Download File proyecto no.10

Document related concepts

Oración subordinada wikipedia , lookup

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Oración (gramática) wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Transcript
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS
7º GRADO BLOQUE IV
ÁMBITO: De Estudio.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
Escribir un Informe de una Investigación científica.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Identificar las características y función de un informe
de investigación.
 Sistematizar la información acerca de un proceso
estudiado.
 Emplear nexos para establecer relaciones temporales.
 Emplear recursos
cohesión al texto.
gramaticales
que
confieren
PRODUCTO FINAL ESPERADO
Informe de investigación sobre un proceso científico para
estudiar.
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS
7º GRADO BLOQUE IV
ANTES DE INICIAR
¿Qué sabemos acerca de escribir
investigaciones científicas para estudiar?
informes
de
Comparte con tu grupo qué sabes acerca de la forma en la
que se pueden registrar los procesos científicos.
 Comenta sobre los procesos y experimentos de
ciencias que más llaman tu atención. ¿Cómo crees
que se han registrado estas investigaciones para
conservarlas y darlas a conocer?
 Explica qué has hecho para escribir sobre un
experimento que hayas realizado en clase y qué
aprendiste al escribirlo.
 ¿Qué actividades de las que realizaste al registrar tus
experimentos te sirvieron para estudiar y cuáles no?
 ¿Cómo piensas qué es un informe de investigación
científica?
 ¿Qué pasos crees que deberías seguir para escribir
un informe sobre un proceso científico que hayas
investigado?
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS. (7º GRADO)
(Primera parte)
INFORME
DEFINICIÓN
FUNCIÓN
Es el registro que se
hace por escrito, de la
explicación de un
proceso, es decir, de
un experimento.
Consiste en el registro
y descripción,
paso
por paso, de un
proceso observado o
de un experimento.
PROCESO
PROPÓSITO
Comunicar
los
resultados
de
la
observación
y
la
experimentación,
a
otras personas que
quieran repetir el
proceso o entender el
fenómeno.
Consiste en la explicación del desarrollo
evolutivo de las fases sucesivas de un
fenómeno, es decir, en la explicación paso por
paso de un experimento.
CARACTERÍSTICAS
La investigación debe ser clara,
completa y precisa (en cuanto a la
escritura).
Para el éxito de una investigación
registrada en un informe, debe haber un
observador, quien deberá explorar
detenidamente dicho fenómeno o
proceso
Si cumplimos lo anterior, podremos
avanzar en el campo del conocimiento y
obtendremos resultados exitosos cuantas
veces se necesite.
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS. (1º GRADO)
Segunda Parte.
A) introducción
ELEMENTOS DEL
INFORME DE UNA
INVESTIGACIÓN
En ella, se presenta el proceso o
experimento por estudiar y los objetivos que se pretenden obtener,
también se incluye la lista de materiales que se van a ocupar.
Se describen claramente los pasos
B) Desarrollo
del proceso y los cambios que
ocurren en él.
C) Conclusiones
En ellas se sintetizan los resultados obtenidos.
PARA QUE EL INFORME DE UN EXPERIMENTO RESULTE MÁS ATRACTIVO SE
SUGIERE EL EMPLEO DE LOS SIGUIENTES RECURSOS GRÁFICOS:
1.- Esquemas, diagramas, gráficas, tablas o ilustraciones, los cuales presentan la
información de un modo sintético, compacto y que sería más complejo explicar con
palabras.
2- Los recursos anteriores, son expresivos ya que buscan la efectividad de la
comunicación. Por ejemplo: es más fácil entender el proceso de fotosíntesis si se
ilustran los elementos de este ciclo. (página 186).
3.- En la redacción del informe, es recomendable evitar repeticiones de una misma
palabra, para lograrlo, podemos utilizar SINÓNIMOS y PRONOMBRES. Sin embargo
en algunos casos es necesario repetir el nombre para recordar al lector de qué
estamos hablando y evitar ambigüedades.
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS. (1º GRADO)
(Tercera Parte)
Signos de Puntuación que puedes utilizar en el Informe
de tu Experimento:
1.- Punto.- Se emplea para marcar que una idea está completa, se utiliza en varios
momentos:
a) Punto y seguido.- Sigue una nueva oración con mayúscula.
b) Punto y aparte.- Sigue otro párrafo.
c) Punto final.- Se terminó el texto.
COORDINACIÓN
Oración.- Constituye un mensaje completo que se caracteriza porque presenta dos
partes : sujeto y predicado.
Sujeto.- Persona de quien se habla. Su parte más importante o núcleo, siempre será
un Sustantivo.
Predicado.- Es lo que se dice del sujeto. Su parte más importante o núcleo siempre
será un verbo.
Las oraciones de acuerdo a la cantidad de verbos pueden ser de dos clases:
