Download Las grandes religiones del mundo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Judaísmo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la
más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam),
conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de
fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su
práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como
su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que
conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración
divina.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue
entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral
rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la
Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos.
El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que
habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez
Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente,
las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos,
aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en
que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras
religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la
cultura de un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar
su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están
estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que
se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó
elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
Terminología: hebreos, judíos, israelitas.
La tradición se remonta a Abraham, llamado el primer hebreo (del hebreo ‫יִ רְ ִבע‬, ivrí: "el que viene del
otro lado"), por haber venido a la tierra de Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios
(Génesis 12:1), hace unos 4000 años. Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos
monoteístas, y de aquí que éstos sean conocidos también con el nombre de religiones abrahámicas.
Los judíos son llamados en la Biblia "hijos de Israel" (Éxodo 1:1,7; nótese la extensión en el significado
entre el versículo 1 y el 7), y de aquí serán llamados, más adelante, "el pueblo de Israel" o israelitas. El
nombre de Israel le fue otorgado al patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el que se trabó
en lucha, quien al bendecirlo lo llamó Israel (‫עִ ְא ְׂבשִ י‬, del hebreo "uno que ha luchado con Dios", Génesis
32:24-28). El nombre judío aparece sólo con posterioridad (Ester 2:5), y proviene del reino de Judá (del
hebreo ‫עְ יּוהְׂ י‬, Yehudá, hijo de Jacob), formado por dos de las doce tribus del pueblo de Israel, y las
únicas remanentes luego de la escisión entre este reino y el de Israel, y la destrucción del último y
posterior exilio de las diez tribus que lo formaban a manos de Asiria, en el año 722 a. C.: "Yahvé se airó
en gran por la manera que tenían contra Israel y los apartó de su rostro, quedando solamente la tribu
de Judá" (2Reyes 17:18).
¿Quién es judío?
La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un
modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quiénes conforman la religión judía.
En primer lugar, la Ley judía y los ortodoxos defienden que aquel que ha nacido de madre judía lo es
también. Así, todos los que sean capaces de demostrar que vienen de ascendencia judía por parte de una
mujer son judíos por definición.
Por lo tanto, ser judío es una cuestión de descendencia física y, según la halajá, una persona judía
puede ser cristiana o musulmana sin perder su condición formal de judío pero perdiendo los derechos
religiosos (por ejemplo, el derecho a la sepultura en un cementerio judío).
En segundo lugar, los conservadores y los reformistas creen que son judíos aquellas personas que han
'nacido de madre y padre judíos, que se educan como tales y que expresan de manera explícita su deseo
de formar parte en la comunidad.
Sin embargo, los rabinos reformistas que habitaban en América establecieron que los hijos de padre
judío podían ser considerados como tales si recibían algún tipo de educación judía. Esto se debe a que
un 57 por ciento de los hombres judíos decidían casarse fuera del grupo de mujeres judías.
A pesar de todo esto, convertirse al judaísmo es posible, pues en el Talmud se describe como el
siguiente proceso: Los rabinos dicen: Si alguien llega y quiere ser un converso, ellos le dicen: "¿Por
qué quieres ser un converso? ¿Acaso no sabes que los judíos están hostigados, acosados, perseguidos y
acorralados, y que numerosos problemas los aquejan?" Si contesta: "Lo sé, y no soy digno", entonces lo
reciben sin que sea necesario argumentar nada más.
Sin embargo, en la práctica será una tarea ardua y compleja. Hubo una época en la que la Iglesia
cristiana consideró una grave ofensa la conversión de sus fieles al judaísmo. Sin embargo, no es ninguna
ventaja, ya que la Torá debe ser seguida por toda la comunidad. Por tanto, se defendían con que no hay
ningún tipo de provecho al convertirse al judaísmo ni motivo para fomentar la conversión.
Este punto es uno de los que más diferencia al judaísmo del cristianismo o del Islam, pues a estas dos
últimas religiones monoteístas puede pertenecer cualquiera que profese y respete sus creencias.
Fundamentos del judaísmo
Éstos son algunos de los principios sobre los que se basa la religión judía, o que la caracterizan.

El judaísmo se basa en el Tanaj (lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento), compendio
de 24 libros que cuenta la historia del hombre y de los judíos, desde la Creación hasta la
construcción del Segundo Templo, e incluye también preceptos religiosos, morales y jurídicos;
filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros libros, en conjunto conocidos con el
nombre de "la Torá" o "Pentateuco", son considerados escritos por inspiración divina y por ende





sagrados, y su lectura pública en la sinagoga los días lunes, jueves y sábados forma parte
fundamental del culto judío, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del Libro».
La Torá es la fuente primera de los siete preceptos morales básicos que obligan a todo ser
humano como tal («Los siete preceptos de los hijos de Noé»; Génesis 9:1-7), y de los 613
preceptos religiosos que obligan a los judíos (613 mitzvot): 365 que imponen abstenerse de
acción —uno por cada día del año— y 248 preceptos que obligan positivamente a hacer —uno
por cada órgano del cuerpo—. Los preceptos bíblicos son comentados, explicados, ampliados e
implementados por las diferentes exégesis que plasmaron por escrito las tradiciones orales: la
Mishná y el conjunto en el que ésta está incluida: el Talmud.
Los preceptos jurídicos, éticos, morales y religiosos que emanan de la Torá, y que junto a su
explicación de la Mishná conforman el corpus jurídico principal del judaísmo, el Talmud, son
conocidos como la ley judía o Halajá (‫ ָי ְׂילְׂי‬, "camino"), cuya fuente compilativa principal y
reconocida por los judíos de todo el mundo —amén de una riquísima y amplia literatura halájica
a lo largo de los siglos— es el libro medieval "Shulján Aruj" (‫אּו יְ עְׂ ן ְׂיבּוש‬, "la mesa servida"). Los
mandamientos de la Halajá comandan el ciclo íntegro de la vida judía observante, desde la
circuncisión al nacer (Génesis 17:10), pasando por la alimentación (la Cashrut, ‫ת ְּורבּוכ‬, Levítico
11:1-47), la vida íntima (Levítico 12:1-8), la vestimenta (Levítico 19:19), y así todos los hitos
principales de la vida del hombre, hasta su muerte.
La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia
monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Oye, Israel, el señor es nuestro Dios,
el señor es Uno" (‫ יי שַ עְׂ ה‬,‫יִ עָּו‬,‫ יי ש‬,‫;רחּו א עִ ְא ְׂבשִ י‬
ְ Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad
Deuteronomio 6:4). Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones de la madrugada
y del atardecer.
El símbolo judío de nuestros días por excelencia es la estrella de David (‫חְׂ וַן הְׂ גִ ה‬, Maguén David,
"escudo de David", véase en la plantilla de arriba), llamado así por la creencia de que el rey
David lo adoptó como símbolo de armas en su escudo de guerra y en el de sus soldados, aunque
aparece con su significado actual muchísimo más tarde, hacia la Edad Media. El símbolo
conocido más antiguo del judaísmo es el candelabro ritual de siete brazos (‫ָֹובי‬
ְׂ ‫ח‬,
ְ la Menorá),
emplazado antiguamente en el Tabernáculo (Éxodo 25:31-40), y luego en el Templo de Jerusalén
(1Reyes 7:49).
La vida judía se rige por un calendario basado en la combinación del ciclo mensual lunar y del
año solar, cuyos orígenes se remontan a tiempos bíblicos, y por el cual se rigen las festividades y
ritos de la religión hasta el día de hoy.
Kipá (solideo tradicional judío) y Menorá (candelabro ritual de siete brazos), dos de los más conocidos
símbolos de la tradición judía



La festividad judía más venerada es el Shabat (del hebreo ‫אּו בְׂ כ‬, sábado, "reposo, cese de
actividad", Génesis 2:2-3), considerado sagrado y superado, en solemnidad, sólo por el Día del
Perdón o Yom Kipur, precisamente llamado también "Sábado de sábados". Su relevancia en la
vida judía es tal que está incluido entre los Diez Mandamientos, que se estiman palabra divina
(Éxodo 20:8-11, Deuteronomio 5:12-15).
El liderazgo de la comunidad judía tradicional está en manos del rabino, persona culta y docta en
la Halajá que conduce a sus acólitos no sólo en lo espiritual y religioso, celebrando el culto
judío, sus festividades y celebraciones, sino que se gana el respeto de su grey como autoridad
moral y líder comunitario, brindando consejo, solucionando problemas y dirimiendo todos los
conflictos que pudiesen suscitarse entre sus miembros.
El culto judío se celebra en el templo o sinagoga, que sirve asimismo de lugar de reunión y
encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de diez varones.
La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único


de oración y peregrinación hasta su desaparición física. Del mismo modo, los sacrificios rituales
que allí se efectuaban fueron reemplazados por sendas plegarias, que el judío piadoso eleva tres
veces al día: al alba (‫אּו ע ִָבעכ‬, Shajarit), por la tarde (‫חְָ עְׂ י‬,
ִ Minjá) y al anochecer (‫י ְּוברִ עכ‬, Arvit). En
días festivos se agrega una cuarta a media mañana (‫חּוסְׂ מ‬, Musaf), y sólo en Yom Kipur se cierra
la celebración con una quinta plegaria (‫ְָ יִ עיְׂי‬, Ne'ilá).
La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la tierra de Israel, la tierra sagrada,
como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores (Génesis 12:7), convirtiéndose
ésta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra Santa y todo el
resto, llamado diáspora. Así, las sinagogas de todo el mundo se construyen de cara a Israel; los
rezos y festividades concuerdan con su clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos
pueden cumplirse sólo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de Israel
ocupa Jerusalén un lugar único en la devoción judía, y dentro de la ciudad los restos del Templo
de Salomón, el llamado "Muro de los Lamentos", es considerado el más sagrado de los sitios.
Comparten con Jerusalén su condición de santidad, en menor medida, también las ciudades de
Hebrón, Safed y Tiberíades.
El pueblo judío se identificó desde un principio con la lengua hebrea, considerada "lengua
sagrada" (‫יְ רֹון יּו ןֹו הַ ר‬, leshón hakódesh), en la que están escritas la Torá y la mayor parte de la
literatura judía. Relegada a condición de lengua muerta durante siglos, reservada a la oración, a
la literatura y a los textos jurídicos y teológicos, fue recuperada como lengua hablada y
modernizada con el resurgir del sionismo y adoptada como lengua oficial del Estado de Israel.
Cristianismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cristianismo es una religión monoteísta de origen semita que se basa en el reconocimiento de Jesús
de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así
como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo en redención de los pecados
del género humano, y resucitando después su muerte.
Dentro de sus textos y escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, el cual constituye, junto
con la Biblia Septuaginta (más antigua que el Tanaj), la base y la fuente para el Antiguo Testamento de
las diferentes Biblias cristianas. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto al
Judaísmo y al Islam.
Sus inicios datan del año 332 aproximadamente, cuando era considerada una secta judía al igual que
otras creencias de la época.3 Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio
Romano en el siglo IV, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras
culturas a través del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de fieles,1 o cerca de un
tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.
La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez
proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa
"Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:
«Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí
estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les
dio a los discípulos el nombre de cristianos»
Hechos 11:25-26.4
Creencias
El criterio general para basar las creencias se encuentra en sus escritos sagrados, entre los que destaca la
Biblia, siendo la única fuente doctrinal válida de muchas denominaciones, en particular las de corriente
protestante.
Otra fuente doctrinal importante son los credos, aunque no poseen necesariamente la unicidad de
criterios para su aceptación, ya que pueden ser aceptados total o parcialmente, o rechazados en su
totalidad, dependiendo de la denominación. Algunas tradiciones cristianas, tales como los bautistas y las
Iglesias de Cristo, aceptan estas creencias, pero no el credo mismo, debido a que los credos son
considerados en estos grupos como no pertenecientes a las escrituras. Todo lo anterior sucede también
con otros escritos aunque no poseen tanta aceptación como la Biblia.
Ya desde los primeros tiempos de difusión de las ideas de Cristo y de las diferentes escuelas que
formaron los discípulos suyos al final de su vida y su ministerio históricos, biográficos y humanos,5
surgieron diferencias muy significativas respecto del papel e importancia de Cristo, de su rol redentor,
de su naturaleza, y de su posterior deificación, y de muy numerosas cuestiones doctrinales referentes a
su predicación, ideas y enseñanzas, la selección de textos que pudieron haberlas descrito de forma más
correcta —el Nuevo Testamento, los llamados Logia (dichos o palabras) de Jesús, o bien, los evangelios
y escritos gnósticos y apócrifos—, y la interpretación —textual o contextual— de sus cuerpos de textos
sagrados.
De hecho, de los doce que, según el testimonio de dos de los llamados Evangelios canónicos, habrían
sido investidos como apóstoles de forma original, sólo cinco de ellos dejaron documentos que fueron
admitidos en el Canon del Nuevo Testamento, el resto de los doce —incluyendo a Judas Iscariote—, y
algunos de los cinco ya antes mencionados, pasaron a la historia como autores de documentos gnósticos,
que, al paso de los siglos, dejaron de ser vistos como textos sagrados, llegando a ser tenidos por
apócrifos.
Debe tenerse en cuenta que el nombre de cristianos ha sido compartido desde entonces, a través de los
siglos, y no siempre de formas muy armónicas, por grupos numerosos de creyentes, cada cual, a su vez,
llegó a desconocer como cristianos a grupos con posturas dogmáticas concretas distintas de las propias
(de las de ese mismo grupo en especial). Dicho de otra forma, el nombre de cristianos es el nombre
común de grupos tan distintos entre sí como los gnósticos, arrianos, cristianos ortodoxos adherentes al
dogma calcedonio, cristianos ortodoxos divergentes del dogma calcedonio, católicos romanos, cátaros o
albigenses, templarios y masones, angloepiscopalianos, grupos preprotestantes, protestantes y
paraprotestantes de todas las tendencias, y otros tipos de grupos que reflejan posturas dogmáticas
concretas bastante más disímiles.
A través de los siglos, todos estos distintos grupos confesionales, o al menos doctrinales, reivindican a
Cristo como su Maestro, y no pocos de ellos como su Líder, Rey, Señor o Dios, y algunos, así mismo,
como su Redentor o Salvador, acogiendo con gusto y proverbial cariño todas sus enseñanzas —o
cuerpos doctrinales que en su nombre les fueron entregadas—, y dando testimonio de estos hechos de
múltiples maneras, que incluyen el dejarse privar de la existencia antes que renegar de su adhesión a él.
Aunque existen enormes diferencias en las creencias de aquellos que se identifican como cristianos, aun
así es posible plantear afirmaciones generales las que describen las creencias de una gran mayoría, entre
las que destacan:

Jesucristo es el Mesías (o Cristo) descrito en el Antiguo Testamento y el hijo de Dios. Las
corrientes principales del cristianismo aseguran que es completamente Dios (o divino) y
completamente humano: dos naturalezas en una persona.

La Trinidad, esto es, que Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas,
distintas e indivisibles: Padre, Hijo (Logos divino, encarnado en la persona de Jesucristo), y el
Espíritu Santo.

La salvación, mediante el perdón de los pecados y la victoria sobre la consecuencia del pecado,
la muerte. Esta salvación es otorgada por la gracia de Dios y fue conseguida por Jesucristo en su
crucifixión y su posterior resurrección, mediante la cual se obtiene la vida eterna. La rama
teológica que estudia el como sucede esto se denomina soteriología.

La ascensión de Jesucristo al cielo, la instauración del Reino de Dios o del señorío de Jesucristo
y su Segunda Venida.

La "Resurrección General", en la cual las personas que han vivido se levantarán de la muerte al
final del tiempo, para ser juzgadas por Jesucristo.
No todos los cristianos han aceptado completamente estos estatutos de fe. De hecho, la mayor parte de
los credos apuntan a diferenciar ciertas creencias de otros cristianos primitivos, los cuales son tomados
usualmente como heréticos, ya que representan una divergencia consciente de la corriente principal del
cristianismo. La mayoría de las disputas se centran en la divinidad de Jesús, la Trinidad, o ambos.
Ejemplos de esto incluyen a los grupos ebionitas, los cuales niegan la divinidad de Jesús, así como los
grupos docetistas, que niegan que Cristo haya sido humano, o los arrianos, quienes rebaten que el Padre
y el Hijo sean "un ser".
Escrituras
Biblia Vulgata.
Existe dentro del cristianismo una agrupación de libros en lo que se conoce como Biblia, que contiene
texto sagrado para su consideración y obediencia. Las distintas denominaciones cristianas varían en
cuanto a la forma de traducción e interpretación de dichas escrituras.
Textos
Virtualmente todas las iglesias cristianas aceptan la autoridad de la Biblia, lo cual incluye el Antiguo
Testamento y el Nuevo Testamento, si bien el canon bíblico, o libros que se incluyen, difieren entre las
diferentes denominaciones, como es el caso del Antiguo Testamento.
Las distintas iglesias cristianas ortodoxas, así como distintas iglesias nestorianas y eutiquianas, y la
iglesia católica, incluyen en sus Biblias otros libros llamados los deuterocanónicos, que las comunidades
cristianas primitivas habían recibido en la Biblia Septuaginta, bastante más extensa que el Tanaj judío
hebreo-arameo, de las comunidades israelitas de habla griega de todo el Mundo Clásico.
Debido a la ignorancia de algunos de los padres de la iglesia de esta transferencia cultural, la iglesia
occidental mantuvo una postura bastante reservada hacia estos escritos, los deuterocanónicos, durante
muchos Siglos. Durante la Reforma protestante del Siglo XVI, Lutero decidió que no eran inspirados, y
retomó el Tanaj como su fundamento para el canon del Antiguo Testamento. En medio del debate
suscitado, la iglesia occidental optó por recibirlos finalmente como parte del canon.
Las distintas iglesias cristianas ortodoxas, nestorianas de Oriente y eutiquianas de África, jamás
participaron del debate: conocían más de cerca el origen de los libros, sabían perfectamente lo que
habían recibido, y no necesitaron pronunciarse. El canon de sus Biblias es bastante más amplio que el
canon de la iglesia latina occidental, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de
Esdras y el Libro III de los Macabeos. (Además de éstos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los
Macabeos figuran, así mismo, en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia.)
Cada grupo cristiano suele llamar apócrifos a todos los escritos no incluidos en su versión del canon, si
bien las diferentes confesiones dentro del cristianismo coinciden en el uso de este término para hacer
referencia a los textos excluidos del canon de las Biblias cristianas ortodoxas. Solamente la iglesia
latina, y algunos protestantes respetuosos, llaman deuterocanónicos a los libros católicos ausentes de las
Biblias protestantes. Las iglesias de Oriente rechazan de manera terminante el uso occidental de
distinguir los libros propios del canon amplio, de los protocanónicos comunes a todos los cristianos.
Algunos grupos cristianos también han generado escrituras adicionales y son consideradas como
escritura "inspirada". Ejemplos muy conocidos incluyen el Libro de Mormón, que declara ser otro
Testamento de Jesucristo, Doctrina y Convenios, y la Perla del Gran Precio empleados por los
mormones; o las escrituras de la fundadora de la Ciencia Cristiana, Mary Baker Eddy.
Otros, como los Testigos de Jehová, han producido sus propias traducciones de la Biblia en los que se
asegura que son la única traducción totalmente confiable. Esta elevación de otras escrituras al mismo
nivel de las escrituras aceptadas es la mayor causa de disputas entre estos grupos y las principales
corrientes cristianas. Se podría esperar que los luteranos y los calvinistas considerasen las
interpretaciones de Lutero y Calvino respectivamente con similar reverencia, pero no es así; de hecho la
mayoría de los teólogos católicos y protestantes están de acuerdo que no son de ninguna forma
"inspirados".
El grado de sacralidad de los textos bíblicos varía entre las distintas denominaciones. En el catolicismo
y la iglesia ortodoxa, el texto suele ser considerado per se digno de algún grado de culto, y es llevado en
procesión y colocado en altares o lugares dignificados. En el protestantismo, el texto carece de este tipo
de valoración y sólo es tomado en cuenta, en forma independiente al libro físico, el contenido de las
escrituras y su interpretación.
Interpretación
Entre las distintas denominaciones cristianas no existe consenso en la interpretación de la Biblia, lo cual
ha sido la principal causa de las divisiones históricas y presentes en la doctrina y práctica cristiana. La
posición más extrema en cuanto a la literalidad y conservacionismo del contenido de la Biblia cristiana
se ha denominado "fundamentalismo cristiano" y se asocia principalmente al protestantismo. Esto tiene
relación a uno de los principios de la Reforma, que es la sola scriptura de acuerdo a lo cual, se ve a la
Biblia como la única y final fuente de fe y doctrinas y asume que cualquier creyente cristiano es capaz
de interpretarla.
Católicos, ortodoxos y algunos anglicanos consideran a la Biblia como una fase formativa de la
tradición de la iglesia, la cual ha sido continuada mediante decisiones de los concilios ecuménicos, las
escrituras de los Padres de la Iglesia y, en el caso del catolicismo, por declaraciones papales.
Una de las causas de las diferencias en las interpretaciones radica en la precisión con la que se han
traducido los textos de los originales y se ha transmitido su sentido, con las consideraciones
etimológicas y lingüísticas que corresponden.
Debido a esto, existen en el mundo numerosas traducciones de la Biblia, cuyo sentido, muchas veces,
carece de la fiabilidad requerida y varía su sentido, hasta el punto de generar controversias doctrinales o
de aplicabilidad entre quienes las interpretan.
La vida después de la muerte
Representación artística del Purgatorio
Las visiones de los cristianos de la vida después de la muerte generalmente involucran el Cielo (también
llamado Paraíso) y el Infierno. El catolicismo, desde los primeros siglos cree en un lugar intermedio
llamado Purgatorio. A excepción de este último (cuyos habitantes entrarán finalmente al Cielo, después
de una "purificación"), la permanencia en estas regiones es usualmente asumida como eterna. Hay, sin
embargo, algunos debates en este último punto, por ejemplo entre los ortodoxos.
Muchos cristianos interpretan la "salvación" como la capacidad de entrar al Cielo (y escapar del
Infierno) después de la muerte, aunque algunos teólogos han lamentado esta tendencia. La pregunta de
"quién es salvo" ha sido considerada como un misterio por muchos teólogos, aunque los protestantes lo
consideran como un tema de aceptación de Jesús como único Señor y Salvador, rasgo que es sólo la
expresión de un hecho consumado para los predestinacionistas, como los calvinistas. La creencia de que
todos serán o pueden ser salvos se conoce como universalismo que deriva de la idea de Apocatástasis
aceptada entre otros por los ortodoxos griegos.
Generalmente no está claro cómo la vida después de la muerte se ajusta con la doctrina de la
Resurrección General, en cuestiones como, por ejemplo, si la vida eterna comienza inmediatamente
después de la muerte, o al final del tiempo; y si esta vida después de la muerte involucrará la
resurrección de un cuerpo físico o en una forma espiritual glorificada. La mayoría de los cristianos
aseguran que un alma sin conciencia sobrevive a la muerte física del cuerpo, aunque otros, rechazan esto
diciendo que solamente los buenos serán físicamente "resucitados", mientras que los otros permanecerán
en la tumba.
En cambio, algunos grupos, como los Adventistas del Séptimo Día, y los denominados Testigos de
Jehová, aseguran que los muertos están inconscientes e impotentes en sus sepulcros, que no existe nada
que sobreviva a la muerte del cuerpo físico, y que en la resurrección Dios devolverá la vida a quienes Él
tenga en su memoria, tanto personas justas como injustas. Por lo tanto, lo que creen los Testigos es que
la resurrección significará una reconstrucción completa de los seres humanos fallecidos que están
durmiendo en el sueño de la muerte.
Algunas denominaciones cristianas, tratadas como apóstatas por las más numerosas o representativas
corrientes existentes dentro del cristianismo, han promovido la creencia en la reencarnación
(principalmente el Nuevo Pensamiento e iglesias de la Nueva Era) o fantasmas (muchas iglesias
espiritualistas se identifican a sí mismas como cristianas). Estos grupos normalmente aseguran que tales
doctrinas se pueden encontrar en la Biblia o en la tradición cristiana primitiva.
El fin del mundo
El Credo Niceno afirma que este mundo algún día llegará a su fin, cuando Cristo regresará (véase
Segunda Venida) para juzgar a los vivos y a los muertos e inaugurar un cielo nuevo y una tierra nueva.
Además de esta importante doctrina, los cristianos mantienen diferentes opiniones del tiempo,
significado y naturaleza de los eventos que preceden el retorno de Cristo. Varias interpretaciones
escatológicas como el Futurismo, añaden detalles como el reinado del Anticristo, el Armagedón, el
Rapto, y el Milenio. Aunque son de mucha importancia para ciertos grupos, la mayoría de los cristianos
y las denominaciones cristianas no le dan un gran énfasis a las enseñanzas escatológicas enfocándose en
el Evangelio y las enseñanzas de Cristo. Algunos cristianos esperan que estos eventos ocurran en un
futuro muy distante, mientras otros lo interpretan de manera simbólica.
Otros insisten que el Juicio Final es inminente, siguiendo una antigua línea de pensamiento el cual
posiblemente se extiende a Jesús mismo. Aunque Jesús no dijo el "día o la hora" otros han intentado
predecir el fin del mundo en el año 1000 (la "Larga Noche de Terror"), 1666, 1844 (la Gran Decepción
de la historia del movimiento millerita), 2000 y 2001 por nombrar algunos episodios históricos. Tales
expectativas son fácil blanco para el humor (por ejemplo, El cuento del molinero de los Cuentos de
Canterbury). Aun así, los principales grupos cristianos todavía afirman que algún día, el Juicio Final
vendrá, y muchos no estarán preparados.
Algunos grupos sostienen que todos estos eventos ya estan ocurriendo. Los Testigos de Jehová afirman
que "los últimos días" referidos en la Biblia comenzaron en 1914, y que Cristo se encuentra gobernando
de manera "invisible" desde esta fecha. La Iglesia de la Unificación enseña que Cristo ha retornado en la
persona de su fundador, Sun Myung Moon.
Prácticas
En línas generales, Jesucristo es para los cristianos el Hijo de Dios, por lo que sus prácticas se orientan
hacia su relación con Dios, de la cual se desprenden sus actividades típicas.
Dentro de las prácticas ortodoxas y católicas, destancan especialmente siete sacramentos:







