, esas empeoran el
modelo. El modelo mejora con la inclusión de ambas tipología de variables,
explicando de tal manera una varianza a nivel de contexto de 80 puntos porcentuales.
Todavía, el modelo mejor es claramente lo que incluye una interacción entre las dos
variables. Eso efectivamente reduce la varianza inexplicada al nivel de contexto al 2%
de la varianza total. y un ajuste del modelo a nivel de contexto de 30 puntos de
porcentajes comparado con el modelo que presenta solamente variables individuales.
Por tal razón, queda claro que el modelo teórico que explica como cambian las
actitudes hacia los inmigrantes, aunque nos encontramos en periodo de crisis
económica, es lo formulado por Quillian (1995), según quien la amenaza de la
competición sobre los recursos materiales sólo se percibe cuando la presencia de los
inmigrantes es claramente visible, porque la variable económica interactúa con el
porcentaje de la población extranjeras en el País.
Tomando en cuenta las escalas de las variables incluidas en el modelo (véase tabla 4),
hay un aumento de 2,04 puntos en la escala de la variable dependiente entre el país
con el menor PIB per cápita y el país con el PIB per cápita más alto. Como la variable
dependiente presenta un escalamiento de 0 a 10, los cambios se reflejan en un quinto
de la posición media de los individuos.
Tabla 4: Impacto de las variables significativa en la variable dependiente
Cambio en la
Puntos de
variable
Parámetro
Coeficiente
Esc.
dependiente
[gndr=1 hombre; 2
mujer]
[trauma=1 si; 2 no]
educación
domicilio
Satisfacción vida
ingresos
Ocupación (0 no
cualificado; 4 elite]
Escala izquierdaderecha
Personalidad
Autoritaria
Sociabilidad contactos
Soiabilidad Actividades
Auto-trascendencia
,228870
2
-,079842
,037045
-,066614
,044054
-,127321
2
30
5
11
4
,055433
5
-,060030
11
-,073677
7
-,024803
7
,065353
7
0,45
,378560
6
2,27
0,46
-0,16
1,11
-0,33
0,48
-0,51
0,28
-0,66
-0,52
-0,17
20
conservatismo
-,246923
6
-1,48
alienación
,225810
10
2,26
PIB per cápita
,000110
18539
2,04
Residentes
,000238
5511,37
1,31
extranjeros
Porcentajes de
-14,5881
0,11
-1,46
immigrantes
Variable dependiente: ¿Los inmigrantes hacen de (país) un peor o mejor lugar donde vivir? (0=peor;
10=mejor). Base de datos ESS (round 1-5).
El otro gran factor de escala nacional es el porcentaje de inmigrantes que mueve 1,46
puntos en la escala de la variable dependiente. La variable que indica los residentes
extranjeros en nivel absoluto, va en la dirección contraria comparada con los
porcentajes de inmigración. Eso podría explicarse con el hecho que esos datos vienen
del registro de residencias y considera de alguna manera solo aquellos inmigrantes
que viven en el País con mayor regularidad y por eso, de alguna manera, discrimina
en alguna manera entre inmigrantes de larga estancia y más integrados en la sociedad
e inmigrantes más “pasajeros” (y en efecto los números de los residentes de
extranjeros son muchos inferiores a los que vienen de las bases de datos sobre las
migraciones internacionales). Será quizás debido a eso que la variable presenta un
efecto completamente contrario a lo de los porcentajes de inmigrantes.
A nivel individual, las variables más poderosas son las culturales: hay una diferencia
de 2,27 y -1,48 puntos respectivamente para la auto-trascendencia y el conservadismo
en la escala de actitudes hacia los inmigrantes cuando se pasa de la puntuación más
baja a la más alta de estos valores. Los siguientes factores más importantes son la
alienación, entre los determinantes socio-psicológicos, y la educación. Sin embargo,
la educación no tiene un efecto particularmente fuerte, como ya que los hallazgos de
Quillian (1995) habían mostrado. En mi modelo, 30 años de educación llevan a un
mejoría de poco más de un punto en la escala de 10 puntos de las actitudes hacia los
inmigrantes.
El resto de las variables de nivel individual se mueven menos de un punto en la escala
variable dependiente entre el peor y el mejor desempeño. Las teorías de auto-interés
en particular, tienen un impacto muy débil en las actitudes hacia los inmigrantes en
comparación con otras variables.
