Download Trabajo

Document related concepts

Oferta wikipedia , lookup

Oferta y demanda wikipedia , lookup

Competencia perfecta wikipedia , lookup

Exceso de Oferta wikipedia , lookup

Estructura de mercado wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Arturo Prat
TNS en Comercio Exterior
4to Semestre
Operación en COMEX III
Carlos Araya
INTEGRANTES:
 Katherine Jofré
 Rodrigo Lastra
 Solange Collao
 Yasna Riveros
 Joshua Hidalgo
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
MECANISMO DE OFERTA Y DEMANDA .................................................................................................. 4
EL PRECIO DEL PRODUCTO...................................................................................................................... 4
EL PRECIO DE LOS FACTORES................................................................................................................ 5
LAS EXPECTATIVAS .................................................................................................................................... 6
LA CURVA DE LA OFERTA ......................................................................................................................... 6
EQUILIBRIO DEL MERCADO ...................................................................................................................... 8
CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................................................... 8
OFERTA DE LA EMPRESA Y DEL MERCADO ....................................................................................... 8
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA DE UN BIEN ................................................................. 9
ELASTICIDAD ................................................................................................................................................. 9
ECONOMÍA DE LA OFERTA...................................................................................................................... 10
INTERVENCIONISMO .................................................................................................................................. 10
ENFOQUE INTERVENCIONISTA .............................................................................................................. 11
ENFOQUE LIBERAL .................................................................................................................................... 11
Reducción del gasto público ........................................................................................................... 11
Reducción del impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales .................................... 12
Reducción de los impuestos sobre beneficios empresariales ............................................... 12
Reducción de las prestaciones sociales del estado de bienestar ......................................... 12
Políticas de fomento de la competencia ....................................................................................... 12
OFERTA AGREGADA ................................................................................................................................. 12
POLÍTICAS INTERVENCIONISTAS DE LA OFERTA ........................................................................... 13
Capital Humano ................................................................................................................................... 13
Inversión en Tecnologías ................................................................................................................. 13
Infraestructura ..................................................................................................................................... 14
Política Industrial ................................................................................................................................ 14
POLÍTICAS DE LA OFERTA EN EL MERCADO .................................................................................... 15
Políticas para estimular la competencia ....................................................................................... 15
Reforma Laboral.................................................................................................................................. 16
Incentivos ............................................................................................................................................. 16
ANEXOS ......................................................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES................................................................................................................................. 19
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 20
INTRODUCCIÓN
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de
mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto
de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad
ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace
referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad
ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en
mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir
otros factores adicionales).
3
MECANISMO DE OFERTA Y DEMANDA
Para explicar el mecanismo de oferta y demanda, resulta útil considerar el caso de
un mercado de un único bien. Supóngase que los planes de cada comprador y cada
vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o
vendedor. De esta forma, se asegura que cada uno de los planes de los vendedores
dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre
posibles comportamientos de los demás. Con estas características se podría tener
un mercado con competencia perfecta, en el sentido de que hay un número muy
grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones
que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
La competencia
perfecta es
la
situación
de
un mercado donde
las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se
da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los
mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y
demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran
cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que
ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
En un mercado real, la situación es más compleja, existirán bienes
complementarios y bienes sustitutivos, fallos de mercado y alianzas de agentes e
incluso monopsonios, monopolios y oligopolios que hacen que la situación pueda
llegar a ser muy compleja.
EL PRECIO DEL PRODUCTO
De acuerdo con el modelo neoclásico de la oferta en una situación de competencia
perfecta, el precio del producto es el factor fundamental que determina la cantidad
que un fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese
producto se hace más rentable y por tanto la cantidad ofrecida del mismo es más
elevada. Si el precio del bien disminuye la rentabilidad esperada por la venta
disminuye y por tanto la cantidad que los fabricantes están dispuestos a vender. A
título de ejemplo, cuando sube el precio de un bien, supongamos el caso de un
pintor que elabora cuadros, cada cuadro lo vende por $10.000.- pesos y él en esas
condiciones trabaja 5 horas al día durante 4 días a la semana. Si el precio de sus
cuadros sube de $10.000.- a $100.000.- pesos, estará dispuesto a trabajar más
horas cada día y renunciar a algún día festivo. Si el precio alcanzase a $1.000.000.pesos por cuadro, probablemente contrataría a una persona para que le preparase
los lienzos, las pinturas y los materiales, para así poder elaborar y vender más
cuadros cada día. Naturalmente en presencia de situaciones de competencia no
perfecta el comportamiento de los ofertantes puede llegar a ser bastante diferente
de lo explicado anteriormente.
4
La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y
pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado
para satisfacer necesidades o deseos. Supongamos que los planes de cada
comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro
comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes
de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de
conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas características
tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande
de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que
son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien
depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la
cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio
de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la
tecnología existente para producir ese producto y las expectativas que tengan los
empresarios acerca del futuro del producto y del mercado.
EL PRECIO DE LOS FACTORES
La oferta es una función compuesta de diversos factores que afectan tanto la
cantidad como el precio de un bien. Es importante recordar que los productores
siempre buscan maximizar utilidades a menores costos, por tanto, el productor
siempre buscará producir aquellos bienes que reporten la mayor utilidad posible y
tengan el menor costo de producción. El precio de los factores productivos. Cuando
suben los precios de los factores que intervienen en la producción de un bien, como
puede ser la energía, las materias primas o la mano de obra, la producción del bien
referido se hace menos rentable por lo que las empresas fabricantes ofrecen menos
cantidad de producto. Por tanto la cantidad ofrecida de un bien está relacionada
negativamente con el precio de los factores utilizados. Para efectos prácticos,
podemos observar lo que sucede cuando cambian los precios de los factores de
producción:
Donde:






