Download UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE

Document related concepts

Interdisciplinariedad wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Investigación wikipedia , lookup

Ocio wikipedia , lookup

Teoría crítica wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SISTEMATIZACIÓN COMO PROCESO INVESTIGATIVO
LA BÚSQUEDA DE LA EPISTEME DE LAS PRÁCTICAS
A partir del texto de Marco Raúl Mejía J.
Planeta Paz
Expedición Pedagógica Nacional
Programa Ondas de Colciencias
Propósito: producir saber y construir conocimiento a partir de las prácticas sociales e históricas, cuyo
objetivo es la transformación de la situación-condición social de los actores reales de un contexto.
Enfoque de la unidad: En la unidad anterior: “sistematización de las experiencias pedagógicas”, nos
centramos sólo en las prácticas que surgen en el entorno escolar y educativo; ahora, con la “sistematización
como proceso de conocimiento”, se pretende una intervención sobre prácticas sociales más amplias, sin
excluir las prácticas pedagógicas.
Consideraciones previas:
1° En la primera parte del curso se delimitó un problema de investigación desde “la pedagogía crítica”, y
se construyó tanto el estado del arte como el marco teórico. En la segunda parte se hizo un ejercicio de
sistematizar experiencias educativas. La manera de articular esos dos momentos, es cómo, una vez se
establece el marco teórico, se diseña una metodología de trabajo. La sistematización de la experiencia
educativa es esa metodología.
2° Ahora, la “Sistematización de prácticas sociales” es una metodología que también puede emplearse para
desarrollar el problema de “la pedagogía crítica” o de aquel que usted haya delimitado.
I.
CONCEPTOS PREVIOS:
1° Episteme: Forma de producir conocimiento válido para una realidad determinada, pero siempre
histórica.
La tradición eurocéntrica ha basado la producción de conocimiento sobre teorías universalistas que
determinan y explican las prácticas sociales e históricas de todos los pueblos y grupos sin hacer
distinciones culturales e históricas.
La episteme que parte de la práctica, entiende que es en la historia de cada pueblo y de cada grupo
(institución, familia, clan, comunidad, gremio, etc) donde se producen las prácticas que cargadas de saber
y de conocimiento, y que regularmente no han tenido voz para expresar sus visiones y construcciones sobre
el mundo y su propia realidad. Por eso es preciso, abordar nuestra propia historia, para desprender de allí
las prácticas que deben sistematizarse como conocimiento.
El saber-práctica: “En su relación con los movimientos sociales, algunas de las expresiones como la
investigación-acción participante, la educación popular, la teología de la liberación, develan ese carácter
universal, como parte de un proyecto de saber y poder muestran que hay también un saber y un conocimiento
que existe y es producido por grupos que han sido colonizados y negados en su saber, produciendo un
fenómeno de subalternidad en el pensamiento muy visible en indígenas, afros y mujeres” (2).
2° Práctica: Se entiende en dos sentidos:
1) Como la experiencia social e histórica propia de los pueblos, los grupos y los actores reales. Es el
punto de partida o insumo de la sistematización.
2) Como praxis, es decir, es el retorno de una visión cualificada de la práctica que ejercen los grupos
sobre sí mismos (o los investigadores) una vez han desarrollado un proceso de sistematización: la
práctica como praxis es aportar a la transformación de la situación-condición social de los actores
reales de un contexto.
3° Sistematización (trabajado en la unidad anterior):
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explícita la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de este modo.
Esta definición implica los siguientes elementos: la interpretación critica, o sea la comprensión de la
experiencia a partir de su objetividad o toma de distancia; la reconstrucción y ordenación del proceso
vivido por la experiencia; y el descubrimiento de la lógica que explica el proceso de la experiencia.
En síntesis, la sistematización es la recuperación, el análisis y la interpretación de la historia de la
experiencia.
II.
LA PRÁCTICA COMO EPISTEME
Lo que sustenta la validez epistemológica de la práctica en los dos sentidos depende, primero, de la manera
como a partir de su sistematización se dé respuesta a las siguientes preguntas, y segundo, cuando logra
superar los paradigmas clásicos eurocéntricos que fragmentan la realidad desde lo teórico.
Las preguntas que deben quedar resueltas con la sistematización son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Cuál es la naturaleza de la práctica?
¿Es posible producir conocimiento desde la acción?
¿Cuál es el fundamento de un saber que se basa en la práctica?
¿Cuál es la reflexividad que hace posible que se produzca saber desde una o múltiples prácticas?
¿Cuál es el camino metodológico mediante el cual se producen saberes a partir de las prácticas?
¿Mediante qué procesos estos saberes de práctica estos saberes se hacen inteligibles y
comunicables?
7. ¿Cómo son las relaciones entre producción de saber y producción de conocimiento?
8. ¿Es necesaria la reflexividad?
