Download Introducción a la Parasitología y Relación - medicina

Document related concepts

Parasitismo de puesta wikipedia , lookup

Toxoplasma gondii wikipedia , lookup

Huésped (biología) wikipedia , lookup

Paragonimosis wikipedia , lookup

Haemoproteus wikipedia , lookup

Transcript
TEMA
03
ENFERMEDADES INFECCIOSAS I, I – 2016 | HOSPITAL DR. R.A CALDERÓN GUARDIA
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA Y
RELACIÓN HUÉSPED PARÁSITO
Martes 09 de Febrero del 2016
13:30 – 16:00
Dr. Zumbado
HISTORIA
La antigüedad de los parásitos es mucho mayor a la del ser humano. Normalmente la relación que se va a dar entre un
parásito y un hospedero es algo que lleva miles de años en desarrollarse, ya que algunos parásitos están organizados de
manera tal que pueden sobrevivir con un hospedero en específico, con una especie en específica.
En el siglo XVII se da la aparición del microscopio, las descripciones de los organismos unicelulares y de los primeros
organismos microscópicos. Todavía en este punto no se tenía una relación del organismo con la patología, solo eran cosas
que se encontraban en las muestras. En el siglo XVII todavía existían las teorías de generación espontánea, fue hasta el
Siglo XX que las enfermedades causadas por parásitos comenzaron a ser conocidas. En este siglo también se dio a conocer
el modo de transmisión de los parásitos, donde se vió que en muchos casos representaban un papel importante en dicha
transmisión, los artrópodos, vectores de parásitos. En este siglo surgen muchas descripciones de parásitos y de su ciclo
vital, necesario para establecer la epidemiología y así tratar de prevenir la transmisión de enfermedades.
El parasitismo es una forma de vida que es muy exitosa, se ha adaptado de tal forma que la posibilidad de encontrar un
hospedero está casi asegurada. Es una forma de vida en la que el organismo básicamente de lo único que tiene que
asegurarse es de llegar al otro hospedero, no tiene que preocuparse por depredadores ni por alimento (en muchos casos
esto es parte del hospedero) ni por sobrevivir a las condiciones del ambiente externo ya que el ambiente del hospedero es
muy controlado.
ALGUNAS DEFINICIONES
Hospedero o huésped: alberga parásito y le proporciona alimento y protección, sin hacerlo de manera voluntaria.
Nicho ecológico: Todos los parásitos tienen un nicho específico. Existen parásitos específico de hospedero, específico de
zona anatómica (órgano o célula) y específico de estadío parasitario (para un mismo parásito se puede tener la larva en un
hospedero, la ninfa en otro y el adulto en otro diferente, como en la solitaria).
Hospedero paraténico: Es el ´´taxi´´, el parásito pasa de un hospedero al otro sin que se transforme, por lo tanto es un
hospedero de transporte.
Reservorio: es un hospedero asintomático. Causan muchos problemas a nivel epidemiológico y a nivel de control de las
enfermedades.
Vectores: medios por los cuales se transmiten las enfermedades, en este caso los parásitos.
- Biológicos: cuando interviene un ser vivo.
1
-
o Activos: cuando no hay alimentación.
o Pasivos: cuando funcionan como alimento, son una presa.
No Biológicos: cuando se habla del agua y alimentos.
GENERALIDADES DEL PARASITISMO
 En total se sabe que el ser humano puede ser parasitado por más de 100 especies diferentes
incluyendo las propias del ser humano y las de otros animales que pueden llegar a afectar al
humano (están son las famosas Sonosis).
 En general casi todos los organismos que nosotros conocemos tienen parásitos, y en ocasiones hay
parásitos que tienen parásitos.
 La mayor fuerza biológica que se le ha opuesto a la humanidad son los parásitos, más
específicamente el parásito de la malaria. La malaria ha seleccionado poblaciones humanas, ya sea
por tipo de sangre (los de tipo A tienen cuadros más severos que los de tipo O) o por edades
(menores de 5 años). También se ha descubierto que las personas con drepanocitosis son inmunes a
la malaria, ya que los eritrocitos mueren antes de transmitirla a las demás células. Actualmente,
mueren más de 3 millones de personas al año de malaria sobre todo en África y Asia, en CR se ha
controlado bastante en los últimos años. Otras enfermedades como: Trepanosoma Gambiense,
miasis y esquistosomiasis (no es mortal pero crea enfermos crónicos), han determinado el
transcurso de la historia de algunas poblaciones, guerras y la ubicación de poblaciones.
 Las enfermedades más graves desde el punto de vista parasitario se dan en las zonas tropicales.
 Los parásitos han desarrollado mecanismos que les permiten la transmisión, y el control de estos
mecanismos es lo que se utiliza para controlar la transmisión de la enfermedad. Los mecanismos de
transmisión de parásitos son:
 Transmisión por agua: es la más rápida y eficaz forma de transmisión. Por este medio se
transmiten principalmente los parásitos intestinales. Por ejemplo: en la enfermedad del
Cólera.
 Transmisión por alimentos: cuando hay alimentos contaminados con parásitos.
 Transmisión por vectores: es otra forma eficiente de transmisión, por ejemplo: el mosquito
es el vector del dengue, zika y chikungunya.Este ayuda no solo a la transmisión del parásito