Bautismo, signo iniciático de introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan
Bautista);
Confirmación, signo que ratifica la fe en Jesucristo;
Eucaristía, signo litúrgico de la iglesia católica. (Última Cena);
Penitencia, signo de perdón, arrepentimiento de los pecados;
Orden Sacerdotal, por el que se inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies);
Matrimonio, celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad; y
Unción de los enfermos, signo de asistencia al enfermo.
Las diversas denominaciones surgidas tras la Reforma Protestante reconocen mucho menos de siete de
estos en número variable; en general, los protestantes reconocen la naturaleza sacramental del bautismo
y la Santa Cena (Eucaristía) y los de línea calvinista reconocen la profesión de fe equivalente a la
Confirmación de los católicos, pero sólo cuando la persona ya es totalmente consciente de su salvación
(actitud que también ha ido ganando aceptación entre varios grupos católicos)[cita requerida]. Grupos
anabaptistas y hermandades añaden la inmersión.
Pentecostales y grupos carismáticos enfatizan los "dones del Espíritu" tales como la sanidad espiritual,
profecía, exorcismo, hablar en lenguas, o (muy ocasionalmente) manejo de serpientes. Los cuáqueros
niegan por completo el concepto de sacramento, pero sus "testimonios" de paz, integridad, uniformidad,
y sencillez pueden ser mencionados como equivalentes funcionales. En general, la línea principal
protestante tiende a ver a los rituales más una conmemoración que un misterio. Su concepto de prácticas
cristianas incluye actos de piedad personal como la oración, lectura de la Biblia, y un intento de vivir de
una forma moralmente correcta. Una profunda tradición dice que es imposible para la gente el
reformarse por sí misma, pero que ese progreso sólo puede ocurrir con la gracia de Dios.
Los Bautistas reconocen el bautismo (por inmersion y solo a creyentes) y la cena del Senor como dos
ordenanzas de Cristo para la Iglesia, mas no como sacramentos; por lo tanto los concideran no
necesarios para la salvación.
Bautismo
Representación del bautismo de Jesús
El bautismo es un rito usual por medio del cual se hace una bienvenida al cristianismo. Involucra el
rociar o derramar agua en la frente o la inmersión en agua. Se puede aplicar tanto a niños como a
"creyentes adultos" (el cual puede incluir jóvenes adolescentes). Algunas tradiciones, como la que
mantienen los bautistas insisten que el bautismo por inmersión de adultos creyentes es el único método
válido, debido a que la palabra para "bautismo" que aparece en el texto griego koiné en el que fue
escrito el Nuevo Testamento, baptizein, significa "sumergir", zambullir". Otros, como los católicos y
ortodoxos, han reconocido ambos métodos en todas las épocas, pero añaden restricciones de quién
puede dirigir válidamente el ritual.
El bautismo proviene de la práctica judía de la inmersión (mikveh) para propósitos de un ritual de
purificación. La práctica cristiana es derivada del llamado de Juan el Bautista al arrepentimiento
(metanoia), y, según el catolicismo, es para purificación del pecado original o, según la práctica
protestante, para manifestar públicamente un nuevo nacimiento espiritual. Al contrario que el ritual
judío de la inmersión, un cristiano sólo se puede bautizar (válidamente) una vez.
Adoración semanal
En el libro Primera Apología de Justino Mártir (capítulo LXVII) se describe un servicio del siglo II, el
cual se puede aplicar igualmente a la mayoría de las iglesias de hoy, que aluden los siguientes
componentes.

Lectura de las Escrituras iniciando con una lectura del Antiguo Testamento, uno de los
Evangelios o una Epístola. A menudo se ordenan sistemáticamente en un ciclo anual,
usando un libro llamado leccionario.

Un sermón. En tiempos antiguos esto seguía a las lecturas de las Escrituras (caso que aún
aplica en el catolicismo), en otros casos esto ocurre al final del servicio.

Oración congregacional y acción de gracias. Normalmente esto ocurre regularmente
durante el servicio. Justino no menciona esto, pero algunas corrientes cristianas los
entonan como himnos. El Padrenuestro es comúnmente recitado. En muchas corrientes
protestantes esto ha sido sustituido por cánticos.

La Eucaristía (también llamada Comunión Santa), es un ritual en el que pequeñas
cantidades de pan y vino se comen y toman. Los protestantes dicen que representan el
cuerpo y la sangre de Cristo; ortodoxos y católicos dicen que se transforman al cuerpo y
la sangre de Cristo (la doctrina de la transustanciación). Las iglesias en la familia
"litúrgica" (ortodoxos, católicos y algunos anglicanos) ven esto como la parte principal
del servicio, mientras que los protestantes lo celebran de manera menos frecuente. En
muchos casos hay restricciones de quién pueda tomar parte, por ejemplo, sólo católicos
que no se encuentren en pecado mortal pueden tomar parte de ella en una Iglesia
Católica.

Una "recolección" de "ofrendas" en el que a las personas se les pide que contribuyan con
dinero. Los cristianos tradicionalmente usan estos dineros no sólo para mantener la
iglesia, sino también para obras de caridad de varios tipos.
Existen un alto número de variaciones o excepciones; en algunas ocasiones, rituales como bautismos o
bodas se incorporan al servicio. En muchas iglesias de hoy, los niños y los jóvenes son excusados de ir
al servicio principal para ir a la Escuela Dominical. Muchas denominaciones se desvían del patrón
general en una forma más fundamental. Por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día se reúnen en
sábado (el Sabbath bíblico), no como el resto de las ramas del cristianismo, que las realizan en domingo.
Pentecostales y carismáticos aseguran moverse espontáneamente en el Espíritu Santo, en vez de seguir
un orden formal de servicio. En las reuniones de los cuáqueros, los participantes se sientan
silenciosamente hasta que son movidos por el Espíritu Santo para hablar.
En algunas denominaciones (principalmente las litúrgicas), el servicio es dirigido por un sacerdote. En
otros (principalmente entre protestantes), hay un ministro, predicador o pastor. Otros grupos pueden
tener déficit de líderes formales, ya sea por principio o por necesidad local. Además, hay servicios
"mayores" de iglesia, caracterizados por una gran solemnidad y rituales, y servicios "menores" en donde
una atmósfera más casual prevalece, incluso si el servicio en cuestión es de naturaleza litúrgica.
En iglesias ortodoxas, la congregación tradicionalmente se mantiene a través de la liturgia. Los católicos
romanos y muchas iglesias protestantes siguen algo predeterminado en donde los participantes se ponen
de pie para cantar, se arrodillan para orar, y se sientan para escuchar (por ejemplo, en el sermón). Otros
son menos programados, y pueden ser muy animados y espontáneos. Usualmente se incorpora música, y
a menudo incluye un coro o un órgano. Algunas iglesias usan sólo música a capella ya sea como regla
(muchas Iglesias de Cristo objetan el uso de instrumentos musicales en la adoración) o por tradición
(como en la ortodoxa). Una tendencia reciente es el crecimiento de la "adoración integrada", la cual
combina la liturgia con espontaneidad. Este orden en la adoración es a menudo un resultado de la
influencia de la renovación carismática dentro de las iglesias que son tradicionalmente litúrgicas.
Estilo de vida cristiana
Al contrario que en otras religiones, el cristianismo no ha desarrollado un código legislativo religioso,
probablemente debido a que el Imperio Romano ya poseía un código penal funcional, haciendo
innecesario para las autoridades cristianas el duplicar varias de sus prohibiciones.
Existe una gran tradición dentro del cristianismo al decir que Cristo excede las leyes del judaísmo; que
el amor (a Dios y al prójimo) es el "Gran Mandamiento", desde el cual todas las otras leyes morales son
obtenidas; que ningún ser humano puede esperar evitar el pecado completamente; que una persona no
debe juzgar a otros (teniendo Dios ese único privilegio), entre otras.
Aun así, el Nuevo Testamento también contiene importantes guías morales para los cristianos. Jesús en
el Sermón de la montaña le pide a sus seguidores, entre otras cosas, el amar a sus enemigos, ser
preseverantes, misericordiosos, y humildes; en Marcos 10:21 le pide a un "joven hombre rico" vender
sus posesiones, y darle el dinero a los pobres. Sin embargo, el pedido de Jesús en este caso no fue un
enfoque en vivir una vida sin riqueza alguna, sino más bien desenmascarando la idolatría en el corazón
de la mayoría de los ricos.
Algunos cristianos dicen que estas directivas son extraordinariamente difíciles, bordeando lo
impracticable. Al mismo tiempo, la mayoría de los cristianos admiran a aquellos cuyas vidas parecen
personificar estos principios, como Francisco de Asís, Albert Schweitzer o la Madre Teresa.
Algunos juicios morales de Jesús son más abordables, pero todavía no son de práctica general entre
todos los cristianos. En el Sermón del Monte él habla en contra del divorcio (un tema controvertido en
muchas denominaciones cristianas), y contra el juramento (una prohibición enfatizada principalmente
por los cuáqueros).
Oración
Artículo principal: Oración en el cristianismo
Todas las versiones y variaciones conocidas del cristianismo practican la oración. Las oraciones
cristianas puede ser formulistas, improvisadas o (según los carismáticos) inspiradas por el Espíritu
Santo. Las oraciones normalmente se agrupan en categorías de acción de gracia, adoración, petición,
intercesión y comunión. Las oraciones cristianas pueden ser dirigidas a Dios Padre, a Cristo o a un santo
(en el caso de los católicos y ortodoxos). Los católicos han desarrollado una práctica devocional de orar
el rosario. Entre las oraciones formulistas el Padre Nuestro y los Salmos, y en círculos católicos el Ave
María son muy comunes.
La pregunta sobre la eficacia de la oración está llena de diferendos teológicos. Algunas iglesias enseñan
que la oración es capaz de alterar el ambiente físico, tomando en cuenta cosas como la sanidad
espiritual. Ejemplos de este tipo de iglesias incluyen la Ciencia Cristiana así como varias iglesias del
Nuevo Pensamiento.
Al final de cada oración, normalmente se dice Amén ("así sea").
Festividades
Católicos, cristianos orientales y cerca de la mitad de los protestantes siguen un calendario litúrgico con
varias festividades.
Incluso cristianos que no siguen una tradición litúrgica se les puede ver celebrando Navidad y Pascua,
aunque existen desacuerdo en cuanto a las fechas de celebración. Unas cuantas iglesias objetan el
reconocimiento de festividades especiales, pero no obstante afirman los eventos que se celebran en las
festividades. En esta materia, la encarnación y resurrección de Cristo se celebra en los servicios de cada
iglesia.
Una antigua tradición en el cristianismo (probablemente inspirada en la tradición judía) y practicada por
Jesús durante su vida, era el ayuno. El catolicismo distingue entre "ayuno" (que involucra tres comidas
diarias, en las que sólo una puede incluir carne roja) y "abstinencia" (ninguna carne roja). El período de
ayuno más conocido es la cuaresma. En la actualidad, la iglesia católica ha ido sustituyendo esta práctica
por un ayuno que implica el privarse de algo deseable como ofrenda a Dios. Cerca de la mitad de los
protestantes carecen de la tradición del ayuno. En iglesias evangélicas y denominaciones
paradenominacionales, el ayuno se practica frecuentemente, muchos de los cuales lo llevan a cabo con
abstinencia total de alimentos durante un lapso de tiempo, ingiriendo solamente agua.6
Símbolos
El símbolo más conocido del cristianismo es sin duda la cruz, del cual existe una gran variedad de
formas, algunos afirman que la cruz es el primer logo exitoso a nivel mundial[cita requerida]. Varias
denominaciones tienden a favorecer cruces distintivas: el crucifijo para los católicos -dentro del cual
diversas órdenes religiosas también incluyen variantes para identificarse, como la Tau franciscana o la
Cruz de Calatrava de los Dominicos-, la cruz ortodoxa para los ortodoxos, una cruz sin adornos para los
protestantes. Sin embargo, no es una regla utilizar una u otra cruz. Otros símbolos cristianos incluyen el
símbolo de un pez o Ichthys (del griego Ichthys) la cual se dice proviene del acrónimo I (Iesous), Ch
(Christos), Th (Theou), Y (Hyos, la "h" el signo diacrítico en griego), S (Soter), o "Jesús, Cristo, Hijo de
Dios, Salvador", el que fue utilizado por los cristianos primitivos, al igual que el ancla. Constantino I el
Grande utilizó también el Crismón para identificarse con el cristianismo, este último está formado por
las primeras dos letras griegas del nombre "Cristo".
Ichthys
Crucifijo
Cruz ortodoxaCrismón
Denominaciones
A través de su historia, el cristianismo ha pasado por numerosas divisiones generando diversas sectas
con creencias y tradiciones propias que varían de acuerdo a la cultura y el lugar. Estas amplias
divisiones, a su vez, no son homogéneas. Por el contrario, algunas ramas poseen amplios desacuerdos y
en otros casos la división omite simpatías existentes. Desde la Reforma, el cristianismo se representa
normalmente como dividido en tres ramas principales:7
Catolicismo
Con poco más de mil millones de miembros bautizados,1 esta categoría incluye a la Santa Iglesia
Católica Apostólica, con sede en Roma, con fieles de tradición latina y otras comunidades católicas
orientales. Tienen como común denominador el reconocer la autoridad del Papa y una marcada
estructura organizacional.8
Protestantismo
El protestantismo incluye numerosas denominaciones y doctrinas como: anglicanismo, luteranismo,
Bautistas, metodismo, adventismo y pentecostalismo, los que descienden, directa o indirectamente, de la
Iglesia Católica debido a la Reforma protestante del siglo XVI.9 En la actualidad, la corriente evangélica
y fundamentalistas aseguran basarse sólo en la Biblia, y no por los dogmas establecidos por la Iglesia
Católica[cita requerida]. Esto ha provocado cierto grado de unión entre las diferentes ramas de cristianismo
protestante, y ha creado una nueva generación de creyentes, los cuales no se identifican con ningún
credo en particular, sino que simplemente se llaman "cristianos", aunque su origen proviene del
protestantismo surgido del cisma provocado de la reforma iniciada por Martín Lutero.[cita requerida] El total
a través del mundo es de más de 600 millones de personas.1
Ramificación del protestantismo a lo largo de los siglos.
Iglesia Ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa incluye la Iglesia Ortodoxa Griega, las Iglesias Orientales Ortodoxas y la Iglesia
Asiria Oriental, con una membresía combinada de más de 240 millones de miembros bautizados.1
Aseguran una sucesión apostólica desde los tiempos de Jesús. Su organización está constituida por
varias iglesias autocéfalas, que reconocen la autoridad, meramente simbólica, de acuerdo al patriarcado
que correspondan10
Otras
Otras ramificaciones del cristianismo histórico llegaron a incluir en el pasado a los cristianos gnósticos
de los primeros siglos de la Era Cristiana, los cuáles propugnaban un plan de salvación completamente
diferente del de la redención por la pasión y muerte del Maestro,11 a los cristianos arrianos del Siglo IV,
los cuales impugnaban el concepto trinitario, a los cátaros o albigenses medioevales, los cuales
rechazaban, en su totalidad, el Antiguo Testamento, y las comunidades de cristianos valdenses que en la
Alta Edad Media solían refugiarse en los Valles de los Alpes de las persecuciones por parte del papado.
Estos últimos, junto a los husitas en Bohemia y los hugonotes en el Sagrado Imperio, se consideran
precursores, ya que son anteriores a ella, de la Reforma Protestante del Siglo XVI.
Algunos otros grupos emanados dentro del cristianismo incluyen a templarios y masones, envueltos en
la magia y misticismo de antiguos simbolismos, sus códigos de honor y conducta moral, e ideas
filosóficas artificiosamente remontadas al rey fenicio Hiram I [cita requerida], constructor del primer Gran
Templo de Yahvé en Jerusalem.
Hay otras confesiones cristianas que han surgido de cismas posteriores a los relacionados con la
Reforma Protestante. Así, por ejemplo, la Iglesia Católica Antigua y la Iglesia Católica Apostólica
Brasileña, la Fraternidad San Pío X, entre otros, que sostienen posturas contrarias a la católica en temas
puntuales.
Existen otras denominaciones e iglesias las cuales se consideran como cristianas pero que se
automarginan de la clasificación descrita, por lo que generalmente no son aceptadas como tales por las
iglesias apostólicas[cita requerida]. Estas incluyen a las Iglesias Indígenas Africanas con cerca de 110
millones de miembros1 (las estimaciones varían significativamente), La Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días (llamados también mormones) con cerca de 14 millones de miembros, los
Testigos de Jehová con aproximadamente 6,5 millones de miembros,1 y otros grupos minoritarios. Los
primeros líderes de la mayoría de estos grupos fueron originalmente adherentes protestantes.
Grupos con creencias restauracionistas —incluyendo las Iglesias de Cristo, algunos anabaptistas (amish
y menonitas, por ejemplo), la Sociedad Religiosa de los Amigos, y otros— se consideran a si mismos
como totalmente separados del protestantismo en el cual a menudo se les incluye.
La llamada Comunión Anglicana, e iglesias subsidiarias de la misma, como la Episcopal, representan,
de hecho, una forma intermedia, una gran amalgama de expresiones cristianas retomadas de la Iglesia
Católica Romana y de las Confesiones Protestantes dominantes en Europa Central y del Norte; y, por
ende, a menudo se listan de forma separada.
Un número de grupos mantiene que las ramas del cristianismo presentadas anteriormente reniegan de la
iglesia original instituida y fundada por Cristo como resultado de una Gran Apostasía, tomando como
base que estas denominaciones fueron creadas mucho después de la muerte de Jesús[cita requerida].
A esta categoría pertenece toda una profusión de ministerios y grupos de pastores del pentecostalismo
independiente (neopentecostalismo), que han abanderado la causa de una "Guerra Espiritual" —no es
una guerra física, pero sí emocional, moral y psicológica— para ganar adeptos a su propia visión del
cristianismo, y contra todo aquello que inviste o representa ideas o valores diferentes de su propia
versión del cristianismo, y contra los que llaman "enemigos de Cristo y de su iglesia". 12 Asocian
concepciones muy sui géneris a términos de uso cotidiano como "la religión" y "el cristianismo". Y,
como consecuencia de estos peculiares desfases conceptuales, los neopentecostales son grupos
religiosos que no se reconocen religiosos —debido a los conceptos negativos que asocian a este
término—, afirman que lo suyo no es una religión, sino la acción de Cristo en sus vidas personales, y se
autodenominan "los cristianos", en desconocimiento —tácito y consensual, aun cuando poco explícito—
de cualquiera otra forma o expresión dentro del cristianismo que sea diferente de la que ejercen ellos.
Algunos de estos grupos, evitan referirse a cualquier realidad referente a la América Latina en términos
afines al de Latinoamérica, latinoamericano, etc.; ya que los consideran alusivos a una identidad,
herencia y tradiciones "católicas romanas", que no son deseables para ellos[cita requerida]. Prefieren
expresiones menos comprometidas desde una perspectiva cultural, como Iberoamérica, o
iberoamericano. Y enseñan a sus fieles que el mundo y sus riquezas son sólo para ellos.[cita requerida]
Algunos grupos aseguran directa descendencia teológica de la iglesia original retratada en el Nuevo
Testamento como los de la Iglesia de la Nueva Jerusalén, pentecostales del nombre de Jesucristo, grupos
de la Iglesia de Dios del Séptimo Día, Testigos de Jehová, mormones, los Cristadelfianos y muchos
otros que aseguran ser una completa restauración de la iglesia original.
Por último, habría que agregar a esta lista a los distintos grupos y movimientos del llamado judaísmo
mesiánico, que, si bien se autoproclaman israelitas —llegando incluso a seguir más y menos
rigurosamente diversos rituales judíos que el cristianismo ha dejado de lado—, al reconocer a Jesús
como el Mesías, y evangelizar cumplen las dos condiciones básicas del cristianismo para ser
considerado como tal.
Desarrollo de las ramas del cristianismo desde la raíz del cristianismo primitivo.
Historia
Artículo principal: Historia del cristianismo
La historia del cristianismo es difícil de separar de la de Europa occidental (y de varias otras culturas y
regiones). En resumen, podemos notar la expansión inicial del cristianismo a través de la cuenca del
Mediterráneo, su legalización bajo Constantino I el Grande (siglo III) y el establecimiento como religión
oficial del Imperio Romano bajo Justiniano I (siglo VI); el desarrollo de antiguas comunidades
minoritarias en Persia, India, y China; la conversión de varios reinos europeos; el Gran Cisma donde se
separó el cristianismo ortodoxo de oriente del catolicismo romano (fechado convencionalmente en
1054); la pérdida del norte de África y el Medio Oriente a manos del Islam; la Reforma Protestante con
la publicación por parte de Martín Lutero de sus 95 tesis en 1517); expansión del cristianismo en las
Américas, Oceanía, las Filipinas y Corea del Sur; la división del protestantismo en cientos de
denominaciones destacando últimamente el rápido crecimiento del pentecostalismo y los evangélicos; y
los debates modernos de la ciencia, criticismo bíblico y el feminismo.
Para ver las contribuciones del cristianismo a la humanidad y a la cultura mundial, véase en filosofía
cristiana, arte cristiano, literatura cristiana, música cristiana, arquitectura cristiana.
Véase también: Línea de tiempo del cristianismo
Estructura
La Iglesia Católica e Iglesias Orientales (tanto en comunión con Roma como autocéfalas) son
gobernadas por una jerarquía: los obispos dirigen regiones locales (llamadas diócesis) y nominan
sacerdotes para administrar congregaciones individuales. En la Iglesia Católica, la autoridad suprema la
posee el Obispo de Roma, quien es llamado "el Papa" (del Latín "Petri Apostoli Potestatem Accipiens",
que significa "El que recibe la potestad en nombre de Pedro"). Es electo por un Colegio de Cardenales y
normalmente sirve de por vida.
Las iglesias ortodoxas y orientales pueden ser descritas como redes de iglesias de los cuales los obispos
están "en comunión" unos con otros. No tienen una personería similar al Papa, aunque los Patriarcas
presiden sobre ciertas partes de la iglesia. Iglesias Anglicanas también son episcopales ("dirigidas por
obispos") en su gobierno.
Los Creyentes Antiguos se levantaron cuando algunos creyentes ortodoxos rusos se rebelaron en contra
de sus obispos por el tema de las "reformas" del Patriarca Nikón. Aunque su motivación original era
prevenir los cambios en su religión, eventualmente se encontraron en la posición de tener que funcionar
sin obispos o sacerdotes (ya que estos últimos son ordenados por los obispos). Algunos eliminaron el rol
sacerdotal, mientras que otros buscaron reclutar nuevos sacerdotes entre los ortodoxos.
Porcentaje de habitantes cristianos practicantes por país.
La mayoría de las iglesias protestantes carecen del orden de jerarquías que caracteriza a las
denominaciones litúrgicas. El rol de "predicadores" o "ministro" es a menudo tratado como un trabajo
ordinario, en el cual muchas iglesias creen que pueden ser llenados con cualquier creyente con el
suficiente conocimiento de Cristo. Otros especifican que el líder de la congregación debe haber ido a un
seminario educativo relacionado o tener la sensación de haber sido "llamado" (similar a la vocación) por
Dios en ese rol.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es dirigida por una jerarquía consistente en un
profeta y doce apóstoles. Aseguran que es la misma estructura que se encontraba en la iglesia primitiva.
Su dirección es implementada en todo el mundo en congregaciones locales por presidentes y obispos
locales. No hay un clero pagado y la mayoría de los hombres mormones son ordenados al sacerdocio o
para mantener los "decretos sacerdotales".
Un tema teológico importante es "¿qué es la iglesia?" La mayoría de los cristianos aceptan que existe
sólo una sola Iglesia (a la que los credos clásicos se refieren), el cual se identifica con "el cuerpo de
Cristo". Los católicos romanos y los ortodoxos consideran que la iglesia es una realidad espiritual y
también una comunidad existente y visible. Los católicos romanos identifican esta iglesia como la que
subsiste en la Iglesia Católica Romana, mientras que los ortodoxos consideran que su rama de iglesias
son la "iglesia verdadera". Los protestantes tienden a ver a "la iglesia" como una entidad invisible que se
puede distinguir de la unión de todos los creyentes "verdaderos" (que toman a Jesucristo como su Señor)
existentes dentro de varias denominaciones cristianas. Algunos grupos (Testigos de Jehová, mormones)
aseguran que sólo ellos son la iglesia verdadera. Tanto en la Iglesia Católica, como entre diversas
comunidades protestantes existen algunas corrientes ecuménicas que tienden a universalizar el concepto
de Iglesia.
Véase también: Orígenes de la jerarquía eclesiástica
Relación del cristianismo con otras religiones
Debido a su historia cambiante y a las numerosas denominaciones, es difícil entender el nivel actual de
las relaciones del cristianismo con otras religiones. Esto varía de región en región, y de denominación en
denominación. La siguiente sinopsis refleja parte de éstas:
Paganismo
El cristianismo y las religiones paganas clásicas de la antigüedad son representadas popularmente como
antagónicas, donde cada una persigue y destruye a la otra, pero esta es una simplificación muy grande.
Incluso el emperador pagano y anticristiano Juliano el Apóstata (361-363) admitió que "Estos galileanos
sin dioses [los cristianos] alimentan no sólo su propia pobreza sino nuestra falta de cuidado propio"
[cita requerida]
. Sin embargo, como apuntan Karlheinz Deschner y tantos otros, Juliano fue un emperador
más bondadoso y permisivo que cualquiera de sus antecesores o sucesores cristianos.13
Los Padres de la Iglesia tuvieron diversas actitudes hacia la enseñanza pagana, la cual va desde el
rechazo vocalizado, hasta el reconocimiento de la inspiración parcial de filósofos como Platón, cuya
imagen se encuentra entre los santos en algunas iglesias y paredes de monasterios.
Véase también: Cristianismo#Cristianismo y persecución
Judaísmo
Históricamente, la relación entre el judaísmo y el cristianismo ha sido tensa, por decir lo menos. En el
pasado, a los cristianos a menudo se les enseñaba que "los judíos" mataron a Cristo, por cuyo
"asesinato" padecieron una culpa colectiva, una interpretación que la mayoría de las denominaciones
ahora rechaza. Los judíos mientras tanto han tendido a asociar al cristianismo con varias matanzas, o
con los peligros de la asimilación, y puede decirse que razón no les faltaría al haber sido víctimas de
masacres, marginaciones, destierros y expropiaciones a manos de la Iglesia o de los príncipes cristianos.
Una parte de la prédica de Martín Lutero era de tono claramente antisemita: "Mi consejo es: primero
que sus sinagogas sean quemadas hasta los cimientos, y que todo aquel que sea capaz esparza azufre y
brea; mejor sería que alguien arrojara sobre ellas fuego del infierno", escribe en "Sobre los Judíos y
sus Mentiras" (1543).
El antisemitismo tiene una larga historia en el cristianismo, y sin duda está lejos de declinar (por
ejemplo, en la Rusia contemporánea). Sin embargo, desde el Holocausto, muchas conversaciones han
apuntado a la reconciliación cristiana-judía y las relaciones se han mejorado de manera importante. Hoy
en día, muchos evangélicos conservadores aceptan el sionismo cristiano.
Sin embargo, no se puede afirmar que el cristianismo sea "antisemita", sino más bien algunos cristianos.
Muchas corrientes cristianas defienden el trato de los judíos como hermanos a partir de las palabras de
Jesús: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen." (Lc. 23,34).
El fenómeno del judaísmo mesiánico se ha transformado en algo que debilita las relaciones cristianojudías. Los judíos mesiánicos, que generalmente buscan combinar la identidad judía con el
reconocimiento de Jesús, son rechazados por grupos de la corriente principal judía, quienes descartan al
judaísmo mesiánico casi tanto como el cristianismo con connotación judía.
Islam
Adherentes del Islam se han referido históricamente a los judíos, a los cristianos y a ellos mismos (entre
otros) como la Gente del Libro debido a que todos basan su religión en libros que tienen un origen
divino. Los cristianos, sin embargo, no reconocen el Corán como un libro genuino de revelación divina,
ni están de acuerdo con su estimación de que Jesús es un profeta incluso inferior a Mahoma según el
Islam, o no aceptan que Mahoma fuera un profeta genuino.
Los musulmanes, por su parte, creen que parte de los Evangelios, la Torá y los libros proféticos de los
judíos han sido olvidados, malinterpretados y distorsionados por sus seguidores. Basados en esa
perspectiva, los musulmanes ven el Corán como la corrección a los errores del cristianismo. Por
ejemplo, los musulmanes rechazan la creencia en la Trinidad, y en otras expresiones de divinidad de
Jesús, como incompatibles con el monoteísmo.
Las dos creencias han experimentado a menudo controversias y conflictos (un ejemplo son las
Cruzadas) aunque también han existido relaciones de bien mutuo. Las escrituras del teólogo Tomás de
Aquino frecuentemente citan aquellas del filósofo judío Moisés Maimonides así también como las del
pensador Musulmán Averroes ('Ibn-Rushd).
El 6 de mayo de 2001, el Papa Juan Pablo II, el primer Papa en orar en una mezquita, entregó una
dirección en la Mezquita de Omayyad en Damasco, diciendo: "Es importante que los musulmanes y los
cristianos continúen explorando las preguntas filosóficas y teológicas en conjunto, para poder obtener un
conocimiento más objetivo y comprensivo de cada creencia religiosa del otro. El mejor entendimiento
mutuo seguramente llevará, a nivel práctico, a una nueva forma de presentar nuestras dos religiones no
en oposición, como ha sucedido a menudo en el pasado, sino en asociación para el bien de la familia
humana".
Otros
Las relaciones cristiano-hindúes han tenido destinos encontrados. Por una parte, la tendencia natural del
hinduismo ha sido el reconocer las bases divinas de muchas otras religiones, y en reverenciar a sus
fundadores y santos practicantes. Por otra parte, las percepciones de un proselitismo agresivo por parte
del cristianismo han generado un despliegue de violencia anticristiana, a menudo alimentada por los
partidos políticos nacionalistas hindúes. En países occidentales, el Vedanta ha influenciado a algunos
pensadores cristianos, mientras que los movimientos antisectistas han reaccionado en contra de
actividades de gurús inmigrantes y sus seguidores.
El budismo y el protestantismo se vieron en conflicto político en el siglo XIX en Sri Lanka, con la
eventual ofuscación del cristianismo; y en el Tibet alrededor de 1904 (la expedición Younghusband) con
el mismo resultado. Varios eventos han servido para introducir varias tensiones en la teología budista y
la meditación de varias generaciones de buscadores espirituales occidentales (incluyendo las religiones
católicas), al punto de que el budismo se ha convertido en un "competidor" menor del cristianismo en su
"hogar". Sin embargo las relaciones son en general buenas, excepto quizás en Corea del Sur y Vietnam.
La república rusa de Kalmykia reconoce al budismo tibetano y a la ortodoxia rusa como sus religiones
oficiales.
Grupos occidentales esotéricos y mágicos se han levantado a menudo para protestar contra el
cristianismo. Algunos de estos como la teosofía o la cientología, han producido polémicas hostiles en
contra del cristianismo.
Cristianismo y persecución
Artículo principal: Persecución de los cristianos
Antes del Edicto de Milán, el cristianismo primitivo era un movimiento ilegal, el cual muchos
consideraban antisocial y ateo debido a que se comportaba como una secta subersiva contra el imperio,
eran muy comúnes las rebeliones y las revueltas por parte de cristianos en el antiguo imperio,
convirtiéndose en una amenaza para la sociedad. Según Tertuliano, "Los cristianos tienen la culpa de
todo desastre público y toda desgracia que sobreviene al pueblo. Si el Tíber sube hasta los muros, si el
Nilo no sube e inunda los campos, si el cielo retiene la lluvia, si hay un terremoto o hambre o plaga,
enseguida surge el clamor: '¡Los cristianos a los leones!'".14 Un dibujo encontrado en Roma en la que un
hombre con la cabeza de un asno colgando de una cruz, corrobora la idea que tenían los paganos con
respecto al cristianismo.15 Muchos cristianos primitivos murieron en el martirio, algunas veces en la
arena, después de rehusar renunciar a su fe.
Además de los motivos religiosos, también existen motivos políticos. Muchos emperadores se
deificaban a sí mismos y exigían a los súbditos de su imperio el que adoraran sus estatuas colocadas en
las plazas de las ciudades; igualmente exigían se les dirigiera como hijos de dioses y señor de señores.
Los cristianos se negaban a realizar estos actos, debido a que para ellos era herético decirle hijo de Dios
a otro que no fuera Jesucristo, lo mismo que señor de señores, al igual que la adoración de estatuas. Por
ello, los cristianos solían ser vistos como renegados políticos que iban contra el status quo establecido,
lo que propiciaba también sus persecuciones.
Los cristianos también han sido perpetradores de numerosas y sangrientas persecuciónes. En tiempos
antiguos, las turbas cristianas frecuentemente hostigaban a los paganos y destruían sus templos, incluso
con apoyo del poder civil.
Los cristianos no sólo han perseguido a miembros de otras religiones, sino también a otros cristianos.
Bizancio suprimió las iglesias no calcedonias; las armadas cruzadas saquearon Bizancio; protestantes y
católicos pelearon la Guerra de los Treinta Años. También se pueden mencionar la caza de brujas del
principio de la Europa moderna.
Al discutir la persecución, se debe distinguir con cuidado entre
(a) persecución oficial del Estado;
(b) actos de violencia popular (los que pueden ser tácitamente permitidos por el estado), y
(c) el efecto colateral de guerras u otras agitaciones sociales.
Ejemplos actuales se pueden nombrar: las restricciones gubernamentales Griegas y Rusas para las
actividades religiosas no Ortodoxas; la violencia antiaborto en Estados Unidos; y la "problemática" de
entrada a Irlanda del Norte, respectivamente.
Quejas sobre discriminación también han sido hechas por y en contra de cristianos en diferentes
contextos.
De acuerdo a los datos entregados por el historiador Edward Gibbon en la parte VIII del capítulo XVI de
su "Decadencia y Caída del Imperio Romano" se presenta el cálculo de un máximo de 2.000 víctimas
cristianas durante la Gran Persecución (303-313 E.C.) y un estimado total de 4.000. Kenneth
Humphreys demuestra en un cuadro detallado que las persecuciones llevadas a cabo por el poder
romano [3] se produjeron en períodos de tiempo intermitentes y muy restringidos.
Una vez legalizado el cristianismo con el Edicto de Milán, los cristianos, alentados primero por los
privilegios que les garantizó Constantino I y luego por la declaración del cristianismo como religión
exclusiva del Imperio Romano que promulgó Teodosio en el 380 d. C., expandieron la nueva religión
por el mundo pagano.16
Hinduismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El hinduismo es una tradición religiosa de la India. En sánscrito se conoce como sanātana dharma
(‘religión eterna’) o vaidika dharma (‘deber védico’).
Etimología
Se denomina 'hinduista' a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también
designa a quien forma parte de la cultura hinduista. Originariamente la palabra proviene del idioma
persa hindu, que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español, el
río Indo, que antiguamente era la frontera de Indostán). Según la Real Academia Española, la palabra en
castellano proviene del francés hindou.
Debido al hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto con el deseo
de evitar la ambigüedad del gentilicio indio (usado también para designar a los aborígenes del
continente americano) explica que prácticamente desde su introducción al idioma español en el último
tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra hindú para designar a los naturales de la India.
Este uso extensivo de hindú es admisible en contextos en que no exista riesgo de confusión con su
sentido estrictamente religioso. hindú=Religión & Indio=Gentilicio de la India y/o Indias descubiertas
por Colón.
Localización y cronología
El hinduismo es mayoritario actualmente solo en tres estados del mundo, India (cuna del hinduismo y su
tierra sagrada), donde son el 75%, Nepal donde son el 85% y la isla africana de Mauricio, aunque Nepal
era hasta hace poco el único Estado del mundo que reconocía al hinduismo como religión oficial.
También son mayoría en la isla indonesia de Bali. Tras la independencia de India y la división del
subcontinente indostaní en territorios de mayoría hindú y musulmana, se formó el Estado de Pakistán
para la población islámica, pero importantes minorías hindúes quedaron remanentes. Tras la secesión de
Pakistán Oriental (actual Bangladesh), la antigua colonia británica quedó dividida en tres Estados. En
Bangladesh la minoría hindú es mucho mayor que en Pakistán y se han suscitado violentos actos contra
ella -así como contra budistas, cristianos y animistas- practicamente desde la independencia del país,
hasta el extremo de haber desaparecido de las estadísticas practicamente 3 millones de bengalíes, en su
inmensa mayoría hindúes-desde 1971 (informe del Departamento de Estado de Estados Unidos llevado
a cabo por el entonces senador Edward Kennedy) en lo que debe ser considerado el mayor genocidio
llevado a cabo en décadas.
También hay importantes minorías hindúes en Afganistán (donde durante el régimen Talibán fueron
forzados a usar un distintivo, como los judíos en la Alemania Nazi), Bután, Birmania, Camboya,
Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia. En Occidente, hay hindúes en casi toda Europa Occidental,
siendo Gran Bretaña el que tiene la mayoría, y también son notables en Estados Unidos. Existen
minorías hindúes en muchos países latinoamericanos, muy notablemente en Panamá.
Hindúes por regiones
















