Download Receptores

Document related concepts

Ojo humano wikipedia , lookup

Retina wikipedia , lookup

Hemorragia vítrea wikipedia , lookup

Desprendimiento de retina wikipedia , lookup

Cuerpo ciliar wikipedia , lookup

Transcript
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
Guía Complementaria: 4º medio:
Receptores.
Se entiende como receptor a la célula o grupo de células (órgano) capaz de captar un estímulo
específico del medio. Los receptores responden selectivamente a un tipo de estímulo y su respuesta
corresponde a señales eléctricas que viajan por las neuronas a otros lugares del sistema nervioso donde son
integrados, puede ser considerado como un tejido nervioso especializado que presenta un alto grado de
sensibilidad a las condiciones internas y externas.
CARACTERISTICAS
1. Excitabilidad: Capacidad de un receptor de activarse frente a un estímulo con intensidad umbral.
2. Transducción: Capacidad de del receptor transformar los estímulos en impulsos nerviosos.
3. Especificidad: Cada receptor responde de forma más eficiente a un estímulo particular. Por ejemplo
los receptores del ojo reaccionan con mejor eficiencia a la luz.
4. Adaptación: Las respuestas de los receptores al estímulo son cada vez menos frecuente y por ello va
desapareciendo la sensación. Los receptores olfativos y cutáneos (excepto las terminaciones nerviosas
libres responsables del dolor) presentan gran capacidad de adaptación. A pesar de que el dolor resulta
desagradable, permite darnos cuenta de un estímulo dañino y así protegernos. Las terminaciones
nerviosas libres son muy escasas en órganos internos como el hígado y los intestinos, lo que explica
que puedan ser dañados por cáncer, úlceras y otros factores antes de percibir algún dolor.
Sensación: Se entiende como sensación al resultado consciente de los procesos que se desarrollan en
el cerebro como consecuencia de los impulsos nerviosos, que llegan desde los receptores estimulados,
mediante una vía nerviosa sensitiva o aferente. Entonces es el cerebro el que “oye”, “ve” o “gusta”, pero al
hacerlo proyecta estas sensaciones al receptor dando la impresión que es el oído el que escucha, el ojo el que
ve y la lengua la que gusta. Los procesos mediante los que se produce una sensación son:
1. Estimulación: Un estímulo es detectado por un receptor específico.
2. Transducción: Se modifica la naturaleza energética del estímulo en señales electroquímicas (impulso
nervioso).
3. Conducción: Si el estímulo supera la intensidad umbral, el impulso eléctrico es conducido hasta el
SNC.
4. Traducción: Una región específica del SNC interpreta los impulsos nerviosos y los transforma en
sensaciones.
Es necesario recordar que junto con el concepto de sensación, aparece el concepto de percepción, que se
asocia con el constructo individual del estímulo de una sensación, de forma tal que frente a un mismo estímulo,
se pueden “percibir” cosas distintas, como por ejemplo: la calidad de frio o cálido de algo, un color, etc…
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Clasificación de los Receptores:
a) Externos o exteroceptores: Ubicados en la piel o cerca de la superficie corporal, son estimulados por
variaciones del ambiente.
b) Internos o Interoceptores: Están ubicados en el interior del organismo y son estimulados por cambios
en las condiciones internas.
c) Propioceptores: Están ubicados en los músculos y articulaciones y permiten percibir la posición, el
movimiento corporal, tensión de las articulaciones, tensión muscular y el equilibrio corporal (junto al
oído interno).
Tipo de Receptor
Nombre
Ejemplo
Estímulo.
Exteroceptores
Mecanoceptores
Meissner
Pacini
Tacto
Presión
Termoceptores
Ruffini
Krause
Calor
Frío
Telerreceptores
Ojo
Oído
Visión
Audición
Quimiorreceptores
Lengua
Fosas nasales
Gusto
Olfato
Receptores del
dolor
Terminaciones
nerviosas libres
Dolor
Baroceptores
Distintos órganos
Presión
Quimioceptores
Distintos órganos
Cambios de
concentración de
diferentes sustancias
Viceroceptores
Vasos sanguíneos
Vísceras
Dolor, fatiga, hambre,
sed, náuseas
Propioceptores
Músculos
Articulaciones
Laberinto junto al oído
interno
Posición, movimiento,
tensión corporal y de
articulaciones, equilibrio
corporal.
Interoceptores
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
Visión:
Estructuras protectoras
Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su protección:
1. Párpados superior e inferior: Son pliegues
de piel y tejido glandular que pueden
cerrarse gracias a unos músculos y forman
sobre el ojo una cubierta protectora contra un
exceso de luz o una lesión mecánica,
además facilitan el reparto uniforme de las
lágrimas (lubricación). Detrás de los
párpados y adosada al globo ocular se
encuentra la conjuntiva, una membrana
protectora fina que se pliega para cubrir la
zona de la esclerótica visible. En el ángulo
interno de los párpados se encuentran las
glándulas de Meibomio, que segregan una
sustancia sebácea, que al solidificarse, forma
las legañas.
2. Pestañas: Pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados, actúan como una pantalla para
mantener las partículas y cuerpos extraños fuera de los ojos cuando están abiertos.
3. Glándula o carúncula lagrimal: situada en su esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido
salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia su superficie
de las pequeñas partículas de polvo o cualquier otro cuerpo extraño. En general, el parpadeo en el ojo
humano es un acto reflejo que se produce más o menos cada seis segundos; pero si el polvo alcanza
su superficie y no se elimina por lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se produce
mayor cantidad de lágrimas.
4. Cejas: Localizadas sobre los ojos, también tienen una función protectora, absorben o desvían el sudor
o la lluvia y evitan que la humedad se introduzca en ellos.
5. Orbitas oculares: Cuencas hundidas en el cráneo en las que se asientan los ojos; sus bordes óseos,
junto al hueso frontal y a los pómulos, protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas
producidas por golpes o choques.
ESTRUCTURA DEL OJO
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro. La parte exterior, o
la cubierta, se compone de tres capas de tejido: la capa más externa o esclerótica tiene una función protectora,
y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente; la capa media o úvea tiene a su vez tres partes
diferenciadas: la coroides —muy vascularizada— continúa con el cuerpo ciliar, formado por los procesos
ciliares, y a continuación el iris, que se extiende por la parte frontal del ojo. La capa más interna es la retina,
sensible a la luz.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
1. Capa externa o túnica fibrosa: Cubierta superficial formada en la parte anterior por la córnea, que es
una cubierta transparente con forma convexa que ayuda a enfocar la luz sobre la retina. En la parte
posterior está la esclerótica, cubierta curva, opaca, blanca y resistente que cubre, protege y da forma
al ojo.
2. Capa média o úvea: Es una capa muy vascularizada y está formada por:

Coroides: Tiene muchos vasos sanguíneos que nutren y abundantes vasos pigmentos que absorben el
exceso de luz para que no se refleje en el interior del ojo

Cuerpo ciliar: formado por los procesos ciliares que secretan un líquido llamado Humor acuoso y se
unen con los Ligamentos suspensorios que los conectan con el cristalino. También está formado por
el músculo ciliar que tiene por función modificar la forma del cristalino para adaptarlo a la visión
cercana o lejana.

Iris: Es la porción de color del ojo, que está suspendida entre la córnea y el cristalino, está formado por
músculos lisos circulares y radiales cuya contracción y relajación regulan el tamaño de la pupila y así
regular la cantidad de luz que llega al ojo. La miosis es un término usado en medicina para indicar la
contricción de la pupila del ojo. Esta acción es antagónica a la de la dilatación de la pupila o midriasis.
Músculo circular
Músculo radial
Efecto
LUZ
Contrae
Relaja
Miosis
OSCURIDAD
Relaja
Contrae
Midriasis
3. Capa interna: Corresponde a la
retina, formada por un epitelio
pigmentado y una zona neuronal
que forma el nervio óptico. Existe
además una capa fotorreceptora
donde están conos y bastones.
Los bastones son los más
abundantes, se encuentran en la
periferia de la retina y permiten la
visión nocturna. Los conos son
responsables de la visión diurna y
en colores y se encuentran
concentrados en el centro de la
mácula lútea o mancha amarilla en
una depresión llamada fóvea. En
la retina se encuentra que
corresponde al punto de salida del
nervio óptico y donde no existen
fotorreceptores, el llamado “punto
ciego”.
MEDIOS TRANSPARENTES
Son aquellas estructuras que permiten el paso de los rayos luminosos para que lleguen a la retina. Son
cuatro, córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo.

Cornea: Es una prolongación anterior transparente, avascular pero muy inervada de la esclerótica, de
forma convexa.