si no también a la supervivencia de la enfermedad, esto gracias a las adaptaciones que sufre
el mosquito.
 Transmisión por carnivorismo: ciclo presa-depredador.
RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO
La definición de parásito incluye virus, bacterias y hongos.
2
PARASITOLOGÍA
La parasitología es una rama de la ecología y se define como: la ciencia que tiene como objeto el estudio de parásitos
tomando en cuenta la biología, fisiología, ecología, morfología, la interdependencia que tiene este organismo con el
hospedero y la relación entre parásito y su hospedero.
Los parásitos son organismos que a través de los años se han ido simplificando o se han mantenido igual, y esta forma
simple les permite ser más exitosos.
ADAPTACIONES PARASITOLÓGICAS DESDE UN PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO
 SIMBIOSIS: existen 3 grados según los beneficios obtenidos por los simbiontes. Siempre como mínimo uno de los
dos simbiontes tiene que necesitar del otro.
1. Mutualismo
Ocurre cuando ambos organismo se necesitan entre sí, y ambos obtienen un beneficio de esta relación, ninguno
de los dos sale dañado.
Por ejemplo: el Líquen, entre el alga (ficobionte) y el hongo (micobionte); las termitas y los protozoarios intestinales
que poseen las termitas (las termitas comen madera pero no pueden digerirla, asi que necesitan de los protozoarios
intestinales que digieren la celulosa de la madera, la degradan en azúcares que al final las termitas son las que los
utilizan).
2. Comensalismo
Ocurre cuando solo uno de los dos organismo es el que obtiene el beneficio y este es totalmente dependiente del
otro. El hospedero como tal no sufre ningún daño, pero no depende del simbionte ni recibe algún beneficio.
Por ejemplo: algunos protozoarios, como amebas y flagelados específicos del intestino de los humanos, habitan en
este medio sin causar algún tipo de patología en el humano. Por lo tanto, decir que un humano posee amebas en
el intestino no significa que posea parásitos, entonces si salen amebas en un examen de heces no siempre significa
que tenga parásitos, puede que sea una relación de comensalismo.
3. Parasitismo
Se da cuando el simbionte o parásito es fisiológicamente dependiente del hospedero, pero en este caso el
hospedero sufre un daño. El hospedero no depende en nada del párasito y el parásito generalmente se alimenta
del hospedero.
Por ejemplo: las Solitarias son parásitos que compiten por el alimento
*Está mal asociar a parásitos intestinales con desnutrición, porque la gente nutrida también tiene parásitos.
3
ADAPTACIONES PARASITARIAS
1. Anatómicas
Parásitos que desarrollan ventosas, ganchos o flagelos para: fijarse en el hospedero, mantenerse en el hospedero
o para no ser arrastrado.
2. Fisiológicas
Son las adaptaciones de comportamiento, como los ciclos de vida.
3. Bioquímicas
Algunos que se vuelven anaerobios, algunos no tienen sistema respiratorio. Son adaptaciones que se han
desarrollado con el pasar de los años.
RAMAS DE LA PARASITOLOGÍA
1. Protozoología
2. Helmintología
3. Artropología
En este semestre se verá principalmente la rama de protozoología, al final del semestre un poco de la rama de
helmintología, y el siguiente semestre la rama de la artropología.
Se necesita tener claro que los parásitos no son solamente intestinales, también existen parásitos de: intestino
delgado, intestino grueso, estómago, arterias, venas, conducto linfático, piel, ojo, tejido subcutáneo, musculo,
corazón y vísceras. Practicamente solo en pelo y uñas no pueden aparecer.
CICLOS DE VIDA
Se dividen en 2 tipos según el ciclo de vida:
 Simples: todo el ciclo de vida en el mismo hospedero. Por ejemplo: Amebas.
 Complejos: pueden tener 2 o más hospederos intermediarios. Por ejemplo: la Diphyllobothrium latum, es
un tipo de cesto que se encuentra en el intestino de mamíferos grandes, no solo en el del ser humano.
Tambien existen:
 Fases de vida libre: no se encuentran dentro de ningún hospedero.
 Parásitos con 2 ciclos de vida diferente: por ejemplo se pueden tener parásitos con un ciclo de vida libre
y un ciclo de vida parasítico.
4
CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS
 CLASIFICACIÓN SEGÚN LOCALIZACIÓN EN EL HOSPEDERO
Ectoparasitismo: Se habla de infestación si el parásito se encuentra afuera del hospedero, como en el caso de las
pulgas y garrapatas.
Hay 2 diferentes tipos de clasificaciones:
 Periódico: cuando el parásito se aloja por una fase de su ciclo de vida. Por ejemplo: encima de un perro
la pulga solo se encuentra en la fase adulta; otro ejemplo sería la mosca miasis.
-Temperario: parásito únicamente busca al hospedero para alimentarse. Por ejemplo: algunos tipos de chinches
como los cimex lectularius (mejor conocidos como chinches de cama), sólo llegan al hospedero en la noche para
alimentarse, por lo general se encuentran en el ambiente circundante.
*La diferencia entre un ectoparasitismo temperario y un zancudo: la hembra de los zancudos es la única que se
alimenta de sangre solo cuando está embarazada ya que esto es parte de la maduración de los huevecillos,
normalemente los zancudos se alimentan de fluidos vegetales.
-Estacionario: cuando el parásito se aloja por días o semanas afuera del hospedero.