Los hindúes son mayoritarios en:
India 75%.
Nepal 80%
Bali (Indonesia) 90%
Destacadas comunidades hindúes en:
Afganistán (segunda religión después del Islam)
Bangladesh (segunda religión después del Islam)
Bután (segunda religión después del budismo)
Birmania (segunda religión después del budismo)
Indonesia (segunda religión después del Islam)
Malasia (tercera religión después del Islam y el budismo)
Omán (segunda religión después del Islam)
Pakistán (tercera religión después del Islam y el cristianismo)
Sri Lanka (segunda religión después del budismo)
Tailandia (segunda religión después del budismo)
También hay importantes comunidades de inmigrantes hindúes en
Estados Unidos,
Unido, la
Península Arábiga,
Trinidad y Tobago,
Sudáfrica y
Panama
Reino
Suma de culturas
El hinduismo no posee fundador, no es una religión ni una filosofía sino una suma de ellas, un conjunto
de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que
no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central.1
Se trataría más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones
junto con las que trajeron los arios que se establecieron en el valle del Indo.
Los hinduistas llaman a aquella tradición religiosa sanātana dharma (‘religión eterna’), porque creen
que no tiene principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido durante más de 5000 años. Consideran que
el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del mundo.
Contexto
El número de hinduistas, dentro y fuera de la India, abarca a más de 800 millones de personas. En la
India, los hinduistas son el 75% del total de la población.
En el hinduismo como cultura existe el teísmo, el deísmo, el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo y
el ateísmo. Así como un judío de cualquier nacionalidad se siente culturalmente judío (incluso si es
ateo), el hindú se siente culturalmente hindú. Un budista hindú se diferencia de otro budista cualquiera
por su cultura.
El hinduismo está estructurado por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus formas.
Dentro del hinduismo hay religiones politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es
decir, que pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. De igual forma existe un
conjunto de filosofías que abre un abanico de posibilidades.
El hinduismo carece de una doctrina única. Cada religión sigue la suya propia: Los vaishnavas creen en
un ser supremo eterno, llamado Vishnú, sin embargo, los vaishnavas gaudiyas (‘vishnuistas bengalíes’)
adoran exclusivamente a Krishna.
En el Vedānta esa suprema realidad es denominada Brahman y no tiene pasado, presente ni futuro y es
infinito. Todos los demás seres del universo son su expresión, por lo que se le considera principio del
universo. Esta visión puede considerarse panteísmo o monoteísmo según el punto de vista.
Los shivaístas de Cachemira creen en un solo dios, Shivá, y niegan la importancia de Brahmā y Vishnú.
Su visión monista del universo ha sido plasmada en los Shivá Sūtras. Por otra parte la filosofía Samkhya
de Kapilá es una filosofía profundamente atea y actualmente considerada ortodoxa.
Doctrinas
Estatua de Shivá en Rishikesh (India)
En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del
universo visible (Māyā), al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción, hay otra existencia
eterna y sin cambios. Abandonar el ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al universo espiritual
constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas.
En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres son su
expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada panteísmo.
Sin embargo, la complejidad del hinduismo es tal, que difícilmente puede etiquetarse o darle una
descripción. Una de sus características es la multiplicidad de dioses. En textos occidentales llegó a
hacerse popular la tríada hindú, llamada Trimurti (‘tres formas [de Dios]’: los dioses masculinos
Brahmā, Vishnú y Shivá), pero generalmente nadie adora a los tres dioses. Muchos hinduistas adoran a
la diosa Durgā (conocida por algunos por uno de sus aspectos como Kali), pero también a un gran
número de otros dioses, incluidos dioses comarcales.
Relaciones entre doctrinas
La presencia de escuelas diferentes dentro del hinduismo no debe ser vista como un cisma. Por el
contrario, no hay animosidad entre las escuelas. En vez de eso, hay una polinización de las ideas entre
las escuelas, y un debate lógico que sirve para refinar el entendimiento de cada escuela del hinduismo.
No es poco común, y es permitido, que un individuo siga una escuela pero que tome la perspectiva de
otra escuela para ciertas cuestiones.
Tendencias en el hinduismo




Monoteísmo: muchos hinduistas creen en un solo Dios.
Politeísmo (creencia en varios dioses): porque —como varias religiones de la India— profesan el
sincretismo.
Advaita: un tipo de hinduistas que creen en un Dios abstracto, o en un Dios energía, no persona.
Idolatría: para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua (murti) para permitir su adoración
(baño, ofrenda de comida, etc.).
Dentro del monoteísmo se pueden incluir el Vishnuismo (o Vaisnavismo), el Shivaísmo (que adora al
dios Shivá) y el śaktismo (que adora a la diosa Kali), opuestas a la doctrina advaita (donde los jñanis
estudian al Brahman impersonal).
Hay prácticas que todos respetan, como reverenciar a los bráhmanas (sacerdote) y a las vacas, no comer
la carne de éstas y casarse sólo con una persona de la misma casta (el hinduismo establece el sistema
social de castas).
Fuera de esto, no existen preceptos rigurosos acerca de cuándo deben formularse las oraciones y
realizarse los ritos, ni propiamente una jerarquía eclesiástica.
Textos sagrados
Ejemplar del Rig Vedá, escrito en sánscrito
Los hinduistas aceptan los textos sagrados Vedas, que abarca gran cantidad de textos antiguos.
Shruti
Hay un grupo de textos que se consideran «revelados» (en sánscrito shruti: ‘escuchado[s]’), y que no
pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra:


Los Upanishad, meditaciones místico-filosóficas escritas hacia el 600 a. C.
Los cuatro Vedas:
o Rig Vedá, el más antiguo, escrito en una de las formas más arcaicas del sánscrito,
probablemente antes del 700 a. C.
o Iáyur Vedá, el libro de los sacrificios.
o Sama Vedá, contiene himnos.
o Átharva Vedá, es el libro de los rituales.
Smriti
Otros textos sagrados son los smriti (‘lo recordado’, la tradición):




El texto épico Mahábharata (que incluye el texto religioso Bhagavad-Gita).
El Rāmāyana (la épica historia del rey dios Rāma) y
Los 18 Puranas (‘historias’) principales, y decenas de pequeños Purana
El Āyurveda habla de los conocimientos en medicina.
El hinduismo se conforma como lo conocemos en la actualidad a partir del siglo III, combinando
doctrinas budistas con creencias brahmánicas (de castas) y dravídicas.
Islam
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alá (Dios) en árabe.
El islam (árabe: la ;‫اإل س الم‬-Islām ▶ (ayuda·info)) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se
basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay
más Dios que Alá1 y que Mahoma es el mensajero de Alá»2 La palabra árabe Allah, castellanizada como
Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, por la que se nombra a Dios
en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del
monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».3 El libro sagrado del islam es el Corán,4
dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se
denominan musulmanes (en árabe ‫)ملسم‬. Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados
por Dios y sello de la Profecía.5
Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés,
Salomón y Jesús. Además del Corán, los musulmanes de tradición sunnita siguen asimismo los hadices
y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas
del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (que los cristianos llaman Antiguo
testamento), los Libros de Salomón y los Evangelios (que los cristianos llaman Nuevo testamento).
El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se
estima que hay en la actualidad entre 1000 y 1800 millones de musulmanes en el mundo (y en
crecimiento). Según el Vaticano el islam es la religión más grande del mundo, ya que recientemente ha
superado el número de católicos,6 y la segunda religión del mundo si no se desglosa el número de
seguidores del cristianismo.
El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia
Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe
discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes si se extendió por imposición religiosa o militar, o
por conversión de los pueblos al islam.
Etimología y significado
La palabra Islām, de la raíz trilítera s-l-m, deriva del verbo árabe aslama, que significa literalmente,
‘aceptar, rendirse o someterse’. Así, el islam representa la aceptación y sometimiento ante Dios. Los
fieles deben demostrar su sumisión venerándolo, siguiendo estrictamente sus órdenes, y aboliendo el
politeísmo. En palabras del arabista Pedro Martínez Montávez:
Se dice habitualmente que islam significa sumisión total a Dios, lo que es indudablemente cierto, aunque no es
menos cierto que ello corresponde a la traducción de sólo una parte de la palabra. Queda una segunda parte por
traducir, atendiendo a la raíz lingüística de la que deriva, que cubre el campo semántico del bienestar, de la
salvaguarda, de la salud, de la paz. Quiere esto decir, sencilla y profundamente, que el creyente se somete a Dios,
se pone en sus manos, porque tiene la seguridad de que así se pone a salvo. Obsérvese también que islam y salam
—que es como en lengua árabe se dice paz— son términos hermanos, al derivar ambos de la misma raíz.7
La palabra está dada por numerosos significados en el Corán. En algunos versos (ayat, o en castellano,
aleyas), la calidad del islam como una convicción interna es acentuada: «A quien quiera que Dios se
desee dirigir, él ampliará su pecho al islam». Otros versos conectan la palabra islām y dīn (traducido
usualmente como ‘religión’ o ‘fe’): Hoy, he perfeccionado su religión (dīn) para usted; he completado
mi bendición sobre usted; he aprobado el islam para su religión. Todavía, algunas facciones describen el
islam como una acción de devolver a Dios, más que solamente una afirmación verbal de fe.
Doctrina del islam
La doctrina islámica tiene seis pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los
musulmanes y cinco pilares8 que son una adoración tanto interior como exterior. que son:
1.
2.
3.
4.
5.
La aceptación de fe.
Establecer la oración.
Dar el Zaquat.
Hacer el ramadán en la Meca.
La peregrinación a la Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.
Seis Pilares de la Fe
Los eruditos musulmanes plantean que la creencia dentro del islam tiene seis pilares que la conforma;9
conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer en Dios, sus ángeles, sus libros, sus profetas,
la predestinación y en la próxima vida.10
Dios
Dios en el Corán se nombra a sí mismo como Allah, nombre derivado de la raíz semítica El. Si bien el
término es más conocido en Occidente por su utilización de los musulmanes como referencia a Dios,
este es utilizado por los hablantes de árabe de todas las religiones abrahámicas, incluidos los cristianos y
los judíos, en referencia a "Dios".11 12 13 La creencia en Dios dentro del islam consiste en cuatro
aspectos:
1. En Su existencia. Esto primeramente por guía del Creador a Su siervo,14 posteriormente por
evidencias del instinto natural del ser humano, la razón, los sentidos, signos en la creación y
como prueba principal; los textos sagrados.15 16
2. En que Él es el único, en Sus actos y dominio de este Universo, es decir; Él único Creador,
Sustentador, Soberano, etc.
3. En que Él es la única divinidad y sustentador de las cualidades divinas, por lo tanto solamente Él
es el merecedor de la adoración.
4. En Sus nombres y atributos: Consiste en afirmar de Dios lo que ha afirmado de Sí mismo en el
Corán o a través del profeta Mahoma, sobre sus nombres y atributos divinos, sin distorsión,
negación, o asemejarlo a algo de este mundo.17 18
Dado que se trata del mismo Dios de cristianos y judíos, las cualidades que los musulmanes le atribuyen
son básicamente las mismas que le atribuyen aquellos, pero hay diferencias considerables. Es reseñable,
sin embargo, que el islam, a semejanza del judaísmo pero alejándose del cristianismo, insiste en su
radical unidad (tawhid), es decir, que es uno y no tiene diversas personas (como afirma en cambio la
mayoría de las corrientes cristianas con el dogma de la Trinidad) en su carácter incomparable e
irrepresentable.
El islam se refiere a Dios también con otros noventa y nueve nombres, que son otros tantos epítetos
referidos a cualidades de Dios: El Clemente (Al-Rahmān), El Apreciadísimo (Al-‫י‬Azīz), El Creador (AlJāliq), etc. El conjunto de los 99 Nombres de Dios recibe en árabe el nombre de al-asmā' al-husnà o ‘los
más bellos nombres’, algunos de los cuales también han sido utilizados por cristianos y judíos o han
designado a dioses de la Arabia preislámica. Algunas tradiciones afirman que existe un centésimo
nombre que permanece incognoscible, que es objeto de especulaciones místicas, y que se define en
ocasiones como el Nombre Inmenso (ism al-'Azam), o como el Nombre de la Esencia, figura que
también existe en el judaísmo, y que ha tenido una gran importancia en el sufismo. Otras veces, se
utiliza simplemente la palabra rabb (señor).
Mahoma dijo que Dios tenía 99 nombres, en este versículo del Corán se mencionan algunos:
Es Alá "no hay más Dios que Dios", el Conocedor de lo oculto y de lo patente. Es el Compasivo, el
Misericordioso. Es Alá "no hay más dios que Dios", el Rey, el Santísimo, la Paz, Quien da Seguridad, el
Custodio, el Poderoso, el Fuerte, el Sumo. ¡Gloria a Alá! ¡Está por encima de lo que Le asocian! Es Allhá, el
Creador, el Hacedor, el Formador. Posee los nombres más bellos. Lo que está en los cielos y en la tierra Le
glorifica. Es el Poderoso, el Sabio.
Corán 59:22-24.
La palabra Allāh está en el origen de algunas palabras castellanas como "ojalá" (wa shā llāh: ‘y quiera
Alá’), "olé" (wa-llāh: ‘por Alá’) o "hala" (yā llāh: ‘oh, Alá’).
Monoteísmo contra politeísmo
Todos los eruditos islámicos dicen que la orden más importante que Dios da al hombre es que este
reconozca su absoluta unicidad (en árabe: ‫ ديحوت‬Tawhid) y esto significa que lo adore únicamente a
Él,19 y esta adoración no es válida excepto del monoteísta,20 por lo tanto Mahoma divulgó su mensaje
entre hombres que tenían diferentes tipos de adoración: algunos adoraban ángeles, otros adoraban
profetas y hombres piadosos, otros adoraban árboles, piedras, y de ellos quien adoraba al sol y a la luna.
A todos ellos les reprendió sus actos invitándolos al islam el Profeta sin hacer distinción alguna.21
¡Oh, humanos! Adorad a vuestro Señor, quien os creó a vosotros y a quienes os precedieron, para que así seáis
piadosos. Él hizo de la tierra un lugar habitable para vosotros y del cielo un techo, e hizo descender la lluvia del
cielo con la que hace brotar frutos para vuestro sustento. No asociéis, pues, copartícipes a Allah, siendo que
sabéis [que Él es el único Creador].
Corán 2:21-22
Di: Él es Allah, la única divinidad. Allah es el Absoluto [de Quien todos necesitan, y Él no necesita de nadie]. No
engendró, ni fue engendrado. No hay nada ni nadie que se asemeje a Él.
Corán 112:1-4
La prohibición más seria en el islam es considerada como politeísmo22 (en árabe: ‫ كرش‬shirk) y los actos
siguientes son considerados como tal: tomar intermediarios ante Dios, suplicarle a los profetas, muertos
o santos, las supersticiones, utilizar amuletos piedras o talismanes para alejar el mal, sacrificar para otro
que no sea Dios, la magia, consultar adivinos, la astrología, pedirle a cualquier tipo de imagen o estatua,
jurar por otro que no sea Dios, hacer actos de adoración para aparentar, pedirle a Mahoma, etc.23
No invoques, en lugar de invocar a Allah, lo que no puede beneficiarte ni dañarte. Si lo hicieras, entonces, serías
de los impíos. Si Allah te aflige con una desgracia, nadie sino Él podrá librarte de ella. Si Él te desea un bien,
nadie podrá oponerse a Su favor. Se lo concede a quien Él quiere de Sus siervos. Él es el Indulgente, el
Misericordioso.
Corán 10:106-107
Allah no perdona que se Le asocie nada a Él; pero fuera de ello perdona a quien Le place. Quien asocie algo a
Allah comete un pecado grave.
Corán 4:48
Ángeles
Ángel representado en un mosaico según la creencia Selyúcida.
La fe en los ángeles dentro del islam consiste en:



1.Su existencia.
2. En aquellos ángeles de quienes se saben sus nombres (por la revelación) como Gabriel o
Rafael y de aquellos cuyos nombres ignoran, creen en ellos en general.
3.En sus cualidades, creen que el ángel Gabriel se le apareció a Mahoma en diferentes formas.
Son siervos de Dios y no desobedecen a Dios en lo que les ordena, no poseen cualidades de
señorío o divinidad, son una gran cantidad, muchísimos y su número solamente lo conoce
Dios.24
Si en la Tierra hubiera habido ángeles andando tranquilamente, habríamos hecho que les bajara del cielo un ángel
como enviado.
Corán 17:95
Libros revelados
La fe en los libros revelados dentro del islam comprende:

1) En que fueron descendidos y revelados por Dios:




El Corán (Qur’an) revelado al profeta Muhammad (S. A. W.).
La Torá (At-Tawrat) revelada al profeta Moisés.
Los Salmos (Az-Zabur) revelados al rey David.
El Evangelio (Al-Injil) revelado a Jesús (Issah para los musulmanes), hijo de María
(Maryam).
Decid: Creemos en Allah y en lo que nos fue revelado, en lo que reveló a Abraham, a Ismael, Isaac, Jacob y las
doce tribus [descendientes de los hijos de Jacobo], y lo que reveló a Moisés, Jesús y a los profetas. No
discriminamos entre ellos, y nos sometemos a Él.
Corán 2:36

2. Afirman lo legítimo que informan (en el caso del Corán afirman todo) y aquello que no ha
sido tergiversado de los libros pasados. El Corán reconoce, pues, el origen divino de la Concep
judía y el Evangelio cristiano, por ello llama a los cristianos y a los judíos ‘la gente del libro’
(Ahl al-Kitab) pero no reconoce la autenticidad de los textos que actualmente tienen por
auténticos los fieles de dichas religiones, afirma que han estado expuestos al tahrif (‫ )فيرحت‬o
distorsión por las personas, y como resultado no son cien por ciento confiables. De todas formas,
la tradición católica no considera a la Biblia como única fuente de conocimiento, por lo que no
entraría en contradicción con el cristianismo si se considera desde este punto de vista.25

3. Creen que deben actuar con las reglas y leyes que no han sido abolidas de ellos, y que el
Corán abroga a todos los libros excepto en algunas leyes, para los musulmanes. Acerca de los
asuntos que no abarca el Corán ni los dichos de Mahoma, como sucesos o datos históricos y no
contradicen al islam, no los afirman ni los niegan a priori.
El «Corán»
La primera azora en una copia manuscrita del Corán.
Artículo principal: Corán
El Corán es el libro sagrado del islam. Los musulmanes creen que fue revelado a Mahoma por el
arcángel Gabriel entre 610 y 632, fecha esta última en la que falleció dicho profeta. Además de su
memorización, se dice que los seguidores de Mahoma escribieron el Corán en pergaminos, piedras y
hojas.
Los musulmanes creen que el texto actual del Corán es idéntico a la revelación recibida por Mahoma.
Él, a su vez, lo dictó a sus discípulos, quienes memorizaron sus palabras. Los eruditos actuales afirman
que la primera compilación escrita del Corán data de tiempos del tercer califa, ‫י‬Uthmān ibn ‫י‬Affān,
quien gobernó entre 650 y 656.
Existen numerosas tradiciones y diferentes puntos de vista en cuanto al proceso de compilación del
Corán. La mayoría de los musulmanes aceptan lo que indican diversos hadices: el primer califa, Abu
Bakr, ordenó a Zaid ibn Zabit compilar todos los auténticos versos del Corán, tal como se preservaban
en forma escrita o a través de la tradición oral. La compilación realizada por Zaid, preservada por la
viuda de Mahoma, Hafsa bint Umar y que fue utilizada por ‫י‬Uthmān, es la base del Corán actual.
La versión de ‫י‬Uthmān organiza las azoras (capítulos) según su extensión, de forma que las más largas
se encuentran al comienzo del Corán y las más cortas al final. Hay teorías que indican que este orden no
cronológico de las azoras fue establecido por Dios.
El Corán, versión moderna de Al-Azhar, 2923.
El Corán fue escrito originalmente en escritura hijazi, masq, ma'il y cúfica. En un principio, sin vocales,
sólo con consonantes, siguiendo la técnica de escritura vigente hasta entonces en árabe y en otras
lenguas semíticas de la Península Arábiga. Para evitar posibles desacuerdos en cuanto al contenido de
los versos del Corán, se crearon marcas diacríticas que indicaran las vocales o la ausencia de estas, el
fonema hamza y la prolongación o geminación de consonantes. En cambio, no tiene signos de
puntuación, interrogación o exclamación, pues el idioma árabe contaba con partículas (palabras breves)
de interrogación y de énfasis.
La forma del Corán más utilizada actualmente es el texto de Al-Azhar de 1123, preparado por un grupo
de prestigiosos eruditos de la Universidad Islámica de Al-Azhar de El Cairo.
La mayor parte de los musulmanes veneran el libro del Corán. Lo envuelven en paños limpios y se
lavan las manos antes de los rezos o para leerlo. Los ejemplares coránicos en desuso no se destruyen
como papel viejo, sino que se queman o se depositan en "tumbas" para el Corán.
Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corán en su idioma original. Aquellos que
memorizan totalmente el Corán son conocidos como hāfiz. En la actualidad existen millones de hāfiz en
el mundo.
Desde el comienzo del islam, la mayoría de los musulmanes consideran que el Corán es perfecto
únicamente en la versión árabe en la que fue revelado. Las traducciones son interpretaciones no
infalibles del texto original. Muchas versiones actuales del Corán indican la versión original en árabe en
una página y la traducción vernácula en otra.
Profetas
El Corán afirma que Dios mandó un mensajero (profeta) a cada comunidad, llamando adorar
únicamente a Dios, y a descreer en todo lo que es adorado fuera de Él.26 Cada uno de ellos era veraz,
guiado y recto, y obedecieron a Dios en lo que les fue encomendado, ninguno de ellos cambió o alteró
su mensaje. Todos ellos eran seres humanos, creaciones de Dios, sin cualidades de divinidad o Señorío,
y no pueden responder si se les pide ayuda.27 El Corán menciona más de 20 profetas, desde Adán hasta
Mahoma y llama a Mahoma, «sello de la profecía»,28 creen que Su misión era devolver el mensaje
divino a su pureza inicial, como en su momento hizo Jesús de Nazaret o Issah ibn Maryam en árabe
(Issah: Jesús, Ibn: ‘hijo’, Mariam: María), a quien Alá en el Corán lo considera como un profeta y no su
hijo.29 30 31
Mahoma
Ilustración del siglo XV de una copia de un manuscrito de Al-Biruni que representa a Mahoma
predicando el Corán en La Meca.
Muhammad (S.A.W) (c. 570 - 6 de julio de 632) era un líder religioso, político, y militar árabe que
fundó la religión del islam como fenómeno histórico.32 La opinión de los musulmanes no es la del
creador de una nueva religión, sino como el restaurador de la original, la fe monoteísta de Adán,
Abraham y de otros que se había corrompido. En la tradición musulmana, Mahoma se ve como el último
y el más grande de una serie de profetas, como un hombre muy cercano a la perfección, poseedor de
virtudes en todos los campos de la vida, espirituales, políticos, militares y sociales. Por 23 años de su
vida, comenzando a la edad de 40, Mahoma divulgó la recepción de revelaciones de Dios. El contenido
de estas revelaciones, conocido como el Corán, era memorizado y registrado por sus compañeros.33
Durante este tiempo, Mahoma predicó a la gente de Meca, implorándola para abandonar el politeísmo.
Aunque algunos se convirtieron al islam, Mahoma y sus seguidores fueron perseguidos por las
autoridades principales de Meca. Después de 13 años de predicación, Mahoma y los musulmanes
realizaron la Hégira ("emigración") a la ciudad de Medina (conocido antes como Yathrib) en 622. Allí,
con los convertidos de Medina (Ansar) y los emigrantes de Meca (Muhayirun), Mahoma estableció su
autoridad política y religiosa.
La Sunnha, libros que contienen la compilación de la vida de Mahoma, es de gran valor para muchos
musulmanes, y la creen indispensable para la interpretación del Corán. Esto debido a que se tiene
registrado dentro de ella, que el mismo Mahoma les ordenó a sus compañeros que escribieran todo lo
que él decía,34 y conforme al Corán, toman sus palabras como revelación.35
De acuerdo con la tradición, Mahoma era una persona de carácter excelente,36 bien parecido, iletrado y
un profeta para toda la humanidad.37 Es frecuente entre los devotos la creencia en que el hecho de que
Mahoma fuera analfabeto es una señal más de que sólo pudo recibir el Corán por revelación divina,
dada la complejidad del libro.
Predestinación
Los pilares de la creencia de la predestinación en el islam son cuatro:




1. En que el conocimiento de Dios abarca todas las cosas.38
2. En que Dios ha escrito todo en una tabla preservada Al Laûh Al Mahfudh.39
3. Todo lo que sucede es porque Dios quiere que suceda y lo que no quiere que suceda es
imposible que suceda.40
4. La creación de todas las criaturas y seres vivientes son por deseo de Dios, conforme a Él lo
sabía en la eternidad y como se escribió en la tabla preservada. Así que toda criatura, su ser y sus
actos, son creación de Dios41
Creen que todos los acontecimientos sean buenos o malos, beneficiosos o dañinos, ocurren por la
predestinación y el designio de Alá, pero que a la vez el ser humano tiene una facultad de elección, mas
esta no es total.42
Próxima vida
Creen en una vida dentro de la tumba después de la muerte y en su tribulación,43 Ellos creen que el
tiempo de Qiyāmah es predestinado por Dios, pero no fue revelado a los hombres. El juicio y las
pruebas precedentes y durante el Qiyāmah son descritas en el Corán y el Hadiz, y también en los
comentarios de eruditos islámicos, en la retribución y rendición de cuentas ante Dios,44 que cada
individuo recibirá un libro escrito por los ángeles que incluirá una mención completa de todas las obras
que realizó el ser humano en la vida terrena,45 quien lo reciba en la diestra será de los exitosos y quien lo
reciba en la mano izquierda será de los perdedores,46 en el Paraíso47 y el Infierno,48 así como en las
Señales que indican la llegada de la Última Hora, afirman que la primera era la llegada del profeta
Mahoma y éntre las últimas es el retorno del profeta Jesús que romperá las cruces y legislará con el
islam.43
Resurrección y juicio
La creencia en, "El día de Resurrección",49 yawm al-Qiyāmah (también conocido como yawm ad-dīn,"El
día del juicio final" y as-sā`a, "La última hora") es también crucial para los musulmanes. El Corán
acentúa la resurrección corporal, una rotura del entendimiento preislámico de muerte. Esto declara que
la resurrección será seguida de la reunión de toda la humanidad, culminando en su juicio por Dios. El
Corán hace referencia a varios pecados que pueden condenar a una persona al Jahanam (como la
incredulidad, la usura y la falta de honradez). Los musulmanes ven el paraíso, Janah, como un lugar de
alegría y dicha, con referencias del Corán que describen sus rasgos y los placeres físicos de dicho lugar.
Hay también referencias a una aceptación de mayor júbilo por Dios. Tradiciones místicas en el islam
colocan estos placeres divinos en el contexto de una conciencia extática de Dios.
Cinco pilares de la adoración
En el hajj (peregrinaje) se debe caminar siete veces sin detenerse alrededor de la Kaaba en la Meca.
Artículo principal: Pilares del islam
Los pilares del islam son cinco:50
1. El testimonio, primer pilar del islam, reza: "No hay dioses, sólo Dios (principio suficiente) y
Mahoma es su profeta (el último).
2. La oración o salat, realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del
crepúsculo y de la noche) orientada hacia La Meca (La Mezquita Sagrada).
3. El azaque, la limosna obligatoria, es una obligación económica imponible sobre bienes privados
en beneficio de un grupo específico de personas en un momento determinado. Por ej; en valores
monetarios, la cantidad mínima para pagar el azaque es si se posee durante un año 85 g de oro o
su valor equivalente en billetes o monedas, y la persona no la necesita, tiene que pagar el 2.5 %
de ella a las personas que merecen el azaque.51
4. El ayuno en el mes de Ramadán (el noveno según el calendario lunar islámico), el cual consiste
en la abstención de ingesta de cualquier índole y el contacto sexual hasta la puesta del sol. Este
principio estará dispensado por motivos de salud, edad, embarazo o viaje, debiendo compensarse
su no cumplimiento con la ayuda equivalente a un necesitado o el ayuno en otro momento del
año.
5. La peregrinación o hajj a la mezquita santa de La Meca (con mayor precisión a la Kaaba,
considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta, erigido por Adán mismo y
reconstruido por Abraham e Ismael), al menos, una vez en la vida, mientras exista la bonanza de
medios para ello.
El modo de vida islámico se encuentra basado en una relación personal entre Alá y el creyente,
siguiendo la Sharia, en donde la intención será el rasgo fundamental que rija todas las acciones del
mismo.
Yihad
La yihad (en árabe, ‫ دﺎﻬﺟ‬yihād; "esfuerzo o lucha" transcripta al inglés o al francés, jihad) es considerada
" el sexto pilar de islam " por una minoría de autoridades musulmanas; Yihad en su sentido más amplio,
clásicamente es definido como "el poder extremo de alguien, esfuerzos, habilidades, o la capacidad en
contienda con un objeto de desaprobación" Dependiendo del objeto que suele ser un enemigo visible, el
diablo, y los aspectos cotidianos de uno mismo, las diferentes categorías de la Yihad son definidas:
Cuando es usada sin justificación alguna es entendida en su aspecto militar. También se refiere a
esfuerzos de un fiel por lograr la perfección religiosa y moral. Algunas autoridades musulmanas, sobre
todo entre el sufismo, la distinguen entre la «Yihad mayor», que pertenece a la autoperfección espiritual,
y la «Yihad menor», definida como la guerra.
La defensa del islam, de los musulmanes o de sus países frente al enemigo externo, puede efectivamente
adquirir el carácter de lucha militar o guerra santa, y así se halla en el Corán, donde se anima a
combatir contra los infieles si el islam resulta atacado:
Combate en el camino de Dios a quienes te combaten, pero no seas el agresor. Dios no ama a los agresores.
Mátalos donde los encuentres, expúlsalos de donde te expulsaron. La persecución de los creyentes es peor que el
homicidio: no los combatas junto a la mezquita sagrada hasta que te hayan combatido en ella. Si te combaten,
mátalos: ésa es la recompensa de los infieles. Si dejan de atacarte, Dios será indulgente, misericordioso.
Corán 2: 190-192
La ley islámica
La Sharia (literalmente: ‘el camino que conduce al abrevadero’) es la ley islámica formada durante la
escolaridad. En el islam, Sharia es la expresión del divino destino, «y constituye un sistema de deberes
que son encargados a un musulmán en virtud de su creencia religiosa».
Los sabios musulmanes la interpretan como: «Los juicios que Dios determina para que el hombre sea
feliz en esta vida y en la próxima»52
Y los musulmanes la prefieren sobre cualquier sistema por lo siguiente:53
1. Las fuentes de donde se deriva: aseguran que Su origen es el Creador de todo, el Poderoso y
Majestuoso, caracterizado por Perfecto,4 lejano de cualquier defecto, deseo o pasión. En cambio
el hombre es deficiente e imperfecto,54 ignorante acerca de lo que es mejor para él o que le
perjudique, es común que el hombre sea dominado por sus intereses y sus deseos, adelantando el
beneficio propio sobre el beneficio general
2. Los propósitos: dicen que busca el mejor estado del hombre,25 la purificación de su corazón, la
tranquilidad de su alma, su sentimiento por actuar, da suma importancia al bien familiar, a su
intelecto, honor y propiedades, el establecimiento de una buena relación entre él y su hermano,
entre él y su Creador. En cambio la ley del hombre busca regular las relaciones entre las
personas pero omite ciertos aspectos morales y éticos en la vida del hombre, bajo el título de
libertad cae en acciones que perjudican a su persona o a la comunidad, como el alcohol y el
adulterio.
3. La recompensa: argumentan que la legislación islámica toma en cuenta las acciones interiores
como exteriores. En cambio la ley del hombre no interfiere en casos interiores o preeliminares,
sino en aquellos que ya se han presentado, como violaciones hacia los demás.
4. La adoración y el efecto: para los musulmanes el legislar con ella es adoración, se recibe
recompensa por ello en esta vida y en la otra, el diferenciarla merece el castigo, el diferenciarla
merece el castigo en esta vida por los jueces y sabios de la legislación y en la otra próxima vida
por Dios. En cuanto a los otros sistemas omiten totalmente una recompensa en la próxima vida,
el obrar con ellos no es adoración, es simplemente algo mundanal.
5. El establecimiento y la continuidad: ven la ley islámica como perpetua y permanente, lo que es
prohibido no puede llegar a ser permitido. En cambio la ley del hombre es cambiante respecto a
las ideologías de las personas en cargo, por el cambio de la sociedad, o por los intereses o deseos
del hombre, algo que hoy es permitido, en otro tiempo lo deja de ser y viceversa, es por eso que
se presentan diferentes discusiones acerca de lo que es correcto e incorrecto.
6. Generalización: consideran que es para todos los hombres, tiempos y lugares. Del mismo modo
creen que encierra todos los aspectos políticos, económicos, militares, sociales y culturales. En
cambio la del hombre necesita constante renovación.
Por consecuencia, creen que la diferencia entre la Sharîah y los otros sistemas o leyes de los hombres, es
una diferencia como el Creador y Su Creación.
La ley islámica cubre todos los aspectos de la vida del musulmán. Aquellas leyes islámicas que están
expresamente descritas en el Corán se denominan hudud. Incluyen la prohibición del homicidio,
relaciones sexuales extramaritales, consumo de alcohol y juegos de azar. El Corán también detalla leyes
relacionadas con la herencia, el matrimonio, la compensación en los casos de homicidio o daños físicos,
así como reglas para el ayuno, el azaque y la oración. Los preceptos y prohibiciones son interpretados en
la práctica por los eruditos en religión o ulemas.
Otros aspectos legales son dirimidos por los takzir o jueces. Se les da el poder de dictar sentencia
siempre que se atengan a los principios del Corán y la Sunnah (tradición). La ley islámica es
directamente aplicable cuando la constitución del país involucrado así lo establece, como es el caso de
Arabia Saudita o Irán. De otro modo, se aplica la legislación sancionada por el estado, que, según el
caso, puede coincidir en mayor o menor medida con la Shariah.
Fuentes de la doctrina islámica
La principal fuente del islam es el Corán. Existe consenso entre todos los musulmanes sobre su
autenticidad. En orden de importancia, sigue la Sunna o tradición: el conjunto de los hadices, que son
dichos y hechos de Mahoma narrados por sus contemporáneos. Estos hadices son transmitidos por
fuentes reconocidas y recopilados en distintas colecciones. En ellas se menciona la cadena de personas
consideradas dignas de fe que transmitieron cada uno de los dichos o hechos expuestos. La tercera
fuente es el consenso de la comunidad (ár. iyma‫)عامجإ י‬.
A diferencia del texto coránico, las colecciones de hadices no son unívocas. Se clasifican según su grado
de verosimilitud. Unos son considerados exactos y genuinos; otros, "débiles" y apócrifos. Las distintas
escuelas y vertientes, a menudo no coinciden sobre la autenticidad de uno u otro hadiz. Hay colecciones
que gozan de consenso muy generalizado, al menos dentro de la vertiente sunní mayoritaria. Destacan
los dos Sahih, que significa "verdadero": el de Muslim y el de Al-Bujari.
Las colecciones más importantes de la tradición sunnita son:








El Sahih Al Bujari de Muhammad Al-Bujari
El Sahih de Muslim
Las tradiciones (sunan) de Al Nisa'i
Las tradiciones de Ibn Maya
La Musnad de Ahmad bin Hanbal
Las tradiciones (sunan) de Al Tirmidhi
Las tradiciones (sunan) de Abu Daúd
La Muwata' de Malik Ibn Anas
Alrededor del tiempo de estos recopiladores, surgen cuatro escuelas sunnitas de interpretación, llamadas
madhhab. Se reconocen mutuamente entre sí. Se denominan; hanafí, por Abu Hanifah, malikí, por
Malik Ibn Anas; shafi'í, por Al-Shafi' y hanbalí por Ahmad bin Hanbal. Estas escuelas tienen
diferencias menores en la liturgia y a veces en la jurisprudencia; pero no difieren en lo que podría
denominarse el "dogma" o doctrina.
Sistema político
Algunos eruditos musulmanes dicen que una nación islámica se basa en cuatro pilares:55
1. La ley de Alá: es una legislación que caracteriza a la nación islámica y el Corán ordena que se
juzgue con ella.,56 de la misma manera reprende a quien no legisle con ella describiéndolo como
un impío,57 perverso,58 o infiel.59
2. Ciudadanía: en su origen deben de ser musulmanes, pero también pueden ser no musulmanes,
quienes se dividen en dos tipos, Ahlu-dimah y musta´minun. Ahlu-dimah son los judíos y
cristianos que hacen un acuerdo con el gobierno para que sea protegida su religión y sus bienes,
entre sus obligaciones está el pagar la "yizia" sustitutiva del azaque, no vender cosas prohibidas
en el islam y no prohibir que si alguien de sus familiares quisiera entrar al islam lo haga. Ibn
Qayyim dice que musta´minun son cuatro tipos; los mensajeros, comerciantes, arrendatarios, y
turistas o quienes tienen alguna necesidad en la nación, no tienen la obligación de pagar la
"yizia", debido a que residen el territorio solo por un tiempo determinado.
3. Territorio: es donde vive la ciudadanía y ejerce las regulaciones de la nación, los faquís dividen
los territorios en dos, territorio islámico y territorio no islámico. El territorio islámico es de tres
tipos; los lugares sagrados como La Meca y Medina, la península arábiga, y los que sean fuera
de estos dos, a cada uno le corresponden juicios específicos.
El Imperio islámico bajo los califas.
bajo los Califas Ortodoxos, 632-661
Expansión bajo el profeta Mahoma, 622-632
Expansión durante la Dinastía Omeya, 661-750
Expansión
4. Autoridad: la autoridad en el territorio islámico después de la muerte de Mahoma es nombrada
como; Califa, Emir o Imán, el Corán encomienda a que se les obedezca60 siempre y cuando no
contradigan las leyes del islam. La forma en que son elegidos son tres; por consulta o elecciones
entre los eruditos de la ley, si el emir elige a su sucesor, o a través de un golpe de estado. La
autoridad político-religiosa máxima en el islam es el califa, elegido entre los creyentes.
En segundo lugar se sitúan los emires o príncipes, y a continuación le siguen el jeque, el alcalde y el
imam. El islam no tiene sacerdotes, sino guías religiosos llamados imanes (ár. imam -religión-), que
generalmente son nombrados por la propia comunidad. Existe de todos modos una serie de Sabios, los
ulama, y faquís, que tienen el mismo tipo de autoridad social y religiosa que el clero en otras religiones.
El islam está abierto a todos sin importar la raza, edad, creencias previas o sexo. Es suficiente ser
creyente en los principios fundamentales del islam. Esto se realiza atestiguando la unicidad de Dios y la
aceptación de Mahoma como profeta de Dios, recitando la shahada (testificación), lo cual debe hacerse
sin coacción y sinceramente estando presentes otros musulmanes.
Sistema económico
Economistas islámicos presentan las siguientes particularidades de su sistema económico:61
Las Torres Abraj Al Bait Será el edificio más grande que se haya construido en el mundo (en tamaño
por masa) localizado frente la Meca