Humor acuoso: Líquido incoloro, compuesto de agua con sales y proteínas disueltas en ella. Se ubica
en la cámara anterior del ojo, que es un espacio delimitado por la córnea y el cristalino

Cristalino: Es un lente biconvexo ubicado entre el iris y el humor vítreo, formado por un conjunto de
fibras dispuestas en capas concéntricas que le permite cambiar su grado de curvatura, adaptándose a
la distancia en que se encuentran los objetos visuales. La acomodación del cristalino da como resultado
la visión cercana y lejana.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms

1.
2.
3.
4.
Músculo
ciliar
Ligamento
suspensorio
Cristalino
Visión lejana
Relaja
Tensa
Aplana
Visión
cercana
Contrae
Relaja
Aumenta convexidad
Humor vítreo: sustancia de consistencia gelatinosa que se ubica en la cámara posterior del ojo y se
encuentra rodeado de la membrana hialoide.
El proceso de la visión depende de la realización de cuatro etapas fundamentales:
Paso a través de los medios transparentes.
Captación de la imagen en la retina.
Conducción por el nervio óptico.
Elaboración de la imagen mental.
Paso a través de los medios transparentes:
Al pasar los rayos luminosos por medios de diferente densidad, sufren una refracción, la cuál será
distinta dependiendo si es un lente bicóncavo o biconvexo.
Con el lente bicóncavo los rayos divergen y con el biconvexo (que es la forma del cristalino) los rayos
luminosos convergen.
El paso de los rayos luminosos por el cristalino determina la formación de una imagen real, más
pequeña e invertida del objeto que se visualiza.
Captación de la imagen:
En la retina existe un punto de máxima captación (mancha amarilla) y otro insensible (punto ciego). La
imagen que se forma en la retina es invertida, sin embargo la experiencia nos ha enseñado a interpretar los
estímulos luminosos que llegan a la retina de acuerdo a la realidad.
Química de la visión. Sensación visual:
Los bastones reaccionan a bajas intensidades de luz y son responsables de la visión nocturna en la
que no se ven ni detalles ni el color de los objetos. Los bastones poseen un pigmento llamado rodopsina o
púrpura visual, que está compuesta por una glucoproteína llamada opsina o escotopsina y un derivado de la
vitamina A, el retinal. Como la síntesis de rodopsina requiere de vitamina A, una deficiencia impide su
formación y la persona no podrá ver de manera normal en la oscuridad, defecto llamado ceguera nocturna.
Recordemos que la vitamina A abunda en la zanahoria, tomate, zapallo y otros vegetales pigmentados.
Los fotopigmentos de los bastones responden a la luz mediante el siguiente proceso cíclico:
 El retinal tiene dos formas una plegada (cis – retinal) y una recta (trans – retinal). En la oscuridad la opsina
se une al cis – retinal. Cuando el cis – retinal absorbe luz se transforma en trans – retinal y se separa de la
opsina constituyendo el primer paso en la transducción visual, generando un potencial graduado
hiperpolarizante que reduce la liberación del NT Glutamato (inhibidor). Como consecuencia se excitan las
neuronas bipolares que hacen sinapsis con los bastones.
 El trans – retinal se separa por completo de la opsina, lo que demora 1 min. aprox., dando como resultado
un producto incoloro (blanqueamiento del fotopigmento).
 La enzima retinal isomerasa convierte el trans- retinal en cis – retinal.
 El cis – retinal se puede unir a la opsina y reconstituir el pigmento (regeneración)
Los conos están relacionados con la visión diurna, con detalles, nítida y en colores. Existen 3 clases de
conos, uno para el color azul (cianopsina), verde (cloropsina) y rojo (eritropsina), los que se activaran
selectivamente y a diferentes intensidades produciendo el resto de colores.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Conducción por el nervio óptico.
A partir de los impulsos generados por la retina
comienza la vía visual. Los conos y bastones liberan su
NT sobre las neuronas bipolares las que se despolarizan
y su vez excitan las neuronas ganglionares las que
envían sus impulsos nerviosos por el nervio óptico.
El nervio óptico sale por la parte posterior de
cada ojo y la mitad interna de sus fibras se entrecruzan
en el quiasma óptico hacia el lado opuesto, la mitad
externa sigue hacia el lado correspondiente. De la parte
posterior del quiasma emergen las cintillas ópticas
(tractos ópticos) que terminan en el cuerpo geniculado
lateral del Tálamo, donde establecen sinapsis con
neuronas cuyos axones forman las radiaciones ópticas
que se proyectan hacia la corteza del lóbulo occipital o
área visual.
ELABORACIÓN DE LA IMAGEN MENTAL
Los impulsos nerviosos provenientes de la retina, llegan al lóbulo occipital del cerebro, a la cisura
calcarina, zonas en donde existe un conjunto de neuronas responsables de la formación mental de la imagen. A
este territorio del cerebro, se le conoce como centro visual psíquico. De lo anterior se deduce que la fase más
importante de la visión se realiza en el cerebro, en donde se elaboran las imágenes a partir de los mensajes del
medio ambiente que capta el receptor ocular. Se da el caso de personas que tienen globo ocular y sus nervios