Permanente: Cuando todas las fases del parásito se desarrollan en el mismo hospedero. Por ejemplo: los
piojos.
Endoparasitismo:
-Es cuando el parásito se encuentra dentro del hospedero, a esto se le llama infección.
-La mayoría de endoparásitos son permanentes.
 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE HOSPEDEROS
Monoxenos: Parásito con sólo 1 hospedero. Por ejemplo: las amebas.
Diheteroxenos: Parásito con 2 hospederos. Por ejemplo: La tenia solitaria.
Poliheteroxenos: Parásitos con 2 o más hospederos. Por ejemplo: la Diphyllobothrium latum.
Autoheteroxenos: Es un parásito que usa al mismo hospedero como intermediario y como definitivo al mismo
tiempo (infecta su propio hospedero). Por ejemplo: un parásito adulto se encuentra en intestino de un
hospedero, y las larvas y se alojan en el músculo del mismo hospedero, para que esto suceda se tiene que comer
este hospedero por otro hospedero de la misma especie. Por eso, esto se da en animales en los que se de el
canivalismo (se comen entre la misma especie) como en las ratas o cerdos.
 CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIFIDAD EN HOSPEDERO
Estenoxenos: Parásito que sólo puede parasitar un hospedero, es muy específico. Por ejemplo: los 4 parásitos de
la malaria son específicos para el humano.
Eurixenos: Parásito poco específico para la especie a la cual parasita. Por ejemplo: el toxoplasma gondii, puede
parasitar casi todo tipo de especies, inclusive aves y reptiles.
5
Oligoxenos: Parásito específico de un grupo biológico en especial. Por ejemplo: el parásito echinococcus
granulosus, es un parásito de perros. Que puede ser transmitido a los perros por los lobos. En el caso del
Toxoplasma es muy eurixeno en lo que se refiere a su parte del ciclo de vida asexual, pero en la parte sexual es
muy oligoxeno, limitado a los felinos. Por lo tanto es diheteroxeno. También la malaria es estenoxeno para los
hospederos vertebrados (humanos) pero es oligexeno para los hospederos invertebrados (mosquitos), es el
mismo parásito pero dependiendo del hospedero puede cambiar.
 CLASIFICACIÓN SEGÚN TOPOGRAFÍA
Enteroparásitos: en el tracto digestivo.
Histoparásitos: en los distintos tejidos del cuerpo.
Hemoparásitos: en la sangre.
Hectoparásitos: en el exterior del hospedero.
CLASIFICACIÓN DE HOSPEDEROS
 CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIFIDAD
Primaria o principal: Cuando el hospedero es el hospedero para el cual el parásito está adaptado al 100%. Este
hospedero reune todas las condiciones necesarias para que se desarrolle el parásito.
Secundaria o intermediario: Cuando es un hospedero donde el parásito se puede llegar a desarrollar pero con
dificultad.
Por ejemplo, el ser humano como hospedero para el angiostrongylus costaricensis (parásito del plexo
mesentérico intestinal de ratas) es un hospedero secundario porque no le permite al parásito completar su ciclo
de vida ya que le genera dificultades debido a su anatomía
 CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE REPRODUCCIÓN SEXUAL
Sexual: Cuando hay cruce de gametos e intercambio genético en algunos protozoarios, artropodos y helmintos.
Asexual: En protozoarios y algunos helmintos.
 CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE REPRODUCCIÓN DEL PARÁSITO
En parásitos con reproducción sexual