1.El sistema económico islámico forma parte de la religión: tiene una relación completa con
la creencia y la sharia, de la creencia se deriva lo siguiente:
La actividad económica en el islam es adoración: el trabajo con una buena intención y ejecutado
acuerdo a lo permitido en las leyes es considerado como adoración, dijo Mahoma a sus
compañeros al ser preguntado por un hombre trabajando:
Si sale a esforzarse por su niño, está en el camino de Dios; si sale a esforzarse por sus padres ancianos, está en el
camino de Dios; si sale a esforzarse para sí mismo y no tiene que pedirle a los demás, está en el camino de Dios,
pero si sale a esforzarse por presunción y orgullo, está en el camino de Satán.
Sahih At-Targuib wa Tarhib, Al-Albani
Consciencia del conocimiento de Dios: dicen que si el gobernante y los ministros están
conscientes de que Dios conoce lo que hacen en secreto,62 y que serán juzgados en un Juicio
Final; evita la corrupción, el robo, engaño, y deficiencia del trabajo, ya que aunque no sean
supervisados todo el tiempo por sus jefes, si están conscientes de que Dios ve todo lo que hacen.
De igual manera el vendedor si fuera creyente no engañaría a sus compradores y viceversa.
Alejarse de lo prohibido: Todo creyente se apartaría de las cosas que se prohíben en la
legislación, por lo tanto no gastaría cantidades grandes en cosas prohibidas dentro del islam,
como las drogas, el alcohol, la pornografía, las apuestas y cosas nocivas para la sociedad como la
usura. Así también se reprime la avaricia.63
Gastar los bienes conforme a Dios lo legisla: en el islam el dinero y los bienes pueden ser
bendición o discordia, dicen que el dinero no debe ser el objetivo principal del hombre, sino que
deben de tenerlo en la mano, más no en el corazón, así como reconocer que Dios ha ordenado
que el dinero debe de ser gastado en asuntos benéficos, y deben reconocer que todo lo que tienen
no es solamente por su propio esfuerzo, sino que Dios quiso que así fuera. Dijo Mahoma:
El sirviente de Alá permanecerá de pie en el Día de la Resurrección hasta que se le hagan cuatro preguntas: por su
vida y a qué la dedicó, por su juventud y cómo la usó, por sus propiedades, la forma de adquirirlas y el manejo
que hizo de las mismas y por su conocimiento y por cómo lo utilizó.
Iqtidah Al-´ilm wa Al-´amal, Al-Albani


2.Equilibrio en el cuidado del bienestar individual y general: dicen que es un sistema
intermedio entre el socialismo y el capitalismo, se respeta el esfuerzo y trabajo individual, pero
cuando hay un choque entre el bienestar general y el bienestar común y no hay forma de salir de
un perjuicio, se adelanta el bien general sobre el individual, remunerando al individuo conforme
a su perjuicio.
3.Equilibrio entre lo espiritual y lo mundanal: invita a que el hombre trabaje y produzca en
esta vida, como también al mismo tiempo lo llama a buscar la otra vida, dice el Corán:
¡Busca en lo que Alá te ha dado la morada postrera, pero no olvides la parte que de la vida de acá te toca! ¡Sé
bueno, como Alá lo es contigo!¡No busques corromper en la Tierra, que Alá no ama a los corruptores!
Corán 28:77
Si un hombre es rico puede ser el mejor musulmán al igual que el pobre, lo único que los distingue es su
obediencia a Dios.
La sociedad en el islam
En el islam el hombre está creado para adorar a Dios.
En el islam cada miembro de la sociedad tiene un conjunto de derechos y deberes que todo ser humano
que acepta esta religión le es exigido que oriente su vida de acuerdo con estas reglas.64
De una manera general, la ley del islam impone cuatro clases de derechos y deberes en el hombre:

1) Los deberes hacia Dios, que todo hombre está obligado a cumplir.
El Corán incita a que el hombre reflexione y esté en constante recuerdo de Dios,65 obedezca sus
mandatos.66 acepte la voluntad y el decreto divino, se arrepienta constantemente.67 y sepa que su
función en esta Tierra es adorar a un solo Dios68 y complacerlo, dijo Mahoma:
Quien quiera que busque la complacencia de Alá a pesar de disgustar a la gente, Alá se ocupará de él y lo
protegerá. Pero quienquiera que busque la complacencia de la gente sin preocuparse de la ira de Alá, Alá lo
abandonará al cuidado de la gente.
At-Tirmidhi con cadena de transmisión auténtica

2.Los deberes del hombre con respecto a sí mismo.
El Corán especifica que Dios no cambia la situación de un pueblo o una sociedad hasta que los
individuos de esta cambian lo que hay en sí mismos, respecto al cuerpo, mente y alma:69




Cuerpo: es reprendido el comer con inmoderación,70 la mala apariencia,71 Mahoma dijo
que un creyente fuerte es más amado por Alá que un creyente débil,72 el baño corporal es
obligatorio al asistir a las oraciones de los viernes,73 así como el uso de perfume, cortarse
las uñas, afeitarse el pubis y depilarse las axilas.74
Mente:Mahoma dijo que la búsqueda del conocimiento es un deber para todo
musulmán,75 y dicen los eruditos musulmanes que en el Corán no hay otra súplica en la
que se le instruye a Mahoma que pida el acrecimiento de algo sino en el conocimiento.76
Alma:el Corán encomienda a purificar su alma a través de las adoraciones y buenas
obras y juntarse con quienes le invitan al bien:77
3.Los derechos de los demás con él.
Los derechos con las terceras personas se clasifican en:
La Familia
Sostener los vínculos de parentesco es uno de los mayores principios del islam y uno de los rasgos
característicos del Derecho islámico.78
Sus Padres
En numerosas aleyas del Corán la orden de complacer a los padres está ligado después de la
complacencia a Dios,79 Mahoma encomendó ser bondadoso con ellos aun así profesen una religión
diferente,80 y la madre debe ser la primera persona en grado de importancia para el musulmán,81 debe de
tratar bien a los amigos de sus padres82 y pedir por ellos ya después de su fallecimiento. Desobedecerlos
es uno de los pecados mayores.81 Inclusive antes de partir al Yihad tiene que gozar de su autorización.81
El Matrimonio
En el Corán se describe que la vida matrimonial debe ser de la siguiente manera:
Y entre Sus signos está el haberos creado esposas nacidas entre vosotros, para que os sirvan de quietud, y el
haber suscitado entre vosotros el afecto y la bondad. Ciertamente, hay en ellos signos para gente que reflexiona
Corán 30:21

Obligaciones del marido respecto a su esposa: es obligatorio que el hombre mantenga
a su esposa y a sus hijos, proporcionando alimento, vestido y vivienda; es su protector y
debe darle buen trato, dijo Mahoma:
El creyente que tiene la fe más completa es aquel que se comporta bien, y el mejor de entre vosotros es quien
mejor trata a su esposa
Hadiz transmitido por At-Tirmidhi (#1162) quien lo clasificó como auténtico
De la misma manera la mayoría de los eruditos y entre ellos Ibn Hazm; dicen que la mujer tiene
derecho a tener relaciones con su marido por lo menos una vez cada menstruación.83

Obligaciones de la esposa respecto a su marido: dijo Muhammad que el mejor
consuelo en este mundo es una mujer piadosa,84 por lo tanto debe mostrar respeto y
obediencia siempre que no sea pecado, no le está permitido admitir la entrada en la casa a
alguien que desagrade a su marido, obedecer a alguien en contra de este y atender a su
lecho cuando este la requiera.85
Niña iraquí sonriendo

Los hijos: su primer derecho es que antes de nacer se haya escogido un buen padre o
madre para él, tener un buen nombre,86 si es niña; no ser preferida el varón sobre ella por
el padre, tenerles misericordia y no imprecar contra ellos, si se les da un obsequio,
hacerlo equitativamente y no preferir a ninguno sobre los demás, Mahoma instruyó a que
se les enseñara la natación, el tiro de arco, y el montar a caballo.87
Comunidad y sociedad
¡Oh, humanos! Os hemos creado a partir de un hombre [Adán] y una mujer [Eva], y [de su descendencia] os
congregamos en pueblos y tribus para que os reconozcáis unos a otros. En verdad, el más honrado de vosotros
ante Allah es el más piadoso. Ciertamente Allah es Omnisciente y está bien informado de lo que hacéis.
Corán 49:13

Los vecinos: el Corán prescribe continuamente tratar bien a los vecinos parientes y no
parientes,88 está prohibido incomodarlos o perjudicarlos,89 está prohibido comer hasta saciarse
mientras el vecino tiene hambre,90 y Mahoma dijo que aquél cuyo vecino no esté a salvo de su
maldad no entrará al Paraíso.82

4. Los derechos de los recursos que Dios ha puesto a su disposición y que le ha autorizado para
su bienestar.
Etiqueta y Dieta
Muchas prácticas comprenden la categoría de adab islámico o de etiqueta. Esto incluye entre otros el
saludo "salamu` alaykum "(" la paz sea a vosotros "), diciendo bismilah (‘en el nombre de Alá), antes de
las comidas, y usan sólo la mano derecha para comer y beber, respecto al aseo la mano izquierda, como
sonarse la nariz. Las prácticas de higiene islámicas principalmente en la categoría de aseo personal y de
la salud, como la circuncisión de los varones descendientes. Los rituales islámicos de entierro incluyen
el Salat al-Janazah ( "la oración funeral") ya que bañan y envuelven al cadáver en un manto blanco,
posteriormente lo colocan en la tumba. Los musulmanes, como judíos, están restringidos en su dieta, y
los alimentos prohibidos incluyen productos de cerdo, sangre, carroña, y el alcohol. Toda la carne debe
proceder de animales herbívoros sacrificados en el nombre de Dios por un musulmán, judío, o cristiano,
con la excepción del juego que uno tiene de caza o de pesca para uno mismo. La alimentación
permisible para los musulmanes se conoce como alimentos halal.91
Indumentaria islámica
Para los seguidores del islam, el puritanismo en la indumentaria, es considerado como una orden de Alá,
según establece su libro sagrado, el Corán,92 en el cual, Mahoma estableció que está permitido usar o no
para los musulmanes, aquello que es recomendable y lo que no. Tanto para el hombre como la mujer no
deben de vestir ropas demasiado justas ni provocativas a la vista de los demás, cuando se está frente a
personas ajenas a su familia, a excepción de sus parejas.
Está plenamente prohibido que el hombre vista como mujer y viceversa.93
Una de las consecuencias más polémicas de la moralidad de esta fe, es la consideración en el islam del
uso prescriptivo de una serie de prendas femeninas que a veces son rechazadas en los territorios no
islámicos para los no musulmanes, como es el caso del velo o la burka.94 95
Algunos defensores del islam responden a estas acusación argumentando que el islam mira a las mujeres
como si fueran joyas. Afirman buscar su protección de los ojos lujuriosos y de los corazones perversos
como es el caso de los violadores, ya que el Islam evita los medios que lleven a un perjuicio grave para
la sociedad, reduciendo con esto el número de adulterios, la fornicación y las violaciones. Estos
argumentos pueden resultar ofensivos para los habitantes de países donde hay minorías islámicas ya que
dicen que esto va en contra de los derechos de la mujer.96 Basándose en su moral religiosa, establecen
taxativamente que si cualquier hombre desea a una mujer, no tiene otro recurso enfrente de él sino el
matrimonio, por ello es el único lazo que hace lícita la unión del hombre con la mujer y permite todo
aquello que antes era prohibido, ya que para el islam el matrimonio es la única vía para que la mujer y el
hombre puedan gozar uno del otro.97
Imanes
Un imán (en árabe, ‫ )مامإ‬es, en términos generales, la persona que dirige la oración colectiva en el islam.
La palabra imām (adaptada al castellano como imán) en el islam significa más o menos literalmente "el
que está delante"; por la etimología, equivale aproximadamente a presidente (prae sidente: ‘el que se
sienta delante’), aunque nunca se traduce así.
Se suele pensar que los imanes son el equivalente musulmán de los curas o los rabinos. Sin embargo, no
es así: el islam carece de clero y un imán, en principio, puede ser cualquier persona que conozca bien el
ritual del rezo. Se sitúa delante de los demás fieles en las mezquitas y sirve de guía para realizar el ritual
de oración, aunque no es obligatorio seguirle. A menudo se afirma que cada musulmán puede ser su
propio imán, con tal de que sepa rezar correctamente, y que el cargo de imán existe sólo mientras dura la
oración.
Aunque técnicamente es así, en la práctica se da cierta profesionalización, hay personas que siguen
estudios específicos para dedicarse a esta tarea. La elección de un imán recae en principio en la propia
comunidad que le va a seguir, aunque con frecuencia los poderes estatales u otros intentan intervenir en
el nombramiento de imanes para mantener las mezquitas bajo control, sobre todo desde que se asiste a
un auge del islamismo. A pesar de todo, el sistema posee una gran descentralización comparado con el
de las iglesias o el del judaísmo, ya que, desde un punto de vista estrictamente religioso (la política ya es
otra cuestión), no existe ninguna instancia superior que deba ratificar la formación de una comunidad.
El imanato chií
Entre los chiíes, el término imán, aparte de referirse al guía de una comunidad, es el título que
ostentaban los jefes supremos de toda la comunidad chií (el equivalente al califa sunní), cargo
hereditario cuyo último representante, Muhammad al Mahdi, según la tradición, "desapareció" en el año
873 de la Era Común y vive desde entonces oculto (el mahdi o imán oculto), rigiendo desde la sombra
los destinos de la comunidad (creencia sostenida por la mayor parte de los chiíes, denominados
imamíes).
Lista de los más renombrados Imanes chiíes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ali ibn Abi Talib (600–661), también conocido como Ali, Amir al Mu'minin
Hasan ibn Ali (625–669), también conocido como Hasan al Mujtaba
Husayn ibn Ali (626–680), también conocido como Husayn al Shahid, o Sah Husseyin
Ali ibn Husayn (658–713), también conocido como Ali Zayn al Abidin
Muhammad ibn Ali (676–743), también conocido como Muhammad al-Baqir
Jafar ibn Muhammad (703–765), también conocido como Jafar al Sadiq
Musa ibn Jafar (745–799), también conocido como Musa al Kazim
Ali ibn Musa (765–818), también conocido como Ali al Raza
El islam y otras religiones
Hay diferentes puntos de vista de acuerdo a la enseñanza del Corán respecto a otras religiones, hay
grupos no musulmanes que enfatizan la siguiente azora que indica:
Entonces, cuando los meses sagrados hayan pasado, matad a los idólatras dondequiera que los encontréis, y
llevadlos (cautivos), y asediadlos, y preparar para ellos toda emboscada. Pero si se arrepienten y establecen
adoración y se humillan, dejadlos libres. ¡Mirad! Alá perdona, es misericordioso.
Azora 9:5
En cambio los musulmanes consideran que juzgar al islam en partes; es como un lector que al leer se
tapa un ojo y no quiere leer con el otro, ya que hay textos que reprenden este acto, 98 además en el
Corán, en la vida de Mahoma y en la historia del islam, también hay ejemplos para la misericordia con
los no musulmanes.
El islam afirma que todos los profetas han sido musulmanes y que ninguno de ellos afirmó que su
religión haya sido el judaísmo o el cristianismo, por lo tanto creen que Abraham no era judío ni
cristiano,99 así mismo aseguran que Moisés y Jesús predicaron el islam.
De la misma manera el Corán indica en la azora:
Realmente la práctica de adoración ante Dios es el islam.
Azora 3:19
Los musulmanes han respetado a los judíos y a los cristianos como "gente del libro", pero aseguran que
han abandonado el monoteísmo y corrompido las sagradas escrituras. El islam tolera a judíos y
cristianos, pues les está permitido vivir y practicar su religión en territorios musulmanes aunque tienen
que pagar un impuesto especial, la "Yizia", sustitutiva del azaque. El uso de la fuerza para convertir al
incrédulo al islam está prohibido.
La apostasía esta penada (con la muerte) bajo la ley islámica según se indica en la Sura XVI, 106
Sobre quien reniega de Dios después de su profesión de fe —se exceptúa quien fue forzado, pero cuyo corazón
está firme en la fe—, y sobre quien abre su pecho a la impiedad, sobre esos caerá el enojo de Dios y tendrán un
terrible
tormento.
Corán, Sura de las Abejas (16), 106. Trad. de Juan Vernet.
Sin embargo los no musulmanes sufren persecución en determinados países islámicos, y así lo muestran
determinados informes del Human Rights Watch. Por ejemplo, los Ahmadis en Arabia Saudí [2] o en
Indonesia [3]; judíos, cristianos, protestantes y baha'is en Irán [4]; cristianos en Egipto [5], cristianos y
animistas en Sudan [6]; etc.
Historia del islam
Arabia Pre-islámica
Al momento de su muerte en el año 632, Mahoma había logrado unir toda la península arábiga.
Arabia antes de Mahoma estaba escasamente poblada por habitantes de habla árabe. Algunos eran
beduinos, pastores nómadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivían en oasis en el
norte, o en las áreas más fértiles y densas en el sur (en lo que se conoce ahora como Yemen y Omán).
En ese tiempo, la mayoría de los árabes eran seguidores de las religiones politeístas, aunque unas pocas
tribus seguían el judaísmo, el cristianismo (incluido el nestorianismo) o zoroastrianismo. La ciudad de la
Meca era un centro religioso para algunos politeístas árabes norteños, ya que contenía el muro sagrado
del Zamzam y un pequeño templo, la Kaaba.
Auge del califato (632–750)
Representación artística de la batalla de Hattin en 1187, tras la cual Jerusalén fue recapturada por el
ejército del ayubí Saladino.
La historia del islam comienza en la Arabia en el siglo VII con la predicación del profeta Mahoma,
seguida de la violenta conquista de los mayores estados de la época: el imperio persa sasánida, buena
parte del Imperio Romano y el reino visigodo.
Omar fue sucedido por Uthman ibn Affan, otro de los primeros seguidores de Mahoma. Bajo Uthman, el
Nuevo califato cayó en una Guerra civil a la que se le llamó la Fitna, o desorden. Muchos de los
familiares y primeros seguidores de Mahoma estaban descontentos con Uthman, porque sentían que
estaba favoreciendo indebidamente a sus parientes y actuando menos como un líder religioso y más
parecido a un rey. Soldados rebeldes mataron a Uthman y ofrecieron el liderazgo a Ali ibn Abi Talib, el
primo y yerno de Mahoma. Muchos musulmanes (en particular quienes tenían sus propios candidatos al
califato), rechazaron aceptar a Ali como líder, por lo que éste pasó su breve califato luchando contra las
facciones disidentes y los parientes de Uthman, los Omeya. Ali murió a manos de un asesino jariyí y los
Omeyas reclamaron el califato. Ellos lograron retener el liderazgo de la mayoría de los musulmanes por
varias generaciones, pero salvo por un breve período, nunca volvieron a gobernar sobre un imperio
islámico no dividido. La fe islámica divergió también, separándose en las principales de la actualidad
los Suní y los Chií. En la historia del islam existen diversas dinastías que se disputaron los califatos o el
liderazgo del islam y muchos estados islámicos que ofrecían una mínima o ninguna obediencia al califa.
No obstante, el imperio de los califas abbasíes y el de los turcos selyuquíes se contaban entre los más
poderosos de su época. Después de la desastrosa derrota de los bizantinos en la batalla de Manzikert en
1071, la Europa cristiana llevó a cabo diversas Cruzadas. Tras la Primera Cruzada, los occidentales
lograron capturar y gobernar por algún tiempo Jerusalén. Saladino, sin embargo, restableció la unidad
islámica en el Oriente Próximo y derrotó a los chiíes fatimíes.
Entre los siglos XIV y el XVII, uno de los más poderosos imperios fue el Imperio de Malí, cuya capital
era Tombuctú. Sin embargo, esta cultura estuvo profundamente pautada por la árabe (incluso en el
idioma), no siendo realmente original.
En el sigo XVIII, hubo tres grandes imperios musulmanes: el otomano en Turquía, en Oriente Próximo
y el Mediterráneo; el safaví en Irán, y el mogol en la India. En el siglo XIX, estos imperios habían caído
bajo la dominación del poder político y económico de Europa. Después de la Primera Guerra Mundial,
el remanente del imperio otomano fue dividido en protectorados o esferas de influencia europeas. El
islam y el poder político del islam han experimentado un resurgimiento en el siglo XX, en buena medida
gracias al petróleo. Sin embargo, las relaciones entre Occidente y cierto número de Estados de mayoría
musulmana siguen siendo precarias cuando no tensas.
Tiempos modernos (1918-presente)
Luego de las pérdidas posteriores a la primera guerra mundial, los restos del Imperio Otomano son
esparcidos con los protectorados europeos. Desde entonces la mayoría de las sociedades musulmanas se
han convertido en naciones independientes y nuevos temas como la riqueza petrolera y las relaciones
con el Estado de Israel han adquirido prominencia.
Dinar
Un dinar de oro, perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos.
El dinar es la unidad monetaria de diversos estados del mundo, la mayoría de los cuales de lengua árabe
o que antiguamente habían formado parte del Imperio Otomano, ya que históricamente fue usado en
tierras musulmanas. La palabra "dinar" (‫ رانيد‬en árabe y en persa) tiene el mismo origen que el dinero,
ya que deriva del denario romano.
Era una antigua moneda musulmana de oro que se empezó a acuñar a finales del siglo VII en AlAndalus y que tenía un peso que, según las épocas, oscilaba entre los los 3,85 g y 4,25 g. En sus inicios
imitaba los modelos bizantinos, pero pronto adquirió carácter propio y definido, hasta el punto que fue
imitado fuera de los territorios califales.
Estados que usan actualmente el dinar como moneda:






Argelia: el dinar argelino
Bahréin: el dinar de Bahréin
Irán: el rial iraní se divide en 100 dinares
Iraq: el dinar iraquí
Jordania: el dinar jordano
Kuwait: el dinar kuwaití