en perfectas condiciones, sin embargo, son ciegas ya que la falta de estructuras nerviosas elaboradoras de
imágenes que nos permite conocer el mundo que nos rodea.
ANOMALIAS Y ENFERMEDADES DE LA VISION
El ojo normal o emétrope la imagen es enfocada sobre la retina, pero algunas anomalías pueden
impedir la visión clara de los objetos.
 Miopía: El eje anteroposterior del globo ocular es más largo y la imagen se forma delante de la retina y la
persona debe acercar el objeto para verlo claramente. Se corrige con lentes bicóncavas.
 Hipermetropía: Se produce cuando el eje anteroposterior del globo ocular es menor y la imagen se forma
detrás de la retina y el sujeto tiende a alejar el objeto que mira. La corrección consiste en usar lentes
biconvexas.
 Astigmatismo: Causado por irregularidades del globo ocular, especialmente en la córnea. La imagen
formada en la retina lo hace en diferentes focos, y resulta borrosa. Este efecto se corrige con lentes
cilíndricas que compensan las desigualdades de la curvatura de la córnea.
 Catarata: El cristalino se vuelve opaco y es más común en personas de edad avanzada y la solución es
usar lentes extremadamente convexas. Se puede recurrir a cirugía, donde el cristalino opaco es
reemplazado por un lente que facilita la visión.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Glaucoma: El humor acuoso es continuamente drenado por los vasos linfáticos, los que se pueden obstruir
si la secreción aumenta con resultados negativos para la retina y el nervio óptico y puede conducir a una
ceguera total.
 Presbicia: Es la pérdida paulatina de la elasticidad del cristalino que impide su acomodación y obliga a
alejar los objetos para verlos con cierta nitidez, es corregida con lentes convexas.
 Ojo Tiroideo: La alteración de la glándula Tiroides (ubicada en el cuello) trae como consecuencia
alteraciones en los ojos, provocando una apariencia de ojos saltones y secos. Los signos precoces incluyen
tumefacción palpebral (edema) y de tejido periorbitario. La tumefacción del tejido periorbitario puede
comprimir el ojo empujándolo hacia fuera, causando su apariencia saltona.
 Conjuntivitis: La conjuntivitis corresponde a la inflamación de la conjuntiva. En términos generales, la
conjuntivitis es simplemente la causa más frecuente o común del ojo rojo. El blanco del ojo (la esclerótica)
está cubierto por una fina membrana llamada conjuntiva que produce una mucosidad que tapiza y lubrifica
la superficie del ojo. Ésta normalmente tiene unos finos vasos sanguíneos, que puede ser vista con una
simple inspección. Cuando la conjuntiva empieza a irritarse, o inflamarse, los vasos sanguíneos que la
irrigan se dilatan y se muestran mucho más prominentes y el ojo se vuelve rojo.
 Blefaritis: Es la inflamación de los párpados. Su origen se debe a un mal funcionamiento de las pequeñas
glándulas que se encuentran en el margen de los parpados (glándulas de Meibomio), las que en
condiciones normales producen una secreción grasa que ayuda a lubricar la superficie del ojo y la cara
interna de los párpados, previniendo la evaporación de las lágrimas. En los pacientes con blefaritis estas
glándulas se encuentran obstruidas, sus secreciones quedan estancadas y se forman ácidos grasos que
irritan la superficie ocular. El margen de los párpados aparece en estos casos inflamado y enrojecido. El ojo
irritado produce secreción mucosa y proteínas, y éstos se acumulan en el margen palpebral, creando a
menudo una costra que es más evidente por la mañana. El depósito de estos materiales proporciona las
condiciones óptimas para el crecimiento de bacterias. Las bacterias, a su vez, liberan toxinas que
contribuyen a irritar todavía más los párpados y a agravar más el proceso patológico.
 Chalación (Chalazión): Es la inflamación en el párpado causada por una inflamación crónica de una de las
pequeñas glándulas productoras de grasa localizadas en los párpados superior e inferior. Se puede
confundir con un orzuelo que también aparece como un bulto en el párpado. El orzuelo es una inflamación
infecciosa aguda del folículo de la pestaña y produce un bulto rojo y doloroso cerca del borde del párpado.
Un chalación es generalmente una respuesta al bloqueo de la secreción grasa y no está causada por
bacterias, sin embargo esta situación puede ser infectada secundariamente por bacterias. El chalación
tiende a aparecer más lejano al borde del párpado que el orzuelo (sin embargo una inflamación gradual
puede aparecer cerca del borde del párpado), y tiende a protuir (desplazarse) hacia el interior del párpado.
Ocasionalmente, el chalacion puede causar una inflamación de la totalidad del párpado. Cuando el
chalación es pequeño y no da síntomas puede desaparecer por sí mismo. Generalmente no se resuelve sin
tratamiento. Si el chalación es grande, puede causar visión borrosa por distorsión de la superficie del ojo.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Dacriocistitis: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal, donde refluye el contenido lagrimal por
una obstrucción de las vías lagrimales.