Cantidad ofrecida del bien x.
Precio del bien x (después de impuestos y subvenciones).
Precio de los insumos.
Objetivos de los productores.
Estado de la tecnología de producción usada.
Dotación de capital para la producción del bien.
5
Por tanto al variar el precio de alguno de los factores de la producción, se verá
afectada la cantidad que se produce del bien. Es decir que se producirá un
desplazamiento en la curva de oferta donde al mismo precio se producirá menos, sí
los factores aumentan de precio y sí los factores disminuyen su precio, se producirá
más de dicho bien.
LAS EXPECTATIVAS
Las expectativas que tengan los empresarios fabricantes de bienes y servicios sobre
el futuro influyen directamente en la oferta. Opiniones o creencias que los agentes
económicos tienen acerca del comportamiento futuro de la economía o de algunas
de sus variables más relevantes. Toda decisión económica descansa en unas
determinadas expectativas acerca de la evolución futura de aquellas variables que
de forma más significativa afectan o condicionan el resultado de dicha decisión. En
toda decisión de compra hay que tener en cuenta no sólo los precios actuales, sino
también su previsible evolución en el futuro (expectativas de precios), así como la
posible aparición en el mercado en un futuro próximo de productos más modernos
sustitutivos de los actuales (expectativas de innovación).
LA CURVA DE LA OFERTA
La curva de oferta es la que muestra el vínculo existente entre el precio de uno o
dos bienes y la cantidad ofrecida del mismo. La pendiente de esta curva determina
cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio
del bien. Se denomina elasticidad de la curva de oferta a la variación porcentual
experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varia su precio en 1%,
manteniéndose constantes los demás factores que lleguen a afectar la cantidad
ofrecida.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, o servicio
la cantidad ofertada que exista de ese bien o servicio va a ser mayor; es decir,
aquellos que los producen tendrán un incentivo mayor.
Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones
normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de los demás
constantes, provocará un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien,
por lo tanto motivará a que aumenten también su oferta.
La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y
el precio de mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de
oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de
6
oferta son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una curva de oferta
suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a
la ley de los rendimientos decrecientes.
A veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la
curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un
trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de
trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del
trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha
remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de
los rendimientos decrecientes en relación con su paga. La gran cantidad de dinero
que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por
tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida que aumente el salario,
decidiendo invertir su tiempo en ocio. Esta tipo de curvas de oferta ha sido
observado en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio
provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo
disminuyeron su producción.
Otro ejemplo de curvas de oferta atípicas lo encontramos en las compañías
de servicios públicos. Debido a que una gran cantidad de sus costos son costos
fijos, el costo marginal de estas empresas es prácticamente una constante, con lo
cual su curva de oferta es una recta creciente.
La curva de oferta muestra la cantidad ofrecida para cada precio del producto. Para
un precio igual a P1, la empresa o el conjunto de la industria están dispuestos a
vender una cantidad de Q1. Cuando el precio sube hasta P2, la cantidad ofrecida
por la empresa es Q2.
La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que un productor está
dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás
factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
7
La relación existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya que a mayor
precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes están interesados en vender más
cantidad de dicho bien.
EQUILIBRIO DEL MERCADO
La curva de oferta, junto con la curva de demanda, es una de las herramientas de
análisis teórico empleadas en economía neoclásica para predecir la determinación
del precio en un mercado. El punto de intersección entre ambas curvas se conoce
con el nombre de equilibrio entre la oferta y la demanda.
CARACTERÍSTICAS
Estamos ante la representación gráfica de lo que la empresa desea producir ante
precios hipotéticos.
La curva de oferta es creciente ya que a mayor precio mayor oferta, es que la curva
es convexa hacia el eje de las abscisas y cóncava hacia el eje de las ordenadas,
siendo las cantidades, que son los precios.
OFERTA DE LA EMPRESA Y DEL MERCADO
La curva de oferta puede hacer referencia a la oferta individual de una empresa,
que representa las cantidades y los precios correspondientes a un único oferente
o empresario. Si se agregan las cantidades que ofrecen todas las empresas que
componen un sector o mercado, se obtiene la denominada curva de oferta del
mercado o de la industria, que representa por tanto las cantidades dispuestas a
venderse a cada precio en un determinado mercado.
8
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA DE UN BIEN
En esta gráfica se muestra un desplazamiento de la curva de oferta desde O1 hasta
O2 y su influencia en el equilibrio del mercado que pasa desde P1 hasta P2.
La cantidad ofrecida de un bien es función, es decir depende fundamentalmente,
del precio del bien ofertado, de los precios de los demás productos, de los precios
de los factores de producción que intervienen en la fabricación de ese bien, de la
tecnología existente y de las expectativas. La curva de oferta guarda la relación
matemática existente entre la oferta y el precio del producto, cuando los demás
elementos que influyen en la oferta permanecen constantes. Cuando se produce un
cambio en uno de los otros factores que influyen, por ejemplo una mejora
tecnológica que permite fabricar un producto de forma más barata. Este cambio no
puede ser explicado por una curva de oferta, porque nos encontraremos que gracias
a esta mejora tecnológica, la empresa ofrecerá a cualquier precio una cantidad
mayor que la inicialmente ofrecida, lo que significa en definitiva un desplazamiento
de la curva de oferta. En definitiva cuando varía alguno de los factores que influyen
en la oferta, distinto del precio, se produce un desplazamiento de la curva de oferta
hacia un lado.
ELASTICIDAD
La elasticidad de la curva de oferta es el porcentaje en que varía la cantidad de
bienes ofrecida cuando el precio de venta varía en un uno por ciento. La elasticidad
depende de diversos factores, como: grado de tecnología de la empresa,
disponibilidad de los factores necesarios y del tiempo.
9
ECONOMÍA DE LA OFERTA
La economía de la oferta es una escuela macroeconómica que sostiene que se
puede alcanzar el crecimiento económico con mayor eficacia con medidas que
incrementen la oferta agregada mediante una reducción de barreras para las
personas que producen (oferta) bienes y servicios, tales como la reducción de
impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulación. Según
economía de la oferta, los consumidores terminarán por beneficiarse de una mayor
oferta de bienes y servicios a precios más bajos. Recomendaciones de políticas
típicas de los economistas de la oferta son tasas de impuestos más bajas y menor
regulación legal de la actividad económica.
El grupo de economistas que defienden la economía de oferta plantearon soluciones
prácticas para desterrar las grandes políticas pro-gasto público que estaban
arruinando la economía estadounidense en los años 1970. Seguidores de las ideas
de Robert Mundell, Arthur Laffer y Jude Wanniski. Wanninski fue quien acuñó el
término "supply-side economics" o economía de la oferta. Pusieron en ejecución
su modelo de política económica durante el mandato presidencial en Estados
Unidos de Ronald Reagan quien siguió sus recomendaciones.
Las tesis de los "supply-siders" se apoyan básicamente en la denominada "curva de
Laffer". Esta curva muestra cómo a partir de cierto tipo impositivo, una subida de los
tipos impositivos provoca una bajada de la recaudación fiscal, porque al ser alta la
presión fiscal muchos prefieren no ganar más u ocultar su dinero en paraísos