Hospedero Definitivo: donde se da la reproduccion sexual y está la forma adulta del parásito. Ejemplo: Solitaria,
forma adulta esta en ser humano y se da la reproduccion sexual. En cambio, las larvas de esta se encuentran en
el cerdo y aquí no se da la reproducción sexual pero sí se puede dar la asexual.
Hospedero Secundario: No hay reproducción sexual, ni adultos.
En parásitos sin reproducción sexual
Hospedero Vertebrado: donde se desarrolla el parásito.
Hospedero Invertebrado: Transmisor.
6
OTROS TIPOS DE PARASITISMO
Obligado: todos los parásitos en general van a ser parásitos obligados.
Facultativo: implica organismos que normalmente no son parásitos, pero que bajo ciertas condiciones se pueden
comportar como parásitos pueden sobrevivir de otros organismos y alimentarse de ellos. Por lo general en estos casos la
reacción en el hospedero va a ser muy fuerte, porque debido a que no están acostumbrados a ser parásitos pueden llegar
a matar al hospedero y no matar al hospedero es una de las principales normas de un buen parásito (si lo mata el se queda
sin hogar y sin comida).
Espurio o seudoparasitsmo o falso parasitismo: es un parásito que hace creer al médico que el paciente está infectado,
cuando en realidad no lo está. Por ejemplo, si una persona se enferma por alguna otra razón, le hacen examenes y
encuentran un parásito espurio, se va a creer que los síntomas son ocasionados por este parásito. Por ejemplo: el parásito
fasciola hepático; o cuando un niño se come una lagartija que contenía parásitos, el niño se enferma y se cree que es por
el parásito, cuando en realidad fue por comerse a la lagartija en si.
Accidental: cuando el parasito puede completar su ciclo de vida hasta llegar al estado adulto en un hospedero equivocado.
Extraviado: un parásito que se equivoco de hospedero, sobrevive, PERO no puede completar el ciclo de vida (llegar al
estado adulto). Por ejemplo: el parásito toxocara, su hospedero principal es el perro pero si se encuentra en el humano,
pasaría a ser un parásito extraviado.
Errático: cuando es el hospedero correcto pero el hábitat equivocado. Por ejemplo: si el ascaris, un parásito de intestino
delgado, trata de llegar a páncreas o tracto respiratorio o hígado causa mucho daño. Entonces también en el parasitismo
errático el daño al hospedero es más severo. Otro ejemplo sería el del parásito paragonimus, es un parásito de pulmón,
que si este emigra a cerebro se convierte en parásito errático, causando mucho daño al hospedero.
VÍAS DE ENTRADA DE LOS PARÁSITOS
PASIVAS
Parásito no hace ningún esfuerzo para entrar al huésped.
 Vía entérica: anal y oral.
 Contacto directo e íntimo: sexual, boca a boca, orogenital.
 Transmisión vertical: transplacentaria, en algunos casos puedeser por leche materna.
 Transovárica: en los cuales la progenie ya nace infectada. No se da en humanos.
 Por vectores: hospedero invertebrado.
 Artificiales: en las agujas con sangre, transfusion sanguínea por ejemplo la enfermedad de chagas.
*Lo que diferencia a un parásito de las bacterias es que uno siempre va a encontrar a los parásitos en donde hay
células vida, por ejemplo en fluidos se encuentran bacterias pero en las celulas por ahí pegadas se encuentran
parásitos.
ACTIVAS
Parásitos que entran por piel.
 Ucinarias
 Strongyloides
VÍAS DE SALIDA DE LOS PARÁSITOS
7