Desprendimiento de Retina:
El desprendimiento de retina afecta a una de cada 10.000 personas por año. Se trata de un problema
visual grave que puede ocurrir a cualquier edad, aunque normalmente suele darse en individuos de edad media
o en personas de la tercera edad. Suele ser más frecuente en personas que son miopes o en aquellos que han
tenido anteriormente algún trastorno en retina; aunque también puede ser inducido por un golpe fuerte. Con
menor frecuencia, se relaciona con enfermedades de tipo hereditario, así puede presentarse incluso en niños.
El tratamiento no debe demorar ya que puede acabar en deterioro o pérdida irreversible de la visión. En el
interior del ojo se encuentra el humor vítreo que está firmemente adherido a la retina en algunos puntos
concretos. Una tracción del vítreo puede provocar un desgarro o un agujero en la retina. Aunque algunos
desprendimientos de vítreo ocurren de forma natural con el envejecimiento y no causan daño a la retina, un
crecimiento anormal del ojo (algunas veces como resultado de la miopía), inflamación o accidentes con
traumatismo ocular, pueden causar el desprendimiento de vítreo. En la mayoría de los casos, puede darse un
cambio significativo en la estructura del vítreo antes del desprendimiento de retina. En primer lugar se produce
un desgarro en retina, a través del que penetra el fluido del humor vítreo entre las capas de la retina, facilitando
la separación de la retina y el posterior desprendimiento. La zona de la retina que se ha desprendido no puede
funcionar correctamente y producirá una visión borrosa o una zona de ceguera.
Existen algunos desprendimientos de retina que están causados por otras enfermedades oculares, tales
como los tumores, inflamaciones severas o complicaciones de la diabetes. Estos son los llamados
desprendimientos de retina secundarios, en los cuáles no existen desgarros o agujeros en retina y el
tratamiento de la condición que ha causado el desprendimiento de retina es la única terapia que permite
devolver a la retina a su posición normal.
Las personas de mediana edad y las personas ancianas pueden observar puntos negros flotantes,
comúnmente denominadas “moscas volantes” (miodesopsias) y flashes de luz en su visión (son menos
comunes en niños o personas jóvenes.) En la mayoría de los casos estos síntomas no indican ningún problema
serio, pero si se produce una aparición brusca y repentina de estos puntos negros y de estos flashes de luz
puede indicar una hemorragia de vítreo con desgarro en retina. Es necesario un examen ocular por un
oftalmólogo para analizar las estructuras internas del ojo y determinar si el desprendimiento de retina está
presente. El examen debe realizarse tan pronto como se presenten los primeros síntomas porque un
desprendimiento de retina reciente puede ser tratado mediante una cirugía antes que se produzca una situación
más severa. Algunos desprendimientos de retina pueden iniciarse sin la presencia de puntos flotantes o de
flashes de luz. En estos casos, los pacientes pueden notar una ondulación o velo en su visión o la apariencia de
una sombra en las zonas laterales del campo visual. El desarrollo de un desprendimiento de retina ocasionará
una borrosidad en la visión central y creará una pérdida significativa de visión si no se trata de forma rápida y
eficaz.
En algunas ocasiones, el desprendimiento de retina puede suceder de forma repentina y el paciente
puede experimentar una pérdida total de la visión de un ojo. Una pérdida de visión brusca similar también
puede ser causada por una hemorragia en vítreo asociada también a desgarro o desprendimiento de retina. El
tratamiento preventivo está dirigido al control de todas aquellas lesiones o desgarros que puedan desembocar
en un desprendimiento de retina. La fotocoagulación consiste en dar una serie de impactos con láser en todas
las lesiones que puedan predisponer un desprendimiento de retina. El láser sellará la retina en aquellas zonas