fiscales y sociedades opacas. Su política criticaban el Estado de Bienestar porque
según ellos atrapaba a la sociedad en una red de aparente seguridad pero que
impedía maximizar su bienestar.
Su crítica también se fijaba en la inflación. El "dinero barato" resultante de tipos de
interés bajos conducía directamente a la crisis económica, puesto que una
borrachera de medios monetarios, antes o después, conlleva una resaca que se
cobra empresas y empleos.
Soluciones como el tipo fijo en el Impuesto sobre la Renta, la privatización de
servicios públicos y, en especial, de los planes de pensiones eran para los supplysiders los primeros pasos en la carrera hacia el bienestar.
INTERVENCIONISMO
Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de la
administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o
privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel. En un
sentido estricto el término alude a un conjunto de acciones que disminuyen
notablemente la autonomía del ámbito intervenido; sin embargo, el término es más
10
usado en el terreno económico como la afectación de la actividad económica
privada por parte del Estado o de cualquier otra administración pública.
ENFOQUE INTERVENCIONISTA
La justificación de la intervención pública se basa en la idea de que en mercados
libres es probable que se destinen recursos insuficientes a actividades económicas
de una nación como son la investigación y el desarrollo, la formación del factor
trabajo y la inversión en infraestructura de transporte y telecomunicaciones o que
se tomen decisiones (o no se tomen) que no vayan en pro de los intereses
generales.
La dificultad para internalizar los beneficios esperados en actividades relacionadas
con la investigación, la formación y la inversión en cierto tipo de infraestructuras
hace que los niveles alcanzados en estos ámbitos tiendan a ser menores a lo
socialmente deseable cuando las decisiones son tomadas en mercados libres. Por
ejemplo, invertir en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) es arriesgado
para una empresa, ya que no siempre se obtiene la rentabilidad esperada. La
incertidumbre sobre el éxito de la inversión en este ámbito hace la empresa privada
se destine una menor cantidad de recursos de lo que socialmente sería deseable.
Para aumentar los niveles de inversión en I+D+i el sector público puede intervenir
subvencionando la actividad de la iniciativa privada o creando centros y contratando
personal para que la investigación sea enteramente de iniciativa pública. Los
avances en la I+D+i pueden tener efectos positivos sobre el conjunto de la economía
de un país, esto es, sobre la oferta agregada. Hay avances en el conocimiento que
no sólo benefician a los responsables del descubrimiento, sino que tienen efectos
multiplicadores sobre el conjunto de la actividad productiva. El actual avance en las
nuevas tecnologías de la información es un claro ejemplo de descubrimiento que ha
tenido un efecto positivo sobre la productividad de los factores y el crecimiento
económico en los últimos años.
ENFOQUE LIBERAL
Las medidas de política económica incluidas en este ámbito están inspiradas en la
confianza en el sistema de libre mercado y la iniciativa individual como fuentes del
crecimiento económico, y la creencia de que la regulación y la intervención del
sector público en la economía pueden resultar perjudiciales. Las medidas incluidas
en esta otra perspectiva de políticas de oferta serían las siguientes:
Reducción del gasto público
Se argumenta que debido a que el sector público introduce muchos trámites
burocráticos y es más ineficiente que el sector privado, y a que destina un mayor
11
porcentaje de recursos a actividades no productivas, una reducción de su tamaño
liberaría recursos para la inversión privada.
Reducción del impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales
Por un lado, la reducción del tipo marginal máximo del impuesto sobre la renta
puede incentivar a la gente a trabajar y producir más. Por otra parte, la reducción
sobre las cotizaciones permitiría un aumento del empleo y, por tanto, de la
producción.
Reducción de los impuestos sobre beneficios empresariales
La reducción del impuesto sobre los beneficios empresariales liberaría fondos que
podrían ir destinados a la inversión. Además, cuanto menor sea la imposición sobre
los beneficios los empresarios tendrán un mayor incentivo para aumentar los niveles