Vía intestinal: las utilizan los parásitos que se encuentran en intestinos, arterias, venas y pulmones, encuenntran
la forma de llegar al tracto gastrointestinal.
Orina: los que estan en arterias y venas mesentéricas, y los parásitos que son por transmisión sexual.
Esputo: parásitos del pulmón.
Carnivorismo:
Vectores hematófagos: parásitos que salen por sangre.
Vertical
ACCIONES DEL PARÁSITO SOBRE EL HOSPEDERO






Acción exfoliatriz: competencia por el alimento (parásitos vs hospedero).
Acción traumática: parásito causa daño en la penetración, lisis de tejido, rompimiento celular.
Acción tóxica: cuando el parásito durante su metabolismo liberia metabolitos que tienen una reacción tóxica sobre
el sistema nervioso o celulas del alrededor. Ejemplo: parásitode Chagas.
Acción inmunoalérgica: ocurren ciertas reacciones alérgicas en el hospedero causadas por un parásito. Cuando hay
eosinofilias altas puede ser por tres razones: por parásito, reacción alérgica o una reacción eosinofílica. Entonces
cuando hay eosinofilias altas (más del 10%, eosinofilias normales van del 1-5%) la mayoría de las veces es un
indicativo de que hay un parásito. Cuando es por reacciones alérgicas normalmente no son tan altas como cuando
hay parásitos. Y por último en la reacción eosinofílica es igual solo que con eosinofilos inmaduros, entonces habrían
bandas de eosinofilos.
Acción mecánica: cuando el tamaño del parásito causa patología, por ejemplo causando quistes. Echinococcus
granulosus, puede causar un quiste en el ser humano llamado quiste hidatídico que puede alcanzar hasta 20cm de
tamaño. Estos quistes producen daño por la presión que ejercen sobre los órganos. Hay otros quistes más
pequeños que miden entre 0.5-1cm pero que se pueden localizar en sistema nervioso central y causar daño
mecánico a las estructuras de su alrededor.
Efectos neoplásicos: ya está comprobado de que existen parásitos asociados a cánceres. Esquistosoma japonicum
está asociado directamente con cáncer de cólon, clonorchis sinensis relacionado con el colangiocarcinoma.
REACCIONES DEL HOSPEDERO ANTE EL PARÁSITO
Reacciones locales: generalmente son procesos inflamatorios ante; la entrada o la presencia del parásito o de sus
metabolitos, por sus granulomas o calcificaciones. Por ejemplo el parásito angyostrongylus intestinal.
Reacciones generales: por producción de anticuerpos (sirven para el diagnóstico en muchos casos), normalmente con
metabolitos pro inflamatorios, en ocasiones eosinofilias.
NOMENCLATURA DE LAS PARASITOSIS
Generalmente todas las enfermedades como tal, se le agrega la primera parte del nombre del parásito más la terminación:
-osis, -asis o –iasis.
Taxón + (-osis) o (-asis) o (-iasis)
8
Por ejemplo:
Parásito Toxoplasma: Enfermedad toxoplasmosis
*Excepciones: Los parásitos cuyo nombre popular está tan aceptado que no vale la pena cambiarlo.
Por ejemplo: para el parásito plasmodium la enfermedad se nombra como Malaria, no plasmodiosis.
MECANISMOS DE EVASIÓN
Cuando se dice que las infecciones por parásitos facultativos eran más severas, es porque los parásitos evolucionan no solo
para entrar al hospedero sino también para sobrevivir a este. Entonces hay muchos mecanismos que los parásitos
desarrollan para evadir al sistema inmune del hospedero. El sistema inmune es una ´´maquinaria´´ bastante compleja y
eficiente para eliminar los patógenos, excepto si este patógeno tiene una manera de evadir el sistema inmune. Entonces,
mecanismo bien definidos dentro de los parásitos se incluye: formas de evasión del sistema inmune del hospedero y no
matar al hospedero.
 Variación antigénica: parásito cambia constantemente sus antígenos. Por ejemplo: la tripanosomiasis africana,
mejor conocida como la ´´enfermedad del sueño´´. Tripanosoma entra por la picadura de una mosca, en el
momento que ingresa a sangre el sistema inmune produce una respuesta inmunológica ante este parásito y
produce anticuerpos que son protectores. Pero en el tiempo que dura este sistema inmune produciendo estos
anticuerpos, una oleada nueva de parásitos con un antígeno distinto aparece. Entonces sucede que la
población de parásitos cae hasta casi cero, y luego aumenta de nuevo con un antígeno distinto. El ciclo quedaría
como:
Parásitos Antígeno
A
Aumenta
población de
parásitos
Parásitos antígeno
B
Anticuerpos
sistema inmune
contra antígeno A
Disminuye
población
parásitos
Llega el momento en el que el parásito agota el sistema inmune de la persona, y genera una desventaja: no se
produce una respuesta T-independiente, quiere decir que no se maneja por linfocitos T, entonces lo que se
produce son anticuerpos tipo IgM que son anticuerpos que no generan memoria, son antígeno dependientes.
Entonces ya se vió que el parásito hace ese cambio independientemente de que hayan anticuerpos o no, está
programado en el parásito cambiar los antígenos cada cierto tiempo. Antes se creía que era una respuesta ante
el ataque del sistema inmune, ya se sabe que no está relacionado.
 Mimetismo antigénico: cuando los antígenos del parásito son muy similares a los del hospedero. Esto es un
problema con los protozoarios, ya que para las bacterias existen los antibióticos, para virus hay antivirales,
pero en el caso de los protozoarios, estos medicamentos no sirven. Por ejemplo, los medicamentos contra el
9