Los paradigmas clásicos que deben superarse para no fragmentar las prácticas son los que
establecen tensiones y oposiciones insalvables entre:
• Sujeto-objeto
• Naturaleza-cultura
• Trascendencia-materia
• Físico-metafísico
• Público-privado
• Razón-emoción
• Conocimiento científico-saber local popular
• Conocimiento de la naturaleza-conocimiento social
• Conocimiento científico-prácticas de intervención
• Competencias-capacidades
• Conocimiento deductivo-conocimiento inductivo
• Trabajo intelectual-trabajo manual
• Ciencia-sociedad
• Mente-cuerpo
• Cultura culta-cultura pop
III.
DIVERSAS METODOLOGÍAS DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS.
A pesar de que cada una de las siguientes modalidades presenta operaciones diferentes, todas convergen
en la necesidad de establecer categorías que permitan una comprensión histórica y social común a un
grupo o población determinada.
Categoría: Es una característica o valor común de un grupo que no siempre son visibles sino que hay que
descubrirlas con ellos. Esa categoría puede dar cuenta de una cosmovisión, una identidad, un temor
colectivo, una fortaleza o un deseo común, un olvido colectivo o un trauma, etc.
Por eso, si la sistematización de las prácticas busca transformar cualitativamente la experiencia de los
grupos, identificar y hacer explícitas sus categorías de funcionamiento vital es imprescindible.
Experiencias metodológicas de la sistematización:
1° Fotografía de la experiencia: En esta concepción se busca tener una descripción de la manera cómo se
desarrolló la experiencia, respondiendo a preguntas tales como: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, y ¿por qué?
La manera de encontrar categorías es la mayor frecuencia de uso de ellas o las que están en el proyecto
original por parte de los participantes. Las veces que estas categorías aparecen, la mayor o menor
cantidad de ocasiones nos muestra la importancia de esas categorías como unidad de análisis.
Por ejemplo:
La fotografía puede ser “tomada” en sucesivas observaciones sobre las experiencias sociales de un grupo
(vida cotidiana, rituales comunes o especiales, etc.); o puede se “tomada” a partir de experiencias dirigidas
en ese grupo: obras de teatro, conversatorios con amplios sectores del grupo, o con los niños, o adultos, o
ancianos, o mujeres, etc.
A partir de allí ¿cuáles son las categorías que emergen tanto por repetición cuantitativa como por énfasis
cualitativo (temor, represión, libertad, trabajo, exclusión, dolor, propiedad etc.? Y, (las preguntas
metodológicas) “¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, y ¿por qué?”, ¿qué significan?
2. La sistematización como recuperación de saberes de la experiencia vivida: En este grupo trabajan
sectores que hacen énfasis en la evaluación de proyectos. Para esta visión, a la descripción de la práctica le
subyace una teoría que debe ser explicitada, de acuerdo al contexto en el cual se produce la experiencia. La
interacción en todo proyecto se da en situaciones donde cada actor lee la experiencia desde su propia lógica
y en el conjunto social y cultural al cual pertenece. En este triple marco (práctica - teoría - contexto) se
reconstruye ésta.
Para esta mirada las categorías están dadas previamente por el proyecto desde el cual se realiza la
experiencia, las nuevas surgen de relacionar esas categorías previas con el marco contextual, y allí va
apareciendo lo nuevo que arroja el proyecto.
Por ejemplo: De acuerdo al grupo tome un proyecto pre-existente que los involucra: educativo,
comunitario, cultural, de memoria, ambiental, etc. Y entonces:
1. Identifique y confronte con el grupo las categorías de ese proyecto: “su intencionalidad teórica y
práctica”.
2. Construya con el grupo nuevas categorías para lograr una aplicación más contextualizada de ese
proyecto.
3. Sistematización como obtención de conocimiento a partir de la práctica: Esta concepción busca
encontrar la distancia entre el proyecto formulado (teoría) y la experiencia vivida (práctica). Las
categorías se consiguen por contrastación entre la teoría propuesta y el dato empírico de cómo se
desarrolló el proyecto en la práctica; al obtener la diferencia se plantean hipótesis que son desarrolladas
analíticamente como forma de obtener el conocimiento que genera la experiencia y que sirve para obtener
algunos elementos replicables en otras experiencias semejantes o para mejorar la experiencia
sistematizada.
En este caso se precisa de una teoría previa sobre un grupo, POR EJEMPLO, una teoría sobre los
movimientos campesinos, o las mujeres, o los adolescentes. Esa teoría se contrasta con las prácticas y
realidades propias de estos grupos, para establecer convergencias o divergencias entre teoría y práctica, a
manera de afirmaciones o hipótesis.
4. La sistematización dialéctica: Se basa en un reconocimiento de que el conocimiento elaborado es un
proceso de saber que parte de la práctica y debe regresar a ella (praxis) para mejorarla y transformarla,
logrando una comunicabilidad y replicabilidad con experiencias afines. El análisis se trabaja desde las
categorías producidas en el desarrollo de la actividad orientada a la transformación de la realidad.
Por ello las preguntas previas están orientadas a hacer visibles los cambios logrados en el proceso de
intervención, que se hacen evidentes en la reconstrucción histórica del proceso vivido. A partir de esos
cambios se hacen preguntas críticas sobre por qué y cómo ocurrieron esos cambios, buscando que en la
actividad conceptual emerjan las explicaciones de por qué pasó lo que pasó, y las explicaciones como una
nueva teoría que, llevada a la práctica, produce transformaciones de la realidad y en ese sentido es una
forma de investigación participante.