Libia: el dinar libio
Macedonia: el dinar macedonio
Serbia: el dinar serbio
Sudán: el dinar sudanés (antes utilizaba la libra sudanesa)
Túnez: el dinar tunecino
Dirham
El dirham o dirhem (en árabe: ‫ )مهرد‬era una antigua moneda de plata utilizada en varios puntos del
mundo islámico que valía la décima parte del dinar de oro. El nombre dirham procede del griego
dracma (δραχμή). Las monedas actualmente en circulación con este nombre son:

el dirham marroquí.
El islam contemporáneo
Si bien el más famoso movimiento del islam en tiempos recientes ha sido el fundamentalismo islámico,
existen diversas corrientes liberales que ven como alternativa el alinear al islam con los tiempos
contemporáneos.
Este movimiento no está dirigido a cuestionar los fundamentos del islam, sino que trata de aclarar malas
interpretaciones o abrir paso a la renovación del islam como un centro moderno de pensamiento y
libertad.
La población musulmana actual
Países cuya población musulmana supera el 10% del total (FUENTE - CIA World Factbook, 2004). Los
países coloreados con tonos rojos son aquellos en los que la mayoría de la población pertenece a ramas
del islam distintas de la sunní mayoritaria.
Según el World Factbook de la CIA, en el año 2005 el islam era la segunda religión con más seguidores
en el mundo, un 19,9% de la población mundial. Es asimismo la religión que está creciendo más
rápidamente,100 hecho atribuible principalmente al mayor crecimiento demográfico en los países
musulmanes, así como a las conversiones al islam como religión monoteísta.
La población musulmana se estima que excede los 1.200 millones de personas. Solamente el 18% de los
musulmanes son étnicamente árabes; otro 20% se encuentra en la región del sur del Sahara en África, y
el 30% en el subcontinente indio (sumando los fieles de Pakistán, Bangladesh y la India). El país con la
población de musulmanes más grande del mundo es Indonesia, con casi 200 millones de fieles. También
hay importantes grupos musulmanes en China, Europa, Asia Central y Rusia.
En Europa, Austria fue el primer país en reconocer el islam como una de sus religiones oficiales,
mientras que Francia es el país europeo con mayor población de musulmanes: 6 millones, que
representan un 10% de su población total.
El islam en Latinoamérica y España
Musulmanes mexicanos escuchando una clase.
Artículo principal: Islam en Latinoamérica
Se dice que esclavos que llegaron a América con los conquistadores españoles introdujeron el islam en
esta región, se establecieron en países como Brasil, Venezuela, Panamá y Colombia.101
En España hay alrededor de un millón de musulmanes,102 mientras que la comunidad más grande de
musulmanes en latinoámerica se encuentra en Brasil, mientras que en Argentina está localizado el
Centro Islámico Rey Fahd que es el más grande de Suramérica. En Caracas existe la mezquita Ibrahim y
en México la mezquita Dar as Salam, cerca de la ciudad de México.
Lugares Santos
Los lugares santos del islam son tres; las ciudades de la Meca y Medina, así como la Mezquita de AlAqsa localizada en Jerusalén.
Meca
La Meca es la ciudad a donde los musulmanes por lo menos tienen que peregrinar una vez en su vida si
tienen la capacidad de hacerlo,103 en la Biblia es mencionada como "Padan-aram" (Parán=Mecca),104 en
ella nació Mahoma, está localizada Masjid al-Haram donde rezar en ella se considera como tener la
recompensa de 100,000 oraciones,105 en esta mezquita está localizada la Kaaba, templo construido por el
profeta Abraham e Ismael,106 el Pozo de Zamzam, pozo considerado por milagroso por los musulmanes
desde el tiempo que le fue revelado a Agar, ya que provee a miles de personas en todo el país y cada
peregrino bebe de él,107 A los alrededores se encuentra Mina y el Monte Arafat, donde Mahoma
pronunció su sermón de despedida frente a más de 100,000 personas y considerado permanecer ahí
como un pilar en la peregrinación.108
Medina
Medina es un lugar muy querido por los musulmanes ya que recibió al profeta Mahoma cuando emigró
de la Meca, le dio refugio, recibió y aceptó su mensaje, sus habitantes fueron conocidos como los Ansar
por haberlo acogido y hacer vencer al islam, temas sobre los que todos los musulmanes están de
acuerdo.109 Mahoma transmitió que en ella se duplica la recompensa de las buenas acciones, una oración
en la Mezquita del profeta tiene la recompensa de 1000 oraciones. También dijo que a su entrada hay
ángeles que la protegen de las epidemas y que le prohibirán la entrada al Falso Mesías (con el nombre
árabe de Al-Dayal) al igual que La Meca.108
Mahoma la declaró como sagrada, y dijo que expulsa a la mala gente como el fuelle de fragua expele a
las impurezas del hierro, y debido a la elevada posición que fue concedida a esta ciudad y a sus
habitantes, informó que Dios los defiende y maldice a todo áquel que los amenace injustamente.110
Aconsejó vivir y morir en ella, dijo que la fe en esta ciudad vuelve como una serpiente vuelve a su
cueva.111 En Medina es donde Mahoma murió y fue enterrado.
Mezquita de Al-Aqsa
Se encuentra localizada en Jerusalén, la tradición musulmana relata que es el lugar donde Mahoma
ascendió a los cielos, en el cielo le fueron presentados los profetas y conoció a Abraham, Moisés y Jesús
entre otros. Posteriormente se comunicó con Dios interponiendosé una gran luz entre ellos y le fue
establecido la oración.
A este acontecimiento se le llama Al-Israh wa Al-Miray (‘viaje nocturno y ascención’), el capítulo 17
del Corán habla de ello y el rezar en la Mezquita de Al-Aqsa equivale a la recompensa de 500
oraciones.112
Símbolos del islam
Erróneamente se piensa que el verde es el color del islam, pero esto no es cierto; más adelante se
explicará el origen de esta confusión. Creen que la adoración a símbolos u objetos materiales va en
contra del monoteísmo. Mucha gente piensa que la estrella y la luna creciente simbolizan el islam, pero
esto tampoco es cierto. Eran, simplemente, el símbolo del Imperio Otomano y no del islam. El color
verde también se asocia frecuentemente con el islam por costumbre, sin que tenga significado religioso
alguno. Sin embargo, los musulmanes a menudo usan azoras caligrafiadas para decorar las mezquitas o
sus casas propias.
El panarabismo tradicionalmente ha utilizado el rojo, el blanco, el verde y el negro en las banderas de
diversos países de población mayoritariamente musulmana, por lo que dichos colores a veces se
confunden con los colores del islam. Estos colores pueden observarse en las banderas de Yemen, Egipto,
Sudán, Iraq, Siria, Sahara Occidental y Palestina. El color rojo simboliza la sangre de los mártires y
también fue el color de la dinastía Hachemí. El color blanco fue empleado por la Dinastía de los
Omeyas y el verde por el Califato Fatimí. El negro fue el color del Califato Abbasí. Su único símbolo,
usado en guerras, es la media luna.
Calendario islámico
El calendario islámico comienza con la Hégira, es decir, la emigración de Muhammad de La Meca a
Medina. Ese año equivale al 622 del calendario gregoriano. Los años del calendario lunisolar pueden
tener 354 ó 355 días. Por eso, para establecer un año islámico, no basta con restar 622 años al calendario
gregoriano.
Los días festivos islámicos, basados en el calendario lunisolar, se celebrarían en distintas fechas cada
año si los lleváramos al calendario gregoriano.
Festividades
Los musulmanes tienen dos festividades Eid al-Fitr (en árabe: ‫‘ رطفلا ديع‬banquete de caridad’) y Eid
al-Adha (en árabe: ‫‘ ىحضألا ديع‬celebración del sacrificio’), otros agregan el día viernes.

Eid al-Fitr: significa el fin del Ramadán. La noche anterior al primer día de esta fiesta también
se considera particularmente auspiciosa. Por la mañana temprano, la comunidad en conjunto
realiza diferentes oraciones y celebra un desayuno que marca el fin del ayuno del mes más
importante para el mundo musulmán.

Eid al Adha: es representada por los musulmanes de todo el mundo con la ofrenda de un
sacrificio animal (comúnmente una vaca o un cordero) como una acción de gratitud para Dios
por salvar la vida del hijo del profeta Abraham.Con esta festividad, los musulmanes recuerdan
que el islam significa sumisión, ya que nadie mostró mejor su sumisión a Dios que Abraham (en
árabe: ‫ ميهاربإ‬Ibrahim), quien estuvo dispuesto a sacrificar a su propio hijo como prueba de su
lealtad a Dios.
Estas dos festividades el día entero es celebrado por los creyentes visitando los hogares y comiendo los
platos especiales cocinados en esta ocasión. Todos se sientan juntos. Por tradición los niños reciben
regalos, las gratificaciones y los dulces entregados por sus seres queridos como símbolo de amor. La
forma de desear una feliz fiesta es pronunciando las palabras: ¡Eid Mubarak!
Arquitectura
La Arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos religiosos propios de la cultura
islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influenciando en el diseño y construcción de
edificios y estructuras por todo el mundo. Asimismo, la arquitectura islámica manifiesta la adaptación
del estilo arábigo a las culturas y técnicas con las que toma contacto, desde el vasto aporte helenístico y
bizantino en Oriente Próximo, Áfica y Anatolia, hasta el visigótico en Al-Andalus, ó el hindú al Oriente.
Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la Mezquita, la Tumba, el
Palacio y el Fuerte; aunque también destacaron edificaciones de menor importancia como los Baños
Públicos, las Fuentes y la arquitectura doméstica.
Se dice que la Columna, el Arco y la Cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya
que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.
Historia
En 630 el ejército de Mahoma reconquistó la ciudad de La Meca para la tribu de Quraish. El santuario
santo de Kaaba fue reconstruido y dedicado al islam; la reconstrucción fue llevada a cabo antes de la
muerte de Mahoma en 632 por un náufrago carpintero abisinio en su estilo nativo. Este santuario estuvo
entre los primeros trabajos de gran envergadura del islam. Las paredes fueron decoradas con pinturas de
Jesús, María, Abraham, profetas, ángeles y árboles. Después las doctrinas del islam a partir del siglo
VIII, basados en el Hadiz, prohibieron el uso de ese tipo de imágenes en su arquitectura, especialmente
humanos y animales.
En el siglo VII las fuerzas musulmanas conquistaron extensos territorios. Una vez que se establecían en
la región, ellos primero necesitaban un lugar donde construir una Mezquita. El diseño simple, basado en
la casa del profeta Mahoma, proveyó de elementos que fueron incorporados a las nuevas mezquitas y
otras construcciones por los primeros musulmanes, o lo adaptaron a edificios ya existentes como iglesias
para su propio uso.
Caligrafía
La caligrafía árabe está asociada con el arte geométrico islámico del arabesco en las paredes y también
en los techos de las mezquitas así como en los textos escritos. Muchos artistas contemporáneos en el
mundo islámico dibujan basándose en la herencia de la caligrafía árabe para utilizar inscripciones y
abstracciones caligráficas en su trabajo.
La caligrafía ha comenzado a ser la más venerada forma de arte islámico porque constituye un enlace
entre la lengua de los musulmanes y su religión. El libro sagrado del islam, el Corán, ha jugado un rol
muy importante en el desarrollo y evolución de la lengua árabe, y por extensión, en la forma de escribir
el alfabeto árabe, es decir, en su caligrafía. Proverbios y amplios pasajes del Corán siguen siendo
fuentes activas para la caligrafía islámica.
Denominaciones
En el islam hay diferentes denominaciones religiosas que son esencialmente similares en la creencia,
pero tienen diferencias teológicas y legales importantes. Las mayores ramas del islam son los sunníes (o
sunnitas) y los chiíes (o shiitas). El sufismo no es una rama, sino una derivación esotérica del islam.
Distintas cofradías y órdenes practican esta versión del islam. El sufismo, si bien asociado al islam como
mística, es una corriente considerada anterior al islam, y que de algún modo entroncó con éste.
Sunníes
Cerca del 90% de los musulmanes son sunníes (sólo son minoría frente a los chiíes duodecimanos en
Irán, Iraq y en Líbano). Creen que Muhammad fue un profeta, un ser humano ejemplar y que deben
imitar sus palabras y actos en la forma más exacta posible, pues el Corán indica que el profeta
Muhammad es un buen ejemplo a seguir. Los hadices describen sus palabras y actos, constituyendo el
principal pilar de la doctrina sunní.
Chiíes
Los musulmanes chiíes, la segunda secta mayor del islam, difieren de los sunníes en que rechazan la
legitimidad de los tres primeros califas. Siguen los preceptos de hadices diferentes a los de los sunníes y
tienen sus propias tradiciones legales. Los eruditos chiíes tienen mayor autoridad que los sunníes y
mayor amplitud para la interpretación del Corán y de los hadices. Los imanes desempeñan un papel
fundamental en la doctrina chií. La principal vertiente chií es la escuela ya`farí (llamada así en honor de
su fundador, Ya`far as-Sadiq) o escuela chií duodecimana, cuyo nombre deriva de los doce imames o
líderes infalibles que reconocen después del fallecimiento de Muhammad. Las principales comunidades
chiíes duodecimanas están en Irán, Iraq, Bahrain y El Líbano.
En sentido no estricto, se denomina también chiíes a sectas tales como las del grupo ismailí, entre ellas
los seguidores del Aga Jan, localizados principalmente en el Subcontinente Indio, los alawitas de Siria,
los zaídes del Yemen, etcétera.
Sufismo
El sufismo es una práctica que tiene seguidores entre los sunníes y los chiíes. Según la mayoría de los
autores sunníes, es el camino de la práctica del tercer aspecto del islam, el ihsan o perfección espiritual.
Por otro lado, puede decirse que su objetivo es el esfuerzo por la adquisición de las características del
siervo o ser humano perfecto (insan al-kamil o abd al-kulli). Enfatizan varios aspectos espirituales,
como el perfeccionamiento de la fe, el estado de rememoración divina continuo (dhikr), la purificación
del ego (nafs) a través de determinadas prácticas espirituales. La mayoría de sus seguidores se organizan
en cofradías (tariqa en árabe) sufíes. No obstante, hay algunas de ellas que no pueden incluirse dentro de
esas dos ramas, como es la bektashi u otras, como las de aparición en Europa y América, que pertenecen
a movimientos new age.
El sufismo está presente en el mundo islámico desde su Occidente, en países como Senegal, hasta su
Oriente, como por ejemplo Indonesia, así como en países europeos o americanos.
Jariyismo
Los jariyíes o jariyitas (en árabe ,‫ خوارج‬larulp ‫خﺎرﺟي‬jāriyī, plural jawāriy) son una de las tres ramas
principales del islam, junto a la de los chiíes y los sunníes.
La palabra jariyí significa "el que se sale", en referencia a la deserción que protagonizaron en el año 657
cuando abandonaron el bando de Ali Ibn Abi Talib al aceptar éste en el campo de batalla de Siffín un
arbitraje entre él y su adversario, el omeya Muawiya.
A diferencia de los sunníes, que consideraban que el califa debía ser un árabe miembro de la tribu de
Quraish, y de los chiíes, que consideraban que debía ser Ali o un descendiente directo suyo, los jariyíes
pensaban que la dignidad califal emana de la comunidad, que debe elegir libremente al más digno
"aunque sea un esclavo negro".
Hoy en día, continuada tan sólo por los ibadíes de Omán y prácticamente extinta en el resto del mundo
islámico.
Budismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El budismo es una religión2 no teísta3 perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hindú, de
tipo nastika.4 El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad de
escuelas y prácticas hoy presentes.
Historia
Origen, expansión y diversificación del budismo
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddhartha Gautama,
alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar
a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka la
hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo
conocido entonces. No será hasta el siglo VII EC cuando iniciará su declive en su tierra de origen,
aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su
casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente
asiático.5
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura,6 el lenguaje,7 y la adopción
de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha
logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el
resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y
universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,8 filosofía,9 o método de
trasformación.10
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.11 Contiene una gran
variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican
en budismo del Sur, Este y Norte.12
Buda Gautama
Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado
Siddharta Gautama y conocido después también como Śākyamuni o Tathāgata. Se sabe que
provenía de la segunda casta hindú, la kṣatriya, compuesta de guerreros y nobles. No obstante, algunos
estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era un príncipe o un
noble.
La vida y enseñanzas de Gautama se transmitieron de manera oral hasta la primera compilación escrita
del budismo, llamada el Canon Pāḷi, donde los hechos de su vida aparecen de manera dispersa. Pero no
existirá una compilación biográfica completa hasta bastantes siglos después, siendo la más reconocida la
del maestro y erudito indio Aśvaghoṣa13 que vivió en del siglo I de Nuestra Era.
Los relatos sobre la vida de Siddhārtha están mezclados con mito, leyenda y simbolismo. Más allá de su
simple interés biográfico, estas historias son vistas como una guía para la vida de sus seguidores, en la
que los diferentes episodios clave constituyen metáforas de los procesos de crisis y búsqueda espiritual
del ser humano. Además de la recopilación sobre su vida como Siddhārtha, existen también relatos
sobre sus vidas previas llamadas jatakas. Los Jatakas tienen una base folclórica y tradicional, y se suelen
usar de manera complementaria para ejemplificar la atemporalidad de la búsqueda de la iluminación que
protagonizan todos los seres. En estos relatos Buda aparece como un bodhisattva; alguien que atraviesa
obstáculos a través de varias vidas en el camino hacia el Nirvāna.
Los Cuatro Encuentros fueron, según la tradición, una de las primeras contemplaciones de Siddhārtha.
A pesar de las precauciones de su padre, alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio
por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta, realidades
que desconocía personalmente.
A los 29 años, después de contemplar los cuatro encuentros, decidió iniciar una búsqueda personal para
investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama La Gran Renuncia. Se unió al
entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los sramanas (‘vagabundos religiosos
mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas
religiosas y ascéticas.
Nirvana de Siddhārtha
El Loto es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvāna.
Siddharta se dio cuenta, después de casi matarse de hambre a causa de un estricto ascetismo, que la
moderación entre los extremos de la mortificación y la indulgencia lograba incrementar sus energías, su
lucidez, y su meditación. Con este hallazgo, que llamó Camino medio, comió algo y se sentó bajo una
higuera Bodhi, una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución
al sufrimiento y ser un Buda. Esto ocurrió en la localidad de Bodhgaya, cerca de Benarés, que
actualmente es un sitio sagrado de peregrinación budista.
Siddharta atravesó distintas etapas de meditación. En la primera parte de la noche logró el conocimiento
de sus existencias anteriores (pubbe nivasanussati ñana), durante la segunda parte de la noche alcanzó el
conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones (cutupapata
ñana) y durante la última parte de la noche purificó su mente (asavakkhaya ñana) y tuvo un
entendimiento directo de las Cuatro Nobles Verdades (cattari ariya-saccani).
Como última prueba se presentó Mara (la tendencia a la maldad en seres samsáricos, a veces
interpretado como demonio), quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Sidarta no cayó en estas
tentaciones, con lo que logró ser libre del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas
(destruyendo la cuarta y quinta cadena del samsara).
Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que
significa ‘cese (del sufrimiento)’ pero que no es posible describir claramente con lenguaje. En ese
momento dijo "hecho está lo que debía hacerse". Tras alcanzar la iluminación, dedicó su vida a propagar
sus enseñanzas en el norte de la India.
La iluminación de Gautama es el punto de partida histórico del budismo, y parte de la enseñanza de que
alcanzar el Nirvana es posible; todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un cese del
sufrimiento y comprender la naturaleza bodhi.
El budismo en el mundo
Tradiciones y escuelas budistas
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos
sagrados; los Sutras (literalmente ‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de
interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han
comentando y analizado.
La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, y en algunas
escuelas las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales. Los laicos tienen distinto
papel dependiendo de las dos grandes ramas, Theravada (‘escuela de los ancianos’) y Mahayana (‘gran
vehículo’). En el budismo mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la
vida monástica, mientras que en el theravada se da un énfasis a la vida monástica. Otra clasificación
muy común es identificar a una tercera rama; el Vajrayana (o Tántrico), que se puede considerar una
parte o una división del Mahayana.
Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista,
variaciones y enfoques. Las variantes de budismo se dieron por divisiones en el tiempo de puntos de
discusión doctrinales, como un árbol ramificado.
Cantidad de budistas en el mundo
Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población
significativa.
En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las
religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras
religiones el budismo no conoce la noción de guerra santa, la conversión forzada, ni tampoco considera
la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de
enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas
minorías, éstos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayorítaria de Asia durante
un recorrido histórico de 2.500 años. El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de
vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha
dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.
Las estimaciones sobre el número de budistas en el mundo varían significativamente, según diferentes
fuentes disponibles14 15 16 17 entre los 1691 millones18 y los 230 millones.19 Esto significa que el
budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han
aumentado considerablemente tras las recogidas en el siglo XX, sobre todo porque en países como
China empiezan a aparecer los datos tras su apertura política. Así mismo, en India se han dado
conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los
intocables (Dalits).
La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal
dificultad es dar una cifra sobre China. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin
embargo es oficialmente un país ateo, en el que además se practica una religión popular tradicional muy
heterogénea y sincretista que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por
separado.
En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años.
En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados
Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 6 millones de seguidores.
Estudios y educación
En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros
universitarios occidentales.20 Las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley,
Milan...) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo.
En la mayoría de países laicos está reconocida como religión por el estado. Excepciones ocurren en
países como España en donde no hay estudios universitarios ni cifras oficiales. En este tipo de países
existe una situación de confesionalidad encubierta, en donde no se atiende a la existencia de otras
religiones aunque se las respeta.21 Este fenómeno existe principalmente en países semi-democráticos o
en vías de desarrollo, en donde la religión mayoritaria influye en la aplicación de las constituciones de
esos países. En el campo académico, en España y a semejanza con lo que ocurre en diversos campos de
la ciencia, han existido y existen unos pocos expertos de religiones y lenguas orientales, pero han tenido
que abandonar el país para poder trabajar al igual que ocurría en la época franquista.22 En España hasta
la fecha sólo se enseña teología católica, si bien últimamente el budismo se imparte como asignatura en
paquetes de postgrado inaugurados recientemente llamados de "Estudios de Asia Oriental". España fue
el primer país europeo en contactar con Asia, si bien la ausencia prolongada de estudios de religiones
orientales resultar explicable por sus frecuentes regímenes confesionales y su atraso en asimilar la
herencia de la ilustración europea. En un panorama distinto, en Latinoamérica existen algunas
universidades con producción propia en países como Argentina, Brasil o México, desde donde han
surgido autores y traductores de prestigio internacional.
Fundamentos budistas
También llamado el Dharma (en sánscrito, significa: soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad,
la auténtica naturaleza de la realidad, el camino), los Fundamentos budistas son la base de las
enseñanzas del budismo.
A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten
principios filosóficos comunes. El estudio más profundo y la práctica más intensa, solía limitarse en
oriente a las órdenes monásticas. En la actualidad sólo el budismo theravada tiene un énfasis en la vida
monástica a detrimento de la vida laica. Las otras corrientes desarrollan y elaboran sobre determinados
aspectos del budismo original de la India.23
Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente
interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión
holística de su conjunto. Además, se suele subrayar el hecho de que todas las enseñanzas son solo una
manera de apuntar, guiar o señalar hacia el Dharma, pero del cual debe darse cuenta el mismo
practicante. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una
investigación y disciplina práctica personal.
Puntos importantes para entender el camino budista
Algunas ideas erróneas sobre el budismo
El "despertar" budista no es debido a una revelación divina, sino que se produce como un
descubrimiento directo y personal de la realidad última. Un Buda no es un dios, ni un mesías, ni un
profeta. El budismo no afirma a un creador del universo como causa última de la realidad, y sus
enseñanzas no son percibidas por sus seguidores como dogmas.
El problema del que parte el budismo
El propósito del Budismo es la erradicación definitiva del sufrimiento, insatisfacción vital, o
descontento que se manifiesta de manera inevitable en uno u otro momento de la vida. Acorde al
pensamiento budista, la causa de la insatisfacción (frustración, tensión, etc..) es el deseo (‘sed‘
entendido como los movimientos de la voluntad para la aproximación o el rechazo, surgiendo
aferramiento, aversión, temor, etc...).
Todas estas ‘pasiones‘ se desarrollan por un "yo" que es vivido como totalmente existente y que de ese
modo los padece. Pero debido a que el "yo" es una entidad que depende de varios factores para poder
existir, es considerado en el budismo como una ilusión que depende de ellos. Es por tanto un efecto que
surge de la ‘ignorancia‘, es decir, de una percepción errónea de la vida, la existencia y el ser. El "yo" es
por tanto mantenido como el resultado de un proceso continuo de cinco agregados que varían a cada
instante.
Cuándo estaría solucionado el problema según el budismo
El cese definitivo de este problema se da, según el budismo, tras el ‘despertar‘, que ocurre como
resultado del cultivo (Bhavana) de las enseñanzas de Buda. Este despertar supone el cese de una errónea
posición respecto a la realidad y la vida. Este cese se produce según algunas escuelas budistas mediante
un aprendizaje progresivo y según otras mediante un aprendizaje centrado en la intuición y la
espontaneidad. Ese cese (Nirvana) implica que la persona ‘se da cuenta‘ por él mismo de manera directa
de la verdadera naturaleza de la realidad y de él mismo. El despertar consiste pues en la experiencia
directa más allá del entendimiento intelectual de que los objetos y fenómenos de la realidad (incluida la
propia persona) no existen exactamente de la manera en que eran vividos anteriormente.
Esta experiencia de transformación lleva a un nuevo estado no expresable con conceptos o palabras; en
donde se alcanza el potencial innato ‘desvelando‘ una profunda e inherente sabiduría y compasión por
todos los seres vivos.
Cómo propone el budismo resolver el problema. La práctica
Al ser imposible explicar con el lenguaje este nuevo estado, las enseñanzas resaltan que sólo pueden
señalar o indicar al seguidor cómo alcanzarlo por sí mismo. Con este fin, el budismo prescribe un
método, o ‘camino‘, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción
por un lado, y de una mortificación innecesaria por el otro. Este camino comprende la sabiduría, la
conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón‘24 por medio de concentración,25
atención y la plena consciencia del instante presente26 de manera continua.
Las Tres Características de la Existencia (Tri-Laksana)
Esta enseñanza fundamental del budismo explica cómo es la naturaleza de los fenómenos y objetos del
mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:



Sabbe Samkhara Anitya: transitoriedad, cambio o inestabilidad.
Sabbe Dharma Anātman: insustancialidad, "no-yo intrínseco" o inexistencia de un sí-mismo
inmanente.
Sabbe Samkhara Duḥkha: cualidad de producir descontento o insatisfacción.
La práctica budista considera que la liberación del individuo no consiste únicamente en un conocimiento
lógico, teórico o intelectual de estas tres realidades, sino en su comprensión y aceptación interna,
auténtica y plena.
Karma: Causa y Efecto
Según el budismo, toda acción intencionada (karma) crea uno o varios efectos que aparecen cuando las
circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración (vipaka) o fruto (phala). El karma en
aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto
los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad - como ocurre en el caso de actos reflejos - son
neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea
consciente.
El "buen" y "mal" karma se distinguen de acuerdo a la raíz de las acciones. En el Kukkuravatika Sutta27
Buda clasifica el karma en 4 grupos:




1 - oscuro con resultado oscuro.
2 - brillante con resultado brillante.
3 - oscuro y brillante con un resultado oscuro y brillante.
4 - ni oscuro ni brillante con un resultado ni oscuro ni brillante.
La oscuridad (el mal) no puede dar lugar a un brillante (feliz) resultado, pero aun así el karma puede
estar mezclado debido a una variedad de motivos buenos y malos.
El karma en el budismo explica también las diferencias por las que los seres tienen una vida más o
menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría. En el Cula-kammavibhanga Sutta28 Buda explica que
éstas cosas no existen por casualidad sino por el karma. El karma es una ley para explicar un mecanismo
en el que está ausente un ser conciente que juzgue. Así, en el Mahakammavibhanga Sutta29 Buda explica
los 4 tipos de personas que deben distinguirse respecto al karma y su destino previsible:

1 - quien hace el mal y va a un infierno, estado de deprivación o un renacimiento inferior.



