Download Convocatoria Maestría en Sociolingüística 1ra. Versión

Document related concepts

Yolanda Lastra wikipedia , lookup

Sociolingüística wikipedia , lookup

Michael Silverstein wikipedia , lookup

Lengua minorizada wikipedia , lookup

Ana Maria Carvalho wikipedia , lookup

Transcript
Convocatoria Maestría en Sociolingüística
1ra. Versión
http://programa.proeibandes.org/maestria_sociolinguistica/convocatoria/destinatarios.php
Antecedentes
Dada la diversidad lingüística en el mundo y en el Abya Yala, los países latinoamericanos
han empezado a reconocer, estudiar y revitalizar sus idiomas indígenas. Así México, Perú,
Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, entre otros, revalorizaron la existencia de
pueblos indígenas, consecuentemente sus lenguas nativas desde inicios de este siglo. En
primera instancia, México elaboró y aplicó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los
pueblos indígenas desde marzo 2003; Perú reconoció la diversidad lingüística mediante la
Ley de Lenguas Aborígenes, en noviembre 2003; Venezuela promulgó la ley de Idiomas
Indígenas en 2008; Paraguay promulgó su Ley de Lenguas el 2010; finalmente, Bolivia
oficializó las lenguas indígenas desde agosto 2012.
El siglo XXI se caracteriza también por los cambios sociales, políticos y jurídicos, de
manera que países como Bolivia y Ecuador han transitado de un Estado-Nación a un Estado
Plurinacional. La concreción de dichos cambios sociales y políticos fue posible mediante la
nueva Constitución Política del Estado de los propios países. En el caso boliviano, la
Constitución promulgada en 2009 establece en su artículo 1 el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico; asimismo el artículo 5 reconoce 36 lenguas
indígenas y el castellano como lenguas oficiales; de modo que todos los habitantes de este
país deben usar dos idiomas oficiales, que implica un bilingüismo entre una lengua
indígena y el castellano.
El reconocimiento de las lenguas indígenas en el Abya Yala, con la base de las leyes
lingüísticas o leyes educativas, permitió su institucionalización política y académica.
México creó a partir de su ley lingüística el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INALI, 2003); en Perú se creó el Instituto Nacional de Lenguas Originarias (INLOP,
2011); y en Bolivia, mediante la Ley de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez se crea
el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC, 2012).
En tal sentido, los países del Abya Yala requieren formar recursos humanos entendidos en
temáticas de la lengua y cultura, específicamente sociolingüistas que encaren
investigaciones y políticas lingüísticas. En consecuencia, surge la necesidad de contar en
Bolivia y en América Latina, principalmente en sus áreas andina, amazónica y
mesoamericana, con sociolingüistas formados a nivel de maestría.
Las necesidades de estudio, normalización, revitalización y uso de las lenguas indígenas
requieren de profesionales cualificados en el ámbito de la sociolingüística. Por ello, la
Universidad Mayor de San Simón (de Bolivia), a través de su Departamento de Postgrado y
su Programa PROEIB Andes, la Université Catholique de Louvain y las Facultés
Universitaires Notre Dame de la Paix (de Bélgica), desarrollarán la Maestría en
sociolingüística dirigida a profesionales indígenas de diversos pueblos indígenas de
América Latina.
Propósitos del programa
La Maestría en Sociolingüística plantea dos propósitos: uno social y otro académico.
En lo social:
Contribuir a la restauración de la dignidad de los pueblos indígenas para la preservación de
la diversidad lingüística en Bolivia y en el territorio de Abya Yala, ahora continente sur y
centroamericano.
En lo académico:
Crear y sostener la formación en sociolingüística a nivel de postgrado para incidir en el
mantenimiento de la diversidad lingüística de los países del Abya Yala, vale decir,
prioritariamente Sur y Centroamérica.
Modalidad de atención
La maestría en sociolingüística será de modalidad presencial. Todos los estudiantes de
maestría y los docentes tendrán la oportunidad de compartir y socializar los conocimientos
directamente, en la sede del programa, Cochabamba-Bolivia.
Perfil del postgraduado
En respuesta a las necesidades y demandas sociales el magíster en sociolingüística es un
profesional cualificado en cuatro dimensiones: saber sobre sociolingüística, hacer
investigación sociolingüística, preparar la planificación de adquisición de una lengua
indígena, y ser sensible a las actitudes interculturales que fortalezcan las relaciones de
pueblo a pueblo.
Saber sobre sociolingüística:



Tiene un conocimiento sólido sobre la realidad sociolingüística de América Latina
Planifica proyectos y programas de revitalización lingüística
Conoce y fortalece las reflexiones sobre la lengua y pluralismo epistemológico.
Hacer investigación sociolingüística:



Elabora diagnósticos sociolingüísticos
Incorpora las TIC’s para los procesos de investigación, información, enseñanza y
revitalización de lenguas
Investiga desde las lenguas los saberes de las naciones y pueblos indígenas.
Preparar la planificación de adquisición de una lengua indígena:



Diseña políticas lingüísticas y educativas pertinentes a los contextos de diversidad
Diseña metodologías de enseñanza de lenguas indígenas como primera o segunda
lengua
Produce materiales educativos en lengua indígena
Ser sensible a las actitudes interculturales:



Está comprometido con la vigencia de las lenguas indígenas y su rol en la
preservación de la diversidad cultural
Promueve los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Apoya a los procesos históricos y políticos de los pueblos y naciones indígenas.
Descripción del programa
La Maestría en Sociolingüística es una formación académica a nivel de postgrado, y
dirigida a los profesionales en lingüística, sociología, antropología, ciencias de la educación
o disciplinas afines, que conocen una lengua indígena y realizan investigaciones en el
campo de ciencias sociales o humanísticas. Esta maestría es un programa de formación,
dependiente del PROEIB Andes unidad de Postgrado de Humanidades de la Universidad
Mayor de San Simón.
Es una maestría académica, cuya duración es de 2400 horas académicas, equivalente a 60
créditos. Es una maestría de modalidad presencial. El alcance de esta maestría es a nivel
internacional, porque contará con estudiantes de Bolivia y otros países latinoamericanos, a
su vez quienes serán representantes de los pueblos indígenas de dichos países, certificados
mediante sus organizaciones sociales, o mediante las universidades estatales de Bolivia o
de los países de origen.
La Maestría en Sociolingüística cuenta para su implementación con un plantel de
profesionales en lengua y cultura con grado de doctorado y maestría, dependiente de la
Unidad de Postgrado. A su vez, se completa el plantel docente con profesionales
reconocidos a nivel nacional e internacional, para velar la calidad y prestigio institucional.
El Programa de Formación de Maestría en Sociolingüística ha previsto dos versiones, cada
una de una duración de dos años. Contará con el financiamiento de la Red Interuniversitaria
CIUF-CUD de Bélgica. Las versiones posteriores serán abiertas, en base a la evaluación de
estas promociones y acorde a un futuro plan de sostenibilidad preparado por la Unidad de
Postgrado de la Facultad de Humanidades.
Módulos



Pueblos indígenas y Estado
Descripción fonológica de lenguas indígenas
Metodologías de investigación social (métodos de campo)













Investigación de campo
Gestión de proyectos
Situación sociolingüística de las lenguas indígenas de Abya Yala
Descripción morfosintáctica de lenguas indígenas
Metodologías de investigación sociolingüística
Políticas educativas y lingüísticas en contextos de diversidad cultural.
Lengua y sociedad en procesos de globalización y afirmación identitaria.
Contacto y conflicto de lenguas
Elaboración de Tesis
Pedagogías para la enseñanza intercultural bilingüe
Identidad, lengua y pensamiento en los territorios indígenas
Política y planificación lingüísticas (revitalización)
Elaboración de materiales para la enseñanzas de lenguas y culturas indígenas
Contenidos relevantes
La Maestría en Sociolingüística responde a las necesidades sociales y lingüísticas
emergentes en estas últimas décadas, como ser, los derechos lingüísticos, las políticas
lingüísticas de revitalización, de mantenimiento y de normalización de las lenguas
indígenas. En tal sentido, el programa toma en cuenta en su contenido curricular la
investigación sociolingüística, la planificación lingüística y la elaboración de materiales en
lenguas indígenas. A su vez, estos campos serán las líneas de acción para la sostenibilidad
de la diversidad lingüística de los países del Abya Yala.
Postulaciones:
Del 16 de octubre al 29 de noviembre de 2013.
Selección y admisión:
Del 2 al 5 de diciembre de 2013.
Notificaciones de aceptación:
6 de diciembre de 2013.
Inicio de actividades:
3 de febrero de 2014.
Mayor información:
Coordinación: Teofilo Laime [email protected]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Postgrado
PROEIB Andes
Tel.: (591 4) 425-4046, 454-0347
Fax.: (591 4) 425-4046
Casilla 6759
Cochabamba, Bolivia
Página Web: www.proeibandes.org
Correo Electrónico: [email protected]
Becas
La maestría en sociolingüística ofrece becas completas de estudio durante dos años (24
meses) y el 90% del costo de inscripción correspondiente a matrícula y colegiatura.
Destinatarios
Esta maestría está dirigida a profesionales indígenas y otros que trabajan con pueblos
indígenas, a fin de especializarlos como promotores de la revitalización, mantenimiento y
normalización de las lenguas indígenas y de la gestión del plurilingüismo.
Requisitos:













Carta de postulación dirigida al Director de Postgrado de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Mayor de San Simón.
Currículum vitae documentado.
Formularios de pre-inscripcion debidamente llenado
Fotocopia de certificado o partida de nacimiento.
Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte.
Fotocopia de título de Licenciatura en Lingüística, Antropología, Sociología,
Ciencias de la Educación o afines o título universitario equivalente.
Ser hablante de una lengua indígena, como mínimo nivel básico, certificado por una
universidad pública o por una institución indígena competente.
Experiencia mínima de dos años de trabajo en el ámbito de la educación y/o la
sociolingüística.
No tener más de 45 años.
Carta de motivación y compromiso del maestrante con su pueblo indígena por el
mismo tiempo de duración de la beca.
Proyecto de investigación de una extensión de 10 a 15 páginas vinculado a las
demandas de una organización social o indígena, avalado por dicha institución.
Según el formato. (Descargar del siguiente enlace)
Certificado médico acreditando buena salud (en caso de ser admitido debe cumplir
con los requisitos que, respecto al seguro de salud, se piden en Bolivia).
Presentarse a la entrevista personal para los bolivianos y virtual para los extranjeros.
Procedimientos para la postulación.

En primera instancia, toda documentación debe ser enviada por correo electrónico
en formato digital (escaneado) para la postulación. En caso de ser aceptado, la

persona deberá enviar o presentar los documentos legalizados en la sede del
programa.
Llenar el siguiente formulario de pre-inscripción (Formulario de pre-inscripción)
Dirección de envíos
Correo electrónico: [email protected]
http://programa.proeibandes.org/maestria_sociolinguistica/convocatoria/destinatarios.php