Download POPRC-10/3: Dicofol

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POPRC-10/3: Dicofol
El Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes,
Habiendo examinado la propuesta de la Unión Europea de incluir el dicofol en los
anexos A, B o C del Convenio de Estocolmo y habiendo aplicado los criterios de selección
especificados en el anexo D del Convenio,
1. Decide, de conformidad con el párrafo 4 a) del artículo 8 del Convenio, que se han
cumplido los criterios de selección en el caso del dicofol, como se describe en la evaluación que
figura en el anexo de la presente decisión;
2. Decide también, de conformidad con el párrafo 6 del artículo 8 del Convenio y el
párrafo 29 del anexo de la decisión SC-1/7, establecer un grupo de trabajo especial encargado de
examinar de nuevo la propuesta y de preparar un proyecto de perfil de riesgo conforme al anexo
E del Convenio;
3. Invita a las Partes y a los observadores, de conformidad con el párrafo 4 a) del
artículo 8 del Convenio, a que presenten a la Secretaría antes del 5 de enero de 2015 la
información especificada en el anexo E.
Anexo de la decisión POPRC-10/3
Evaluación del dicofol sobre la base de los criterios del anexo D
A.
Antecedentes
1. La principal fuente de información para preparar la presente evaluación fue la propuesta que
figura en el documento UNEP/POPS/POPRC.9/3, presentada por la Unión Europea, que es Parte
en el Convenio.
2. Otras fuentes de información científica fueron los exámenes críticos elaborados por
autoridades reconocidas.
B.
Evaluación
3. La propuesta fue evaluada teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el anexo D del
Convenio para la identificación del producto químico (párrafo 1 a)) y los criterios de selección
(párrafos 1 b) a e)):
a)
Identidad química:
i)
En la propuesta se proporcionó información suficiente sobre el dicofol,
núm. de CAS 115-32-2 y sus isómeros (p,p'-dicofol, núm. de CAS:
115-32-2; y o,p'-dicofol, núm. de CAS: 10606-46-9);
ii)
Se proporcionaron las estructuras químicas;
Se identificó claramente al dicofol y sus isómeros;
b)
Persistencia:
i)
La degradación en agua se produce fundamentalmente por hidrólisis. A
un pH de 5, la vida media del isómero principal del dicofol, el
p,p’-dicofol, fue de 85 días, con lo que supera el valor límite de 60 días
de persistencia en el agua. Aproximadamente el 10% de las aguas
superficiales de los países septentrionales de la Unión Europea tiene un
pH de cerca de 5 (Ref. 1 y 2). Además, los ríos de aguas negras de varias
regiones del mundo (Australia, Amazonas, Europa, Indonesia, la cuenca
del Orinoco, zonas del norte y el sur de los Estados Unidos de América)
suelen tener un pH de alrededor de 5. Según estimaciones conservadoras,
la vida media del dicofol en suelos aeróbicos (teniendo en cuenta el
compuesto principal y sus productos de degradación más importantes) es
de hasta 313 días, con lo que supera el valor límite de 6 meses para la
persistencia en el agua. Los isómeros del dicofol se hidrolizan con
relativa rapidez en pH neutros y alcalinos. Ambos isómeros se hidrolizan
en el transcurso de 8 horas en un pH de 7 y registran vidas medias de 64
horas. El dicofol se hidroliza muy rápidamente en condiciones neutras y
alcalinas (Ref. 3);
ii)
Según la base de datos del Instituto Nacional de Tecnología y Evaluación
(NITE) del Japón, el dicofol está caracterizado como no biodegradable;
Hay pruebas suficientes de que el dicofol cumple el criterio de persistencia;
c)
Bioacumulación:
i)
En un estudio realizado en peces luna de agallas azules el factor de
bioconcentración del p,p’-dicofol fue de 10.000. En un estudio realizado
en piscardos, el factor de bioconcentración tras la exposición al dicofol
durante 296 días llegó incluso hasta 43.000. Se acumularon residuos
de p,p’-dicofol en peces luna de agallas azules con factores de
bioconcentración de 6.600, 17.000 y 10.000 en los filetes, las vísceras y
los peces enteros respectivamente, tras 28 días de exposición. No se
dispone de información sobre la bioacumulación del o,p’-dicofol en
peces ya que el o,p’-dicofol se hidroliza con rapidez (Ref. 3). Los valores
del factor de bioconcentración disponibles en la base de datos del
Instituto Nacional de Tecnología y Evaluación (NITE) de 8.200 y 6.100,
obtenidos en estudios de carpas comunes eran parecidos a los obtenidos
en otro estudio con peces cebra. Al comparar los valores del factor de
bioconcentración registrados en el estudio con los obtenidos de modelos
QSAR se observó una buena correlación con los obtenidos en los peces
cebra. Por tanto, existen datos convincentes extraídos de diversos
estudios con peces que indican que los factores de bioconcentración
rebasan el umbral de 5.000.
