Download Identificación Genética del Cadáver no nombre

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DEL CADÁVER NO NOMBRE
Ma. de Lourdes Chávez Briones, Lab. de Genética Forense PGJ, N.L., [email protected]
El cadáver no nombre o NN es el cadáver de una persona que ingresa al Anfiteatro del SEMEFO
sin ser identificado; en una gran ciudad es común que haya personas fallecidas que no se
identifiquen inmediatamente y permanezcan en el Anfiteatro en espera de que familiares noten su
ausencia. Hasta hace dos años en el estado de Nuevo León, se ingresaban alrededor de 2000 a
2500 personas fallecidas, de los cuales entre 200 a 250 de ellas no eran reclamaban, por lo que
eran inhumados en fosas comunes en cementerios municipales. Esto es común en las grandes
ciudades a donde las personas migran para buscar trabajo o viajan largas distancias para laborar,
estando expuestos a múltiples riesgos, comúnmente accidentes de tráfico. Es de esperar que
debido a esto todas las ciudades tengan cifras altas de cadáveres NN.
Sin embargo el cadáver que ingreso como NN puede ser identificado en cualquier momento, solo
basta con que familiares acudan al SEMEFO a buscar a un familiar, para que todos los que
participamos en la identificación del cadáver no nombre, iniciemos la búsqueda de su familiar
desaparecido. Esta búsqueda inicia en el SEMEFO, al familiar se le toman datos de la persona
desaparecida, su media filiación, estatura, peso, señas particulares, se piden fotografías datos
radiográficos, dentales, prendas, objetos personales, etc, se utiliza para esto el programa LOGS*:
Proyecto de Búsqueda de Personas, en el se comparan con los datos de cada uno de los
cadáveres ingresados y en caso de que el desaparecido se encuentre ahí, se le muestra para una
identificación directa, cotejándose todos los medios de identificación de los que se disponga, y en
caso de coincidir se le muestra el cadáver, siendo el Delegado del Ministerio Publico quien tiene la
última palabra para hacer la identificación final, pero no todos los casos son así, desgraciadamente
cada vez son más cadáveres los que ingresan en estados que impiden esta identificación ya sea
por de putrefacción, calcinamiento, osamentas o como se observa a diario en los noticieros de
Nuevo León y de muchos estados del norte del país, la crueldad con que se manejan los grupos
delictivos aparecen cadáveres mutilados o destruidos casi totalmente por ácidos o álcalis. Esto nos
obliga a utilizar métodos cada vez mas laboriosos para identificar a un cadáver, entre estos el
estudio del ADN, el cual se realiza obteniendo el ADN de los familiares de las personas
desaparecidas y por otro lado a los cadáveres NN utilizando los KITs forenses IDENTIFILER ® y
POWER PLEX Y®, el primero para analizar el ADN autosómico y el segundo para obtener el ADN
del cromosoma Y que se hereda del padre a todos los hijos varones, ambos perfiles genéticos se
ingresan al banco de datos uno como banco de familiares y otro como banco de cadáveres no
nombre, se utiliza el software DNA VIEW ® para hacer esta búsqueda, una vez encontrando
coincidencias se termina con el cálculo de Probabilidad de parentesco. Una vez terminado, el
Agente del Ministerio Publico apoyándose en todos los estudios realizados al cadáver y en el
dictamen de ADN realiza la identificación.
Aun con toda esta tecnología las ciudades grandes siguen con un número muy alto de cadáveres
no nombre que tienen que ser inhumados y muchas veces si la familia es de otro estado o la
búsqueda empieza muy tarde tal vez solo reciban un certificado de defunción ya que los cuerpos
deben ser inhumados aproximadamente cada tres meses. A pesar de esto en mi experiencia
personal los familiares agradecen este certificado de defunción que da fin a la búsqueda y les quita
la incertidumbre de no saber donde esta su ser querido.
Related documents