CONCLUSIONES
21
Los resultados confirman que la teorías que a nivel de País mejor explican las
actitudes hacia los inmigrantes es la de la percepción de la amenaza de grupo, así
como confirmado por algunos estudios anteriores también en este país (Cea
D’Ancona 2005). Sin embargo, lo más importante que cabe constar es que, aunque
nos encontramos en periodo de crisis económica y esta por cierto ha afectado a las
percepciones de la sociedad hacia la población extranjera, a nivel individual, siguen
siendo los valores de interculturalidad los que afectan más la actitudes de las personas
hacia los inmigrantes. Efectivamente, los valores de auto-trascendencia del Sí
formulados por Davidov y Meuleman (2012) ayudan a contener el prejuicio, mientras
el conservatismo lo alimenta. Mientras, la competencia en el mercado laboral y las
cuestiones económicas se confirman como factores significativos, cuya fuerza todavía
aparece limitada, a nivel individual, comparada con la que ejercitan los valores
interculturales.
BIBLIOGRAFIA
Adorno, T., Frenkel-Brunswick E., Levinson D.J. y Sanford R.N. (1950) The
Authoritarian Personality. New York: Norton.
Ajzen, I. (1993) “Attitude Theory and Attitude Behaviour Relation.” Pp. 41-57 in
New Directions in Attitudes Measurement, edited by D. Krebs and P. Schmidt,
Berlin: de Gruyter.
Allport, G. W. (1954) The Nature of Prejudice. Garden City, NY: Doubleday.
Arrindell, W. A. and Van der Ende J. (1985) “An Empirical Test of the Utility of the
Observation-to-variables Ratio in Factor and Components Analysis.” Applied
Psychological Measurement 9:165-178.
Baerveldt, C., Van Duijn M.A.J., Vermeij L. y Van Hemert D. A. (2004) “Ethnic
Boundaries and Personal Choice. Assessing the influence of individual
inclinations to choose intra-ethnic relationships on pupils’ networks.” Social
Networks 26:55-74.
Bail, C. A. (2008) “The Configuration of Symbolic Boundaries against Immigrants in
Europe.” American Sociological Review 73:37-59.
Blumer, H. (1958) “Race Prejudice as a Sense of Group Position.” The Pacific
Sociological Review 1:3-7.
22
Bobo, L. and Hutchings V.L. (1996) “Perceptions of Racial Group Competition:
Extending Blumer’s Theory of Group Position to a Multiracial Social Context”.
American Sociological Review 61:951-972.
Bollen, K. A. y Barb K.H. (1981) “Pearson’s r and coarsely categorized measures.”
American Sociological Review 46:232-239.
Cachón Rodrígues, L. (2005) “La investigación sobre inmigración en España: nuevas
orientaciones”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 80: 13-17.
Cebrián, J. A., Bodega, M. I. y López Sala, A. M. (2004) “Twenty years of
immigration to Spain, a review”. Revista Cooperación Internacional, vol.10:19.
Cea D’Ancona (2005) “La exteriorización de la Xenofobia” Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 112: 197-2230.
Cea D’Ancona, M. A. (2009) “La compleja detección del racismo y la xenofobia a
través de encuesta. Un paso adelante en su medición”. Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 125:13-45.
Coenders, M., Gijsberts M. y Scheepers P. (2004) “Resistance to the Presence of
Immigrant and Refugees in 22 Countries.” Pp. 97-120 in Nationalism and
Exclusion of Migrants: Cross-National Comparisons, edited by M. Gijsberts, L.
Hagendoorn, and P. Scheepers. Aldershot: Ashgate.
Dandy, J. y Pe-Pua R. (2010) “Attitudes to Multiculturalism, Immigration and
Cultural Diversity: Comparison of Dominant and Non-Dominant Groups in
Three Australian States.” International Journal of Intercultural Relations 34:3446.
Davidov, E. y Meuleman B. (2012) “Explaining Attitudes Towards Immigration
Policies in European Countries: The Role of Human Values.” Journal of Ethnic
and Migration Studies 38:757-775.
Davidov, E, Meuleman B, Billiet J y Schmidt J.P. (2008) “Values and Support for
Immigration: A Cross-Country Comparison.” European Sociological Review
24:583-599.
De Federico de la Rúa, A. (2007) Networks and Identifications: A Relational
Approach to Social Identities”. International Sociology 22: 683-699.