Por ejemplo: Puede tomar las categorías resultantes de la primera metodología 8 o la 2 o 3), hacerlas
visibles al grupo, incorporarlas como objetos de análisis y de reflexión colectiva. Es un paso decisivo hacia
la praxis o transformación cualitativa de una condición. A partir de allí se puede construir, colectivamente,
una “teoría” o explicación ya contextualizada.
5. La sistematización como praxis recontextualizada: Reconoce y sistematiza la acción humana,
señalando cómo ésta debe emerger con todos sus sentidos y significados acumulados en la memoria de la
experiencia (archivo, personas, documentos, etc.), y en los actores, con una perspectiva de futuro; la
sistematización es una investigación sobre una acción. La sistematización tiene como punto de partida unas
preguntas que cada uno se hace sobre un proceso. Con esos interrogantes y desafíos, ubicamos el contexto
social, cultural, político, así como otros aspectos relevantes en la experiencia, a la vez que voy levantando
su fundamentación teórica y metodológica. Desde allí leemos los diferentes componentes de la práctica.
Las categorías resultan de las contradicciones, al establecer relaciones entre las prácticas y las
interrogantes planteadas, llegando a conclusiones prácticas y teóricas.
Por ejemplo: Es una fusión entre la primera y la cuarta metodología. Pues en la primera, el observador
identifica las categorías, y en la cuarta, las socializa, las reflexiona y las retroalimenta con el grupo, para
llegar a conclusiones de grupo.
6. La sistematización como investigación de la práctica: Acá es más explícita la sistematización como
investigación; la sociedad es un todo y la práctica una acción que debe ser convertida en un elemento ligado
a ella. Lo que logra la sistematización es hacer explícito ese nudo de relaciones en todas las direcciones que
constituyen la práctica, en las cuáles la experiencia está ligada a la totalidad mediante un proceso de
interacción y negociación de sentidos. En esa mirada el sentido de la sistematización está dada por hacer
comprensiva la experiencia particular en el universo global.
La sistematización la realiza un grupo que ha realizado la práctica. Parten de un relato, en el cual han
reconstruido la historia de la experiencia, luego realizan un esfuerzo para ver la unidad del proceso, a la
cual se le agrega una relación más amplia al contexto. El análisis y las categorías emergen de las líneas
fuerza producidas a lo largo del proceso sistematizador, las cuales serán el fundamento de esas
categorías que se dan a lo largo de la experiencia, en cuanto surge de un proceso de conceptualización y
reconceptualización de la práctica.
Ejemplo:
1° Construir un relato sobre la experiencia real de un grupo, comunidad o sector. El relato debe ser una
construcción conjunta de los actores, y puede ser escrito o audiovisual.
2° Se establece la relación entre ese relato y el contexto social del grupo: trabajo conjunto investigador y
población.
3° Identificación de líneas fuerza o categorías de análisis (ver ejemplo de la primera metodología
metodología)
Si los trabajos de Victos Gaviria, “La vendedora de Rosas” (1998), y “Rodrigo D, no futuro” (1988), como
relatos de existencias históricas, se ampliara su sentido contextualizándolo con los grupos humanos que
involucra, entonces las categorías de análisis que emergen serían mucho más genuinas que si no contamos
con esos grupos. ¿Quién pude entender mejor la categoría muerte sino aquél que ha vivido entre ella, y la de
“no futuro”, sino aquellos cuya experiencia de vida así se los indica?
7. Como una mirada de saberes propios sobre la práctica: En esta concepción se busca experimentar
colectivamente la producción de una nueva mirada sobre la práctica, que trata de hacer visibles aquellos
procesos y prácticas que están presentes en ella. Por tal razón busca dar cuenta de que la práctica sea leída
desde múltiples miradas y expresada desde múltiples voces, no necesariamente homogéneas, en cuanto
considera que la sistematización es un esfuerzo por producir poder y empoderamiento de esa polifonía.
Las categorías son tanto las más convergentes entre las miradas, como las más divergentes entre
ellas, lo que implicaría, este último caso, tener nuevos insumos para otras sistematizaciones.
Ejemplo:
8. Organizar en una tabla de contenidos la práctica: Esta es una propuesta emergente, en la cual las
personas actoras de sistematización le son entregadas una tabla de contenidos por el asesor externo o la
realizan con él sobre los principales ítems de contenidos de ella. El ejercicio es llenar la rejilla que se le ha
entregado. Al realizar esta incipiente caracterización busco mostrar tendencias (o categoría) de no se dan
siempre en las condiciones descritas, ya que en muchos casos se realizan híbridos metodológicos, los cuales
mezclan diferentes elementos de distintas concepciones. De todas maneras, hay que ser consciente de que
una caracterización bien fundamentada es todavía una tarea no realizada por los grupos y personas que
trabajan en sistematización.