Los ensayos de metabolismo sobre la vida media de eliminación en ratas
arrojaron valores de entre 1,5 y 4 días en el caso del o,p’-dicofol y de
entre 4 y 7 días en el caso del p,p’-dicofol (Ref. 4);
El valor medido del log Kow del dicofol es de 4,30 según The Pesticide
Manual (14ª edición, 2012). Los valores medidos del log Kow varían
entre 4,08 y 5,02. Se registró un valor elevado del log Kow de 6,06 (Ref.
3). Se informa también de un valor elevado del log K oa de 8,9 en
organismos que respiran (Ref. 5);
Hay pruebas suficientes de que el dicofol cumple el criterio de bioacumulación;
d)
Potencial de transporte a larga distancia en el medio ambiente:
i) y ii) Hay pocos datos sobre la presencia del dicofol en zonas apartadas. Se ha
detectado dicofol en el medio ambiente del Ártico (Ref. 6);
iii)
Las estimaciones de la vida media en la atmósfera supera los criterios de
selección de 2 días (3 a 10,5 días). La distancia de transporte calculada en
Europa es de 1.650 km para el dicofol (Ref. 1);
Hay pruebas suficientes de que el dicofol cumple el criterio de potencial de
transporte a larga distancia en el medio ambiente;
e)
Efectos adversos:
i)
No se dispone de datos específicos;
ii)
Hay datos sobre animales que indican que el dicofol puede tener efectos
adversos en la salud humana, entre los que cabe citar efectos en el
hígado, los riñones, las glándulas suprarrenales y la vejiga urinaria. La
dosis sin efecto adverso observado (NOAEL) para la inducción en los
ratones es de 2,1 mg/kg de pc/día. En el documento
UNEP/POPS/POPRC.8/INF/13 se llegó a la conclusión de que, según los
datos de que se disponía, no existen pruebas de que el dicofol sea
carcinógeno; no obstante, en un estudio reciente (Ref. 7) se observa que
el dicofol podría aumentar el riesgo de cáncer debido a los efectos en la
conformación del marco de las proteínas, que alteran su
función fisiológica;
En un estudio de 2 años con ratas se observó crecimiento hepático,
inducción enzimática y otros cambios en el hígado, las glándulas
suprarrenales y la vejiga urinaria con dosis de 2,5 mg/kg al día, lo que
dio como resultado un valor máximo de dosis (ingesta diaria admisible
(IDA)) de 0,0022 mg/kg de pc/día (Ref. 8);
En otro estudio que duró 2 años sobre los efectos hormonales en
perros se obtuvo una NOAEL de 0,22 mg/kg/día, que determinó una
dosis de referencia de 0,0004 mg/kg/día (Ref. 3);
Una concentración de 7 mg/kg de dicofol en la dieta de los ratones
durante 3 generaciones produjo defectos en las crías de 12 días de
nacidas de la tercera generación. No obstante, no se detectaron efectos en
otro estudio, realizado con conejos con niveles de exposición parecidos o
mayores;
El dicofol es sumamente tóxico para los animales acuáticos, según
la definición del Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Está
clasificado como peligroso para el medio ambiente acuático –agudo y
crónico de categoría 1, en el Reglamento CLP de la Unión Europea sobre
la clasificación, el etiquetado y el empaque de sustancias y mezclas
(Reglamento (EC) No. 1272/2008);
La CL50 más baja en peces es de 0,053 mg/l; en crustáceos es de
0,06 mg/l (Ref. 9);
En un ensayo realizado en las primeras etapas de la vida de un pez que
vive 60 días, la concentración sin efecto observado (NOEC) fue de 4,4
μg/l y en el caso de la exposición crónica, de entre 4,5 μg/l y 9 μg/l. En la
decisión sobre admisibilidad de la reinscripción del dicofol adoptada por
la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (1998) (Ref.