2 - quien hace el mal y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
3 - quien hace el bien y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
4 - quien hace el bien y va a un infierno, estado de deprivación o un renacimiento inferior.
nótese que cielo e infierno no están expresando exclusivamente el destino tras la muerte, sino estados
luminosos y felicidad o bien de oscuridad e infelicidad, que existen también en vida como efectos de
acciones previas. El mecanismo del karma supone por tanto un reflejo bastante fiel de la realidad, no
siempre considerado justa y en donde a las acciones buenas o malas no les sucede siempre el efecto
deseado.
La doctrina de karma budista no es totalmente determinista ni fatalista. Karma no significa destino ni
predeterminación, ya que no existe un automatismo ciego en la voluntad respecto a las tendencias
mantenidas y no es posible anticipar que ocurrirá. La práctica budista además permite tomar
observación y consciencia de este funcionamiento para ocasionar un distanciamiento respecto a esas
tendencias. El karma no se debe entender como castigo al igual que tampoco lo hacemos, por ejemplo,
con el ADN. Karma es una más de las cinco tipos de condicionalidad o procesos lógicos del Universo
(niyamas). Condicionalidad 1. inorgánica, 2. orgánica, 3. psicológica, 4. moral y 5. Trascendental.
Estos tipos de condicionalidad son impersonales y no hay intervención divina en ellos. Del mismo modo
que la ley de la gravedad no requiere intervención divina. Algunos tipos de condicionalidad son
inmutables: ni siquiera un Buda puede escapar de ser afectado una vez que ya nació y tiene un cuerpo.
¿Cómo funciona el karma?
El rol de actuación de la persona respecto al karma se circunscribe en la explicación budista sobre la
experiencia de la realidad y como la individualidad se expresa. En el Abhidhamma Pitaka se describen
52 factores mentales (cetasikas) que surgen en varias combinaciones para dar lugar a 89 posibles
estados de consciencia (cittas). Desde aquí se consideran 4 elementos físicos primarios y 23 fenómenos
físicos que se derivan de ellos. En éste escenario existen los movimientos de la voluntad, y es en donde
se condicionan o refuerzan hábitos y tendencias (samskara) para crear, de manera acumulativa, lo que
se nos aparece como nuestra personalidad o carácter. El proceso resumido de todo ello y que explica el
Karma respecto a la acción sera resumido como: 1. Samskara o predisposición, 2. Karma o acto volitivo
y 3. Vipaka o fruto; resultado. El resultado de nuestras acciones nos otorga una experiencia que
promueve nuevamente una disposición Samskara, y así continúa.
En el budismo, las diferencias entre las acciones volitivas se expresan sólo en términos de habilidad o
destreza. Si las motivaciones o raíces (mula/hete) corresponden con alguno de los Tres Fuegos (véase
Duhkha) son torpes por ser malsanas y perniciosas (akuśala), y si corresponden a sus opuestos son
hábiles por ser saludables (kuśala). Sin embargo, el objetivo de la práctica del renunciante (véase
Nekkama) budista no es la de producir más de un tipo de karma (más mérito) y menos de otro (menos
castigo), sino el de dejar totalmente de producir karma alguno para acabar con el ciclo de renacimiento.
Más allá de esta breve explicación, existen varios comentarios alrededor del karma que lo clasifican en
diferentes tipos para su comprensión más detallada.30
El funcionamiento del karman es extremadamente complejo; su resultado exacto y preciso es imposible
de predecir y no siempre se manifiesta de manera inmediata, ya que su maduración depende de las
circunstancias. El karman tampoco es una explicación a la mala fortuna, debido al gran número de
variables y fuerzas involucradas.
Surgimiento condicionado (pratītya-samutpāda)
El surgimiento condicionado es expuesto en el Maha-nidana Sutta o "Discurso de las causas".31
Constituye una formulación elaborada del proceso de existir y de cómo los seres están atrapados por la
ignorancia en un ciclo de sufrimiento. Este proceso es constante, y supone una explicación que abarca
tanto la duración de todas las vidas pasadas como de la vida actual, instante tras instante. Por lo tanto el
"ser" supone un ámbito que se crea y destruye momento tras momento.
La originación dependiente contiene 12 eslabones:
1. Avidyā: ignorancia
2. Samskāra: formaciones mentales
3. Vijñāna: consciencia
4. Nāma Rūpa: nombre y forma (pre-materialidad)
5. ŞaDāyatana: sensorialidad (organos sensoriales)
6. Sparsha: contacto
7. Vedanā: sensación
8. Tŗşņa: deseo, querer
9. ‘‘Upādāna’’: aferramiento
10. Bhava: devenir
11. Jāti: nacimiento
12. Jarā-maraņa: decaimiento, vejez, muerte.
Así, con la ignorancia como condición surgen las formaciones mentales. Con las formaciones mentales
como condición surge la consciencia. Con la consciencia como condición surge el nombre y la forma.
Con nombre y forma como condición surgen los órganos sensoriales. Con los organos sensoriales como
condición surge el contacto. Con el contacto como condición suge la sensación. Con la sensación como
condición surge el deseo. Con el deseo como condición surge el aferramiento. Con el aferramiento como
condición surge el devenir. Con el devenir como condición surge el nacimiento. Con el nacimiento
como condición surge el decaer, la vejez y la muerte.
Mientras la ignorancia no se erradica, de nuevo se repite el proceso sin fin. El camino budista busca
erradicar la ignorancia y romper ésta cadena, es lo que se conoce como nibbana o nirvana (el cese) de
ésta cadena.
Renacimiento
En la India, la idea de reencarnación era ya parte del contexto en el que nació el budismo. En el budismo
se prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación", debido a que no afirma la existencia un
alma perdurable que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual que la
reencarnación en el hinduismo. Para entender el renacimiento es necesario entender también el concepto
de anatta.
En el renacimiento budista, el proceso del karma hará que la existencia de seres conscientes se
manifieste, pero no existe un alma o espíritu eterno. Así, las acciones de cuerpo, habla y pensamiento
conllevan efectos que se experimentarán con el tiempo, ya sea en la vida actual o siguiente. La
continuidad entre individuos la constituye esa corriente causal, que es manifestada como tendencias y
circunstancias en sus vidas.
El renacimiento no es visto como algo deseable, ni significa un determinismo o destino. El camino
budista sirve para que la persona pueda liberarse de esa cadena de causas y efectos. Mientras no exista
un cese de este ciclo, nuestra vida es Samsárica. Si bien el individuo debe experimentar las
circunstancias en las que le toca vivir, a la vez es el único responsable de lo que decida hacer frente de
ellas.
La meditación, práctica fundamental en el budismo, es una herramienta útil para el budista. Con esta
práctica aprende a observar cómo no existe un dueño de (sus) pensamientos, pero que a la vez es
responsable de lo que decida hacer con estos. El apego o no apego son por tanto la clave para lograr
conseguir más ecuanimidad respecto a sí mismo y al mundo.
Nirvāņa: El Despertar, La Iluminación
Hoja de Ficus religiosa o Higuera sagrada, la especie a la que pertenece el árbol bajo el cual despertó
espiritualmente el fundador histórico del budismo.
Buda Gautama afirmó que es posible el cese definitivo del círculo de la originación dependiente y el
renacimiento. La meta de la práctica budista es por tanto el de despertar del Samsāra para experimentar
la verdadera naturaleza de la existencia y la vida. Este esquema de realidad se expresa en las enseñanzas
por medio de las Cuatro Nobles Verdades, Las Tres Marcas de la Existencia, la Originación
Dependiente y el Renacimiento (explicadas anteriormente). Alcanzar este estado de liberación implica
por tanto vivir una nueva experiencia sobre la naturaleza de la vida, de la muerte y del mundo que los
rodea.
A las personas que no hayan alcanzado este estado aún solo se les pueden proporcionar definiciones,
analogías y comparaciones imperfectas e indirectas sobre este estado. El Nirvāņa se describe
principalmente por lo que no es: no-nacido, no-originado, no-creado, no-compuesto. Sin embargo no se
debe confundir ni con la aniquilación o aislamiento del individuo ni con un nihilismo.
Como la experiencia del Nirvāņa no es descriptible de manera clara con el lenguaje, y por lo tanto no es
fácil de comunicar, lo único que se puede dar es una indicación del camino a seguir para obtenerla.
Las Cuatro Nobles Verdades
Tras el despertar de Buda Gautama, el primer discurso (Sutra) que dio fue a sus antiguos compañeros de
meditación, en lo que se conoce como "La puesta en marcha de la rueda del Dharma"
(Dhammacakkappavattana). En este primer discurso, Buda Gautama establece las bases para la
comprensión de la realidad del sufrimiento y su cese.
Estas bases se conocen como "Las Cuatro Nobles Verdades", las cuales constatan la existencia de lo que
en el budismo se llama duhkha; una angustia de naturaleza existencial.

Duhkha (el sufrimiento) existe.
La vida es imperfecta, la insatisfacción y el sufrimiento existen y son universales. Este es el punto de
partida de la práctica budista. Esta verdad contiene las enseñanzas sobre las Tres Marcas de la
Existencia.

La causa de duhkha es tŗşņā (en sánscrito: el deseo, el querer, el anhelo, la sed).
El origen, la causa raíz, de duhkha es el anhelo, el ansia o la sed (tŗşņā) de cualquier situación o
condición placentera. Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno nos llevarán a la
satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación impermanente de
la mente. Y de ahí que el origen del anhelo sea la ilusión o la ignorancia (avidyā) en la vida samsárica.
Los seres samsáricos no comprenden la manera y forma en la que realmente funciona el karma. Esta
verdad contiene la explicación del Surgimiento Condicionado.

Existe un cese de duhkha.
Según el budismo, a través del aprendizaje de la observación de los procesos considerados como
ignorantes y alimentados por Los Tres Fuegos, se empieza a crear la base para lograr su cese. La forma
de que la insatisfactoriedad de la vida cese es la de enfrentarnos de manera directa a duhkha y tŗşņā, su
causa. Al enfrentarnos a la realidad, la entendemos como realmente es, sabemos las causas del
sufrimiento y como hacer para que no surjan. Esta verdad contiene la enseñanza sobre nuestra capacidad
de llegar al Nirvana.

Existe un Noble Camino para lograr este cese.
El método y la disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y finalmente dukkha es el camino de la
sabiduría, la ética y la meditación, expuesto de manera detallada en el Noble Camino.
La práctica budista
Noble Camino Óctuple
El Noble Camino (en sánscrito: Ārya Sṭāṅga Mārgaḥ) tiene ocho aspectos

Prajñā: Sabiduría
o saṃyak dṛṣṭi: visión o comprensión correcta
o saṃyak saṃkalpa: pensamiento o intención32 correcta

Śīla: Conducta Ética
o saṃyak vāc: habla correcta
o saṃyak karmānta: acción correcta
o saṃyak ājīva: medio de vida correcto

Samādhi: Disciplina Mental33 o Cultivo Meditativo34
o saṃyak vyāyāma: esfuerzo35 o diligencia36 correcta
o saṃyak smṛti: consciencia del presente37 o atención38 correcta
o saṃyak samādhi: concentración39 o meditación correcta
Ética budista
La ética budista se fundamenta en los principios de ahimsa (no ocasionar daño) y el Camino medio
(moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada). Según las enseñanzas budistas, los principios
éticos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina
o perjudicial para uno mismo o para otros. En el budismo se utiliza la expresión de mente hábil, que es
aquella que evita todas las acciones propensas a causar sufrimiento o remordimiento. El esfuerzo y la
intención empleados determinará la carga kármica de la acción.
A diferencia de una regla impuesta por una autoridad, un precepto es una base o guía ética personal. La
ética budista se basa en Los Cinco Preceptos:





no matar.
no tomar lo que no es dado.
no mantener una conducta sexual incorrecta: que sea dañina con otros o con uno mismo.
no hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana.
no tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente.
Los monjes y monjas budistas por su parte, siguen más de 200 normas de disciplina descritas en detalle
en el Vinaya pitaka.
Meditación budista
La meditación (samadhi o bhavana) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es
"cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el
practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la
erradicación de dukkha. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada
tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados samatha (calma mental,
tranquilidad) y vipassana (conocimiento directo, intuición). En el núcleo central de toda meditación
budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los
fenómenos de la vida.
La meditación budista se basa en el samadhi, necesario para la realización del Nirvana. En el budismo
se explican las diferentes etapas de meditación o jhanas que se experimentan en el progreso hacia el
Nirvana.
A partir de una base común, a lo largo de la historia las diferentes tradiciones budistas elaboraron sus
propias técnicas de meditación dependiendo de su propia evolución histórica y sus influencias
culturales. En todas las tradiciones hay infinidad de técnicas y variantes meditativas, pero al basarse en
los mismos fundamentos son similares. Lo característico de los sistemas de meditación budista en las
diferentes tradiciones es el objetivo de alcanzar el Nirvana.
Las tres joyas (Triratna)
Todo budista toma refugio en las 'Tres Joyas, Los Tres Refugios o Los tres tesoros, siendo este acto lo
que lo define como tal. Este refugio viene a significar que una vez la persona ha comprendido el sentido
de liberación que subyace en el camino del Dharma, tomará refugio mientras dure su vida en:
1. Buda: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.
2. Dharma: el budismo, la enseñanza de budas.
3. Sangha. la comunidad de budistas.
En muchas escuelas budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un monje o maestro que ofrece
la toma de refugio en las Tres Joyas. Esto es una manifestación pública del compromiso pero no es algo
indispensable. La persona puede por ella misma tomar refugio con sinceridad y es suficiente para
considerarse budista.
Quienes no han tomado refugio pueden beneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un
método de entrenamiento práctico espiritual. Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a
deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista.
Sintoísmo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sintoísmo1 (del japonés Shinto (神道 shintō?), a veces llamado shintoísmo,2 es el nombre de una
religión nativa de Japón. Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami
son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros
representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol.
Definición
El término Shinto se refiere a las actividades desarrolladas por los japoneses para venerar a todas las
deidades del cielo y la tierra; su origen se remonta a los comienzos de Japón. Es considerada la religión
originaria de Japón,3 un culto popular que puede describirse como una forma sofisticada de animismo
naturalista con veneración a los antepasados, profundamente identificada con la cultura japonesa.
Terminología
En un principio, esta religión étnica no tenía nombre; tras la introducción del budismo en Japón (durante
el siglo VI), uno de las denominaciones que recibió fue Butsudo, que significa "la Vía del Buda". A fin
de poder diferenciar el budismo de la religión nativa, ésta pronto llegó a ser conocida por el nombre de
shinto. Este nombre, Shin-to, procede de una antigua palabra china que significa El camino de los
Dioses. Los japoneses escogieron utilizar un nombre chino para su religión porque en ese tiempo (hace
más de un milenio), el chino era la única lengua que tenía escritura en Japón, ya que este último pueblo
no había desarrollado aún la escritura en su propio idioma. La frase que significa Shinto en japonés es
Kami no michi.
Orígenes
Las religiones originarias de varios países asiáticos conservan patrones similares, como en China, Japón
y Corea con respecto a los elementos de culto para los antepasados. Esto se debe a que sus conceptos
parten de que el alma inferior también permanece ligada al cuerpo después de la muerte o puede
permanecer cerca de él, y tal vez pueda volver como demonio o fantasma para hacer daño a los humanos
si no se le presentan ofrendas y una cierta veneración.
Estos conceptos se ligan íntimamente con el tipo de vida originada a través del trabajo agricultor del
pueblo ya que Japón fue explotado por colonos vinculados que vivieron en dependencia de las fuerzas
de la naturaleza y ciclos de vegetación, sobre los cuales se consideraba que se podía influir de modo
beneficioso dominándolos mediante la magia y el rito.
Los humanos, deseosos de alcanzar la posesión de la fuerza mágica causante de rendimientos
productivos con la naturaleza, idearon una serie de prácticas que se realizan por medio de chamanes y
posteriormente mediante los emperadores.3
Creencias
El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) que pueden encontrarse en
la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término, que constituye el concepto central del
culto, llegó a aplicarse a cualquier fuerza sobrenatural o dios, como los dioses de la naturaleza, hombres
sobresalientes, antepasados deificados o hasta "deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un
poder abstracto" (The Encyclopedia of Religion). Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa
literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de
deidades de la religión sintoísta aumenta constantemente. Los seres humanos, como hijos de kami,
tienen ante todo una naturaleza divina. Por consiguiente, de lo que se trata es de vivir en armonía con los
kami (jp: (神)), y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación.
Existen pocos textos sagrados, algunos de ellos están siendo traducidos al inglés (Kojiki - Nihongi)4 No
posee una deidad única ni predominante, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con
narraciones míticas que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos
a los que acuden millares de personas en fechas señaladas. Aunque el sintoísmo no se basa en muchos
dogmas ni en una teología muy compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores, ha moldeado
sus comportamientos y determinado su forma de pensar. Existen templos donde ellos pueden adorar
cuando sienten la necesidad de hacerlo.
El sintoísmo fue utilizado como ideología legitimizante durante la fase militar de la historia japonesa
reciente y fue religión del Estado hasta 1945.
Tipos de Sintoísmo
Los principales tipos de sintoísmo guardan cierta relación entre sí.




Koshitsu Shinto (Shinto de la Casa Imperial)
Jinja Shinto (Santuario Shinto)
Shuha Shinto (Sectas Shinto)
Minzoku Shinto (Shinto Folclórico).
Koshitsu Shinto
Es un término general de un rito llevado a cabo por el emperador (que es el símbolo del estado y unidad
de las personas según la constitución japonesa), para rogar a las deidades en cuyo centro está Amaterasu
Ohmikami (una deidad ancestral del emperador según los mitos japoneses), y a las deidades ancestrales
imperiales para la larga y próspera existencia del estado, la felicidad de las personas y la paz mundial. El
Daijosai, o gran festival es el primer Niinamesai realizado por el nuevo emperador coronado de Japón
en un palacio llamado Daijokyu que es construido temporalmente dentro del Palacio Imperial. Además
del antedicho, los ritos realizados en el Gran Santuario de Ise deben ser incluidos en esta categoría, ya
que Amaterasu Ohmikami también se encuentra allí, según las creencias del culto.
El Niinamesai es el rito más importante de Shinto el cual es ejecutado para ofrecer las primeras frutas
cosechadas del año agradeciendo así a las deidades por su bendición, además de compartir la comida
producida por estos primeros granos con las mismas. De acuerdo con los mitos japoneses, Amaterasu
Ohmikami fue quién realizó este rito por primera vez.
Cuando la capital de Japón fue transferida de Kioto a Tokio en 1869, tres Santuarios Imperiales fueron
erigidos dentro del Palacio Imperial. Kashikodokoro, que envuelve la deidad ancestral imperial,
Amaterasu Ohmikami, se encuentra en el centro de los tres; en el lado este, se encuentra el Shinden, que
envuelve las deidades del cielo y la tierra; y en el lado oeste, Koreiden que envuelve los espíritus de los
emperadores que preceden. En adición a estos, Shinkaden fue construido para envolver a
Niinamesaithere. Estos santuarios están conectados por corredores, y todos los ritos de Koshitsu (Casa
Imperial) de Shinto se realizan en estos santuarios.
Como un vínculo a Niinamesai, el Emperador Showa (el 124avo Emperador y padre del Emperador
Actual), comenzó a cultivar arroz en un campo de agua dentro del palacio, haciendo todos los
procedimientos por sí mismo incluyendo la siembra y la cosecha, para realiza un ofrecimiento a las
deidades de lo producido por él mismo.
Los hombres y las mujeres del clero, son denominados en el Shinto Shoten y Nai-Shoten
respectivamente, y están al servicio del emperador para ayudarlo a realizar sus ritos. El número de ritos
realizados por el emperador alcanza varios cientos al año, incluyendo Genshisai, que es el primer rito
del año. Existen escolares que llaman al emperador "el Rey de los Rituales"[cita requerida]. Se considera que
la verdadera naturaleza del emperador es estar siempre con los Kami (deidades).
Jinja Shinto
También llamado Shintoísmo de templo, es la adoración a los dioses profesada en templos o capillas. Es
considerada como la forma original de la religión y sus orígenes se remontan a la prehistoria. Constituye
la mayor secta del shintoismo con más de 80.000 templos que conforman la Asociación de Templos
Shintoístas, y hasta fines de la II Guerra Mundial, estuvo estrechamente unida al Koshitsu Shinto, que
rinde culto al Emperador, adorado como un dios viviente.
En 1956 cuando se seguía fomentando la adoración del emperador y el nacionalismo japonés, Jinja
Honcho (sede central de la capilla o “Asociación de las capillas de Shinto") produjo una declaración: las
“características generales de una vida vivida en la reverencia del kami”[cita requerida].
Sus puntos principales son:
1. Para agradecer las bendiciones de los kami y las ventajas de los antepasados, se debe ser
diligente en la observancia de los rituales de Sintoísmo, siendo aplicados estos con sinceridad,
alegría y la pureza del corazón.
2. Para ser provechoso a otro y en el mundo de los hechos directos ser grande, hay que servir sin el
pensamiento de la recompensa, y buscar el adelanto del mundo como voluntad del kami.
3. Para atarse con otros, en el reconocimiento armonioso de la voluntad del emperador, ruega que
el país pueda prosperar y que la otra gente puede vivir también en paz y prosperidad.
La historia de la capilla Shinto no puede ser resumida pues las capillas tienen su propia historia peculiar,
leyendas, calendario ritual, kami engarzado y creencia asociada. Algunas capillas son muy antiguas,
existiendo antes que cualquier registro escrito, mientras que algunas de las capillas más famosas se han
construido hace 150 años. Las capillas se construyen en una variedad de estilos arquitectónicos, desde la
simplicidad de madera y paja del Ise Jingu, al rico adornado de la capilla de Gongenstilo en Nikko.
El símbolo de la capilla Shinto es universal el torii o el archway que marca el acercamiento a una
capilla. El Torii es de diversos tamaños y estilos, y las capillas varían substancialmente en la disposición
y el aspecto, reflejando la era en la cual fueron construidas o reconstruidas, el carácter del distrito que
los rodea o las características del paisaje natural. La mayoría de las capillas tienen por lo menos un
honden, pasillo en el cual el símbolo del kami se presenta. Capillas más grandes tienen a heiden o el
pasillo de ofrendas, en donde los devotos hacen ofrendas rituales a la capilla, y a haiden o pasillo de la
adoración. Mientras que algunas de las capillas más grandes reciben la corriente más o menos constante
de visitantes, la mayoría de las capillas más pequeñas se utilizan solamente de vez en cuando,
principalmente durante los festivales.
Shuha Shinto
La Shuha Shinto (Secta de Shinto) puede ser clasificada en dos categorías: la Secta del Shinto y la
Nueva Secta del Shinto. La Secta del Shinto es un grupo de creyentes del Shinto que comenzaron
actividades de religiones individuales antes de 1868 y luego de 1882 cuando los Santuarios de Shinto
fueron apartados de otras instituciones religiosas como los ritos y festivales conducidos por el Estado (el
inicio de lo llamado Estado de Shinto), están Kurozumikyo, Shinto Shuseiha, Izumo Oyashirokyo,
Fusokyo, Jikkokyo, Shinshukyo, Shinto Taiseikyo, Ontakekyo, Shintotaikyo, Misogikyo, Shinrikyo,
Konkokyo, y Tenrikyo de acuerdo a la fecha de su establecimiento.
Cada grupo tiene un fundador de su propia doctrina. Aunque rinden culto a deidades tradicionales del
cielo y la tierra, siguiendo las formas tradicionales de ritos y fiestas de Shintoísmo, generalmente tienen
a la figura central de divinidad para venerar. En el caso de las Nuevas Sectas del Shinto, tienen una
tendencia notable a hacer un compromiso junto al Budismo y al Confucionismo y a tradiciones como la
escuela Ying Yang. Hay algunos grupos que incluso muestran características monoteístas como caso
extremo.
Minzoku Shinto
El Shinto Folclórico o popular es un Shinto de fe que era comúnmente practicada por personas comunes
sin necesidad de ser sistematizadas. Por consiguiente, es inseparable del Santuario del Shinto. Sin
embargo, en la época que el 40º Emperador, Temmu (673-686), fue segregado del Santuario del Shinto
cuando el gobierno de la época estableció un sistema relacionado con los rituales y festivales
tradicionales japoneses, que habían sido practicados paralelamente a los rituales Budistas. Después de
esto, el Shinto popular se desarrolló gradualmente por si solo de una forma compleja de rituales y
festivales, los cuales en ocasiones amalgamaba incluso con el Budismo, el Taoísmo y el Confucianismo.
Entre ellos, aquellos que no han perdido la forma tradicional del Shinto son considerados como Shinto
Folclórico o popular.
En una comunidad agrícola, por ejemplo, existe una costumbre de que los rituales son realizados por un
hombre laico sin la participación de un sacerdote. Un miembro de la comunidad (a menudo el muchacho
más joven) es nominado como "Toya", y él realiza los ritos para adorar a las deidades de las localidades
por un año bajo el sistema de rotación.
Otros ejemplos del Shinto Folclórico (popular) son los ritos relacionados con los pasajes de la vida y el
paso del año. Ellos están muy relacionados con los ritos y festivales llevados a cabo por los Santuarios
de Shinto.
Prácticas