mal de Chagas o de Leishmaniasis siempre tienen cierta toxicidad contra el hospedero debido a que también
afectan las células en las cuales se encuentran. En el caso de Chagas, se dice que parte de las causas de sus
síntomas es la alta similaridad de sus antígenos con los del hospedero, ya que el sistema inmune no solo ataca
al parásito sino que también ataca a ciertas células nerviosas.
Ubicación en sitios inmunoprivilegiados: el sistema nervioso central y el ojo, están fuera del alcance del
sistema inmune. Por lo tanto, los parásitos que se encuentren en estos sitios estarán protegidos del sistema
inmune.
Ubicación intracelular: existen parásitos que utilizan las células que los fagocitan como medios de transporte
(taxi) y como protección (casa), entonces ahí es donde se reproducen. Por ejemplo: la leishmania utiliza a los
macrófagos como casa y hasta como taxi.
Secreción de antígenos: Cuando el parásito secreta antígenos constantemente, esto sucede mucho en los
tremátodos (un tipo de gusano). Lo que esto genera es un efecto similar a las bengalas que tiran los aviones al
aire para desviar los misiles, al igual que los misiles se dirigen erróneamente a la luz de las bengalas, los
anticuerpos se dirigen erróneamente a los anticuerpos secretados por estos tremátodos. Esto a veces ocasiona
problemas neoplásicos.
Modulación de respuesta inmune: hay parásitos que pueden liberar ciertas sustancias que pueden inhibir o
invertir la respuesta del sistema inmune del hospedero. En el caso de la leishmania es una parásito intracelular
que dependiendo de la cepa y de la persona que infecte puede hacer que la reacción del sistema inmune se
desvíe como si fuera una reacción de un parásito extracelular, se producen anticuerpos anti leishmania pero
la leishmania está dentro de las células. Entonces se desvía la respuesta para parásito intracelular y se genera
una respuesta para parásito extracelular.
PROBLEMAS EN EL CONTROL DE LA PARASITOSIS
 Acceso al agua potable: todos los parásitos que se transmiten por agua serán más comunes en los
lugares sin acceso al agua potable.
 Problemas culturales: hay lugares donde la carne se consume sin cocinar, y esto es parte de la
cultura, sin embargo también aumenta la probabilidad de contraer enfermedades por parásitos.
 Problemas de higiene: existen lugares en los que es normal no lavarse las manos, o no bañarse.
 Falta de conciencia y educación de la población por parte de los gobiernos. Por ejemplo al hacer un
diagnóstico de una enfermedad, aparte de indicar el tratamiento, también se debe indicar la forma
en que adquirió esa enfermedad y como se transmite. En una enfermedad de transmisión sexual, si
no se le advierte que también debe tratar a su pareja no servirá de nada el tratamiento; en una
enfermedad de áscaris, si la persona sigue sin acceso a agua potable el tratamiento será inútil.
 Adaptaciones de los parásitos y de los vectores.
 El control de la enfermedad es difícil cuando hay sonosis de por medio.
 Reservorios: problema a nivel epidemiológico.
 Exposición del hombre a nuevos ciclos biológicos.
Transcrito por: Natalia Medina
10