3) se citan los efectos en la fisiología de la reproducción de los piscardos
como consecuencia de concentraciones de apenas 5 μg/l;
En un estudio de dos generaciones de los efectos reproductivos y
morfológicos del dicofol en cernícalos americanos en cautiverio realizado
por MacLellan et al. (1996) se observó una reducción considerable del
grosor de la cáscara del huevo a una dosis de 20 mg/kg de dicofol. Los
embriones machos de hembras a las que se les administraron dosis de 5 y
20 mg/kg de dicofol desarrollaron gónadas significativamente diferentes de
las de los polluelos de control (Ref. 10);
Wiemeyer et al. (2001) comunicaron que la menor concentración en la
dieta con efecto observado en el caso de la reducción del grosor de la
cáscara fue de 3 mg/kg, y la concentración sin efecto adverso observado
fue de 1 μg/g (Ref. 11). Ese valor es algo inferior a la NOEC de 2,5 ppm
(2,5 mg/kg) registrada en el caso de reducción del grosor de la cáscara de
huevos de patos notificada por Belfroid A. et al. (2005) (Ref. 1);
Según el documento de la Comisión OSPAR sobre el dicofol (Ref.
9), la modalidad de acción y la magnitud del dicofol en la reducción del
grosor de la cáscara eran parecidos a las observadas en el caso del
p,p’-DDE. Schwarzbach et al. (1988), según se cita en OSPAR (2002)
(Ref. 9), demostraron que el dicofol no se metabolizaba en DDE en las
aves y, por lo tanto, llegaron a la conclusión de que el efecto adverso era
causado por el propio dicofol;
En un estudio con lombrices de tierra realizado por Shi et al.
(2006), el dicofol inhibió significativamente la capacidad de
reproducción de las lombrices (Ref. 12);
Lavado et al (2004) (Ref. 13) y Thibaut y Porte (2004) (Ref. 14)
demostraron que el dicofol podía interferir con la síntesis de las
hormonas sexuales en los microsomas de los peces;
Haeba et al. (2008) (Ref. 15) demostraron en Daphnia que una
concentración de 0,1 mg/l de dicofol provocaba un cambio significativo
en la proporción entre sexos en favor de los machos. Kojima et al. (2004)
(Ref. 16) demostraron en un ensayo in vitro que el dicofol estimula la
actividad estrógena;
También se observaron efectos endocrinos en estudios realizados
por Vinggaard et al. 2000 (Ref. 17), Okubo et al. 2004 (Ref. 18),
Hoekstra et al. (2006) (Ref. 19), y Thiel et al. (2011) (Ref. 20).
Hay pruebas suficientes de que el dicofol cumple el criterio de los efectos
adversos;
C.
Conclusión
4. El Comité llegó a la conclusión de que el dicofol cumplía los criterios de selección
especificados en el anexo D.
Referencias
1.
Belfroid A. et al. (2005). Adición al perfil de riesgo del dicofol. Royal Haskoning report
9R5744.01/R0007/ABE/CKV/Nijm.
2.