Cada santuario se dedica a un Kami específico que posea una personalidad divina y que
responda a los rezos sinceros del fiel. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Torii, una







puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de
los dioses.
En el pasado, los creyentes practicaban "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un
río cercano al santuario. En años recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en
lavabos proporcionados por el santuario.
Los creyentes respetan a los animales como mensajeros de los dioses. Es por esto que un par de
estatuas "koma-inu" (perros protectores) se encuentran siempre en el santuario.
Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al
Kami.
Los Kagura son danzas rituales acompañadas por instrumentos musicales antiguos (ejecutadas
por bailarines expertos y entrenados). Consisten en muchachas jóvenes vírgenes, y un grupo de
hombres o uno sólo.
Los Mamori son encantos utilizados como ayuda curativa y de protección. Estos encantos son de
diversas formas y sirven para varios propósitos.
En muchos hogares se da un lugar central a los dioses con un altar llamado "Kami-dana".
Los Origami (figuras de papel): Éste es un arte popular japonés en el cual se pliega el papel para
dar como resultado una gran variedad de hermosos diseños. Se ven a menudo alrededor de los
santuarios de Shinto. Por respeto al árbol del cual se extrajo el papel para construir el origami,
este nunca se corta.
Influencias
Japón nace como país a gracias a la unión sexual de la pareja de dioses originarios Izanagi e Izanami, a
los cuales se ordenó crear y ordenar el mundo (con Japón como centro) y colocar el pilar del cielo, el eje
universal que une el cielo y la tierra. Esto representa un papel esencial para el entendimiento de la
identidad nacional y la significación del emperador dentro de esta religión que se mantiene presente en
la idiosincrasia pura de su pueblo.3
Desde la entrada del budismo en Japón en el siglo VI, ha ejercido una profunda influencia sobre el
Shinto, aunque éste también ha modelado la tradición budista en este país hasta darle una forma
característica. Ambas religiones definen la religiosidad nipona y los japoneses suelen practicar los ritos
de ambas tradiciones según la naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de
nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios)
Muchas de las "nuevas religiones" japonesas tienen una fuerte influencia shintoísta.
Debido a que el shintoísmo no pretende convertir, criticar ni entrar en conflicto con otras religiones, su
expansión fuera de las islas de Japón ha quedado limitada generalmente a las comunidades niponas de la
emigración.
Taoísmo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El taoísmo, palabra derivada de un caracter del idioma chino que se lee Tao o Dao (Romanización en
Pinyin). Este término a menudo suele ser interpretado como "vía" o "camino", más bien podría
entenderse como "intuición, sensibilidad, espontaneidad, vida" o de manera más abstracta como
"sentido".
El Taoísmo se desarrolló a partir de un sistema filosófico basado en las escrituras de Lao Tzu (Lao Zi,
en pinyin, la transcripción fonética del idioma chino). El texto que se da por sentado escrito por Lao-Tzu
o Lao-Tse es el Tao Te Ching o Tao Te King (Dao De Jing, en pinyin). Lao Tzu, se supone que vivió
durante el siglo VI a. C. y, por ende, tradicionalmente se fecha en ese siglo la redacción del Tao Te
Ching, aunque se conjetura que es una recopilación hecha por varias personas.
La esencia de la filosofía taoísta se encuentra en el Dao De Jing (El Clásico de la Vía y su Poder, o del
Camino y su Virtud, entendiendo ésta como "naturaleza propia"). Los temas del taoísmo como religión
se fundieron en el siglo III a. C., pero no se convirtieron en un movimiento religioso organizado hasta el
siglo II ddC.
El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende ésta
literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que
vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales. Lao Tzu fue deificado como dios taoísta -un
"inmortal"-, encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios, todos
los cuales alcanzaron la inmortalidad. Sin embargo, la antigua forma del Taoísmo era la de una corriente
filosófica y no una religión, por lo que los antiguos pensadores interpretaban por "inmortalidad" el
hecho de "autosuperación" del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la
superación y el progreso personal y colectivo, en base a la mutación constante que enseña el Tao.
Posteriormente, el taoísmo se mezcló con elementos del confucianismo, budismo y la religión folclórica.
La forma concreta de religión taoísta que fue llevada a Taiwán hace unos 300 años es típica de esta
tradición. La característica más distintiva de la práctica actual es la adoración de los antepasados de uno,
junto con las deidades taoístas, lo que muestra el claro elemento tradicionalista del confucianismo y el
culto religioso de las creencias míticas de Asia, las cuales ambas no eran válidas para los antiguos
pensadores taoístas como Chuang Tsé.
Fundamentos del Taoísmo
El Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas: una positiva, otra negativa y una tercera,
conciliadora. Las dos primeras se oponen y complementan simultáneamente entre sí, es decir que son
interdependientes de manera absoluta y funcionan como una unidad. Son el Yin (fuerza negativa/sutil,
femenina, húmeda...) y el Yang (fuerza positiva/concreta, masculina, seca...). La tercera fuerza es el
Tao, o fuerza superior que las contiene.(véase Yin-yang)
El significado más antiguo que existe sobre el Tao dice: "Yi Yin, Yi Yang, Zhè Wei Tao", es decir, "un
aspecto Yin, un aspecto Yang, eso es tao".
Puede ejemplificarse esta concepción a partir del significado de las palabras: "Yang" literalmente
significa la ladera luminosa (soleada) de la montaña, y "Yin" la ladera oscura (sombría) de la
montaña; entiéndase la idea de montaña como símbolo de "unidad". Así, aunque representan dos fuerzas
aparentemente opuestas, forman parte de una única naturaleza.
La igualdad entre las dos primeras fuerzas entraña la igualdad de sus manifestaciones consideradas en
abstracto. Por ello el taoísta no considera superior la vida sobre la muerte, no otorga supremacía a la
construcción sobre la destrucción, ni al placer sobre el sufrimiento, ni a lo positivo sobre lo negativo, ni
a la afirmación sobre la negación.
Las cosas cotidianas e insignificantes tienen un significado mucho más profundo del que nosotros le
damos.
El gran taoísta Lin An define así "el camino de la felicidad":
La gran mayoría de las personas qué vacía y mal se siente, porque usa las cosas para deleitar su corazón, en
lugar de usar su corazón para disfrutar de las cosas.
El Tao es "simplemente" algo que no puede ser alcanzado por ninguna forma de pensamiento humano.
Es así que casi en su inicio el Tao Te King reza:
El tao que puede ser denominado tao no es el verdadero Tao... Tao Te King
Para este algo no existe nombre, dado que los nombres derivan de experiencias; finalmente, y por
necesidad de ser descrito o expresado, se lo denominó Tao, que significa "camino" o "sendero" (recto o
virtuoso) que conduce a la meta.
Cuando Lao Tse habla del Tao procura alejarlo de todo aquello que pueda dar una idea de algo concreto.
Prefiere encuadrarlo en un plano distinto a todo lo que pertenece al mundo. Porque el Tao "es" como el
espacio vacío para que se manifieste el todo.
"Existía antes del Cielo y de la Tierra", dice, y, efectivamente, no es posible decir de dónde proviene. Es
madre de la creación y fuente de todos los seres.
El tao engendró la unidad.
La unidad dio origen a las dos facetas las cuales dieron el ser a la triada y la triada produjo los diez mil seres.
El Tao tampoco es temporal o limitado; al intentar observarlo, no se lo ve, no se lo oye ni se lo siente.
Es la fuente primaria cósmica de la que proviene la Creación. Es el principio de todos, la raíz del Cielo y
de la Tierra, la "madre" de todas las cosas. Mas, si intentamos definirlo, mirarlo u oírlo, no sería posible:
el Tao regresa al No-Ser, ahí donde es insondable, inalcanzable y eterno.
Todas las cosas bajo el Cielo gozan de lo que es, lo que es surge de lo que no es y retorna al No-Ser, con
el que nunca deja de estar ligado.
El Tao del No-Ser es la fuerza que mueve todo lo que hay en el mundo de los fenómenos, la función, el
efecto de todo lo que es: se basa en el No-Ser.
El mundo de los seres puede ser nombrado con el nombre de No-Ser y el mundo de los fenómenos con
el nombre de Ser. Las diferencias recaen en los nombres, pues el nombre de uno es Ser y el del otro, NoSer, pero aunque los nombres son distintos, se trata de un solo hecho: el misterio desde cuyas
profundidades surgen todos los prodigios.
Al encontrar el camino que conduce de la confusión del mundo hacia lo eterno, estamos en el camino
del Tao.
El taoísmo excluye el concepto de ley y lo sustituye por el de orden. Es decir, las cosas son de
determinada manera debido a que su posicíon en un universo en permanente movimiento les confiere
una naturaleza que las obliga a ese comportamiento. Así lo explica Dong Zhongshu, filósofo chino del
siglo II a.C:
Cuando se vierte agua en el suelo ésta evita las partes secas y a va hacia las que están húmedas. Si dos troncos
se colocan en el fuego, éste evita el mojado y enciende el seco. Todas las cosas rechazan lo que es distinto y
siguen lo que es igual.
Del mismo modo, las cosas hermosas llaman a otras cosas en la clase de las hermosas, las repulsivas llaman a
otras en la clase de las repulsivas. Esto proviene del modo complementario en que se corresponden las cosas de
la misma clase. Las cosas se llaman unas a otras, lo igual con lo igual; un dragón trayendo lluvia; un abanico
apartando el calor; el sitio donde ha estado un ejército, llenándose de zarzas... Las cosas, hermosas o
respulsivas, tienen todas un origen. Si se cree que construyen el destino es porque nadie conoce dónde está su
origen. No hay ningún suceso que no dependa para su inicio de algo anterior, a lo que responde porque
pertenece a la misma categoría, y por eso se mueve.
Tao es el nombre global que se da al orden natural. El objetivo del Tao es enseñar al hombre a integrarse
en la naturaleza, enseñarle a fluir, a integrarse en sí mismo en concordancia y armonía. El Tao no es un
creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Enseñar a compenetrarse con esta
naturaleza y armonía de tal modo que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales.
Sintonizándose el cuerpo humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así
serenidad mental y energía física.
A principios del siglo IV a. C. los filósofos chinos escribían sobre el yin y el yang en términos
relacionados con la naturaleza.
Observando de la perspectiva del Tao, se ve cómo todas las cosas se elevan, se vuelven grandes y luego
retornan a su raíz. Vivir y morir es simplemente entrar y salir. Las fuerzas de la mente no tienen poder
sobre quien sigue el Tao. El camino del No-Ser lleva a la quietud y la observación, y conduce de lo
múltiple al Uno. Para poder recorrer ese camino hace falta preparación interna. Mediante la práctica
espiritual, la perseverancia, el recogimiento y el silencio se llega a un estado de relajación que debe ser
tan sereno que posibilita la contemplación del Ser interior, el alma, y así se logra ver lo invisible,
escuchar lo inaudible, sentir lo inalcanzable.
Una historia representativa del pensamiento Taoísta sería la siguiente: (Adaptado a partir de "Las
religiones del mundo", de Huston Smith)
El caballo de un campesino se escapó. Ante la conmiseración de su vecino, el campesino le dijo:
"¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y tuvo razón, porque al día siguiente el caballo regresó acompañado
de caballos salvajes con los cuales había trabado amistad. El vecino reapareció, esta vez para felicitarlo
por el regalo caído del cielo, pero el campesino repitió: "¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y otra vez
tuvo razón porque al día siguiente su hijo trató de montar uno de los caballos salvajes y se cayó,
rompiéndose una pierna. El vecino volvió a mostrar su pesar, y recibió nuevamente la anterior pregunta:
"¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y el campesino tuvo razón una cuarta vez, porque al día siguiente
aparecieron unos soldados para reclutar al hijo, pero lo eximieron por encontrarse herido.
Lejos de una amoralidad o de una moralina latitudinaria, el taoísmo preconiza la armonía, allí está el
bien, un absoluto sobre las relatividades.
Ésta ética se refleja en el arte.
Al llegar el buddhismo (o budismo) a China se produjo una muy interesante "síncresis", la interrelación
entre el budismo y el taoísmo produjo entre otros efectos la escuela religiosa y filosófica budista
Cha'ang (sinización de la palabra sánscrita dhyana, que significa: meditación) y , ésta, al pasar a Japón
originó el zen.
El taoísmo influyó en numerosas áreas del conocimiento como la medicina y ciertas escuelas de
meditación, e incluso las artes marciales. Existe un paralelismo en ciertas concepciones del Taoísmo con
el Tantra, en especial la visión del mundo como un ecosistema, y la consideración de una vía de
iluminación dentro del acto sexual.
Nota: A fines del siglo XX la transcripción "pinyin" del putonghua o idioma chino clásico ("mandarín")
a caracteres románicos, divulgó la forma "daoísmo" aunque la pronunciación más aproximada es "Tao"
(o en todo caso la intermedia: "Ðao", con un fonema que suena transicional entre la "d" y la "t").
1. Lao-Tsé (Lao Zi): 604 AC., obra principal "Tao Te Ching".
2. Preconiza: Armonía del hombre con el Tao, al curso etéreo y dialéctico de los acontecimientos.
3. Reprueba: La guerra, la resignación, la codicia, los prejuicios, los convencionalismos, los tabúes,
la desigualdad, la sumisión, el sometimiento dogmático a normativas absolutistas o preconceptos
prejuiciosos (lealtad filial, nacionalismo, legalismo, sumisión al culto, etc.).1
4. Preceptos: No posee un dogma al cual los fieles deben limitarse.
5. Virtudes: Piedad, magnanimidad, abnegación, bondad, sacrificio personal, plantar árboles
(entregar algo a la naturaleza u otros humanos), hacer caminos (en los mismos modos que los
árboles), ser introspectivo, ser analítico, contemplativo y meditativo, fomentar la honestidad y la
equidad, enseñar al que no sabe.
6. S IV-II AC.: Influencia en la alquimia, medicina tradicional china, magia y la adivinación, por lo
que se convierte en culto popular. Posteriormente influyó en las artes marciales, con sus
conceptos de Chi aplicados tanto a la salud como al combate, surgiendo así diversos estilos de
Kung Fu Taoísta (principalmente en la Montaña Wudang), y también disciplinas como el Chi
Kung y el Tai Chi.
7. S II DC.: Zhang Dao Ling: Taoísmo como religión (su primer pontífice); el sacerdote imperial
Zhang Dao Ling sincretiza la religión tradicional china con el Taoísmo, para "renovar" el culto
religioso imperial e imponer su forma de taoísmo teísta como doctrina de culto, a pesar de que
esta interpretación religiosa es contraria a la ideología taoísta netamente filosófica que proponían
Lao-Tsé y Chuang-Tsé - 1927: El pontificio es abolido por el gobierno Chino.
8. Promete la inmortalidad, en su sentido religioso como forma de "vida eterna", pero en su sentido
filosófico como alegoría de un concepto ontológico impulsor de la "autosuperación".
9. Observación fundamental: Alcanzar la inmortalidad, "longevidad en plenitud", "las personas que
viven en armonía con la naturaleza son inmortales".
10. Lao Zi es deificado como Dios Taoísta, "un inmortal" (héroes folclóricos, generales famosos y
sabios), tomandose como tal esta idea de las deidades solo por los seguidores del taoísmo
religioso, siendo tales alegatos rechazados por el taoísmo filosófico.
11. Se mezcló con elementos del confucionismo, budismo y creencias locales (Taiwan hace 300
años), formando un sincretismo religioso que no es compatible con los conceptos originales del
Tao Te King de Lao-Tsé.
Lo nuevo: adoración de los antepasados de cada uno, solo por parte del taoísmo religioso, pero no
asimilado por el taoísmo filosófico.
Confucianismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y
religiosas predicadas por Confucio. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por Escuela
de los Letrados. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón.
Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. El canon de la filosofía confuciana lo componen los
Cuatro Libros. Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de Primaveras y
Otoños y Reinos Combatientes (siglos VII al III adC). Cuando China fue reunificada por Qin Shi Huang
(221 a. C.), ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran
corpus textual. Luego de la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto, excepto
por posibles errores de transmisión e interpolaciones que sólo afectan lo accidental.
Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico
que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía era trastornada, habría
graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el confucianismo es el del mal gobernante que
conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta.
El mal gobierno contraría el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce
así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.
Los libros confucianistas
Li Chi (Libro de los ritos): El Libro de los ritos fue uno de los Cinco Clásicos del Confucianismo;
describe costrumbres sociales, ritos ancestrales y ceremonias de la corte.
De entre variadas grandes recopilaciones destacan dos: los cinco (seis) clásicos y los cuatro libros.1
Los seis clásicos (Liu Ching)
Se trata de la recopilación más antigua. Durante la dinastía Ch´in se vería afectada por la quema de
libros del año 213 a. C. Debido a dicha circunstancia desaparecería el Yüeh Ching (Libro de la música).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Yüeh Ching (Libro de la música)
I Ching (Libro de las mutaciones)
Shih Ching (Libro de las odas)
Shu Ching (Libro de la historia)
Li Chi (Libro de los ritos)
Ch´un-Ch´iu (Anales de primavera y otoño)
Los cuatro libros
Más vinculada con el propio Confucio sería la recopilación posterior que se publicaría por primera vez
como tal en 1190. Las dos primeras obras sé corresponden a los capítulos 42 y 31 del Li Chi.
1.
2.
3.
4.
Gran Saber (chino tradicional: 大學, chino simplificado: 大学, pinyin: dà xué)
Doctrina de la medianía (chino: 中庸, pinyin: zhōngyōng)
Analectas (chino tradicional: 論語, chino simplificado: 论语, pinyin: Lúnyǔ)
Mencio (chino: 孟子, pinyin: mèng zĭ)
Doctrina
Culto a los antepasados
Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y
de poderes entre los cuales el Cielo era el más claro. El Señor de lo Alto (Shangdi), que es a veces
mencionado, era algo más arcaico. Cuando aparece en los textos de los Cuatro Libros, el Cielo es un
poder superior, que no está ni personalizado ni tan separado del mundo. No es algo pasivo, pues de él
vienen los mandatos y acciones, pero no es un dios del tipo judeocristiano. El Señor de lo Alto aparece
como una divinidad suprema en los huesos adivinatorios de la dinastía Zhou. Los textos confucianos, al
remontarse a épocas de la Antigüedad, lo mencionan a veces.
El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas de los
difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes. Su evolución posterior lo convirtió en un rito
cívico simbólico. Sin embargo, ni Confucio ni Mencio hablan de esa forma del culto a los antepasados.
Otro elemento de importancia en el confucianismo es el rey o emperador, también llamado el Hijo del
Cielo. Él sería quien mediaría entre el Cielo y los hombres. El gobernante chino tiene el mandato y con
él la autoridad de celebrar ritos.
Armonía con el cosmos
Según el confucianismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo
ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el
hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para
desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. El
Li es útil para desarrollar el Ren que se podría traducir por “buenos sentimientos hacia los demás
hombres”. La práctica del Ren supone las virtudes Zhong y Shu, que se traducen aproximadamente
como “lealtad” y “perdón”, o como “fidelidad” y “compasión”. Si el hombre tiene Ren, podrá fácilmente
practicar la justicia, los buenos principios, llamados Yi.
El Yi y el Li
En el confucianismo, Yi se opone a Li, siendo este último de diferente tono y grafía al Li anteriormente
citado que significa ritos o ceremonia. El Li opuesto a Yi significa beneficio, ganancia, lo que supone
alejamiento de la generosidad que exige Ren. El hombre que practica las anteriores virtudes es un Junzi,
un hombre superior. El término viene de las clasificaciones jerárquicas que denotaban a los nobles y
caballeros. Se opone a Shunin, los plebeyos. Sin embargo, en el confucianismo el término resalta
superioridad moral, sin relación al origen social. El Junzi sería educado y justo, la (virtud) le sería
inherente y siempre estaría en el Justo Medio, que indicaba la necesidad de moderación en todo.
Además, el Junzi conoce y respeta los mandatos del Cielo, y conoce el propio.
El confucianismo nos sostiene que hay pocos hombres superiores y que la mayoría la conforman los
Xiaoren, literalmente hombrecillos. Ellos son hombres vulgares que no se elevan a lo mejor de la
humanidad. Debido a esto, el hombre superior tiene la misión de ocupar cargos públicos para poder
dirigir a la sociedad. Este punto es importante ya que la (burocracia) de la China posterior llegó a
identificarse mucho con esta idea, dando lugar a gran espíritu de servicio en las buenas épocas. Sin
embargo, en los tiempos de decadencia, como pudieron verlo los europeos en el (siglo XIX), era
mayormente una doctrina seca e hipócrita, muy lejos de los pensamientos del confucianismo.
La sociedad en el confucianismo
El confucianismo ve solamente al hombre realizado en tanto ser social que ocupa un puesto y
desempeña una función, no como un ser aislado. En la idea confuciana de la sociedad utópica, la
jerarquía no es sólo social, sino también moral. En la China antigua, la familia no era un núcleo
reducido, sino un gran clan, muchos de sus miembros vivían bajo un mismo techo, reconocían un
antepasado en común y mantenían vínculos con otros grupos del mismo origen.
Una familia así era una prefiguración del Estado. Así, la familia era vista como un pequeño reino con
jerarquías, protocolos y métodos de gobierno, y el Estado como una gran familia en la que debe haber
afectos, relaciones y obligaciones morales. En la familia, los miembros están jerarquizados mediante un
complejo sistema. Para el confucianismo, el aprecio, el amor y las relaciones que había entre los
miembros debían estar graduadas según cada persona, su puesto, etc. En consecuencia, había términos
para significar el amor por los padres o piedad filial (Xiao), el amor de los padres por su hijos (Ci), etc.
El aprendizaje del hombre superior se iniciaba en la familia y dificultosamente podrá el hombre
gobernar el Estado si no puede gobernar primero su familia.
A pesar de lo dicho anteriormente, para los confucianos todos los hombres son de naturaleza
básicamente igual, independiente de su posición o lugar de nacimiento. Pero no pueden mantenerse
iguales ya que sería perjudicial para el buen funcionamiento social.
Métodos del confucianismo
Los medios para alcanzar la máxima excelencia o Zhi shan eran dos: el estudio y la introspección,
entendida como un mirar hacia dentro, es decir, el conocimiento pleno de uno mismo.
El estudio de textos antiguos y de las lecciones de los sabios y la naturaleza es la base de la mejora
individual. Además, sirve como soporte para la introspección porque el hombre debe ver que hay de
bueno dentro de sí y desarrollarlo. La bondad natural humana, capital en las enseñanzas de Mencio,
parte del mismo principio de que lo bueno se encuentra dentro del hombre y que debe ser descubierto
usando la introspección. Así, un hombre superior podrá obtener Ren y Li.
También el confucianismo da gran importancia a los ritos. Al ser una forma de conservar el pasado
mítico que fue legado, el confucianismo apoya que se los siga practicando y les da nuevos valores. Eran
vistos por los confucianos como un símbolo de jerarquía y poder. Además, son un método de
autodisciplina y dominio de uno mismo, al hacer que el individuo deba realizar algo de una manera
precisa.
Los ritos garantizan que la sociedad y el Estado funcionen correctamente, ya que las acciones del
gobierno deben tener orden y jerarquía.
La rectificación de los nombres
Para el confucianismo, la rectificación de los nombres es el principio y la consecuencia de muchas de
sus ideas. Su fundamento es el siguiente: las palabras tienen significados precisos y, por eso, si se
denomina a una cosa con un significante que no le corresponde, se comete un error.
Esta idea se desarrolla hasta llegar a los temas que más interesan a los confucianos. Por ejemplo, si a un
usurpador se le llama rey, se comete un error, ya que no es un verdadero rey. Lo mismo sucede si un rey
legítimo no se comporta como tal. También esta idea vale para un padre que no se comporta como
padre, un hijo que no se comporta como hijo, etc. Así, la rectificación de los nombres se transforma en
una herramienta para corregir a la sociedad y evitar que sea engañada.
Extensión del Confucianismo
El Confucianismo sobrevivió su supresión durante la dinastía de Qin gracias en parte al descubrimiento
de obras clásicas ocultas en las paredes de la casa de un erudito. Después de Qin, con la nueva dinastía
Han, el estudio de las obras clásicas del Confucianismo se convirtió en la base del sistema de exámenes
del gobierno y del plan educativo. No se presentó ninguna tentativa seria para sustituirlo hasta el
movimiento del 4 de mayo en el siglo XX.
Después de su reformulación como Neo-Confucianismo de Zhu en el s. XI, con Wang Yangming y otros
Neo-confucianos, también se aceptó como filosofía de estado en Corea y Japón. A Corea con la dinastía
Chosun se le ha llamado un “estado confucianizado.”