de inversión y producción.
Reducción de las prestaciones sociales del estado de bienestar
Los sistemas de ayudas y subsidios al desempleo a favor de los parados pueden
tener como efecto pernicioso que no se desee trabajar o no se busque de un modo
activo un puesto de trabajo. La reducción en la cuantía de las ayudas y una
disminución en el tiempo con derecho a la percepción de ayudas, puede aumentar
la oferta de factor trabajo en una nación.
Políticas de fomento de la competencia
Mediante la creación de organismos reguladores y de control que velen por la
existencia de una competencia efectiva entre las empresas del sector (legislación
de defensa de la competencia y Tribunal de Defensa de la Competencia) y la
introducción de cambios en la normativa sectorial tendentes a introducir una mayor
competencia en industrias donde tradicionalmente ha existido una situación de
monopolio (transporte aéreo, telefonía, servicios postales, etc.) se pretende también
influir sobre los niveles de crecimiento económico y empleo.
OFERTA AGREGADA
En la teoría macroeconómica, la oferta agregada es la oferta total de bienes y
servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía
nacional durante un período específico. La función de oferta agregada muestra la
cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender, en
función del nivel de precio existente en una economía, permaneciendo constantes
todas las demás variables de la misma. Esta cantidad depende de los precios que
las empresas perciben por los bienes y de las cantidades que deben pagar por el
trabajo empleado y otros factores de producción.
El juego de la oferta agregada y la demanda agregada determinan a corto plazo el
nivel de producción, el empleo y el nivel de precios de la economía de un país. Sin
12
embargo, el crecimiento de la economía a largo plazo, en un periodo de más de diez
años, depende más de la oferta agregada. La distinción entre la oferta agregada a
corto plazo y a largo plazo es una cuestión fundamental en la macroeconomía,
mientras que a corto plazo el equilibrio y las oscilaciones producidas dependen
conjuntamente de la oferta y la demanda agregada; a largo plazo lo fundamental y
determinante es el crecimiento de la oferta agregada, pasando a un segundo plano
la demanda agregada.
POLÍTICAS INTERVENCIONISTAS DE LA OFERTA
Capital Humano
El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas
del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no
sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de
la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto
de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente
se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando aumenta el
grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución
económica.
En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para
desarrollar actividades específicas".
Esta teoría se sustenta en una doble interpretación y fundamentación. La primera
de carácter economicista: la productividad del trabajador está en función de la
educación recibida. La mayor especialización (vía sistema educativo formal), vía
trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve compensada por los salarios
más altos. La segunda de carácter asignacionista: la educación tiene
fundamentalmente funciones de «asignación».
Las calificaciones escolares proporcionan un criterio de «selección personal» a los
empresarios. La educación tiene efectos «no cognitivos»: influye en la actitud y
comportamiento de los trabajadores.
Inversión en Tecnologías
En esta época de crisis que estamos viviendo, todo el mundo está hablando de
recortes. Recortes salariales, recortes de personal, reducción de gastos, etc. A corto
plazo, es una buena forma de ser más productivo, o mejor dicho, deberíamos decir,
de ser más competitivo, pues verdaderamente no produces más, sino que tienes un
producto más económico. Y además es una visión cortoplacista.
13
Las empresas deben tener una mira a largo plazo, un plan estratégico para crecer,
y que prevea implementar innovaciones tecnológicas en plazos determinados para
no quedarse estancadas. Esto permite que la empresa se actualice, crezca, tenga
una mejora de procesos adecuada, y sea más competitiva y con mejor
productividad, sobretodo en momentos en los que la crisis aparece, que pueda salir
reforzada.
Entendemos que invertir en nuevas tecnologías, implica un desembolso de dinero,