en dónde se encuentra debilitada creando una fuerte adherencia entre las capas retinianas. Es un proceso
indoloro y se realiza a través de la pupila.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Estrabismo:
El estrabismo es una desviación de los ojos así los dos ojos se encuentran apuntando en diferentes
direcciones. Aunque es una condición frecuente que afecta a un cuatro por ciento de la población infantil, puede
aparecer posteriormente durante la vida. La desviación puede ser permanente y siempre apreciable, o puede ir
y venir, pareciendo normal unas veces y anormal otras. Un ojo puede estar recto mirando al frente mientras que
el otro ojo está girado hacia dentro, fuera, arriba o abajo. En otros casos, el ojo puede estar recto en algunas
ocasiones y en otras el ojo dominante puede desviarse.
Existen seis músculos adheridos a la parte externa de cada ojo que controlan los movimientos. En cada
ojo, dos músculos mueven el ojo a derecha o a izquierda; los otros cuatro músculos mueven el ojo arriba o
abajo y controlan la inclinación o giro de los ojos arrastrando como si se tratara de las bridas de un caballo.
Cuando ambos ojos están alineados y enfocando un objeto de fijación, todos los músculos de cada ojo deben
estar equilibrados y trabajando juntos en paralelo. Cuando los músculos extraoculares no trabajan unidos y
equilibrados, se produce una desalineación que genera el estrabismo.
La alineación normal de ambos ojos durante la infancia permite el desarrollo de una buena visión en
cada ojo. Una alineación anormal de los ojos, como en el caso de un estrabismo, puede ser la causa de una
reducción del nivel de visión o de una ambliopía (ojo vago). La ambliopía se produce en aproximadamente la
mitad de los niños con estrabismo. El cerebro reconocerá la imagen de mejor visión e ignorará la imagen
correspondiente al ojo de menor fuerza o ambliope. La ambliopía a menudo puede ser tratada tapando el ojo
dominante, en beneficio de la visión del ojo más débil. Si la ambliopía es detectada durante los primeros años
de vida, el tratamiento acostumbra a ser satisfactorio. Si el tratamiento necesario no se aplica en el momento
adecuado, la ambliopía o reducción de la visión generalmente resultará permanente o de más difícil resolución.
Por regla general, cuanto más rápidamente se instaure el tratamiento de la ambliopía, mayor probabilidad de
recuperar la visión.
Liceo N°1 Javiera Carrera
JMS/jms
 Acromatopsia. (Daltonismo): Es una
enfermedad de la vista que impide percibir
los colores o algunos rangos de ellos, y que
determina una visión en blanco, negro y
gris.
La acromatopsia es básicamente el
resultado de un defecto congénito pero puede
también ser adquirido como resultado de una
enfermedad o accidente. En los casos de cegueras
congénitas a los colores hay una pérdida de la
función de los conos en el ojo. Las deficiencias de
los conos rojos (con sensibilidad máxima para las
longitudes de onda más largas) y los conos verdes
(longitudes de onda medias) reducen la capacidad
de distinguir entre los colores rojo-verde mientras
que las deficiencias de los conos azules (longitudes
de onda cortas) provocan la incapacidad de
distinguir entre los colores amarillo – azul. La
pérdida completa de un tipo de conos se conoce
como dicromatismo y es el caso más severo de
deficiencia al color. Los tres tipos principales de
dicromatismo son protanopía, deuteranopía o
daltonismo (ceguera a los colores rojo-verde) y la
condición bastante más rara conocida como
tritanopía (colores amarillo - azul). A diferencia de la
acromatopsia, en el caso de la ceguera a los
colores adquirida, hay una interrupción en las vías
neurales entre el ojo y los centros de la visión del
cerebro en vez de una pérdida de la función de los
conos en el ojo.
 Ceguera nocturna: Se denomina ceguera
nocturna a la mala visión de noche o con
escasa luz, debido a presencia de cataratas,
degeneración en la retina, alimentación
inadecuada e incluso la ingestión de algunos
medicamentos pueden producir este tipo de
ceguera como efecto secundario.