Belfroid A, Schoep, P. (2009). Segunda adición al perfil de riesgo del dicofol. Royal
Haskoning report 9T7379.01/R0003//Nijm.
3.
EPA RED (1998). United States Environmental Protection Agency’s Registration
Eligibility Document for Dicofol. Se puede consultar en:
http://www.epa.gov/pesticides/reregistration/REDs/0021red.pdf.
4.
OCDE (1995). Final report on the OECD pilot project to compare pesticide data reviews;
OECD Environment Monographs No.108;
http://www.oecd.org/env/ehs/pesticides-biocides/32478823.pdf.
5.
Kelly B.C. et al. (2007). Food Web–Specific Biomagnification of Persistent Organic
Pollutants. Science 317, 236 (2007); DOI: 10.1126/science.1138275.
6.
Zhong G. et al. (2012). Distribution and Air-Sea Exchange of Current-Use Pesticides
(CUPs) from East Asia to the High Arctic Ocean. Environmental Science & Technology,
46: 259 a 267.
7.
Liu Y., Liu R. (2012). The interaction of α-chymotrypsin with one persistent organic
pollutant (dicofol): Spectroscope and molecular modeling identification. Food and
Chemical Toxicology, 50: 3298 a 3305.
8.
JMPR (2011). Joint FAO/OMS Meeting on Pesticide Residues, Dicofol (026),
http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/Pests_Pesticides/JMPR/Re
port11/Dicofol.pdf.
9.
OSPAR (2002). Comisión OSPAR, Background Document on Dicofol, 2002. Hazardous
Substances Series. ISBN 0 946956 97 9.
10.
MacLellan K. N. et al. (1996). Reproductive and morphological effects of o,p’-dicofol
on two generations of captive American kestrels. Arch. Environ. Contam. Toxicol. 30,
364 a 372.
11.
Wiemeyer S. N. et al. (2001). Dicofol residues in eggs and carcasses of captive
American kestrels. Environ. Toxicol. Chem. 20: 2848–2851.
12.
Shi Y. 64. et al. (2006). Acute and subtle toxicological effects of DDT and dicofol on
earthworms (Eisenia foetida). Acta Scientiae Circumstantiae, 26 (5): 851 a 857.
13.
Lavado R. et al. (2004). Toxicol. Appl. Pharmacol. 2004 abril 15; 196(2):247 a 257.
14.
Thibaut R., Porte C. (2004). Effects of endocrine disrupters on sex steroid synthesis and
metabolism pathways in fish. J Steroid Biochem Mol Biol. 2004 Dic.; 92(5):485 a 494.
15.
Haeba M. H. et al. (2008). Selected Endocrine Disrupting Compounds (Vinclozolin,
Flutamide, Ketoconazole and Dicofol): Effects on Survival, Occurrence of Males,
Growth, Molting and Reproduction of Daphnia magna. Environmental Science and
Pollution Research, 15 (3): 222 a 227.
16.
Kojima H. et al. (2004). Screening for estrogen and androgen receptor activities in 200
pesticides by in vitro receptor gene assays using Chinese Hamster ovary cells. Environ.
Health Perspect. 2004: 112: 524 a 531.
17.
Vinggaard A.M. et al. (2000). Screening of selected pesticides for inhibition of CYP19
aromatase activity in vitro; Toxicol In Vitro. 2000 Jun; 14(3):227 a 234.
18.
Okubo T. et al. (2004). Estimation of estrogenic and antiestrogenic activities of selected
pesticides by MCF-7 cell proliferation assay; Arch. Environ. Contam. Toxicol. 2004,
mayo; 46(4):44553.
19.
Hoekstra P. F. et al. (2006). Estrogenic activity of dicofol with the human estrogen
receptor: Isomer and enantiomer-specific implications. Chemosphere, 64: 174 a 177.
20.
Thiel A. et al. (2011). Dicofol degradation to p,p-dichlorobenzophenone – A potential
antiandrogen. Toxicology, 282: 88 a 93.