pero lo que la gente no entiende es cómo repercuten económicamente esos
cambios en el futuro. Es decir, qué nos ahorraremos a partir del momento en que
saquemos todo el rendimiento al nuevo equipo.
Podemos estar hablando de una máquina que imprime etiquetas industriales, una
máquina que hace moldes, pero también de impresoras multifunción, equipos
informáticos, teléfonos inteligentes, incluso software. Por ejemplo, un gerente se
puede quejar de que sus delineantes no trabajaban tan rápido como los de la
competencia. Esto puede deberse a que utilizan un software que se encuentra
obsoleto. Al actualizar su sistema puede observar que los procesos que antes hacía
en 4 pasos, ahora puede hacerlo en uno solo. A largo plazo, la misma cantidad de
gente podrá producir más productos y de mayor calidad en el mismo tiempo por el
mismo coste.
Infraestructura
El desarrollo de una política de infraestructura a mediano y largo plazo y su
implementación son esenciales para el desarrollo e integración de una empresa, ya
sea que esté fuertemente establecida o en etapas de crecimiento, pero el retraso
en la toma de decisiones estratégicas para su implementación constituye un costo
demasiado alto, por lo cual no siempre se opta por estas decisiones. Es
imprescindible reconocer y hacer visible que el desarrollo de una infraestructura de
calidad tiene impacto directo en la calidad de vida laboral, como así también
presencial ante los consumidores, lo cual aumenta la probabilidad de lograr
objetivos altamente valorados, como la integración social y el acceso equitativo y no
discriminatorio a los beneficios de desarrollo.
Política Industrial
La política industrial comprende aquellas medidas que apuntan a modificar de
manera coordinada la estructura industrial por sectores (reducción de la capacidad
instalada en las industrias “antiguas”, fomento de “nuevas” industrias), e incidir
coordinadamente en la estructura industrial a nivel regional y fomentar la
competitividad de la industria. La política industrial representa un ámbito que, en el
transcurso de los últimos años, ha experimentado un cambio profundo. Debido a
reparos fundamentales a los principios de la política de ordenamiento y por los
fracasos que, en muchos casos, superaban los éxitos, en los años ochenta
empezaron a surgir duras críticas contra los patrones tradicionales de la política
industrial aplicada en la década de los setenta: el fomento de campeones nacionales
de la industria de tecnología avanzada, el direccionamiento de las inversiones, la
propiedad pública de “industrias claves”, el fomento de la localización de industrias
14
en regiones con debilidades estructurales. En el marco de las críticas, se podían
observar dos posiciones. La vertiente neoliberal convirtió el término política
industrial en un improperio: su variante más radical reclamaba por la eliminación
rigurosa de todas las medidas que aparentaran ser instrumentos de una política
industrial. La variante menos radical por lo menos admitía la aplicación de
instrumentos que no discriminaran entre los distintos rubros industriales, es decir,
que no fuesen selectivos (política industrial horizontal o “genérica”). En cambio,
entre los pragmáticos se desarrolló, especialmente allí donde el proceso de
desmantelación de las industrias “antiguas” estaba muy avanzado y la presión de la
crisis incentivaba un acercamiento innovador, un nuevo entendimiento acerca de la
política industrial. Este nuevo enfoque puede esbozarse mediante tres conceptos
básicos: el fortalecimiento de los sectores industriales por medio del desarrollo del
entorno de las empresas; el fomento de nuevas industrias con potencial de
crecimiento, a través de incentivos para la creación de empresas; y el
aprovechamiento de nuevos mecanismos de control político basados en redes, en
las que el Estado, en vez de jugar un papel predominante, formula conjuntamente
con los actores sociales (asociaciones de empresarios, sindicatos, institutos
científicos, entre otros) estrategias para la política industrial.
POLÍTICAS DE LA OFERTA EN EL MERCADO
Políticas para estimular la competencia
El objetivo de esta política es garantizar que las empresas compitan entre sí de
forma justa. La competencia fomenta la actividad empresarial y la eficiencia, da al
consumidor más donde elegir y contribuye a bajar los precios y mejorar la calidad.