a) Simples.- Son las que tienen un solo verbo. Ejemplo: Luis canta fuerte.
b) Compuestas.- Está formada por dos o más oraciones simples, cada una de
ellas con un verbo conjugado. Pueden ir unidas por un nexo, pero cada oración
simple conserva su independencia sintáctica. Para identificar cada oración
simple, antes que nada hay que identificar los verbos. Ejemplo:
1.- verbo
2.-
3.-
ORACIÓN COMPUESTA
Llegué puntual, pero el maestro no estaba.
O. S
O. S
NEXO
verbo
ORACIÓN COMPUESTA
El joven guerrero
se levantó
e
inició el baile.
sujeto
predicado nexo
predicado
Apareció
predicado
ORACIÓN COMPUESTA
la luna y
las estrellas comenzaron a brillar.
sujeto Nexo sujeto
predicado
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS. (1º GRADO)
(Cuarta Parte)
Coordinación.- Es la unión de dos palabras o dos grupos de palabras, que cumplen
funciones equivalentes, por medio de un nexo o elemento de enlace.
Las palabras o grupos de palabras coordinadas se enlazan por medio de
conjunciones coordinantes. Ejemplo.
*Luis e Ignacio cantan.
nexo
*Fue una aventura divertida pero peligrosa.
nexo
 CUADRO DE NEXOS COORDINANTES, ( se usan para enlazar dos o más
elementos) y pueden ser:
NEXOS
a) Copulativos
b) Disyuntivos
c) Consecutivos
d) Adversativos
e) Explicativos
EJEMPLOS
y, e ni, que. Ejemplo: papas y cebollas.
o, u, bien, Ejemplo: papas o cebollas.
luego, por consiguiente. Ejemplo: colocó la papa,
luego regó la tierra.
pero, sino. Ejemplo: colocó la papa, pero no regó la
tierra.
o sea, es decir. Ejemplo: graficó el tiempo y el
crecimiento, es decir, las dos variables.
 También se pueden ocupar NEXOS TEMPORALES, ( LUEGO, DESPUÉS,
PRIMERO, ANTES) se utilizan para establecer relaciones de tiempo entre las
palabras y las oraciones.
Los NEXOS TEMPORALES, sirven para organizar las ideas cronológicamente. Por
ejemplo, estas oraciones siguen el orden que marcan los nexos :
“Primero brotaron raicillas, luego se formaron hojas”; “Antes de sembrar la papa, nos
aseguramos de que ya tuviera pequeños brotes. Después colocamos el recipiente al
sol.”
CARACTERÍSTICAS DE LA COORDINACIÓN.
A) Es la relación gramatical que existe entre palabras o grupos sintácticos
del mismo nivel jerárquico, de forma que ninguno de ellos esté
subordinado al otro.
B) La Coordinación, permite expresar varias ideas mediante oraciones
independientes que mantienen el mismo valor sintáctico, pues no se
subordinan a otras oraciones.
C) La Coordinación entre las oraciones se realiza mediante el uso de nexos
o conjunciones, las cuales permiten la continuidad en la escritura
añadiendo elementos equivalentes.
PROYECTO No. 10
INFORMES CIENTÍFICOS. (1º GRADO)
(Quinta Parte)
 En las oraciones, los sustantivos y adjetivos deben concordar en género
( masculino y femenino) y en número (singular y plural). Ejemplo:
pequeños brotes
adjetivo sustantivo
séptimo día
adj.
sust.
ambos son masculinos y están en plural
ambos son masculino y están en singular.
 El sujeto y el verbo conjugado deben concordar en persona gramatical
(primera, segunda y tercera) y en número ( singular y plural). Ejemplo:
Los resultados
sujeto
fueron
verbo
positivos. (ambos tienen tercera persona
y están en plural)
En la redacción del informe , debemos cuidar que el escrito presente estas dos
características:
a) Coherencia.- Se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas al
interior de un texto, la cual permite construirlo como una unidad bien definida.
Se forma con una idea central, acompañada de ideas secundarias.
b) Cohesión.- Puede aludir al modo en que las diferentes palabras se van
relacionando entre ellas para ir formando oraciones, que a su vez se conectan
con otras y le dan unidad conceptual al texto. Por ejemplo se encuentra la
concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos y los nexos.
Las Oraciones Temáticas.- Son las que destacan los temas principales de un texto,
en este caso, los pasos principales de un informe. Una oración temática,
desencadena explicaciones, datos o ejemplos.
La Coma.- Sirve para indicar la división o separación de las frases o miembros que
componen una oración.
Se utiliza coma ( , ) para delimitar los elementos de un listado de palabras, por
ejemplo: se necesita tierra, agua, papas y cebollas.
También se usa para separar grupos de oraciones coordinadas:
está en la tierra, pero no ha dado raíces.
ETIMOLOGÍAS.- Se encarga del estudio del origen de las palabras. En los textos
científicos son muy usadas las palabras provenientes del griego y el latín. (p.
188)
Raíces grecolatinas
Vit, vi, viv
p. latina aer
ejemplos
Expresan idea de
vida: vitamina, vital
Significa
aire:
aeródromo
Raíces grecolatinas
Partícula
agr
Del griego bio
latina
ejemplos
Significa
campo:
agrario, agricultura
Significa
vida
biógrafo, biología