De Miguel Luken, V.; Carvajal Gutiérrez, C. (2007) "Percepción de la inmigración y
relaciones de amistad con los extranjeros en los institutos", Revista
Migraciones, 22:147-190.
23
De Miguel Luken, V. y Tranmeer, M (2010) “Personal Support Networks of
Immigrants to Spain. A multilevel analysis”. Social Networks 32: 253-262.
Diez Medrano, J. (2005) “Nation, Citizenship and Immigration in Contemporary
Spain.” International Journal of Multicultural Societies 7:133-156.
Diez Nicolás, J. (2005) “Construcción de un índice de Xenofobia-Racismo”. Revista
del Ministerio de Trabajo e Inmigración 80:21-37.
Esses, V.M., Dovidio JF., Jackson L.M. y Armstrong, T.L. (2001) “The Immigration
Dilemma: The Role of Perceived Group Competition, Ethnic Prejudice, and
National Identity.” Journal of Social Issues 57:389-412.
Foddy, W. (1993) Constructing Questions for Interviews and Questionnaires. Theory
and Practice in Social Research. Cambridge: Cambridge University Press.
Green, E. G.T. (2009) “Who Can Enter? A Multi-level Analysis on Public Support for
Immigration Criteria across 20 European Countries.” Group Processes &
Intergroup Relations 12:41-60.
Hox, J. (2010) Multilevel Analysis. Techniques and Applications. New York:
Routledge.
Johnson, D. R. y Creech J.C. (1983) “Ordinal Measures in Multiple Indicator Models:
A Simulation Study of Categorization Error.” American Sociological Review
48:398-407.
Kats, I.. (1991) “Gordon Allport’s The Nature of Prejudice.” Political Psychology
12:25-57.
Kunovich, R.M. (2009) “The Sources and Consequences of National Identification.”
American Sociological Review 74:573-593.
Lee, T. L. y Fiske ST. (2006) “Not an Outgroup, not yet an Ingroup: Immigrants in
the Stereotype Content Model.” International Journal of Intercultural Relations
30:751-768.
Lubbers, M.; Molina, J.L. y McCarty, C. (2007) "Personal Networks and Ethnic
Identifications: The Case of Migrants in Spain", International Sociology, 22:
720-740.
O’Rourke, Kevin H. and Richard Sinnott. 2006. “The Determinants of individual
attitudes towards Immigration.” European Journal of Political Economy 22:838861.
24
Pardos Prado, S. (2011) “Framing Attitudes towards Immigrants in Europe: when
Competition does not matter”. Journal of Ethnic and Migration Studies 37: 9991015.
Pettigrew, T. (1980) “Prejudice.” Pp. 820-829 in The Harvard Encyclopaedia of
American Ethnic Groups, edited by S. Themstrom, A. Orlov, and O. Handlin.
Cambridge, MA: The Belknap Press.
Potter, L. N. (2007) “Conceptions of National Identity and Attitudes Toward
Immigration in Europe.” Paper presented at the annual meeting of the Midwest
Political Science Association, Chicago, IL: Palmer House Hotel. Online.
Retrieved November 13, 2012.
Quillian L. (1995) “Prejudice as Response to Perceived Group Threat: Population
Composition and Anti-Immigrant and Racial Prejudice in Europe.” American
Sociological Review 60:586-611.
Rodriguez García, J.M. (2005) “Balances teóricos de la amenaza como variable para
la investigación social” Revista de Ciencias Sociales 108: 11-26.
Semyonov, M., Raijman R. y Gorodzeisky A. (2006) “Anti-foreigner Sentiment in
European Societies, 1988-2000.” American Sociological Review 71:426-448.
Strabac . y Listhaug O. (2008) “Anti-Muslim Prejudice in Europe: A Multi-level
Analysis of Survey Data from 30 Countries.” Social Science Research 37:268286.
Staerklé C., Sidanius, G., Green E.G.T., y Molina L.E. (2010) “Ethnic MinorityMajority Asymmetry in National Attitudes around the World: A Multilevel
Analysis.” Political Psychology 31:491-519.
Takács, Károly. 2007. “Effects of Network Segregation in Intergroup Conflict: An
Experimental Analysis.” Connections 27:59-76.
Ward, C. y Masgoret, A.M. (2008) “Attitudes toward Immigrants, Immigration, and
Multiculturalism in New Zealand: A Social Psychological Analysis.”
International Migration Review 42:227-248.
25