Precios más bajos para todos: La manera más sencilla de hacerse con un
mercado es ofrecer mejores precios. En un mercado competitivo, los precios
tienden a bajar. Esto no solo es bueno para los consumidores, cuando hay
más gente que puede comprar las empresas se animan a aumentar la
producción, dándole un impulso a la economía en general.

Mejor calidad: La competencia también anima a las empresas a mejorar la
calidad de los productos y servicios que ofrecen, con el fin de atraer a más
clientes y mejorar su posición en el mercado. El término "calidad" tiene varios
significados: productos que duran más y funcionan mejor; mejores servicios
postventa y de asistencia técnica; una atención más agradable y eficaz.

Una oferta más amplia: En un mercado competitivo las empresas tratan de
diferenciar sus productos del resto. Con ello se amplía la oferta y los
consumidores pueden optar por el producto que les ofrece la mejor relación
entre precio y calidad.
15

Innovación: Para mantener esta oferta variada y mejorar la calidad de sus
productos, las empresas tienen que ser innovadoras en sus conceptos,
diseños, técnicas de producción, servicios, etc.

Competir mejor en los mercados globales: La competencia dentro de la UE
también refuerza la actuación exterior de las empresas europeas y les ayuda
a mantener sus posiciones frente a los competidores globales.
Reforma Laboral
La Reforma Laboral es un proyecto de ley que introduce diversas modificaciones al
Código del Trabajo, cuerpo normativo que regula la relación laboral privada en
Chile. Este cuerpo normativo establece derechos y deberes de empleados y
empleadores, para diversas materias: contratación, salarios, jornada de trabajo,
feriados, seguro social, negociaciones, etc.
Este marco legal representa un elemento vital en la economía. De alguna forma este
cuerpo normativo establece las reglas del juego para el funcionamiento de las
empresas. Considerando que el capital humano es el principal recurso que dispone
una empresa para producir (y así aportar riqueza a la economía y los individuos que
la componen) lo que se dicte en el Código del Trabajo resulta determinante en el
dinamismo del empleo, de la producción, y por ende, del crecimiento económico
y bienestar.
Incentivos
En economía, un incentivo es aquello que induce a una persona o agente a actuar
de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo.
El estudio de los incentivos es tremendamente importante dado que éstos permiten
explicar o predecir qué curso de acción tomarán el mercado o grupo al que le afecta
o se le aplica una determinada política económica. Dado que los agentes
racionales, siempre y cuando estén informados acerca de su medio, compararán
los costos y beneficios de sus acciones (teniendo normalmente una preferencia
estricta por aquello que les beneficie), cambiarán éstas de tal forma que maximice
su utilidad.
Cuando no se analiza de forma suficientemente profunda el papel de los incentivos
en la acción humana, pueden surgir comportamientos inesperados o menos
deseables que los que se pretendían penalizar, lo cual se denomina un incentivo
perverso.
El estudio de las estructuras de incentivos es central al estudio de todas las
actividades económicas, tanto en términos de toma de decisiones individual como
en términos de cooperación y competición en una estructura institucional más
grande (como, por ejemplo, el Estado). El análisis económico, por tanto, de las
diferencias entre sociedades (y entre las diferentes organizaciones dentro de una
sociedad) depende bastante de la caracterización de las diferentes estructuras de
16
incentivos afrontadas por los individuos envueltos en tales esfuerzos colectivos. En
última instancia, los incentivos ayudan a proveer al dinero de valor y contribuyen al
éxito organizacional.
Los incentivos pueden ser clasificados de acuerdo a las diferentes formas en las
que motivan a los agentes a tomar un curso de acción particular. Una taxonomía
común y útil divide los incentivos en cuatro grandes clases:

Incentivos remunerativos o financieros: Se dice que existen cuando un
agente tiene expectativas en forma de algún tipo de recompensa material
(especialmente dinero) a cambio de actuar de una forma particular.

Incentivos morales: Se dice que existen cuando una decisión u opción
particular está considerada como "lo correcto", o como particularmente
admirable, o donde el fallo de actuar de una cierta manera se condena como
indecente. Una persona actuando bajo un incentivo moral puede esperar un
sentimiento de mejora de la autoestima, aprobación o incluso admiración por
parte de su comunidad; una persona actuando contra un incentivo moral
puede esperar un sentimiento de culpa, condena o incluso ostracismo por
parte de ésta.

Incentivos coercitivos: Existe cuando una persona puede esperar que actuar
de una cierta manera resultará en el uso de la fuerza física contra ella (o sus
seres queridos) por otras en la comunidad, por ejemplo mediante el dolor en
el castigo, la prisión, o confiscando/destruyendo sus posesiones.

Incentivos naturales: Tales como la curiosidad, ejercicio mental o físico,
admiración, miedo, enfado, dolor, alegría, búsqueda de la verdad, o el control
sobre las cosas en el mundo, gente o uno mismo.
Hay otro uso común por el cual incentivo se contrasta con la coerción, como cuando
los moralistas económicos contrastan el trabajo incentivado (como el
emprendimiento, empleo, o voluntariado motivado por los motivos expuestos en las
clases previas) con trabajo coaccionado (esclavitud o servidumbre), donde está
motivado por la amenaza o uso de violencia, dolor o deprivación. En este uso, la
categoría de "incentivos coercitivos" está excluida.
17
ANEXOS
18
RECOMENDACIONES
Libro “Introducción a la Economía Social de Mercado”
Marcelo F. Resico
Konrad Adenauer Stiftung – Fundación Política de la República Federal de Alemania
Política Industrial
Jörg Meyer-Stamer.
Traducción: Joachim Göske (con la colaboración de Iván Rothkegel)
Link: http://home.furb.br/wilhelm/COMPETIV/JMS_Pol_Iindust_Port.pdf
Política de inversión en infraestructura
BASES PARA UNA PROPUESTA
Link: http://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bases-parauna-propuesta-FINAL.pdf
Política Industrial en el desarrollo económico
Luis Antonio Álvarez Barreras
Link: http://es.slideshare.net/Absalom77/poltica-industrial-presentacincopia
19
BIBLIOGRAFÍA
Libro “Introducción a la Economía Social de Mercado”
http://www.kas.de/wf/doc/kas_29112-1522-4-30.pdf?111103181357
Políticas de Oferta
http://descuadrando.com/Pol%C3%ADticas_de_Oferta
Economía
http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase1/Economia7.pdf
Información variada sobre el tema.
https://es.wikipedia.org/wiki
Externalidades Positivas y Negativas
http://unidad8economia.blogspot.cl/2012/04/ejemplos-de-externalidadesnegativas-y.html
Competencias
http://ec.europa.eu/competition/consumers/why_es.html
Reforma Laboral
https://economiatodos.cl/2015/05/08/la-reforma-laboral-explicada-con-manzanitas/
Política Industrial
http://home.furb.br/wilhelm/COMPETIV/JMS_Pol_Iindust_Port.pdf
http://es.slideshare.net/Absalom77/poltica-industrial-presentacincopia
Infraestructura
http://www.infraestructurapublica.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bases-para-unapropuesta-FINAL.pdf
20